Rusia: el otro imperialismo

por
Rusia

En su milenaria historia, Rusia pasó de un principado que reunió diversas tribus eslavas orientales a fines del siglo IX —que comenzó con la Rus de Kiev—,y después se fragmentó en varios estados que cayeron bajo hegemonía mongola, hasta la conformación de un gran imperio consolidado en torno al principado de Moscovia. Este último fue convertido a su vez en Zarato, durante el gobierno de Ivan IV El Terrible, en 1547, y proclamado imperio por Pedro I El Grande en 1721.

A diferencia de otros imperios, el ruso no fue ultramarino. Unificó primero las tierras rusas y luego conquistó y colonizó territorios de otros pueblos, hasta construir el Estado de mayor extensión territorial no ultramarino desde el siglo XVIII.

La revolución bolchevique y la cuestión nacional

Cuando se produjo la revolución bolchevique, una de las primeras medidas del nuevo gobierno fue la «Declaración de los Derechos de los Pueblos de Rusia», firmada por Lenin el 15 de noviembre de 1917 (según el calendario gregoriano), solo una semana después de asumir el poder. En ella se proclamaron: 1) la igualdad y soberanía para los pueblos de Rusia; 2) el derecho a libre determinación, incluyendo la independencia; 3) la abolición de todos los privilegios y restricciones nacionales y religiosas; y 4) el libre desarrollo de las minorías nacionales y los grupos étnicos que hacían parte del territorio del Imperio.

Este decreto garantizó el apoyo de varias minorías nacionales al bolchevismo en la Guerra Civil, debido a que las fuerzas pro-zaristas y de los llamados «rusos blancos» no apoyaban la autodeterminación de los pueblos no rusos del imperio.

En consecuencia, se produjo la independencia de Finlandia, República Popular de Ucrania (que incluso firmó su propio Tratado de Brest-Litovsk), Moldavia (que se integró a Rumanía), Lituania, Estonia, Letonia, la República Democrática Federal de Transcaucasia (formada por Georgia, Armenia y Azerbaiyán), Polonia y Bielorrusia.

Rusia (2)

(Wikimedia Commons)

Poco después de la toma del poder por los bolcheviques, estallaron la Guerra Civil (1918-1921) y la guerra polaco-soviética (1919-1921). Como resultado de ellas, los bolcheviques retomaron el control de la mayoría de los territorios independizados, con excepción de Finlandia, Polonia, Lituania, Letonia y Estonia.

En particular, como consecuencia de la guerra entre la Rusia Soviética y Polonia, Ucrania fue dividida. En manos polacas quedó su zona occidental, formada por las actuales provincias de Volynia, Leópolis, Ternópil, gran parte de la actual provincia de Ivano-Frankivsk, y casi la mitad de Rivne. El resto del territorio quedó en manos rusas, en él se constituyó la República Socialista Soviética de Ucrania en 1919, después que las fuerzas nacionalistas ucranianas perdieron el apoyo de los imperios centrales derrotados en la Primera Guerra Mundial.

Entre 1920 y 1921, como efecto de la Guerra Civil, se estableció el dominio soviético en los territorios del Cáucaso y se constituyó la República Socialista Soviética Federativa de Transcaucausia, formada por Armenia, Azerbaiyán y Georgia.

En diciembre de 1922, las repúblicas soviéticas de Rusia —que incluía a los territorios del antiguo Turquestán ruso dentro de la Federación—, Ucrania, Bielorrusia y Transcaucasia, formaron la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).

A las repúblicas federadas se les otorgó el derecho a la autodeterminación desde el inicio, lo que sería ratificado en las constituciones de 1936 y 1977. Se suponía que ello significaba una unión libre de pueblos, representada en un nuevo tipo de Estado. Desafortunadamente, ese Estado carecía de democracia, lo cual facilitó que primara el «chovinismo gran ruso», como catalogaba Lenin la actitud de los bolcheviques que pretendían restablecer las estructuras de dominación rusa de los tiempos del imperio.

El imperialismo soviético

Para Lenin tenía un inmenso valor el principio de autodeterminación de los pueblos, de forma que no fuera la opresión «gran rusa» la base de su permanencia dentro del Estado socialista. Por eso criticó severamente a Stalin, Dzerzhinski y Orzhonikidze a raíz del «asunto georgiano», y en una nota fechada el 30 de diciembre de 1922 se preguntaba: «¿No será de ese mismo aparato ruso que, como indicaba ya en uno de los anteriores números de mi diario, hemos tomado del zarismo, habiéndonos limitado a ungirlo ligeramente con el óleo soviético?».

Más adelante insiste: «Yo creo que en este asunto han ejercido una influencia fatal las prisas y los afanes administrativos de Stalin, así como su saña contra el decantado “social-nacionalismo”. De ordinario, la saña siempre ejerce en política el peor papel». Y finaliza la nota: «A este respecto se plantea ya un importante problema de principio: cómo comprender el internacionalismo».

Stalin se las agenció para hacerse con el poder en la URSS tras la muerte de Lenin. Después de neutralizar e incluso expulsar a Trotski, fue traicionando a sus sucesivos aliados: Zinóviev, Kámenev, Bujarin, Rykov, hasta conformar una dirigencia plegada sumisamente a sus designios y convertirse, en la práctica, en un nuevo zar. Bajo su gobierno se impulsó la rusificación del país, lo que resulta paradójico dado su origen georgiano.

Rusia (3)

Joachim von Ribbentrop (izq.), Stalin y Viacheslav Mólotov (primero a la der.) durante la firma del acuerdo el 23 de agosto de 1939.

Luego del pacto Mólotov-Ribbentrop de 1939, la URSS invadió Polonia dieciséis días después de que Alemania hiciera lo mismo. Ante el Soviet Supremo de la URSS, Mólotov afirmó: «Un golpe corto del Ejército alemán y otro del Ejército Rojo, fueron suficientes para aniquilar esta fea criatura del Tratado de Versalles». (1) En 1940 la URSS, amparada en el referido pacto, invadió Moldavia, Lituania, Letonia, Estonia y Finlandia. De todos estos territorios únicamente no pudo anexarse al último, pero le arrebató parte del istmo de Carelia.

Durante y después de la Segunda Guerra Mundial, en la medida que el Ejército soviético recuperaba territorios, Stalin ordenó la deportación de millones de ciudadanos pertenecientes a diversas etnias, acusados en la mayor parte de los casos de «colaboración con el enemigo». Los alemanes del Volga, calmucos, chechenos, ingushes, tártaros de Crimea, turcos mesjetianos y balakarios; fueron deportados de sus tierras ancestrales y reubicados en territorios de Asia Central y Siberia. Miles perdieron la vida en travesía hacia los destinos impuestos. A la muerte de Stalin se reversó la medida y algunos regresaron a sus regiones de origen.

Concluida la Segunda Guerra Mundial, las fronteras de la URSS como potencia vencedora se establecieron en la mayor parte del territorio que antes constituyera el imperio ruso. Incluso, fueron sumados los llamados Cárpatos Ucranianos (actual provincia de Zakarpatia) arrebatados a Checoslovaquia, y aunque formalmente las repúblicas tenían derecho a separarse de la Unión, se reforzaron los poderes del centro. Adicionalmente, resultado de los Acuerdos de Yalta entre Stalin, Roosevelt y Churchill; la Unión Soviética logró establecer esferas de influencia en Europa Central y Oriental, supuestamente para garantizar su seguridad futura.

Sin embargo, de la garantía de seguridad se pasó a la dominación directa de Alemania Oriental, Polonia, Checoslovaquia, Hungría, Bulgaria y Rumanía. Y esto no incluyó a Yugoslavia porque el presidente Tito se negó a cumplir órdenes de Stalin y el país fue expulsado del Buró de Información de los Partidos Comunistas y Obreros (Kominform).

En los países convertidos en satélites se impuso el sistema político totalitario comunista y el sistema de administración centralizada de la economía, se limitó la soberanía nacional al punto de colocar los intereses políticos y estratégicos de la Unión Soviética —a los que eufemísticamente se denominaba «de la comunidad socialista»— por encima de sus intereses nacionales. Lo que en teoría debió ser la expresión internacionalista de los pueblos de esos países, en realidad fue la confabulación de sus grupos dirigentes al servicio del Kremlin.

Por esas razones, ante la impotencia del resto del mundo, tropas soviéticas intervinieron en Berlín Oriental en 1953 para aplastar con sus tanques las protestas populares en respuesta a las excesivas normas de producción impuestas por los burócratas comunistas de Alemania Oriental, contra la escasez de bienes de consumo y la inflación.

En 1956 invadieron Hungría con el fin de impedir su decisión soberana de proclamar la neutralidad y abandonar el Pacto de Varsovia. En 1968 hicieron lo mismo en Checoslovaquia con el objetivo de imposibilitar las reformas de la dirigencia del Partido Comunista y el gobierno de ese país, orientadas a democratizar la sociedad y construir un «socialismo con rostro humano». En 1980 amenazaron a la dirigencia polaca con la invasión, en medio de las protestas generadas por el sindicato independiente Solidaridad.

Rusia (4)

Lech Walesa, cofundador de Solidaridad y exmandatario de Polonia, durante la campaña para las presidenciales en 1989. (Foto: Reuters)

Las libertades establecidas durante la Perestroika y la Glasnost, destaparon varias «Cajas de Pandora». Una de ellas fue la ficción de un país construido sobre la base de la igualdad y la hermandad entre las diversas nacionalidades.

Los pueblos de las repúblicas bálticas clamaron por la independencia que ya habían tenido entre las dos guerras mundiales; reaparecieron las posiciones nacionalistas e independentistas de las naciones no rusas, especialmente los ucranianos, georgianos y armenios; así como de ciertos pueblos incorporados dentro de algunas de las repúblicas: los chechenos y los daguestanos dentro de Rusia, los rusos del Donbás dentro de Ucrania, los osetios del sur y los abjasios dentro de Georgia y los armenios del Alto Karabaj dentro de Azerbaiyán; entre otros.

Aún no había desaparecido la URSS y ya había guerra entre armenios y azeríes por el Alto Karabaj. Luego de la disolución de la Unión estallaron diversos conflictos étnicos, en varios de ellos ha intervenido Rusia para asegurar su posición dominante en la región.

El nuevo imperialismo ruso

Tras la desintegración de la URSS se agudizaron los conflictos entre las nuevas repúblicas soberanas y al interior de algunas de ellas.

El sistema de administración centralizada dio paso a una economía de mercado inspirada en el modelo neoliberal, en el que se produjo una alianza entre antiguos funcionarios y elementos del crimen organizado, que se apropiaron de la mayor parte de las antiguas empresas públicas y construyeron oligarquías. En la mayor parte de las repúblicas los grupos de poder mutaron de comunistas a ultra-nacionalistas, muchos adoptaron las posturas confesionales mayoritarias, reemplazando el poder de convocatoria de la ideología marxista por el de la religión predominante.

A pesar de que, desde el punto de vista internacional Rusia heredó el lugar de la URSS en el sistema de relaciones internacionales, quedó muy debilitada, no solo por la pérdida de poder político y militar, sino también por la debacle económica. Entre 1993 y 1999, el producto interior bruto (PIB) tuvo una contracción promedio anual del 4%, (2) y el PIB per cápita  —a precios constantes de 2015— pasó 6.398 USD en 1992 a 4.855 en 1999. La debacle económica de Rusia y todas las repúblicas exsoviéticas se reflejó en un incremento notable de la pobreza y las desigualdades sociales.

A partir de la renuncia de Yeltsin, el último día de 1999, y el comienzo de la «era Putin», comenzó el proceso para eliminar la escasa democracia alcanzada previamente en aras de «ordenar» el país. Para ello, resultaba imprescindible mejorar la economía y fortalecer el poderío militar de Rusia encaminada a recuperar el lugar perdido como gran potencia militar.

Rusia (5)

Los cosacos erigen un busto de Putin como un emperador romano (Foto: Maxim Zmeyev/Reuters)

Putin lleva veintidós años en el poder, dieciocho de ellos como presidente (2000-2008 y a partir de 2012) y cuatro como primer ministro (2008-2012). En ese tiempo ha superado en gran medida la debilidad heredada por la desintegración de la URSS.

El PIB tuvo un crecimiento promedio anual del 5,4% en el período 2000-2009, pero se ralentizó en 2010-2019 a solo 1,9%.(3) En 2020, por los efectos de la pandemia, se contrajo a -3,0%. El PIB per cápita, medido a precios constates de 2015, pasó de 5.362 USD en 2000 a 9.935 en 2019 para caer a 9.633 en 2020.

Las relaciones comerciales se diversificaron desde el punto de vista geográfico, si bien su principal socio comercial es claramente China, que en 2020 representó el 14,5% de las exportaciones y el 23,7% de las importaciones.(4) En cambio, desde el punto de vista de la estructura mercantil las exportaciones se mantienen concentradas en las materias primas, especialmente los combustibles, que representan el 42% del total, las materias no especificadas un 11%, fundición de hierro y acero 4,7%, oro 5,5%, cereales 2,7%, platino 2,3%.

Rusia es un importante actor en las exportaciones mundiales de materias primas, algunas de ellas de importancia estratégica. No obstante, depende considerablemente de las importaciones de maquinarias, equipos y bienes industriales de alta tecnología.

Su poderío militar ha crecido notablemente y ha desarrollado armamentos de nueva generación. Un informe reciente divulgado por CNN, que reúne diversas fuentes —entre ellas Stockholm International Peace Research Institute (SIPIRI), el Banco Mundial, Global Firepower y CIA World Factbook—; muestra que mientras Estados Unidos destina al gasto militar el 3,52% del PIB, Rusia destina el 4,2%.

Rusia supera a Estados Unidos en el total de armas nucleares, pero está por debajo en armas desplegadas; supera a EE.UU. en tanques y en buques de guerra, mientras está por debajo en aviones de combate y en el total de tropas en activo (Padinger, 2022).

El sistema político ruso, que nunca fue plenamente democrático, se ha ido transformando de un régimen autoritario a uno cada vez más autocrático, centrado en el poder personal de Vladimir Putin. Se han introducido modificaciones constitucionales para reforzar los poderes del presidente. Mientras, la oposición es reprimida, tanto usando subterfugios jurídicos como de forma cada vez más evidente y abierta. Varios líderes opositores han sido asesinados o se ha intentado hacerlo, sin que esos crímenes hayan sido resueltos.

Mediante la represión militar se ha puesto fin a los conflictos separatistas dentro de la Federación Rusa. Pero al mismo tiempo, Rusia ha intervenido en conflictos regionales ocurridos en varias de las antiguas repúblicas soviéticas. Intervino militarmente en el conflicto georgiano-abjasio del lado de las fuerzas separatistas abjasias y mantiene tropas de ocupación en la región.

Del mismo modo actuó en el conflicto georgiano-osetio, al lado de las fuerzas separatistas de Osetia del Sur. Como resultado, tropas rusas ocupan ilegalmente parte del territorio de Georgia, que es un Estado independiente y cuyas fronteras nacionales reconocidas son las de la antigua república socialista soviética.

Recientemente sus fuerzas armadas fueron decisivas en la represión de las protestas populares contra el gobierno autoritario de Kazajistán. Asimismo ofreció ayuda militar a su aliado bielorruso Lukashenko que denunció sin pruebas la participación de la OTAN en las protestas populares contra el supuesto fraude electoral que le permitió continuar en el poder.

Rusia (6)

Lukashenko y Putin (Foto: CNN)

Sin embargo, ha sido en Ucrania, donde el nuevo imperialismo ruso ha mostrado mayor virulencia. Ha exigido a los diversos gobiernos ucranianos, primero, que el país no ingrese a la Unión Europea, lo que motivó las protestas del llamado Euromaidán a fines de 2013 y principios de 2014.

Ellas condujeron a la renuncia de su aliado Yanukóvich y, al mismo tiempo, a la invasión y posterior anexión de la península de Crimea y a la proclamación de repúblicas separatistas en las provincias de Donetsk y Lugansk, pertenecientes a la región del Donbás, rica en carbón, hierro, lignito, antracita y hulla bituminosa; y más recientemente que el país no ingresara a la OTAN. Ante la negativa de la OTAN de rechazar la solicitud de membresía de Ucrania, Putin ordenó una invasión general al país vecino, iniciando una guerra que ya lleva una semana.

Rusia afirma sentirse amenazada ante la expansión hacia el Este de la alianza militar noratlántica, liderada por Estados Unidos, a partir de la inclusión en dicho bloque militar de las tres repúblicas exsoviéticas del Báltico y de los antiguos países del bloque soviético. Estos países, por su parte, solicitaron su adhesión a la OTAN ante el temor ocasionado por el rearme ruso, además de una historia de conflictos geopolíticos con la gran potencia euroasiática.

Por estas razones resulta imprescindible lograr un alto al fuego que respete la integridad territorial e institucional de Ucrania, así como la convocatoria a una nueva conferencia internacional sobre seguridad en Europa, que establezca las condiciones para evitar el estallido de una nueva guerra.

La lógica imperialista de las esferas de influencia conduce siempre a la guerra, y en las actuales condiciones de un mundo con armas nucleares desplegadas en diversos países, un conflicto armado puede significar la destrucción de la humanidad.

***

(1) Robert Tucker: (1990) Stalin in Power: The Revolution from Above, 1928-1941. New York, W. W. Norton & Company, 1990, p. 612.

(2) Cálculos del autor con base a estadísticas de la UNCTAD (2022).

(3) Cálculos del autor con base a UNCTAD (2022).

(4) Cálculos del autor con base a Trademap (2022).

70 comentarios

El inagotable, Orlando J Martinez 4 marzo 2022 - 6:46 AM

¿Se vilvieron locos los rusos, quieren provocar una catastrofe en Europa? Bombardearon
una central atomica de generacion electrica.

El inagotable, Orlando J Martinez 4 marzo 2022 - 7:03 AM

Felicidades por el enfoque, estimado Mauricio. No se culpa a la natural agresividad de los EE UU ni a la OTAN. Da pena la mierda que se escribe en Cubadebate. Creo que deberia agregarse que Rusia o sea, Putin, esta amenazando o dando a entender que podria hacer uso de armas atomicas. A lo mejor todos perecemos por culpa de ese orate. Llegado el caso nos tocaria despedirnos:
Ave Cesar. Los que van a morir te saludan

Alejandro_Vega 4 marzo 2022 - 7:20 AM

Muy buena síntesis, pero creo que el carácter imperialista de Rusia y la URSS tiene otros tentáculos fuera de Eurasia, como por ejemplo Cuba

manuel figueredo 4 marzo 2022 - 9:07 AM

El pulpo Ruso tiene desplegado sus tentáculos en la América: Cuba, Venezuela, Nicaragua y otras áreas del Caribe donde muestra sus actos de proselitismo. Su preferencia es Cuba el país donde una vez instaló sus cohetes con cabeza nuclear apuntando hacia el territorio de los EEUU. Dada la correlación de fuerzas no dudaría que el nuevo Zar de Rusia, ya hizo contactos con su homólogo Cubano para una nueva aventura coheteril. El Oso ruso está
envalentonado y es preciso pararlo antes de que el mundo se vea enfrascado en una guerra, donde no existirán ni vencido, pero
tampoco vencedores. Gracias Mauricio de Miranda Parrondo por su análisis.

AMD 4 marzo 2022 - 9:07 AM

Fenomenal. Nadie se pregunta por acá como Rusia tiene 9 husos horarios, Rusia es grande porque si, nos hablan de Imperialismo al Norte, de tierras robadas a México, pero nunca de Ivan el Terrible y Pedro el Grande y me detengo allí para no repetir su clase magistral. Gracias por su claridad

Manuel* 4 marzo 2022 - 11:18 PM

Rusia tiene más extensión que el plantea Plutón. Pero a Putin le parece poco y quiere también Ucrania para que pase a formar parte de Rusia.

La lucha de Ucrania es literalmente una lucha existencial. Es un país que lucha por seguir existiendo.

AMD 4 marzo 2022 - 9:27 AM

El cubano Putifílico (en respuesta a El cubano Ucraniólogo de Oni Acosta)
Es otra espacie endémica y antigua en el ecosistema digital. Normalmente, se auto perciben como superdotados, sobrados de conocimientos históricos, pero, están en cueros, porque su visión de la historia es sesgada, y muchos, no son otra cosa que estalinistas irreformables, añoran, como Putin, a la URSS, tienen sueños húmedos con el campo socialista, crecieron con la convicción de que aquello era para siempre, y en su interior, no aceptan su fin, tampoco pueden comprenderlo. Quizá, porque en su adolescencia consumieron ávidamente Los Hombres de Panfilov, La carreta de Volokolamsk y Somos hombres soviéticos. Se llaman antimperialistas, pero en realidad solo tienen odio visceral hacia los Estados Unidos y no tienen ningún problema con las practicas imperiales de otros como los rusos o los chinos, de hecho, las aplauden y justifican, en un ejercicio de doble moral y doble pensar (perdón Orwell) vergonzoso. En su defensa a ultranza de Putin están descolocados, porque el Zar tiene de izquierda lo mismo que Trump o Bolsonaro, y asumen juegos mentales increíbles en los que a las 8.00PM defienden en código de las familias con el matrimonio igualitario incluido, pero a las 9.00PM callan que Putin aborrece todo esto y mientras en RT los separatistas de Donest y Luhansk se quejan de que los ucranianos quieren enseñar cosas de LGBT…en las escuelas. Ni por asomo mencionan el acuerdo Molotov Ribbentrop, no hablan de la desastrosa invasión a Finlandia del ejército rojo, desconocen lo que sucedió en Katyn, omiten las infames intervenciones de los tanques del Pacto de Varsovia en Hungría en 1956, o en Checoslovaquia en 1968, estuvieron a favor de la ocupación soviética de Afganistán y de cuanta masacre hayan cometido sus amados rusos en medio mundo. En su doble pensar se llenan la boca hablando de soberanía y de no intromisión en los asuntos internos de otros países, pero lo aplican a discreción, son selectivos, cuando les conviene, manipulan términos y conceptos y demuestran que, a pesar de sus ínfulas intelectuales de alto vuelo, no saben un comino del tema, hablan de anexar Ucrania a la OTAN , lo que constituye un dislate técnico , porque la OTAN no se anexa países, tampoco mencionan que Ucrania no es miembro de la OTAN, ni que el tema estuviera en discusión en los próximos años. Ucrania no se armó, solo que en ejercicio de soberanía se preparó lo mejor que pudo para afrontar lo que vino, que por cierto, no era histeria occidental, como mintieron repetidamente Putin, Lavrov y RT . Ud. es una persona de la cultura, no le corresponde (supongo) esos niveles de intolerancia con respecto al que opine distinto ¿o sí? la gente se forma sus juicios del mundo, los que decida asumir y punto, apoyamos a Ucrania porque es lo que entendemos correcto, no hay que pedir autorización al MINREX para eso ¿o …hace falta ? miles de rusos ya están protestando contra esta guerra perversa, pero a diferencia de lo que ocurre en el odiado occidente, entérate si no lo sabes: Putin no deja ni protestar. Saludos.

Daniel Torres 4 marzo 2022 - 2:06 PM

+100000000000

dario 4 marzo 2022 - 9:43 AM

no se por que el autor tiene que dar fe de su antimperialismo yanky,encabezando este articulo con el sutil nombre de “el Otro Imperialismo “……Por que esta mania de tener que “marcar” siempre al supuesto Imperialismo Yanky ?? Por que el mito de “Imperio Yanky” donde estan las colonias y los paises satelites ocupados por tropas yankys ?? Los eeuu han tenido diferentes periodos en su historia,segun el contexto donde le ha tocado existir,pero siempre ha tratado de ser un faro de esperanza,luz de progreso y lbertades y como tal es reconocida.No es lo mismo Pedro el Grande y su contexto que el enano Putin,basta de coparaciones absurdas,ni Stalin es tan obsoleto como putin si vemos el contexto historico.Putin tiene que ocupar su lugar en esta etapa de la historia,comenzando con darle sus derechos al pueblo ruso,dejar de envenenar y encarcelar a la disidencia,comportarse como un hombre del siglo XXII y no seguir provocando el rechazo mundial a sus politicas y a Rusia.Es ridiculo en el siglo XXII aspirar a un imperio.Los humanos hoy,saben lo que quieren : paz,derechos,democracia,progreso,intercambio humano,preservacion del planeta y esos valores,Putin no los encarna.Por eso tiene que invadir,presionar y conquistar.Ese es su problema.Ya no hay espacio para Pedro el Grande.

Margarita 4 marzo 2022 - 11:09 PM

DARIO, coincido consigo. Me parece que la referencia del autor al imperialismo yanqui en este artículo está fuera de contexto y me resultaria extraño sino hubiera crecido en un país donde se indican a los “yanquis” como responsables por el insuceso de cualquier tarea mal sucedida. Creo que esa tendencia influenció la mentalidad de varias generaciones de cubanos.

Armando 4 marzo 2022 - 10:31 AM

AMD
Asi es la vida,el mísmo Discovery siempre muestra las barbaries de Hitler,es lo mismo todos los años,también se muestran en Netflix,pero nunca muestra la barbarie de Lenin o Stalin.

Carlos 4 marzo 2022 - 12:56 PM

Y añade los millones de muertos debido a las hambrunas en Rusia y sus alrededores, China, Vietnam, Corea del Norte, etc. El socialismo humanista es una cortina de humo. No olvidar, Nicaragua y Venezuela. A Cuba, no hace falta mencionarla, las imágenes de los adultos de la tercera edad hablan por si mismas.

AMD 4 marzo 2022 - 10:45 AM

Eso sugiere que la maquinaria de propaganda tiene brazos muy largos. Hay una serie documental, creo que de BBC, 4 capitulos, muy seria y muy cruda sobre la guerra en el frente oriental

manuel figueredo 4 marzo 2022 - 11:36 AM

Ya que hablan de ” robos ” hay que también
preguntar porqué allá en el país de Alicia y sus maravillas se lo robaron todo, hasta la ilusión de seguir viviendo en aquél lugar.

José A. Huelva G. 4 marzo 2022 - 11:59 AM

Gracias Mauricio por el buen artículo. Estoy en Varsovia ahora mismo. Si tomas un metro acá lo verás mas lleno que de costumbre y es por la cantidad de Ucranianos que han venido a causa de la Guerra. Mejor decir Ucranianas porque la mayoría son mujeres. Los hombres se han quedado para combatir e incluso se han ido los que habían antes del inicio del conflicto. Chicas muy bellas, nada que envidiar a las polacas, pero también muy tristes. Creo que tomará un tiempo largo antes de que se adapten. Los niños se ven normales y creo que de algún modo ellos viven en una realidad paralela y no se dan cuenta. El apoyo polaco y de la UE a los emigrados ha sido encomiable. Hay mucha gente brindando lo que tiene para hacerlos sentir lo mejor posible.
Los cubanos tenemos mucho en común con los Ucranianos. Recuerdo en la era soviética que de Rusia recibíamos petróleo, Ladas, maquinaria y carne rusa, pero de Ucrania recibíamos ropa, calzado, lavadoras, refrigeradores, harina para el pan y manteca entre muchas otras cosas que se cambiaban en el CAME por azucar. Nuestra azúcar se la comieron hace décadas, pero todavía en Cuba hay muchas lavadoras Auryka y refrigeradores hechos en Ucrania. Es muy triste lo que les está pasando. Y me hierve la sangre de ver a los hijos de Putin en la tiranía cubana apoyando al imberbe ruso que les está haciendo esto.

ivan 4 marzo 2022 - 1:02 PM

Saludos y respetos estimado Mauricio y foristas, su artículo está a la altura de sus conocimientos y saberes una síntesis objetiva de historia, economía y sociedad muy bien estructurado. Solamente discrepo con el título, para mi debía ser: RUSIA, EL MISMO IMPERIALISMO ATROZ Y DELEZNABLE, no hay dos diferentes, solo cambian los matices, no su esencia, todos tienen múltiples tentáculos que se mueven según sus intereses geopolíticos-estratégicos-económicos, el ruso es feroz, despiadado inhumano, el de su principal contrincante y acólitos también lo es, pero luce mediáticamente atractivo, e invade no solo a países cercanos como los rusos, se enrola en aventuras en otros continentes Asia, África y la América, lo mismo solos que en coalición con otros imperialistas menores y satélites, ah, y estamos obligados a aceptarlos, pero no debemos mencionarlos, porque son los ejemplos inmaculados y garantes de las libertad y la democracia a nivel mundial.
Ahora criticamos la invasión a ucrania y me sumo a la critica a ella, nunca he visto críticas a los que invaden ahora y antaño y causaron el genocidio y segregación del pueblo palestino, sarahui y otros, mediante la ocupación e intervención cometiendo crímenes de guerra y de lesa humanidad, propagación de enfermedades a ciudadanos de otros países con fines experimentales, etc., etc., etc. Y además amenazar y castigar con cárcel a quien los denuncia-REMEMBER JULIAN ASSANGE-, en este tópico no hay agresores buenos ni malos, todos son culpables por igual, parece que recién ahora nos damos cuenta, porque cuando queremos somos ingenuos por elección, que hay invasiones malas y otras no tan malas, o hasta buenas, como con los terroristas
No he visto una serie en ninguna televisora que exponga, desde cualquier punto de vista, las masacres en viet nam, siria, libia, Yugoslavia, palestina, panamá y cualquier otro agujero de mier_a u oscuro rincón del planeta, si alguien las conoce por favor ilústrenme.
Es particularmente detestable quien apoya a una tiranía cualquiera que sea, y más si es imperialista e invasora, particularmente, al imperialista que para derrocar un gobierno o un gobernante, aplica medidas coercitivas directas y extraterritoriales, que solo dañan como está demostrado al pueblo, al de a pie, y quien las apoya o las invisibiliza tan abyecto como el agresor es en esencia, nada que hasta lo mejor disfruta con el resultado general de estas.
Como ven solo he mencionado explícitamente a los imperialistas rusos, cualquier mención a otros imperialistas se las dejo a sus subconscientes y de tarea.
Pase un bien dia Mauricio y foristas, gracias a la joven cuba de antemano

Sanson 4 marzo 2022 - 2:33 PM

No veo la razon por la cual se tiene a la OTAN como protagonista en este caso y no entiendo el hecho que se impida a los Ejercitos del Atlantico Norte evitar otro Hitler, (PuTler ) en este caso.Por el contrario los paises que se perfilan como amenazados por este maniatico deberian unirse para exigir a la Organizacion emblematica su accion inmediata.
Que pasaria en un caso hipotetico donde naves extraterrestres amenazaran al Planeta?. Esperaria la OTAN a que en uno de sus paises empezaran a llover rayos destructivos de naturaleza desconocida o que los tripulantes de esas naves procedieran a engullir digamos, coreanos o vietnamitas solo por un acapite en un papel?.
Es posible pero no dejaria de ser un craso error. Bueno pues este es un error identico.
Por que si el Mundo esta horrorizado al ver que un pais democratico pueda ser conquistado y diezmado solo para poblarlo de rusos o de sus admiradores? Por que si el problema sobrepasa la posicion de los gobiernos y las opiniones de los politicos debemos detenernos por formalidades y Tratados?
No. Si se ve que los todos los integrantes de la raza Humana repudian y odian a este maldito, si hasta los fabricantes de zapatos, bebidas y otros bienes han puesto el bienestar de la ESPECIE por encima de sus propios NEGOCIOS, la gente por si sola corre a las puertas de las representaciones rusas a manifestarse en su contra y si la opinion publica de los paises mas relevantes en el Mundo se oponen terminantemente a este ataque a la paz no devolver una respuesta contundente a esta idea peligrosa?.
Considero que esos tanques, aviones y armamento que avanza bombardeando hospitales infantiles, instalaciones y viviendas deben ser detenidos. Si solo si nos olvidamos del chantage miserable de este bastardo que amenaza con destruir la Humanidad si no se pliega a sus designios sera muy tarde para detenerlo y sera solo a costa de muchas vidas.
Hagamoslo ahora y esnsennemos a los agresores y a esa gente que se escuda en idiotizantes escusas para defenderlos que deben ir con su mierda a otra parte.

Manuel* 4 marzo 2022 - 11:23 PM

La OTAN es una organización defensiva comprometida a unirse para defender a cualquier país de la OTAN que es atacado. Ucrania no pertenece a la OTAN, por tanto, la OTAN no debe de intervenir en Ucrania.

Te lo pongo de otro modo, antes de tomar una decisión hay que pensar qué podría salir mal. Si la OTAN se enfrenta a Rusia con armas, lo que podría salir mal es una guerra nuclear.

Sanson 5 marzo 2022 - 6:08 AM

La OTAN no tiene iria a intervenir Ucrania, En esta situacion la OTAN iria a defender a Ucrania cuyo Gobierno (Democratiicamente Electo) y pueblo han pedido ayuda, asi como haria el resto de los paises que no la integran. De todas formas decir OTAN seria solo un tecnicismo y la ayuda a Ucrania podria concretarse por una coalicion en la que participarian los Ejercitos del Mundo cuyos Gobiernos lo decidan, pertenezcan o no a la Organizacion militar…

Si el Mundo se deje chantagear por este maniatico y no le pone freno vamos indeteniblemente a un nuevo Holocausto y la pelicula sera la segunda parte de otra que ya fue proyectada en el siglo pasado. Durante annos se ha comprobado que lo que podia haberse evitado con una accion profilactica se desato a escala superlativa debedo a blandenguerias y falsas esperanzas. .
Te lo pongo de otro modo. No es con miedo como se resuelven las cosas en la vida y en la mayoria de los casos, la cobardia solo conduce a derrotas terribles o cuando mas a costosisimas victorias. Una solucion profilactica a tiempo es mas efectiva que acobardarse. Sobretodo con los bullies como Putin..
Y no se deje engannar. El Ejercito Ruso no es para nada invencible como le hicieron pensar desde ninno y eso ha quedado demostrado muchas veces.
Solo un ejemplo. Los EEUU tomaron en pocos dias Afghanistan practicamente sin bajas en respuesta al ataque en pocos dias despues de exigirle al Taliban que entregara a Osama Bin Laden mientras que los rusos tuvieron que huir literalmente con mas de cincuentamil bajas. Por otra parte la actual invasion no habla mucho en favor de la fuerza rusa.
No creo que Rusia se meta en una confrontacion donde sabe que cualquier resultado por terrible que sea Rusia seria el perdedor..

Manuel* 5 marzo 2022 - 4:55 PM

Los ucranianos están defendiendo su patria de un modo admirable. Antes pensaba que sería imposible que evitasen al invasión rusa. Ahora creo que el ejército ruso puede salir derrotado solo con darle ayuda militar a Ucrania. Te recomiendo que veas este canal de Telegram: https://t.me/gruz_200_rus . Es un canal ucraniano con imágenes de las pérdidas terribles que están infringiendo al ejército ruso.

Si Putin pierde esta guerra, perderá el poder y todo se arreglará.

Mientras, es demasiado arriesgado que la OTAN intervenga. Para empezar, la propia estructura de la OTAN prohibe la defensa de un país que no pertenezca a la OTAN. Como mucho podrían intervenir países de la OTAN a título individual fuera de la estructura de la organización.

Sanson 5 marzo 2022 - 7:25 PM

.La OTAN es un pacto y no un Ejercito regular. Los Ejercitos integrantes tienen compromisos ineludibles pero no tienen trabas mas alla de las que impongan sus Gobiernos y mas aun la opinion publica de sus paises. Si se logra una coalicion de los Ejercitos de los multiples paises que se han opuesto a la invasion (pertenezcan o no al Tratado) de la misma forma que se logaron las sanciones economicas y politicas, los rusos se llevaran a sus muertos a casa y punto sin que nadie ponga un pie mas alla de las fronteras de Rusia como paso cuando Saddam Husein invadio a Kuwait. La chatarra que quede en el campo de batalla sera reciclada .
Putin se hace el loco y hasta ahora le ha salido relativamente bien pero no tiene un pelo de bobo y hay algo que sabe muy bien: En los Estados Unidos no se hacen desfiles militares ni se emiten amenazas ni fanfarronerias como hacen los rusos, los coreanos, los iranies o incluso lel regimen cubano, pero cuando la opinion publica norteamericana aprueba en las encuestas una accion punitiva, van y la hacen sin que venga procedida de fanfarria alguna. Cuando lo determinen van a dar un golpe nuclear sin anunciarlo. Ya lo hicieron una vez y lo volverian a hacer si ven peligrar su hejemonia o se sientan en peligro de ser atacados en su propio territorio
Cuando lo hagan aunque van a recibir algunas manifestaciones en su contra de algunos hippies modernos de ahi no va a pasar y la gente va a reelegir a ese partido de nuevo y nadie se ira a vivir a otra parte.
Solamente volveran al trabajo temprano al otro dia escuchando las noticias de la mannana en el radio del carro.
Se lo aseguro.

José A. Huelva G. 6 marzo 2022 - 5:55 AM

SANSON, ud tiene una imaginación muy prolífica y optimista en exceso. En una Guerra nuclear, Rusia no será derrotada, NADIE será derrotado porque no van a quedar muchos para hacer el cuento. Gracias a la sabiduría de nuestra Dictadura en la isla, Cuba sería de los primeros sitios en ser atacados y no hay bunquer allí que resista un ataque nuclear o sobreviva lo que viene después.
Desgraciadamente la OTAN “TIENE” que mantener su latón con tapa. Es una responsabilidad mayor que le asiste. Rusia tendría que defender 150 millones de habitantes, pero la OTAN mas de 600. Ya no hablemos de infraestructura Máxime, cuando durante años, varios de sus socios en Europa han evitado invertir el 2% de sus PIB en defensa porque creen que el Tio Sam los va a proteger. Los que piden que la OTAn entre a defender Ucrania simplemente no pueden ver mas allá y estimar las consecuencias. Mucha gente va a morir si eso ocurre.¡Y Peor! Los que sobrevivan, lo harán bajo tierra o tendrán que emigrar al Africa subsahariana, Groenlandia o el Cono Sur (diz que los territorios habitables) que menos probabilidades tienen de ser destruídos por bombardeos nucleares. Y ni así. Todo por el orgullo y la infinita estupidez humana.

Sanson 6 marzo 2022 - 8:28 PM

HUELVA, me doy cuenta que no entendio mi comentario. Putin amenaza y hasta saca sus cohetes para que todos los vean pero nunca los va a tirar lo mismo que el resto del Mundo. En primer lugar porque sabe todo eso que todos sabemos y que usted repite.En segundo porque no lograra nada con eso.
No se puede dejar que Putin monte un chantage con una guaperia inflada que en realidad no tiene y que hasta ahora no ha demostrado en los 20 annos que lleva obstentando un poder ilimitado como no lo tiene ningun mandatario en el Mundo.
Lo que expreso es que DEBE HACERCE UNA COALICION CON LOS EJERCITOS DEL MUNDO LIBRE Y BARRER CON LOS RUSOS DE UCRANIA. Asi de simple, sin armas nucleares ni no convencionales sino con tanques, aviones y marines. Con soldados y cohetes como los que le estan usando los rusos apuntando a las escuelas y a los hospitales ucranianos, solo que en nuestro caso apuntaran a los tanques, las armas y los soldadps que tengan con ellos la bandera rusa y asegurarse de que los que no regresen a Rusia por sus pies lo hagan en cajas de madera.
Quitese el miedo de la mente que si es erroneo un optimismo sin medida es denigrante un miedo exesivo y si hoy estamos vivos y todavia hablamos diferentes idiomas no ha sido gracias a los cobardes sino a Hombres valientes.

Sanson 7 marzo 2022 - 2:39 AM

En la Segunda Guerra Mundial murieron cerca de 80 millones de personas solo por no detener a un loco que vociferaba sin que se necesitaran armas nucleares para hacerlo Debido a blandenguerias y esperas inutiles de politicos cobardes y pueblos mansos que aceptaron que sus paises fueran violados sin oponerse, Hitles fue inflando su imperio.
Sobretodo para los que viven en Europa, que reconozcan que a excepcion de Inglaterra donde Churchil supo asumir su papel todos aceptaron por miedo las impocisiones Nazi fascistas. Reconozcan que si no hubiera sido por la valentia de Paises como Canada, Estados Unidos e Inglaterra estarian hoy saludando con la mano extendida siendo exterminados en oleadas.

El inagotable, Orlando J Martinez 4 marzo 2022 - 2:42 PM

¡Uf! Respiro en paz. ¿Dije paz? Ja ja ja.

El asunto es que he leido excelentes comentarios en Cubadebate. ¡Tidavia quedan compatriotas con cerebro! No se tragan que la invasion estaba justificada.

Copio uno

Armando Enrique dijo:
De verdad no entiendo nada. “No tengo intenciones inamistosas”, dijo Putin, pero les esta cayendo a bombazos. ????????????????
Creo que todos los países deben preparse para la defensa de su territorio y no para realizar acciones de invasión a territorios ajenos

Manuel Figueredo 4 marzo 2022 - 2:47 PM

Al zar Putin las cosas no le están saliendo como él esperaba. Llegaron al extremo de bombardear una generadora nuclear de energía eléctrica. Solo un demente optaría por hacer eso. Se nos queda algo por ver en este mundo ? Que Dios se apiada de la especie
humana.

Observador 2022 4 marzo 2022 - 3:55 PM

Muy buen artículo, esclarecedor y diáfano. Estamos presenciando una inmoral invasion y agresion a un pais que quiere ejercer su soberanía a partir de su experiencia histórica y se lo impide la soberbia y la vocación imperial de una potencia. Estamos también observando como el gobierno de una nación que se pasa todo el tiempo denunciando el acoso de una potencia, como es el caso de Cuba, pueda consentir la agresion de Ucrania y abstenerse o incluso apoyar a Rusia en su condición de violador del derecho internacional. Lo más patetico es que lo hace con un lenguaje de autoridad moral y de dignidad y en la concreta es de un miserable servilismo y orfandad de principios. Otro tanto queda para sus defensores y seguidores, que no se cansan de esgrimir el derecho que le asiste a Rusia para protegerse ante la probable amenaza de una Ucrania miembro de la OTAN y niegan entonces el que tendria EU ante la amenaza que constituyo Cuba con sus misiles, en un insostenible doble rasero. El mismo que existe cuando dicen que los 141 votos de condena a Rusia fueron logrados por la presion de EU y no existio en todas las votaciones contra el bloqueo de EU. Nada, que paises tan dignos y tan soberanos y tan independientes como Cuba hay muy pocos.
Estos ocho dias de artera invasion rusa han mostrado su verdadero rostro tenebroso. Putin ha cometido un error de calculo asombroso, ademas de haberse presentado como un persistente mentiroso que le tomó el pelo a los que le creyeron. Ucrania le está resistiendo con estoicismo y su presidente no ha abandonado a su pueblo, cono lo hicieron Yakunovich, y lo hizo Evo Morales cuando la situación les fue adversa, aun sin guerra. La historia acostumbra a pasar cuenra, mas tarde o mas temprano.

Ramón Izquierdo Delgado 4 marzo 2022 - 4:19 PM

Sr Parrondo
Rusia es un imperio, pero un imperio diferente:
1. Un imperio que ataca porque una organización militar creada para barrerla del mapa (la OTAN) se ha acercado con armas ofensivas hasta sus propias narices. En 1990 eran 16 miembros, hoy 30. Ucrania no lo era de jure pero si de facto. Zelensky (y esto colmó el vaso de la paciencia rusa) dijo en Munich que quería hacerse con el arma nuclear.
2. El objetivo de Rusia es desmilitarizar y sobre todo desnazificar Ucrania no hacerla una colonia.
3. El “imperialismo” ruso no pretende saquear los recursos naturales de Ucrania ni de nadie como si hacen los demás IMPERIALISMOS que usted conoce.
4. El “imperialismo” ruso ayuda a países como Cuba bloqueada por imperios.
En fin el “imperialismo” ruso es un imperialismo diferente.
Dicho esto, Sr Parrondo, no consideramos a Rusia el modelo a seguir por la humanidad y los pueblos; es un capitalismo de estado, burocrático y corrupto, muy imbricado en los negocios del capitalismo mundial, aunque no es peor que el resto del mundo capitalista: capitalismo Sr Parrondo al fin y al cabo.
Un saludo

juanaBacalao 4 marzo 2022 - 4:58 PM

Ucrania no lo era de jure pero si de facto. Zelensky (y esto colmó el vaso de la paciencia rusa) dijo en Munich que quería hacerse con el arma nuclear.

que pacientes son entonces los americanos que no le han metido una invasion a korea del norte como se merece.

mauriciodemiranda 4 marzo 2022 - 7:35 PM

Señor Izquierdo: Usted puede creer lo que quiera. Si para usted el discurso de Putin es la verdad, adelante, disfrute. Para mi la propaganda imperialista del gobierno ruso es una copia de la que antes usaron los nazis en el mejor estilo “Goebbeliano”. Conceptos como los que usted ha afirmado, “imperialismo diferente”, “imperialismo que ayuda”, son una muestra de una lamentable debacle ideológica. Feliz fin de semana.

Comunista hasta la Muerte 5 marzo 2022 - 4:19 AM

Compañero Raul Izquierdo.

Si algun dia tiene un problema y necesita refugio recuerde que puede contar con nuestra monarquia militar. Asegurese que el refugio es en los barrios exclusivos donde viven nuestros burgueses para que tenga agua, electricidad y comida abundante. Si lo refugian en los barrios de los subditos puede ser que cambie de opinion y perdamos su apoyo.

Sanson 5 marzo 2022 - 8:59 AM

Es admirable como las ciberclarias han comenzado de repente a mutar de color y hablan ahora de imperios diferentes o “imperis que ayudan” o lanzan cortinas de homo como enfatizar el asunto del espia Asagna o la ” el aniquilamiento sistematico ” de pueblos que en los annos precedentes han aumentado su poblacion varias veces.
A proposito veo mas posibilidades de aniquilacion a otro pueblo (el cubano)que lleva mas de 20 annos con la misma poblacion solo que mas vieja.

AMD 4 marzo 2022 - 6:18 PM

Señor Izquierdo si fuera un poco más creativo se lo agradeceríamos, no repita el mantra Putin Lavrov. Los Nazi en esta historia son ellos, esa teoría de que me rodean y no puedo vivir tiene tufo a espacio vital. Eso de desmilitarizar y desnazificar es para menores de 12 años. Lo de no querer los recursos de Ucrania es para menores de 6 años y lo del imperialismo bueno es para matricula de escuela especial ¿Serán efectos colaterales de RT?

Livio Delgado 4 marzo 2022 - 7:47 PM

Muy interesante su sumario de la historia pasada de lo que es hoy la Rusia, muy aceptado eso del otro imperialismo, y para los que creen que existen diferentes tipos de imperialismo, que la invasión Rusa a Ucrania es por esa tan romántica idea de desmilitarizar el país y esas otras “honrosas” intenciones, le recuerdo que el otro imperialismo, el que tienen a un tiro de cohete viejo, también puede utilizar las mismas escusas para meterse en una operación militar especial en la tierra de todos los Cubanos y entonces usted como le llamaría, INVASION, ah, porque viene del imperialismo malo. Al menos seamos consecuente con las cosas, nombren las cosas por su nombre y mucho cuidado con coquetear demasiado con la Rusa imperialista, porque Cuba está lo suficientemente lejos, más sola y jodida que nunca como para ponerse a probar quien la tiene más grande.
Condenó la invasión a Ucrania, felicitó a esa Europa en bloque que rápidamente y unánimemente mostró apoyo y soporte al pueblo Ucraniano que sufre, y espero que en el menor tiempo posible, la increíble defensa de su tierra de los Ucranianos y la soberbia del pueblo ruso contra este pichón de Emperador moderno que les hará sufrir, le hagan pagar el daño que a la humanidad este otro Imperialismo le está causando a millones de seres humanos en estos momentos.

Manuel* 4 marzo 2022 - 9:13 PM

Ucrania ha abierto un canal en Telegram para informar de los soldados rusos muertos y detenidos: https://t.me/gruz_200_rus

Ha informado a las madres rusas que pueden recoger a sus hijos prisioneros en Kiev entrando por Polonia. Las imágenes del canal de Telegram son muy fuertes. Se ven muchos vehículos militares rusos destruidos con los cuerpos de los soldados rusos fallecidos.

Por cierto, una central nuclear jamás se puede convertir en un objetivo militar. Mas que nada porque algo podría salir mal.

Manuel* 4 marzo 2022 - 9:17 PM

Es fácil entender la simpatía de la extrema derecha europea con Putin. Comparten formas de pensar similares.

Lo que no acabo de entender es la simpatía de la extrema izquierda con un fascista como Putin. El caso de Putin nos enseña lo peligroso que es darle votos a Vox en España, que ya es el tercer partido en número de votos, o al Frente Nacional en Francia. Se presentan como muy demócratas y defendiendo los valores patrios, pero en cuanto llegan al poder empiezan a erosionar la libertad y la democracia.

Margarita 4 marzo 2022 - 10:44 PM

Cito: “Por estas razones resulta imprescindible lograr un alto al fuego que respete la integridad territorial e institucional de Ucrania”. Ese es el grito de los ciudadanos en muchas manifestaciones de este mundo. La cuestión es CÓMO SE LOGRA?. Políticos de larga experiencia de la UE, muchos de ellos parlamentarios, que han sido elegidos democraticamente por los ciudadanos europeos para decidir sobre las cuestiones ecónomicas y políticas de Europa se desdoblan en esfuerzos verdaderos para encontrar soluciones que terminen con la guerra en Ucrania. La UE fue creada fundamentalmente para preservar la paz en el continente y la Institución ha contribuido notablemente para ese objetivo a lo largo de los últimos años. Sin embargo, ha decidido en conjunto con USA, otros países europeos y OTAN que no se deben enviar tropas para Ucrania. La mayor parte de los ciudadanos UE, a juzgar por las manifestaciones e intervenciones en la comunicación social, considera que es una decisión sensata. En este caso, los DECISORES tienen toda la legitimidad para comandar el destino de la UE, es una verdadera democracia y la SOCIEDAD CIVIL de la UE tiene los mecanismos necesarios a nivel institucional para acceder a los decisores, no necesita de INTERMEDIARIOS. No obstante, la sociedad civil tiene toda la libertad de expresar libremente su acuerdo o desacuerdo con las decisiones en manifestaciones pacíficas en las calles, comunicación social, etc. La sociedad civil, en su mayoría, apoya las sanciones económicas para asfixiar la economía rusa y consecuentemente disminuir las posibilidades reales del gobierno comandado por Putin de continuar amenazando la paz de Europa y del mundo.

Manuel* 4 marzo 2022 - 11:15 PM

No tiene sentido que la OTAN intervenga en Ucrania porque la OTAN es una organización defensiva comprometida a defender a cualquiera de sus miembros de un ataque. Ucrania no pertenece a la OTAN, por tanto la OTAN no debe intervenir.

A estas alturas los Países Bálticos, Polonia, Hungría, Rumania, Bulgaria y otros cuantos países estarán muy aliviados de pertenecer a la OTAN y evitar una invasión rusa.

Margarita 5 marzo 2022 - 12:43 AM

Concuerdo que no tiene sentido según las leyes de la OTAN y hasta ahora esa racionalidad ha prevalecido en las decisiones. Sin embargo, las reglas de la naturaleza no son controladas por la OTAN ni democráticas. Un ejemplo es el comportamiento de la radioactividad, y en el territorio expuesto a la guerra se encuentran varias centrales nucleares. Una de ellas,Zaporijjia, la mayor de Europa. Si esta es afectada de manera significativa en medio del conflicto (intencional o no), las consecuencias del desastre podrán no respetar las fronteras de la NATO. Cito las últimas noticias: “O incêndio na maior central nuclear da Europa, em Zaporijjia, na Ucrânia, está apagado, segundo os bombeiros. A central esteve a arder durante a noite, depois de bombardeada pelas forças da Rússia. A Agência Internacional de Energia Atómica diz que nenhuma área sensível da central foi atingida e os níveis de radiação não se alteraram, mas se os ataques continuarem, isso pode causar um desastre nuclear maior que o de Chernobyl.”………..un verdadero desafío a la racionalidad de los políticos que tienen q tomar decisiones. Como se dice por estos lares: REZEMOS!!!

Manuel* 5 marzo 2022 - 1:14 AM

Una central nuclear no puede ser un objetivo militar, porque en uno de esos ataques algo podría salir muy mal.

Si Putin ordena atacar otra central, entonces la OTAN tendría que actuar en legítima defensa para defender a los países de la OTAN.

Ramón Izquierdo Delgado 5 marzo 2022 - 7:09 AM

Sr Manuel la OTAN defensiva?
También cuando estuvo bombardeando Belgrado durante meses?
Por favor, un poco más de dignidad!!!

narciso 5 marzo 2022 - 8:55 AM

Ramon ninguno de los gobiernos ni intelectuales que hoy se rasgan las vestiduras ante la guerra de ucrania se quejo ante la carniceria que la otan practico en los balcanes cuando yugoslavia fue durante meses bombardeada por la otan o de libia mas recientemente son unos fariseos

mauriciodemiranda 6 marzo 2022 - 9:02 AM

Narciso: ¿Sabe Usted lo que el régimen serbio hizo antes de que la OTAN atacara? Atacó a Eslovenia, cuando esta república decidió salirse de la “colcha de retazos” que era Yugoslavia, creada para satisfacer los intereses imperialistas serbios tras la primera guerra mundial que fue una guerra imperialista. Luego atacó a Croacia cuando esta nación hizo lo mismo, separarse de la Federación. Después atacó a Bosnia-Herzegovina y allí se produjo una de las guerras más sangrientas y monstruosas de la disolución yugoslava. Luego vino la separación de Kosovo, rechazada entonces por Rusia, que ahora apoya la “independencia” de Donestk y Lugansk. Menuda coherencia, por cierto. Típico del doble rasero. Entonces, aquello significaba apoyar a las repúblicas que querían independizarse o permitir que Serbia las arrasara. Estoy casi seguro que si Rusia no fuera un poder nuclear habrían hecho lo mismo, lo que pasa es que golpear militarmente a Rusia sin que ésta ataque a la OTAN significaría una guerra nuclear, que haría pírrica cualquier victoria. No era el caso. En el caso de Libia, quitaron del medio a un dictador monstruoso. Un asesino maníaco que disponía de un arma muy peligrosa, el petróleo, pero que constantemente apoyaba operaciones terroristas gestadas en el mundo árabe. Sí, ya se que Estados Unidos también apoya el terrorismo y las dictaduras que le sirven a sus intereses. Y sí, es lamentable y rechazable. Pero todo esto hacía que resultara muy difícil apoyar a Milosević y a Khaddafi. Así y todo tuvieron apoyos, sobre todo de gobiernos que con tal de oponerse a lo que hace EEUU son capaces de beatificar al Diablo. Ya sabemos que al menos en Libia, como en varios otros lugares, les salió el “tiro por la culata”. A menudo algunos dicen que comparadas con las invasiones protagonizadas por Estados Unidos, las de Rusia son contadas. Mi posición es que tan condenables son las de unos como las de otros. Por eso considero una posición ética la condena de todos los imperialismos.

Margarita 4 marzo 2022 - 11:26 PM

El autor del artículo escribe q resulta imprescindible la convocatoria a una nueva conferencia internacional sobre seguridad en Europa, que establezca las condiciones para evitar el estallido de una nueva guerra. De verdad cree usted que los parlamentarios europeos necesitan q les sugiera lo que deben hacer?. No obstante, puede escribir para allá sus sugestiones y no será criticado ni acusado de protagonismo por ello.

MAURICIO DE MIRANDA PARRONDO 5 marzo 2022 - 9:42 AM

Margarita, o más bien Grisel: Déjeme a mi hacer lo que hago. Y lo que hago es escribir con mis opiniones y que los lectores las consideren para el debate, a favor o en contra de ellas. No importa. Siempre he dicho que los argumentos en contra me ayudan a pensar. Rechazo de plano las acusaciones infundadas o basadas en la mentira, como la respuesta que he dado a otro forista, pero los argumentos en contra son bienvenidos. La verdad es que no sé qué hace usted aquí perdiendo su tiempo en la lectura de mis artículos, si usted lo que cree es que busco protagonismo. No, señora, se equivoca usted. Si se toma el trabajo de consultar en internet existen montones de propuestas de analistas acerca de cómo salir de este atolladero en diversos medios. Aquí no he desarrollado la idea de lo que creo que podría hacerse. Mientras, tengo la libertad de decir todo lo que considere pertinente en donde lo considere. Creo que la solución no puede ser militar, la solución militar sería la destrucción de la humanidad, a menos que contemplemos impasibles cómo es destruida la soberanía ucraniana. Y en mi opinión, la solución política debería pasar por un compromiso de todas las partes. Nadie necesita la guerra, quizás a excepción de Putin y sus aliados que creen que se salvarían en un búnker. Los pueblos soviéticos ganaron la guerra patria porque fueron atacados. No pudieron ganar en Afganistán porque eran los agresores. Ese es el destino del agresor cuando se enfrenta a quienes no están dispuestos a aceptar la dominación foránea. Pero en el largo camino a la derrota final pueden morir miles e incluso millones. Eso es lo qué hay que evitar. Gracias por sus comentarios.

Margarita 5 marzo 2022 - 5:50 PM

Permítame aclararle que mi nombre es Grisel Margarita. Me imagino comprende que pierdo mi tiempo conforme bien entiendo, no tengo por hábito seguir consejos al respecto.
Es obvio q he oído las propuestas de los varios analistas, no se habla de otra cosa en todas las estaciones TV. Y es muy normal q así sea, estamos todos bien preocupados con la amenaza de una 3a guerra mundial. Es muy doloroso asistir a la destrucción de Ucrania via TV como si de un filme se tratase por lo que todos los esfuerzos de los políticos, analistas, etc para proponer soluciones son pertinentes. Tb creo q la solución deve ser política, y demandará de cedencias de ambas partes. Sin embargo, ese escenario no se vislumbra en el horizonte cercano. Por ahora, “REZAR” para que las centrales nucleares de Ucrania no sean afectadas significativamente por error de cálculo de algunas de las partes.

mauriciodemiranda 6 marzo 2022 - 9:09 AM

Grisel Margarita: Coincidimos plenamente en que la solución debe ser negociada. Sin embargo, hasta el momento, pareciera que Putin no piensa así, porque como usted seguramente sabrá ya amenazó a Suecia y a Finlandia, ha dicho que considerará beligerante a cualquier país que cierre su espacio aéreo a Rusia y también a los que apliquen sanciones a Rusia. Y también ha amenazado a Ucrania con su desaparición como Estado independiente si continúa defendiendo a su país de la agresión rusa. Es realmente alucinante. Así es que si, probablemente solo quede rezar por si puede surgir un milagro, aunque yo creo que los milagros son muy difíciles o digamos que poco frecuentes.

Grisel Margarita 7 marzo 2022 - 4:45 AM

“REZAR”, no en el sentido estricto religioso, por estos lares se usa tb para expresar “tengamos esperanzas q no va a acontecer lo peor”, etc. Tampoco creo en milagros, pero si en el sentido de sobrevivencia del ser humano.

Ramón Izquierdo Delgado 6 marzo 2022 - 10:03 AM

Sr Parrondo como me ha gustado el enfrentamiento con la Sra, veo que no se llevan bien la élites ni entre ellas mismas, se miran entre ustedes, pero por encima del hombro.

Grisel Margarita 6 marzo 2022 - 12:25 PM

Ramón Izquierdo Delgado, por mi parte no hay ningún enfrentamiento con nadie, apenas he expuesto mis criterios sobre el artículo del Sr Mauricio, y asumiendo que este es un foro donde se permite el debate democrático, me he tomado la libertad de expresarme libremente. De hecho, discrepo en algunos aspectos con el Sr Mauricio como he comentado anteriormente. No obstante, coincido en la esencia con el Sr Mauricio, condeno la invasión a Ucraina y considero que el Sr Putín y sus ambiciones imperialistas amenazan la paz de Europa y en general del mundo. Además creo que en su afán de desestabilizar a Europa, el Sr Putín ha logrado q la UE y Europa en general se unan como nunca antes para defender los valores democráticos comunes. Sr Ramón Izquierdo, discrepo completamente de sus comentarios en relación a la diferencia entre el imperialismo ruso y otros. Sin embargo, no estoy nada interesada en participar en una discusión sobre los tipos de imperialismo, que considero irrelevante en este momento. Mi preocupación incide en la crisis humanitaria de la población ucraniana y todos los riesgos consecuentes de esta guerra iniciada por el Sr Putín. Por esa razón comenté anteriormente q me parecía inadecuado el título del artículo escrito por el Sr Mauricio. Obviamente que el Sr Mauricio es libre de titular sus artículos como bien entiende y a mi me asiste el derecho de criticar el título. El Sr Mauricio es libre de sugerir que se realize una nueva conferencia internacional sobre seguridad en Europa, y soy libre de opinar q esa sugerencia también está fuera de contexto en este foro. Resumiendo, lo q usted llama “enfrentamiento” es apenas una exposición de puntos de vista diferentes. Sobre su otro comentario acerca de elites, etc, lo considero muy inadecuado y fuera de contexto por lo que prefiero ni comentar.

narciso 5 marzo 2022 - 7:54 AM

Mauricio usted es un academico que defiende el imperialismo del otro bando el occidental cristiano y burgues pero trata de responsabilizar de todo lo que ocurre a los demas imperialismos pero lo comprendo usted tiene que comer y esta guerra el causante de ella es la otan y los asesinos y abusadores capitalistas occidentales que ahora han tropezado con uno que no es cuba ni granada ni libia sino rusia que le puede romper la cara

MAURICIO DE MIRANDA PARRONDO 5 marzo 2022 - 9:18 AM

Narciso: sus acusaciones carecen de fundamento y se basan en la mentira. Mi cabeza no está al servicio de potencia o poder alguno. Solo responde a mis convicciones. Lo reto a citar un solo párrafo de cualquier artículo escrito por mí en el que se haga una defensa de imperialismo alguno. Otra cosa sucede con aquellos que de espaldas a la realidad o plegándose a intereses pecuniarios no desean reconocer el carácter imperialista de quien ahora protagoniza una brutal agresión contra un país soberano, sin importarle la vida de ucranianos, rusos o europeos y cuidado no se ponga en peligro la vida de toda la humanidad. Y lo peor es que además de no reconocerlo, lo justifican, sin detenerse a penar en que mañana Cuba podría ser Ucrania.

narciso 5 marzo 2022 - 9:54 AM

Mauricio su velada defensa de los otros imperialismos es por la omision de las atrocidades de los mismos y el imperialismo ruso se ha visto obligado a atacar justo cuando se ha sentido amenazado
Mauricio compare y sea honrado al hacerlo cuantas bases militares tiene el imperialismo ruso fuera de sus fronteras descontando la de lakatia en siria y cuantas tienen los imperialismos norteamericano britanico y frances distante de sus territorios en lugares donde los que viven alli no amenazan a dichos imperialismos y me dira quien es el responsable de la situacion actual y quien pone en riesgo en realidad la vida del planeta responda por favor

manuel figueredo 5 marzo 2022 - 11:55 AM

Narciso : cada día le resulta a usted tratar de defender lo indefendible.Su comisario político.
va por el mismo camino. Cambie de estrategia, las mentiras nunca son bienvenidas.

narciso 5 marzo 2022 - 1:18 PM

Mauricio no es que usted mienta es que su mirada de los imperialismos es sesgada
Cuantas bases militares tiene el imperialismo ruso fuera de sus fronteras a excepcion de lakatia en siria y cuantas tienen los imperialismos norteamericano britanico y frances fuera de las suyas pero usted como que le enfada y no le agrada que el imperialismo ruso tenga unos tan criminales imperialismos que le sobrepasen en crimenes asesinatos y destruccion y a manuel figueredo no le respondo porque no sa argumentos

MAURICIO DE MIRANDA PARRONDO 5 marzo 2022 - 5:09 PM

Es que la diferencia en cantidades poco aporta al análisis. Lo importante es el carácter agresivo del imperialismo como fenómeno político. Todas las agresiones que he mencionado en mi texto son realidades históricas. La URSS tenía montones de bases militares en los países miembros del Tratado de Varsovia, lo que sucedió lo sabemos. Les dijeron que se fueran y se acabó esa alianza militar. Obviamente se debilitó. Pero el imperialismo no se caracteriza solo por bases en otros países sino por la imposición y la supresión de la soberanía de países independientes y desde hace rato Rusia hace eso, al igual que otros imperialismos. Por eso el título de mi texto.

Ramón Izquierdo Delgado 6 marzo 2022 - 10:00 AM

Sr Parrondo ya veo que una respuesta que se la enviado ayer dos veces y hoy fragmentada en tres envíos no le llega. es una lástima.
Yendo al tema de este escrito.
Me deja perplejo: “la diferencia en cantidades poco aporta al análisis”. ¡Claro Sr Parrondo, cuando a usted no le conviene menosprecia la cantidad y cuando le conviene se apropia de ello!. Muy buen intelectual.
“La URSS tenía montones de bases militares en los países miembros del Tratado de Varsovia”. Vea que aquí si le conviene la cantidad MONTONES. Sea honesto: menos que las que tenía y tienen EE. UU. en Europa, que le gana en cantidad de bases y cantidad de países donde se asientan.
Se acabó el Pacto de Varsovia: ¿Por qué Sr Parrondo usted que es un pacifista de marras no responde el por qué no se disolvió en aquel entonces la OTAN y el mundo fuese más seguro?. Le emplazo a responder. Por favor no me vaya a decir lo que dice el Sr Sanson de la guerra en Irak: que los iraquíes la pedían y recibían con aplausos a los marines americanos asesinos de aquel pueblo.
“Pero el imperialismo no se caracteriza solo por bases en otros países sino por la imposición y la supresión de la soberanía de países independientes”. Concordará conmigo que en eso los rusos se quedan sin medalla porque el oro, plata y bronce son para el imperialismo norteamericano, inglés y francés. ¿Concuerda conmigo Sr Académico Parrondo?
Un saludo y feliz día

Livio Delgado 5 marzo 2022 - 8:28 AM

Muy interesante mirada de las profundidades de un conflicto anunciado, pero poco creído que hoy revuelve el mundo, inclusive por los analistas más certeros el “Mundo Ruso” el Sr. Putin decidió adelantarlo.
https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-60528995.
En cuanto a los imperialismo de occidente, Ruso o Chino, porque ese está como dragón dormido, es un nuevo reparto global. Cuba por fatalismo geográfico está fuera de lo que por cercanía y tradición se marca como el imperialismo americano en franco proceso de decadencia, poner miradas al imperialismo chino sería más pragmático y necesitado de tiempo, ese que el gobierno Cubano no creo tenga para lograr ser un nuevo socio comercial privilegiado que les permita reponerse al periodo de seca de los últimos 30 años, además está lejos y es poco apetecible porque poco puede ofrecer. Así que van optando por el imperialismo Ruso en la memoria, ese que disfrazado de comunidad de ayuda mutua económica nos dejó colgado y ahora como miembro observador de la Unión Económica Euroasiática que domina Rusia, y nosotros por el Caribe dime tú. Nadie ha pensado en apostar por trabajar, por ofrecer oportunidades a sus conciudadanos, por poner a producir la tierra, la inteligencia y las habilidades que tenemos como Cubanos.

Livio Delgado 5 marzo 2022 - 8:28 AM

Muy interesante mirada de las profundidades de un conflicto anunciado, pero poco creído que hoy revuelve el mundo, inclusive por los analistas más certeros el “Mundo Ruso” el Sr. Putin decidió adelantarlo.
https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-60528995.
En cuanto a los imperialismo de occidente, Ruso o Chino, porque ese está como dragón dormido, es un nuevo reparto global. Cuba por fatalismo geográfico está fuera de lo que por cercanía y tradición se marca como el imperialismo americano en franco proceso de decadencia, poner miradas al imperialismo chino sería más pragmático y necesitado de tiempo, ese que el gobierno Cubano no creo tenga para lograr ser un nuevo socio comercial privilegiado que les permita reponerse al periodo de seca de los últimos 30 años, además está lejos y es poco apetecible porque poco puede ofrecer. Así que van optando por el imperialismo Ruso en la memoria, ese que disfrazado de comunidad de ayuda mutua económica nos dejó colgado y ahora como miembro observador de la Unión Económica Euroasiática que domina Rusia, y nosotros por el Caribe dime tú. Nadie ha pensado en apostar por trabajar, por ofrecer oportunidades a sus conciudadanos, por poner a producir la tierra, la inteligencia y las habilidades que tenemos como Cubanos.

Hermes 5 marzo 2022 - 9:01 AM

Ahora la OTAN es una organización defensiva, la única que ha estado a la defensiva hasta ahora ha sido Rusia, si su vecino de la derecha pone un tanque al lado de su cerca, después el de la izquierda hace lo mismo, después el de atrás y el del frente por que Ud tiene que asumir que se estan defendiendo y no que quieren borrar su casa de la faz de la Tierra. Rusia ha sido cercada por la OTAN, se ha librado una guerra silenciosa en su contra por años, los atletas rusos no pueden competir en representación de Rusia, ahora por ultimo los atletas paralimpicos rusos fueron expulsados de las olimpiadas de invierno por el COI, CUANDO un atleta norteamericano fue expulsado de una olimpiada después de los EU agredir a otro pais en las multiples ocaciones que lo ha hecho, eso no ha ocurrido NUNCA, cuando los paises ha tomado medidas con EU después de Irak, Libia, Siria, Panama, Barbados etc,etc,etc. Ahora sobran los amantes de la paz, donde estaban cuando los EU atacaban otros paises en “defensa de sus ciudadanos o intereses”

Walber 5 marzo 2022 - 1:11 PM

Porque será que hay personas que defienden lo indefendible, lo que está sucediendo ahora en UCRANIA es atroz, pero en CUBA hay gente que ven eso como una cosa normal, he visto individuos que cuando tu hablas con ellos de lo que está haciendo RUSIA te hacen recordar al general resoples cuando le dijeron que elpidio valdes había caído prisionero, de veras es penoso.

Ramón Izquierdo Delgado 5 marzo 2022 - 4:42 PM

Sr Parrondo le he pasado y ge vuelto a pasar un comentario por aquí pero veo no le llega. Decirme si puedo enviarlo a su email.
Gracias y saludos

Ramón Izquierdo Delgado 6 marzo 2022 - 9:21 AM

Cuba tiene muchos contenedores de mercancías en puertos cercanos a sus costas y nadie los quiere transportar por el bloqueo norteamericano, y el mundo calla. Porque ustedes los de credo liberal son racistas y selectivos.
Recientemente la Asamblea General de la ONU condenó a Rusia a por la guerra en Ucrania, pero eso mismo lleva haciendo la misma Asamblea General contra el bloqueo de EE UU a Cuba y los medios occidentales no le dan propaganda.
Ahora los medios occidentales liberales, que usted representa, defiende y para los que escribe, se horrorizan de las muertes civiles en Ucrania, pero desde el 2014 mueren asesinados por fuerzas del gobierno ucraniano (¡y células nazis allí!) ciudadanos rusos (también humanos, como usted y como yo, y como los ucranianos que mueren ahora) en las repúblicas de Donetsk y Lugansk, que también tienen derecho a independizarse de la misma manera que los ucranianos tienen derecho a otras cosas, u usted tenía la boca cerrada, porque para ustedes los liberales hay ciudadanos de primera y ciudadanos de quinta.
¿Qué diría EE UU, Sr Parrondo, si se instalaran fuerzas militares ofensivas rusas en Cuba o México, al fin y al cabo ambos países son soberanos de hacerlo? ¿Qué diría usted y EE UU, Sr Parrondo? Algo parecido pasa, Sr Parrondo, con las fuerzas de la OTAN en la frontera de Rusia.

Eva 6 marzo 2022 - 10:15 PM

Se. Ramón de verdad qué hay en este mundo gente con pocos valores humanos y Ud. Defendiendo a los de primera categoría en Cuba se muestra sin antifaz
En Cuba el pueblo para los corruptos, que mal dirigen, es de quinta categoría . Ud al defender un gobierno incompetente y represor ya no tiene ni categorías, no hay calificativos para los que todavía se atreven a decir algo bueno de un sistema contrarrevolucionario desde el momento y hora que expropiaron a los dueños de sus negocios para apropiárselos ellos, y hacer con cada cosa material del pueblo toda la barbarie que se les ha antojado, dígase negocios, viviendas, autos , oro , plata y lo fundamental LA VIDA .Han convertido la vida de los cubanos en un eterno calvario hasta para conseguir los útiles escolares necesarios, y que para los padres se hace imposible garantizar . No sé cómo será la salud de esos niños dentro de 10 años sin alimentación sana , sin recursos para la higiene ( sarna, piojos, por no hablar de caries dentales o ortodoncia, etc etc )
Lo más inhumano es que por querer ser libre y querer vivir del trabajo con dignidad y expresarlo a viva voz pacíficamente meten presos y condenen a niños, jóvenes y no tan jóvenes. Están enfermos de poder y mentiras y Ud. Que si viviera en Cuba estaría dando palos a manifestantes es la viva estampa de un mundo con gente que huele a azufre estancado y que en lugar de doblar el lomo y producir viven como parásitos repitiendo consignas demagogas.

Paz para Ucrania, Paz para el mundo. Ojalá en Cuba se puedan cambiar a todos esos parásitos que viven de consignas y continuidad por perdonas con moral y valores éticos de justicia , libertad y decoro. Ese día todos esos delincuentes y vagos que son la mano de obra gratis de este gobierno van a pasar a ser de quinta categoría porque no saben ni lo han hecho sembrar ni un ajo
Abajo la guerra Arriba La Paz
Viva Cuba con dignidad y decencia fuera los tiranos que la tienen en la miseria
Feliz semana a los que tienen vergüenza y se duelen de la vida de todos los cubanos, pues cada día más familias están viendo perderse en nuevos horizontes a sus seres queridos
Justicia contra los corruptos dueños de corruptores y lamebotas Parásitos
Paz para Ucrania y que se haga ley que en ningún lugar del planeta se permitan armas nucleares ni gobernantes por más de 4 años en el poder
Vivan la vida en libertad y con justicia

Nilda Bouzo Torres 6 marzo 2022 - 4:00 PM

Gracias, Mauricio, por su interesantísimo artículo.
Es doloroso como el gobierno de Cuba también ha colocado los intereses políticos del PCC por encima de los intereses y necesidades del pueblo cubano. No tengo ningún motivo para creer en actuales promesas de cambios para mejorar, porque llevo seis décadas escuchando los mismos discursos sin que los cumplan. ¿Por qué debería confiar ahora… que incluso existe más misterio en los “planes del gobierno”?
No sé por qué me venía a la mente en algunos momentos que le leía (salvando las distancias en hechos históricos), mi versión de esa frase utilizada en el cine… cualquier semejanza con otros países, por pequeños que sean, NO es pura coincidencia.
P.D. Siento lástima por algún que otro forista, por la facilidad con que malentienden y tergiversan lo que leen.

Observador 2022 6 marzo 2022 - 9:14 PM

Realmente es asombroso que haya personas que respalden o justifiquen la inmoral invasion rusa, tal como ha hecho el gobierno cubano, a partir de culpar a EU de intentar cercar a Rusia con armas ofensivas, en la invariable costumbre de señalar al imperio yanqui como causante de todos los males de este mundo. Son memorables las vergonzosas palabras del embajador Roa Kouri en la ONU en 1979 a raiz de la invasion sovietica a Afganistan, en que a pesar de presidir Cuba en ese momento el Movimiento de los No Alineados y ser ese país asiático miembro de los NOAL, se negó a condenar esa agresion aduciendo que “ …Cuba nunca iba a llevar agua al molino del imperialismo…” , la misma política que siguen los que se reconocen como “continuadores” de esa aberracion.

Pero estemos tranquilos. Quienes defendemos el derecho de las naciones a su independencia y su soberanía y la inmoralidad de quienes se abrogan el derecho de expandir su espacio vital, no nos dejamos confundir con argumentos y consignas obsoletas y definitivamente desacreditadas por la realidad. Siempre reconforta la orfandad de logica, veracidad y raciocinio de quienes defienden la elite de poder en Cuba, su revolucion en indetenible proceso de putrefacción y todo lo convoyado y derivado de ese proyecto fallido. Solo nos provocan lastima y compasión, aunque reconocemos su derecho a estar equivocados y a convencernos si fueran capaces de defender con raciocinio su pensamiento. Y por supuesto, a convivir y a debatir en un pais que verdaderamente sea inclusivo, democrático y honesto, por el que tanto trabaja La Joven Cuba y el autor Mauricio de Miranda.

Francisco Leiva 8 marzo 2022 - 11:53 AM

¡Qué artículo más lamentable! y con tantos aduladores, da lástima. Hablar de “imperialismo ruso” es una aberración, más ahora en el marco de la intervención militar en Ucrania, sirve para intentar justificar el papel de la OTAN. Rusia tiene 6 bases militares en países extranjeros y Estados Unidos más de 800. ¿Cuál es el imperialismo?¿De qué territorios se quiere apoderar Rusia, de Ucrania con quien tiene enormes lazos históricos y culturales? No, Rusia se siente real y legítimamente amenazada, La OTAN que inició con 12 miembros en 1949 para contrarestar a la URSS y sus aliados, tiene ahora 29 y se ha expandido hacia el Este violando su propio compromiso, algunos nuevos miembros pertenecieron a la URSS y otros al Pacto de Varsovia como sabemos. El articulista dice “Rusia afirma sentirse amenazada”, para ponerlo en duda. Ja, ja. De Ucrania afirma que el presidente Yanukovich renunció. Fue un golpe de Estado alimentado por occidente en cuyo marco se ejecutaron terribles matanzas por los grupos neonazis. Recuerden lo que ocurrió en Odesa el 2 de mayo de 2014, asesinaron con saña inaudita a 48 sindicalistas que se habían refugiado en un edificio.
El actual conflicto entre Ucrania y Rusia fue promovido por Estados Unidos, quien decide en la OTAN, ¿para qué? para impedir los acuerdos políticos y comerciales entre China, Alemania y Francia principalmente, enmarcado en la llamada “Ruta de la seda”, y a la vez, vender más productos de todo tipo a la Unión Europea, sobre todo combustibles y armas. ¿Quienes ganan? Estados Unidos, pero no en todo, también China. ¿Quienes pierden? Europa principalmente. Ya leyeron sobre los ataques a la población pro rusa en el Donbas desde el 2014, más de 14 mil muertes, sobre todo civiles.
Todas las guerras son lamentables, pues muere mucha gente inocente. Pero, también hay guerras necesarias.
No me extraña que el autor se encuentre en Colombia.

Sanson 9 marzo 2022 - 2:50 AM

Sabe por que tienen mas bases?. Porque los rusos perdieron la guerra fria. Nadie los queria y los paises se alejaon de ellos en cuanto pudieron.

Ramón Izquierdo Delgado 12 marzo 2022 - 12:13 PM

Por fin alguien también dice lo mismo, detrás hay una banda de ADULADORES. Tenga cuidado que le pueden acusar de ser Ramón Izquierdo Delgado pero con otro perfil

Rusia: el otro imperialismo. – Mauricio de Miranda Parrondo 12 marzo 2022 - 10:22 AM

[…] Publicado originalmente en La Joven Cuba, 4 de marzo de 2022. https://jovencuba.com/rusia-imperialismo/ […]

Los comentarios están cerrados.