
La venganza de las mujeres era de esperar…
VENGANZA NUMERO 1
Hoy mi hija cumple 18 años… y estoy muy contento porque es el último pago de pensión alimenticia que le doy, así que llamé a mi hijita para que viniera a mi casa y cuando llegó le dije:
– ‘Hijita, quiero que lleves este cheque a casa de tu mamá y que le digas que: ¡¡¡Este es el último maldito cheque que va recibir de mí en todo lo que le queda de su vida!!! y quiero que me digas la expresión que pone en su rostro’.
Así que mi hija fue a entregar el cheque. Yo estaba ansioso por saber lo que la bruja tenía que decir y qué cara pondría.
Cuando mi hijita entró, le pregunté inmediatamente:
– ‘¿Qué fue lo que te dijo tu madre?’
– ‘¡Me dijo que justamente estaba esperando este día para decirte que no eres mi papá!’
VENGANZA NUMERO 2
Un hombre que siempre molestaba a su mujer, pasó un día por la casa de unos amigos para que lo acompañaran al aeropuerto a dejar a su esposa que viajaba a París.
A la salida de inmigración, frente a todo el mundo, él le desea buen viaje y en tono burlón le grita:
– ¡¡Amor, no te olvides de traerme una hermosa francesita Ja ja ja!!
Ella bajó la cabeza y se embarcó muy molesta.
La mujer pasó quince días en Francia.
El marido otra vez pidió a sus amigos que lo acompañasen al aeropuerto a recibirla.
Al verla llegar, lo primero que le grita a toda voz es:
– Y amor ¿¿me trajiste mi francesita??
– Hice todo lo posible, – contesta ella – ahora sólo tenemos que rezar para que nazca niña.
VENGANZA NUMERO 3
El marido, en su lecho de muerte, llama a su mujer. Con voz ronca y ya débil, le dice: – Muy bien, llegó mi hora, pero antes quiero hacerte una confesión.
– No, no, tranquilo, tú no debes hacer ningún esfuerzo.
– Pero, mujer, es preciso – insiste el marido – Es preciso morir en paz.
Te quiero confesar algo.
– Está bien, está bien. ¡Habla!
– He tenido relaciones con tu hermana, tu mamá y tu mejor amiga.
– Lo sé, lo sé ¡¡¡Por eso te envenené!!!
25 comentarios
c
Ayer sábado tranquilo y hoy domingo tranquilo. ¡Qué bien¡ Ya era hora que pudiéramos dedicarnos a hacer mermelada de albaricoque que es la temporada, por ejemplo.
Pero también es divertido seguir el hilo del brillante Festival Clic Cuba.
Ayer pregunté a un comentaristas que quién era Rafael Campoamor y no me contestó, así que este gallego confundido tras regresar de una pequeña excursión, se ha propuesto saber algo de ese ciberactivista que parece pidió 15.000 euros en la 1ª convocatoria, 1er Concurso ONG’s 2.0:
para proyectos sociales y de cooperación que se cerró en diciembre 2011.
Parece que ya entonces “se diseñó” Festival Clic y la presencia de EBE España en Cuba. Ahora hay que ver si en febrero 2012 le dieron las pelas o no.
¿Quién es Pedro J Ramirez? Pues es el facha que se iba a dirigir al publico asistente a EBE Sevilla Nov 2011.wmv (google video) tras la intervención de Rafael Campoamor, cimarron61 en Twitter. Rafael Campoamor no sé quién es, pero Pedro J Ramirez, director de El mundo es un facha de tomo y lomo (wikipedia aporta algo de él y del famoso video que “contenía escenas de prácticas sexuales, lindantes con el travestismo y el sadomasoquismo”. Una vergüenza ¡¡¡)
Para saber hay que ir tirando del hilo porque decir que había un presupuesto de 15.000 euros para 1000 personas cuando realmente ha sido un evento de tecnología para 40 personas y además cuando esa convocatoria está pensada para proyectos del área social y de cooperación. ¿La SINA entra?
Domingo de relajo. Como este nuevo asunto. Parece que Rafael Campoamor ha tenido un encuentro con la DSE y se ha quedado sin portátil. Ya dijo en Sevilla que en Cuba estaban los blogueros que hablan bien del gobierno, y los que como él habla mal y “se nos llama cibermercenarios”. A continuación, referencia a Yoani Sanchez y aplausos en la sala ¡¡¡¡¡ ❓
¿Lo son o no lo son? Esa es la cuestión, pero la foto del personal de la SINA que fue al Festival Clic, está publicada. ¿Qué se le ha perdido a la SINA en esa casa de Miramar? ¿Es normal que los funcionarios de una país que agrede a Cuba, vayan a eventos de las personas que como Rafael Campoamor, según afirma él, están para hablar mal del gobierno?
Corrección:
A mitad de texto, he corregido un error que ahora observo ha quedado.
No parece que se pidió 15.000 euros, porque tras escribir eso, he leído la convocatoria, sino que el presupuesto que se afirma va a costar el evento a subvencionar era de 15.000 euros. Los importes de los premios son inferiores y todavía no he visto quién se los llevó.
Más: Rafael Campoamor se presenta al concurso citado con un proyecto que no es tal, sino un burdo intento de recibir pasta para unas charlas sobre Twitter, Wordpress, y al final, piñata. besos y abrazos…
Los ganadores fueron los siguientes y no tienen nada que ver con #FestivalClic.
Ganadores del “Concurso ONG’s 2.0” en web
Hoy os anunciamos los 3 proyectos ganadores del “Concurso ONG’s 2.0”, concurso para proyectos sociales y de cooperación de ONG’s, que finalizó el día 31 de diciembre. Los ganadores en la modalidad web son:
1. “Nutrición a niños haitianos huérfanos y/o abandonados a raíz del terremoto de 2010”, de Nuestros Pequeños Hermanos.
2. “Integración de personas en exclusión social, portadores del V.I.H en Wukro (Etiopía)”, de Fundación Privada Centre d’Iniciatives Solidàries Ángel Olaran.
3. “Centro de primera acogida para la protección, educación y reinserción de niñas vulnerables, víctimas de violencia, Dar Tika”, de AID Children of the World.
El primer proyecto se basa en un programa nutricional diario para niños haitianos huérfanos víctimas del terremoto de 2010, el segundo es para la formación en prevención de enfermedades y la formación profesional de los participantes para su futura integración en la sociedad, y con el tercero se pretende la atención, formación e inserción de niñas menores de edad que viven en las calles de Tánger (Marruecos).
Os recordamos los ganadores respecto la modalidad de Facebook:
1. AID Children of the World (533 votos)
2. Asociación Berce (464 votos)
3. Aproinfancia ASC (362 votos)
Y final de la serie ¿Quién es Rafael Campoamor?
Su canal en el sitio de los videos lleva título en inglés, se llama: user/TheCubaweb. ¿Alguien es tan amable de explicarme por qué un castellano hablante publica “sus videos” de Cuba en un canal “en inglés”?
¿Hay más mercado en los países de habla inglesa?
Rafael Campoamor vive en Francia, visita España y participa en EBE11, viaja a Cuba y trabaja en….? ¿Se puede vivir de “Ciberactivista por el empoderamiento ciudadano a través de las TICs en Cuba y el Tercer Mundo. Bridging the digital divide. Empowerment through ICT.?
Imagino que de eso no se vive, sino que será fontanero o artista o traductor,¡ yo qué sé¡ (Pero me interesa)
Se afirma que el Festival Clic no era “ideológico” (y mucho menos “politico”), pero este impulsor del Festival, el señor Rafael Campoamor de personaje “neutro” no tiene nada como se observa en estos tweets.
¿Su posición personal contra “la dictadura” la ha proyectado en los meses que lleva organizando el Festival Clic o son dos cosas que nada tienen que ver? (Bueno esto último lo ha escrito un “becario” que tengo a mi lado que se llama El Ingenuo)
Tweets del señor Rafael Campoamor:
1. jose daniel ferrer @jdanielferrer Hola: De regreso en casa que significa de nuevo en la defensa de la libertad y los derechos humanos del pueblo de #Cuba. Gracias a todos. Retwitteado por Rafel Campoamor
2.Dr. Oscar Biscet @OscarBiscet #Cuba es una dictadura. Por eso el regimen de Castro viola flagrantemente la libertad de reunion y asociacion pacificas. Retwitteado por Rafel Campoamor
3.Oswaldo Paya @oswaldopaya Por el cese de la discriminación contra los ciudadanos por su condición de cubanos en su propio país _________________proyecto-de-ley-de-reencuentro-nacional/
Retwitteado por Rafel Campoamor
Domingo dominical. Buen momento para apreciar lo que nos rodea, o somos nosotros los que rodeamos ? A disfrutarlo.
elisbeth saludos ….dicen que despues de la tormenta la calma ……para esperar la nueva tormenta …..hay contumbristas e humoristas cubanos muy buenos en Cuba o que residen en el exterior , buenas historias y cuentos de nuestras realidades (aunque el humor es mundial) que quizas los muchachos pudieran publicar aqui.ex: el rey Zumbado .
desempolvar historias pasadas que se rêpiten en la actualidad y crecen como mostruos amenasando con devorarnos.
manuel:
Saludos. Me recordaste un humorista de los grandes, que se fue a destiempo: Marcos Behemaras. Tal vez los de la Joven Cuba puedan rescatar algo suyo y presentarlo aquí.
hola robertico2012 , miraba los sitios de donde son escogidos estos cuentos y me preguntaba como aprovechar mas el espacio para sonreir y reflexionar . Hize una busqueda para referscar de los escritores costumbristas cubanos des de el siglo XVIII con: espejo de paciencia , repase el siglo XIX y XX y me estasie con relatos de la etapa revolucionaria , ponia como ejemplo a Zumbado que en sus coctelitos retrato toda una epoca y sus personajes, exponiendo genialmente desde la risa y la vaciladera las caracterisitcas negativas de individuos y sistema . En Juventud Rebelde hay diversos espacios que han explotado de forma refrescante las carasteristicas de nuestro pueblo.P’alante , DDT , melaito ,etc .
Manuel, no quisiera ni pensarlo, cada cual tiene el derecho de caminar su camino. No se cuantas calmas o tormentas vendran, pienso que varias. Y espero de verdad que cada cual sepa hacerle frente tanto a la calma como a la tormenta.
Buen cuento , solo que me hubiera gustado que el personaje se llamara Carlos , buenas noches
Casi 3 millones de cubanos son usarios de Internet.( 2 600 000)
Esta cifra es 45% mas alta que el año anterior. (tomado del blog de Yohandry).
Fijense que no cuentan a los que tiene acceso continuo a la internet. O a los que tienen internet en sus casas. La cifra los cuenta como “usuarios”. Imagino que si alguien fue a un club y click en un par de paginas ya es considerado “usario” de por vida y pasa a mejorar nuestras estadisticas.
Tal vez seria mas “estadisticamente correcto” decir que casi tres millones de cubanos conocen que la Internet existe y la han visto de alguna manera.
comunista ……..comienzan a correr estadisticas …..hasta ahora de un blog que parece bien informado de fuentes oficiales . pero no lson oficiales todavia ……tengo la percepcion que la explicacion del cable va a “aparecer” pronto.
Las relaciones humanas son complicadísimas; tanto mas complicadas cuanto mas estrecha es la relación entre dos personas. Con nadie discutimos tanto como con nuestra propia familia mas cercana.
Eso se traduce en una estadística trágica. Las máximas posibilidades de homicidio aparecen cuanto mas cercana es la relación entre dos personas. El tipo de homicidio con mucho mas habitual es el suicidio, porque no hay nadie mas cercano a una persona que uno mismo. Después lo mas probable es que el homicidio lo produzca un familiar estrecho. Le sigue un amigo, un vecino, un compatriota, y solo muy de lejos nos encontramos con el homicidio producido por un extranjero.
Esto también se traduce a los conflictos políticos. Las guerras mas habituales son las guerras civiles. Le siguen las guerras con los países con fronteras comunes. Pero las guerras con países lejanos son raras.
Esto demuestra que la lucha por la paz tiene que comenzar muy cerca porque nuestro peor enemigo somos nosotros mismos.
En Cuba lo mas urgente es luchar por la paz de Cuba con Cuba, es decir, de los cubanos con los cubanos.
Solo habrá paz en Cuba cuando se alcance un consenso entre todas las fuerzas políticas cubanas sobre el sistema político cubano. Esa paz es imprescindible para que Cuba pueda alcanzar las prosperidad.
@gabrieldelpino
Te has olvidado la premisa fundamental cuando dices; “Solo habrá paz en Cuba cuando se alcance un consenso sobre el sistema político cubano.” y es el papel decisivo que ejerce de hecho los EEUU en todo el proceso tratando de injerirse, tratando de controlar a su favor cualquier posible proceso y naturalmente imponiendo un Bloqueo contrario a derecho.
El redactado incorporado la premisa que falta podría ser éste:
Sólo habrá paz en Cuba cuando en ausencia de malos modos por
parte de los EEUU, se alcance un consenso entre todas las fuerzas políticas, opciones y tendencias, sobre el sistema político cubano.
El olvido es de tal magnitud que ha conducido a que durante 53 años las posiciones enfrentadas no hayan motivo posiciones ni un milímetro.
La posición de EEUU respecto a Cuba está condicionada por el voto de los cubanos residentes en EEUU. Por tanto, el conflicto EEUU-Cuba no es mas que una extensión del conflicto Cuba-Cuba.
En cuanto se resuelva el conflicto Cuba-Cuba, se resolverá inmediatamente el otro conflicto.
Porque el conflicto EEUU-Cuba se origina en el conflicto Cuba-Cuba.
@gabrieldelpino
Las diferencias entre unas personas y otras son enormes. Una de esas diferencias es que algunas personas pueden decir cosas en las que no creen, que no se pueden creer o sencillamente son falsas y se quedan impertérritos y a otras personas eso no gusta y no es norma de conducta.
Pues bien, tu argumento, que coincide exactamente con la posición que defiende el gobierno de los Estados Unidos respecto a Cuba, es decir, ‘levantaremos la Bota sobre el Pueblo Cubano al que tratamos de “ayudar” para que sean libres y crean en la demokracia a base de provocar el “hambre y el descontento social” (declaración del año 60 o 61) cuando en la Isla se haga esto o lo otro’, es sencillamente inadmisible.
El conflicto EEUU-Cuba lo es entre dos naciones soberanas y una de las partes, la parte agredida, cuenta con el apoyo internacional y el conflicto Cuba-Cuba, lo es entre cubanos y cubanas y no precisan para resolver su diferendo a los pésimos vecinos del norte.
No trates de escribir la historia al revés, aunque siendo español como yo, ya sabemos que eso ha sido así desde 1492 y los españoles somos expertos en falsear la Historia
La polémica acerca de unos textos sobre Franco ha mostrado lo que digo: Franco no era un dictador y su régimen no era una dictadura criminal, era “un movimiento de tendencia totalitaria”. Así escriben la Historia los vencedores (1939) y llega hasta 2012. Figura como texto aprobado por la Real Academia de Historia, lo que dice Luis Suárez, medievalista y miembro de la Fundación Francisco Franco
http://cultura.elpais.com/cultura/2012/05/23/actualidad/1337800945_056825.html
En otro texto se lee: “Por su parte, la Real Academia Española define “franquismo” como “movimiento político y social de tendencia totalitaria, iniciado en España durante la Guerra Civil de 1936-1939, en torno al general Franco, y desarrollado durante los años que ocupó la jefatura del Estado”.
Pero Josep,
Cuba no es una nación soberana porque el poder político no representa al pueblo.
Fíjate bien en el verbo “representar.” Un dibujo representa la cara de una persona cuando incluye la nariz, la boca, los ojos… Si el dibujo representa solo la nariz, entonces es una representación de la nariz, no de la persona.
Cuba pertenece al grupo de naciones cuya soberanía está secuestrada por un grupo político interno.
Pero gabrieldelpino.
no puedo decir que sea muy conocedor de LA, de hecho no es la política, ni nacional ni internacional algo que me motive mucho, pero por lo poco que sé, y viendo que en LA hay muchas gente que se identifica con el modelo social cubano, pero también hay mucha gente, más posiblemente, que no es esa su opción política, lo que creo ver es que unos y otros, reconocen en Cuba dignidad, ejemplo de soberanía nacional e independentismo respecto a las opciones anexionistas, autonomistas, etc.
Eso es lo que creo que vive LatinoAmérica, que es el escenario donde se decidirá el contencioso que EEUU mantiene con Cuba.
@Sr.Ciclón
Veo que ha reaparecido y tengo algo pendiente. Cuando desapareció como comentarista en LJC, y sabiendo que solía comentar en LML, allí me interesé por si pasaba algo y el mendas podía hacer algo. Dejé esto hace más de una mes.
“j.calvet on 21 mayo 2012 at 15:47 said:
Carlos; un saludo
Acabo de escribir un comentari y lo he perdido por las historias de WordPress. Me temo que algo parecido ha podido pasar dado que veo que no comentas en LJC.
Cuéntame y dime si puedo hacer algo.
Un abrazo.
A pesar de ver que respondía a otros comentarios, no dijo usted nada y me extrañó mucho.
Como me encantan “los misterios” en la blogosfera cubana, éste extraño silencio también me gustaría “resolverlo”.
¿Tal vez fue María Olvido, en la cocina, con la batidora?
Domingo divertido
Ayer olvidé poner este enlace de un blog muy nuevo y presenta la actualidad cubana en clave de humor: La Jeringa cubana
http://lajeringacubana.wordpress.com/2012/06/21/festival-clic-de-mercenarios/
Ya lo dijeron en Cubadebate:
“Esta maniobra tiene claros antecedentes en la red que construyera en Siria un funcionario del Departamento de Estado de EEUU, utilizada hoy para alentar el terrorismo y la intervención extranjera y que Estados Unidos enmascaró como un servicio para denunciar el maltrato escolar. En Libia los celulares “Thuraya”, especialmente promovidos por EEUU, permitieron establecer coordenadas y ubicar blancos civiles y militares, que ocasionaron incalculables pérdidas a las fuerzas leales al gobierno de entonces.
La intención del Festival Clic es evidente: avanzar en la estrategia de construir redes previas a una agresión, como hicieron en Libia, Siria y antes en Yugoslavia, y fortalecer la idea de la contrarrevolución aliada a Estados Unidos, como promotora de la libertad en la Red.”
Eso de “alentar el terrorismo y la intervención extranjera” es para acongojarse. Y eso que en las fotos del festival no se veía que tuviesen armas escondidas.
Pero cualquiera puede fiarse. Dicen que Yoani es capaz de derribar un avión con su portátil.
@gabrieldelpino
Leyendo tus muchos tweets a lo largo de los días del FestivalTorpe, donde ibas invitando uno por uno a todos los tuiteros cubanos que manifestaban objeción respecto a ese “evento” lleno de coincidenCIAs curiosas, todo hace indicar que hablar como lo hacías en nombre del Festival, se debe a que estabas de una manera u otra en la organización del evento y además autorizado a decir lo que decías, seleccionando a quién se lo decías, que no eran a todos los tuiteros y tuiteras que se preguntaban qué era esa extraña reunión.
Por cierto, dado que una vez más te veo informado, aprovecho para dos cosas: una ¿por qué en el documental Forbiden vuelve a decir la Flaca lo de los 14.000.000 de hits mesuales, cuando últimamente hablada de 10.000.000? y dos, me he dirigido a través de Contacto al FestivalClic, en su página oficial, y he pedido la lista de participantes, profesiones, edades, blog si tienen, etc. ¿Tú crees que me darán los datos dado que voy a realizar un estudio acerca de ese importante evento? ¿Tú me los podrías facilitar? Dado que no era un evento ni politizado ni ideologizado (según la propia organización del encuentro) imagino que no hay nada que ocultar y salvo el nombre de los niños y niñas, que eso no es publicable, saber en qué trabajan las personas que fueron al Festival es muy importante para mi estudio.
Sabes que soy un poco tozudo y si no recibo esos datos, los pediré con cierta insistencia. Por ahora un tweet sin respuesta: @FestivalCLIC Desearía conocer por favor el listado de participantes y a qué se dedican. ¿Puede ser? Gracias. y un Contacto con la Organización desde su propia página. (Contacto con Pantallazo claro, como si fuera el acuse de recibo)
A ver si me gestionas eso. Gracias porque seguro eres partidario de “luz y taquígrafos”-
Josep,
No estoy seguro de que la Ley de Protección de Datos permita eso. Me refiero a la Ley de Protección de Asistentes a Actos Reprimibles por las Autoridades Represoras.
Vamos, Josep, que como te pasen esa lista y se filtre a la seguridad del estado cubana, ya tienen el listado completo para la Operación Lucero.
Los comentarios están cerrados.