Los tambores del enemigo

por Consejo Editorial
tambores

Cuentan que, durante el medioevo, el sonido del batir de los tambores era utilizado como un arma para desmoralizar a los oponentes. Columnas de humo, gritos marciales y tambores batientes, eran la señal de que se aproximaba la guerra. En la actualidad las cosas han cambiado mucho: ahora son las campañas mediáticas, los bloqueos financieros y los aislamientos diplomáticos los que anuncian las guerras del futuro.

Sin embargo, recurriendo a una metáfora, se podría decir que la izquierda latinoamericana se encuentra hoy, en el contexto secular de su lucha contra el imperialismo y las oligarquías, rodeada por fuerzas que la van cercando y que acompañan sus movimientos con el batir de amenazantes tambores.

Las fuerzas progresistas y de izquierda, que durante la primera década del siglo XXI tuvieron un ascenso sostenido, ven ahora con estupor cómo todo lo que alcanzaron se derrumba ante los embates de la derecha. Cayó Argentina, cayó Brasil, cayó Ecuador de la forma más indigna. Venezuela y Nicaragua entraron en crisis. En el establishment estadounidense resurgieron halcones como John Bolton, Mike Pompeo, Elliot Abrams y Marco Rubio.

Los oligarcas del continente y su legión de seguidores creen que ha llegado la hora de “expulsar el comunismo de América”, y trabajan activamente para destruir hasta la última de las experiencias socialistas. Quieren aniquilar el chavismo como movimiento político, saquear Venezuela, y por supuesto, llegar hasta la joya de la corona: la destrucción del proyecto socialista cubano.

Ha llegado la hora de preguntarse: ¿cómo llegamos a este punto?

¿Cómo es posible que la iniciativa pasase hacia la derecha, hacia los tradicionales enemigos y explotadores de los pueblos? Se puede explicar en parte a partir de la agresión sistemática que han sufrido todos los procesos de la izquierda. Sin embargo, eso no lo explica todo. Hay que llegar hasta la raíz del problema.

El mundo actual es un mundo dominado por la cultura hegemónica del capitalismo, principalmente la emanada de los países centrales. Por eso, incluso los sujetos colectivos populares que se desarrollan en los procesos de liberación están marcados por profundas contradicciones. A veces se logra romper el muñeco del capitalismo, pero quedan fragmentos que tienden a reproducir el viejo sistema, aunque sea en una forma frankensteiniana.

Que el chavismo haya querido construir su socialismo del siglo XXI aumentando la capacidad de la población para consumir todo lo que ofrece el modo de vida capitalista, es una aberración. La Venezuela de Chávez llenó los supermercados y los puso al alcance de los pobres, en una manifestación mayúscula de ingenuidad sociológica. A la larga, al país le fue imposible mantener ese nivel de gasto, y cuando la situación económica se deterioró, llegó el momento oportuno para que los poderes financieros lanzaran su efectivo boicot. Este es solo un ejemplo de cómo se manifestaron durante estos años las contradicciones de los movimientos populares.

Lo mismo se puede decir de líderes y cuadros en general, de esos movimientos. El capitalismo crea tales condiciones sociales, tan contradictorias, que es casi imposible vivir de modo coherente con unos principios éticos. Sin embargo, es responsabilidad de alguien que se dice revolucionario mantenerse lo más firme posible en sus convicciones y actuar acorde a ellas.

Hay que decir la verdad: ante un mundo capitalista que ofrece tantas oportunidades de placer y comodidades para los que pueden posicionarse dentro del sistema, son muchos los líderes de izquierda que se corrompen y que tienen dos caras, una para sus seguidores de la clase baja, y otra para ir con su familia de vacaciones a Hawái.

En Cuba tenemos el caso del general Rogelio Acevedo González, que pasó de ser uno de esos heroicos muchachos que lucharon a las órdenes del Che, a ser un corrupto que desfalcó el Instituto de la Aeronáutica Civil. Palpable es también el caso de tantos comandantes guerrilleros de Centroamérica, que luego pactaron con la burguesía y terminaron sus días con más tierras que los antiguos latifundistas.

Y está el caso de Daniel Ortega, una decepción cómo líder revolucionario, que para quedar bien con la Iglesia les quitó a las mujeres nicaragüenses el derecho al aborto, impuso a su propia esposa como vicepresidenta del país, y que ha manejado con negligencia culpable la crisis violenta que se ha dado en Nicaragua. Que el país haya mejorado económicamente en su período, no le da derecho a Ortega para pisotear los principios por los que luchó el sandinismo.

Pocas cosas hay tan trágicas como la degradación moral de un revolucionario

La tentación es muy grande, porque el modo de vida hedonista y consumista penetra a través de los productos culturales. Son pocos los que logran mantener su austeridad republicana frente al modelo liberal de la felicidad. Y aun en esos casos hay que preguntarse: ¿lo logran también sus hijos?

Los pueblos son muy sensibles a todo esto. Nadie va a sacrificar su vida ni la tranquilidad de su familia por unos líderes que no se sacrifican del mismo modo. Y no resulta fácil engañar a los pueblos.

¿Acaso alguien cree que los venezolanos no saben que muchos de los ministros chavistas se han dedicado a desfalcar el país? ¿Que no saben que existe una boliburguesía que compra casas en España? Lo saben, y los que aun defienden el chavismo lo hacen principalmente por rechazo a la vieja burguesía. Esa realidad tiene sus consecuencias, y las movilizaciones chavistas ya no mueven tanta gente como antes.

Los tanques pensantes del capitalismo saben de estas debilidades de los movimientos populares y de sus líderes, y utilizan su maquinaria mediática para arrojar luz sobre ellas de un modo selectivo. Por eso se sabe mucho más sobre los corruptos de izquierda que sobre los corruptos de derecha. Se sabe mucho más sobre los que pasan hambre en Venezuela que sobre los niños que mueren de hambre en la Guajira colombiana. Con el paso de los años, usaron los defectos de la experiencia en el poder de los movimientos de izquierda para crear una nueva cultura de anticomunismo popular.

Ya no se critica el socialismo por querer quitarle la propiedad a los ricos, sino por traer escasez y corrupción

Se puede decir que han logrado destruir la autoestima de muchos de los militantes y simpatizantes de la izquierda latinoamericana. Eso, unido a la capacidad que tiene el capitalismo transnacional para asfixiar las economías de los países subdesarrollados, dado el nivel de interdependencia de la economía global, configura el actual escenario de avance de las fuerzas reaccionarias. Estas pueden presentarse a sí mismas como abanderadas de la lucha anticorrupción y por la prosperidad de los pueblos, cuando en realidad su afán es el de restablecer el injusto orden burgués en todos aquellos lugares en los que se intentó superarlo.

El ruido de los tambores se siente cercano. Vienen por nosotros. Este momento nos debe servir para buscar la pureza de nuestros ideales y destruir con furia redoblada todos los lastres que nos arrastran al pasado. Repensar las posibilidades concretas. No se trata de defender una bandera a cualquier precio, se trata de reconectar con la verdadera necesidad de nuestra lucha.

Si lográramos encontrar esa fuerza en nuestro interior, la valentía de decir que nada tiene que ver con nosotros toda la telaraña que se ha enredado alrededor de nuestros símbolos, tal vez pudiéramos darle la vuelta a la situación.

Si ellos crean una nueva derecha, nosotros podemos responder con una nueva izquierda más crítica, más combativa, más firme, más inteligente, más contemporánea, más consciente, menos amarrada a pasados caducos. En otras palabras, imposible de cercar.

17 comentarios

Tony 12 febrero 2019 - 7:08 AM

@ Yassel A. Padrón Kunakbaeva, dice… “En el establishment estadounidense resurgieron halcones como John Bolton, Mike Pompeo, Elliot Abrams y Marco Rubio.”… Profesor, como Ud. solo lee la prensa de la izquierda, se salto uno de los principales, estrategas de la campaña para eliminar la corrupción y las tiranías del hemisferio, Mauricio Claver-Carone, de origen cubano, pero nacido en la Florida, Claver-Carone lleva seis meses como Asesor en Seguridad Nacional para el Hemisferio Occidental del presidente Donald Trump. 😉 Saludos

yassel a. padron kunakbaeva 12 febrero 2019 - 7:51 AM

Tony, no creo que milblogs haya defendido a Daniel Ortega con pleno conocimiento de causa. Creo que se dejó llevar por la inercia de no creer en lo que dicen los medios de derecha que con tanta frecuencia solo mienten. Además, es difícil de tragar, que el mismo hombre que dirigió la lucha contra Somoza haya descendido tanto. Yo mismo no lo quería creer, hasta que hablé directamente con nicas.
Además, como la posición de Telesur es a favor de Ortega, mucha gente todavía cree en su inocencia. Pero aunque me duela, en este caso tengo que condenarlo. No creo que que Daniel Ortega haya mandado expresamente a matar a esos estudiantes. Pero no por eso deja de ser responsable por lo que pasó.

Tony 12 febrero 2019 - 12:30 PM

@ Yassel… Sabemos que estas contestando a mi comentario, pero como tu puedes ver las trincheras de ideas, las tenemos ganadas tambien, me borran los comentarios, por falta de argumentos para rebatir la verdad, como le pasa al anciano Josep Calvet en Alicante, los cojio la rueda de la historia, solo les queda la histeria. 👊 Saludos 😎

manuel 12 febrero 2019 - 8:42 AM

Profesor……la nueva izquierda que se nesesita no es con las carasteristicas que ud expone en el ultimo parrafo…….la nueva izquierda nesesita hacerse …..haciendo realidades sus promesas, es decir llevando a echos las tantas consignas que se ha inventado.Se nesesitan REALIDADES para que la gente crea en los suenos..La verdad ante todo .Hacen faltas …..Camilos : gente sencilla que no se eternice en el poder. Que sean servidores del pueblo escrutado hasta la saciedad por sus actos y correspondencia con sus ideales. Que sean indisiplinados e incorregibles cuando las ideas de los. vdirigentes del partido quieran imponer estados de opiniones y orientaciones qye vayan contra el pueblo que lo eligio pero muy disiplinado con sus funciones y su rol ante el soberano.Hay anticomunismo popular cuando hay reaccionarios socialistas.
Hay acomodo de los directivos principales y sus familias cuando hay periodos largos de gobernansa bajo un solo liderasgo. Los que administran pueblos por largos tiempos tienen la autoridad de disponer a sus anchas cuando minimo devienen soberbios y prepotente……de ahi no escapa nadie.

manuel 12 febrero 2019 - 9:17 AM

Ahora al post……..la derecha aprendio desde su nacimiento porque la derecha siempre existio desde el nacimiento del hombre .Se habla del comunismo indigena? pues el cacique y el brujo ya estaban en posicion superior ante su pueblo ….y la familia de estos , tambien .Ese que va ahi es el hijo del cacique….y sin haber echo nada por la tribu.
La izquierda tiene mucho menos tiempo de evolucion y el marxismo casi nada…todavia.
La experiencia socialista se hace en un mundo capitalista.
Millones de anos de evolucion de las capas mas pudientes que se han transformado y han dado paso a sociedades superiores sin perder el poder real para dejarselo quitar por experiencias muy diversas llamadas socialistas donde NINGUNA a dado el poder verdadero al pueblo.
Cuba y su socialismo cubano han perdido el ultimo chance de retornar al camino correcto.Perpetuan en el poder a una burocracia gubernamental elegida a dedo desde el Partido. No se diferencian en su rol politico economico y social que es ir mas alla de la llamada independencia de poderes liberal.Era el momento del llamado a electiones generales y de cambiar a muchos de los enraisados y anestesiados burocratas que tenemos. Era el momemto de entrada de los teabajadores en la direccion de sus empresas. De autonomia economica ,de cooperativisacion social , de cambiar el desicionalismo invertido habitual de los ultimos 60 anos , de abrir el individuo que cumple funciones direccionales al escrutinio publico y a la prensa de pueblo.
Nada de eso se hizo…..en su lugar se quiere jugar como Daniel en Nicaragua……..privatisando el gobierno con menos ascesso del pueblo a su direccion y escondiendo las informaciones que le seruchan el piso a la burocracia revolucionaria.
El socialismo cubano tambien involuciona……..la involucion comenzo hace ya mucho tiempo atras…….despues no digan que el imperialismo es malo ……malito.

Armando G. Muñoz 12 febrero 2019 - 9:33 AM

Cuba, la joya de La Corona del socialismo, eso es un pésimo chiste

ELP 12 febrero 2019 - 10:11 AM

En otras ocasiones lo hemos comentado, el peor enemigo de cualquier prceso progresista es la vieja mentalidad heredada del anterior régimen, y un papel notorio en esto lo tiene la corrupción, concido totalmente con Yasser, ahora, cómo buscar la pureza de nuestros ideales como él dice, pues con algo tan sencillo de implementar como que los que administran bienes públicos u ocupen cargos de dirección rindan cueenta real y no formal de su gestión y del estado económico de las entidades que dirigen, no digo que sea la solución mágica pero sí muchos de estos problemas se mitigarían significativamente, lo otro es que los colectivos laborales puedan elegir al que los va a dirigir, la actual política de cuadros ya es obsoleta ante la nueva realidad. Sobe la.corrupción solo basta ver esste ejemplo http://www.cubadebate.cu/noticias/2019/01/24/contraloria-detecta-perdidas-y-danos-economicos-millonarios-en-empresas-de-la-habana/#.XGLg-Ra2030 , hace uns dias informaron que en Guantánamo y Holguín fue otro tanto, entonces……

ELP 12 febrero 2019 - 10:18 AM

Lo otro es que se informe oportunamente por los medios oficiales qué medidas se tomaron con los corruptos, quienes fueron los que incurrieron en tales hechos , qué sanciones tuvieron, es muy desmoralizante enterarse de todo o parte de todo por bolas. El mismo caso del general Acevedo no tuvo la difusión que merecía.

manuel 12 febrero 2019 - 10:47 AM

A ELP….saludos …pero yo creo que el enemigo mumero uno de los procesos revolucionarios es la vieja mentalidad enraizada (nacida y criada)dentro del mismo proceso …….que limita los cambios nesesarios a las muevas dinamicas de ese mismo proceso.El que Marti dijo…Lenin dijo…..Marx dijo …Fidel dijo……..todos dijeron sus formas de ver lad cosas desde su experiencia propia y en su monento historico…….eso no quiere decir que sea lo necesario para esta epoca……..eres marxista pues TODO cambia de acuerdo a la situacion ……querer ponerles camisas de fuerza a un proceso en nombre de lo que dijo una figura historica a un PROCESO es antiracional y antinatural. Como error historico e ideilogico…….muy repetido por los procesos revolucionarios del siglo xx……La SOBREVIVENCIA no es vida real………te desarrollas o mueres.
A cada tiempo sus caracteristicas propias como a cada proceso sus particularidades. Tiene la iglesia cubana el protagonismo social que tiene la iglesia en Nicaragua ?.Ortega es un hombre con conviciones catolicas(eso dice el)…si aplica esas conviciones personales al interior de las conviciones revolucionarias que tenia……entonces puede pactar el fin del aborto.
Aqui en Cuba se decia por nuestro estadia principal que un creyente y un revolucionario tienen mucho en comun .
Yo creo que no…..no se puede ser un seguidor de la doctrina social de la iglesia catolica……y ser un revolucionario radical.

ELP 12 febrero 2019 - 11:35 AM

Hola Manuel, saludos, hace ya cierto tiempo lei casualmente en una publicación católica una frase,« todo liberador que no se libera a sí mismo termina a la larga o a la corta pareciéndose a los opresores de antaño» esa vieja mentalidad que refieres a mi modo de ver es la misma que viene desde el sistema anterior, solo hay que mirar por ejemplo los acontecimientos relacionados con el desmerengamiento del llamado socialismo real para llegar a conclusiones ¿Quienes fueron los que emergieron como magnates y ricos de las ruinas del socialismo? Pues los funcionarios y dirigentes que desde las tribunas se desgañitaban supuestamente defendiendo al sistema y tras el telón se dedicaron a acumular riquezas fruto de la corrupción, la venalidad y el compadreo, gente que solo usaron su posición para ganar beneficios personales y que desde hacía rato eran revolucionarios solo de palabra. Es por eso que estamos convencidos que no basta solo con ir tras los corruptos, sino también contra las estructuras que los favorecen o amparan. No hay mayor verdad que la que reza que el hombre piensa como vive, si yo estoy en una posición donde manejo recursos y bienes sin tener que rendir cuenta de forma periódica y real ante la sociedad, mis posibilidades de corromperme son enormes, si además de eso mis ingresos serán los mismos aunque trabaje de maravillas o haga una porquería, pues se va moldeando la vieja mentalidad que refieres, la misma ha persistido justamente por esa causa, se ha metamorfoseado o adaptado, pero es la que viene de antaño, como dice Yasser «fragmentos que tienden a reproducir el viejo sistema, aunque sea en una forma frankensteiniana.».

RANDOL 12 febrero 2019 - 11:05 AM

“Con el paso de los años, usaron los defectos de la experiencia en el poder de los movimientos de izquierda para crear una nueva cultura de anticomunismo popular.”

Esto es muy cierto, Yassel. Y mas alla de toda ingratitud, que siempre duele por injusta, da rabia como han logrado crear odio hacia un modelo politico y economico que no ha sido tal, hacia un estilo de vida que no ha cuajado por errores propios y ataques ajenos. Es ridiculo escuchar a supuestos analistas decir que el socialismo lo unico que trae es pobreza y poner a Venezuela de ejemplo, cuando a todas luces alli nunca ha habido socialismo ni de cerca. Que se hayan generado mecanismos diferentes para redistribuir socialmente la riqueza no hace a Venezuela socialista. De hecho, el 95 % de su economia es privada, lo que hace pensar que apartando los errores en la administracion publica del gabinete de Maduro (que no han sido pocos, es la verdad), los primeros que comenzaron a boicotear el proyecto bolivariano fueron los mismos empresarios venezolanos. Sus colonizadas mentes no pudieron resistir que los gringos les pusieran mala cara, que ya nos los quisieran igual. Capaces de vender hasta sus madres antes de perder sus millones, el empresariado venezolano no quiso pactar con el chavismo por un pais diferente, y en lugar de exigir coherencia a los politicos les trataron de sacar el jugo y sobornarlos (como siempre hicieron con sus predecesores). En vez de buscar el desarrollo del pais, muchos empresarios apoyaron paros y boycots de todo tipo aunque afectara sus bolsillos, pues, total, ya vendrian luego los gringos y los ayudarian a recuperar lo perdido. Todo, ahora si, por la patria y la democracia…

ELP 12 febrero 2019 - 11:52 AM

Randol, de acuerdo totalmente, los desmemoriados olvidan que Chávez en cierta ocasión hizo un referendo para instaurar el socialismo en Venezuela y perdió, lo que existe en ese pais es un modelo de capitalismo que se basa en los principios más elementales de la socialdemocracia original que era redistribuir las riquezas generadas para atenuar un tanto las desigualdades sociales, de socialismo solo son los deseos o la intención, no puede negarse que se han cometido errores por parte de los chavistas en la conducción económica del pais, pero no puede soslayarse la persistente agresión económica que ha sufrido ese pais desde que el chavismo llegó al poder, lo mismo pudiéramos decir de la propia Nicaragua, nadie ha mencionado la famosa Nica act, nada más parecido a un bloqueo económico, sospechosamente Bolivia tiene un sistema similar y desde que Evo llegó al poder el pais ha tenido un alza económica como jamás en su historia, eso nadie lo dice, como tampoco que los otros paises de centroamerica no tienen nada de socialistas y sin embargo la miseria y la violencia los corroen y de ellos salen los pobres huyendo por caravanas, entonces todo al final se basa en repetir una mentira una y otra vez hasta sembrarla como verdad en las mentes de personas con escasa preparación política.

manuel 12 febrero 2019 - 1:48 PM

ELP……en Bolivia hubo su confrontacion y la hay con la burguesia y el patronato……pero el pacto social avanso.
No olvidar qur lad condiciones economicas de Bolivia no se parecen a Venezuela……..la lucha por una salida al mar es para la gran burgesia boliviana de mucho beneficio.En Bolivia hay un avance economico para todos…….se esta viviendo un estado de satisfacion de base de un estado capitalista que ha creado un gran bolson de la pequena burguesia y burguesia media que no tenian antes y una alta burguesia que a ganado tambien con el desarrollo ferroviario y terrestre, asi como la diversificacion y emponderacion economica que se nesesitaba……..el problema de Bolivia en grande comienza ahora cuando Evo quiera ir por mas…….ahora la nueva y la vieja burguesia nesesitan de politicas liberales mas abiertas que Evo no puede ofrecer……asi que la lucha por el poder politico volvera .

manuel 12 febrero 2019 - 2:03 PM

Bolivia no tiene nada de socialista……tiene una izquierda en el poder en un Pais capitalista no desarrollado ……politicas sociales de beneficiencia general y desarrollo de infraestrusturas internas…..
beneficiosas para todos..politicas abarcadoras y desarrollistas en lo economico y lo social.
Todo dentro de un capitalismo liberal con politicas de las socialdemocracia.

RANDOL 13 febrero 2019 - 8:39 AM

Gracias a ELP y a Manuel. El primero xq resume perfectamente la actitud hipócrita de la derecha continental, y el segundo porque ilustra un poco de esa Bolivia que no acabamos de entender👍

ELP 13 febrero 2019 - 5:08 PM

Hay un comentario de Frei Betto con el que yo coincido, los gobiernos de izquierda cuando accedieron al poder se dedicaron a sacar de la pobreza a millones y a garantizarles empleo y alimentación, pero olvidaron algo tan importante como llevar a cabo una alfabetización política de esas mayorías, y los resultados los estamos viendo ahora, pobres que votan por sus verdugos.

Armando Perez 14 febrero 2019 - 12:18 PM

En la dirección de un estado, hay dos aspectos: el económico y el politico. En lo económico, el capitalismo, es decir, la economia de mercado, es lo que hace avanzar las economías, el capricho politico del gobierno de poseer los medios de producción solo ha generado, históricamente, burocracia, corrupción e ineficiencia. Los países con mejores niveles de desarrollo humano tienen economiás de mercado y es la economía de mercado la que está sacando adelante a China, India y Viet Nam. Cuando hay economía de mercado funcional, hay desigualdades, son inevitables y debe aceptarse y ahi entra el aspecto político.

La labor política con la economía es lograr que el sistema trabaje para todos, para ricos y para pobres, que todos sientan que pueden mejorar con su esfuerzo y que existe un apoyo gubernamental a sus necesidades. La gente vive de esperanzas, pero también de resultados. No hay que regalarle nada a nadie, sólo hay que darles trabajo razonablemente remunerado o las mayores facilidades posibles para que inicien su propio negocio y alguna seguridad social, que puede ser minima de inicio e irse incrementando según se incrementa la economía, pues nigún gobierno puede gastar mas de lo que recauda de los impuestos. Eso es algo que muchos socialistas olvidan. Destruyendo las clases productoras mediante impuestos y regulaciones extremas o expropiaciones directas, da pan para un dia y hambre para mañana. El incremento moderado y gradual de los impuestos a los artículos de lujo y las grandes ganancias de empresas amyores, en pacto con ellas, puede ser la primera e inicial fuente de recursos para mejorara algunos servicios sociales, empezando por aquellos que benefican a todos los estamentos sociales.

La reforma legal debe dirigirse desde el inicio a asegurar la transparencia mas absoluta y constante de la gestión gubernamental, facilitar la depuración de funcionarios corruptos y el acceso de los ciudadanos a las gestiones del gobierno.

Los funcionarios y políticos debe tener sus sueldos ligados e iguales al salario mediano del país, asi que este aumentará o disminuira según gestionen la economía general. Los políticos no podran permanecer eternamente en sus puesto, debe tener límites claros y su posición no debe posibilitarles privilegios que vayan mas allá de las estrictas necesidades de su cargo, las cuales debe estar claramente especificadas. Los políticos y funcionarios no deben verse como líderes de las masas sino como servidores que ejecutan los deseos de toda la ciudadanía.

En resumen, en mi opinión, la mejor combinación reulta ser una economía capitalista abierta para todos los ciudadanos, con una política socialdemocratica, con un gobierno fuertemente controlado por los ciudadanos y una política fiscal responsable.

Los comentarios están cerrados.