Cuba reaparece en el listado de la Western Union

por Redacción
Western Union cuba

El día 5 de enero el Proyecto Inventario apuntó que la aplicación de Western Union reincorporaba la opción de mandar remesas a Cuba, aunque en la página web aún no estaba disponible.

En el sitio web de la agencia ya se encuentra Cuba como posible destino y se explican las condiciones y posibles destinatarios permitidos: familiares, proyectos humanitarios, negocios privados y personas sin vínculo familiar «que no sean miembros prohibidos del gobierno Cubano o del Partido Comunista de Cuba».

En respuesta a un mensaje enviado por un integrante del equipo de La Joven Cuba a Western Union para indagar sobre el servicio a la Isla, la empresa refirió: “Nos complace confirmarle que Western Union ha empezado una prueba inicial del servicio desde los Estados Unidos hacia Cuba. Los clientes que deseen enviar dinero pueden hacerlo a través de agencias seleccionadas en la zona de Miami, Estados Unidos a beneficiarios con cuentas bancarias en el Banco Popular de Ahorro, Banco Metropolitano S.A. y Banco de Credito y Comercio (Bandec) únicamente. En este momento, el servicio digital no está disponible temporalmente”.

Western Union dejó de operar en Cuba el 23 de noviembre de 2020 después de que la Administración Trump sancionara a la corporación Fincimex, contraparte estatal cubana de la firma estadounidense, por sus vínculos con órganos militares. Durante ese tiempo proliferaron maneras informales de enviar dinero hacia el país caribeño ante la imposibilidad de una agencia autorizada en ambos territorios.

En mayo de 2022, el gobierno de los Estados Unidos anunció la flexibilización de varias de las medidas coercitivas unilaterales hacia Cuba, entre ellas, el envío de remesas, aunque mantiene otras que afectan directamente la economía cubana. No obstante, en los últimos meses se han dado leves pasos en la normalización de relaciones entre ambos gobiernos como la reapertura de la embajada, los vuelos a todas las provincias y la restauración del programa de reunificación familiar.

Hasta el momento de redactar esta nota, ni los gobiernos de Cuba y Estados Unidos, ni Western Union se han pronunciado para explicar cómo y bajo qué acuerdos funcionaría el servicio. De confirmarse esta posibilidad, muchas familias y negocios quedarían beneficiados en la Isla de una vía formal y segura para ser apoyados financieramente por personas en el exterior.

La Joven Cuba insta a los mencionados gobiernos a buscar alternativas, respetando sus diferencias, que se alejen del extremismo político y beneficien al pueblo cubano.

Actualización 12:55 p.m.

En el último contacto con la página de Western Union, la agencia afirmó que los envíos se reciben en USD.

21 comentarios

Godofredo 11 enero 2023 - 1:24 PM

En los sitios de WU de España, Francia, Italia (por solo mencionar algunos importantes) no aparece Cuba ….
https://www.westernunion.com/es/es/home.html
https://www.westernunion.com/fr/fr/home.html
https://www.westernunion.com/it/it/home.html
Y desde el sitio de Estados Unidos (https://www.westernunion.com/us/en/home.html) solo aparece “Cuba US Military Base” ….

Carlos 11 enero 2023 - 1:36 PM

Creen ustedes que sea verdad que el regimen saque las manos de las remesas?

Manuel Figueredo 11 enero 2023 - 3:11 PM

El hermano Obama delegando en el hermano Biden. Muy pronto veremos aterrizando en el Aeropuerto José Martí el Aire Force One. Que viva la Democracia Capitalista.

Godofredo 11 enero 2023 - 4:16 PM

Oiga, usted es una roña viviente!!!

Manuel Figueredo 11 enero 2023 - 5:53 PM

Algunos malévolos se van a beneficiar con la medida, pero no será el ciudadano de a pié, aquél que vive de la limosna gubernamental. Tiempo al tiempo.

JOSE 11 enero 2023 - 4:41 PM

SI EL GOBIERNO CUBANA VA A PERMITIR QUE EL RECEPTOR DE REMESAS EN CUBA RECIBA EN DÓLARES, ME PARECE UNA BUENA IDEA REANUDAR LOS ENVÍOS. PERO SI VA A OBLIGAR A RECIBIR ESOS DOLRES A TARJETA, PUES QUE SIGA ILEGALIADA LA WESTERN UNION

cubano47 12 enero 2023 - 1:01 AM

Puede explicar por cuales razones la WU pagaria las remesas en USD? Aqui en Suecia, le envian dinero y lo recibe en coronas suecas lo mismo sucede en otros paises, lo que se entrega es en la moneda nacional

Nopin' 12 enero 2023 - 6:28 AM

¿Es que en Suecia las tiendas cobran en usd? En Cuba, sí.

Livio Delgado 12 enero 2023 - 7:07 AM

Porque en Cuba es el único país del mundo en donde se comercializa en dólares (MLC) que es la única moneda real vigente, esa que te asegura ser patrón de valor y atesoramiento de activo financiero. En donde se recibe como salario por tu trabajo una moneda devaluada y sin curso legal único como usted sabe, el CUP o moneda nacional, y porque en Suecia y en la mayoría de los países de este mundo, para no ser absoluto, si usted quiere puede recibir una transferencia bancaria y extraer la moneda extranjera enviada si así usted lo desea, el ordenamiento se suponía arreglará el tema al eliminar la dualidad monetaria, como dijera el presidente Díaz Canel el 11 de diciembre del 2020.

“Como parte de la reforma monetaria, Cuba unificará las dos monedas en curso que durante décadas han llevado los cubanos en sus bolsillos: el peso cubano (CUP) y el peso convertible (CUC), equivalente al dólar. El CUC se eliminará gradualmente”

Pero como casi todos los economistas cubanos de dentro y de fuera consideraron, el MLC iria ocupando el espacio de lo que fue el CUC pero en una espiral económica recesiva e inflacionaria hasta hoy sin freno.

José A. Huelva G. 12 enero 2023 - 11:36 AM

WU, en Alemania, Polonia, Suiza y Francia al menos, pregunta en que moneda quieres recibir el dinero que te envían. Muy fácil de comprobar entrando a su sitio web.

juanaBacalao 12 enero 2023 - 3:17 PM

eso es muy sencillo de explicar cubano47, porque en cuba no hay moneda, sino chapitas de botella (que es como se llama esa cosa con la cual paga el gobierno) entonces si mi familiar me manda dolares y solo hay comida en las tiendas que maneja ese dinero pues que me entreguen los dolares.

cubana 11 enero 2023 - 6:18 PM

José, en los dos países que más tiempo he vivido, México y Belice (que conste que como turista o visitante de a pie, buscando el trabajo, no con familiares). Western Union entregaba el dinero a personas receptoras en el dinero del país, leáse pesos mexicanos o dólares beliceños. Si es cierto que Cuba será una o una de las excepciones, habría que preguntarse por qué. De gratis no hay nada… Así que no es un problema del gobierno cubano.- Y aunque yo no tengo quien me envíe (parafraseando al gran García Márquez: El coronel no tiene quien le escriba), no veo problema en que se entregue en la moneda del país al cambio vigente. O sea en México lo entregan al cambio del peso en ese día; en Belice hace muchos años que se mantiene el cambio dae 2 dólares beliceños por uno americano. Es fácil pedirle a WU que haga algo diferente, pero si lo hace, sus razones tendrá…

Sanson 11 enero 2023 - 7:16 PM

Yo estoy viendo que en los ultimos articulos la Redaccion parece regocijarce grandemente de lo bien que la administracion Biden esta llevando las relaciones con el regimen. Sonnar no cuesta nada.
En realidad no se muy bien como funciona la Western Union pero creo que siempre el dinero que se recibe es el de la moneda del pais donde vive el receptor asi como , la que se envia es la que el donante lleva en su bolsillo o en su targeta. Si los cubanos van a reciibir dinero de un envio hecho en Euros o Dollares o Libras esterlinas, creo que es normal que lo reciban en la moneda cubana cualquiera que sea como el resto del Mundo y no corresponde a la W. Union hacer exepciones.
El hecho de que la moneda cubana tiene una caracteristicas adquisitivas diferentes de las que tienen las demas monedas del Planeta, no es un asunto de la W. Union sino de los cubanos que reciben el envio. Los precios en las tiendas son abusivos, pero si el familiar exiliado se deja estafar y al que vive en cuba como no suda para ganarse el dinero, no le interesa , eso no debe ser problema de W. Union. Alla los cubanos que son los que mandan y los que piden.
En lo personal y lo he manifestado cientos de veces, en cada comentario, apoyo las sanciones al regimen. No creo que el Gobierno de los Estados Unidos deba ayudar al regimen cubano bajo ningun concepto o disfaz y si el negarles todo tipo de negocio o de ganancias los va a sacar del juego yo estoy de acuerdo al 100%.
De todas formas, Western Union aparte, los jovenes no van a parar de irse de cuba. Si no es hoy es mannana, ni se acabara la opresin, el abuso y el desencanto sembrado por annos. La enfermedad de vivir condenado a la pobreza es genetica y se trasmite de generacion en generacion.
Ahora bien. Es absurdo pretender que otros saquen a cuba del pantano sin que los cubanos se mojen los pantalones ni se hagan los enterados y sigan como si no fuera con ellos.
Si los cubanos no hacen nada porque han decidido que les basta con remesas y con unas cuantas limosnas inseguras, pues que se la va a hacer.
Nadie puede obligar a nadie a sacrificarse por algo que no necesita. Incluso la Libertad y la decencia.
Los que viven en USA, a pesar de que HAY cientos de presos politicos en Cuba y aun asi, no se averguenzan de enviar remesas inutiles (el traje de los quince, o de la graduacion o para la cerveza de fin de anno) no pueden querer que Biden les saque a los comunistas de su patio mientras ellos andan de turistas por alla. Que le va a importar, entonces, al duenno de Western Union, que la moneda que le entregan en sus oficinas a los cubanos sea un papelucho sin valor cuando el, al final del dia, el regresa a casa con sus hijos y su esposa para llevarles el fajo de billetes que saco de la transaccion?. Nada.
De seguro piensa que esos que soportan esa mierda es porque debe gustarles seguir en ella. Por eso no siente culpas ni cargos de conciencia
Pero no se preocupen demasiado. El congreso es Republicano y para desenganno de la Redaccion, las sanciones fundamentales van a seguir, como un demerito para los que no saben aprovecharlo y lo entorpecen con sus blandenguerias y sus payasadas frenando la caida de la Dictadura castrista y de sus peleles.
La bola esta en la cancha de los que envian por Western Union o van a cuba a gastarse su plata. Es su derecho y es su plata, nadie lo niega.
Tambien para los que sin haber sudado se sienten bendecidos por prebendas propias del Mundo Desarrollado aun, cuando en unas horas el hechizo se desvanezca como a la Cenicienta.
Si los cubanos ya se han acostumbrado a ser la gallina desplumada del cuento de Stalin y permanecer pobres por siempre, como desean los comunistas que no pasen de ser, ese es problema de los de alla, no de Biden. Ni del Mundo.

maría teresa* 12 enero 2023 - 7:48 AM

Cubano 47, Imagino que en Suecia y otros países no pase lo que en Cuba que con la moneda nacional no puedes comprar lo que necesitas o quieres, ¿sabes lo que es el mlc? son los dólares, euros o yen depositados desde el exterior en una tarjeta magnética que no te permite volver a convertir lo depositado en billetes contantes y sonantes, mlc es pagar antes de comprar; si lo depositado te lo dan en moneda nacional tienes que para acceder a productos y bienes de primera necesitad comprar euros para poder depositarlos en la tarjeta magnética porque en Cuba no permiten hacerlo dólares, eso si quieres comprar, pero si lo que que quieres es viajar la moneda nacional no sirve fuera de las costas cubanas. Para el cubano es mejor que lo depositado lo reciba en mlc o los dolares en mano, si necesitas la mn con eso dolares la compras por la izquierda que es mucho mas ventajoso, ¿ves?

JOSE 12 enero 2023 - 8:08 AM

cubano 47, el que envía la remesa tiene la facultad de elegir en que moneda se entrega en el país de destino. Si ud recibe en coronas, sera porque quien le envía a ud así lo decide

cubana 100% 12 enero 2023 - 12:24 PM

José, parece que la entrega en USD depende del país y no del remitente. Yo no puedo aseverar que sea así en todos los países, pero además de Suecia, como citan aneriormente, en Belice y Mexico también entregan el dinero en moneda nacional del país correspondiente, como decía en un comentario que no publicaron ayer. De hecho en Belice, el banco no cambia a ningún particular más de 200 USD, pues tienen un sistema financiero que protege mucho las divisas. Eso les ha permitido durante muchos años mantener la tasa de cambio en 2 dólares beliceños por uno estadounidense. En cualquier país el que recibe el dinero en moneda nacional siempre tiene la opción de cambiarlo a la moneda convertible que desee. De todas formas en las tiendas en MLC no aceptan USD, sino varias otras monedas convertibles. Además el remitente de la remesa puede enviar el dinero directamente a una tarjeta de MLC. Cada país tiene sus reglas al respecto.

juanaBacalao 13 enero 2023 - 11:58 AM

si pero la gran diferencia entre los paises del globo terraqueo y cuba (que esta al parecer en Jupiter) es que mientras en la tierra te pagan y cobran en las tiendas en la misma moneda, resulta ser que en Jupiter (donde se encuentra cuba) pagan con chapitas de botella y te quieren cobrar todo en dolares. entonces no vale la formula que el gobierno o usted proponen.

Sanson 12 enero 2023 - 9:19 AM

No creo que una oficina de W. Union tenga todos los tipos de moneda del Mundo en su caja fuerte como para que el donante o el destinatario decidan en que moneda se recibira el dinero. Siempre que he mandado por esa via dinero a algun lugar, el destinatario ha recibido el efectivo en la moneda de su pais y en la oficina de aqui, me han comunicado incluso cuanto recibira el beneficiado, siempre en la moneda local, que es, por supuesto, es la que se dispone en la oficina de destino.
Ya le digo, una oficina de Western Union no es un establecimento de cambio de moneda como los que funcionan en los aeropuertos donde uno puede cambiar la moneda
Despues de recibido el envio, el destinatario si lo desea puede dirigirse a una casa de cambio y despues de haber pagado el fee establecido recibir la moneda que desea.

Andrés 13 enero 2023 - 4:07 AM

De concretarse esta flexibilización sería una oportunidad más para aquellos con posibilidades de ayudar a sus familiares y amigos. En ese sentido es algo positivo. Pero hace apenas 24 meses el servicio dejó de funcionar. Ahora parece reanudarse. Quién puede asegurar que en relativamente poco tiempo no se vuelva a suspender debido a una victoria republicana? Estamos lidiando aquí con una entidad (no la institución en sí sino el corpus político en el que está incluida) inestable. Solamente un loco, en mi opinión, confiaría otra vez. Si se abre la muralla pues muy bien, pero prepárense para por si cierra otra vez.

Por razones diversas, que ahora no vienen al caso, el gobierno cubano y la población cubana en general han depositado todas sus esperanzas en un cambio de política de los Estados Unidos hacia Cuba, y con ello una relajación de todas las restricciones institucionales que dificultan el intercambio normal entre las dos naciones. Pero esto no ha ocurrido, y dudo que ocurra en lo porvenir visible. Estados Unidos vive un período complejo de su historia; las fuerzas políticas que componen a este gran país están divididas más allá de lo racional. Bienvenido todo lo bueno que provenga de allá, pero debemos estar claros en el hecho de que como mismo vino se puede ir en tres días producto de un cambio político. Yo no confiaría en una entidad así para nada, mucho menos pondría mi propia estructura en dependencia de lo que allá ocurra. El que no aprende del pasado… Y esto va más allá del diferendo político y todas esas clásicas cuestiones. Se trata de sentido común. Las soluciones hay que buscarlas en otro lado.

JOSE 13 enero 2023 - 7:42 AM

SANSON, LAS OFICINAS DE W. UNION ALREDEDOR DEL PLANETA DISPONEN DE 2 TIPOS DE MONEDA EN CADA PAÍS: EL DÓLAR Y LA MONEDA NACIONAL. ASI DE SENCILLO.. YO TENGO UNA FRANQUICIA DE W. UNIÓN Y SE LO QUE ESTOY HABLANDO.. EL CUBANO 47 NO TIENE NI IDEA DE LO QUE HABLA

Sanson 13 enero 2023 - 7:14 PM

Jose, teniendo una franquicia de la Compannia, podria ser de mucha utilidad que pusiera en un comentario, un link acerca de las posibilidades y variantes con que opera la WU y de ahi sacaremos conclusiones y opciones. Por lo demas no creo que de existir la posibilidad de materializar el envio en $ US, ademas de la moneda nacional del receptor, la filial o franquicia, por si misma, viole las reglas por las que se rige el negocio asi, por la libre.
Considero que tener la informacion correcta le daria al usuario la opcion de exigir el monto del envio en la moneda que desee segun su conveniencia.
Si se conocen las reglas, se evitan las trampas.

Los comentarios están cerrados.