—Disculpa que te moleste, amiga, ¿tendrías…? ¿Pasa algo?
—¿Viste el juego de pelota contra Venezuela?: ¡once por cero!… ¡Nos persigue el 11!… Qué más puede pedírsele a esos muchachos después de tanta deserción.
—Decepción le llamo yo. Huyen de hacer otro viaje de veintitrés horas hasta México.
—Ahí falló el trabajo político. Mucha técnica de bateo, pero nadie les habló de la oleada revolucionaria triunfante en América Latina, de la conformación de una federación latinoamericana de repúblicas socialistas que tendría efectos positivos de incalculables proporciones en las clases trabajadoras del resto del mundo, a través de un proceso molecular de lucha de clases…
—¿Tu proceso molecular anda bien?
—Lo leí en el Granma. Enseguida pensé que esos jugadores sub 23 no se han enfrentado al pitcheo de la prensa cubana.
—Cualquiera se poncha.
—Con las antenas que deben tener los televisores en Obregón, podían haberles puesto el discurso de nuestro presidente en la ONU. Les calló la boca a los que dicen que no sabe leer.
—No lo sigo mucho, pero me gustó que criticara que para atender las necesidades de la población se apliquen recetas neoliberales. ¡Porque son neoliberales esas recetas de los programas de cocina de la televisión!: ¿dónde están la carne, el pescado, la nuez moscada y el estragón, si la gente se acuesta con en el estómago estragao?
—Lo hacen sin oír al presidente. Ha dicho que el Gobierno cubano garantiza el derecho universal a la alimentación a través de la canasta básica familiar normada, que incluye diecinueve productos de primera necesidad a precios asequibles.
—Miguel Mario tiene que estar merendando en el periódico.
—El órgano de los comunistas cubanos explica muy bien esa reacción tuya cuando dice que el capitalismo encandila, apela a las luces de neón y a los fuegos de artificio, al exceso de iluminación…
—Pa que vengamos nosotros a tumbar la electricidad.
—Persistencia de un injusto orden internacional, décadas de dominación imperialista, aplicación de un neoliberalismo salvaje, proteccionismo y dependencia económica producto de…
—El nocaut en cinco entradas te hizo daño. Si la intervención de Canel dura nueve innings…
—Se avanza en la implementación del Plan Nacional de Soberanía Alimentaria y Educación Nutricional.
—¿Y cuál es el avance?
—Te digo uno: Cuba posee el principal banco de germoplasmas de plátanos de América Latina, con trescientas cincuenta y dos variedades. Es un logro del Instituto Nacional de Investigaciones en Viandas Tropicales, Premio Nacional de Innovación Tecnológica por la generalización del pepino Inivit P-2007, de gran repercusión en nuestro país y en el mundo.
—¿Y cuánto cobra de impuesto el banco ese para que un plátano macho valga seis pesos y veinte un pepino?
—Marrero dijo en Zhongguancun 2021 que Cuba ha desarrollado gradualmente un fuerte potencial científico y tecnológico durante más de sesenta años.
—¿Comió en el Barrio Chino el primer ministro?
—Zhongguancun es la Zona Experimental de Desarrollo de la Industria de Alta Tecnología de Pekín, algo parecido al Parque Científico y Tecnológico de La Habana.
—…
—Son tres los pilares de la gestión del Gobierno cubano: la ciencia e innovación, la informatización y la comunicación social.
—La comunicación social sobre todo, para creer que contamos con un fuerte potencial tecnológico.
—Marrero lo resume en una frase: «Gobernar un país es el fino y difícil arte de parecernos a la vida».
—A la de los primitivos siboneyes. Se ha orientado potenciar cultivos rústicos como la yuca, con perspectivas de que sustituya la demanda de harina de trigo y de maíz. Vamos hacia el casabe a pasos acelerados.
—«Los revolucionarios somos optimistas incorregibles y, en el peor de los escenarios, buscamos y encontramos salidas porque creemos en el ser humano y creemos en el futuro», ha apuntado Canel.
—Los once peloteros le han dado la razón: buscaron la salida, se creyeron seres humanos, confían en su futuro.
—Once confundidos. Qué son al lado de cientos de haitianos que han emigrado a nuestras costas en los últimos días. Recalan en Cuba porque Estados Unidos, la principal economía mundial, no les asegura lo mínimo para la subsistencia… Por cierto, ¿qué venías a pedirme?
—Que me prestes hasta fin de mes una latica de azúcar.
18 comentarios
Pero. ¡¿Que coño es esto¡?
Van 11 de 24
Casi la mitad de peloteros convocados al evento se han fugado
Cuando me acoste a dornir hace unas horas eran 9
Número 11 en el Itá: Cargar agua en canasta. O sea, perder el tiempo.
Como siempre los domingos Era nos hace reír aunque algunos tendrán que llorar.
Dice una numerologa que el 11 es un número Maestro que significa percepción,sabiduría,intuición.Será?
Por mi, como si no se queda ningun pelotero o se quedan todos. Asunto de Canel echar la culpa a los gringos.
Como tome la dura e inteligente decision de quedarme hace mas de 30 años en un viaje de trabajo, resolvi mi vejez. Mi plan de hoy. ¡Que aire mas puro, que vida tan sana!
(Censurado)
De nuevo:
¡Que aire mas puro, que vida tan sana!
Aquí los domingos aunque sea en broma se
se dicen las verdades y el que no entienda ya tiene preparado su entierro, porque, lo último que pierde el cubano es el sentido del humor.
Dicen, que allá en la región indómita del oriente Cubano hay un poblado que quiere
que salga nuevamente en las noches, la famosa LUZ de YARA en sustitución de la electricidad que tanto escasea. Gracias Jorge
Fernández Era, haces de los domingos, más
agradables de lo que deben ser. Un saludo para todas y todos.
Se nota que el autor revisa a fondo las publicaciones nacionales, incluida la tele. Buen favor que nos hace. Espero que, en correspondencia a tan fino gesto, no se intoxique demasiado.
Diógenes, la presa cubana es demasiado tóxica. Los diarios y la tv constituyen una especie de Chernobil criollo donde quien penetra en esa zona radioactiva -a no ser que lo haga con vocación aprioristica de creer lo que sea – sale irremediablemente amargado. Por lo tanto hay que agradecer a Jorge doblemente: por el talento para convertir la amargura en humor y literatura, así como por el sacrificio que eso conlleva.
Claro que las revisa, estimado Diógenes, si los verdaderos humoristas están allí!!!!
Dicen que la canasta basica de Cuba ya llegó
a los 19 alimentos. Deja que se entere Pitágoras, le va a dar un patatum o habrá que cantar aquella canción que dice : De dónde son los cantantes…
Cómo no los va a revisar, mi estimado Diógenes, si los verdaderos humoristas están allí!!!!
Jajaja jajaja, eres genial, ésto lo publique en mí muro de Facebook: La estampida de deportistas cubanos, en lo que vá de año, es como un equivalente al 11J, en el Deporte llamado Revolucionario, por la visibilidad internacional de la problemática cubana; ayer fueron jóvenes astiados de tantas desesperanzas, hoy son jóvenes supuestamente privilegiados, lo que denota la falta de un horizonte de realización y crecimiento verdadero en su propio país.
También publique ésto en la noche de Ayer: Recientemente en la 76 Asamblea General de la ONU, el Sr. DC, hizo referencia a la Libreta de “Abastecimiento”, que la Revolución Cubana implementó en la isla de Cuba, hace ya 60 años, como un logro en el aseguramiento alimentario, de la población cubana por parte de la Revolución. Lo que no dijo fue, sobre la precariedad de esta, en garantizar una alimentación saludable y completa, de ésa propia población. Si hacemos una comparación entre el somatotipo de los beisbolistas cubanos en en el mundial de Béisbol Sub 23, y los beisbolistas de otros equipos participantes, no nos dejará dudas de las diferencias entre unos y otros, donde los cubanos, tienen las tallas muy por debajo, de los de Venezuela, Colombia, México, Panamá, Nicaragua, y otros, sin contar los asiáticos que por lo general no son corpulentos. Esto demuestra que a pesar de que éstos deportistas cubanos, poseen una buena alimentación a partir de su llegada a los equipos de alto rendimiento, la deficiencia alimentaria de estos, en su formación inicial, es decir en su niñez y adolescencia, denota los estragos irreversibles, al dejar de consumir leche a los 7 años, la ausencia de carnés y proteínas necesarias en su formación física, y mucho más si en el futuro hacen carreras deportivas. El Sr. DC, no debería ni mencionar esta deformación alimentaria a la que han sometido al pueblo cubano, por 6 décadas ya. El daño antropológico físico, es evidente y el intelectual, también es de lágrimas, podemos tener científicos muy buenos, pero no entender, en que consiste, la Democracia, la Libertad, la pluralidad, el libre pensamiento, dejá mucho que desear.
Súper, súper buenísimo. Nos hace reír y reflexionar en medio de tanta desesperanza.
Cómo los peloteros cubanos sean una representación fidedigna de los jóvenes cubanos, Cuba se vacía.
Esperemos que antes el asunto se arregle con el cambio.
Gracias Jorge, muy bueno. Si no fuese tan trágico, me desternillaría de la risa con la descarada mentira de Canel en la ONU sobre la garantía de la alimentación del pueblo. Puede que no fuera una mentira intencional, quizá fue otro de sus ya comunes enredos al hablar. Hasta videos en Youtube tiene, le llaman Caneladas. ¿Alguien le ofrece el beneficio de la duda?…
Buen artículo. Con ingenio y humor, retrata la lamentable gestión que el gobierno se obstina en mantener y desoyendo y “desmirando” la realidad que los 11 -hasta ahora- peloteros si lo han hecho con inédito pragmatismo. Para colmo, algunos después de haber dado su maximo esfuerzo para el triunfo de su equipo, de su patria, para desnudarlos aun más en su soberbia reacción que solo sabe llevarlo al terreno de la confrontación con el imperio. Claro que para eso cuentan siempre con el apoyo de sus secuaces intelectuales y los muchachitos que pululan en los medios informativos y de opinión. Por cierto, en su página de Facebook Yunior García Aguilera, ya devenido un auténtico lider, le da una respuesta contundentemente espectacular a unos de esos muchachitos.
será q la satrapoa i prohíbe el número 11? escribir 10 +1 es deber de ahora en adelante de todo bluen revolucionario escribir 19 +1 🤣🤣🤣🤣🤣
Ya son 12 los jóvenes peloteros del equipo Cuba que abandonaron la competencia para solicitar asilo y tratar de realizar sus sueños de llegar a ser peloteros en la pelota profesional fuera de Cuba. Me llama la atención lo de las variedades de plátanos, yo nací, como quien dice en un platanal, la finca de mis padres tenía como cultivo básico el plátano macho, nunca en mi vida de campesino he comido plátanos frutas más malos que el de las nuevas variedades desarrolladas en esos centros de investigación, se pudren antes de madurar, el sabor es pésimo, ya no existe el plátano manzano, el más rico de todas las variedades de plátanos fruta, tampoco abundan los plátanos Johnson y Johnson enano, del que tengo un plantón en mi patio. El precio de los plátanos macho en el Mercado Único de La Habana, hasta donde llegaban los plátanos producidos en nuestra finca, costaban 5 centavos, a nosotros nos pagaban desde 1.2 hasta 3.5 centavos cada plátano, en dependencia de la época del año, ahora cuestan 6 CUP cada plátano. Lo de la libreta de abastecimiento es una vergüenza para nuestro pueblo; es el único pueblo en el mundo (no podemos contar a Corea del Norte porque no reúne las condiciones de nación) que lleva 60 años con racionamiento de los alimentos de primera necesidad, tal vez el único donde solo toman leche de vaca los niños hasta cumplir 7 años, la carne de res hace 28 años que no se vende en nuestras carnicerías, solo a los niños y a algunos enfermos le dan una libra de picadillo de res al mes. Hasta la sal está racionada en nuestro país. El pescado fue sustituido, hace muchos años, por pollo, casi siempre comprado en Estados Unidos, donde se compra el 60 % de los alimentos que nuestro país importa.
Los comentarios están cerrados.