4 Febrero 1992 Vs 11 Abril 2002

por

Por: José Amesty

¿Cuál es la diferencia de los sucesos del 4 de febrero 1992 y los acontecimientos del 11 de abril del 2002?

Veamos algunas definiciones importantes de lo que es un golpe de estado: Es la toma del poder político, de un modo repentino y violento, por parte de un grupo de poder, vulnerando la legitimidad institucional establecida en un Estado, es decir, las normas legales de sucesión en el poder vigentes con anterioridad.

También se define como, la violación y vulneración de la legalidad institucional vigente en un Estado por parte de un grupo de personas que pretenden, mediante la fuerza, sustituir o derrocar el régimen existente, sustituyéndole por otro propicio y generalmente configurado por las propias fuerzas golpistas.

En relación a los hechos del 4 de febrero de 1992, hay toda una discusión en torno a si fue un golpe de estado o no. Creemos, si atendemos al primer concepto, que por un lado, quienes realizaron los hechos, fueron un grupo de militares jóvenes, que en ese momento no eran un grupo de poder, y por otro, en la práctica, se desarrolló sólo como una rebelión, ya que no se concretó nada. Además, que no fue acompañada del factor civil, que es lo común o lo clásico en los golpes de estado.

En este sentido, hay que tener claros los conceptos de motín y revuelta, la primera es, una desobediencia colectiva de un grupo de militares frente a sus mandos naturales, que no tiene como fin derrocar al gobierno, ni establecer determinadas políticas o cambios institucionales. En las revueltas las muchedumbres ocupan los espacios públicos, desafiando la autoridad de los poderes establecidos, a veces de manera violenta. Éstas generan situaciones de caos social. En ningún caso, la rebelión del 4F se asemeja o es ninguna de las dos anteriores.

Como se indica en las dos definiciones, el 4F no se puede señalar como un hecho que violó o vulneró la legalidad institucional, ya que no se determinó como una acción delictual, sino más bien como rebeldía ante los hechos que se sucedían en esos momentos, por parte de los dirigentes de la Nación.

En relación a los eventos del 11 de abril del año 2002, sí se concreto con todas las características de un Golpe de Estado común, ya que sí fué acompañado por los militares y los civiles, luego que se violaran y vulnerarán las normas legales del Estado, esto se evidenció en la autoproclamación como Presidente por parte de un sujeto y además, se desconocieron las autoridades y poderes constituidos.

Entonces, si se pueden diferenciar claramente estas dos fechas históricas, de nuestro reciente pasado en Venezuela.

322 comentarios

ManuelS 4 febrero 2012 - 7:47 PM

Ahhhhhhhhhh la cosa es que se va a moderacion con el link!!
Lo pondre aparte en otro comentario

ManuelS 4 febrero 2012 - 7:49 PM

El link, copienlo a partir de aqui-http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=wOi3cr83rJQ#!

.

Eloy Gonzalo - MAnuelS 5 febrero 2012 - 6:05 AM

Compadre tienes un manual de como meter url que sean filtradas en comentarios. Acorte el link y nos evita estar haciendo copia y pega y busqueda….
Saludos.

ManuelS 4 febrero 2012 - 7:52 PM

Vayan a youtube y pongan en el buscador de Youtube: TELEGUAMÁ 4. Vale la pena.
.

André 4 febrero 2012 - 8:05 PM

Dantes, es cierto que son altos los índices de violencia en algunas ciudades de Venezuela y el gobierno venezolano no lo niega. Ante todo hay que señalar que el problema de violencia y criminalidad en Venezuela no ha comenzado con el gobierno de Chávez y que ese problema tampoco es una peculiaridad del país, la criminalidad no es culpa de la Revolución bolivariana, más bien es consecuencia del descaso histórico de que fue víctima el pueblo venezolano. Además de eso ya se gestionan medidas directas en aras de disminuir la criminalidad en el país. Por ejemplo, en la Asamblea Nacional hoy se está construyendo un proyecto de ley que establece la desarme y el control de armas. El secuestro, que es uno de los principales problemas de criminalidad del país, se ha reducido un 17% en el último año.

chachareo/Tony 4 febrero 2012 - 8:31 PM

André ,la criminalidad hoy no es solo un problema de Venezuela es un problema grave en muchos países del continente,no hay día que no sepamos de una masacre en Méjico,de la violencia que domina a Honduras y El Salvador y así en otros,pero bien,cual es el papel de los medios ante esta violencias?no se acusa al derechista gobierno de Méjico por lo que pasa allí simplemente lo llaman la lucha contra el “crimen organizado”,todo queda en casa y a olvidar los casos demostrados de asesinatos y torturas perpetrados por fuerzas del gobierno.Que dirán los medios por un solo caso y digo uno solo que se demuestre de asesinado o torturado por fuerzas del gobierno en Venezuela o en Cuba?ahí es donde esta la hipocresía de los medios y de muchas personas.

chachareo 4 febrero 2012 - 8:34 PM

André ,era para Ud pero olvide y deje a Tony,saludos

Dantes 4 febrero 2012 - 8:45 PM

Cachareo
Se escribe Mexico no Mejico Coño men.

chachareo 4 febrero 2012 - 8:49 PM

Se recomienda escribirlo con equis pero, para ser coherente con el resto de las reglas del idioma español, debería escribirse con jota,Thanks

Dantes 4 febrero 2012 - 8:53 PM

Chachareo
En Mexico hasta los presidentes son corruptos que me dices de Salinas de Gortari y su fuga con millones.

chachareo 4 febrero 2012 - 8:57 PM

Dantes,en México(ya ves) la corrupción y la criminalidad están en todas las esferas del gobierno,como Salinas hay muchos mas eso ya es congénito

Dantes 4 febrero 2012 - 9:04 PM

Chachareo
Se escribe con X no se recomienda o vas a decir que Kuba esta bien pero se recomienda la C.

chachareo 4 febrero 2012 - 9:10 PM

La aparente falta de correspondencia entre grafía y pronunciación se debe a que la letra x que aparece en la forma escrita de este y otros topónimos americanos (Oaxaca y Texas) conserva el valor que tenía en épocas antiguas del idioma, en las que representaba el sonido que hoy corresponde a la letra j. Este arcaísmo ortográfico se conservó en México y, por extensión, en el español de América, mientras que en España, las grafías usuales hasta no hace mucho eran Méjico, mejicano, etc. Aunque son también correctas las formas con j

Dantes 4 febrero 2012 - 9:19 PM

Si pero no puedes ahora cambiar lo que ya esta escrito asi, si no se convierte esto en un relajo, Mejico, Kuba, Arjentina, Vrasil, ect ect ect.

chachareo 4 febrero 2012 - 9:24 PM

Ok,a sus ordenes,a partir de este momento sera México con tilde

Dantes 4 febrero 2012 - 9:35 PM

Asere yo trabaje 2 años en un restaurante Mexicano y ellos tienen la costumbre de decirle Joto y Jota a los Homosexuales si te ven escribiendo Mejico con la Jota te tildan de homosexual.

chachareo 4 febrero 2012 - 9:42 PM

Jejeje Dante,si se, aquí están por manadas,pero no creo que muchos sepan que es J o que es X,ellos tiene sus palabras como nosotros,carpeta,troca,el jale,

Dantes 4 febrero 2012 - 9:58 PM

Cachareo
Muchos son campesinos analfabetos pero ellos estan acostumbrado a ver Mexico con X en su moneda nacional, asi que cuando vean esa J metida ahi pensaran que se trata de un Jabon o champoo o algun otro producto.

Reinaldo 5 febrero 2012 - 7:20 PM

Casi 20 mil personas fueron asesinadas en Venezuela en 2011
El promedio por habitante superó a México y Colombia. Mientras sostienen una “impunidad completa”, responsabilizan al discurso de Hugo Chávez. Escalofriantes cifras.
Venezuela cerrará el 2011 como “el año más violento de la historia nacional”, con 19.336 personas asesinadas, señaló el informe anual del Observatorio Venezolano de Violencia (OVV), que denunció “impunidad completa” en el país de Hugo Chávez..

“Este fue el año más violento de la historia del país”, dijo el director del OVV, el sociólogo Roberto Briceño-León, sobre este relevamiento elaborado por centros de estudios sociales de seis universidades de ese país, que proyecta un promedio 1.611 homicidios cada mes y de 53 asesinatos por día.

El informe asegura que hasta noviembre constaban 15.360 homicidios en los registros de los archivos oficiales y prevé que con “un estimado conservador” de los asesinatos de diciembre se llegue a un acumulado de 17.336 casos en esas estadísticas.

A esa cifra, según la ONG, se añaden otros 2.000 homicidios de los más de 4.000 que, dice, no han sido resueltos por la policía, con lo que, proyecta el documento, “en Venezuela se cometieron al menos 19.336 homicidios en el año 2011”.

Briceño-León subrayó que ha habido un “crecimiento sucesivo” de la inseguridad en el país desde los 4.550 homicidios registrados en 1998, cuando ascendió al poder el presidente Hugo Chávez.
Según el sociólogo, un 91 % de los asesinatos cometidos en el país acaba sin apenas una detención, lo que, a su juicio, entroniza una “impunidad completa” tanto a nivel policial como judicial. “En Venezuela no hay realmente motivos para no asesinar”, consideró.

En febrero pasado, el ministro del Interior, Tarek El Aissami, admitió que la tasa de homicidios en Venezuela es de 48 por cada 100.000 habitantes, lo que significa que “está por encima de la media de América Latina”. “No es de 75 por cada 100.000 como se ha dicho aquí, es de 48 por cada 100.000 habitantes”, sostuvo el ministro durante una comparecencia en la Asamblea Nacional.

Además de destacar la impunidad como una de las causas principales de los homicidios en el país, el profesor de la Universidad Central de Venezuela (UCV) también señaló la conducta de Chávez. “El lenguaje presidencial y las acciones presidenciales han motivado la violencia”, consideró Briceño-León.
El promedio más alto del continente. El promedio general de toda América Latina se encuentra en 6.9 homicidios cada 100 mil habitantes, pero el nivel de violencia de 2011 superó todos los pronósticos. De hecho, Venezuela se convirtió, con un promedio de 67 homicidios cada 100 mil habitantes, en el más alto de toda Latinoamérica. Países que tienen graves problemas, sobre todo por el narcotráfico, como Colombia y México, estuvieron lejos de esas cifras. De hecho, Colombia tiene un promedio asesinatos de 32 cada 100 mil, mientras que México, 14 muertos cada 100 mil habitantes.
Según informa la BBC, el principal problema es el alto nivel de armas de fuego que tiene la población, sumado a la impunidad que existe a la hora de resolver en los tribunales los casos policiales.
http://www.perfil.com/contenidos/2011/12/28/noticia_0039.html

Reinaldo 5 febrero 2012 - 7:23 PM

“Briceño-León subrayó que ha habido un “crecimiento sucesivo” de la inseguridad en el país desde los 4.550 homicidios registrados en 1998, cuando ascendió al poder el presidente Hugo Chávez.
Según el sociólogo, un 91 % de los asesinatos cometidos en el país acaba sin apenas una detención, lo que, a su juicio, entroniza una “impunidad completa” tanto a nivel policial como judicial. “En Venezuela no hay realmente motivos para no asesinar”, consideró.”

Pero dice el estudiante brasilero que la criminalidad no es culpa del gobierno burrivariano.

André 4 febrero 2012 - 9:32 PM

Concuerdo contigo chachareo. Encuestas reveladas el miércoles dan cuenta que el 61,2% de los venezolanos valora a su gobierno como bueno y muy bueno y el 66,5% de los jóvenes venezolanos, en edades entre 18 y 29 años, valora como muy positiva la gestión de Chávez. Saludos.

chachareo 4 febrero 2012 - 9:38 PM

En la historia de la 5ta república nunca ningún gobierno en ese país ha hecho mas por su pueblo que este,pero bien por ahí están los medios que responden a intereses de otros menos que del pueblo.Cuando Venezuela construyo tantos hospitales,llevo la salud a todos,educación para todos,viviendas dignas por miles cada año,los ejemplos están ahí tangibles.
Saludos André

Dantes 4 febrero 2012 - 9:43 PM

Las encuestas son muy relativas y a veces varian mucho dependiendo de quien la haga y del lugar donde se haga,otras encuestadora lo pone en el 49% y 51%

chachareo 4 febrero 2012 - 9:51 PM

Pero ninguna me lo pone bajito,jiji

Dantes 4 febrero 2012 - 10:04 PM

Nunca lo he visto por debajo del 45%

jorgealejandro1 4 febrero 2012 - 9:49 PM

Eso mismo decían las encuestas horas antes de que los sandinistas perdieran en las urnas.

100 % Gusan@ 5 febrero 2012 - 7:33 AM

Es normal. Se han enfocado a la regaladera.

André 4 febrero 2012 - 9:50 PM

Creo que estas equivocado, Dantes: “todos los estudios publicados recientemente sobre la gestión del presidente de la República, Hugo Chávez, reflejan una aprobación que ronda el 60%, destacó el director de la encuestadora 30-11, Germán Campos”

Dantes 4 febrero 2012 - 10:01 PM

No he visto nada reciente por ahora, pero de todas formas algunas exageran.

Dantes 4 febrero 2012 - 10:40 PM

Por esa razon Bashar Assad no quiere periodistas en su pais para que no se vean sus masacres, tal y como lo hizo su padre que mato a 10,000 de tal padre tal hijo.

chachareo 4 febrero 2012 - 10:51 PM

Ni el Rey de Jordania aliado de los Yumas

Dantes 4 febrero 2012 - 11:01 PM

Conosco muy poco de Jordania, pero en Qatar y Emiratos Arabes Unidos es un paraiso.

chachareo 4 febrero 2012 - 11:04 PM

Si Dantes,estan viviendo sobre un pozo de petroleo,no obstante en Qatar hay ,mucha represion no tanto como en Arabia Saudita

chachareo 4 febrero 2012 - 11:09 PM

Mira Dante,esos países del medio oriente tienen sus costumbres y religión,yo creo que es mejor dejarlos tranquilos,recuerda la evangelizacion,si ellos quieren tener a las mujeres con gorros y así lo dice sus costumbres creo que es mejor tratarlos por las buenas de decir que no es correcto,pero con bombas y amenazas los cabeza de trapo son una jodienda y esa es la historia

Dantes 4 febrero 2012 - 11:26 PM

Chacha
Arabia Saudita es algo complejo ahi esta la mata del Islam la ciudad de Mecca y Medina donde vivio el profeta Mahoma y escribio el Corán, es una cultura muy compleja en cuanto al fanatismo de su religion, de ahi era nativo Bin Laden, asi que la monarquia que gobierna no se cuanta represion usan, porque Bin Laden nunca atento contra la monarquia se enfocaron en EEUU, es mas segun tengo entendido Bin Laden se ofrecio al Monarca para acerse cargo de Saddan Hussein y que no pusiera tropas americanas en tierras sagradas, de ahi surgio el enfrentamiento que llevo a Bin Laden a crear Al Quaeda para expulsar a los americanos de la tierra sagrada, pero sin embargo Bin Laden nunca empujo a su organizacion a derrocar la Monarquia Saudita, puede que sea represiva, pero no se cuanto, debido a que su religion en si es algo represivo con las mujeres.

André 4 febrero 2012 - 11:08 PM

En vivo reunión de los presidentes del ALBA, por venezolana de televisión: http://www.vtv.gov.ve/envivo/Index.html

chachareo 4 febrero 2012 - 11:10 PM

André,gracias

André 4 febrero 2012 - 11:26 PM

chachareo, lamentablemente les avisé muy tarde he visto desde el inicio. Rafael Correa ha ganado mi más profunda admiración y respeto. Mañana a las 10:00, hora de Caracas, continua la reunión, ojalá venezolana la transmita.

André 4 febrero 2012 - 11:34 PM

chachareo, ahora empieza en vivo la Hojilla y el tema de hoy son los sucesos del 4 de febrero de 1992.

André 5 febrero 2012 - 12:00 AM

Con mucha firmeza Rafael Correa ha planteado que ALBA no participe de la próxima Cumbre de las Américas, pues es inmoral una cumbre de las Américas que excluye a Cuba y que tiene como uno de sus participantes el país que impone a Cuba “el criminal bloqueo contra el pueblo de Cuba”. Por fin, planteó que los países del ALBA deben de una manera concreta y que va más allá del simbolismo y de los discursos sancionar a la Inglaterra por su agresión contra la soberanía de Argentina y desprecio por las decisiones de las Naciones Unidas referente al tema de las Malvinas.

Dantes 5 febrero 2012 - 12:19 AM

El Bloqueo no es contra el pueblo de Cuba, aunque este se afecta de forma indirecta, el bloqueo es contra la Dictadura Militar, Argentina nada tiene que reclamar Las Malvinas la mayoria que viven ahi son Ingleses, con algunas exepciones, ellos hicieron un pleibiscito para ver si querian unirse a Argentina y votaron en seguir con Inglaterra, y no existe ningun pueblo que hable español alli, todos son de origen ingles, asi que reclamar algo que fue colonizado en los 1800 es bastante ridiculo.

chachareo 5 febrero 2012 - 1:24 AM

Dantes,contra quien carajo es?has visto un dirigente bajar de peso

Mahavishnu 5 febrero 2012 - 3:21 AM

¿que tiene que ver embargo con ausencia de alimentos?

jorgealejandro1 5 febrero 2012 - 12:47 AM

“(Fidel) siempre bailó al son que más calentaba: hoy prosoviético,antichino, no maoista,,, Mañana,todo al revés. Mierda,vamos.”

Carmona:

Raras veces coincido con ud, pero qué bien dicho está esto.

Y lo peor, que nadie sabe cuántos cubanos murieron en Angola por obra y gracia de las municiones que nuestros “amigos” chinos les vendían a la UNITA.

chachareo 5 febrero 2012 - 1:15 AM

Ya es tarde,pero quisiera tratar el tema de los disidentes antes de que se terminara el queso crema en la isla (1991)y los disidentes posterior a esa fecha,quisiera que alguien me diga si Macho Rico dejaba Juventud rebelde con queso crema en las tiendas o sin queso crema,me llama la atención recordar que antes del 90 un tipo se moría por sus ideas y ahora si se muere es de una mala digestión,antes un tipo moría abrazado a la bandera y hoy uno se masturba en ella,antes unos renunciaban a todo beneficio penitenciario y hoy lo que piden son beneficios si están en cana

chachareo 5 febrero 2012 - 1:20 AM

Solo quisiera saber la relación de estomago e ideales,es que no puedo entender como Macho Rico y otros que desayunaban a Marx y se acostaban con la internacional,lanzaron miles de huevos en el 80,cuando se termino el queso crema y la mantequilla cambiaron de palo pa rumba

Dantes 5 febrero 2012 - 1:39 AM

Esa relacion estomago e ideales es una relacion vieja derivada de la doble moral y oportunistas.

Amor 5 febrero 2012 - 6:42 AM

Siempre se ha dicho que es mas fácil predicar con la barriga llena…..!!!

100 % Gusan@ 5 febrero 2012 - 7:28 AM

Pregúntale a él!!!

Si me preguntaras a mi, que no es el caso, cuando niña tiré huevos, grité vivafidel y seremoscomoelche, de adolescente marchaba en las clases de PMI undostrescuatrocomiendomierdayrompiendozapatos, alcancé la mayoría de edad en el 88 y en el 89 pasó lo de Ochoa. Desde ahí, me empezó a parecer que había gato encerrado. ¿O esa gente no estaba cerquita de los Castro?
En fin, en el 90 dijeron que empezaba el período especial, pero solo era especial para los diplomáticos que sí tenían comida, los cubanos no teníamos nada de especial.
Me tocó pasar hambre y ver diplotiendas llenas de cosas. Me tocó comprar dólares y pagar un 10 % a un cabrón turco de calcañares rajados para que me entrara a las tiendas de MI PAIS.
Me tocó ver a la gente desesperada porque no tenía qué darle a los hijos.
Luego, me tocó que un día dijeran: ahora los dólares sirven, y de pronto podías limpiarte el QLO con los martíes.
Me tocó de refilón ver las chozas de los jefecitos abnegadísimos que nos dirigen y que deciden donar cemento a países hermanos mientras las casas de los cubanos se caen a pedazos.
Y así me convertí en Gusan@.

Mahavishnu 5 febrero 2012 - 3:20 AM

Y eso lo dice alguien que fue <i<militar dentro de ese sistema. Y que si no traicionó antes a aquello que juró fidelidad, es porque, probablemente, era un fiñe.

chachareo 5 febrero 2012 - 1:22 AM

Serne asere,lo se porque vivi alla el vodka es el vaso de leche de cada dia da kansa,saludos

Dantes 5 febrero 2012 - 1:28 AM

Asere Senelio Ceballos mira que el pan de Chamba es malo 🙂 🙂 🙂

Dantes 5 febrero 2012 - 1:54 AM

No me hables de Vodka mira que el Stolichnaya ese sabia a aguardiente.

elinagotableorlando 5 febrero 2012 - 2:44 AM

“Sácale, el 80%. 7×8=52”

Dijo Hugo Chávez en uno de sus discursos presidenciales demostrando lo listo que es.

cubano47 5 febrero 2012 - 6:18 AM

Crei que los -28 grados me habian dañado el guiro cuando vi el post de Inmundo Garcia jeje…temendo personaje con la moral a la altura del pecho de un majà, aqui los tres mosqueteros de LJC se pasaron con fichas aunque estaban seguros, de que la cantidad de comentarios no les fallarian y ahora para colmo salen con lo de Chaves muchachos haganle caso a Senelio y ponganse para la provincia que aquello esta en llamas.
Senelio no se tù pero yo tengo un primo graduado de ingenieria civil y especializado en viales (puentes y carreteras) que el unico proyecto que valio la pena fue el de su tesis, cuando salio a “trabajar” lo que mas logro fue atender el “bacheo” nacional y con presidiarios, el pobre unos años despues mando todo a la mi…. y se metio a “guajiro” a tiempo completo.

Amor 5 febrero 2012 - 6:45 AM

– 28??? Donde???

cubano47 5 febrero 2012 - 6:21 AM

Con el nuevo libro “guerrillero del tiempo” donde, segun se dice toca temas de su infancia dejo dicho por que se cambio de Hipolito para Alejandro?

100 % Gusan@ 5 febrero 2012 - 7:16 AM

¿y por qué fue?

cubano47 5 febrero 2012 - 6:25 AM

chacha…asere que no se diga la gente va a pensar que te quedastes en pre-escolar y con arrastre de plastilina, el mayor ideal con ismos o sin ellos del ser humano es la libertad.

Amor 5 febrero 2012 - 6:44 AM

Jajajaja..

cubano47 5 febrero 2012 - 6:53 AM

Amor…Yo vivo en Suecia al norte aqui lo unico que me falta es el oso polar pero para eso tengo que subir mucho mas, ademas como cstumbre cubana tambien los suecos padencen esa enfermedad cuando hay mucho frio viene de Siberia y cuando hay mucho calor pues tambien viene de Siberia.

Amor 5 febrero 2012 - 7:34 AM

Yo tb pero en el 08 området tenemos -8…. Tengo una amiga que vive po alla arriba y tenia -32
Ests bueno esto…..

cubano47 5 febrero 2012 - 6:54 AM

Me referia a eso de echarles las culpa a otros.

100 % Gusan@ 5 febrero 2012 - 7:14 AM

Este post es una babosada.

William 5 febrero 2012 - 7:44 AM

Todos los golpes de estado son iguales y no deben diferenciarse. Hay que decir la verdad y no tergiversarla, el gobierno de Carlos andrés Perez, aunque no nos gustase fué elegido en elecciones “Democraticas”, pero al fín democráticas.
Dejemos de hablar tanto de Venezuela y hablemos de Cuba.

Capitán Nemo-Calvet 5 febrero 2012 - 8:21 AM

“contexto revolucionario”.Parece que en tu opinión eso minimizaría la muerte de alguien que en ese momento fuera al banno.Claro que no es comparable con Posada,pero ella también es una criminal.
Sobre ayer:la parte que copié de tu comment es suficiente para que veas tus contradicciones.Tú le otorgas el beneficio de la duda a una decisión a la que tú por ley jamás estarías expuesto,léase libertad de movimiento de una persona sin record criminal y sin procesos judiciales abiertos.Tú vas al Tibet sin problema y le das cierto crédito a la 19na negativa.No veo coherencia.
Hoy le pones el cartel de proamericano a JA.El silogismo de siempre.USA tira bombas atómicas a civiles.Fidel es enemigo de USA.Quien no simpatice con FC aprueba los bombazos.No habrá algo por ahí más original?Ejemplo concreto:todos los opositores son como MB Roque,que se hace una foto sin sonrojarse en una votación simbólica en la SINA.En serio crees que todos son así?,en serio serio?
No me gustas,creo que eres demasiado inconsecuente con tu credo,eso no es respetable.Ejemplo:yo no te mando a vivir a Cuba,tú no eres cubano.Pero si podrías vivir en Espanna como dice el gobierno de Cuba que hay q vivir.Aquí mis 3 sugerencias:renuncia a Internet en tu casa y comienza a ir a Cibercafes;cuando vayas al Tibet otra vez págale el salario de 6 meses al Ministerio de Interior de Espanna(existe con ese nombre?) aunque ellos no entiendan que quieres;cada vez que compres Ketchup Heinz pregunta cual es su costo,le aplicas el 240% por encima y pagas el el número resultante,después con la mitad de las cosas(para llevarte suave) que compres haces lo mismo.Podrías?
Sin embargo,tenemos un punto en común.Yo también creo que Gabriel es material fecálico debido a su inmunda labor de propagandista barato.Sin duda la naturaleza humana es insondable.Si el Barcelona te gusta más que el Real,entonces ya tendríamos otro puntico in common.

Eloy Gonzalo - Carlos "paranioa" desde NY 5 febrero 2012 - 8:54 AM

Carlos no entiendo tu comentario… pero intentaré darle sentido…Los militares se preparan para una “contienda” a diario, ya sabes que cuanto más sudor en tiempo de paz menos sangre en tiempo de guerra. Todos tienen el deber de defender la PATRIA pero tu punto de vista parece un poco cobarde, ya sabes el decir que los hijos de los jefes vayan a luchar. Deben ir todos independientemente del tamaño del enemigo.
Iba a terminar preguntandote del tiempo pero creo que debes mirar la historia mucho mejor, te daré un pista “Guerra de la Oreja de Jeckins” o ” Blas de Lezo”.
Saludos.

SAUCEDO MIAMI 5 febrero 2012 - 8:17 PM

Más o menos así lo dijo Guillén:
Esto no es una dictadura
Quizá sea una dictadora
Tal vez sea una dictadera,
O quizá una dictadara.

1 2

Los comentarios están cerrados.