En la más reciente Feria del Libro de la Habana se vendió; muy bien, según las opiniones de algunos, un libro de la Editorial Arca de Papel de Perú. La portada grita en letras inmensas “100 razones para ser machista y no avergonzarse por ello”.
Asegura su contratapa que ser machista no es una opción sino una cuestión de supervivencia. Su contenido devolvería la dignidad arrebatada por las mujeres. Según promulga, muestra cómo ser fiel a su naturaleza humana.
Lleno de patrones para “hacerse hombre” según los mandatos del patriarcado. Una guía misógina, discriminatoria, violenta de cómo ser machista. Es una ofensa a la FMC, a las mujeres cubanas, al CENESEX e incluso a los hombres.

Desde el 2017 circulan denuncias en Internet sobre este libro
Los hombres, los varoncitos, los nenes, los fuertes, los machitos, los más guapos, los que tienen que demostrar indiferencia, los que no pueden llorar en público, los que tienen que asumir el rol de proveedor de una familia, los que no pueden tener miedo nunca, los que tienen que ser serios, no vaya a ser que los confundan. Los que les aterra la idea de ver hermoso a otro hombre, los que tienen que tener un genital de gran tamaño para sentirse pleno: HOMBRE con mayúsculas.
El concepto de masculinidad es una construcción del patriarcado que también sufren los hombres.
El libro de la Editorial peruana es repudiado en diversos países desde hace varios años por su contenido ofensivo. Ayer fue retirado enseguida de nuestra Feria por las llamadas a la Cámara Cubana del Libro y varios posteos en la página del Instituto Nacional del mismo. Se movieron rápido ante los reclamos; sin embargo el cuestionamiento en esta batalla pírrica no es cuán rápido reaccionan las instituciones.
La discusión está en saber cómo llegó ese libro a nuestra Feria y lo que generó. Más allá de encontrar un culpable físico me interesa el mensaje que nos está dejando nuestra sociedad.
Una vez más una esencia patriarcal, misógino y machista encuentra la forma de manifestarse.
Aquellos que compran el libro son los mismos que abogan no ser homofóbicos, pero que harían huelga de hambre para que personas del mismo sexo no puedan tener iguales derechos jurídicos que un matrimonio heterosexual. Son aquellos que miran con recelo las cifras de abortos voluntarios, esperando una oreja que quiera escuchar para decir que por culpa de las mujeres está en riesgo la tasa de natalidad.
Empezamos un 2019 caótico. Pareciera que el tornado que arrasó con varios lugares de La Habana y el meteorito en Pinar del río, no fueran más que un reflejo de la actividad de la Isla. Cuba se sacude en el que a mi criterio, es el proceso más inusual de los últimos 30 años. Poner en movimiento bases arcaicas de la Constitución de la República creó sismos en el pueblo.
Una parte de los residentes sintió moverse el piso en el que cómodamente estuvieron sentados toda la vida. Muchos vieron amenazados sus privilegios. Se comenzó a destapar de golpe toda la misoginia que tenían guardada para poder convivir en sociedad. Sus miedos pesaron más incluso que otros puntos de la Constitución que también estaban en discusión.
No son los tornados los que van devastar nuestros cimientos, es la falta de cuestionamiento como sociedad de lo que somos.
7 comentarios
Mi niña, esta batalla que pasa por repensaarnos el país, sus dinámicas y los modos de crecer, primero como especie y luego o en paralelo, económicamente, es de constancia, voluntad social y política y supone una actitud y aptitud responsable cuestionadora sí, pero respetuosa, inteligente y valiente, desde lo que la valentía, como respeto al otr@ que es el respeto a un@, implica. En esa, tu mi batalla, estoy en tu compañía.
Candela! Solo decir candela!
Raudelis, sinceramente creo no lees los artículos o te gusta decir cosas que no tienen fundamento. Un libro machista no tiene espacio hoy en pleno siglo XXI.
Seguro que tomas hierbas….¡¡¡ ¿Sabes el chiste de ¿qué Thomas?
Eres la monda y tratas de mostrar ideas rebuscadas, siempre polemizando y en alguna ocasión equivocándote como en el post del tornado.
Es una pena que no comentes con un poco de cordura, dado que tienes herramientas intelectuales para hacerlo. Fue tu país, el pueblo cubano, quien te permitió años de estudios básicos, medios, superiores, estuviste en Europa, en Tierra de Miguel Strogoff y cuando según tú, no podías ir alcanzando nuevas metas, te piras y me temo que estás varado en Dominicana.
El machismo es algo bastante más serio de lo que parece y la prueba es bien sencilla: las muertes de mujeres a manos de sus cobardes asesinos (en España es un problema serio) es sencillamente la última expresión de ese asqueroso machismo que denuncia el post. Esos varones sin duda machistas, consideran a la mujer como un objeto sobre el que pueden ejercer malos modos, violencia verbal, conatos de violencia física, violencia física, y en muchos casos la muerte. En 2008, 76 mujeres asesinadas en España, y porque los gobiernos no de derechas (no me atrevo a decir de izquierdas), han hecho desde hace años campañas, denuncias y han puesto medios policiales y judiciales para aminorar esa lacra. La cifra ha ido bajando, pero las casi 1000 mujeres asesinadas desde 2003, cuando empiezan la serie histórica de datos oficiales, eso es un hecho, como lo es que hemos heredado una cultura patriarcal, machista, que considera a la mujer inferior al hombre basándose en que los hombres parece tenemos más fuerza física… ¡hasta que una mujer se propone tener la misma fuerza o más que cualquier hombre¡
Estuve por escribir algo apenas leí tu comentario anterior, iba a hacerte notar sobre la dualidad y solo dualidad que planteas y dije, espero, a ver que mas se comenta. ..y aparece otro comentario dual, tuyo, bastante pobre de contenidos, básico como hablar de que las cosas son blancas o negras, mi queride compañere a usted le faltan un par de libros encima! Siga tomando chocolatada, escuchando experiencias y leyendo libros y tal vez entienda que la dualidad nos acorta la vida a las mujeres, que el holocausto nazi muy poco tiene que ver con el movimiento feminista; el cual tiene tantas aristas y del cual cada día aprendemos algo nuevo, pero que levanta la bandera a favor de darle un poco más de amor, igualdad y libertad a este mundo.
Soy consciente de que un libro como ese puede herir sensibilidades, pero hubiera preferido que se mantuviera a la venta y que hubiera sido el público comprándolo o no quien le diera el valor que merece. Como dice Fernández Retamar: el diablo no tiene la razón, pero tiene razones que vale la pena escuchar.
Un libro a favor del machismo, creo que al final los lectores cubanos lo leerían como un chiste, los más machistas en Cuba saben que siempre encontraran detractores fervientes que no dudaran en intervenir si el acto de injusticia se hace público, sin importar consecuencias.
Me imagino que la decisión de incluirlo y quitarlo de la venta de la feria fue idea desafortunada en ambos casos de los organizadores del evento, una porque es un tema que va en contra de los derechos a los que hoy estamos abogando, pero ya que estaba, no es más que eso, un libro de tema polémico en una feria internacional seria uno más de tantos temas a debatir, como aquellos que se venden de temas superficiales los que llevan a las mujeres y hombres a pensamientos también machistas como los conocidos temas de cómo atender a tu pareja como complacer a tu hombre, como ser bella en la cocina , como entender a las mujeres, etc. Despertó la polémica y eso es lo bueno, que no nos quedáramos aceptando el hecho sin debatir.
Cuba está cambiando, es cierto, como va cambiando el mundo, pero no será un rabo de nube ni un meteorito lo que nos puede desaparecer, si, el olvidarnos de que todos contamos y valemos y que necesitamos de la opinión de cada cual y va a ser precisa esa diversidad y puntos de vista lo que nos salvara de desaparecer, como nación y como especie. Estoy contigo, Gaby, el silencio ante todo lo que apunte a injusticia es un crimen, por lo que polemizar es un buen camino para entendernos.
Los comentarios están cerrados.