No confundo: denuncio y combato.

por

Esta es mi visión sobre la transparencia como antídoto ante el fraude.

Por: Jorge Morales

(Respuesta al artículo La confusión puede ser tan mala como el fraude)

Fraude: Acción contraria a la verdad y a la rectitud, que perjudica a la persona contra quien se comete.

Corrupción: En términos generales, la corrupción política es el mal uso público (gubernamental) del poder para conseguir una ventaja ilegítima, generalmente secreta y privada. El término opuesto a corrupción política es transparencia.

En este artículo simplemente trato temas y  conceptos, con  mi opinión y mis vivencias. Para combatir el fraude se debe ganar en transparencia en la gestión, en  exigir menos méritos que tengan que ver con la militancia y elevar más los rendimientos. La principal batalla que libra nuestro pueblo y de la que depende el Socialismo, es la económica, entonces allí en ese terreno se probará nuestro comprometimiento con esta causa tan justa que es la Revolución (con sus defectos y virtudes).

Nuestra lucha contra los yanquis ha sido siempre de león para mono y el mono con las manos amarradas, de ahí hemos asumido el sentido de secretismo que en distintas esferas es tan necesario y nos hace mucho bien, pero en otras muchísimo daño. Quiero para mi Cuba bella y soberana, un país donde la transparencia en su gestión ciudadana (gestión de todas las empresas estatales y sus servicios) sea una regla y no una voluntad de los ciudadanos.

El amigo Jesús González me sugiere que se ganó la batalla contra el fraude en las universidades, pero me parece un poco lejos de la realidad lo que menciona. Aclaro que este no es un mal de todos los universitarios, o universidades o aulas, (imposible generalizar con un pequeño tamaño de muestra) pero le digo que este fenómeno no se ha perdido de las aulas. Es más, se cultiva desde bien temprana edad, porque mantenemos un sentido de emulacionismo (emulaciones por doquier), y ya en la enseñanza primaria y secundaria nos encontramos cultivadores del mismo.

Mira, tengo amigos que se quedaron de profesores en las universidades, y hasta hace poco se les analizaba cuando tenían malos resultados sus estudiantes, sin mirar que los profesores no eran el problema sino que partía del poco esfuerzo que realizan algunos en adquirir conocimientos.

Menciona usted la política de cuadros, esto para mí es un elefante azul, porque todo el mundo habla pero nadie sabe a ciencia cierta qué es, ni quién define un cuadro o no. Para mí el liderazgo va innato, no se incuba.

Ahora, sobre qué es ser socialista de verdad… ¿esto lo define alguien o se lo apuntan en algún lado y se le entrega algún tipo de chapilla? Por experiencia se prejuzga a muchos por solo ser militantes (yo no lo soy), de hecho, en planillas de contratación de trabajo se pide semejantes datos como si fuera una condición casi indispensable. Creo que por suerte ya se está eliminando la condición de ser militante para dirigir, sino que las aptitudes se demuestren a través del conocimiento y comprometimiento con este país, y no papeles y consignas o carnés que se enmascaran dadas las circunstancias. ¿Acaso los dirigentes que han sido sancionados públicamente por corrupción no eran del Partido?

Para mi es fraudulenta una actividad política que no corresponda con la base y solo responda a las “instrucciones de arriba”. Esto ha ocurrido, el tener un discurso político que en parte está ajeno a las preocupaciones más importantes de la vida cotidiana, fue una de las causas de la caída de la URSS y sería imperdonable ignorar o pretender que el fenómeno no existe.

Por otra parte, no quisiera llenar otra plantilla de trabajo donde me pregunten mi militancia, esto no debe corresponderle al compañero de Recursos Humanos sino que debe ser labor del secretario de la organización política del lugar, o de los militantes, tendemos a mezclar funciones estatales y administrativas como también ocurrió en la URSS.

Por suerte he conocido militantes de la izquierda latinoamericana y europea, muchos me han impresionado por la cantidad y calidad de argumentos que tienen para apoyar la Revolución Cubana, y los análisis que hacen de su entorno. Hablan sobre los problemas mundiales y en ningún momento son repetitivos, no tienen un discurso recibido en una escuela o un folleto que se leyeron y aprendieron de memoria, simplemente se preparan con la conciencia de que para un mundo mejor hay que luchar día a día, que en base a mantenerse informados pueden luchar o cambiar  este mundo tan desigual en que vivimos.

A mi compañera de trabajo, le he insistido en la poca preparación que tiene, le hablo sobre política internacional, ciencia, técnica y sobre lo que pasa en Cuba. Lo más interesante es que no soy ni militante de la UJC ni del PCC, solamente me preocupo por mi realidad y trato de intervenir en ella. De los militantes que conozco (mi pequeño entorno), me preocupa que pocos ven en la necesidad de informarse y la diversidad de criterios y pensamiento, una fortaleza para mantener esta patria soberana. A veces parece que la militancia se hace “profesional” y se convierte en una receta de cómo debe ser un militante, cómo se debe vestir o hablar, y estos esquemas son peligrosos, mil gracias a Abel Prieto cuando demostró que se podía ser ministro y tener el pelo largo a la vez.

No creo abordar el tema del fraude con superficialidad, y solo le hago un guiño al debate, que es un  principio de ser de la blogosfera actual, no pretendí ser concluyente en nada, acaso promuevo el debate emitiendo solo conclusiones o información en un solo sentido. No creo ser tan superficial y lo demuestran los comentarios después del artículo, todo fenómeno tiene miles de aristas según el lente con que se mire, soy un Ing. y esta es mi visión, la suya no la considero muy alejada, pero con sus matices.

Para muchas empresas y directores del país, el bloqueo se convirtió en una justificación. Se ha demostrado cuánto daño nos hace en miles de millones de dólares, pero no se debe tapar con esto la ineficiencia, corrupción y el fraude. Olvidamos por momentos que lo “estatal” continua siendo público y de todos, ¿qué objetivo tiene que una empresa sin relaciones comerciales ni datos sensibles para nuestra defensa, esconda dónde se invierte y cómo?

El sector público (estatal) se debe abrir (informar) a todos, porque en esencia es de todos, no veo la necesidad de mantener un secretismo excesivo. Si con los medios actuales se puede informar a toda la sociedad qué está pasando en todas los sectores, ¿por qué no hacerlo? ¿Acaso no es mejor informar cada vez que podamos a nuestra población y hacemos así que esta se sienta más partícipe en la construcción del Socialismo?

Estimado amigo Jesús, me encanta confiar en las personas, tengo fe ciega en el mejoramiento humano, en la grandeza y belleza del ser humano, pero desgraciadamente la confianza no es medible y sí los bienes (de esto Cuba está bien escasa), por lo que apuesto para la mejora de nuestro entorno mediante el control, con el auxilio de la moral y la ética.

Apostamos hace algún tiempo solo a la moral y la ética y no nos fue bien en temas económicos, por lo que antepongo el control y mantengo los otros principios como veladores de nuestro entramado social. Veo en un futuro a toda la sociedad cubana participar en una mayor cantidad de decisiones que se toman y no solo como meros espectadores.

Adoptaremos un modelo de transparencia donde desterremos el secretismo, donde todo  aquel que pueda y quiera hacerlo, chequee y controle los bienes públicos. Y donde pertenezcan los que realmente son. Esta es mi visión sobre la transparencia para una lucha contra el fraude.

166 comentarios

William 25 junio 2012 - 8:45 AM

De acuerdo en casi todo Jorge.
Hay que buscar más transparencia para salvar el socialismo en Cuba.
No todos los militantes del Partido son Revolucionarios y hay muchos Revolucionarios sin carnet, bien porque no lo necesitan para ser Revolucionarios y otros que se lo han quitado.
La revolución se lleva en el corazón y en la Ideología no en el carnet.
Aunque tener un carnet de militante debe ser de todos aquellos que abrazan las ideas del socialismo, abierto a la población.
Hay que eliminar el fraude, la corrupción, el burocratismo, la mafia, el sociolismo, el paternalismo, división entre cubanos, el bloqueo interno y los falsos enemigos.
Hay que ser conscientes que hay que mejorar la parte ecónomica y restablecer un orden donde no tengamos que vivir de migajas.
No podemos depender del país de turno que nos ayude económicamente, tenemos que salir adelante con nuestros propios esfuerzos.
Basta ya de echarle siempre la culpa al Bloqueo y al enemigo. Tenemos al enemigo dentro de casa y nos hace mucho daño.
Hay que cambiar muchas cosas en nuestro país para después poder cambiar el mundo.
Pienso lo mejor para mi país y pienso también en un mundo mejor.

Tatu 25 junio 2012 - 9:35 AM

Willian dices algo interesante. DIces:
“No todos los militantes del Partido son Revolucionarios y hay muchos Revolucionarios sin carnet, bien porque no lo necesitan para ser Revolucionarios y otros que se lo han quitado.”

estoy de acuerdo en que algunos militantes del PCC no merecen serlo, la doble moral y la simulación lamentablemente existen.

Dices que hay revolucionarios sin carnet y ahí creo que estás un poco confundido. Todo militante del PCC es revolucionario pero no todo revolucionario tiene que ser militante del PCC.

El PCC agrupa a la vanguardia entre todos los revolucionarios. Espero que entiendas el trabalengua que se ha formado.
saludos

j.calvet 25 junio 2012 - 2:12 PM

@Tatu
Creo que estáis diciendo lo mismo y hay un poco de trabuque en ese juego de palabras. Ni son todos los que están, ni están todos los que son, se dice en mi pueblo.
Que hay gente con carnet del PCC que tal vez no lo merezcan, eso ya lo comentas. De hecho la experiencia, no en Cuba, sino en todas partes, dice cuántas personas, han tenido, tienen carnet para conseguir cosas y empiezan a despotricar al día siguiente de la visa, del cambio de partido (España), del cambio ideológico (en todas partes)
Por el contrario, no hace falta tener carnet para ser algo, para defender algo. Aquí tenéis al coñazo de calvet, servidor, que muestra su apoyo, y le echa horas al asunto, a la Revolución Cubana. Sin carnet, sin amistades que obligan, sin futuro… Y ahora mismo en España, buen número de personas, por ejemplo todo lo relacionado con el 15-M, se mueven sin carnet pero saben qué les une, en qué están de acuerdo, y cómo avanzar “sin partido”. Un movimiento tipo asambleario es mucho más complicado, más costoso en esfuerzo que un “aparato” y hoy en día ante el enorme desprestigio de la clase política, mucha gente se mueve en otras coordenadas. ¿Peligro? Naturalmente que existe y es que la derechona quiera apropiarse de ese descontento y argumentar que partidos, sindicatos, lucha obrera, etc, es cosa del XIX y tienda hacia el fascismo puro y duro.
En España no va a ser así, porque el movimiento de indignados, de gente que desea una democracia más participativa, no ha hecho más que empezar. Los que “han volado” argumentaban la “tontuna” de que para Cuba deseo una cosa, para España otra. Se llama: ¡no sabes leer¡ es lo que se me ocurre pensar ante ello.
Me estoy alargando.
Saludos.

Ernesto Gerardo 25 junio 2012 - 9:04 AM

Lei el articulo que antecede a este, plagado de frases como “el autor debio decir…”, “el autor debe rectificar”…, Hasta el punto en que este pobre hombre ha debido emplear casi diez parrafos para explicarle a aquel el derecho que tiene a la libre opinion y expresion. Asi, se entiende cual es una de las principales causas del fraude: la penalizacion de la discrepancia. Cuando se vive en un entorno donde se propinan tapabocas como respuesta a las opiniones discrepantes, el individuo aprende enseguida como conservar los dientes.

Enrique 25 junio 2012 - 9:16 AM

Buena observación Gerardo el Tapaboquismo del siglo XXI no sabe lo que son derechos sino “permisos”, si no tienes permiso de “arriba” todo lo demás está prohibido.

Tatu 25 junio 2012 - 10:27 AM

Enrique eso es autocensura hermano, en LJC tenemos una máxima desde el inicio: Es mejor pedir disculpa que permiso.

Lo importante es hacer las cosas con responsabilidad. Cuando sucede así, no hay de qué preocuparse.
saludos

Enrique 25 junio 2012 - 10:51 AM

“con responsabilidad” que significa exactamente, sin salirse demasiado del plato?
Mira lo que se siente, por ejemplo:
“Hace unos días conocí la noticia del manifiesto que la incipiente Sociedad Civil Cubana ha presentado a la Asamblea Nacional del Poder Popular bajo el título “Demanda ciudadana por otra Cuba”.

Los actores de las diferentes agrupaciones opositoras, cívicas y simples ciudadanos que hasta ahora han rubricado el documento lo han hecho única y exclusivamente bajo el supuesto amparo que pudiera brindarles los artículos 3 y 63 de la actual Constitución de la República, los cuales rezan:

Artículo 3: En la República de Cuba la soberanía reside en el pueblo del cual dimana todo el poder del Estado.

Artículo 63: Todo ciudadano tiene derecho a dirigir quejas y peticiones a las autoridades y a recibir la atención o respuestas pertinentes y en plazo adecuado, conforme a la ley.

En un primer momento al leer la carta reaccioné como cualquier “cubano normal”, sintiendo una mezcla de miedo y envidia por los pocos valientes que viven en la isla y que rubricaron el escrito.

Así desde una pasajera autocompasión pensé que “si yo no trabajara con el Estado a lo mejor también la firmaba” sin embargo, pese a mi miedo el texto de la demanda no se me olvidaba.

Luego, por un raro efecto de los recuerdos se arrastró una y otra vez por mi cabeza aquella sentencia de Gandhi de “Si quieres cambiar al mundo, cambia tú”.

Conclusión, que firmé la carta, sí, la firmé, y lo hice pese a mi vergonzoso miedo y también pese a que trabajo como investigador en la Academia de Ciencias de Cuba, cuestión por lo cual bien pudiera perder mi trabajo, luego de que el maniatado sindicato cubano, a petición de los Órganos de la Seguridad del Estado, me expulse en una reunión donde de seguro ningún compañero me defenderá, lo sé.

Pero también me sucede que ya no quiero esperar más a que otros hagan algo que también es mí responsabilidad. Así, ya me cansé de esperar por un milagro de Dios, o por esos cambios que los dirigentes prometen y que al final no llegan, ni llegarán, para que en verdad me mejore la vida.

En fin, que cada vez que visito la casa de mis padres en Santiago de Cuba y los veo criar un puerco a escasos metros de su cuarto, dejando mi hogar en una situación higiénica lamentable.

Pues luego de jubilados esa fue la opción que le dejó el Estado Cubano, para comer un pedazo de carne en diciembre o la única manera de ver juntos algo más de los $240 de su chequera, entonces me resulta fácil darme cuenta de la Cuba que ya me es inaceptable.

Así como puedo entender la valentía de los que firmaron la demanda de la cual, a cuenta y riesgo, yo también soy parte.

También debo de admitir lo difícil de pensar diferente en donde generaciones completas se acostumbraron a acatar como soldados los mandatos de los dirigentes, sin importar cuán discutibles o torpes estos fueran.

Por esto, el país se involucró durante décadas en guerras tan innecesarias como lejanas, o en planes económicos absurdos que no sólo destruyeron la economía nacional, sino que hoy obligan a importar más del 60% de la alimentación del país.

Mientras tanto las pocas expectativas de ejercer una vida decorosa convirtieron la emigración en la única solución para que nuestros jóvenes realicen una vida que en Cuba les resultaría imposible.

Si algo negativo tendrá la “Demanda ciudadana por otra Cuba”, será su poquísima recolección de firmas, pues aunque la rubriquen 10 000 personas, quedará fuera la inmensa mayoría de los afectados.

Y si algo verdaderamente bueno tendrá esta carta, será que le demostrará al Gobierno cubano que la lista de los que perdemos el miedo a hablar sin censura, cada día aumenta más.

Cuando se haga la historia de la libertad de expresión durante La Revolución Cubana, a no dudar el miedo será –lamentablemente- su gran protagonista.”

kalida jelnandes 25 junio 2012 - 11:36 AM

enrique, parece que la unica forma de lograr cambios en cuba es lamentablemente por la via violenta como lo hizo FC hace mucho tiempo atras, porque de igual manera que Batista no queria soltar el poder, la junta militar que gobierna nuestro pais desde hace 5 decadas y que es la unica culpable del estado lamentable de la sociedad no desea soltar las riendas y los cambios que anuncian para apaciguar al desesperado pueblo trataran de dilatarlos lo mas posible pues saben que cada centimetro que ceden es poder que se les fuga……. por tu libre pensamiento y eleccion acaban de ponerte del lado de los que se “venden”, se “rajan”, son “comprados”, trabajan para el “enemigo”….. y todos esos cartelitos que le corresponden a los que no comulgan silenciosamente con la linea del gobierno cubano, porque para ellos nadie que se les opone lo hace por libre voluntad…… pero eso ya no importa pues cada vez cuentan con menos gente….

j.calvet 25 junio 2012 - 2:56 PM

@Ah Kalida… te aflora tu cualidad de “Last Troll “, es decir el último Mohicano en versión troll in LJC.
“enrique, parece que la unica forma de lograr cambios en cuba es lamentablemente por la via violenta como lo hizo FC hace mucho tiempo atras,
Eso que acabas de escribir es “linea de pensamiento Paris Zoé” (batistiana), por cierto una de las firmantes del escrito donde ”
…confluyen arte y pensamiento, es decir Estados de Sats. y a su vez confluyen la Zoé, la Flaca, su marido, etc.
¿Via violenta he leído? ¿Cuándo, quién? Al menos España ya suministró los equipos para reprimir las primeras actuaciones de los violentos, que casi los estrenan los pakistaníes “agradecidos” a Cuba por tratar de hacerlos médicos 😥

kalida jelnandes 25 junio 2012 - 3:12 PM

si estar contra tu linea de pensamiento es ser “troll” bienvenido sea, porque yo me corto la lengua antes que pasarla por la bota de un tirano como haces tu…… buen dia limpiabotas….

j.calvet 25 junio 2012 - 3:54 PM

Usar la palabra tirano, te convierte en El Último Troll de LJC.
Ojalá sean tus últimos comentarios en este blog.

j.calvet 25 junio 2012 - 2:30 PM

@Enrique
El texto lo aportas de tal manera (un recorta y pega no me parece muy buen recurso en un bloguero que redacta textos como tú) que si no se ven bien las comillas, uno se asusta. En una lectura rápida he leído “trabajo como investigador en la Academia…” y he dado un bote: ¡carallo Enrique está en la isla¡¡¡
Pues bien, solucionado el entuerto y sin alargarme mucho, no me gusta del colaborador de Havana Times esto:
“Así, ya me cansé de esperar por un milagro de Dios, o por esos cambios que los dirigentes prometen y que al final no llegan, ni llegarán, para que en verdad me mejore la vida.

En fin, que cada vez que visito la casa de mis padres en Santiago de Cuba y los veo criar un puerco a escasos metros de su cuarto, dejando mi hogar en una situación higiénica lamentable.”

O sea que firma porque desea vivir mejor, desea que su vida mejore y no parece que tiene mucho más recorrido que estampar su firma al lado de las firmas virtuales de Zoé Valdés y CIA… una larga lista de personas bastante cercanas al mercenarismo
A Alfredo Fernádez, parece que le llegó la hora de “moverse” viendo su llamado a la participación en el FestivalSINA por ejemplo. Por otra parte, redacta tan mal como yo, porque el párrafo de la cría del puerquito no está corregido y no dice nada. Para trabajar de investigador, parece qu debe mejorar los textos que van a ser ampliamente “recortados y pegados”

¿Validez de esa firma? Seguro que otras personas lo expresarán mejor que yo, que además no soy cubano y desconozco muchas cosas.

Tatu 25 junio 2012 - 9:21 AM

Senelio añoro el día en que te olvides del papel de crítico y te limites a participar en el blog como un comentarista más.

Imagino que en tu cabeza ronda la idea de que diciéndonos que los post son pobres que son tibios, en fin que al parecer te crees que nos arrastrarás a que escribamos lo que tú quieres.

Como a todos, siempre te he tratado con respeto pero creo que estás subestimando la inteligencia de los demás.
saludos

Amor 25 junio 2012 - 9:33 AM

aunque aun no lo he leido completo al final dice

“Adoptaremos un modelo de transparencia donde desterremos el secretismo, donde todo aquel que pueda y quiera hacerlo, chequee y controle los bienes públicos. Y donde pertenezcan los que realmente son. Esta es mi visión sobre la transparencia para una lucha contra el fraude.!
mas de una vez se ha incinuado en este espacio eso mismo..
cual es el plan…????la via para lograrlo? tiene alguna idea de como llevar su vision a la realidad??? en todo caso habla de un futuro que parece muy lejano???
vivivar para ese entonces???

Tatu 25 junio 2012 - 10:22 AM

Amor lee el texto completo y luego opina porque me dejaste bota´o con este comentario.
saludos

Victor 25 junio 2012 - 2:18 PM

Tatu, creo que yo sí entendí lo que dijo Amor, y que me corrija si estoy equivocado. Y entendí mejor, porque precisamente plantea mi preocupación principal en casi todos los temas que discutimos aquí. El famoso “Cuándo”. Es que es una cosa que no se ve, vaya, francamente hablando. Mira, si te fijas, la mayoría de los post que vemos aquí podrían haberse escrito 10 o 20 años atrás, y aún así mantendrían su vigencia. No sé si me copias. Yo veo que aquí escribimos y escribimos pero todo sigue igual. Pero te digo más, ¿crees que cosas como estas no se han planteado ya en reuniones del Partido? Miles de veces seguro, y sabe dios cuantos años atrás. Sin embargo, ¿qué cambia? Mira el tema del cable, por ejemplo, para hablar de algo actual. ¿Cuánto hemos gritado? y qué ha pasado? nada! Alguien arriba, aunque nos lee (segurito que sí), se atribuye el derecho de ignorarnos, de tildarnos de perretas. Yo digo que hay que buscar otra vía, porque esta ya no es suficiente…. Mira, ahí tienes un buen tema para post del millón. Si quieres te lo escribo yo mismo.

Tatu 25 junio 2012 - 10:40 AM

Una de las ideas que tenemos para la nueva etapa post millón de LJC es dedicar un día a la semana a una réplica a un artículo que salga en la web, lo mismo en la prensa nacional que la internacional.

Creo que de esto pueden salir ideas buenas.

Les recuerdo que sigue abierta la publicación de artículos en LJC, para eso solo deben enviar sus post por correo.
saludos

j.calvet 25 junio 2012 - 3:15 PM

@Tatu
Esa idea de dar una réplica a un articulo publicado en otro blog, creo que puede dar mucho juego. Ahora mismo hay una polémica interesante acerca de algo muy concreto: ¿Havana Times es un blog más tipo “Voces Cubanas”? No está expresada la polémica con esas palabras, sino que las aporto para entendernos. No sé si habéis seguido la polémica en la que han intervenido Iroel Sanchez, Cubadebate, el mismo autor de Havana Times recortado y pegado por Enrique, y varias personas de Observatorio Critico.
Es una forma de interactuar entre blogs que puedan mostrar distintas caras del mismo poliedro.
Por cierto me ha encantado encontrar unos blogs escondidos en tvcamagüey y este artículo es muy bueno, como un texto más válido para mostrar una juventud cubana que piensa sin que nadie le diga qué tiene que procesar en su coco….
http://www.tvcamaguey.co.cu/foro-vb/blogs/kvothe/2492-el-seudo-intelectualismo-el-cancer-de-la-cultura-page2.html#comment7583

Reyhavana 25 junio 2012 - 10:43 AM

Tengo una interrogante despues de leer el escrito y algunas opiniones . si en el Partido no todos son revolucionarios y fuera del Partido hay revolucionarios tambien, si dentro del Partido hay militantes que han cometido delitos (y eso todo el mundo lo sabe), y si ahora todo el mundo puede entrar en el partido aunque su ideologia vaya en contra de los principios de lo que fue un Partido Comunista, donde n o se aceptaban homosexuales, religiosos, empresarios privados y si el Partido debe representar a todo el mundo…que partido es ese?

Enrique 25 junio 2012 - 10:54 AM

El unico partido posible el PC ( partido chicle) necesario para dar cobertura al poder, y se estirará o encogerá segun el parte meteoreologico.

kalida jelnandes 25 junio 2012 - 11:38 AM

cono!!!! si es que ese siempre fue el nombre!!!! ahora es que me doy cuenta!!! cono si era claro desde el principio!!!! gracias enrique…..

Tatu 25 junio 2012 - 11:16 AM

Reyhavana creo que no tienes las cosas claras, formaste mucho enredo pero creo que solo era para autocomplacerte.

El PCC lo integran los que son vanguardias, cualquiera con méritos puede integrarlo. Como en cualquier partido del mundo hay sus papas podridas, lo que pasa es que con Cuba todo es diferente.

ya lo dije antes, el partido debe abrirse más a la sociedad, debe acercarse más pero no dudo ni por un segundo de la necesidad del partido único.

Enique los que se estiran y se encogen son los recoges jabitas en la SINA esos sí van para donde les manden. Fíjate por ejemplo que cada vez que se analiza la posibilidad de quitar el dinero a Radio Martí salen en tromba a decir que esa es la emisora que más se escucha en Cuba y todo lo demás. Son marionetas, solo eso.
saludos

Enrique 25 junio 2012 - 11:24 AM

Tatu a mi lo que digan los disidentes me da igual porque ellos se representan a si mismos, a mi me importa lo que dicen y hacen aquellos se creen representantes del pueblo.
Dame una razón para eso que dices de que el partido tiene que abrirse a la sociedad, en lugar de el partido tiene que desaparecer y dejarle paso a la sociedad.

Robertico2012 25 junio 2012 - 12:15 PM

Enrique:

Ante todo felicitarte si tu firma se adhirió a un documento según los dictados de tu conciencia. Es un derecho que debemos ejercer todos.

Para darte mi opinión sobre lo que preguntas; yo creo que el Partido debe de abrirse a la sociedad porque ha sido esa sociedad, en las urnas, mediante voto secreto y directo, la que ha determinado el modelo unipartidista que aplica Cuba.

No entiendo la teoría del chicle que algunos han traido aquí, un poco convenientemente, para asumir que el Partido tendría que convertirse en una masa amorfa por el sólo hecho de levantar ciertas barreras a su membresía. Eso sin contar conque eran los que antes criticaban al gobierno cubano por la discriminación que representaban tales barreras.
Hay quienes prefieren que Cuba no avance para poderla seguir criticando de inmovilismo, y Cuba lo hace entonces la critican por cambiar, y los cambios tienen que tener alguna connotación siniestra en lugar de ser la respuesta a los reclamos y realidades de la sociedad.

Yo creo que el Partido debe de ser la guía de la sociedad por el carácter de vanguardia de sus miembros, determinado este por la opinión del pueblo. No hay un partido en el planeta cuya membresía sea integrada de una manera más democrática. Si la gente ve en un homosexual, un santero o un católico esa conducta de vanguardia pues bienvenido.

Ahora, si el Partido es la fuerza de vanguardia de la sociedad en su conjunto, debe de estar más abierto al escrutinio de toda esa sociedad de alguna forma, militantes y no militantes. Hay muchos mecanismos que se pueden implementar para ello, además de lo que se ha dicho aquí de reconstruir la relación de dicho partido con la sociedad en su conjunto, acabando con el verticalismo y el concepto de que el partido tiene que meterse en todo.

Enrique 25 junio 2012 - 12:30 PM

No Robert, el texto no es mio, que yo la haya firmado no tiene mucho merito, como quien dice llevo casi media vida fuera de Cuba así que poco podría pasarme, lo firma un joven cubano que dice: “Conclusión, que firmé la carta, sí, la firmé, y lo hice pese a mi vergonzoso miedo y también pese a que trabajo como investigador en la Academia de Ciencias de Cuba, cuestión por lo cual bien pudiera perder mi trabajo, luego de que el maniatado sindicato cubano, a petición de los Órganos de la Seguridad del Estado, me expulse en una reunión donde de seguro ningún compañero me defenderá, lo sé.”

Enrique 25 junio 2012 - 12:36 PM

Pero que es eso de vanguardia? Es un anacronismo elitista, una democracia no tiene que ponderarse, el peso de los “vanguardias” no puede valer mas que el del resto. Por favor, eso es una indecencia.

Robertico2012 25 junio 2012 - 1:01 PM

Enrique:

Vanguardia es precisamente eso: Los que según la mayoría de los trabajadores se destacan por sus valores, según ellos lo vean. No veo nada de indecente en ello. Ser de vanguardia es que la mayoría de las personas depositen su confianza en los principios, la conducta y el prestigio de alguien. A esa persona se le propone, se le vota en asamblea abierta, se le somete a un proceso de admisión y si es aprobada pasa a formar parte del partido de vanguardia.

En todas las sociedades hay una fracción cuyo “peso vale más que el resto”. El elemento que predomina en nuestros tiempos es el capital. La gente con capital tiene un peso mayor en el funcionamiento de la sociedad que los que no lo tienen. Ejecutan ese privilegio tanto a través de su control directo de los procesos económicos como del uso de sus capitales para influir en los procesos electorales. Tanto las leyes como el funcionamiento de la economía están en función de los intereses de su clase por encima de los de la sociedad.

El Partido correría el riesgo de convertirse en una élite si se despega de la gente; de ahí la importancia que yo le veo a su transparencia, a que se construyan instrumentos que lo hagan más susceptible de control por parte de la sociedad de la que es el partido guía en su conjunto. No basta sólo con la confianza, tema que en realidad está en el meollo de la discrepancia entre jesusg y jorge que se dirime en estos intercambios.

jesusg (un cubano mas) 25 junio 2012 - 3:26 PM

Saludos a todos y en particular para Ud Robertico2012:
Quiero decir al Ing. Jorge y todos que he leído el artículo. Veré si tengo algo que agregar a lo que ya escribí, este post tampoco me aporta nada nuevo.
Robertico, creo que no hay un solo meollo, hay varios puntos y están bien explicados en mi respuesta.

Robertico2012 25 junio 2012 - 9:10 PM

Como andas jesusg:

Fíjate que dije que el asunto de si basta con la confianza “está en el meollo”, no que lo constituyera de por sí. Estos asuntos tienen todos varios ángulos. Algunos han traido aquí uno válido, que trata de la apertura del Partido a elementos que antes no podían pertenecer a él. Preferí limitarme a ello para no recrear el intercambio en su totalidad desde el principio.

Creo que es un intercambio válido, al menos para los que quieren tomarse en serio el análisis de estos asuntos.

Saludos.

kalida jelnandes 25 junio 2012 - 11:40 AM

ya hace unos dias te pidieron respuestas (creo que fue Amor) al hecho de que el gobierno cubano usa el mismo metodo de “premiar” segun el comportamiento….distribuyendo jabitas en los centros de trabajo….. que hay con la respuesta?????……. y tu tatu,,, recibes tu jabita tambien???

Reyhavana 25 junio 2012 - 12:12 PM

No trato de autocomplacerme, no lo necesito en lo absoluto, soy feliz como soy y como estoy, para aclarar. Mi pregunta se basa en que un Partido, como dice la palabra, es una Fraccion de un conjunto. si hay un solo partido que debe representar a todo el mundo deja de serlo. No es mejor unas sociedad sin partido, que sean las organizaciones de masas las que determinen que es lo mejor para toda la sociedad?. Yo si tengo las cosas bien claras, tan claras que estudie marxismo en la URSS y a pesar de lo que quieran decir ahora, el Partido Comunista de Cuba de comunista no tiene ni un lelo, ni nunca lo ha tenido, la filosofia comunista se basa en el materialismo historico, no cree en religiones, esta en contra de la propiedad privada de los medios de produccion y defiende al proletariado. si algo de eso esta dentro de la linea actual del PCC cubano entonces que alguien me explique sobre que bases ideologicas se levanta el partido en el dia de hoy.

congri 25 junio 2012 - 12:35 PM

Abusastes………………. apaga y vamonos.

Reyhavana 25 junio 2012 - 12:59 PM

Sabes lo que pasa congri?, que estos muchachos son jovenes de edad y experiencia, pero no acaban de generar ideas nuevas, siempre el mismo concepto de que todo el que critica es pagado por los malos, o desea que el pais se hunda en el mar o la miseria. No quieren reconocer que la gran mayoria de los que critica la cuba actual nos educamos dentro de la revolucion, estudiando ciuanta teoria habia para explicarlo todo, nos metimos años sacrificandonos y muchos como mi padre, dio su vida por esa revolucion para al final sentirnos traicionados desilucionados, burlados. A nadie con dos dedos de frente se le ocurriria pensar que afuera alguien se ria de las desgracias que pueda tener una familia cuando se le desploma el techo o no hay una medicina para curar a un niño, solo a mentes perversas se le puede ocurrir cosas asi. Muchos nos sentimos devorados por la misma revolucion a la que dimos gran parte de nuestras vidas. Ahora, que sigan ellos

congri 25 junio 2012 - 1:08 PM

Rey creo que uno de los mayores errores del Gobierno fue obligarnos a estudiar Materialismo en la Universidad, algun dia lo reconoceran, hoy creo que no todas las facultades lo dan. A mi me abrio los ojos en muchas cosas, entre ellas la falsa del proceso cubano.

Robertico2012 25 junio 2012 - 1:34 PM

Reyhavana:

El partido es una fracción de un conjunto, pero es una fracción escogida por ese conjunto. Representa lo que según el conjunto han de ser los mejores valores humanos, que se deben de ver representados en su militancia.

Ese conjunto tiene otras instancias de representación, que son más abiertas y plurales: Las del gobierno. Aunque es natural que si el Partido y el gobierno tienen en común el ser resultado de la elección popular, habrá buena parte del gobierno que ha de ser miembro del Partido, esto no debe de ser condición, cosa que me parece saludable.

Para serte franco, yo no veo el Partido como algo eterno. A mí la idea de una sociedad sin partidos no me parece tan mal, pero creo que tiene que pasar un tiempo en que el partido vaya dejando de ser vanguardia mientras la sociedad en su conjunto lo alcance. Sería absurdo pensar en un comunismo con partido, pero también me parece absurdo disolver un partido cuando todavía hay una guerra ideológica contra el socialismo por parte de los poderes más imponentes del planeta. En alguna estructura tiene que centrarse la respuesta a ese desafío, y no hay otra mejor que el partido, aun con todas las adaptaciones que tiene que hacer a su manera de funcionar y de relacionarse con el resto de la sociedad.

La filosofía marxista en lo que no cree es en Dios. Supongo que fue un lapsus cuando dices que “no cree en religiones”, pues la religión es un fenómeno sicosocial reconocido por el marxismo como una forma de conciencia. Otra cosa es como uno lidia con un fenómeno que está ahí, y que ha jugado importantes papeles en toda la historia y los seguirá jugando. Todos los revolucionarios han tenido que lidiar con la religión, incluyendo a Cristo, según algunos el hijo de Dios o Dios mismo hecho hombre. En nombre de la religión lo crucificaron.

Yo soy ateo, y como tal me enfrento a qué hacer si me encuentro a un católico que desde su visión religiosa quiere para la humanidad lo mismo que yo. ¿Se supone que lo aísle o que lo rechaze porque tenemos tal diferencia en el campo de la filosofía? Yo prefiero estar en el mismo partido junto a él, y si los domingos se va a su iglesia para convertirse en mejor ser humano pues perfecto. Creo que el que el Partido acepte eso es un paso de avance.

En cuanto a tu segundo comentario veo generalizaciones que no aportan mucho. Aquí entre los partidarios del gobierno cubano nunca se ha generalizado hasta acusar a todos los que se le oponen de estar pagados, o de que desean tragedias para Cuba. Eso sí, algunos caen en esa categoría, pero si se les señala es porque lo demuestran cuando comentan, y no por su posición contraria al gobierno cubano.

Las mentes perversas que gozan de tragedias en Cuba desgraciadamente existen. Son las que ponen una bomba en un avión con unos muchachos y quienes los defienden. O los que aquí se manifiestan con gozo cuando anticipan unos aguaceros que pueden traer derrumbes en La Habana. Eso no quiere decir que tú, o el cua, o elchago, o elisabeth, por poner algunos ejemplos, caigan en ese grupo a pesar de sus opiniones en relación al gobierno cubano.

kalida jelnandes 25 junio 2012 - 5:21 PM

las mentes perversas han existido en todos los tiempos, alla por 1958 secuestraron un avion en la florida con destino a varadero a nombre del 26 de julio y se mataron casi todos los pasajeros del vuelo que nada tenian que ver en lo que sucedia en cuba……. a como tocamos? por realizar actos como esos unos son terroristas y los otros??? que son??? santos???… por cierto en caso de que piensas que no lo son dejame decirte que todavia estan en el poder…..

Francisco A. Dominguez 25 junio 2012 - 1:00 PM

La falta de libertad de expresión, el monopartidismo o la monofacción no forman parte de la concepción marxista de la sociedad, ni siquiera de la leninista, si tal concepción existe… Está claro que una vez los trabajadores toman el poder y se hacen con los medios de producción, siendo la mayoría no tendrían por qué temerle ni a la libertad de expresión ni a las multifacciones, las cuales, por lo demás son muy lógicas -solo faltara que todos interpretaramos el mundo de la misma manera… Ahora, recuérdese que tanto en la URSS como en Cuba tras el triunfo de la Revolución se sucedieron sendas guerras civiles, apoyadas por fuerzas extranjeras, y ya eso es otro cantar, pues no se trata ya de batalla de ideas y proyectos, sino de armas y de muerte… Encima Cuba hereda un marxismo degenerado, surgido del estalinismo, mezcado con las condiciones particulares cubanas: Fidel Castro, 26 de Julio, etc, que le dan a la organizión partidista cubana su particularidad… Dentro de estas circunstancias la continúa postura de Estados Unidos no ha hecho sino reforzar la cerrazón. Por eso yo digo que el mejor aliado del Estado cubano, de su forma y práctica, es el gobierno de Estado cubano es el gobierno de Washington, que hace su papel de guardián de la clase monopolista transnacional que constituye el verdadero poder en el capitalismo actual… Muchas cosas de estas cosas se hubiesen evitado de haber pasado los medios de producción verdaderamente a las manos trabajadoras; otras son un resultado de la necesidad. Al fin y al cabo, Fidel, organizador del ejército de Cuba, líder de ese ejército, ha sido la mejor persona capacitada para guiarlo en un estado de agresión permanente, directa o indirecta. Entonces no ha quedado más remedio que seguir a Fidel, por mucho que no hubiese papel de baño para limpiarse el fondillo… No se hagan los tontos, que Wahington ni es bueno ni santo.

Gabriel Delpino 25 junio 2012 - 1:22 PM

Francisco,

Ya veo que eres partidario del multipartidismo cuando el Partido Comunista no está en el poder … y del monopartidismo cuando está en el poder.

La ventaja del monopartidismo es que así no hay manera de que el Partido Comunista pierda unas elecciones. Además se le libra al pueblo del dilema de tener que elegir a un partido frente a otros en las elecciones.

Todo sea para quitarle preocupaciones al pueblo.

Francisco A. Dominguez 25 junio 2012 - 4:50 PM

El multipartidismo burgues no pasa de darle a las mayorias -los asalariados en una sociedad capitalista- la oportunidad de elegir entre facciones burguesas. Hasta el mismo Partido Comunista de Espanya hoy no pasa de lo que era un partido reformista socialdemocrata a principios del siglo XX. Mientras no se cuestionen las relaciones de produccion y se abogue por la supresion de la propiedad privada, lo cual solo puede ocurrir -por necesidad- a traves de la fuerza, o sea de una revolucion, no se pasa de reformismo y no se sale del capitalismo… En una sociedad socialista en la que los medios de produccion esten en manos de los trabajadores un partido pro-burgues no tendria mucho sentido, y el multipartidismo entonces seria conformado por facciones con diferentes visiones sobre la organizacion del Estado, pero que -como ocurre hoy en dia con el capitalismo con la propiedad privada- no pongan como blanco de lucha la sustitucion de la propiedad socializada por otro tipo.

Gabriel Delpino 26 junio 2012 - 2:02 AM

Es decir, es lo mismo votar a Chávez que a Capriles.

Robertico2012 25 junio 2012 - 9:14 PM

Gabriel:

El Partido no participa en las elecciones. No propone candidatos ni juega papel alguno en ellas.

Si comienzas por desestimar ese elemento tan básico del sistema eleccionario cubano es muy difícil que puedas hacer un análisis serio a partir de esa premisa errada.

Armando Perez 25 junio 2012 - 9:33 PM

Robertico:

MENTIRA. Eso se puedes decir a Gabriel porque no es cubano. Caundo vienen las elecciones el partido de la zona se reúne y analizan los posibles delgados, tratando de que haya alguien del PCC. A habido ocasiones en que no ah habido nadie que quiera ser delegado en al circunscripción y se escoge a un militante para que lo sea y se acuerda proponerlo. Igualmente se le orienta a los militantes que hacer si se sabe o se sospecha que alguien que no es bien visto por el PCC está buscando que voten por él/ ella y se les dice que deben proponer a otra persona y pararse a criticar a la persona propuesta para que la gente no vote.
El Partido si se mete en las elecciones y las maneja de punta a cabo.
A otro con ese cuento.

Robertico2012 26 junio 2012 - 10:35 AM

Armando Perez:

Sabes que el que está mintiendo eres tú. Ese procedimiento que describes era el que aplicaba el Partido antes de la reforma a la constitución de 1992. Luego de eso se prohibió que el Partido lo hiciera.
El Partido no tiene funciónn electoral actualmente.

Armando Perez 26 junio 2012 - 12:41 PM

MENTIRA OTRA VEZ. Ese procedimiento sigue en funciones. Incluso traen a miembros del MININT a las reunión del núcleo cuando se teme que se proponga a un disidente.

Sigue tratando de tupir a los que no son cubanos.

Armando Perez 26 junio 2012 - 12:45 PM

Lo que te digo es en las elecciones de base. Por otra parte, si la mitad de los delegados son propuestos a dedo por la Comisión Electoral y mas del 90% de los miembros de dicha comisión son militantes, no hay más que hablar. Pueden proponer a quien quieran en al base que, al final la mayoría aplastante de los miembros de la Asamblea Nacional serán siempre miembros del PCC y/o aprobados por éste.

Gabriel Delpino 26 junio 2012 - 2:03 AM

Robertico,

Supón que soy cubano y que no quiero que sigan gobernando los Castro en Cuba. Tampoco quiero que gobierne nadie del PCC. Pero no me quiero meter en política.

¿A quien voto?

Robertico2012 26 junio 2012 - 10:33 AM

Gabiel:

Si no te quieres meter en política entonces no votes por nadie.

Si quieres, puedes proponer como delegado o como diputado a alguien que no sea del PCC y que creas que tiene buen chance de salir. O de lo contrario votar por uno que alguien más haya propuesto y tenga esas características.

Hay muchos diputados a la Asamblea que no son del PCC. Han llegado ahí de ese modo.

felucho 25 junio 2012 - 8:20 PM

Saludos a todos… El tiempo no me permite comentar… pero ahora que estoy de vacaciones por unos días trataré de hacerlo!

Voy a dar mi opinión particular a respecto de la vanguardia del PCC:

– Cómo algo puede ser vanguardia sin cumplir los acuerdos hechos para y con el pueblo en todos los congresos?… Señores: incumplimiento es característica relacionada con vanguardia? Vamos a levantar algunas ideas sobre que debería ser entendido por lo que hace a alguien vanguardia, y después vamos a mirar para los militantes que conocemos y ver si ellos lo siguen… sería un óptimo ejercicio, no creen? Este ejercicio a mí me mostró que:
– La mayoría de los viejos del pcc son un bando de camajanes que le zumba el mango! Ya están impregnados hasta la médula de doble moral…
– Solo los jóvenes recién ingresados a las filas juegan un papel de vanguardia por un tiempo después los que tienen un poco de vergüenza salen del PCC, los que quedan acaban bailando conforme dicta la música de la doble moral…

En fin, la realidad es que aquello se ha convertido en un circo, donde el que tiene su labia para y con el proceso tiene más prestigio que sus verdaderos actos…

Francisco A. Dominguez 25 junio 2012 - 11:32 AM

A mi me parece que el unico secretismo que hace bien en lo referente a los yankis es el numero de aviones de guerra, el numero de tanques, etc, lo cual probablemente no sea ningun secreto para los yankis… Todo el otro secretismo se concentra en el pueblo, en negarle al pueblo las realidades. Refleja el temor del poder ante el pueblo… Vamos a decir, que un dia el pueblo diga, al carajo los comunistas y que vengan los yankis… No veo ningun bien en ello, sino todo un mal, porque a la larga no ha eliminado a disminuir la amenaza yanki, en el sentido que cuando se le echa barniz a todo, se esconden los baches con carton, o se mira para el otro lado, nada se arregla y los yankis ganan… siempre al acecho, esperando a que les griten, vengan a salvarnos… En eso ha consistido la politica yanki por cinco decadas y los secretistas no han hecho mas que hacerles el juego… Relacion simbiotica donde las haya.

Gabriel Delpino 25 junio 2012 - 1:19 PM

Claro Francisco. El problema es que Cuba está a punto de ser invadida por los Estados Unidos.

Francisco A. Dominguez 25 junio 2012 - 2:56 PM

Monsanto, Cargill, ADM deben tener los cuchillos afilados.

j.calvet 25 junio 2012 - 3:49 PM

Haiti y Cuba se hayan sobre una bolsa de petroleo.
¡Dios que susto me llevé cuando leí una información que “avisa” de por qué los EEUU por cada saco de USAID con algo dentro, preparan otros sacos, pero no precisamente con alimentos, sino los que usan en todas las guerras en que se meten¡
En un blog http://directour.blogspot.com.es/2012/06/haiti-y-cuba-sentadas-sobre-la-mayor.html el artículo dice: “samedi, juin 16, 2012
Haiti y Cuba sentadas sobre la mayor bolsa de petroleo del continente Americano ”
¡Miedo, to frighten, to scare ¡¡¡¡¡ ante la posibilidad de que ahí esté el interés de los EEUU en ir tirando chinitas via SINA, Festivalitos, payasos y mentirosas, y un día…¡Sorpresa! Los aviones canadienses sobre Coppelia ¡¡¡¡ Lo de los celulares de nombre árabe que fueron “regados” por la CIA y parece ser que servían para señalar coordenadas, tal vez sea algo más que ciencia-ficción y paranoia bloguera…..

manuel 26 junio 2012 - 9:50 AM

Calvet…..espero que sea una broma……los aviones canadienses sobre coppelia……Canada es un pais que jamas ha sido colonialista…..degraciadamente en los ultimos anos los gobiernos centrales comenzando por los liberales y seguidos hoy como politica oficial de los neoconservadores han embarcado al pais en guerras que nada aportan a la historia y papel jugado por Canada en el mundo.
Sabia UD que Cuba apoya la propuesta de que Canada obtenga una representacion de miembro permanente en el consejo de la ONU ?

kalida jelnandes 25 junio 2012 - 3:19 PM

si si si si porque nojotro tejnemo las mina de diamantes y odo maj grande de latinoamelica y poj eso loj yanki noj quieren inbadil……. paj quitalno to… (hay que ser chupacabras pa creeerse todo eso despues de 5 decadas)……(por favor respeto al blog yo pongo chupacabra, ponga usted lo que le guste en sustitucion de esa palabra, cortesia de la autora)…..

Francisco A. Dominguez 25 junio 2012 - 4:57 PM

Ahora mismo se acaba de dar un golpe de estado en Paraguay por los intereses oligarquicos pro-transnacionales de la industria alimenticia tras el cual lo que estaba en juego era un poco de tierra reclamada por campesinos. No hay necesidad de tener ni diamantes ni petroleo para que imperialismo, o sea el capitalismo monopolista de estado que rige los destinos del mundo, con USA a la cabeza, y la OTAN como ejercito, este dispuesto a desmembrarte.

kalida jelnandes 25 junio 2012 - 5:24 PM

cono panchito…… el congreso dio un golpe de estado??? y puso de presidente al vice??? cono panchi…… ves por que tenemos que dejar de creer en ti????

Tatu 25 junio 2012 - 3:30 PM

Gabriel en el fondo eso es lo que tú y unos cuantos mercenarios más quieren. Recuerda las palabras de Martha Beatriz Roque diciendo que le daba lo mismo si los yanquis invadieran a Cuba.

Si te fijas lo que pasó en el medio oriente te darás cuenta de que es el mismo guión pero realidades diferentes.

si tienes dudas de las verdaderas intenciones de estos lobos con piel de ovejas mira las páginas web destinadas a compilar las direcciones de las futuras víctimas una vez que Cuba sea libre. Recuerda también que ya en otras ocasiones han pedido 3 días para matar.

ese supuesto chiste tuyo no desmoviliza a nadie, sabemos muy bien a quiénes nos enfrentamos.

kalida jelnandes 25 junio 2012 - 5:27 PM

no deberias extranarte que la historia se repita Tatu……. la revolucion arranco fusilando cuando debio empezar buscando el perdon y la reconciliacion entre cubanos…… la historia no va a terminar, es un circulo cerrado vicioso donde nos encontramos……

Gabriel Delpino 26 junio 2012 - 2:11 AM

Tatu,

Ahora resulta que eres capaz de leer el pensamiento a diez mil kilómetros de distancia y puedes averiguar lo que pienso aunque no lo diga.

Pues te lo pongo sencillo. Digo lo que pienso y pienso lo que digo. Y lo que pienso es que sería un gravísimo error que EEUU invadiese Cuba; y además confío en que eso jamás pase.

El fantasma de la invasión de EEUU es usado por el régimen para justificar la represión. Con la particularidad de que el régimen al aumentar la represión aumenta las posibilidades de invasión.

Es decir, si el régimen de verdad quisiese minimizar las posibilidades de invasión de EEUU, justamente lo que tendría que hacer es disminuir la represión para dejar sin argumentos a los EEUU.

Se justifica el monopartidismo como una defensa frente a los EEUU, cuando justamente el pluripartidismo y la libertad sería la mejor defensa contra una invasión de los EEUU, ya que dejaría a los EEUU sin argumentos para invadir Cuba.

Francisco A. Dominguez 25 junio 2012 - 11:39 AM

Yo insto a todos estos muchachos jovenzuelos cubanos que viven en la Isla y desean una Cuba socialista volver a las raices del socialismo, o sea a Marx, Engels, Lenin, incluso Trotski, a empaparse con lo que se perseguia, a abrir los ojos, y dejar se ser tan aduladores del poder… caiga quien caiga. A esas obras pueden acceder a traves de http://www.marxists.org, ahora o cuando haya cable para todos… Entre las cosas indadmisibles para un revolucionario es el lamebotismo. Eso dejensolo a los fascis y a los SINAfilos.

kalida jelnandes 25 junio 2012 - 11:42 AM

cuidado panchin, cuidado…… eso de que caiga quien caiga no incluye la cabeza del rey no???? o es para todo el mundo eso que tu insinuas….

Francisco A. Dominguez 25 junio 2012 - 11:56 AM

El gran problema que ustedes tienen es que no hacen mas que pensar en la cabeza del rey… No puede ser de otra manera, porque ustedes son individualistas, y creen que el mundo se mueve segun lo determinen ciertos individuos… Ese individuo lo mismo puede ser un enemigo que un aliado, segun pinten las circunstancias… El enemigo de siempre, eterno, es el aparato burocratico, las capas del medio, que forma sus propias relaciones, ajenas a lo que se dice desde arriba y se quiere desde abajo… Ahi es donde hay que centrarse… Pero, en todo caso, si hay que ir a arriba, se va… Hoy me parece que arriba hay una lucha sincera contra la burocracia, la cual es muy dificil de erradicar, por su condicion camaleonica.

kalida jelnandes 25 junio 2012 - 3:31 PM

panchi, recuerdame cuando despues de 1959 las cosas no han sido de “si su majestad”, va y yo estoy equivocado……dale panchi recuerdamelo…… que pillin!!!!!

Gabriel Delpino 25 junio 2012 - 1:17 PM

Que sí Francisco, que Cuba necesita urgentemente una buena revolución comunista de una vez.

Tatu 25 junio 2012 - 1:48 PM

Francisco esa sugerencia tuya no es la primera vez que nos la hacen.
Te soy sincero, creo que más importante que conocer la teoría con profundidad, como propones, es conocer qué es lo que se quiere y lo que quire la gente.
Que le llamen como quieran, pero es este el sistema más justo y por eso lo defiendo a capa y espada.
saludos

Alina 25 junio 2012 - 5:32 PM

Hola a todos, Tatu por favor contestame una pregunta “en que te basas Para afirmar que ese es el sistema mas justo?”

Dantes 25 junio 2012 - 7:48 PM

En lo mismo que se basaba Hitler para decir que su sistema duraria 1000 años, mientras asesinaba Judios en campos de exterminio, no te das cuenta la poca capacidad de razonamiento que tiene, tipico de los que tienen el cerebro lavado.

Gabriel Delpino 25 junio 2012 - 1:15 PM

La transparencia es imposible mientras no existan medios de comunicación independientes del organismo que hay que vigilar para que sea transparente.

Es decir, el departamento de control de calidad no puede depender del departamento de producción, porque entonces el departamento de producción se encargará de que el departamento de control de calidad informe de que la calidad producida por el departamento de producción sea máxima … tal como suceda ahora en Cuba.

j.calvet 25 junio 2012 - 1:38 PM

Mi opinión: ante de leer los comentarios, he leído el artículo, el tercer artículo sobre fraude, críticas, confusiones varias y debate entre jóvenes cubanos. ¿Qué más pedirle a un blog que se abrió en abril de 2010 para expresar ideas sobre la realidad cubana?
El texto me parece muy, muy interesante y planta varios temas que es fácil entender que se den en Cuba, hasta para un gallego confundido como servidor.
Muy bueno el artículo, un acierto en la edición de los tres post relacionados, y un “New Way”, el debate entre jóvenes cubanos, ¡ prometedor ¡¡¡¡

Lordi Sam 25 junio 2012 - 2:13 PM

Y aquí, en estos dos últimos comentarios, es donde viene a colasión las palabras del fraudecillo valiente de Dos chalaos, dos jubilados, dos del oficio

j.calvet 25 junio 2012 - 2:43 PM

@Error
Te has colado.Supongo que “colasión” ha sido herror tipográfico….
Pero lo que ha sido error de apreciación, es que es en horario “España” local time is CEST cuando sólo estamos cuatro chalaos…. Pero ahora, el blog se mueve en horario 14:37:32, Lunes 25, junio 2012 CDT y es hora de bastante audiencia en el blog, aunque más parte, creo que todavía hay más tráfico y ahora no sólo hay dos jubilaos que en lugar de irse a ver obras, andan en internet, etc, sino más personas, más diversas. Casi seguro dos premios nacionales de Periodismo José Martí, dos colaboradores de Diario de Cuba, etc…

Lordi Sam 25 junio 2012 - 3:59 PM

Me refería a tí y a algún chalao más más. El post va de lo que va y tu va de lo que no va.

Reyhavana 25 junio 2012 - 1:39 PM
j.calvet 25 junio 2012 - 1:46 PM

@Carlos
Creo recordar que es una idea tuya que tienes de hace tiempo, que es el no estar de acuerdo con tantos post un detrás de otro. Ahora entiendo lo que dices, respecto a por qué copias y pegas otros comentarios. Creo que es una opinión la tuya respetable,pero no coincide con la marcha del blog, que suele publicar casi un post diario. No sé si habrás leído que posiblemente se produzcan cambios en breve coincidiendo con el 1.000.000 de hits contados por el contador interno del blog y LJC ha ido pidiendo opiniones, sugerencias, etc.
Creo que deberías expresar tus ideas al respecto, pero permite que no vea del todo bien que nadie insista en recortar y pegar textos que ya han sido publicados, o bien en otros blogs como hace continuamente Orlando (si pudiera hasta lo haría en la Gaceta Oficial) o bien en este mismo blog pero en artículos anteriores. Reconozco que yo mismo lo he hecho en alguna ocasión, pero no lo veo correcto.
Saludos.

j.calvet 25 junio 2012 - 3:40 PM

@Querido Carlos
Entiendo lo que dices y has hecho bien en desarrollar esa idea tuya de no galopar y galopar, sino parar un poco y profundizar en lo que se dice.
Sin embargo creo que hay motivos sencillamente “técnicos” de cómo cargan las páginas, todo relacionado con la baja conectividad de la umcc, para que hasta ahora LJC hay ido desarrollando la frecuencia de los post como lo ha hecho.
También podría pasar que ante la “ausencia de malos modos” (imagino que lo habrás observado) que coincide con la ausencia de “trolls” y el menor número de comentarios, tal vez se podrían dejar los post más tiempo.
Hablando se entiende la gente.
Saludos.

Tatu 25 junio 2012 - 4:08 PM

Josep a nosotros nos gusta la idea de publicar un post diario, aunque a veces no lo podamos hacer. Aprovechamos cuando la conexión está buena y programamos unos cuantos.

ahora por ejemplo hace rato que no trato sin resultados de entrar a la página de la administración.

De todas formas lanzaremos un post donde pediremos sugerencias y nos guiaremos por esas sugerencias.
saludos

Alina 26 junio 2012 - 4:22 PM

Hola Tatu, porque no respondes mi pregunta? En que te basas para decir que el sistema que hay en Cuba es el mas justo?

kalida jelnandes 25 junio 2012 - 4:05 PM

de moringa!!!! a la carga con kakapitodinosipedosis….pastillas…..aaaagggghhh puerta, escapo, donde, carro, estoy…..llevo,dentro, amor………aaaaaagggghhhhh pastillas!!!! kinotiselopicotamidol……….moringaaaaaaa!!!!!!

Tatu 25 junio 2012 - 4:37 PM

Kalida estás pidiendo a gritos que te baneen, imagino que es para unirte a los demás con un buen curriculum. Bueno tú sabrás.
saludos

kalida jelnandes 25 junio 2012 - 5:37 PM

tatu, ya te respondi una vez….. a la carga que usted me conoce….. el curriculum lo llevan ustedes en los carnets que portan…..las personas libres no vivimos pensando en lo que dira el amo y rey de nosotros….. vivir, pensar y respirar libremente es algo que tu jamas has podido hacer y ni siquiera eres capaz de imaginarlo (se nota claramente por la forma en que escribes)….. yo no hago meritos sacandote de los horribles errores y conceptos que tu tienes, lo que si estoy seguro es que tu trabajas en ese sentido porque asi te lo impone el sistema…… jamas he logrado concebir que tu estes aqui por dinero porque te imagino igual que yo, que entras y sales de los forums con total libertad para opinar y pensar….pero evidentemente me equivoco, cada cual juzga segun su condicion……. a la carga amigo que tu baneo tu debes saber bien lo insignificante que es….. en caso de ocurrir, quede usted rodeado de una fauna que solo sabe repetir lo mal concebido……. yo grito en aras del baneo: viva la libertad de expresion!!! viva la democracia!!!! viva la libertad de reunion, asociacion, multipartidismo!!!! vivan los derechos humanos!!! y conste que no he pedido mas que lo que por naturaleza a ti te pertenece….. corre a suprimir lo que tu condicion de ser humano te ha dado, no existe acto mas vil que sacrificar en el altar de un dictador los derechos en pos de llevar al cuello la correa que sujeta una tirania……Adelante!!! a toda maquina!!!! tenga valor!!!!

kalida jelnandes 25 junio 2012 - 6:50 PM

por que no te vas a dar tus clasecitas a brooklyn y te olvidas de mi, de mi papa, de mis amigos, de mi infancia y te concentras en la cantidad de pastillas que tienes que tomar para lograr poner 2 ideas juntas que tengan sentido????

jesusg (un cubano mas) 25 junio 2012 - 4:05 PM

Saludos Jorge: ante todo quiero decirte que no era mi propósito en la respuesta, ni ahora, un ataque personal, pero tengo el defecto de ser un poco vehemente y tener, además, poco tiempo, combinación que me llevó a algunas frases duras.
Sobre el post de hoy:
Título: “No confundo: denuncio y combato”: me alegro y lo acompaño en el combate. Precisamnete lo convoqué a combatir en la formación ética de nuestros compañeros.
“El término opuesto a corrupción política es transparencia”- Respeto su criterio pero no me parece riguroso, lo opuesto a la corrupción política es primeramente la ética, la honestidad de los que dirigen de lo contrario siempre aparecerá aquello de que “el que hace la ley hace la trampa” y toda trasperencia se reduce a ficción de transparencia. Yo creo en la ética sobre los egoísmos de las personas y creo que es posible lograrlo. El sistema político debe garantizar una contraparte gubernamental de control y además veo necesario que haya información con más inmediatez, que hurge, busque causas y sobre todo que de segumiento a los problemas. Pero tengo como firme convicción que la dirección no puede fallar en la etapa socialista, todo lo demás es comprable en una selva de capitalismo, excepto los principios sólidos.

“Para combatir el fraude se debe ganar en transparencia en la gestión, en exigir menos méritos que tengan que ver con la militancia y elevar más los rendimientos.” – Al grano, lo que hace falta son los méritos, pero subyace bajo esta opinión, no nuestra opinión común de que hay militantes que no son ejemplos, sino tu falta de interiorización del Artículo 5 de NUESTRA Constitución.

“El amigo Jesús González me sugiere que se ganó la batalla contra el fraude en las universidades, pero me parece un poco lejos de la realidad lo que menciona” – Yo estudié en la UCLV, conocí experiencias de como ocurrió lo que escribí.

“Para mi es fraudulenta una actividad política que no corresponda con la base y solo responda a las “instrucciones de arriba””- Respeto tu opinión, pero esto tiene poca sustancia.

No deseo agregar nada más, solo gracias por la respuesta que evidencia que en nuestra trinchera común la unidad de pensamiento no es la servidumbre de la opinión. Mis respetos para Ud.

Robertico2012 25 junio 2012 - 9:31 PM

Mis respetos para los dos: jesusg y Jorge. Buen intercambio.

Comunista hasta la Muerte. 25 junio 2012 - 4:57 PM

Jorge dijo:

La principal batalla que libra nuestro pueblo….

——————————————–

¿Por que consideras que el pueblo es “tuyo”?.

Esa idea de que los cubanos le pertenecemos a los dirigentes de la revolucion nos pone en una situacion muy parecida a los esclavos que “eran” de su amo.

kalida jelnandes 25 junio 2012 - 5:40 PM

no se quien nos recordaba constantemente que no eramos sino cimarrones fugados del batey……. lleva razon…..

Comunista hasta la Muerte. 25 junio 2012 - 5:00 PM

Si quieren una batalla genuina contra el fraude que empieze Raul a dar el ejemplo.

Que sea transparente en los negocios que las FAR hacen con las compañias capitalistas extranjeras.

Y que paguen un salario justo que alcanze para vivir.

kalida jelnandes 25 junio 2012 - 5:42 PM

oh….oh…..oh……comunista…..que empiezas a jugar con el mono y te van a cortar las manos………

Francisco A. Dominguez 25 junio 2012 - 5:11 PM

La autoridad burocrática tiene como base la pobreza de artículos de consumo y la lucha de todos contra todos que de allí resulta. Cuando hay bastantes mercancías en el almacén, los parroquianos pueden llegar en cualquier momento; cuando hay pocas mercancías, tienen que hacer cola en la puerta. Tan pronto como la cola es demasiado larga se impone la presencia de un agente de policía que mantenga el orden. Tal es el punto de partida de la burocracia soviética. “Sabe” a quién hay que dar y quién debe esperar.
A primera vista, la mejoría de la situación material y cultural debería reducir la necesidad de los privilegios, estrechar el dominio del “derecho burgués” y, por lo mismo, quitar terreno a la burocracia, guardiana de esos derechos. Sin embargo, ha sucedido lo contrario: el crecimiento de las fuerzas producidas ha ido acompañado, hasta ahora, de un extremado desarrollo de todas las formas de desigualdad y de privilegios, así como de la burocracia. Esto tampoco ha sucedido sin razón.
En su primer periodo, el régimen soviético tuvo un carácter indiscutiblemente más igualitario y menos burocrático que ahora. Pero su igualdad fue la de la miseria común. Los recursos del país eran tan limitados que no permitían que de las masas surgieran medios siquiera un poco privilegiados. El salario “igualitario” al suprimir el estímulo individual fue un obstáculo para el desarrollo de las fuerzas productivas. La economía soviética tenía que librarse de su indigencia para que la acumulación de esas materias grasas que son los privilegios fuera posible. El estado actual de la Producción está aún muy lejos de proporcionar a todos lo necesario. Pero, en cambio, ya permite la concesión de ventajas importantes a la minoría y hacer de la desigualdad un aguijón para la mayoría. ésta es la primera razón por la cual el crecimiento de la producción hasta ahora ha reforzado los rasgos burgueses v no los socialistas del Estado.
Esta razón no es la única. Al lado del factor económico que, en la fase actual, exige recurrir a los métodos capitalistas de remuneración del trabajo, obra el factor político encarnado por la misma burocracia. Por su propia naturaleza, ésta crea y defiende privilegios; surge primeramente como el órgano burgués de la clase obrera; al establecer y al mantener los privilegios de la minoría se asigna, naturalmente, la mejor parte; el que distribuye bienes jamás se perjudica a sí mismo. De esta manera, de las necesidades de la sociedad nace un órgano que, al sobrepasar en mucho su función social necesaria, se transforma en un factor autónomo, así como en fuente de grandes peligros para el organismo social.
La significación del Termidor soviético comienza a precisarse ante nosotros. La pobreza y el estado inculto de las masas se materializan de nuevo bajo las formas amenazadoras del jefe provisto de un poderoso garrote. Primitivamente expulsada y condenada, la burocracia se transformó de servidora de la sociedad en su dueña. Al hacerlo, se alejó a tal grado de las masas, social y moralmente, que ya no puede admitir ningún control sobre sus actos y sobre sus rentas.
El miedo aparentemente místico de la burocracia por “los pequeños especuladores, los malversadores y los chismosos” encuentra así una explicación natural. Incapaz por ahora de satisfacer las necesidades elementales de la población, la economía soviética crea y resucita a cada paso tendencias hacia el soborno y la especulación. Por otro lado, los privilegios de la nueva aristocracia despiertan en las masas de la población una tendencia a prestar atención a los chismes antisoviéticos, esto es, a quien quiera que, aunque sea en un murmullo, critique a los codiciosos y caprichosos jefes. Es cuestión, por tanto, no de espectros del pasado, ni de amenazas de lo que ya no existe, ni, por decirlo brevemente, de nieves pasadas sino de unas tendencias nuevas, poderosas y continuamente renacientes hacia la acumulación personal. La todavía pequeña primera ola de prosperidad en el país, precisamente debido a su endeblez, no ha debilitado sino fortalecido estas tendencias centrífugas. Al tiempo, ha desarrollado un deseo simultáneo de los no privilegiados por abofetear las acaparadoras manos de la nueva nobleza. La lucha social se agudiza de nuevo. Tales son las fuentes del poder de la burocracia. Pero de estas mismas fuentes proviene también la amenaza a su poder.

Leon Trotsky, “La revolucion traicionada”, 1936

manuel 26 junio 2012 - 10:05 AM

Atencion Don Francisco…….esta sugeriendo muy a menudo a Trostsky……..no se olvide que en busca de las raices perdidas los nuevos stalinistas surcan el mundo…….y lo pueden asesinar.

manuel 26 junio 2012 - 10:09 AM

Francisco……le sugiero que si no quiere ser vaneado, mejor recorte y pegue cosas escrita por Fidel castro Ruz……..el trokismo no es bien visto por los comunistas stalinistas cubanos como tatu.

Robertico2012 26 junio 2012 - 10:28 AM

manuel:

Como andas. Oye, no me atrevo a decir que Tatú sea un stalinista, pero ahí tienes que actualizarte. No creo que Trotsky hoy sea tan mal mirado en Cuba. Pienso que está pendiente un análisis profundo del conflicto entre trostkystas y salinistas, y cuanto antes mejor. Nos vendrá bien para no cometer los mismos errores en el futuro.

manuel 26 junio 2012 - 11:05 AM

Hola Robertico , como tu ,mirando y repasando lo dicho porque llegue tarde al post , no ataco a Tatu , siento admiracion como defiende sus ideas , solamente que es directo , duro, nada conciliador y como administrador del post podria jugar mas ese papel de acercar opiniones , reducir extremos , limar diferencias, concertar ideas, un dia lo compare contigo y le dije que debia aprender de tu estilo (tu forma de defender la revolucion) y creo que se me puso guapo , supongo me debe tener en el grupo de revisionista de izquierda , o del observatorio critico, o socialdemocrata o en fin otro vendedor de capitalismo social como solucion a los problemas de Cuba.
Seguro que tenemos diferencias , grandes diferencias de criterios sobre la forma y el contenido del resultado actual del socialismo cubano , parto de la idea que somos lo que nos han dejado ser y no lo que queriamos ser ,por las condiciones historicas en que se ha desarrollado la Revolucion y los errores propios inherentes a ese experimento social. No se pueden separar son intrisecamente unidos y proporcionales .
Hoy como justificaciones hay un joven sector y parte del viejo que pretende darle mas significacion a uno que otro como justificaciones de la situacion actual. El bloqueo no tiene nada que ver con que los acuedos del PCC no se revisaran y cumplieran como fueron acordados o quizas Si, porque los mismos que tenian la responsabilidad de exigir por ello estaban tan lleno de trabajos y problemas con sus responsabilidades en el gobierno .
Soy un viejo izquierdista , quizas me he centrado un poco por eso desde mi vision deformada y viviendo el sistema capitalista “social” de Québec me doy la tarea de escribir mi opinion a partir de lo vivido.

Sanson 25 junio 2012 - 6:28 PM

No se debe pasar por alto el articulo publicado por el ex-General Rafael del Pino y que trajo al blog Reyhavana. La parte mas significativa es la que refiriendose a la crisis de octubre nos aclara algunas dudas sobre el lugar de la clase vanguardia.
………… la de un gobernante protegido dentro de un puesto de mando, en un bunker a prueba de golpes nucleares como estábamos nosotros en la Crisis de los Misiles, pidiéndole a la metrópoli protectora que iniciara los golpes nucleares contra Estados Unidos que indudablemente acabarían con la existencia de todos los cubanos que no tuvieran dicha protección?
No especulo, he aquí el párrafo de la carta donde Nikita Krushov se opone a tamaña irresponsabilidad: “En su cable del 27 de octubre Vd. nos propuso que fuéramos primeros en asestar el golpe nuclear contra el territorio del enemigo. Vd., desde luego, comprende a qué llevaría esto. Esto no sería un simple golpe, sino que el inicio de la guerra mundial termonuclear”.
Aleccionador el articulo.

kalida jelnandes 25 junio 2012 - 6:53 PM

ah pero……. guapeaba desde dentro del bunker??? ah no era desde afuera??? como los demas??? no iba a sufrir las mismas consecuencias????……como??? lo grueso pa mi y lo debil para los demas??? cono…..asi cualquiera!!!!!

Sanson 25 junio 2012 - 7:13 PM

Pero no solo es eso. Kalida leete el articulo completo si tienes tiempo. Y este si viene de alguien que conoce bien a nuestra “vanguardia ejemplar”

Robertico2012 25 junio 2012 - 9:34 PM

Rafael Del Pino es la fuente perfecta para personas como Sansón. Cuando estaba en Cuba escribió un libro llamado “Amanecer en Girón”, y luego en la yuma escribió otro donde contradecía todo lo que había escrito en el primero.

Sanson 26 junio 2012 - 5:32 PM

Y para robertico solo existe granma, que es el diario donde todo se oculta. Y los discursos de fidel. Del Pino, la propia familia castro, todos nos van descubriendo la claque que los ha gobernado.
Que casualidad que lo mismo que ponia el otro dia en mi comentario obtenido en DDC, ahora lo publica Del Pino. Las verdades siempre se abren paso. Asi que en un bunker carajo.

elisabeth 25 junio 2012 - 6:35 PM

Todo lo expuesto hasta ahora, tiene mucho sentido, algunos aprueban otros desaprueban.
Pero hay un comun denominador, MEJORAR. Y las alternativas son muchas y variadas.
Pero empecemos con la mas viable y simple. Los lineamintos tengo que reconocer que o no los entiendo o solucionan poco.
Usando el sentido comun es facil llegar a la conclusion que 50 años de inmovilismo son suficientes.
No hay que derrocar a nadie solo las ideas congeladas.

kalida jelnandes 25 junio 2012 - 7:42 PM

elisabeth, la buena intencion se te sale por los poros y es encomiable y respetable…… pero explicame tu como puedes descongelar una idea cuando el dueno del congelador no te quiere dar la unica llave que lo abre??? y cuando esa idea fue puesta dentro del congelador por el mismo???? de verdad tu crees todavia, despues de 5 decadas, en la buena voluntad de un gobierno que ha vivido del inmovilismo??? de mantener a su pueblo desconectado del mundo??? de no permitir la entrada de informacion si no pasa por el filtro gubernamental??? de reprimir todo movimiento, idea, organizacion, reunion, agrupacion, etc, etc, etc que no se ajuste a sus ideas y conceptos????……ahora mismo un grupo de personas se han reunido para hacer un festival tecnologico y ha salido un mal compositor y pesimo cantante a gritar “carcel para esas personas” porque no quieren cantar como el hace loas al gobierno???? que derechos defendemos entonces??? los de reprimir y ser reprimidos???? hasta donde y hasta cuando vamos a vivir con nuestros derechos miserablemente pisoteados por un grupo que se cree superior en la escala social????

Francisco A. Dominguez 25 junio 2012 - 8:02 PM

A usted no se le puede dejar entrar porque usted es de los que piensan que está bien que los cubanos se conviertan en míseros dependientes de las familias ricas de Norteamérica a través de su mecanismo de expansión y control -Wall Street-, siempre con el apoyo de la maquinaria de guerra y espionaje detrás.

Comunista hasta la Muerte. 25 junio 2012 - 8:21 PM

Panchi:

Debes ahorrar y cuando empiezen los viajes intergalaxticos te compras tu propio planeta.

Porque en este nada te cuadra….

kalida jelnandes 25 junio 2012 - 7:02 PM

si si si claro porque todos sabemos que tu combatistes en africa al lado de tortolo, que por cierto…….. creo que era coronel…….ah entonces se deduce que los cobardes son ascendidos en el ejercito cubano……ah, mira tu…….

Jorge 25 junio 2012 - 7:56 PM

Jorge Morales nos propone para enfrentar el fraude un modelo que el llama “modelo de transparencia”, en el cual “el sector público (estatal) se debe “abrir (informar) a todos, porque en esencia es de todos”, esto de debe entender, según sus palabras, un modelo que excluya el “secretismo excesivo” posible, también según su argumento, “a través de los medios actuales” con los que “se puede informar a toda la sociedad qué está pasando en todas los sectores…” y en el que “todo aquel que pueda y quiera hacerlo, chequee y controle los bienes públicos”, o sea, en el que toda la sociedad participe.

Hasta aquí no vemos nada novedoso en los plateamientos del autor del post, le señalaríamos, en todo caso, que, además de considerar los sectores, esferas o ámbitos que deben ser excluidos de este modelo, por claras razones de seguridad, debe considerar que la aplicación únicamente de este modelo no resolvería la cuestión del fraude, de la corrupción; porque, y ahí está el error, a nuestro juicio, la cuestión moral y la ética no puede ocupar un segundo plano cuando se trata precisamente de un problema cuya naturaleza es esencialmente ética y moral. No son otra cosa que valores y principios éticos de toda la sociedad los que se violentan cuando se cometen hechos calificados como fraudes o son calificados como corruptos. Entonces, enfrentar y resolver las actitudes y acciones fraudulentas requiere no solo anteporner el control y mantener los otros principios como “veladores de nuestro entramado social”, sino combinar armónicamente ambas dimensiones, tanto la ética y moral como la informativa y de control, porque de lo contrario solo obtendríamos, cuando más, resultados parciales e incompletos. Ello sin contar que en última instancia el juicio o exámenes que harán los posibles controladores sociales, será mayoritariamente de carácter ético y moral, y en menor medida, técnico. O sea, que la participación de toda la sociedad, a través del control o supervisión informativa de los sectores productivos y de servicios, para el enfrentamiento al fraude y la corrupción, deberá incluir necesariemente como factor igualmente privilegiado, el aspecto ético y moral; de lo contrario estaría condenado al fracaso, pues negaría la naturaleza del fenómeno que se pretende combatir.

elisabeth 25 junio 2012 - 8:14 PM

Kalida, para empezar no espero nada, pero veo que muchos si lo esperan. Y pensando en eso es que opino de la forma en que lo hago. Estoy mas que convencida que cada cual vive su vida y su experiencia. El c ongelador se puede
regular de varias formas, lo desconectas, bajas la temperatura o la subes. Pero no hacer nada, nada resuelve.

Comunista hasta la Muerte. 25 junio 2012 - 8:25 PM

Mientras no se garantizen salarios justos, que alcanzen, la lucha contra la corrupcion es una lucha perdida.

Cuando se necesita ser corrupto para sobrevivir, la corrupcion es una bendicion.

En nuestra revolucion no se puede progresar con el trabajo honrado. No existe el mecanismo para eso. Pero se puede vivir bien si se aprende el arte de ser corrupto.

Francisco A. Dominguez 25 junio 2012 - 8:28 PM

En el año 2012 no se le puede pedir mucha ética y moral a gente que no le alcanza el papel de baño para limpiarse el fondillo todo el mes. Eso es reflejo de una visión totalmente tergiversada del marxismo, como la que se implantó en Cuba.

Comunista hasta la Muerte. 25 junio 2012 - 8:28 PM

La corrupcion es un mal capitalista que no tiene cabida en nuestra sociedad.

Por eso debemos regresar al concepto que resolverle a un compañero es un acto de solidaridad. No de corrupcion.

Francisco A. Dominguez 25 junio 2012 - 8:34 PM

Si vamos a hablar de ética y moral para resolver nuestros problemas bien podríamos pedir regresar a la Edad Media y que nos gobierne el Papa, mientras nosotros nos hacemos pasar por fieles católicos.

jorge 25 junio 2012 - 8:34 PM

Elisabeth:
Tengo que decirle que aprecio la honestidad de sus juicios, aunque no los comparto, al menos, no completamente.
Los Lineamientos de la Politica Social y Económica de la Revolución y el Partido Comunista de Cuba en buena medida son los promotores o impulsores de debates como este; ellos son líneas generales de una politica social y económica que hay que concretar con acciones prácticas y eso solo lo pueden hacer los hombres y mujeres del país; mujeres y hombres que al aprobarlos se comprometieron de manera tácita a implementarlos. El asunto de la corrupción es uno de esos temas que son reflejados en esa guía o línea política de la Revolución cubana en la actualidad; que se debata hoy aquí sobre este asunto, en particular, es consecuencia de ello; la corrupción en Cuba, como en el resto del mundo, no es un fenómeno nuevo, y mucho menos, reciente, y su enfrenatamiento tampoco, por ello no se puede hablar de 50 años de inmovilismo como usted hace. La sociedad cubana si algo se le ha impedido es permanecer inmóvil, la cantidad de eventos que ha vivido o padecido en los últimos cinco lustros son el mejor mentís a esa afirmación. Solamente en los últimos 20 años sufrió la trágicaa consecuencias del desastre del socialismo europeo y el recrudecimiento del criminal cerco económico estadounidense, ello provocó una verdadera transformación de la realidad cubana y lamentablemente no siempre para bien. Muchos nuevos problemas emergieron en tan traumática etapa, inlcuso viejos problemas resurgieron cual ave fenix, lo que sí es indiscutible que muchas cosas cambiaron, a pesar del esfuerzo de los cubanos. En fin que hablar de inmovilismo, en el caso de Cuba, es cuando menos, una superficialidad.
Si usted afirma que: “No hay que derrocar a nadie solo las ideas congeladas”, yo le doy la razón, ese ha sido el gran desafío que ha enfrentado la sociedad cubana desde 1959, derrocar las ideas, que parecen “congeladas” por alguien, pero que realmente sobreviven. Pero concordará conmigo en que esa resulta la tarea más difícil, incluso más que sobrevivir.

Francisco A. Dominguez 25 junio 2012 - 8:40 PM

Aunque no estoy de acuerdo con todos ellos, los Lineamientos son un gran comienzo en el camino del cambio sin darle a los lamebotas la oportunidad ni siquiera de creerse que el capitalismo salvaje volverá a Cuba por la puerta grande… Espero, sin embargo, que no se espere hasta el año 2040 para volver a echarle una mirada.

kalida jelnandes 26 junio 2012 - 8:33 AM

es bueno y riquisimo dar recomendaciones de como trabajar al sol desde la sombra de una ceiba….. por tipos como tu es que estamos tan jodidos, es por eso que nuestra sociedad no se arregla porque tiene la extrana capacidad de generar hipocritas a una velocidad muy superior a la que genera hombres de valor….

Comunista hasta la Muerte. 25 junio 2012 - 8:36 PM

Panchi:

Te acuerdas del dicho: “Una mano lava la otra y las dos lavan la cara”.

Resolverle a un compañero y despues que el compañero te resuelva a ti es la base de nuestra revolucion.

En nuestra revolucion el trabajar no resuelva nada. El trabajo duro es un castigo porque tienes que trabajar todo un dia por 50 centavos de dolar y la botella de aceite te cuesta 2 dolares.

Uno debe ir al trabajo a conocer compañeros que tengan el poder de resolvete. Si se sigue ese principio se puede vivir tan bien como viven los gusanos que reciben remesas.

Comunista hasta la Muerte. 25 junio 2012 - 8:41 PM

De nuestra gloriosa revolucion se puede decir lo mismo que decian los españoles cuando eramos su colonia.

No es necesario cambiar de gobierno. Solo se necesita mejorar un poco las condiciones de vida para que la gente viva mejor.

jorge 25 junio 2012 - 8:41 PM

Comunista y Francisco:
Sus comentarios me recuerdan aquello de que con la vara que mides te medirán. Si ese es el juicio de ustedes sobre lo que pasa en Cuba, me imagino cual será la su actuación ante circunstancias similares. Se comprende, ustedes no están preparados mentalmente para poder ver de otra manera las cosas.

felucho 25 junio 2012 - 8:48 PM

Jorge,

y al parecer mucha gente no lo está! Tal vez por eso se habla en cambio de mentalidad!

Pero bueno, parece que haz encontrado la forma, por favor, dila a todos!

Francisco A. Dominguez 25 junio 2012 - 8:52 PM

No hay un solo día que no lea a Carlitos… o a alguno de sus mejores seguidores.

j.calvet 25 junio 2012 - 9:16 PM

@Francisco
¿Carlitos, Charlie Brown el dueño de Snoopy? Es una joya. Ya somos dos.

j.calvet 25 junio 2012 - 9:09 PM

@jorge
Perdona tocayo (realmente mi santo es el 23 de abril) pero estoy intrigado en saber si puedes ser Jorgito el bloguero. Muy posiblemente no sea así, y eres otro jorge, como lo es Jorge Morales y los muchos jorges que aparecen en “mis” 1200 blogs cubanos: el editor de Cubano 1er Plano, el de Cuba Journal, el de Ogún Guerrero, el cienfueguero de Con palabras propias, ….¡ muchos peleando contra el Dragón y Mal Vecino del Norte ¡¡¡¡

Además de no decir nada, quería comentarte que tal vez lleves poco tiempo en el blog para entender a algún comentarista. Creo que es el caso de Francisco, que evidentemente sí está preparado mentalmente para muchas cosas. Lo que pasa es que Francisco Alberto Domínguez, el editor de Tanda de Dominguez http://tandadedominguez.blogspot.com.es/
(dale un vistazo) no suele comulgar con ruedas de molino y tal vez lea a Julio Anguita y sus reflexiones 2012 y casi seguro sintoniza con Marinaleda. Pero eso es bueno en los tiempos que corren de trepas, corruptos, chaqueteros y gente sin ideología y demasiada tendencia a “vivir bien” mientras otros “comen cable”.
Saludos

manuel 26 junio 2012 - 10:21 AM

Jorge ……triste realidad de la mediocricidad politica cubana …..comparar dos criterios diferentes y antagonicos del proceso cubano (Comunista y Francisco) desde tu optica de socialista cubano plenamente identificado con el status actual de la revolucion .

Comunista hasta la Muerte. 25 junio 2012 - 8:46 PM

Jorge:

Desde un punto de vista realistico en Cuba no existen las condiciones para eliminar la corrupcion.

Primeramente porque los mayores corruptos son los dos hermanos que gobiernan. No hay trasparencia ninguna en lo que hacen. Ni como viven.

Segundo porque muy pocos ganan lo suficiente para vivir decentemente con su trabajo. Casi todos, revolucionarios o no, tienen que “resolver” fuera de su salario para vivir.

Bajo esas condiciones la corrupcion es una necesidad.

Comunista hasta la Muerte. 25 junio 2012 - 8:53 PM

Jorge:

Desde un punto de vista puramente estadistico el Esclavismo es uno de los mejores sistemas sociales que han existido.

El Esclavismo elimina el desempleo, el hambre, la desnutricion. las enfermedades por vida sedentaria, los problemas de transporte, de envenenamiento al medio ambiente, de vivienda, de malversacion de recursos, de corrupcion. Ademas casi elimina por completo la delincuencia y cuida los recursos naturales.

A pesar de todas estas ventajas estadisticas nadie quiere vivir como esclavo.

Lo mismo pasa con la revolucion. A pesar de todos los adelantos “estadisticos” pocos son los cubanos que quieren seguir viviendo bajo la revolucion.

Y la prueba esta en el terror que le tienen los gobernantes actuales a enfrentar al pueblo en elecciones libres.

felucho 25 junio 2012 - 9:00 PM

Se te ha olvidado decir que en el esclavismo no se cuestiona el poder y que los esclavistas disfrutaban en la opulencia mayor posible hasta su muerte.

elisabeth 25 junio 2012 - 8:56 PM

Jorge, tal vez por desconocimiento, lo cual no es de mi falta por saber sino quizas por la falta de comunicar, los lineamientos me son un total desconcierto, la asamblea se reune de diez en diez años, se proponen ideas y conceptos que demoran mas o menos lo mismo en concretarse. El mundo en que vivimos es mas dinamico. Pero el dinamismo esta latente, no en la asamblea pero fuera de ella. El inmovilismo es algo abstracto creo yo, para unos es poco y para otros demasiado. Suerte, para el bienestar de todos, los muchos y los pocos.

jorge 25 junio 2012 - 9:00 PM

Felucho:
Claro, mira, esta es la receta:

El primer paso o ingrediente es dejar de mirar fijamente para un solo lado, eso se llama neurosis obsesiva y hace mucho daño, porque no se piensa bien.

El segundo, no repetir tanto la misma letanía, al final, eso de que una mentira repetida muchas veces se convierte en verdad, es una idea fascista, y ya sabes, a los facis ni un tantico así.

El tercero, curarse de las fustraciones del pasado, el peso de una fustración o una desilución puede llegar a aplastar a cualquiera y mucho más a quien se siente infeliz o fuera de lugar.

El cuarto, destupirse los oidos o quitarse la venda de los ojos, que para el caso es lo mismo, para así poder mirar hacia todos lados y escuchar igual, las disfunciones en los sentidos provoca no pocos encontronazos con la realidad y por consiguiente, más frustraciones.

El quinto, hablar menos y hacer más, por eso es el quinto y último, luego de este ingrediente las personas medianamente inteligentes comienzan a aplicar la receta y se callan.

felucho 25 junio 2012 - 9:13 PM

Jorge,

Eso se aplica a las mil maravillas para para personas que siguen al dedillo la política del PCC y el gobierno de la isla en general. Te lo voy a desglosar para que veas:

Dices: “El primer paso o ingrediente es dejar de mirar fijamente para un solo lado,” yo digo: entonces deja de mirar para USA, hay muchos otros buenos ejemplos;

Dices: “no repetir tanto la misma letanía” bueno, esto ni precisa de comentarios y ejemplos, de letanías estamos todos hasta el último cabello…

Dices: “curarse de las fustraciones del pasado” yo diría más, a veces hay que enterar el pasado… virar la página y comenzar a escribir el futuro, sin embargo, hay un ancla gigante tirada en el mar del pasado!

Dices: “destupirse los oidos o quitarse la venda de los ojos” yo preguntaría: y por que tanto hincapié en ponernos la venda? dejar que veamos solo una parte de la realidad?

Dices: “hablar menos y hacer más” esto jorge, es lo que debería ser, pero para eso el hacer tiene que valer más la pena que el hablar!

jorge 25 junio 2012 - 9:14 PM

Comunista:

Desde el punto de vista estadístico hay muchos más que no quieren vivir en el capitalismo y sin embargo tú sí. ¿Quién estará equivocado? Ah, ya sé, en este caso las estadísticas.
No hay nada más ilógico que la lógica de los tontos, Para seguir con tus lógica, ¿cuántos cubanos tu conoces Comunista?, Unos cuatos cientos, a lo sumo, y estás seguro que sabes cómo piensan esos cientos…ah, supones, los escuchaste, te dijeron, percibes.. ¿Qué te hace pensar que en esas elecciones generales perderá Revolución? Sí, ya sé tu respuesta porque no se atreven a hacerlas… Comunista no es que no nos atrevemos es que nosotros hacemos lo que nos da la gana y no lo que tú quieres, ¿comprendes?

Comunista hasta la Muerte. 25 junio 2012 - 9:29 PM

Jorge:

Hace unos dias conversaba con un amigo desesperado por salir de Cuba.

El muchacho cuenta que las reformas en Cuba lo unico que han hecho es crear mas desigualdad y malestar. Los profesionales no estan incluidos entre los que pueden trabajar por cuenta propia asi que tienen que depender de su sueldo. Que es el mismo.

La cantidad de dinero circulando en Cuba ha aumentado. Y con ellos los precios. Pero el salario del profesional sigue igual. Y cada dia pierde mas su poder adquisitivo.

El muchacho esta desperado porque no ve futuro. Y cuenta que la mayoria de sus compañeros de estudio sienten lo mismo.

Fijate que todo lo bueno que hoy pasa en Cuba esta relacionado con el capitalismo. Ser empresario, trabajarle a una empresa europea capitalista, etc. Hasta los profesores prefieren ser sirvientes de un capitalista que educadores de la revolucion.

Si Uds. un dia le dan al pueblo el derecho a elegir su destino, sin limitarlo a una sola opcion politica, Uds. no tienen change ninguno de seguir gobernando.

La unica manera de seguir en el poder es quitandole al pueblo sus mecanismos para cambiar de gobierno. Tu lo sabes bien. Si estuvieras seguro que tienes el apoyo popular no tuvieras miedo a medirlo.

felucho 25 junio 2012 - 9:38 PM

Jorge,

esto que dices “no es que no nos atrevemos es que nosotros hacemos lo que nos da la gana” es algo muy infeliz, y es la verdadera muestra de la falta de argumentos para que las cosas sean como son… Yo pienso Jorge que a la larga es justamente por ser a “coj…s” que una obra que se dice “tan grande” condenará a su proprio fracaso!

manuel 26 junio 2012 - 10:29 AM

Jorge…….muy reacionario de su parte y valientes palabras para defender la revolucion…….tu no haces lo que ta da la gana …..tu vives y haces lo que te impone el estado de cosas actual que rige el destino de los cubanos. veamos dos cosas simples: – la misma ley de emigracion caduca , desatualisada , retrograda que determina tus limites de viaje y autonomia de movimiento internacional rige para los que vivimos en el exterior en nuestro afan de aportar mas a la familia y a Cuba, la limitacion del internet nacional para comunicarte con otros cubanos es la que me limita a mi para tener una comunicacion mas rapida , fluida y facil con mi familia y Cuba.

jorge 25 junio 2012 - 9:18 PM

Felucho:

La receta era para que la aplicaras y no para que la explicaras, esto último está de más, recuerda que el quinto ingrediente indica que “las personas medianamente inteligentes comienzan a aplicar la receta y se callan.”

felucho 25 junio 2012 - 9:22 PM

Bueno pues entonces hay un montón de gente que hace cosas muy distintas de la receta y siguen callados de igual manera… O peor cuando hablan es para predicar justamente lo contrario a sus actos, en fin, el mar…

manuel 26 junio 2012 - 10:31 AM

Muy extendido el quinto ingrediente ……por Cuba

Comunista hasta la Muerte. 25 junio 2012 - 9:37 PM

Jorge dijo:

Comunista no es que no nos atrevemos es que nosotros hacemos lo que nos da la gana y no lo que tú quieres, ¿comprendes?

——————————
Comprendo. En Cuba se hace lo que le da la gana a los que gobiernan de por vida. Todos con altos puestos en las FAR.

La revolucion esta basada en la opinion y la voluntad de un pequeño grupo poderoso. Y no en el pueblo. Por eso no se pueden permitir otras opciones politicas.
Si fuera basado en la voluntad de todos los cubanos tu opinion y la mia valdrian lo mismo. Pero es obvio que solo vale lo que tu quieres.

Armando Perez 25 junio 2012 - 9:45 PM

Jorge defiende mucho a la dictadura porque él tiene acceso abierto a internet y, de seguro, no come sólo con lo que dan por la libreta. Si no es así, que explique como lo hace para vivir sólo de su salario… y luego que siga hablando de ética y moral..

Francisco A. Dominguez 25 junio 2012 - 9:46 PM

La revolucion esta basada en la opinion y la voluntad de un pequeño grupo poderoso. Y no en el pueblo.
…………………………………………………………………………………………
En eso están basados prácticamente todos los sistemas pol7ticos instaurados hasta ahora, excepto quizás las Juntas de Buen Gobierno instauradas por los zapatistas.

Comunista hasta la Muerte. 25 junio 2012 - 10:03 PM

Panchi:

Al capitalismo extremo solo se puede llegar a travez de la “izquierda”.

La concentracion de poderes en manos del Estado, y el control total de unos pocos individuos sobre el estado crean las condiciones ideales para el “capitalismo perfecto”.

Por eso estamos viviendo la aparente contradiccion de que “entre mas capitalista somos mejor vivimos”. Cuando en la realidad los pequeños progresos de algunos ciudadanos es porque “somos menos capitalistas”. O sea, los poderosos tienen menos control.

Francisco A. Dominguez 25 junio 2012 - 11:45 PM

Stalin está obligado a mentir sobre la naturaleza social de su estado por la misma razón que debe mentir acerca de los salarios de los trabajadores. En ambos casos, aparece como vocero de los parásitos privile­giados. En la tierra que pasó por la revolución proletaria, es imposible alimentar la desigualdad, crear una aristocracia y acumular privilegios si no es vertiendo sobre las masas torrentes de mentiras y de represión cada vez más monstruosa.

El desfalco y el robo, principales fuentes de ingreso de la burocracia, no constituyen un sistema de explota­ción en el sentido científico de la palabra. Pero, desde el punto de vista de los intereses y de la posición de las masas populares, es infinitamente peor que cual­quier explotación “orgánica”. En el sentido científico del término, la burocracia no es una clase poseedora, pero encierra en sí decuplicados todos sus vicios. La ausencia de relaciones de clase cristalizadas y su misma imposibilidad sobre las bases sociales de la Revolución de Octubre son precisamente lo que dan un carácter tan compulsivo al funcionamiento de la maquinaria estatal. Para perpetuar el sistemático latrocinio de la burocra­cia, su aparato está obligado a recurrir a sistemáticos actos de bandidaje. La suma total de ellos constituye el sistema del gangsterismo bonapartista.

Creer que este estado es capaz de “extinguirse” pacíficamente es vivir en el delirio teórico. La casta bonapartista debe ser derrocada, el estado soviético debe ser regenerado. Sólo entonces será factible la posibilidad de que se extinga el estado.

León Trotski, “La filosofía bonapartista del estado”, 1939

Francisco A. Dominguez 26 junio 2012 - 12:17 AM

Las verdaderas tareas del estado obrero residen no en poner una mordaza policíaca sobre la opinión pública, sino más bien en liberarla del yugo del capital. Esto sólo puede hacerse colocando los medios de producción, incluida la producción de la información pública, en las manos de toda la sociedad. Una vez que se ha dado este paso socialista fundamental, todas las corrientes de la opinión pública que no han tomado las armas contra la dictadura del proletariado deben tener la oportunidad de expresarse libremente. El deber del estado obrero es hacer accesibles a ellos, en proporción a su número, todos los medios técnicos que requieran, como prensas, papel y transporte. Una de las principales causas de la degeneración del aparato de estado es la monopolización de la prensa por parte de la burocracia stalinista, que amenaza con reducir todas las conquistas de la Revolución de Octubre a la ruina total.

León Trotski, “Libertad de prensa y la clase obrera”, 1938

Francisco A. Dominguez 26 junio 2012 - 12:21 AM

La tarea de la educación cultural consiste en despertar y desarrollar la personalidad crítica entre las masas oprimidas y esclavizadas. La condición indispensable para esto es que el mismo educador posea una personalidad desarrollada en un sentido crítico. Una persona que no ha desarrollado serias convicciones no puede ser líder de la gente. Es por esto que un régimen totalitario en todas sus formas en el estado, en el sindicato, en el partido le ocasiona irreparables daños a la cultura y a la educación. Cuando las convicciones son impuestas desde arriba como una orden militar, el educador pierde su individualidad mental y no puede inspirar a niños o adultos respeto o confianza en la profesión que ejerce. Esto pasa actualmente, no sólo en los países fascistas, sino en la URSS. Las bases creadas por la Revolución de Octubre todavía no están -por fortuna- destruidas completamente. Pero el régimen político ya ha asumido definitivamente un carácter totalitario. La burocracia soviética, que ha violentado la revolución, quiere que la gente la considere infalible. Es a los maestros a quienes les ha encomendado la tarea de engañar a la gente, como hacen los sacerdotes. Para acallar la voz de la crítica, han introducido un sistema totalitario en la educación de los sindicatos obreros. Los funcionarios de la policía ponen a los dirigentes sindicales a emprender furiosas campañas de calumnia y represión contra los educadores de mente crítica, acusándoles de ser contrarrevolucionarios, “trotskistas” y “fascistas”. Aquellos que no se rinden, son suprimidos por la GPU. Es más, la burocracia soviética intenta extender el mismo sistema al mundo entero. Sus agentes en cada nación buscan establecer el sistema totalitario dentro de los sindicatos de aquellos países. Este es el peligro terrible que amenaza la causa de la revolución y amenaza la cultura, particularmente en los países jóvenes y atrasados, donde la población está demasiado dispuesta, aun tal como es, a doblar la rodilla ante el feudalismo, el clericalismo y el imperialismo.

Mi deseo más ferviente es el de que la educación mejicana no sea sometida a un sistema totalitario en sus sindicatos, con las mentiras, calumnias, represiones y estrangulamiento del pensamiento crítico que éste trae consigo. Solamente una honesta y tenaz lucha ideológica puede asegurar la formación de convicciones serias con raíces firmes. Sólo una educación con estas convicciones es capaz de ganar autoridad indestructible y realizar su gran misión histórica.

León Trotski, “Por la libertad de educación”, 1938

j.calvet 26 junio 2012 - 2:39 AM

#A quien madruga, Dios le ayuda.
Siendo las 8 en punto de la mañana, como si fuera horario de oficina, gabrieldelpino, escribe el primer comentario de su jornada de trabajo ( | junio 26, 2012 a las 2:02 am |) El tercer comentario sobre “los motivos” que tienen los EEUU para hipotéticamente invadir la isla (práctica tradicional yanki) es genial y la solución para aplacar la Bestia muy buena ¡¡¡
Me llama la atención la hiperactividad de Yoani Sánchez, una vez más, esta vez, con motivo del regreso a España de José Luis Antúnez, uno de los españoles de EBE, uno de los españoles que han asesorado en la realización de FestivalClic. La pregunta es: ¿a quién se dirigen estos tweets redactados en inglés? ¿A quién le interesa saber si mi compatriota ha tenido problemas o no en el aeropuerto una vez ha participado en un evento que huele a CIA que atufa? Cuba, España, LA, están en la zona lingüistica del castellano, de la eñe…. ¿A santo de qué viene esa “linea” de crédito en inglés? y esa cuenta en Twitter de @yoanifromcuba.
Esta chica no para.

Yoani Sanchez Yoani Sanchez @yoanifromcuba 4h
#Cuba I talked to @jlantunez after questions & checking his luggage looks like was able to board @jlori @el_pais @ebe #FestivalCLIC

Yoani Sanchez Yoani Sanchez @yoanifromcuba 4h
Worried! @jlantunez had problems at the airport while checking to leave #Cuba Maybe the reason is the #FestivalCLIC @ebe

Francisco A. Dominguez 26 junio 2012 - 2:44 AM

Eso es parte del entrenamiento para cuando Cuba sea el estado 51 y ella la gobernadora de dicho estado.

j.calvet 26 junio 2012 - 3:06 AM

@Francisco
Visto lo visto hasta ahora, ¿qué opinión tienes de Estado de Sats?

Francisco A. Dominguez 26 junio 2012 - 3:15 AM

Nada que esté asociado con la SINA puede perseguir otra cosa que la entrega del país a las compañías que cito abajo y otras a la larga, ya sean los SINAfilos o los delincuentes vendedores de cuadros de Miramar, o sea un retorno a la neocolonia capitalista. En el Norte no tienen un pelo de tontos, ni se gastan millones por gusto.

Gabriel Delpino 26 junio 2012 - 3:51 AM

Mira Francisco,

Silvio Rodríguez ha visitado la SINA mas veces que Yoani … literalmente.

Yoani visitó la SINA en una sola ocasión. Fue para pedir el visado para asistir a la concesión del Premio de la Universidad de Columbia. Como tenían su teléfono intervenido, averiguaron la hora exacta en que iba a entrar en la SINA y prepararon unos fotógrafos. Ahora usan esas fotos en la campaña de injurias contra Yoani.

Por otra parte Silvio Rodríguez tuvo que entrar en la SINA cada una de las veces que tuvo que pedir un visado para visitar los EEUU. Y ya son unas cuantas. El problema es que no había ningún fotógrafo preparado para comenzar una campaña de difamación contra él.

Aunque quién sabe. Tal vez alguien conserve unas fotos de Silvio entrando en la SINA para airearlas como se le ocurra decir algo que no sea políticamente correcto.

Francisco A. Dominguez 26 junio 2012 - 4:02 AM

No se haga el tonto.

j.calvet 26 junio 2012 - 4:16 AM

@gabrieldelpino
Ahora que ya no está Cap.Nemo y lo veo felicitando a los chicos de EBE, ya no corremos el riesgo de que se meta con nosotros. ¡Qué suerte¡
Es increíble como te crees tú mismo, las cosas que dices y sabes que no son ciertas. Ese modo de decir las cosas, gabriel del pino, muestra que la verdad te importa un pito y tratas de “convencer” con la mentira sin importarte lo mal que quedas ante mucha gente, no por lo que puedas decir como juicios de valor, sino por los datos concretos que aportas y son falsos.
Ya lo has dicho más de una vez lo que que Yoani Sánchez ha estado una sola vez en la SINA. No es cierto, porque no estamos hablando de ir a buscar visa, hacer trámites, etc, sino que estamos hablando de las reuniones que organiza el personal de los EEUU en La Habana cuando es la vispera del 10 de diciembre, cuando hay un curso de periodistas, cuando hay entrega de premios, etc.
Esta es una de las decenas de fotos donde se ve a Yoani Sánchez asistiendo a actos. No solamente porque le dieron un premio al “Coraje” ‘manda huevos como decía Trillo” y no pudo ir a recogerlo de manos de quien mandaba los trajes de su esposo a la tintorería cada dos por cuatro, sino por mil motivos. Los de la SINA, además no se quedan en casa, sino que salen a la calle, monitorean las actividades de las mujeres disfrazadas de blanco, monitorean los actos de repudio a las mismas por parte de quienes muestran su rechazo a esas personas, y asisten sin ocultarlo a las sesiones de Estados de Sats, y recientemente al falso evento tecnológico sin ideología que fue el festivalito Clic.
¿Por que insistes en mentir cuando dices esas cosas?
Una de las decenas de fotos
http://cambiosencuba.blogspot.com.es/2011/12/yoani-sanchez-un-desayuno-de-trabajo-o.html

manuel 26 junio 2012 - 10:34 AM

Francisco …..ud seria capaz de mantener lo que escribio ? Yoani solamente a visitado la SINA una sola vez ?

Gabriel Delpino 26 junio 2012 - 3:45 AM

Claro, Josep.

Es obvio que José Luis Antúnez es un agente de la CIA. Se le nota en la cara. Lo que no se entiende es porque no le metieron en la cárcel ipso facto en Cuba por preparar una invasión de los EEUU.

Por cierto, en las imágenes del FestivalClick no vi ningunas armas. Supongo que será porque las tenían bien escondidas.

j.calvet 26 junio 2012 - 4:27 AM

@gabriel del pino, biográfo de Yoani Sánchez
No solo mientes, cuando afirmas que tu biografiada ha estado una sola vez en la SINA (toda persona en Cuba con acceso a internet sabe que lo que dices no es cierto y los de fuera ya ni te cuento…), sino que dices unas tonterías de niño de muy pocos años.
La ironía en el caso de José Luis Antúnez, que como él dice, contará cosas al regreso de su viaje a Cuba, pero también va a recibir información que desconoce y de ello me voy a encargar yo mismo, no dice mucho de ti.
Sabes que en España, hay una corriente de opinión importante, trabajada concienzudamente, como trabajas tú, aunque con pésimos resultados por lo que se lee (tus textos son muy malos) a través de muchas personas, no diez ni veinte, sino muchas más, que a lo largo de años, han logrado realmente que se tenga una visión distorsionada de Cuba. Si me alargo y por ejemplo cito a una profesora de Madrid y aporto toda la documentación que ella maneja a nivel de presentación, me paso la mañana aquí. Luego, corto y digo que no es muy fácil que JLAntúnez sea de la CIA, ni los asistentes a EBE11 en Sevilla que aplauden cuando Rafael Campoamor habla de “Yoani” sean yankis disfrazados de internautas… No es eso. La cosa es más sutil.
Así que no te preocupes que no creo que nadie diga que EBE es CIA, ni hubo armas en Miramar. La CIA y las armas están en otro lado, preparadas…. por si ……. ¡¡¡¡¡¡

Gabriel Delpino 26 junio 2012 - 6:27 AM

Josep, en Cubadebate lo han expresado con total claridad. Los cito textualmente:

“Esta maniobra tiene claros antecedentes en la red que construyera en Siria un funcionario del Departamento de Estado de EEUU, utilizada hoy para alentar el terrorismo y la intervención extranjera y que Estados Unidos enmascaró como un servicio para denunciar el maltrato escolar. En Libia los celulares “Thuraya”, especialmente promovidos por EEUU, permitieron establecer coordenadas y ubicar blancos civiles y militares, que ocasionaron incalculables pérdidas a las fuerzas leales al gobierno de entonces.

La intención del Festival Clic es evidente: avanzar en la estrategia de construir redes previas a una agresión, como hicieron en Libia, Siria y antes en Yugoslavia, y fortalecer la idea de la contrarrevolución aliada a Estados Unidos como promotora de la libertad en la Red.”

Está claro, Josep. En FestivalClic estaban entrenando a la disidencia para usar teléfonos móviles con el fin de ubicar objetivos militares en cuanto comiencen los bombardeos de los EEUU. Seguro que ya disponen de los celulares “Thuraya.”

Y cuando las Damas de Blanco salen de la SINA con bolsas de plástico, dentro esconden misiles tierra-aire para derribar los aviones del ejército cubano.

Francisco A. Dominguez 26 junio 2012 - 3:08 AM

Empresarios en el exilio advierten de “engaños” para atraer capital en Cuba

Los signatarios del documento son todos exejecutivos de alto rango de Bacardi, American Express Bank, Dow Chemical, Briston-Meyers Squibb, Colgate-Palmolive, Pepsico, General Mills, Time Warner, Reynolds Metals, Martin Marietta Aluminum, Amex Nickel Corporation, Continental Bank International, y Barnett Bank.

También lo firman el exsecretario de Comercio de EE.UU., Carlos Gutiérrez, y el presidente de Jazztel y fundador de Telepizza, Leopoldo Fernández-Pujals.

Cucurrucucú palomaaaaaa… Ni un tantito así.

Alache 26 junio 2012 - 3:23 AM

El tema principal del articulo es el fraude, y quiero hacer constar que tenemos un tipico fraude aqui mismo, se trata de un señor que siendo cubano se hace pasar por europeo.
Es que tenemos tan inculcado el fraude, la simulacion y la 2ble moral desde niños que nos va a costar trabajo desprendernos de el.

Gabriel Delpino 26 junio 2012 - 3:53 AM

Alache, es muy fácil distinguir a un español. Simplemente no cometemos nunca una falta de ortografía confundiendo una “c” con una “s.”

j.calvet 26 junio 2012 - 4:37 AM

Ay Alache… Por cierto sabes que los pescadores del pueblo de mi padre han vivido tradicionalmente de ir a pesar a Larache, Marruecos.
Te ganas una recarga de celular de 100 euros (como en Festival Clic) si adivinas el pueblo de mi padre.
Estás muy verde en esto de internet. Ayer Iroel Sánchez vio cómo usas tres nicks distintos para comentar en La Pupila Insomne y encima te contestas a ti mismo. ¡La leche¡
Eso ya ni es fraude, es peor…¡Tontuna¡
Me alegra ver que el ejemplo de La Joven Cuba lo están siguiendo otros blogs. Aunque soy partidario de la moderación cuando hay malos modos, realmente es un lujo ver que si no se insulta o se ofende, un blog como la Pupila Insomne, muy fuerte en contenidos, permita que Alache conteste a Latenta y éste a Gonzalo….. ¡ Bien¡¡¡¡¡ Viva Cuba Libre ¡¡¡¡

j.calvet 26 junio 2012 - 3:56 AM

Tras #BlogazoxCuba y #FestivalClic
Resultó muy interesante todo lo ocurrido tras finalizar a final de abril el Encuentro de Blogueros de Matanzas. Salieron muchas cosas y realmete fue un revulsivo, un éxitazo desde mi punto de vista.
Ahora tras la finalización del festival organizado por unos amiguetes en torno a Antonio Rodiles, la Hiperactiva Yoani Sánchez, y alguien más, también resulta interesante ver qué han sido esas jornadas, y la gran pregunta, ¿es correcto que EEUU esté moviendo los hilos para un cambio de sistema en Cuba, y actúe directamente en la isla a través de sus funcionarios de la Oficina de Intereses trabajando codo con codo con cubanos y cubanas contrarios al gobierno revolucionario?
Iroel Sánchez llama la atención sobre un artículo publicado en El Nuevo Herald, http://www.elnuevoherald.com/2012/06/23/1236445/eeuu-busca-romper-censura-en-cuba.html donde más claro no se puede leer como los EEUU aceptan sin tapujos que están dedicando dinero a programas concretos para dar cobertura de internet a la disidencia cubana o como se quieran llamar, dado que ni la Flaca asume que es disidente, ni opositora, ni incluso tiene ideología (video de una sesión en Estado de Sats)

El enlace está puesto y unos pocas líneas (he vencido la tentación de poner todo el texto, porque no tiene desperdicio empezando por el título)

Estados Unidos busca romper censura tecnológica en Cuba

Juan O. Tamayo
jtamayo@elnuevoherald.com
El Departamento de Estado de Estados Unidos está aumentando el financiamiento hacia la parte tecnológica de sus programas de $20 millones para promover la democracia en Cuba con la esperanza de expandir el flujo de información libre de censura, a pesar de las fuertes objeciones del gobierno cubano.
…../…..
Pero la secretaria de Estado, Hillary Clinton ha impulsado una campaña para apoyar la libertad de internet a nivel global con el fin de acelerar “el cambio político, social y económico” y derrotar los esfuerzos de la dictadura por controlar la información.

Parece que nadie oculta sus armas y se reconoce que se está actuando.
Eso se publica en EEUU el Publicado el sábado, 06.23.12 justamente cuando en La Habana, se han reunido, el joven Eliécer, la vergüenza de Orlando Luis Pardo, el pastor que engaña, el grafitero que asusta verlo en foto, uno que vende jamones, uno que monta una ong para “resolver”… ¡vaya banda ¡
¿Qué hacía en medio de ese circo Regina Coyula? Hay lealtades que dañan seriamente la salud, como fumar.

j.calvet 26 junio 2012 - 3:58 AM

@Voló a moderación creo que por contener dos enlaces. Voy a tratar de arreglarlo.
Tu comentario está pendiente de moderación

Tras #BlogazoxCuba y #FestivalClic
Resultó muy interesante todo lo ocurrido tras finalizar a final de abril el Encuentro de Blogueros de Matanzas. Salieron muchas cosas y realmete fue un revulsivo, un éxitazo desde mi punto de vista.
Ahora tras la finalización del festival organizado por unos amiguetes en torno a Antonio Rodiles, la Hiperactiva Yoani Sánchez, y alguien más, también resulta interesante ver qué han sido esas jornadas, y la gran pregunta, ¿es correcto que EEUU esté moviendo los hilos para un cambio de sistema en Cuba, y actúe directamente en la isla a través de sus funcionarios de la Oficina de Intereses trabajando codo con codo con cubanos y cubanas contrarios al gobierno revolucionario?
Iroel Sánchez llama la atención sobre un artículo publicado en El Nuevo Herald, http://www.elnuevoherald.com/2012/06/23/1236445/eeuu-busca-romper-censura-en-cuba.html donde más claro no se puede leer como los EEUU aceptan sin tapujos que están dedicando dinero a programas concretos para dar cobertura de internet a la disidencia cubana o como se quieran llamar, dado que ni la Flaca asume que es disidente, ni opositora, ni incluso tiene ideología (video de una sesión en Estado de Sats)

El enlace está puesto y unos pocas líneas (he vencido la tentación de poner todo el texto, porque no tiene desperdicio empezando por el título)

Estados Unidos busca romper censura tecnológica en Cuba
Juan O. Tamayo

El Departamento de Estado de Estados Unidos está aumentando el financiamiento hacia la parte tecnológica de sus programas de $20 millones para promover la democracia en Cuba con la esperanza de expandir el flujo de información libre de censura, a pesar de las fuertes objeciones del gobierno cubano.
…../…..
Pero la secretaria de Estado, Hillary Clinton ha impulsado una campaña para apoyar la libertad de internet a nivel global con el fin de acelerar “el cambio político, social y económico” y derrotar los esfuerzos de la dictadura por controlar la información.

Parece que nadie oculta sus armas y se reconoce que se está actuando.
Eso se publica en EEUU el Publicado el sábado, 06.23.12 justamente cuando en La Habana, se han reunido, el joven Eliécer, la vergüenza de Orlando Luis Pardo, el pastor que engaña, el grafitero que asusta verlo en foto, uno que vende jamones, uno que monta una ong para “resolver”… ¡vaya banda ¡
¿Qué hacía en medio de ese circo Regina Coyula? Hay lealtades que dañan seriamente la salud, como fumar.

j.calvet 26 junio 2012 - 5:55 AM

#epílogo en esta mañana tranquila.

Había cerrado el ordenador y estaba dedicado a otros menesteres y me surgía pensar cómo es posible que gabriel delpino no se inmute cuando afirma cosas que evidentemente son falsas. Dice: “Yoani visitó la SINA en una sola ocasión. Fue para pedir el visado para asistir a la concesión del Premio de la Universidad de Columbia. Como tenían su teléfono intervenido, averiguaron la hora exacta en que iba a entrar en la SINA y prepararon unos fotógrafos. Ahora usan esas fotos en la campaña de injurias contra Yoani.”
Aporta “datos”, aporta “conocimiento” y un incauto o incauta, hasta podría creer que eso es así. La chica fue un día a la SINA a hacer una gestión y luego se usa la foto que le hacen, para señalar que es una persona vinculada a la Oficina de Intereses de los EEUU en La Habana.
Se miente sin despeianarse siquiera (en el supuesto de que queden pelos en la azotea).
Pues bien, ya fuera del ordenador, pensaba que esa esas son las “tácticas y estrategias” que desde años vienen usando las personas encargadas de formar una matriz de opinión en contra de Cuba.
Hace años y de forma prácticamente espontánea, surgió un sentimiento de admiración y cariño hacia el pueblo cubano cuando los barbudos bajaron de Sierra Maestra. Eso, más la figura del Che, el carisma de Fidel etc, hizo que se respirara durante años un ambiente muy favorable a la Revolución, no precisamente desde posturas de izquierda, sino desde la gente de la calle en general. Hablo de España, donde los “americanos” nunca han sido santos de nuestra devoción.
Sin embargo eso cambió. ¿Por qué?
La opinión pública española estaba muy informada. En absoluto, nunca se ha conocido en profundidad ni lo de Cubana, ni quién era Posada Carriles, ni quién ponía bombas en los hoteles,ni tampoco qué pasó con el remolcador 13 de marzo, ni con la lancha de Regla, etc. Es decir, no fueron las noticias, la información periodística, la que hizo virar el viento favorable/desfavorable de nuestra opinión pública hacia Cuba.
¿Qué fue? Pues me temo que fue una actuación premeditada, mendaz, concertada, pagada en muchos casos para aportar una visión de Cuba, una matriz de opinión basada en cuatro palabras: dictadura, derechos humanos, disidentes, bloqueo.
También basada esa campaña mediática en mentiras.
Dos ejemplos: uno el de hoy de gabriel del pino, persona muy cercada a Yoani Sánchez que afirma lo que no es cierto y demostrable. y el segundo ejemplo, las falsas afirmaciones de Yoani Sánchez a muchos medios españoles. “Mi gobierno me impide el acceso a internet” son palabras textuales de esa chica que ella sabe que si tiene que corregir, lo hará y dirá que se refiere a que no tiene internet en su piso 14 , pero ella sabe que se reciben sus palabras, una vez ya está ella subida al estrado de la Fiesta, como que es censurada y se le tiene prohibido acceder a la red, lo cual es igual de FALSO que la afirmación de gabriel del pino.
¿Qué le dijeron a Rosa Diaz respecto a los 75 detenidos en 2003?
Mentiras, porque luego lo que publicó en España, era falso.
¿Qué le habrán dicho a José Luis Antúnez? Es fácil suponerlo, porque así se crean las matrices de opinión.
Ante la confusión malintencionada de esa lamentable disidencia interna que es la que más ruido hace, como dice el post, dos cosas: denuncia y combate ¡ DENUNCIA Y COMBATE. ¡

Liga bloguera. TLP desde el 24/6/2012 hasta ahora mismo 93 comentarios – LJC desde el 25/6/2012 un día después, 149 comentarios.

Gabriel Delpino 26 junio 2012 - 6:09 AM

Josep,

El gobierno cubano impide el acceso del pueblo de Cuba a Internet. Eso es una verdad como una casa. No se puede llamar de otra manera a que cobren 5 cuc por una hora de conexión cuando el sueldo medio es de 15 cuc. Si hasta en España donde el sueldo medio es de mil y pico de euros al mes, 5 cuc por hora de conexión es una salvajada.

Vamos, Josep, dinos cuanto te cobran por hora por tu Internet doméstico. ¡A que tienes tarifa plana y puedes estar las horas que te den la gana! Por cierto, por donde vivo hay Internet gratis en la biblioteca pública.

Dinos Josep, ¡A que tienes Internet gratis en algún local público no lejos de donde vives!

Gabriel Delpino 26 junio 2012 - 6:19 AM

Por cierto, Josep.

Yoani solo entró en la SINA en una ocasión. Lo sé porque me lo dijo ella personalmente. Y añadió que no tiene previsto volver a entrar porque le entregaron una Visa sin caducidad.

Si quieres oirlo directamente de su boca puedes telefonearle. Su número es el +5352708611. Pero no hables mucho tiempo porque esos comunistas te van a cobrar una salvajada. Seguro que no te cuelga el teléfono aunque digas quien eres. A fin de cuentas no se lo colgó a Varela a pesar de que es un maleducado.

O, te lo pongo de otra manera, Josep. Imagínate que Yoani fuese efectivamente una asalariada de la SINA. En ese caso, por puro sentido común, lo último que haría sería precisamente entrar en la SINA. Justamente lo evitaría para ocultar su relación con la SINA. Naturalmente ya se encargarían de pagarle donde nadie la viese.

Josep, esa fotos frente a la SINA no demuestran nada de nada. Todos los días literalmente miles de cubanos pasan por la SINA para realizar trámites para visitar los EEUU.

Te lo repito. Silvio Rodríguez ha entrado unas cuantas veces en la SINA, con total seguridad.

Felicia P 26 junio 2012 - 8:19 AM

Estoy 100% de acuerdo con lo expresado por Jorge Morales

Felicia P 26 junio 2012 - 8:40 AM

tatu una preguntica, si como usted dice a Willian, el PCC agrupa la vanguardia, por que es que el PCC engaveto durante 40 aneos sus responsabilidades? vaya no lo dije yo lo dijo tu Presidente Raul.
Yo creo que la revolucion debe llevarla adelante por los revolucionarios que no precisan de carnet ni de diplomitas, no precisan de alimentar su ego sino que se crecen a este ego personal porque pone en primer orden el bienestar del pueblo, el bien comun, el concepto de revolucion que expreso Fidel no es algo que se aprende de memoria sino cualidades o caracteristicas innatas, el que no lo siente no lo es y no se le puede imponer a alguien que sea lo que no es porque nos mentimos a nosotros mismos.
La realidad demostro que los que se dicen e integran el PCC no supieron ni saben conducir la sociedad hacia el socialismo que el pueblo anhela edificar y si el Partido que tenemos por mas de 50 aneos no ha logrado los cambios que la sociedad precisa pues no queda de otra de que la sociedad cambie de partido, digo crees que es logico que al pueblo se le imponga un partido deficiente, indisciplinado, incapaz, enmascarado, oportunista, dogmatico, etc, etc, etc? contra si vamos a exigir o a abogar por justicia en el mundo comencemos por ser justos para con nuestro pueblo que padece la injusticia de no tener la libertad y derecho de sacudirse ese partido indeseable.
No quedara de otra que esperar a que un dia los verdaderos revolucionarios se recuerden quienes son y cual es su mision en la vida y hagan otra revolucion

Felicia P 26 junio 2012 - 8:44 AM

Creen que es logico eso de que a un Partido que engaveta resposabilidades se le puede considerar que esta integrado por VANGUARDIAS? contra despierta Tatu que Raul no hablo para los gusanos como yo hablo para los jovenes como tu que viven en Cuba

Felicia P 26 junio 2012 - 8:57 AM

LA INTERNACIONAL COMUNISTA
“removamos todas las ramas
que impiden nuestro bien…”

MENSAJE LÍRICO CIVIL
Hace falta una carga para matar bribones,
para acabar la obra de las revoluciones;
para vengar los muertos, que padecen ultraje,
para limpiar la costra tenaz del coloniaje;
para poder un día, con prestigio y razón,
extirpar el Apéndice de la Constitución;
para no hacer inútil, en humillante suerte,
el esfuerzo y el hambre y la herida y la muerte;
para que la República se mantenga de sí,
para cumplir el sueño de mármol de Martí;
para guardar la tierra, gloriosa de despojos,
para salvar el templo del Amor y la Fe,
para que nuestros hijos no mendiguen de hinojos
la patria que los padres nos ganaron de pie.

Rubén Martínez Villena

Felicia P 26 junio 2012 - 9:09 AM

Por que mueren en el mundo tantos seres humanos a causa del hambre? sera que aun muriendo de hambre la gente se rehusa a comer hierba como los animales?

Felicia P 26 junio 2012 - 9:14 AM

Asi es como el gobierno cubano ve a su pueblo, como animales amaestrados, ahora animalillos a comer hierba, eso no es culpa mas que del pueblo, los pueblos tienen lo que se permiten tener, el dia que se cansen de comer hierba y de tener la cabeza baja como los animales ese dia se acordaran de nuestras raices y haremos otra revolucion, una sola persona no puede hacerlo, es tarea de todo un pueblo, saludos y que Dios tenga misericordia de mi pueblo cubano.

William 28 junio 2012 - 1:11 PM

Tatu, cuando yo era joven como tu, quizás pensé igual que tu.
Ahora la experiencia y los años me demostraron que casi todo fué en vano. Hay cosas difíciles de explicar.
He dedicado toda mi vida a defender la Revolución pero me ha maltratado.
Dejé de ser vanguardia, no por supuesto solo he dejado de pertenecer al PCC no porque yo quisiera hacerlo sino porque me dijeron que tenía que entregar el carnet por una decisión que tomé no encontra de la Revolución.
Como yo conozco muchos y piensan y han actuado igual.
Cuando pertenecí al Partido ví personas que los limitaban para ser miembros por no reunir condiciones es más en las etapas más duras de la Revolución practicamente estaban en otro bando y hoy son militantes del partido.
No me arerepiento de nada de lo que hice y seguiré haciendo.
Me siento comunista y milito en un Partido Comunista
Soy Marxista Leninista y he trabajado toda mi vida con dedicación.
Tendrias que conocerme y conocer en detalles mi biografía y veras que no estoy errado en lo que te he dicho siempre.
Recuerda que no todos son enemigos noi todos son amigos.

Los comentarios están cerrados.