2023, por el despegue de las izquierdas en Cuba

por Mario Valdés Navia
Izquierda

El año que comienza debería ser trascendental para Cuba. Exactamente cien años atrás, en 1923, iniciaron organizaciones y acciones que harían de la década del veinte del pasado siglo un período crítico de nuestra historia, especialmente por haber potenciado a la izquierda insular. La FEU (fundada en diciembre de 1922), la Protesta de los Trece, seguida de la Falange de Acción Cubana, el Grupo Minorista y la eclosión de otros movimientos y partidos de ahí en lo adelante (entre ellos el Comunista, en 1925), dieron lugar al llamado despertar de la conciencia nacional; aunque un somero vistazo a lo acontecido desde 1902 demuestre que, en realidad, la conciencia nacional nunca estuvo dormida.

Hablar de izquierdas y derechas es mucho más complejo en la actualidad, porque ambas posturas suelen hibridarse como parte del fin de las dicotomías binarias de que habla Bauman en su teoría de la modernidad líquida. En sus proyectos sociopolíticos, las derechas se vuelven más populistas y las izquierdas más moderadas.

Uno de los tropos extendidos para distinguirlas desde el punto de vista social, es el símil de la llave de paso: la izquierda afloja, la derecha aprieta. Mas, como no siempre es así, y en las dos concepciones políticas se ubican por todo el mundo regímenes autoritarios/dictatoriales (A) y libertarios/democráticos (L), se ha extendido el empleo de escalas para clasificar el ámbito político de los individuos en cuadrantes combinados: Izquierda Autoritaria, Izquierda Libertaria; Derecha Autoritaria, Derecha Libertaria.

En Cuba la dificultad es mayor aún, porque el Poder omnímodo del Gobierno/Partido/Estado se presenta a sí mismo, no como una opción de izquierda, sino como LA IZQUIERDA. En concordancia con ese mito, a todos sus oponentes los engloba en las filas de una supuesta derecha mercenaria y pro-imperialista, trátese lo mismo de la Fundación Cubano-Americana que de grupos centristas, trotskistas, o anarquistas.

¿Desde cuando existen izquierdas y derechas en Cuba? ¿Puede haber una sola voz de la izquierda si es la del grupo hegemónico en un partido comunista que detenta el poder absoluto? ¿Valdría la pena que aflorara una tendencia crítica en la sociedad cubana que sirviera de alternativa a hombres y mujeres de izquierda ante el monopolio del poder ejercido por los históricos?

Izquierda

¿Valdría la pena que aflorara una tendencia crítica en la sociedad cubana que sirviera de alternativa a hombres y mujeres de izquierda ante el monopolio del poder ejercido por los históricos? (Foto: Lobo Suelto!)

-I-

En el siglo XIX, el calificativo de izquierda no había prendido en los sectores radicales del movimiento revolucionario, aun cuando sus diferencias con la derecha nacionalista eran evidentes, sobre todo entre la emigración revolucionaria. Anarcosindicalistas, socialistas e independentistas radicales se enfrentaban a conservadores y patronos en los marcos de un movimiento de liberación nacional/social concebido por Martí como partero de una nueva república democrática, basada en el trabajo libre y la búsqueda de la mayor justicia social posible.  

El Delegado del PRC, en sus frecuentes intervenciones y artículos, modelaba ante aquellos patriotas los perfiles de la república a que se aspiraba. En particular, insistía en la exclusión del autoritarismo como forma de gobierno y en el respeto a las opiniones diversas sobre los problemas del país. Opuesto a la gestación de una sociedad autoritaria aseguraba:

¡Que los pueblos no son como las manchas de ganado, donde un buey lleva el cencerro: y los demás lo siguen!: más bello es el valle, rodeado de montañas, cuando lo pasea, en grupos pintorescos, encelándose y apaciguándose, el ganado airoso y libre. Si se desgrana un pueblo, cada grano ha de ser un hombre. La conversación importa; no sobre el reglamento interminable o las minimeces que suelen salirles a las asociaciones primerizas, sino sobre los elementos y peligros de Cuba, sobre la composición y tendencias de cada elemento, sobre el modo de componer los elementos, y de evitar los peligros.

En la propia Europa los comunistas eran poco dados a usar el término izquierdista, que con el estalinismo llegó a tacharse de pequeñoburgués. En cambio, cuando en 1923, en el seno del partido Bolchevique surgió una facción informal dirigida por Trotsky, no dudaron en llamarla Oposición de Izquierda. La misma sería liquidada en 1927, y sus miembros asesinados, encarcelados o deportados.

Por aquella etapa en Cuba la denominación de izquierda era grata a muchos grupos progresistas. Cuando surge el minorismo, en sus versiones habanera y matancera, sus integrantes no dudarían en proclamarse de izquierda, aunque luego varios de ellos renegaran. Asimismo, organizaciones filo-comunistas no integradas al PC adoptarían esta designación, como Ala Izquierda Estudiantil, creada en 1931 por Raúl Roa, Emilio Barceló, Pablo de la Torriente Brau y Carlos Prío.

Igualmente, al surgir una facción trotskista dentro del PC llamada Oposición Comunista de Cuba (1932), contraria a la política sectaria de clase contra clase y a los métodos burocráticos, de inmediato se adhirió a la Oposición de Izquierda Internacional. Uno de sus dirigentes más destacados fue Sandalio Junco, orador negro, amigo de Mella y Guiteras, asesinado en el ayuntamiento de Sancti Spiritus por un comando comunista aliado a la policía batistiana local.

En 1933, cuando los trotskistas cubanos denunciaron la traición de los comunistas a los obreros (denominada eufemísticamente: error de agosto) en la conducción de la huelga revolucionaria contra Machado, su célebre manifiesto «¡Al pueblo de Cuba! ¡A todos los estudiantes!» apareció firmado por la Alianza Estudiantil de Izquierda de La Habana.

Durante la República, numerosas agrupaciones, movimientos y personalidades del campo cultural también se reconocieron como de izquierda. Marcados todos por sus nexos directos con el pueblo y la creación de un arte y literatura ligados a los problemas del país y las posiciones de los sectores populares.  

Izquierda

Raúl Roa fue uno de los fundadores del Ala Izquierda Estudiantil en 1931. (Foto: Jack de Nijs / Anefo / commons.wikimedia.org)

-II-

Al triunfo de la Revolución, diferentes opciones de izquierda ocupaban espacios en la sociedad civil. Además de los movimientos revolucionarios M-26-7 y DR-13-3 y el PSP, otras tendencias como ortodoxos, jóvenes católicos, agraristas, anarquistas, guiteristas y trotskistas, unidos a una inmensa cantidad de gente sin partido pero de profunda raigambre cívica y patriótica, engrosaron las filas de los integrados al proceso de transformaciones liderado por Fidel.   

En los años sesenta el término izquierdista se utilizaba asiduamente en el discurso político. Así, el Congreso Cultural de La Habana (1968) reunió a más de quinientos intelectuales de izquierda e historiadores de setenta países, entre ellos prominentes científicos sociales (Ralph Miliband, EJ Hobsbawm), personalidades literarias caribeñas y latinoamericanas (Aimé Césaire, Julio Cortázar, Mario Benedetti), escritores europeos famosos (Michel Leiris, Jorge Semprún, Arnold Wesker), junto a políticos de esa tendencia provenientes de EE.UU., Europa, Asia y África.

Como el congreso se centró en el tema del antiimperialismo desde una perspectiva política, económica, y cultural, transcurrió en una atmósfera de tolerancia y diálogo donde todas las presentaciones y resoluciones propuestas fueron recogidas sin interferencias. Socialistas, guevaristas, maoístas, trotskistas, católicos revolucionarios e intelectuales de la denominada Nueva Izquierda europea, compartieron con una mínima representación de los países del llamado campo socialista y los anfitriones cubanos.

Fue el último acto de la etapa realmente izquierdista de la Revolución Cubana. Desde entonces, la Isla se sujetó ideológicamente a la URSS y fue tachado de antisovietismo y diversionismo ideológico todo lo que se diferenciara de esa postura. Según Fernando Martínez Heredia:

«(…) se hicieron fuertes en esa etapa la burocratización generalizada, la formalización y ritualización, el autoritarismo, el seguidismo, la formación de grupos privilegiados, la supresión de todo criterio diferente al considerado oficial, el reino de la autocensura, la simulación y otros males. Un “marxismo-leninismo” —trágico uso del nombre de uno de los más grandes luchadores por la libertad del siglo XX— dogmático, empobrecedor, dominante, autoritario, exclusivista, fue impuesto y difundido sistemáticamente, en el preciso momento en que crecía tan bruscamente el nivel de preparación de los niños y jóvenes cubanos, que es difícil encontrar en el mundo un ejemplo igual obtenido en el plazo de una generación. Las maneras soberbias y la aparente ocupación absoluta del lugar de la ideología por aquel tipo de marxismo fueron engañosas; en esos años se echaron las bases de la futura indiferencia o aversión que tenía que provocar esta situación».

En consecuencia, la fusión de la dictadura militar original con las formas de gobernanza propias del modelo estatista y burocrático del llamado socialismo real,  ignoraron cualquier otra posición de izquierda que no fuera la defendida por el Gobierno/Partido/Estado, única posible.

Los frutos de la decadencia y crisis ideopolítica y moral que trajera consigo tal situación, saltan a la vista en nuestros días. En las actuales condiciones de agudización de la crisis del modelo estatizado y burocrático de socialismo, y crecimiento del pauperismo y la desesperación de los sectores populares, no queda otra opción a los que sigan profesando honestamente un pensamiento de izquierda, patriótico, solidario y antimperialista, que aplicar sus energías a la reforma radical del sistema y la creación de una sociedad verdaderamente libre y democrática.

Las diferencias y celos que amenazan a los frentes de izquierda a lo largo de la historia cubana y mundial, han de ser superados en pos de una verdadera confederación nacional de agrupaciones de izquierda. El pueblo de Cuba debe saber que los hombres y mujeres de estas tendencias están a su lado en la lucha por superar la crisis crónica en que nos encontramos y reorientar los destinos nacionales con el concurso y participación de todas las cubanas y cubanos dignos.   

Como decía Martí: «La Patria es ara, y no pedestal» de nadie. Por tanto, es inaceptable que determinadas familias e individuos que se arroguen ser de izquierda, anden disfrutando desde el poder del usufructo privado de los frutos de la obra colectiva de tantas generaciones, mientras las mayorías gimen en la inopia y la desesperanza.  

La Patria es de todos los hijos que la quieran bien, no importa si ideológicamente son de derecha, izquierda, o centro. Luchemos porque en este 2023 nada ni nadie pueda secuestrar los destinos de la nación en pos de supuestos objetivos y consignas ideológicas anacrónicas, que ya de izquierda guardan muy poco, carecen de contenidos reales y se concentran en ridículos reclamos mítico-religiosos al apelar a la fe y la esperanza como única solución.

23 comentarios

Alberto Ramirez 4 enero 2023 - 8:24 AM

¿Por qué no pedir el despegue de todas las tendencias políticas que no seas fascistas o reaccionarias y que no limiten los derechos y libertades de los cubanos? ¿Por qué sólo las izquierdas? ¿Por qué no también los de centro y derecha en todos sus colores? El que tiene que decidir si una tendencia política existe en la sociedad es el pueblo con su voto, no los simpatizantes de una ideología u otra. Si van a pedir, pidan democracia plena, que es lo que hemos perdido desde hace más de 70 años.

Manuel Figueredo 4 enero 2023 - 9:03 AM

Doctor Mario Valdés Navia muy bueno su artículo. Solo una pregunta: Realmente usted cree que esa Dictadura, porque es ya una Dictadura dejará el poder sin que corra la sangre CUBANA. A esa gente solo le importa el poder. ¿ El pueblo? Ahí bien y que se las arregle como pueda, sesenta y cuatro años lo demuestra.
GRACIAS.

Sonia Bravo Utrera 4 enero 2023 - 12:01 PM

Para que lo que Usted llama “izquierda” despegue, se necesita que Cuba llegue a la PLURALIDAD. Y CAMBIO DE SISTEMA. Este tema se decide en las urnas. Y no en una arenga unilateral. Todos irán al despegue.
Por otro lado, los movimientos históricos tienen contexto y cotexto. Y alcanzar la estatura moral de la generación del 30 es difícil. No obstante, será la democracia quien decida. Muy mal lo tiene la “izquierda” en América Latina. Cada vez que se intenta, de autodesfenestra. La justicia social no es privilegio político de una marca, sino la elaboración de un programa de gobierno que convenza a los electores . A veces será la izquierda y otras, la derecha; y otras más, el centro o los verdes…depende….

Sonia Bravo Utrera 6 enero 2023 - 6:33 AM
maría teresa* 4 enero 2023 - 10:07 AM

Cubadebate 3 enero 2023:
Estadounidenses auguran “sombrías” perspectivas para su país en 2023, según encuesta.
La mayoría de los estadounidenses se muestran pesimistas sobre las perspectivas para su país en 2023, al considerar que será un año marcado por las dificultades económicas y un mayor conflicto político interno, según los resultados de una encuesta realizada por Gallup.

…..me suena…. me suena

Livio Delgado 4 enero 2023 - 10:23 AM

Perdone usted Sr. Valdez Navia, es lo mas iluso e infantil que he leído en estos últimos meses esta entrada suya, cerrar con “La Patria es de todos los hijos que la quieran bien, no importa si ideológicamente son de derecha, izquierda, o centro. Luchemos porque en este 2023 nada ni nadie pueda secuestrar los destinos de la nación en pos de supuestos objetivos y consignas ideológicas anacrónicas”, digamos las cosas por su nombre, dejemos claro que el PCC secuestrado por esos iluminados en el poder eterno tienen secuestrados los destinos de la nación, que las consignas ideológicas anacrónicas son y seguirán siendo las UNICAS que enarbola el Estado-Gobierno-Partido para seguir perpetuándose en el poder, acostumbrados a manejar con la izquierda pero que viven para sí, a la derecha y bien a la derecha. El reto principal es devolver en la sociedad Cubana la pluralidad y el arcoíris de pensamiento que fácilmente es visible en todos los cubanos, el respeto por el pensamiento diferente, detener la agonía y el éxodo desde el cada día más necesitado “amanecer”, con todos y para el bien de todos” que no acaba de visualizarse.

Sonia Bravo Utrera 4 enero 2023 - 12:37 PM

Cierto, Manuel. Pero no era esa la respuesta que buscaba. Mientras las tendencias “izquierdistas” se mantengan en la vieja y gastada retórica del “imperialismo Yankee”, más se alejarán de la realidad de un mundo global e interconectado. Con etiquetas viejas no se conquista un mundo nuevo. Y ese es un peligro real de la posible pluralidad cubana después del cambio.

Manuel Figueredo 4 enero 2023 - 6:49 PM

No pongamos la carreta delante de los bueyes. Después del cambio, con toda la experiencia vivida ya sabremos que hacer; pero lo principal es quitar del camino a esa gente que ha destruido una nación. Tampoco debe ser un quítate tú para ponerme yo. Hay suficiente inteligencia dentro y fuera del país para edificar una nueva nación.
¡ Con todos y para el bien de todos !

Sanson 4 enero 2023 - 10:31 AM

Gracias por traernos el Pensamiento de Marti.
No se como aceptamos a ese bastardo de castro con sus locuras y rencores habiendo tenido entre nuestros padres al Apostol. Nunca podremos perdonarnoslo. Nunca debemos perdonarnoslo.

“¡Que los pueblos no son como las manchas de ganado, donde un buey lleva el cencerro: y los demás lo siguen!: más bello es el valle, rodeado de montañas, cuando lo pasea, en grupos pintorescos, encelándose y apaciguándose, el ganado airoso y libre. Si se desgrana un pueblo, cada grano ha de ser un hombre. La conversación importa; no sobre el reglamento interminable o las minimeces que suelen salirles a las asociaciones primerizas, sino sobre los elementos y peligros de Cuba, sobre la composición y tendencias de cada elemento, sobre el modo de componer los elementos, y de evitar los peligros.”

Si conscientizaramos las palabras de Marti y hicieramos nuesta su forma de pensar, ahora mismo marchariamos en masa a la piedra y la hariamos volar con una carga de dinamita. Seria el aviso para que huyan las ratas y las alimannas que quedaron pues una vez desaparecida la mancha que degrada nuestro suelo, iriamos tras ellas.

Mario Valdés Navia 4 enero 2023 - 11:47 AM

Gracias por los comentarios, incluso los recordatorios que me hace Livio al adolescente que aún llevo dentro en el mes de mi 62 cumpleaños. Este post está dirigido a las izquierdas no por negarle espacios al centro y las derechas, como está explícito en el post, sino por el monopolio impuesto que ejerce el Poder sobre la rica diversidad que ha caracterizado históricamente a las izquierdas cubanas. Contra ese gigantesco molino de viento ideológico es está lanza que rompo hoy para empezar el año.

Sonia Bravo Utrera 4 enero 2023 - 12:05 PM

Por cierto, el éxodo, de gente joven mayormente, es a la cuna del “imperialismo Yankee”. Cómo explicarlo?

Manuel Figueredo 4 enero 2023 - 12:17 PM

La gente emigra para el país de las oportunidades. Son bien pocos los que quieren fundar una nueva vida en el
Imperio ruso

Sanson 4 enero 2023 - 12:45 PM

Cuando en una casa el hombre golpea a la mujer como reflejo de su mal humor, simplemente porque ella lo contradiga o por ningun motivo, no se puede hablar de matrimonio. En Cuba no existe gobierno, eso esta claro. El pueblo de cuba ha sido desde 1959 perjudicado. Perjudicado en todos los sentidos y a todos los niveles de la sociedad. Fidel Castro comenzo q despojar a todos de todo en un orden que fue cronologicamente ejecutado.
Comenzo desde los que tenian propiedades, seguido por los que tenian una forma de vida, continuando por los pobres a los que se les encomendaron obligaciones y compromisos injustos e innecesarios.
Hoy la ley de esos comunistas (por llamarlos de alguna forma) se basa en la en la fuerza bruta que va desde encarcelar a cualquiera hasta estafar a todos, desde burlarse de los cubanos hasta ofenderlos y despreciarlos.
Esos corruptos payasos que forman la claque nunca ha tenido el derecho a dirigirnos y ahora menos que nunca.
Se colaron cuando nadie los eligio. De sus promesas solo quedan nuestros sacrificios y sus barrigas.

Sanson 4 enero 2023 - 12:46 PM

Para el que decide el asunto.
Ya es hora de que empiecen a poner mis comentarios.Siento que le duelan.

maría teresa* 4 enero 2023 - 2:57 PM

Hoy una vecina ya mayor limpiaba en casa ajena, lo hace por necesidad para ayudar en la alimentación de su familia, me entristeció verla en eso.
Antes muchas mujeres se ganaban la vida como empleadas domésticas, todas negras trabajando en hogares de mujeres blancas y ricas. Nos enseñaron que era pura explotación de la burguesía a las clases pobres.
En el 1959 llegó el comandante y mandó a parar, a esas mujeres las puso a estudiar.
En Cuba socialista, cubanas blancas o negras con o sin estudios trabajan también como criadas domésticas en casas con familiares “afuera”
Murillo y su ordenamiento pudieron más que los frenos del comandante y volvieron las criadas.
Tantos años boconeando de igualdad y de oportunidades, de bondades y justicias, ¿de qué nos sirvieron? ¿de qué nos sirven?

Maestro 5 enero 2023 - 2:55 PM

Disculpe pero que ud., al parecer, no las viera o supiera de ellas hasta ahora, no quiere decir que las criadas y criados dejaran de existir despues de 1959. Siguieron existiendo en casi todas las casas de dirigentes de alto nivel, pero con ese don especial que han tenido estos señores y señoras para los eufemismos, comenzaron a llamarles “la compañera que limpia y/o cocina”, a ellos los llaman por su nombre de pila y oficio (cocinero, jardinero, chofer). Por supuesto estos, a diferencia de los de antes,
son pagados del presupuesto del estado.

Daniel Torres 4 enero 2023 - 3:20 PM

Considero muy importante el actual artículo de Mario Valdés Navia. Las izquierdas tienen el deber de zafarse definitivamente del dogmatismo y las tendencias autoritarias y fracasadas del llamado “socialismo real”. Si bien no soy de izquierda, reconozco en las izquierdas cubanas plena legitimidad. Es imposible construir un país plural, un modelo democrático que pretenda tomar en cuenta y representar la diversidad política de la sociedad cubana excluyendo a todo el arco de izquierda, que no es homogéneo, a diferencia de lo que muchos quizás puedan pensar. En una Cuba futura que reemplace a este régimen fracasado y obsoleto tiene que haber cabida para todos, sin excluir ningún proyecto político, salvo que aliente la violencia o el odio entre cubanos. Ese debe ser siempre el horizonte, y para lograrlo es necesario unir cada vez a más cubanos en el consenso de que, sin salir de esta dictadura, no será posible lograr una nación mejor, un país que constituya un modelo democrático y en el que cada cubano se sienta representado e incluido.

José A. Huelva G. 4 enero 2023 - 4:05 PM

Profe Mario, disculpe, pero creo que por estar viviendo en los pedacitos de izquierdas y derechas uds no se dan cuenta que en Cuba lo que hay es una tiranía a la que NO le importa el “color político” de cada quien. Lo que les ocupa es mantener el poder. Y para eso pasan por encima de cualquier color. Para quitarlos hay que primero olvidarse del “color político” para unir fuerzas y ya después en Democracia se pueden alternar el poder. Por otro lado al menos inicialmente dudo que una Cuba post-regimen elija un Gobierno de Izquierdas dada la tan mala experiencia tenida por más de 60 años. Pero lo básico es entender que en Cuba no hay derechas, ni izquierdas. Lo que hay es una mafia que no respeta nada. No crea que va a ser mejor por enarbolar la bandera de la izquierda. Al final, esto me ha recordado en los animados de Elpidio Valdes al que le puso bandera blanca a los rayadillos. Y no es que esté mal tener su ideología zurda. Lo que esta mal es no haberse dado cuenta ya que tienen la evidencia en la calle mas que clara.

Sonia Bravo Utrera 4 enero 2023 - 6:17 PM

Sugiero colocar los comentarios sin editar su colocación. Cuando se procede de dicho modo, se rompe el hilo del intercambio. Mis comentarios aparecen donde no los coloqué yo.
Gracias

cubano de antes 4 enero 2023 - 7:35 PM

Tanto va el cántaro a la fuente…..que se rompe ! ! ! Quien niega hoy que la “izquierda iluminada” o la “psudo liberación de las masas” no es el movimiento más reaccionario en el enfoque político actual? A quien o a quienes con el espejismo de la liberación y redención de las masas si ya en el poder absoluto e inconstatado por décadas dejaron una Europa en escombros, una Cuba limoznera y exportadora de emigrantes, una Korea gobernada por una familia de orates y anormales….y una China y Vietnam dizque económicamente competitivos pero sometidos a gobiernos que emulan y sobrepasan los excesos y abusos de poder de las antiguas dinastías imperiales? A mi que no me hagan cuentos ni cantos de sirena ni protestas de rectificación pidiendo por segundo chance… nadie da lo que no tiene y las izquierdas sólo pueden presentar en su corrículun vitae galerías tras galerías de horror y fracasos….experimentar de nuevo….P’A SU MADRE

Sanson 4 enero 2023 - 9:17 PM

De casta le viene al galgo.
Carta del ninno fidel castro al Presidente Rosevelt donde le pide dinero (10 USD) y le ofrece minas de hierro. Todavia no se habia apoderado de ellas y ya estaba vendiendolas baratas.
Ya no cabe duda que el limosnero puesto a dedo, esta inspirado en el jinetero en Jefe
Bastante tarajayudo que estaba. Con dos annos mas ya yo estaba cortando canna con el Pre Universitario.
https://www.infobae.com/america/eeuu/2016/11/27/la-carta-que-fidel-castro-le-mando-al-presidente-roosevelt-cuando-tenia-14-anos/

Eva 5 enero 2023 - 12:42 AM

Cuba no es ya una nación! en este país la moral de los que se pavonean paseando por el mundo y criticando a los gobernantes americanos hoy y mañana pidiéndoles apoyo o dándole un abrazo al imperialista asesino de Putin en su propio patio (Canelo, único presidente que ha puesto un pie en el Kremlin desde que ese horrible fascista que se adueñó eternamente del poder ,está destruyendo y matando seres humanos en un país pequeño pero que ha demostrado su grandeza frente a un imperio corrupto, mafioso Rusia y su presidente.
Cuba agoniza y no tiene remedio con esa lacra cuya ignorancia es tan natural como las mentiras que dicen a día x día

https://youtu.be/fDqUGqr2rsw

dario 5 enero 2023 - 8:47 AM

Profesor,la izquierda presente en el encuentro de la habana a que usted se refiere,ya apoyaba,las tropelias que habia y estaba cometiendo el Ego en jefe…Carniceria sin precedente,engano al pueblo y a los aliados en l lucha contra batiats,robo a mano armafda de las propiedades cubansa y foraneas,entrega e silencio a la Urss,comienzo de las UMAP.traslado de campesinos a la fuerza,en fin,la izquierda ha sido aliada ,de un gobierno totalitario,lo a apoyado,ha sacado ventajas por el apoyo y financamiento a los movimientos de izquierda y de paso han desestabilizado a America Latina….la izquierda,ni lavandose con cloro,sera una opcion mayoritaria en cuba,si algun dia se restaurara la democracia…complices,sostenedores y beneficiarios…..,eso han sido

Los comentarios están cerrados.