El dolor no genera verdades, pero quizás haga nacer ojos para verlas.
Ludwig Marcuse Pesimismo. Un estado de madurez
***
El filósofo danés Søren Kierkegaard escribió en su libro La enfermedad mortal: «la desesperación es la total ausencia de esperanzas». A esta condición de no esperar nada positivo nos ha llevado el escenario cubano actual. Como la canción de la película Casablanca: As time goes by (El tiempo pasa, o mejor A medida que pasa el tiempo), nuestro tiempo ha pasado. Mi generación creció con lo que se llama en la historia de la nación Revolución, somos literalmente sus hijos.
Existe un proyecto de atención a los adultos mayores, desatado con mayor fuerza a partir de la declaración por las Naciones Unidas de esta década como la del «envejecimiento saludable». Pude observar uno de los programas de la televisión cubana Sigo Aquí, que se transmite por el Canal Educativo los domingos a las 4:00 p.m. Una televidente formuló una pregunta a Teresa Oroza, directora de la Cátedra de la Mujer: «se habla de «brecha digital» en los adultos mayores en la actualidad: ¿qué quiere decir eso?».
En ese momento no hubo una respuesta clara sobre tal limitación en los ancianos. Pero hacen muy bien en ocuparse del tema, es válido reflexionar en esas cuestiones. Pienso, sin embargo, que en las condiciones en que se encuentra Cuba, ello solo favorecerá a un pequeño grupo de personas de la tercera edad, mientras el resto seguirá en una situación muy precaria con respecto a la tecnología.
Una amiga que reside en otra provincia me comentó que una adulta mayor fue a hacer las gestiones correspondientes como cuentapropista, para un pequeño negocio de venta de café. En la Oficina Nacional de Administración Tributaria, por falta de papel, en estos momentos no pueden imprimir las planillas para cumplimentar el pago de los impuestos. Entonces exigen a los requeridos de ese trámite que lleven una memoria flash para que copien el modelo requerido. La anciana preguntó: —¿Qué es una memoria flash?
Los especialistas deberían atender las situaciones reales de brecha digital de los ancianos en la actualidad. Es importante contabilizar cuántas de las personas mayores que viven solas pueden pagar los servicios de agua, electricidad, teléfono o gas por la plataforma digital transfermóvil, incluso ¿cuántas de ellas tienen móviles?
También se ha convertido en un problema la extracción de dinero por los pensionistas en los cajeros automáticos. Generalmente piden ayuda a cualquiera que esté cerca, lo que constituye un peligro para su seguridad. Me comentó una conocida el caso de dos señoras, también adultas mayores, que fueron víctimas de robo de dinero depositado en una tarjeta bancaria.
A una de ellas la estafaron en el mismo banco; la otra confió la tarjeta a una vecina para que le extrajera algo de dinero y resulta que cuando fue al banco se enteró de que la amable vecina había sustraído lo que le quedaba; salió llorando del lugar. Esa solidaridad que se enarbola constantemente como parte del ser cubano, hace tiempo dejó de existir en un país que sobrevive en medio de una gran crisis.
Hace unos días regresé a la Isla desde Madrid. Cuando estaba en el aeropuerto español quise comprar una botella de agua para el viaje. Los pomos del preciado líquido estaban en máquinas expendedoras. Ni intenté acercarme para no hacer el ridículo, no domino el intrascendente procedimiento para una cosa tan sencilla. Después, en el avión, pasaron ofreciendo café, que había que comprar. Pedí uno a la aeromoza. —¿Capucchino?, preguntó la muchacha. —Sí, contesté muy segura. La joven me lo sirvió y seguidamente me dijo el precio. Saqué un billete de 10 euros para pagarle. —No, es por tarjeta. Y ya tenía en la mano el aparatico para cobrar de manera digital. —No tengo tarjeta, le dije y comencé a sentirme muy mal delante de extranjeros y cubanos residentes en otros países. Quería que el cielo me elevara por los aires, ya que no estaba en la tierra para desear que me tragara.
—Llévese el café, no tengo tarjeta. —No, ya tómeselo, no puedo tocar el dinero (evidentemente por la pandemia, aunque el avión estaba atestado) respondió en forma despectiva. Para ella, estaba tratando con una ciudadana de segunda, tercera o quizá quinta clase; aunque yo haya trabajado durante cuarenta años como profesora en la considerada mejor universidad de mi país y tenga varios libros publicados. No pude decirle que era una cubana cuyo gobierno ha sometido a su ciudadanía a un implacable feudalismo, a un atraso de espanto. Fue el café más amargo de mi vida.

Escultura en las afueras de la Catedral de Almudena, en España.
Viajar requiere en Cuba trámites estresantes para cualquiera, mucho más para una persona de avanzada edad. Dos veces tuve que ir al médico de la familia, al policlínico y a la Dirección Provincial de Salud Pública para poner cuños a un certificado. Ello me permitiría sacar un aparato de aerosol, porque soy asmática, y un blíster de enalapril, pues soy hipertensa. Colas y más colas para un documento absurdo, con amenazas de que sin él no podría salir del país. Después de tanta angustia, nadie se acordó de pedirme el certificado con cuños de tres lugares diferentes.
En nuestra historia existen ejemplos fehacientes de las importaciones de tecnologías que entraron al país desde tiempos decimonónicos para bien de toda la sociedad. Todavía recordamos los lavaderos instalados por Marta Abreu en la ciudad de Santa Clara para facilitar que las mujeres lavaran allí y no en el río. El teléfono y el tren, fueron muestra del proceso de modernización que tuvo lugar en pleno siglo XIX.
Sería muy pertinente que los que organizan la actividad de realizar los conocidos PCR y la aplicación de las necesarias vacunas que exige la pandemia del coronavirus hasta hoy, tengan en cuenta la espléndida organización de otros países capitalistas, donde hay colas pero se avanza en pocos minutos.
Para hacerme un PCR a tiempo en el lugar donde nací, necesité pasar una noche completa marcando en el policlínico del municipio donde resido, y otra noche para recoger el resultado. Ese desastre de servicio sanitario —con decenas de personas que se cuelan porque son conocidas de los médicos y del personal de la salud en general—, se llama maltrato a la población y, en ese sentido, todos y todas nos convertimos en seres vulnerables ante tanto atropello.
Esos testimonios cotidianos constituyen una arbitrariedad más, de las tantas que padecemos, insignificante ante la atrocidad de condenar a un ser humano a treinta, veinte o diez años por expresar lo que piensa, exigir un cambio de vida y pronunciar la palabra libertad.
En las afueras de la Catedral de Almudena, en España, pude captar la imagen de una escultura que me impresionó: un indigente tapado en un banco. A un lado de esa inusual obra leí este escrito firmado por el Arzobispo de Madrid: «En tu camino encontrarás a muchos que están así. Tienes sitio en tu banco, dale tu mano, conversa con él, regálale el amor de Cristo con obras».

Escena captada en el Vedado habanero.
El 10 de enero de 2022, en el Vedado habanero, pude captar esta imagen, semejante a la escultura que me estremeció. La exhibo y repito con el fotógrafo y documentalista brasileño Sebastião Salgado: «No hay razón para tomar una fotografía de un ser humano si esta no lo ennoblece». Ojalá que ella sirva para aliviar la vida de este señor y de otros tantos, que como él viven en la extrema miseria.
17 comentarios
Real y lamentable, y cada día será peor, los bancos con presencia física de dinero y clientes, van desapareciendo, los pagos y tramites de todos los servicios presenciales, van desapareciendo, el dinero físico igual, es una tendencia mundial y la pandemia, con sus distanciamientos han acelerado el proceso, la era digital va a pasos de gigantes, y el que no se ponga las pilas y se conecte se quedará bien detrás. Cuba se tendrá que poner las pilas, o tendremos que hacer otra campaña de alfabetización y actualización tecnológica, cuando esas condiciones para ponernos al día con el mundo, lleguen, y al paso que vamos donde se estudia un ordenamiento por 10 años, que lo que hace es desordenar más, sin saber cuantos años más habrá que trabajar para ordenarlo, o para cumplir los lineamientos más allá del 5% o para cualquier otra tarea o reforma necesaria pasan lustros sin resultados, el mundo será uno y Cuba será otra cosa, lamentable aún peor para las personas de bajos recursos, sin FE, familiares en el extranjero, o miembros o parientes de la cúpula empoderada. Dios ilumine, a los del poder, se llenen de verdadero valor patriótico y nos pongan al día y sintonía con el mundo, en lo político, en lo económico, y en lo tecnológico. Como dice un amigo mío, “como me duele el atraso en Cuba, nosotros que nos gusta siempre estar alante, alante” . Esta condición de exclusividad en la antigüedad, a mi por lo menos no me satisface, prefiero ir a un país con grandes museos, donde ver y estudiar el pasado, que un país hecho un museo antiguo, donde se vive en el pasado.
Regrese rapido. Ja ja.
Mi comentario en Cuba Debate inspirado en un “triunfalista que firma “El esclavo” je, je, je ha sido recibido.
Dezan Parado dijo:
Excelente articulo. No hay dudas que el futuro nos pertenece.
Ja, jaja
Me le escape al censor de Cubadebate
Dezan Parado dijo:
Excelente articulo. No hay dudas que el futuro nos pertenece.
No tenga miedo preguntar. Donde siempre se han burlado de los “guajiros”, es en Cuba; en el resto del mundo siempre hay personas dispuestas a ayudar. He traducido para otros innumerables veces; he exprimido de mí el poco italiano que sé, para explicarle a un italiano recién llegado que su lugar de entrega está al otro lado de esta calle; he montado en mi carro a un cansado, trasnochado y derrotado chófer de rastra (que habla un Inglés de otro mundo) y está listo para regresar a Virginia Occidental (desde Miami) y decir que devuelve su carga porque no encontró la dirección, pero yo sé que está a una cuadra. Pregunte, que aquí nadie nació sabido.
La crítica ayuda, la hiper critica cansa y además es medio repugnante, puede ser que a algún anciano o anciana le hayan robado en un cajero, pero a cuántos Miles y Miles ayudan altruistamente todos los días? Solo ver lo malo asquea también. Deberían ser más equilibrados en estos análisis, al final cualquiera de los que acá escribe por la libre, si fueran responsables de las políticas económicas y soxiales del país garantizaría dar solucion a todos los problemas.? Muchos de los que ahora critican la tarea ordenamiento y sus desastrosos resultados se pararon años con la cantaleta de la unificación, con la cantaleta de no controlar los precios, como si los precios en algún lugar de este planeta fueran realmente libres. Escriban pero sean equilibrados y menos prepotentes, que aquí nadie tiene la verdad absoluta ni la solución mágica.
” A esta condición de no esperar nada positivo nos ha llevado el escenario cubano actual “.
y quienes han estado en el poder que han llevado al pueblo de cuba a ese estado?
hasta cuando van a estar aqui en LJC esquivando decir quienes tienen la culpa DE TODO.
Ahora que ordenaremos la casa, tendremos más, pero más Continuidad. Cómo dijo mi amigo Sebastián : Lo bueno que tiene esto es lo malo que se está poniendo. Saludos Teresa.
El opositor Consejo para la Transición Democrática en Cuba, advirtió que el Gobierno de la Isla se muestra genuflexo “al servicio del imperialismo ruso en su más arcaica expresión: la expansión territorial” tras el anuncio de Moscú de que podría desplegar tropas en Cuba y Venezuela en caso de que EEUU no ceda a sus demandas sobre Ucrania.
“Como hace 60 años, el discurso de la soberanía no es más que la coartada para la doble ambición del poder absoluto y de la representación mundial del antinorteamericanismo. Era lo que nos faltaba: de nuevo el póker con nuestra soberanía como chantaje geopolítico de un actor disruptivo y global, cuyos únicos activos son el hackeo, las nuevas armas supersónicas y la flagrante violación de las soberanías aledañas”, indicó la organización en una declaración emitida el viernes.
Saludos estimada Teresa, articulo a su altura y experiencia profesional y de la vida, tengo criterios propios que compartiré con el mayor respeto con usted y los foristas:
Cualquier brecha que haya en cualquier sociedad debe ser preocupación y ocupación de igualmente de cualquier del estado-gobierno-partido que le corresponda, si bien la brecha digital en cuba debe ser una inquietud, á mi particularmente me preocupa mas, la brecha sanitaria, alimentaria, de acceso a oportunidades, de libertades y derechos, etc, , así como la profunda brecha social que se palpa en cuba, a partir de los diferentes niveles adquisitivos, la poca solidaridad, sensibilidad, ética, el egoísmo, el individualismo y el odio descarnado y recíprocamente mutuo, que se refleja en las opiniones de foristas y articulistas a ambos lados del entorno mediático-melodramático en que nos desenvolvemos, y de la cuales según usted tiene la total responsabilidad el cuasi gobierno que tenemos.
Yo no me preocupo por saber cuantas personas mayores no poseen un móvil, aunque no dejo de reconocer que es una necesidad en la sociedad moderna , para mi es mas importante saber si son atendidos como se merecen por familiares y/o instituciones, si tienen al menos las medicinas que necesitan, una alimentación mínimamente balanceada, si viven en viviendas sencillas en la cual pernoctar, pero con las condiciones indispensables, etc, etc y ademas también el derecho a decir lo que siente y lo que piensa sin cuestionamientos ni actos represivos.
Con relación a viajar fuera de cuba, también lo he hecho, y para ello he debido cumplimentar un sinnúmero de tramites, algunos de ellos evidentemente burocráticos y lesivos, como la desaparecida carta blanca, , pero mire que sorpresa, desde mi inicie en los viajes descubrí, ademas el desarrollo y las posibilidades que se disfrutan en el primer mundo , apoyado por sociedades inmaculadamente democráticas, prosperas y libres, bolsones de pobreza, barrios marginales, sin techo, y la discriminación que visiblemente reflejan los rostros de los que están mejor vestidos que tu, consumen productos de mas calidad, andan en un vehículo mejor que el tuyo, etc, etc. que tu, por eso la felicito, ya probo una variante de la discriminación, la económica, pero parece que hasta eso es culpa del gobierno feudal que nos oprime.
Nada le aconsejo que cuando vuelva a viajar, no olvide que allí lo que importa es el dinero, y ahorre alguito y comprese una tarjeta, para que pueda comprar su café.
pase usted un buen dia y un mejor fin de semana,e igual le deseo a los foristas. Gracias a la joven cuba por permitirme expresar mi opinion..
Ivan. Para tener tarjeta hay que tener tambien una cuena en un banco extranjero y conocido para que esta funcione en la mayor cantidad de lugares. Como es eso de ahorrar y comprar una tarjeta? En que? En CUP? Hay alguna tarjeta cubana que sirva fuera del territorio? Lo dudo. El atraso y la pobreza nos ha mordido siempre. Desde no saber llamar de un telefono publico de teclas.. los de disco hacia decenios que no existian, hasta bajarse en Europa sin un centavo en moneda dura, a expensas de que la persona que debia recoger, tuviera un percance y te quedaras varada en un aeropuerto sin tener con que coger ni una guagua.
Los problemas de la vejez se resuelven si se siguen los liniamientos establecidos por nuestros lideres Revolucionarios. Se ha demostrado cientificamente que una sola comida al dia mejora el estado de alerta mental y la salud en general.
Nuestra libreta de racionamiento vende los productos necesarios, junto con algunas verduras y frutas del agro, para realizar una comida al dia y manterner el cuerpo y la mente sana.
El ejercicio es otro elemento importante. No es necesario esperar por la guagua que o viene llena, o no para, o no pasa. Caminar, trotar o correr eliminan la necesidad del transporte local y mantienen el cuerpo agil y sin grasa.
Seamos agradecidos a la Revolucion por su programa de salud.
estimada lisa, si usted tiene euros para pagar un viaje a España ida y vuelta, así como la estancia, o mejor aun si tiene un patrocinador que le costee esos gastos, no estaria de mas pedirle o ahorrar para comprar la tarjeta..
con respetos Iván.
Sra Teresa
No pagar con tarjeta plástica no es ser ciudadana de segunda o tercera. No pagar con tarjeta no es feudalismo del gobierno cubano. Vaya eso no es culpa de la Revolución Cubana ni del Sr Canel.
No tiene que pasar vergüenza por ello.
No trate de por una cuestión de logística culpar a la Revolución.
No se vea paleta que no lo es. El paleto es el sistema capitalista
Un saludo
La palabra PALETO me suena a gente decente, honrada, que aunque no tuvieron escuela son educados. Me sentiría honrado, con que me llamen PALETO y no… Déjame no seguir
Ramón, la persistencia del pago en efectivo en Cuba es una muestra mas del subdesarrollo al que conduce el comunismo. Todos los avances tecnológicos vienen del capitalismo.
En España muchos ancianos tienen problemas semejantes con las nuevas formas de pago. También es cierto que en Europa se usa cada vez menos el dinero en efectivo. En España están prohibidos los pagos en efectivo de mas de mil euros.
Los ancianos cubanos deben ahorrar para comprar un celular. Que separen una pequena cantidad u en unos 12 o 13 annos tendran lo suficiente para cpmprar un celular en 200 dolars que dudo que los encuentre a ese precio.
Los comentarios están cerrados.