El alma de la Revolución

por
Revolución

El pasado 16 de abril fue inaugurado el VIII Congreso del PCC con trecientos delegados —cifra disminuida por la amenaza de la Covid-19— en representación de poco más de 700.000 militantes. Veinticuatro horas después, fueron trasmitidos por la televisión el acto de inauguración y la presentación del «Informe Central», en voz del general de Ejército Raúl Castro, primer secretario saliente.

En la imagen de fondo del escenario era evidente la ausencia de Marx y Lenin, pero más notoria fue —aunque intrascendente para muchos— la falta de obreros en la sala y de referencias a ellos en el referido informe. Solo tres veces aparece la palabra obreros en el documento: para referirse a su opresión en la etapa capitalista, como adjetivo a «comedores» y en una mención a «obreros agrícolas» dentro de una lista de ocupaciones. Los obreros industriales —según Marx, la clase más revolucionaria cuya misión histórica es destruir el capitalismo mediante la revolución socialista— no son aludidos ni una vez.

La composición del plenario hacía patente también la escasa representación de intelectuales y artistas, campesinos, empleados de servicios y trabajadores por cuenta propia. La gran mayoría eran miembros de la burocracia en sus diferentes niveles (nacional, provincial y municipal/empresarial) y esferas de la sociedad (cuadros político-administrativos, militares, de organizaciones sociales, economía, educación, etc.).

El texto del «Informe Central», resumen del trabajo partidista de cinco años para cumplir lo acordado en el cónclave anterior y delinear el futuro mediato del país, contiene un aspecto medular que vale la pena interpretar y glosar a la luz de los  resultados del cónclave.

Revolución

Raúl Castro da lectura al Informe al VIII Congreso del PCC (Foto: Estudios Revolución)

Si hay algo que no debe dar lugar a ambigüedades en el contexto cubano, es la determinación de cuál es «el alma de la revolución». La frase fue acuñada por Martí como subtítulo para uno de sus artículos más conocidos: «El tercer año del Partido Revolucionario Cubano. El alma de la revolución y el deber de Cuba en América» (Patria, 17-4-1894, OC, t.3, pp. 138-143). En dicho texto esclarece cuál había de ser el alma del partido para serlo de la revolución:

Si desde la sombra entrase en ligas, con los humildes o con los soberbios, sería criminal la revolución, e indigna de que muriésemos por ella. Franca y posible, la revolución tiene hoy la fuerza de todos los hombres previsores, del señorío útil y de la masa cultivada, de generales y abogados, de tabaqueros y guajiros, de médicos y comerciantes, de amos y de libertos. Triunfará con esa alma, y perecerá sin ella. Esa esperanza, justa y serena, es el alma de la revolución.

Adviértase en las dos últimas oraciones —que enfatizo con toda intención—, que para Martí, no es el partido en sí mismo, sino la convocatoria inclusiva y multiclasista de la que este debía ser portador, lo que constituía «el alma de la revolución».

Durante el Primer Congreso del PCC, en 1975, Fidel planteó la tesis que sirvió de lema al VIII Congreso: «El Partido es hoy el alma de la Revolución». Retomó entonces la expresión martiana y la aplicó al sentido unitario del accidentado proceso de unificación —del cual el primer congreso fue expresión conclusiva—, entre las principales organizaciones antibatistianas (M-26-7, DR-13-3 y PSP); que sería enriquecido luego con la incorporación de miles de trabajadores ejemplares seleccionados por sus colectivos laborales en todo el país.

Fidel expresó además lo que consideraba una peculiaridad de Cuba, donde el Ejército Rebelde había hecho la Revolución y esta, a su partido, a diferencia de lo estipulado en la tradicional visión leninista.

En ocasión de su informe al reciente congreso, Raúl sostuvo lo siguiente:

«En su Informe Central al Primer Congreso del Partido el compañero Fidel sentenció: “El Ejército Rebelde fue el alma de la Revolución y de sus armas victoriosas emergió libre, hermosa, pujante e invencible la Patria nueva”. Esa afirmación conserva total vigencia en la actualidad, por ello reafirmo que las Fuerzas Armadas Revolucionarias, nacidas del Ejército Rebelde, no han renunciado ni renunciarán a ser por siempre “el alma de la Revolución”».

Revisando el texto de marras, se constata que en el fragmento citado por Raúl, Fidel se refería al momento del triunfo de enero de 1959, cuando el Ejército Rebelde era protagonista indiscutido de la unidad revolucionaria; esa donde el antiguo partido comunista (PSP) fuera el hermano menor y el último en sumarse. Desde que las tres se fundieran, primero en las Organizaciones Revolucionarias Integradas (ORI, 1960), luego en el Partido Unido de la Revolución Socialista (PURS, 1962), y definitivamente al concluirse el proceso de creación del PCC en 1965, aquella expresión quedaría obsoleta.

De ahí que Fidel hablara en pasado, y dijera: «fue», en lugar de «es», pues se refería al lugar que había tenido inicialmente el Ejército Rebelde, y le otorgara entonces al partido la categoría de «alma de la revolución».

Economía militar en Cuba

En el contexto actual de Cuba, existen al menos cuatro respuestas posibles a la interrogante de cuál es el «alma de la Revolución», ellas son: 1) es el PCC; 2) son las Fuerzas Armadas Revolucionarias; 3) las dos, porque son la misma cosa; 4) fue el Ejército Rebelde, luego el PCC, y ahora vuelven a ser las Fuerzas Armadas Revolucionarias.

Las evidencias concretas no permiten una respuesta definitiva. Según el artículo 5 de la Constitución de 2019, lo sería el PCC, definido como «fuerza política dirigente superior de la sociedad y del Estado»; pero por el poder que acumulan en la economía y las altas esferas de poder político, parecen ser las Fuerzas Armadas Revolucionarias y su poderoso holding GAESA, propietario de sectores claves de la economía nacional.

La incorporación de la dirección de GAESA al Buró Político, que cuenta además con otros tres generales, dos de ellos al frente de los ministerios armados, parece confirmar la segunda opción. Más que brazo armado de la Revolución y del Partido; las actuales Fuerzas Armadas Revolucionarias se erigen en usufructuarias de sectores claves de la economía, y ahora también acceden a las más altas esferas de la política partidista.

Esa  superentidad económica-militar podrá llegar a ser el amo de la Revolución, pero no será nunca el alma. Su carácter de casta, utilitarista y esotérica, carece de aquel espíritu popular e inclusivo que era para Martí «el alma de la revolución». 

32 comentarios

Fernando Pereira Bretas 21 abril 2021 - 6:43 AM

Triste do povo que precisa hipotecar sua alma a seu exército.
Toda vez que ele é chamado a cumprir tarefas que não sejam a defesa da pátria contra inimigos externos, fica clara a falência das instituições que sustentam o Estado.
Nosso continente está eivado de tristes exemplos desta disfunção social que dá protagonismo civil a uma instituição que deve viver sob a tutela cidadã.

Orl 21 abril 2021 - 7:37 AM

El Partido es el alma de la revolución. Y el país y la calle es para los revolucionarios.
No hay dudas.
Como tampoco hay dudas de que están dispuestos a partirle la cabeza, las patas y hasta el alma a quien lo dude.
Dijo Canel que la paciencia del pueblo, o sea la de ellos, tiene límites.

Orl 21 abril 2021 - 7:56 AM

El candidato de extrema izquierda Pedro Castillo aseguró que su proyecto político para Perú no será como los de Cuba y Venezuela.

Él sólo se va limitar a pegar discursos en cadena de cuatro horas, eliminar el Congreso, colocar sus cuadros al frente de la policía, del ejercito y de Comisión Nacional Electoral, crear un Tribunal Supremo afín, silenciar la prensa de oposición, restringir la internet, imponer la reelección indefinida, nacionalizar la propiedad privada, meter un hambre y una falta de medicinas que le va a roncar los cojo nes, colocar miles de millones de dólares de él y de su grupito en cuentas secretas en paraísos fiscales , provocar un éxodo de millones de peruanos a los países vecinos y culpar al imperialismo yanqui .

dario45666 21 abril 2021 - 8:56 AM

Profesor : Jose Marti fue un liberal,Fide castro,quizas,fue un comunista .La interpretacion de Marti acerca del alma de la nacion,es en verdad ridicula para un marxista.Es lo mismo que ser catolico y marxista,o ser marxista y constitucionalista…en fin,los marxistas juegan con los valores eticos,polticos,economicos,a su manera,su fin,esa sociedad que algun dia llegara,justifica todas las tramas y hasta …crimenes.Que pensaran los Mejores de los liberales candidos !!!!!
Como un partido de marxista se puede considerar el alma de una nacion si ellos,desde el poder no reconocen la diversidad ?? Como puede ser un Partido marxista ser el alma de una nacion si no permite la expresion de ideas contrastantes? como conoce el partido Marxista el alma de una nacion que no puede expresarse ?El PCC mas bien es el represor del alma de la Nacion,nacion que ahora contempla,sin poder hacer nada, el reparto del poder y espera,como los negros esclavos,el dia del carnaval en que quizas sus amos,los dejen un dia al ano, al menos, ser libres.

zenon 21 abril 2021 - 9:33 AM

Excelente en su argumentacion y en su valentia, justo despues de los portazos del 8vo congreso

Ninita Rivero 21 abril 2021 - 9:56 AM

Dra cuídese su valentía, certeza y su pluma clara directa no gustan a la dictadura que todo lo manipula todo lo convierte en campo de batalla para eliminar a sus contendientes y la verdad y los argumentos serán blancos directos

Alfonso Rojas 21 abril 2021 - 11:39 AM

El clan verdeolivo intocable y amo de la sociedad, nada raro ni del otro mundo o se acepta o se lucha contra esta realidad no hay otra opcion.

Carlos 21 abril 2021 - 11:52 AM

Yo pensé que el alma de la “Revolución” era derrocar a Batista, restaurar la constitución de 1940 y crear elecciones, libres, permitir la libre expresión y mantener los medios de prensa que existían, pero no, los deseos del Iluminado eran otros, y el pueblo de Cuba se lo permitió. Nos jodimos todos.

mepiamo 21 abril 2021 - 1:32 PM

Yo estuve allí desde el primer día, y no ví a ningún pueblo permitiendo algo. Es un método de control de masas que ha funcionado igual en todas partes. Culpables fueron quienes lo aplicaron criminalmente sobre nuestro pueblo.

Luiso 21 abril 2021 - 4:18 PM

El dictador Batista solo gobernó 2 años sin elecciones libres ,,,,de marzo del 52 a junio del 54…..el dictador en jefe lleva 62 años…

Eva 21 abril 2021 - 7:13 PM

Desde Martí hasta cualquier ser honesto y honrado que ama y sigue su obra este país y su gente humilde está condenado por la burocracia capitalista y corrupta que Des gobierna
Que gran hombre para darnos cauce y Ejemplo de virtud moral

Si desde la sombra entrase en ligas, con los humildes o con los soberbios, sería criminal la revolución, e indigna de que muriésemos por ella. Franca y posible, la revolución tiene hoy la fuerza de todos los hombres previsores, del señorío útil y de la masa cultivada, de generales y abogados, de tabaqueros y guajiros, de médicos y comerciantes, de amos y de libertos. Triunfará con esa alma, y perecerá sin ella. Esa esperanza, justa y serena, es el alma de la revolución.
Está descrito todo su visión nos llega como un rayo de luz

Manuel* 21 abril 2021 - 12:34 PM

No se construye un proyecto de progreso y libertad juntando una colección de consignas. Es más complicado. Las consignas son la parte fácil. La parte difícil está en consensuar todo un aparato legislativo, equilibrar las cuentas públicas y transformar la administración. Y, lo peor, tener paciencia para que todo dé sus frutos.

Livio Delgado 21 abril 2021 - 2:24 PM

Una de las cosas por las que leo LJC es para aprender y hoy Sr. Mario me da catedra con esa frase tan precisa y elegante de Martí que usted nos trae, además muy inteligentemente relacionada con esa legitimidad de oficio que el PCC asume como cumplido, y repito aquí esa idea del apóstol para intentar entender en que momento estamos,

“Si desde la sombra entrase en ligas, con los humildes o con los soberbios, sería criminal la revolución, e indigna de que muriésemos por ella. Franca y posible, la revolución tiene hoy la fuerza de todos los hombres previsores, del señorío útil y de la masa cultivada, de generales y abogados, de tabaqueros y guajiros, de médicos y comerciantes, de amos y de libertos. Triunfará con esa alma, y perecerá sin ella. Esa esperanza, justa y serena, es el alma de la revolución.”

Y me pregunto desde la distancia, acaso fue visto en este conclave partidista ese desfile de “señorío útil y de la masa cultivada, de generales y abogados, de tabaqueros y guajiros, de médicos y comerciantes, de amos y de libertos.” Que sustenten esa alma que pregonan, o en cambio, la “gran mayoría eran miembros de la burocracia en sus diferentes niveles (nacional, provincial y municipal/empresarial) y esferas de la sociedad (cuadros político-administrativos, militares, de organizaciones sociales, economía, educación, etc.).”. Y aceptemos que hay que “Reflexionar todo el tiempo que necesites, pero actúa todo lo rápido que puedas.” si se quiere salir adelante.

Orl 21 abril 2021 - 3:01 PM

Una verdadera potencia médica. Israel. Se jodió el gobierno cubano. Solo un tonto le compraria una de sus vacunas.

Eva 21 abril 2021 - 10:00 PM

Peor entonces ! la van a regalar para anotarse puntos aunque no produzcan o no vendan en las farmacias cubanas ya ni siquiera aspirinas para los enfermos Del corazón y los verdaderos consagrados de la ciencia trabajando esclavizados
Triste panorama este país

Luiso 21 abril 2021 - 4:15 PM

Muy explícito su artículo,,las palmas para usted..El 8vo congreso del PCC nos deja algo claro ni artistas ni deportistas en su comite central ,,ahora no se si es que ya no los necesitan o si ellos no estan dispuestos a seguir siendo manipulados por esta troika de los errores repetidos y las mentiras en que se ha convertido el desgobierno ….solo queda esperar como se van a matar solos entre ellos que tanto aman el poder y que el tiempo se les reduce tanto como la credibilidad…GAESA seguira robandonos el dinero y el futuro?,,,no lo creo…

EZapo 21 abril 2021 - 4:15 PM

Quieren para Cuba (para ellos) una mezcla de China y Rusia. Una mezcla con tintes tropicales, y no precisamente en la acepción meteorológica del término.

Atahualpa Yupanqui 21 abril 2021 - 5:24 PM

¡Siguen fumando en Le Jeunne Jaune! ¡Y de qué callada manera! Honoris al 420., Guiñito al Presidentoide. En este Cannabis Day no podía faltar. Congratulaciones y esperen a por el porrazo.Ya tienen leycita de medios para procesarlos. ¡Uy! Qué se soltó el coco

Sanson 21 abril 2021 - 7:05 PM

No hay obreros.
Imposible en un pais que tiene pocas fabricas y son un deastre las que van quedando. En Cuba se reconoce el comunismo solo en sus subproductos En la represion de la gente, en la evidente falta de democracia, en en la falta de derechos y en la abultada burocracia.
Practicamente no hay obreros. Como es posible un regimen de obreros y trabajadores donde no se produce nada material como maquinaria o articulos de uso y la mayoria vive del invento?.
Cuba es un pais donde los militares hacen negocios con los servicios. Ofertas turisticas.cuyas ganancias se desaparecen al estar fuera del control estatal o se invierten en nuevas instalaciones para el placer de los extranjeros de paises capitalistas. O la venta de servicios medicos.
O sea no hay obreros ni nada se produce para los obreros. Un pais de escasos campesinos y sirvientes no puede ser un pais comunista. De que Congreso estan hablando si lo que hay es una farsa montada por hombres de negocios que se enriquecen dando la espalda al pais y a su gente y que ahora se han convertido en politicos despues de haber sido por decadas militares sin batallas.
Ya no es como hace algunos annos cuando el Mundo entero se entusiasmo ante la idea de Obama de abrirle las puertas al regimen o todavia quedaban ilusos que pensaban en la emancipacion de una Isla.
Emancipacion de que? De gente que come de lo que compran del “imperio” y pagan de lo que mandan los que trabajan en el imperio?.
Ya nadie cree en este pais que se convirtio al fin en un sistema fallido que ni se sabe lo que es a pesar de los cada vez mas apagados discursos y las consignas en las voces de ancianos y aduladores que ya no engannan a nadie

tony crespo 21 abril 2021 - 8:25 PM

Abril 20 🚨2021…termina la ROBOLUCION y comienza el desgobierno FASISTA….Ya no hace falta la careta….el golpe de estado incruento dirigido los generales marcan “el paso”.. el Estado FACISTA y la economía capitalista de estado en manos y responsabilidad del General PRESIDENTE(pincha y corta) de GAESA(el otro es un tenedor en el sentido exacto de la palabra: PINCHA pero NO CORTA. El ex presidente ha sido castigado por el desastre generalizado de su fracasada gestión……

tony crespo 21 abril 2021 - 8:49 PM

Al que tenga oídos que oiga……” y entonces, si se produjera una huelga general, si sucediera un levantamiento, si se hicieran frecuentes las protestas, las reyertas, ya no sería contra esa generación histórica, contra ese ejército de los Castro. Los Castro, los históricos, serán, y ya para siempre, los “vencedores”, porque dejaron el poder en otras cabezas, en otras manos, y serán esas nuevas manos y cabezas las responsables de todo cuanto pase en lo adelante, serán los culpables de una rebelión, y de los muertos que pondrán esos rebeldes y “traidores”. Serán “los nuevos” los que disparen sin recato, pero los fieles en Cuba, los fieles regados por el mundo, volverán a decir: “Si Fidel lo supiera, si Fidel estuviera vivo”.

Eso creo y eso le digo…..,

Eso podría suceder, pero Raúl se dirá entonces que eso no es con él, y mucho menos con su hermano. Raúl, Ramiro y los otros se sacudirán el polvo de las estrelladas charreteras verde olivo, unos segundos antes de asegurar que eso no fue con el poder histórico, con los “rebeldes de la Sierra”, y que ellos no habrían sido denigrados, sitiados, vencidos. Eso creo, y también que están dispuestos a todo, y entonces se me ocurre pensar en un detalle singular, una particularidad que ha dejado a más de uno con la boca abierta……

Eva 21 abril 2021 - 10:12 PM

Si algo mantiene la esperanza alerta y con más esperanzas es leer a cubanos Martianos, patriotas de verdad que si son parte sentida y viva del alma de esta patria desde Varela, hasta Martí y todos los que como los autores y editores de este blog y los que se duelen de nuestra realidad , no nos rendimos en la lucha por las conquistas de los que nos antecedieron y han dejado obras para todos los tiempos
Personas sencillas y profundas que lejos de acomodarse y corromperse han mantenido presente una obra descontinuada desde 1959 y que hay que rescatar a como de lugar
Esos burgueses que pretenden deslegitimar la verdad pagarán su culpa , el daño que han hecho A la patria es para muchos irreversible, porque no vieron sus sueños cumplirse, pero por suerte viene una ola de jóvenes que aunque por métodos represivos el des gobierno los empuja a irse , Están aquí desenmascarándolos día a día en todos los rincones de Cuba , no son piedra en un zapato son adoquines contra la injuria y el terror de estado. Y lo mejor no se irán no quieren emigrar y seguirán aquí luchando y sumando cubanos por la justicia y la libertad

Orl 21 abril 2021 - 10:48 PM

?Diaz-Canel tiene cara de concreto cuando habla de un sistema de salud de calidad o se refiere solo a las clínicas y hospitales dónde lo atienden a él?

mariojuanvaldes 21 abril 2021 - 10:56 PM

Gracias Livio, Eva y demás comentaristas. El período que se.nos.viene encima.es.el.de luchar por hacer realidad las transformaciones necesarias en un Estado de.derecho donde se logre empoderar a cada vez mas sectores populares e incorporarlos a la lucha social y política. Por eso importa seguir abriendo las mentes a la.verdad verdadera.

Orl 22 abril 2021 - 4:32 AM

Copio

El período que se.nos.viene encima.es.el.de luchar por hacer realidad las transformaciones necesarias en un Estado de.derecho donde se logre empoderar a cada…

—–

Muy buena entrada de Mario de la Joven Cuba

Demuestra como el pésimo gobierno de Cuba escamotea los hechos para hacernos creer que PCC es el heredero del partido creado por. José Martí

Pero hay que bajarse de esa nube.

El período que les viene encima es dantesco.
?Dice que no ha pegado un ojo desde que empezó la pandemia?
? Será cierto? Ojeras tiene, pero apetito también. La panza no deja de crecerle.

Yo no quisiera estar en los zapatos de Díaz-Canel cuando la mayoría de los países logren controlar la pandemia y en Cuba el muerto haga olas.

Orl 22 abril 2021 - 5:01 AM

mujer se emocionó muchísimo por la cola tan grande para inyectarse una dosis de Abdala.

Si esta vez, acierto otra vez en mis predicciones sobre el sistema cubano, en unos meses terminarán con la propaganda de Abdala, las Soberanas y empezarán con otro cuento. Eso, si la gente enojadisima no termina de una vez por arrojarlos a todos al basurero de la historia.

Eva 22 abril 2021 - 8:15 AM

Agradezco encontrar estos textos y el debate que generan pues en ellos se expresan mis pensamientos.
Un buen resumen de las muchas preguntas que nos hacemos los que de verdad pensamos Cuba y la queremos “con todos y por el bien de todos”.

¿Qué defienden los que defienden a la “revolución cubana”?
German Gonzalez

Invocan en primer lugar el “legado” de Fidel Castro…¿Y qué queda de ese supuesto legado?:
• La brigada de desmonte Che Guevara que acabó con los bosques sobrevivientes en 1958 hace años desapareció. Nadie la recuerda excepto los franceses pues se les debe ¡a 60! años los equipos que la conformaron.
• Los gigantescos e insostenible Planes de la Revolución que hundieron la economía agropecuaria del país hoy en ruinas.
• La Central Electronuclear de Cienfuegos. Los soviéticos y Fidel Castro se culparon mutuamente de la pésima eficiencia del proceso inversionista y es una de las dos amenazas a la seguridad nacional de Estados Unidos esgrimidas en la Ley Helms Burton (recordando Chernóbil;la otra es una potencial explosión migratoria).
• La Zafra de los 10 millones que constituye el mayor desastre económico de la Historia.
• Las Escuelas en el Campo, agujero negro de recursos e inicio de la pérdida de la calidad tradicional de la enseñanza cubana.Liquidada por el hermano sucesor apenas tomó el mando.
• Las micro brigadas y contingentes en la construcción. Otra tradición de calidad cubana que desapareció, entre otros factores, por esas irracionalidades. Igualmente suprimidas.
• La Batalla de ideas. Fuente de corrupción, derroche de recursos e interminables movilizaciones. Otra barrabasada eliminada.
En este punto arguyen que la industria biofarmacéutica es un legado. Es una industria mediática, virtual, que no garantiza siquiera el escuálido cuadro de medicamentos aprobado, los faltantes de medicamentos son muy graves. Ahora está envuelta en una campaña abrumadora por los candidatos vacunales en estudio, mientras en el mundo las personas se vacunan por millones con las ya autorizadas para su uso.
La lista pudiera alargarse: del médico de familia quedan uno de cada cinco, las misiones internacionalistas convertidas en negocios multimillonarios, etc. Entonces ¿Qué queda del legado del finado? Pues además de una nación dividida, diáspora millonaria, patrimonio en ruinas y la deuda externa inmensa, queda muy poco.
Y ese “legado” ha costado miles de fusilados en juicios sumarísimos sin garantías procesales, decenas de miles de presos y millones de exiliados, uno de cada cinco cubanos.
¿Defienden el sistema ideado por Lenin e instrumentado por Stalin? Pero éste ha fracasado en todos los lugares donde se impuso. En Europa Oriental el desmerengamiento fue político y económico; en China, Vietnam y Laos se mantiene la dictadura de Partidos dizque comunistas llenos de militantes multimillonarios. Solo queda la ortodoxia en Corea del Norte y Cuba, como recordatorios del hambre y la represión que causan.
¿Al partido-gobierno que administra la miseria o al real, el que dispone de las armas, el dinero y los mecanismos de represión?Aquel no puede entrar en éste, los supuestos Organismos de Control subordinados al presiente designado, contraloría, fiscalía, tribunales y organismos rectores de la administración del Estado: economía y planificación, finanzas y precios, trabajo y seguridad social, etcétera no tienen jurisdicción en las estructuras FAR/MININT.
Quizás defiendan una constitución que establece la supremacía de un partido sobre sí misma y por tanto sobre la Ley; defienden la inversión extranjera ¡de extranjeros!discriminando a los cubanos en su Patria; a cada derecho humano universalmente reconocido lo suprime en su propio articulado y garantiza la eternización de una élite gobernante que se elige y reelige a sí misma. Inmovilista niega el derecho de ésta y futuras generaciones a elegir su sistema político y social y admite la discriminación por motivos de opinión política, “legalizando” la privación de derechos universalmente reconocidos por disentir de la política oficial.
¿Defienden la independencia y dignidad de la nación? Sobre lo primero es muy sabido que sin independencia económica no hay independencia política y el país está en ruinas y endeudado con su Patrimonio productivo destruído. Sobre lo segundo no existe dignidad en deberle a todo el que ha concedido crédito, además de vivir de las remesas que envían los emigrados, gusanos ayer y hoy mariposas de alas verdes.
En fin ¿Qué defienden?

Sanson 24 abril 2021 - 2:01 AM

Confieso que a veces leo los articulos “por arribita” pero los comentarios de EVA los leo de arriba/abajo con detenimiento.

Gladys Marel Garcia 23 abril 2021 - 2:37 PM

El alma de la Revolucion es el pueblo.

En la decada de 1950 logramos que tuviera fe en los hombresy mujeres de la nueva generacion revolucionaria y en su Programa

Nilda Bouzo 26 abril 2021 - 2:04 PM

Excelente artículo, Mario. Gracias!!!

El debate sobre el socialismo en Cuba: entre la realidad cambiante y sus supuestos límites - CódigoAbierto360° | CódigoAbierto360° 26 abril 2021 - 4:07 PM

[…] Partido único y democracia en Cuba textos nuevos El alma de la Revolución […]

Los comentarios están cerrados.