Vivimos tiempos difíciles, tiempos de pandemia, de aislamiento social, de crisis económica, de colas, coleros y desabastecimiento: una tormenta perfecta. En ese contexto era evidente que la medida de abrir tiendas en MLC iba a ser impopular. No puedo culpar al gobierno porque tome este tipo de decisiones pero tampoco me sorprende que muchos se sientan excluidos, hasta traicionados y por supuesto respeto sus opiniones aunque no las comparta.
Ahora se privilegia a un sector. Pero, ¿qué medida que se haya tomado garantiza el ideal de justicia social? Ninguna, desde la libreta del abastecimiento, pasando por la educación y la salud pública gratuita. La razón es sencilla: no nos esforzamos igual ni aportamos lo mismo, ni siquiera de manera proporcional, a la sociedad. Y por supuesto que todos debiéramos – y no solo en Cuba – tener derecho a salud, educación, cultura, recreación sana y muchas cosas más como una vivienda digna, seguridad social… Pero para eso es necesario crear riquezas y estas traen desigualdades.
Pero, veamos, ¿quiénes son los afortunados? Básicamente aquellos que tienen familiares en el exterior y están en condiciones de mandar las preciosas divisas para que su gente pueda pasarla un poco mejor y el país salga del atolladero – para otras cosas no estoy de acuerdo. – ¿No son ellos cubanos como cualquiera de los que se oponen…? Sí. ¿No es justo que si tienen la divisa y están dispuestos a gastarla mejoren un poco sus condiciones de vida…? Sí. ¿No es mejor que si alguien pueda escapar, escape, aunque sea para que estemos menos en las colas?
Creo que en una parte de nosotros, muy oculto en un rincón vergonzoso, pervive el paradigma del “pim-pom-fuera…” Y es que seguimos viendo – o al menos así lo demuestran algunos mensajes de odio en medio de la crisis, y el gobierno contribuye a esto porque no hace lo necesario para cambiar esa visión– a nuestra emigración, no como emprendedores sino como desertores… o algo peor. Sin embargo, ya sea como país o como individuos, nos aferramos a ellos, para que nos manden esos queridos dólares, imprescindibles en este país donde no producimos nada o casi nada.
Va siendo hora de que las autoridades reconozcan el valor que tienen las remesas.
No sería asombroso que aportaran tanto como el turismo o los servicios de salud – este año estoy seguro de que va a aportar más que cualquiera de estos dos renglones–. También va siendo hora que entendamos y valoremos, el sacrificio de nuestros connacionales que en busca de un futuro mejor, en “balsas”, por avión o en el terrible viaje a través de Centroamérica, expuestos a toda clase de peligros, dispuesto a todo tipo de sacrificios nos sostienen en los momentos más duros… Ellos son nuestros emprendedores y también deberían ser nuestros héroes, tanto como los médicos que nos mantienen a salvo de la pandemia. Ellos deberían recibir un aplauso agradecido, al menos una vez.
Del lado de acá están sus familiares, los que han tenido que soportar mucho más que la ausencia y la separación de un ser querido – conozco quien ha vendido su casa para que su hijo logre su sueño. – ¿No es justo que ahora se beneficien, que reciban el premio de su sacrificio? Los otros, los que no tengamos acceso a las divisas, siempre podremos felicitarnos porque ese hijo, padre, esposo, hermano o amigo… está junto a usted, en la Patria, que es como la casa grande, para compartir la cena magra y el pan escaso, pero en familia. De alguna manera encontraremos la forma de que las viandas lleguen. Eso sí, no son tiempos de esperar que nadie nos regale nada.
16 comentarios
[…] Tiendas en MLC y viejos paradigmas — La Joven Cuba […]
La politica de abrir las tiendas en MLC no fue impopular. Tal afirmacion deberia ser argumentada con estadisticas cientificas al menos para categorizar una opinion.
La medida responde al contexto historico social, seria ingenuo compartir este juicio. Existen sobradas evidencias de factores externos e internos que deben haber influido en tal decision.
Debemos preguntarnos si existe sociedad alguna que no visibilice desigualdades sociales. Quizas sea un mal que reproducimos y que tanto daño causo a la construccion del socialismo, igualdad- igualitarismo.
Brechas sociales son tipicas en sociedades humanas. Apostar por su disminucion es un desafio que enfrenta el proyecto cubano para cambiar la vision de desarrollo.
Negar el desarrollo es negar la dialectica como filosofia de actuacion. En Cuba se produce inteligencia, analisis racional y conocimiento autentico como fortaleza del momento que les toco vivir con la certeza de poder transformarlo.
Si alguna cosa nos ha identificado en el tiempo es nuestra identidad si se pierde se ha perdido la historia. Las personas que han olvidado su historia han dejado de existir. Esos no son los heroes que necesita la sociedad cubana. La sociedad necesita personas con pensamiento critico y que participen en su contruccion.
¿Y no se hizo la revolución para eliminar las desigualdades sociales?
Pues ahora con éstas tiendas en MLC se abrirán más.
Estoy de acuerdo con ud en que el abrir esas tiendas no ha sido impopular, lo impopular resulta que hasta ahora estuvieron las tiendas en CUC casi vacías varios meses en medio de la pandemia, teniendo al pueblo haciendo enormes colas para coger un poquito de aceite, pollo o lo que sea y de buenas a primera llenan un montón de tiendas, con de todo pero en dólares. y la pregunta de los 60 mil pesos ¿a quién le pagan en dólares en Cuba? Eso es realmente lo impopular, es una bofetada sin manos. Allá el que no tenga FE.
Gracias por su comentario
Dr., celebro el reconocimiento a los cubanos emigrados, son parte de la nación y lamentablemente también son parte de nuestras fracturas. Me duele que les llamemos héroes solo a ellos, también los que decidimos quedarnos pasando mil penurias por la fe en el proyecto mereceríamos ese calificativo honroso. Otra cosa es que sean más útiles, lo que también digo con dolor, pero ellos aportan ahora, como en los 90, junto con sus familiares, más al país que los que estamos adentro y no tenemos esa ventaja. ¿Triste, verdad?
!Pero que se justifiqe lo impopular de la medida de las tiendas en MLC diciendo que la justicia soial no es perfecta porque no aportamos lo mismo a la sociedad!!!!!!! !Por favor!! Pero si justo esa medida nada tiene que ver con nuestro aporte a la sociedad!!! Tiene que ver con la coincidencia de 3 factores: tener familia en el exterior (FE), que ella esté dispuesta o en condiciones de enviarle dólares a los que dejó en Cuba y que los que quedamos en la isla estemos dispuestos a vivir de eso !sobre todo los que además aportamos siempre a la sociedad!!!! Yo por ejemplo, tengo FE, pero me niego a que ellos me paguen para que yo viva en Cuba. ¿ A eso debemos aspirar?????
Un modelo que no pueda crear riquezas para su pueblo y un pueblo que dependa de eso para sobrevivir, está condenado al fracaso, no sirve.
A nadie incomoda, o por lo menos a muchos no incomoda, que quienes puedan se beneficien de la medida, claro que no, ese no es el quid de la cuestión. Es la profunda injusticia para los otros, que son la mayoría, entre ellos una gran parte que APORTA pero no tiene FE. Es una estrepitosa bofetada para quienes lo dieron todo a través de estos 61 años!!!
Tanto nadar para venir a morir en la orilla. Es increíble como se le trata de dar vueltas a las situaciones para cubrir verdades evidentes. La creación de tiendas en MLC no es impopular per se. Lo impopular es que la mayoría del pueblo no tiene acceso a dólares y que no tienen otra opción para buscar lo mínimo necesario para una vida decente. Quien tiene CUC no tiene donde gastarlos, sus tiendas están vacías. No hablemos del CUP, la moneda que cobra el 99.99% de la población, incluyendo la creciente cantidad de personas de la tercera edad.
Es moralmente destructivo para el pueblo que después de tantos años haciendo sacrificios de todo tipo, pedidos por el gobierno para forjar un futuro luminoso para todos nos vengan a tratar de justificar las diferencias de clases y su poder económico que han existido en el país más o menos de forma solapada y que hoy día se ha quitado la careta. Es inmoral que los mismos que metieron presos a inocentes por tener dólares ahora promuevan las remesas en MLC de una parte de la población cubana vilipendiada y maltratada como la es la del emigrante (gusanos, apátridas, ex cubanos, escorias) que día a día hacen sacrificios para que su familia en la isla pueda comer y vestirse. Hubiese sido mejor haber garantizado a todos desde un inicio la posibilidad de obtener el fruto de su inteligencia, creatividad y trabajo, dejar que la sociedad se desarrollara naturalmente y ayudar a los que se quedaban detrás. Hoy tenemos un país totalmente destruido material, ideológico y socialmente que costará generaciones reparar
Atanasio, Ivette, y demás compatriotas, deseo que cuenten conmigo para la próximo REVOLUCION DEL PUEBLO, CON EL PUEBLO Y PARA EL PUEBLO que en nuestra PATRIA tendrá lugar. (Yo abogo a favor de que el PODER de la Asamblea Nacional pase a manos del UNICO HEREDERO EN CUBA, -NUESTRO PUEBLO, para que ésta se convierta en un verdadero PODER POPULAR).
Estoy dispuesta a morir por dicha causa,
Estoy feliz con este artículo . En Cuba estadísticas públicas?? Solo de los logros… Para saber de la impopularidad de la medida solo hay que salir a trabajar en un centro estatal en el que las personas trabajan por un salario en MN (en la que no se comencomercializa nada) que vale 25 veces menos que el CUC (en el que se comercializan en condiciones normales productos de primera “necesidad”) y no hay acceso a MLC ( que a todas luces es ” la moneda”) . Y afirmar que es desarrollo operar con 3 monedas en un país me parece no ingenuo sino lo siguiente… Aún así comprendo la necesidad que tiene el gobierno de tomarla da sabiendas del precio político de ella, lo que sería imperdonable es no reconocer el papel del cubano emigrado, el cubano cuando se necesita se acude a su ayuda,por otra parte por no entrar al país en 2 años pierde sus derechos de nacional. Es justo ver todas las aristas del asunto, pero todas…
“Ya vendrán los revolucionarios que entonen el canto del hombre nuevo con la auténtica voz del pueblo. Es un proceso que requiere tiempo.”
-Che Guevara
El socialismo y el hombre en Cuba
(1965)
¡SOLO ERA CUESTIÓN DE TIEMPO!
Felicia De Las Mercedes Padrón González
Septiembre 20, (1966)
Municipio CERRO
La Habana, CUBA
“EL PODER DEL PUEBLO SE EJERCE A TRAVÉS DE LA ASAMBLEA NACIONAL”
-Comandante en JEFE Fidel Castro
2 de Diciembre, (1976)
Session solemne de la Constitución de la ANPP
“EN ELLA SE AGLUTINAN LOS DIVERSOS SECTORES DE LA ISLA; ES HETEROGÉNEA Y PRESENTA UNA GRAN PLURALIDAD. EL PARLAMENTO ESTÁ FORMADO POR 605 DIPUTADOS DONDE SON DESIGNADOS POR EL PUEBLO.”
¡HAGASE REALIDAD!
“ Esta es la tentación suprema y el peligro supremo, que ha echado a perder casi todas las experiencias de socialismo que se han conocido hasta hoy. La vanguardia, para ser coherente consigo misma, debe obedecer a un imperativo moral categórico: construir las bases para su propia disolución y finalmente disolverse a sí misma. El poder, la democracia y la libertad política deben ser entregados al pueblo, a pesar de su atraso político y sus tendencias retrógradas, porque justamente en el ejercicio de ese poder y esa libertad es que el pueblo se educará a sí mismo y alcanzará su mayoría de edad.”
-Yassel A. Padrón Kunakbaeva
La fuerza creadora del pueblo
LA JOVEN CUBA
¡¡¡FE y ADELANTE…
¡MUCHAS GRACIAS A TODOS…POR TODO!!!
La gente en Cuba se ha ido conformando a que la truqueen. Cuando a principios de los sesenta se hizo el cambio de dinero eso fue un truco. Ala gente que tenia dinero en el banco se le dio una pequenna cantidad y el resto no podia sacarlo sino a buchitos y la gente lo permitio. Ojo que ese dinero hasta hacia poco estaba en valor a la par del dollar.
Despues abrieron diplotiendas y a los que tenian dollares y compraban por mediacion de un extranjero se les perseguia y encarcelaba por tenencia.
Mas tarde vino lo de la doble moneda que beneficio a los que estan al lado del poder y hacia que el trabajador ganara su salario en una moneda que no podia utilizar en la mayoria de los casos a veces ni para comprar un jabon.o hacer un tramite legal.
Ahora esto.
Yo no se hasta cuando se va a estar dejendo abusar con esos absurdos.
Ven esos coleros que abundan y utilizando guaperia y abuso con el projimo compran para revender?. Esos seran los sicarios del futuro. Gente que no tiene dollares ya que sus familiares se quedaron en la Isla y si emigran no prosperan ya que no estudiaron ni son trabajadores .Eso si, saben utilizar la chusmeria y la intimidacion en la que han vivido desde siempre en las regiones mas empobrecidas y en los bajareques de las ciudades donde abundan.
Bueno pues a esos alguien con dollares les paga para que mediante la guaperia hagan el trabajo sucio.
No se asombren que para ir de compras y volver con algo en un futuro, haya que ir dispuesto a rifarsela o llevar otro sicario que les asegure su turno y como tal pagarle una pequenna suma con la que ese individuo suplira sus carencias por no tener a nadie que le mande divisas..
Y todo eso por un pollo o un desodorante.
.
Hola 🙂
“Los otros, los que no tengamos acceso a las divisas…”
Si los demás no tenemos acceso a las divisas: ¿De dónde usted cree que sale lo que compra en la shopping, los recursos que utiliza para su trabajo, la guagua en la que va al hospital, incluso, etc.?
Usted, como muchos otros compatriotas, manifiestan un gran problema: Solo ven de un lado. El lado del que más se habla y menos se hace.
¿Alguien podría plantear aquí, una mejor solución que la actual, para captar las divisas provenientes de las remesas?
Saludos #DesdeGuantánamo. 😉
El debate está abierto, igual podría proponerlo usted, saludos
Voy a plantear un metodo mejor para obtener divisas no ya provenientes de remesas pero igual, provenientes, de aquellos que las envian..
Primero : Que los gobernantes del pais sean elegidos mediante elscciones libres en lugar de ser designados a dedo como Canel o Morfa.Este es un punto muy importante.
Segundo: Que para dar un ejemplo de posterior honradez el gobierno elegido reclame a todos esos que han posean ventajas economicas incomparables (casa lujosa, varios automoviles, dinero en efeectivo) obtenidas mediante puestos de direccion en el Gobierno entreguen en su totalidad todas esas ventajas no merecidas y robadas al sacrificio popular de todos estos annos.
De mas esta decir que en las condiciones en que se encuentra el pais dichas ventajas (o estimulos , como quiera llamarseles) son no merecidas en lo absoluto.
Tercero: Que se priorice la inversion de los nacidos en Cuba por encima de otras nacionalidades (impuestos, prestamosmmejor gestion de establecimiento) y que se garantice un sistema legal que proteja al inversionista cubano contra posibles violaciones del gobierno. No habria que poseer una gran riqueza para invertir dinero en proyectos de inversion multiple que de triunfar otorguen dinero a los accionistas en cuestion.
. Solo asi los residentes en el exterior y muchas veces(la mayoria) dejaran de aportar dinero solo como si estuvieran pagando un rescate a un secuestrador para que sus seres queridos no se acuesten sin dormir el cual invertyirian en una economia que se beneficiaria haciendo innecesario el envio de remesas que son mas limosnas que otra cosa.
Es algo increible que aquellos que con sus recursos mantienen a un gran por ciento de la poblacion del pais, no puyedan participar en la eleccion de quienes lo gobiernan y que sean tratados de forma injusta por esos que por decadas se han beneficiado a costa del resto.
Fe de errata: Qise decir “para que sus familiares no se acuesten a dormir sin comer”
Error de edicion.
Los comentarios están cerrados.