Yo, Moctezuma, supremo líder de Tenochtitlán, doy por concluido el ejercicio estratégico Huexotzinco 1521, y en este Día Nacional de la Defensa ratifico nuestra enérgica convicción de que seguiremos siendo un huexo duro de roer.
Si en el pasado algunos pocos alborotadores y confundidos salieron a las plazas de Tlachquiyauhco, Izquixochitepec, Chichihualtatacallan y otras ciudades a perturbar la paz, hoy vemos con optimismo cómo se logra preservar el orden terrenal y celeste que heredamos de nuestro dios tutelar desde el día en que yo, huey tlatoani o «gran orador», recibí las armas reales para dar continuidad al mundo mismo. Desde entonces, han sido innumerables las campañas en mi contra, como esa de los últimos días de premiar una canción con estribillo que me califica de «huey cansao».
Algunos dicen que son de tal condición mis vasallos que no pueden ser bien gobernados y mantenidos en justicia sino con rigor y gravedad. Fundamentan tales infamias en el hecho de que mi nombre, tomándolo literalmente, quiere decir «señor sobre todos los señores, muy severo y grave, hombre de coraje y sañudo, que se enoja súbitamente con liviana ocasión». Eso quedó demostrado, invocan, cuando declaré que las pirámides y el templo mayor son de los revolucionarios.
Se nos acusa de ser una sólida élite sacerdotal que detenta el poder de comunicación como forma de sometimiento ideológico con el grueso de la plebe, neófita en explicaciones cosmogónicas de mesas redondas y noticieros. Alegan que el modelo político mexica se ha asentado definitivamente como monarquía electiva de facultades absolutas. Hacen mutis al hecho incuestionable de que gracias al sistema de gobierno basado en ciencia e innovación hayamos logrado unir los islotes de Tlatelolco, Nonoalco, Tultenco y Mixhuca mediante una voluntad hidráulica de rellenos, pilotes, canales internos y diques contenedores de aguas y puentes.
Los métodos acolhua-mexica de cálculo tienen un error menor al 5 % en las tres cuartas partes de los terrenos, mientras que el 85 % de las mediciones tienden a similar comportamiento gracias al proceso de rectificación de errores y tendencias negativas.
Las tensiones con los altépetls, quienes se quejan en los pasillos de que les imponemos fuertes cargas tributarias, han sido aprovechadas por el enemigo para establecer alianzas con los zempoactecas y los tlaxcaltecas, quienes hipócritamente son beneficiados con recargas en el puerto de Etecsalco y, aún así, piden la injerencia de Hernán Cortés y sus tropas para acabar con nuestras conquistas.
En tiempos en que nos abocamos a la actualización de estrategias económicas que contemplan la multiplicación exponencial de los cultivos de maíz, tomate y frijol en aras de la soberanía alimentaria, se han visto reducidas al mínimo las exportaciones de la sofisticada metalurgia prehispánica ornamental. Productos que podíamos traer hace unos pocos años de la cercana, próspera y sostenible isla de Cuba, tenemos que buscarlos al otro lado del globo, de ahí las tensiones por asegurar cada mes la cuota normada de tamales de nuestros conciudadanos.
El acoso se ha agudizado en los últimos meses. Ahora arremeten imputándonos el regreso a aquellos grises quinquenios en que Tonatiuhtéotl, dios del sol, amenazó con ocultarse si no enviábamos a Umaptitlán a insumisos y pecadores. Y cuestionan uno de nuestros pilares más sólidos: el sacrificio humano. Olvidan que esta obra es fruto de la entrega de varias generaciones desde que en náhuatl se dio el grito de libertad y comenzamos a defender valores al precio de cualquier sacrificio.
Algunos textos de colaboradores de fray Bernardino de Sahagún describen que los aztecas ameritan ser arrastrados para elevarse hacia el sacrificio, que otros se desmayan y algunos más lloran de tristeza. ¡No dicen que hay guerreros a quienes se les ofrece la libertad y la rechazan por el honor que implica la celebración! Tampoco mencionan que, para aliviar un tanto las molestias que ocasiona la apertura del tórax y la salida intempestiva del corazón, hemos logrado una toracotomía transversal bilateral que implica que el corte cruce de lado a lado, abriendo el esternón al nivel de la quinta o sexta costilla, con los beneficios que conlleva la práctica quirúrgica actual.
El sacrificio es un rito de expiación. Con la muerte del sujeto, se libera la energía necesaria, conservando el equilibrio y la armonía. En ese ritual se encuentra la explicación de los ciclos de la naturaleza, amenazados por el momento de definiciones que vive la nación: ¿cómo asegurar una buena cosecha?, ¿cómo favorecer el diálogo?, ¿cómo comer carne? Las respuestas a estas preguntas hacen que los aztecas nos veamos en la necesidad permanente de solicitar que la vida siga siendo la que hemos llevado, o poder retornar a ella.
Ya lo dijo un tal Jesús: «Nos dijeron que teníamos que sacrificarnos para alcanzar la felicidad: hoy nos dicen que el sacrificio es la felicidad». Convertimos el dolor en fiesta con ritmos continuos, persistentes, armónicos, con el tambor como soporte melódico, pañuelos rojos sobre el cuello y muchos trompetas. Creamos un ambiente especial en la población y en la víctima para que el ritual se lleve a cabo en toda su solemnidad. El sacrificio purifica al que lo ofrece, y puede alargar su vida para que alcance después de muerto un más allá feliz en la Morada del Sol.
Los dioses dependen del alimento divino por excelencia, que es la sangre. La obtienen de los sacrificios que los hombres les ofrecen. ¡Y qué tarea más noble para todos ustedes que la de donar su propia sangre!
19 comentarios
Edu. Para que te relajes entra en la Joven Cuba y lee como en Tenochtitlán, se dio por concluido el ejercicio estratégico Huexotzinco 1521, en este Día Nacional de la Defensa
Parte Una. Por poco me voy del parque
Me dolia el hombro hace unos dias y me agotaba caminar. Tengo cita para el policlinico de aqui a fin de mes, que tambien es gratuito, pero decidi atenderme mas rapido por si acaso era grave.
Fui al hospital publico.
¿EN QUE TRABAJA?
Estoy jubilado?
¿Del IESS? Eso es como decir la CTC.
No. De los Estados Unidos
Tiene seguro?
Decir si. Quizas signifiquen que te manden a una clinica privada… El servicio es de mejor calidad pero lo cobran y aqui no.
No. No tengo
(por que me sali del seguro es otra historia)
Entre ahi cuando esten libres.
Ahora. Tengo que competir con dos pacientes que llegaron despues de mi y quieren meterse. A los cuencanos no les gusta hacer colas. No estan debidamente entreados como el cubano.
Me toman la presion..Alta. Me sorprendi. Siempre la he tenido baja. Me remiten a urgencia
Fin de la primera parte.
Excelente Era, Como siempre. Ahora apurarse antes de que se instale el ” The Greate FireWall” cortesía de Moctesuma.
Magnífico amigo, me he reído muchísimo con el relato de Moctezuma y todos los terminos náhuatl usados. Pobre civilización azteca. Un abrazo
jorge,te complemento,no te rectifico: the great chinese firewall………..cortesia de gran amigo chino,los amigos preferidos de los gobernantes cubanos,el Paradigma de los neo comunistas !!!
Qué macabro pasaje para un sainete mal concebido y peor puesto en escena!
Tendra moraleja? No la veo por ningún lado…
Sr jagger: tiene ud. Un pesimo sentido del humor. No sé si es usted cubano. Posiblemente no lo sea, porque hubiera comprendido mejor el escrito. Este tipo de humor es para personas abiertas de mentes, inteligentes. Aqui siempre hemos contado con estas joyitas del periodismo, que en otras épocas tenían expresion gráfica tambien en el Bobo de Abela o las caricaturas de Massaguer. Con las letras cubanas hay que contar…
Felicitaciones. Muy bueno, como siempre. De acuerdo Fernández, somos un huexo duro de roer, porqué la carne ya se la comieron los sacerdotes del Templo Mayor.
hoy tengo un record regular …… fui a Segunda cita,opine y no la publicaron,aqui,lo mismo….pero me gane $ 9.00 en el fantasy 5 !!!!!!!.Parece que para ser leal y patriota ,hay que editar y/o censurar lo distinto,lo diferente !!!!
Excelente Jorge Fernández Era. Un cuate
que hay por allá en la tierra caliente de
Guajaca ( lo pronuncio a la Cubana ) debe de
estar comiéndose las uñas. Es posible, que como premio a tu loable y bendita labor ya te
tenga un boleto reservado para el ansiado
reino de los conquistadores españoles. Él como buen aliado del Reino Cubano, a falta de una nao, ya debe de haber lanzado sus señales de humo. Feliz Domingo para todas y
todos
Excelente Era merece hoy celebrarlo con un mezcal de tuxcacuesco.
Hoy es domingo, dia de la risa en este sitio, primero despues del 15N, asi que por primera vez con permiso voy a aprovechar tambien a reirme: La marcha y su lider, JAJAJA!
Taran no sera que ya te llego la remesa de este mes y vas a poder comer algo que no apeste?. JAAAAAAAAA!
Taran, no te asombres, que los últimos que ríen lo harán mejor.
Me quedo con esto: “Nos dijeron que teníamos que sacrificarnos para alcanzar la felicidad: hoy nos dicen que el sacrificio es la felicidad».
MUY BUENO, JORGE. ME CONVERTISTE EL DÍA EN UN VERDADERO DOMINGO.
Parte Dos Por poco me voy del parque
Cuando vi impreso mi electrocardiograma , dije
“Yo no se interpretar esas graficas, pero se ven bien feas.
Tres muchachas, todas lindas, me observaban poniendo caras de espanto. Logre hacerlas sonreir cuando dije:. «No me miren tan serias, que me ponen nervioso»
Luego. Cuando empujaban mi camilla para el salon donde me pasarian el catéter dije:
» Bye. bye. Me despido por si me voy del parque»
A mitad de camino, el Jefe internista exclama: “Esta teniendo un principio de infarto. Dame trescientos miligramos de $#@&*. Y quinientoa miligramos de €£_/=÷. ¡No se pueden demorar tanto!
Me da las pastillas mientras sigue empujando la camilla hacia el ascensor. “Masca estas” Las mastico. Me dan un vaso de agua. Traga estas. ¿De una en una o de dos en dos?
De cien en mil” , respondi.
Llego al salon. Me encienden un reflector en la cara.
Pregunte si me habian puesto la morfina prometida. «Aun no. Ya viene en camino»
El doctor para meterme el cateter me dijo tose.
Pense . «Si esto es morir, no es tan malo”
Me preguntaron ¿Cual es tu religion?
Ateo, dije pero rectifique: Agnostico.
¿De donde eres
Mientras estaba vivo, tenia dos ciudadanias. Cuando me convenia era cubano y cuando me convenia decia que era gringo.
¿Para que viniste a Cuenca?
Para disfrutar la vida.
¿Quieres vivir o morir?
Vivir
O
Hacía tiempo que no me reía, como lo hice ahora al leer su comentario. Cuídese queremos ver sus comentarios, aquí, en el parque y no en el paraíso. Un saludo.
Los comentarios están cerrados.