El pasado 9 de febrero publicamos una Carta Abierta al presidente Joseph R. Biden en la que solicitábamos a su administración el levantamiento del sistema de sanciones que pesan sobre el pueblo cubano. Desde ese día, hace hoy justamente un mes, se han adherido a esa carta ochocientas personas de diversa formación profesional, nacionalidad y tendencia política. La misiva fue enviada a representantes de la nueva administración en la Habana y tenemos confirmación de que llegó al Capitolio de los Estados Unidos. De ella se hicieron eco importantes medios internacionales y cubanos.
El Consejo Editorial de La Joven Cuba es consciente de que solo los cubanos podemos resolver los problemas de la Isla, pero eso sería más fácil si no existiera el lastre de las restricciones económicas asociadas al bloqueo/embargo. La búsqueda de un sistema económico eficiente, transparente y sostenible, así como de un sistema político democrático e inclusivo es competencia de los ciudadanos de esta República que podrán exigir con menores tensiones internas si no existieran presiones externas de un vecino tan cercano y poderoso.

(Foto: Shutterstock)
En el espíritu de esa misiva no hay un ruego hacia un mandatario extranjero, sino la solicitud del levantamiento de sanciones que existen para someter al pueblo cubano por hambre y carencias. Tampoco hay un desconocimiento de las responsabilidades de nuestro propio gobierno en las deficiencias económicas y democráticas que sufrimos los cubanos. Es una solicitud que pretende aliviar la vida de quienes sufren ante la anormalidad de las relaciones entre dos países vecinos, unidos entre sí por lazos de diversa índole harto conocidos.
Hemos recibido la firma de médicos, artistas, amas de casa, obreros, profesores. A continuación algunas de las figuras públicas que han rubricado la carta:
-
- Ailynn Torres Santana – Académica y militante feminista
- Alan Gross – Contratista estadounidense, Retirado
- Alberto Navarro – European External Action Service, La Habana
- Alina Dueñas Hernández – Directora de televisión, Cuba
- Antón Arrufat – Dramaturgo, novelista y poeta cubano
- Armando Vilaseca – Exsecretario de Educación de Vermont, presidente de Cuban American Friendship Society
- Arturo López Levy – Profesor de Relaciones Internacionales y Política, Holy Names University
- Carlos Alfonso – Músico, compositor y director del grupo cubano Síntesis
- Carlos Alzugaray Treto – Profesor y diplomático cubano
- Carlos Lazo – Profesor cubanoamericano y organizador de Puentes de Amor
- Carolina de la Torre – Investigadora y psicóloga cubana
- Collin Laverty – Presidente de Cuba Educational Travel
- Eduardo del Llano – Escritor, cineasta y guionista cubano
- Ele Valdés – Cantante líder en grupo musical Síntesis
- Elena Freyre – Fundación por la Normalización de las Relaciones Estados Unidos/Cuba (FORNORM)
- Esteban Insausti – Director de cine, Guionista y Fotógrafo cubano
- Esteban Miguel Morales Domínguez – Doctor en Ciencias y miembro titular de la Academia de Ciencias de Cuba
- Fernando Pérez – Director de cine y guionista cubano
- Fernando Ravsberg – Periodista y profesor uruguayo residente en Cuba
- Haydée Milanés – Cantautora cubana
- Hilario Peña – Actor cubano
- Humberto Pérez González – Doctor en Ciencias Económicas, Ex-ministro de Economía y ex-Vicepresidente del Consejo de Ministros de Cuba
- Inti Herrera Núñez – Director y Productor de Cine
- Irma Shelton Tasé – Periodista del Sistema Informativo de la Televisión Cubana
- Jorge Perugorría – Actor, artista plástico y director de cine cubano
- José María Vitier García-Marruz – Músico cubano
- Joseph Ros – Realizador audiovisual e ilustrador cubano
- Juan Vilar – Realizador audiovisual cubano
- Julio Antonio Fernández Estrada – Profesor y jurista cubano
- Julio César Guanche – Profesor, jurista e investigador cubano
- Luis Alberto García – Actor, director y productor de cine cubano
- Lynn Cruz – Actriz cubana (censurada)
- María Santucho – Productora cultural y Coordinadora del Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau de La Habana
- Mauricio de Miranda Parrondo – Economista, profesor de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali
- Miguel Alejandro Figueras – Doctor en Ciencias Económicas, Premio Nacional de Economía en Cuba
- Milena Recio – Periodista y editora cubana
- Omar Everleny Pérez Villanueva – Economista y profesor cubano
- Pavel Vidal – Economista y profesor cubano de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali
- Pedro Franco – Director de Teatro El Portazo
- Rafael Grillo – Escritor y periodista cubano
- Rafael Hernández – Investigador cubano, analista político y fundador de Revista Temas
- Ricardo Torres – Economista cubano y profesor del Centro de Estudios de la Economía Cubana
- Rita García Morris – Directora del Centro Cristiano de Reflexión y Diálogo, Cuba
- Samuel Farber – Profesor Emérito de Ciencias Políticas, Brooklyn College of CUNY, cubano en el exterior
- Silvio Rodríguez Domínguez – Trovador cubano
- Teresa Díaz Canals – Ensayista y profesora cubana
- Ulises Aquino Guerra – Barítono cubano, Director General de la Compañía Opera de la Calle
- X Alfonso – Cantautor, productor, arreglista y compositor cubano
- Yasmín Portales Machado – Investigadora literaria y activista LGBTIQ cubana
- Yunior García Aguilera – Dramaturgo cubano, fundador de Trébol Teatro en Cuba