Vietnam: la democratización pendiente

Getting your Trinity Audio player ready...

En las últimas décadas, Vietnam ha sido uno de los países con mayor ritmo de crecimiento económico en el mundo y particularmente en Asia. Tal situación ha producido un significativo cambio estructural en su economía y ha tenido un impacto positivo en el mejoramiento del bienestar de la población.

Este proceso de desarrollo se ha beneficiado de una mejor y más eficiente inserción económica internacional, de la incorporación de la economía del país en importantes cadenas de valor, y de un notable desarrollo de la infraestructura de un Estado que había quedado prácticamente destruido al ser escenario principal de las dos llamadas «Guerras de Indochina» en el siglo XX. En poco más de treinta años pasó de ser un receptor de ayuda alimentaria a convertirse en un importante exportador de alimentos.

Este proceso de desarrollo económico ha sido el resultado de una clara voluntad política del liderazgo vietnamita en el camino de la reforma económica. En 1986, el 6º Congreso del Partido Comunista de Vietnam (PCV) adoptó la decisión de impulsar un proceso de reformas. Conocido con el nombre de ??i M?i (Renovación), el mismo no ha estado exento de problemas, pero ha sido abarcador y sistémico en su intención de reemplazar el modelo de economía centralmente dirigida, —predominante primero en el Norte y después en el país reunificado en 1976—, por un nuevo sistema que los propios dirigentes del país definen como una «economía de mercado con orientación socialista».

Las reformas económicas abarcaron tanto la agricultura como la industria, el comercio exterior y los sistemas monetario y financiero, introdujeron un mercado de capitales, abrieron las posibilidades para el funcionamiento de empresas privadas y han convertido a Vietnam en un país atractivo para la inversión extranjera directa.

En la última década, el producto interior bruto (PIB) de Vietnam tuvo un crecimiento promedio anual de 6,5%. El PIB per cápita a precios constantes de 2015, que era 532 dólares estadounidenses (USD) anuales en 1990, ascendió a 940 en 2000, a 1.648 en 2010 y a 2.604 en 2019 (UNCTAD, 2021). No obstante, en la actualidad se ubica en la mitad inferior del nivel de la región del Sudeste Asiático, superando a Lao, Camboya, Myanmar y Timor-Leste, pero por debajo de Singapur, Brunei, Malasia, Tailandia, Indonesia y Filipinas.

De una balanza comercial deficitaria, el país ha pasado a una superavitaria y en la actualidad se ubica entre los  cincuenta primeros exportadores mundiales de bienes. Sus reservas monetarias internacionales han ido creciendo persistentemente, solo entre 2018 y 2019, se incrementaron de 55,8 mil millones de USD a 78,8 mil millones (ADB, 2021).

En el Índice de Desarrollo Humano (IDH), Vietnam transitó de un nivel bajo —de 0,477— en 1990, a un nivel medio —de 0,655— en 2010 y a uno alto —de 0,704— en 2019. La esperanza de vida de la población, que era de 67,8 años en 1998, había aumentado a 75,4 años en 2019 (PNUD, 2020).

vietnam pic ho chi minh city
Una vista de la Ciudad Ho Chi Minh, la urbe más poblada del país.

Los dirigentes vietnamitas han demostrado pragmatismo a la hora de acometer las reformas económicas, sin embargo, a pesar de que en los documentos de los sucesivos congresos del PCV se insiste en la necesidad de profundizar en la «democracia socialista», poco se ha avanzado en este sentido.

En abril de 1990, un año antes del 7º Congreso del PCV, Tran Xuan Bach, en aquel entonces miembro del Buró Político del CC del PCV, fue expulsado tanto de ese órgano como del Comité Central por expresar libremente sus opiniones respecto a la necesidad de introducir reformas democráticas en el sistema de gobierno. De acuerdo con The New York Times (1 de abril de 1990), había sido destituido por «serias violaciones de los principios organizacionales y la disciplina del Partido».

En diciembre del año anterior, en una entrevista en Radio Hanoi, había dicho que «mientras la economía iba mejorando, gracias a la reestructuración, la población demandaba mayor democracia y justicia social», y aunque no realizó propuestas concretas para establecer un sistema multipartidista, advirtió que las demandas de democratización en los entonces países socialistas de Europa Oriental, que también estallaron en China, podrían ocurrir en Vietnam. No sobrevinieron entonces porque, aunque han existido movimientos pro-democracia en el país, esto no ha llegado a constituir una crisis política de la magnitud acontecida en Europa Oriental o en China.

A partir del 6º Congreso del PCV en 1986, que dio inicio al ??i M?i, y de la adopción de una nueva Constitución en 1992, se establecieron ciertas reglas para garantizar un estilo de dirección colectiva, evitar la concentración del poder en una sola persona y asegurar una renovación sistemática de los principales cargos en el Partido y el Estado.

Se decidió que ningún dirigente que ocupara alguna de las principales responsabilidades del país permaneciera en sus cargos más allá de dos períodos consecutivos de cinco años, y que los principales cargos políticos estuvieran ocupados por personas diferentes, de tal manera que ninguna de ellas concentrara en sus manos, al mismo tiempo, las máximas responsabilidades del Partido y el Estado o el Gobierno.

Por otra parte, se establecieron límites de edad para el desempeño de las máximas responsabilidades políticas con el fin de evitar que una persona anciana, o con problemas de salud, asumiera cargos que luego no pudiera cumplir de manera efectiva. Así se mantuvo en los sucesivos congresos del PCV y en las distintas legislaturas de la Asamblea Nacional.

De manera general, los equipos de dirección combinaban dirigentes procedentes del Norte con otros del Centro y del Sur, y se volvió una norma que el secretario general del PCV, el Presidente del Estado, el Primer Ministro y el presidente de la Asamblea Nacional, fueran personas diferentes. Sin embargo, esto ha comenzado a cambiar recientemente.

La falta de transparencia característica de países no democráticos, gobernados por un partido único, sin un debate político abierto y sin una prensa independiente, no permite identificar las distintas tendencias que, en opinión de diversos observadores, existen en cualquier organismo político. Esta es una de las herencias del llamado «centralismo democrático» que desde los tiempos de la Revolución Bolchevique se impuso como modelo.

Es claro no obstante que a lo largo de estos años han existido en la dirección vietnamita conflictos entre tendencias que, si bien han tratado de equilibrarse en la composición de los órganos de dirección, al final condujeron, aparentemente, al reforzamiento de las tendencias conservadoras dentro del liderazgo.

En el 12º Congreso del PCV, celebrado en 2016, el secretario general, Nguyen Phu Trong logró imponerse sobre el entonces primer ministro Nguyen Tan Dung, de quien se decía que aspiraba a asumir la máxima dirección del Partido después de diez años como primer ministro y al que se le atribuía una línea política más aperturista frente a otra más conservadora ideológicamente, representada por el secretario general.

En 2018, Nguyen Phu Trong fue elegido presidente del Estado, tras el fallecimiento del general Tran Dan Quai, y unió en su persona los máximos cargos del Partido y el Estado, por primera vez desde 1986.

El pasado 1 de febrero concluyó el 13º Congreso del PCV y se esperaba una renovación considerable del liderazgo, incluida la elección de un nuevo secretario general, toda vez que Phu Trong había terminado dos períodos en el cargo y además cumplirá 77 años en unos meses. Los observadores especializados en política de la nación asiática hicieron sus cábalas sobre los posibles sustitutos.

A pesar de ello, Phu Trong fue reelegido para un tercer período, lo cual rompe con la tradición acordada y establece un nuevo precedente que podría modificar al sistema de «renovación ordenada y sistemática» característico del liderazgo vietnamita hasta ahora.

nguyenphutrong 01.webp Visor de fotos de Picasa
En 2018, Nguyen Phu Trong fue elegido presidente del Estado y unió en su persona los máximos cargos del Partido y el Estado, por primera vez desde 1986 (Foto: REUTERS/Kham/Pool)

Durante los últimos tiempos, en diversos espacios de la sociedad vietnamita se discute la necesidad de producir cambios políticos que se orienten hacia la democratización. La Asamblea Nacional introdujo, en 2001, una serie de decisiones que, si bien no liberalizaron el sistema político, sí mejoraron los procesos de rendición de cuentas.

Se reforzaron sus poderes y se otorgó a la misma un mayor control sobre la gestión de los principales funcionarios del Estado, mediante el establecimiento de un «voto de confianza» al que fueron sometidos el presidente, vicepresidente, primer ministro, viceprimeros ministros, ministros, presidente de la Asamblea Nacional y vicepresidentes. Sin embargo, resulta curioso que las alternativas con que cuentan los diputados son: de «alta confianza», «confianza media» y «baja confianza», pero no existe la opción de «no confianza», que podría significar la destitución del funcionario.

En 2011 comenzó un proceso de reforma constitucional que condujo a la elaboración de un nuevo proyecto. Este fue sometido a debate público y concluyó, el 28 de noviembre de 2013, con la adopción, por parte de la Asamblea Nacional, de una nueva Constitución, que no fue refrendada por el voto popular. En el proceso de consulta popular se  realizaron diversas propuestas para democratizar el sistema político del país, entre las que destacó la llamada Petición 72, que fue presentada por  esa misma cantidad de académicos, juristas e intelectuales reconocidos, quienes enviaron un documento a la Comisión Redactora de la Enmienda Constitucional, con propuestas tales como: 1) establecimiento de un sistema multipartidista, que eliminara la primacía del PCV; 2) garantías de respeto a los derechos humanos, en consonancia con la Declaración Universal de Derechos Humanos de Naciones Unidas; 3) creación de un Comité Independiente de Derechos Humanos; 4) reconocimiento de la existencia de múltiples formas de propiedad sobre la tierra; 5) separación de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial; 6) eliminación de la lealtad que las fuerzas armadas le deben al PCV y reemplazarla por la lealtad a la Patria y al Pueblo; 7) refrendar la Constitución mediante el voto popular (Bui Ngoc Son, 2013). Ninguna de estas propuestas fue aceptada.

La nueva Constitución reconoce, formalmente, los derechos políticos, cívicos, económicos, culturales y sociales, así como los derechos humanos; pero a renglón seguido aclara que estos pueden ser restringidos en circunstancias imperativas, «por razones de defensa nacional, seguridad, orden social, moralidad social y por la salud de la comunidad».

En el sistema vietnamita la población solo elige de forma directa a los diputados a la Asamblea Nacional por circunscripciones territoriales. Luego, estos son los que eligen al Presidente y al Vicepresidente del Estado, al presidente y vicepresidentes de la Asamblea Nacional, y designan al Primer Ministro, viceprimeros ministros y ministros del gobierno. En las elecciones de 2016 se postularon más de cien candidatos independientes, no obstante, la Comisión Electoral invalidó a todos aquellos considerados opositores del PCV y solo permitió la presentación de once.

En Vietnam se mantiene un sistema político totalitario, controlado por el PCV y en el que existen una serie de organizaciones sociales que responden a su línea política y que junto a este hacen parte del llamado Frente de la Patria, que es la «coalición» que presenta las listas únicas oficialistas para la elección de la Asamblea Nacional.

Hasta 1988 existieron otros dos partidos no comunistas en Vietnam, el Partido Democrático de Vietnam y el Partido Socialista, los cuales se incluían en el Frente de la Patria, pero fueron disueltos. En 2006 se creó una organización opositora denominada Partido Democrático, con una plataforma a favor de la democracia multipartidista.

Las reformas económicas han avanzado exitosamente, sin embargo, el desarrollo económico y el mayor bienestar material no han estado acompañados por una mayor democratización de la sociedad. Desde el punto de vista económico, el liderazgo vietnamita ha desmontado, en lo esencial, la mayor parte de los dogmas que tipifican a una economía socialista centralizada desde la Revolución Bolchevique de 1917.

A pesar de ello, han sido reacios a aceptar la democratización de la sociedad, de forma que el PCV pierda el control social que ejerce sobre la misma, con el agravante de que el propio Partido carece de democracia en su vida interna.

https://jovencuba.comvietnam-cuba-arquitectos/

Por todas estas razones, Vietnam hace parte del grupo de «regímenes autoritarios» en el Índice de Democracia 2020, que elabora The Economist Intelligence Unit. En dicho informe, quedó ubicado en la posición 137 entre 167 países. Este índice promedia calificaciones desde 0 hasta 10 en cinco aspectos tales como: proceso electoral y pluralismo, funcionamiento del gobierno, participación política, cultura política y libertades civiles.

De acuerdo con el referido índice, los regímenes autoritarios se caracterizan por ausencia de pluralismo político o fuertemente restringido; puede que existan instituciones típicas de sistemas democráticos pero carecen de «sustancia»; las elecciones, si existen, no son libres o confiables; se restringen las libertades civiles; los medios de prensa y divulgación se encuentran en manos del Estado o de grupos afines al gobierno; se censura y reprime la crítica al gobierno; y no existe un sistema judicial independiente (The Economist Intelligence Unit, 2020: 57).

Además del déficit democrático, la sociedad vietnamita enfrenta otra serie de problemas institucionales, entre los que destacan los altos niveles de corrupción, excesiva discrecionalidad en manos de las autoridades locales en la aprobación de proyectos de inversión, subsistencia de obstáculos para el desarrollo de los negocios, así como un escaso grado de libertad económica, debido al mantenimiento de diversos mecanismos de control gubernamental.

La corrupción se ha convertido en uno de los principales obstáculos para el desarrollo de los negocios. Entre 179 países, Vietnam ocupa el lugar 104 por el índice de percepción de la corrupción en 2020, que publica Transparencia Internacional, con una calificación de 36/100 (a mayor calificación, menor corrupción) lo que significa que el país tiene un alto nivel de corrupción. En la última década, su calificación ha oscilado entre 31 y 37 puntos (Transparency International, 2020).

En el Doing Business 2020, publicado por el Banco Mundial, ocupa la posición 70 entre 191 países. Los aspectos en los que el país se halla peor ubicado son: el inicio de los negocios, la resolución de la insolvencia y los impuestos; mientras que los que están mejor situados a nivel mundial (de los primeros 30) son: la facilidad crediticia, los permisos de construcción y el suministro de electricidad (Banco Mundial, 2020).

A pesar de los avances económicos, el país muestra un débil resultado en el índice de libertad económica, publicado por The Heritage Foundation, en cuyo último informe clasifica en el 105º lugar con una calificación de 58,8 puntos (de un máximo de 100). Se sitúa así en el grupo de países considerados «economías mayormente no libres», que solo supera a los que son denominados «economías reprimidas».

En este último indicador, se incluyen: el Estado de derecho (derechos de propiedad, efectividad del sistema judicial e integridad del gobierno), la eficiencia regulatoria (libertad en los negocios, libertad en el mercado laboral, libertad del sistema monetario), el tamaño del gobierno (nivel impositivo, gastos del gobierno y salud fiscal) y la apertura de los mercados (apertura del comercio exterior, apertura de las inversiones y apertura financiera).

De hecho, en el último año, la calificación de Vietnam ha bajado en aspectos tales como la eficiencia del sistema judicial, la integridad del gobierno, la libertad del mercado laboral y del sistema monetario, así como el nivel impositivo. En el ranking de la región asiática, Vietnam califica en el lugar 21 entre 42 países (The Heritage Foundation, 2020).

En resumen, Vietnam ha tenido un considerable éxito económico en las últimas tres décadas, pero esto no puede ocultar que la democratización de la sociedad, a partir de la creación de instituciones incluyentes que conduzcan al disfrute de las libertades civiles internacionalmente reconocidas, sigue siendo una tarea pendiente. La emancipación de la que hablaban los fundadores del socialismo marxista es aún, como en otros países, una entelequia carente de contenido real.

***

Referencias: 

ADB (2021) Key Indicators for Asia and the Pacific. http://www.adb.org 

Bui Ngoc Son (2013). Petition 72: The Struggle for Constitutional Reforms in Vietnam, Int’l J. Const. L. Blog, Mar. 28, 2013, available at http://www.iconnectblog.com/2013/03/petition-72-the-struggle-for-constitutional-reforms-in-vietnam/

PNUD (2020) Human Development Report 2020. http://hdr.undp.org/en/2020-report

The Economist Intelligence Unit (2020). Democracy Index 2020. In sickness and in health?. http://www.eiu.com 

The Heritage Foundation (2020) 2020 Index of Economic Freedom. https://www.heritage.org/index/pdf/2020/book/index_2020.pdf 

The World Bank (2020) Doing Business 2020. https://openknowledge.worldbank.org/bitstream/handle/10986/32436/9781464814402.pdf

Transparency International (2020). Corruption Perception Index, 2020. https://www.transparency.org/en/cpi/2020/index/

UNCTAD (2021) UCTADStat. http://www.unctad.org

***

Súmese a la iniciativa del Consejo Editorial de La Joven Cuba y firme la Carta Abierta al presidente de Estados Unidos solicitando el fin de las sanciones contra Cuba.

https://jovencuba.comcarta-abierta-biden/

14 COMENTARIOS

  1. SE ACABO
    El camino hacia la economía de mercado solo tiene una dirección y un sentido, y las “Tareas Ordenamiento” no conducen hacia un futuro mejor porque acaban, precisamente, “desordenando” lo que realmente se tiene que hacer. No es una cuestión de culpar a embargos o bloqueos, ni a un entorno complejo, ni a una crisis por la pandemia, o culpar a los que venden a precios más elevados obligando al pago de multas confiscatorias. El tiempo de los eternos experimentos en la economía castrista se acaba, porque no da para más habiendo caído -12% en 2020. El modelo económico social comunista está obsoleto, acabado, no sirve para dar solución a todos los sectores de la sociedad cubana, y conforme aumente el tamaño de las grietas de la injusticia social, el malestar irá en aumento. Después no será posible volver atrás.

  2. Democratizar Viet Nam , y que viejitos de noventa años como , Nguyen Tan Dung,
    Nguyen Phu Trong y el general Tran Dan Quai, ya fallecido, suelten el jamón y cedan sus cargos vitalicios para que lo ocupen dirigentes más jóvenes y audaces es tarea de larga data.

    ? Quién sería tan tonto como para dejar de ocupar por las buenas un cargo que asegura mantener un equipo de Geishas que te entretenga, te haga compañía, te baile, cante y te recite poesía.

    Además que te sirva el té , y que te cierre la jornada del día con broche de oro que conocí en Miami y que allá se conoce por el eufemismo de final feliz.

  3. ….aunque los datos tan importantes aportados por el profesor nos muestran la REALIDAD del espejismo de “oasis” en medio del desierto de lo que es en realidad la vía vietnamita, comparada con la realidad cubana demuestra que la continuidad del desordenamiento cubano no es incompetencia oficial, es CONVENIENCIA ya que ellos torpemente creen que es la única forma de conservar el poder que cada día se les escapa de su control….CUIDADO.! ! la soga se rompe de tanto estirarla

  4. En todas estas sociedades fallidas, supuestamente «prosperas» todo anda bien hasta que digas algo contrario al régimen. Miren el caso de Jack Ma.

  5. Esta entrada demuestra la razón de que en Cuba, el PCC prefiera que la gente se adapte a pasar hambre y necesidades inauditas antes de abrir la economía. ! Coño! !Que ustedes no agradecen nada!

    Les dan un dedo y se quieren coger la mano.

    Jajaja. Después piden reformas políticas. Zapatero a sus zapatos. A desmochar palmiche y forrar botones se ha dicho.

  6. Prosperidad sin libertad es prosperidad a medias. Libertad sin prosperidad es libertad a medias.
    La vida y la libertad son los dos bienes más preciados y lo ideal es que vayan juntos.
    Sociedades como la vietnamita y la china, por más tarecos que tengan en las tiendas, no son deseables para todo aquel que tenga un par de dedos de frente.

  7. Libertad ……..cada uno te mira como le conviene que la organizacion del estado funcione en su provecho propio cuando esta no se ajusta al concepto personal pues siemplemente NO estas ……a ti libertad: te condicionan desde la individualidad , los grupos , los partidos , las corrientes ideologicas , las religiones , las culturas , etc .
    Todos olvidamos que libertad es un derecho a actuar responsablemente dentro de una sociedad y las sociedades humanas si estan constrenidas por leyes que devienen :obligaciones , deberes , disiplinas , etc…..
    Es mas facil en una sociedad humana desatar sus mecanismos economicos y lograr prosperidad individual que cambiar la organizacion general en funcion de la LIBERTAD en acomodo a nuestra conveniencia ideologica .
    En Cuba teniendo en cuenta el estadio del desarrollo del proceso llamado Revolucion , los conceptos direccionales de la dirigencia actual y sus fuerzas internas es mas facil hoy lograr cambios economicos de beneficio general desde una integracion mas liberal de los mecanismos de la pequena , mediana propiedad privada y el cooperativismo que dinamitar el estado para cambiarlo TODO.
    Otros procesos con partidos unicos han demotrado que es posible el desarrollo economico con participacion activa de la propiedad privada a todos los niveles .
    China tiene hoy mas multimilonarios que EE UU y su dinamismo economico hace competencia a la primera economia del mundo con aspectos donde ya…… les supero.
    La no existencia del bloqueo yanqui y un soporte al desarrollo privado haria una enorme diferencia en la Cuba de hoy.
    La llamada democracia socialista no ha podido superar en la,practica (que es donde se define la verdad de una teoria) la liberalisacion de aspectos de asociacion , prensa, pensamiento diverso , etc al tratar de cambiar TODO el entramado del capitalismo en su funcionamiento .
    El gran problema de los gobiernos no capitalistas de hoy en el aspecto politico , social y organizativo …..es que hay partes de la organisacion en el capitalismo que han alcansado un limite de desarrollo adecuado a las nesesidades humanas actuales y al modificarlas o cambiarlas han traido una regresion o negacion del verdadero valor de las mismas .
    Hay valores humanos que no pertenecen a ninguna sociedad u organisacion humana actual son simplemente nesesidades que existen independientemente de los limites que se imponen con las teorias economicas y politicas aplicadas en nuestro mundo.
    Son estos ultimos los politicos y las castas en el poder quienes cambian, resaltan o limitan esos valores como forma de control de las sociedades , los paises y la geopolitica internacional.

  8. No me convence que indicadores establecidos por Heritage y el Banco Mundial, Economist Intelligence y Transparency International sean los que determinen que un pais sea democratico o no. ¿Cuales son los indices que evaluan? En que puesto ponen a los Estados Unidos? Son democraticos, por ejemplo, Espana o el Reino Unido? A cada pais debe medirlo su pueblo en base a su Constitucion democraticamente aprobada. No puede ser democratica una sociedad como la norteamericana cuya constitucion se estableco hace mas de dos siglos y cuya democracia la establecen principalmente en la separacion de poderes controlados por una olgarquia de millonarios.

    • Apreciado y respetado Joaquín: Muchas gracias por su comentario. Coincido plenamente con Usted de que The Heritage Foundation, el Banco Mundial, The Economist Intelligence Unit o Transparency International no son quienes determinan que un país sea democrático o no. Ellos han construido unos índices y en sus respectivas páginas está la metodología de cálculo de cada uno de ellos. como casi todos los índices relacionados con calidad institucional, en gran medida se basan en encuestas. Resulta interesante, por ejemplo, que Estados Unidos está ubicado en el lugar 25 del último índice de Democracia de The Economist Intelligence Unit y debido a la calificación obtenida (7,92) no aparece entre las democracias plenas sino entre las «democracias defectuosas». Yo, personalmente, considero que el sistema político estadounidense no es todo lo democrático que podría ser y si analizamos la situación de este país, que hace algo más de 50 años aun padecía de segregación racial en varios de los estados del Sur y la población negra carecía de derechos civiles y políticos, claramente no lo es. Sobre estos temas también he escrito en otras oportunidades. Pero en este artículo solo me he referido a Vietnam. Ni siquiera he sugerido compararlo con algún otro país. El énfasis del artículo no está en los índices. Estos son solamente una ilustración de lo que se analiza en el texto. Usted afirma que «a cada país debe medirlo su pueblo en base a su Constitución democráticamente aprobada». La Constitución vietnamita, ni siquiera fue aprobada en referendo sino por la Asamblea Nacional, que, por cierto, fue elegida a partir de un sistema electoral en el que realmente no hay escogencia entre alternativas diferentes. Yo no creo que existan distintos tipos de democracia. Creo que existen sistemas democráticos (con independencia de la diferente gradualidadd) y sistemas no democráticos (también con distinto nivel de gradualidad). Creo que si en un país, la ciudadanía no tiene la capacidad de elegir o revocar a sus dirigentes, si carece de los mecanismos elementales de control de la gestión de esos dirigentes y carece de la posibilidad de expresar, a través de los medios de prensa o de la protesta cívica pacífica, opiniones diferentes o incluso contrarias a la política del gobierno, y si en esa sociedad se censura la opinión diferente a la oficial, en mi opinión estamos en presencia de una sociedad no democrática. Personalmente considero que el socialismo debería ser la sociedad más democrática, debería ser aquella en la que pudiera asegurarse la construcción de sociedades verdaderamente libres, pero esa no ha sido, ni es, la realidad del «socialismo realmente existente».

      • Profesor Miranda…..es usted muy generoso con el ex. ministro Benavides….que cuestione los datos aportados e insista específicamente en el lugar que ocupa el imperio yanki demuestra los resagos de una adversion profunda a los gringos..y de una ideología marxista pasada de moda..por que nose preocupa con el puesto ocupado por el gobierno del país del que el formó parte? Su respuesta calibrada y contundente pone al descubierto la debilidad del cuestionamiento parcializado del sr. Benavides

  9. Haría falta un buen análisis del asunto de la pandemia. Harold, en los inicios realizó un pronóstico apocalíptico y fue objeto de fuertes críticas por parte de algunos defensores del Gobierno.

    «Cuba salva». Esa frase ya no aparece en parte alguna. El país está inundado de Covid-19.

    Estimo que en la calle andan deambulando
    unos cien mil enfermos aun sin detectar.

    En mí opinión, era imposible anotarse la victoria que alegremente cantaban en condiciones de aglomeraciones permanentes de personas en colas, ómnibus repletos y carencia de higiene e implementos de limpieza, entre otras muchas razones.

    También pensé y pienso que las cifras eran objeto de manipulación. O, al menos, que no se estaba realizando el número de exámenes requeridos.

  10. No quisiera parecer muy filosófico. Pero creo que no puedo evitar, en mi opinión, caer en ello. Sí, es muy bonito la democracia plena. Primera interrogante, qué es la democracia plena? Varios partidos? Al menos 3 partidos que entre ellos en la práctica ocupen el poder de vez en cuando? No es crítica, es realmente que es muy díficil, pienso yo, categorizar la libertad y la democracia. Por ejemplo….alguien piensa que el pueblo chino de hoy es menos feliz que el pueblo de Brasil ? O que el de España, o que el de Liberia o Honduras? No sé…no lo sé realmente…creo que todo radica en la capacidad del país de proveerle (y seguir haciéndolo) mayor bienestar a su pueblo. Y desde tiempos inmemoriales hasta el último día del ser humano en la Tierra (o en Martes, según las noticias jaja), ese será un aspecto siempre relativo, de difícil respuesta. Por ejemplo…. alguien duda de las corrupciones de muchísimos países capitalistas pluripartidistas? Vayan a Latinoamérica, África, Asia y hasta en Europa. Viene un partido, cambian a toda su gabinete, cortan laa antiguas políticas aunque sean algunas buenas, empiezan las suyas y también empiezan a robar. A los 4 o 5 años, todo otra vez. Y ni se hace políticas verdaderamente y todos roban. Alguno puede decir que no sea así?

    Por otro lado. Sí, es cierto y muy verdadero que la libertad de expresión, voto y hacerse sentir es un derecho. Y que mucha gente no le basta tener bienes materiales y desean alzar su voz contra la cúpula en el Olimpo que además de mandar arbitrariamente, terminan la mayoría acomodándose en el poder que tanto les gusta. Y eso, filosóficamente hablando, jode mucho y es una injusticia a la libertad ciudadana y al derecho democrático.

    En fin, que la cosa será, en mi opinión, muy díficil de calificaciones. Y que tratar de categorizarla llevaría a parcializarse con un lado.

    Y sí, creo realmente que, para el pueblo chino, la dirección de su gobierno ha sido buena, ya que, corrupción aparte, ha sacado de la pobreza a 800 millones en 40 años. Eso no hubiera podido hacerse seguramente con otro tipo de gobierno, de forma tan rápida. Expliquele a un campesino de entonces devenido ahora en empresario agricultor que su gobierno es malo, y vea el coscorrón que le dará en la cabeza. Lo mismo en VietNam. En fin, las aristas son muchas.

Deja una respuesta

Mauricio De Miranda Parrondo
Mauricio De Miranda Parrondo
Economista cubano. Doctor en Economía Internacional y Desarrollo. Profesor Titular e Investigador de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali, Colombia.

Más de este autor

Descubre más desde La Joven Cuba

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo