Riqueza y pobreza. Hablar de Cuba y vivir en el capitalismo

por Consejo Editorial

Por: David Pérez Guerra

Imagen tomada de davma.net

Me llama la atención el tratamiento que algunos comentaristas habituales de este blog le dan a una supuesta diferencia “de clase” en Cuba. Un post como “El País versus La Joven Cuba”, escrito por Harold Cárdenas, es aprovechado para sacar el tema de las diferencias sociales a relucir, -bajo una perspectiva destructiva- y sin embargo muchos de ellos (o todos) salieron un día de Cuba para vivir en el extranjero, bajo el imperio de las relaciones capitalistas, que son probadamente, las campeonas en crear clases superiores, dominantes e inaccesibles para la mayoría de la población.

Para empezar, podríamos hacerlo con Forbes, la revista que se encarga de divulgar las listas con los más ricos del mundo. Aquí están publicados, con nombres y apellidos, los propietarios de colosales fortunas, que podrían -empleadas adecuadamente- solucionar muchos problemas que tiene hoy el mundo. Pero como el capitalismo decretó a la codicia como valor universal, entonces queda pospuesto como sueño de lo posible y nunca realizado.

Encabeza la lista titulada “The world’s billionaires”, Carlos Slim y familia, poseedores de 53,5 billones de dólares (billones norteamericanos, mil millones). Realmente da pena que una fortuna tan colosal se concentre precisamente en México, cuando sabemos que en ese hermano país el 51% de la población (54 millones de seres humanos) se encuentra por debajo de la línea de pobreza (La Jornada, 2009), o que el 33% de los latinoamericanos viven en la pobreza o en la indigencia (CEPAL, 2010). Le Luego de este magnate mexicano se encuentran los acostumbrados Bill Gates (53 billones) y Warren Bufet (47 billones) cuyas fortunas acumuladas, nos les alcanzará esta vida para derrocharlas.

Así sigue la lista, mostrando en cada acaudalado, el rostro de cientos de niños inocentes que murieron careciendo de las condiciones mínimas indispensables para ejercer el derecho de la vida. ¿Será que los pobres y los hambrientos “disfrutan” de la pobreza y el hambre? ¿Dónde quedaron las “inmensas” posibilidades que el capitalismo les reserva? ¿Algún día los pobres latinoamericanos podrán incluirse en la lista de los billonarios? ¿Los comentaristas de La Joven Cuba no se preocupan por ellos? ¿Cuándo se den cuenta que el capitalismo ha condenado a tantas personas a la pobreza y el hambre, comenzarán a luchar contra el capitalismo?

Veamos otra faceta del asunto. Para que estos ricos puedan serlo tienen que poner bajo su mandato, grandes cantidades de trabajadores, en Norte o en el Sur. Eso quiere decir que el trabajo de millones de seres humanos es a la larga el contribuyente en el llenado de tan grandes bolsillos. El arribo de la época de internet y las computadoras no ha cambiado la esencia de la “explotación al ser humano” que nos describieron los clásicos. La apropiación privada del trabajo social, continúa siendo una realidad en nuestros días.

A los opulentos también les queda el recurso de la especulación financiera, -esa que infla burbujas especulativas con las viviendas, los alimentos o el petróleo- y cuyas consecuencias se palpan en los resultados de la crisis económica mundial de la que el mundo todavía no se recupera.

En esta ocasión podríamos recordar las ideas esenciales que sobre el tema de la desigual distribución de la riqueza están contenidas en el trabajo de Atilio Borón “Sepa lo que es el capitalismo” que fue publicado aquí en La Joven Cuba. Según este destacado intelectual argentino entre 1988 y 2002, el 25% más pobre de la población mundial redujo su participación en el ingreso mundial desde el 1,16% al 0,92%, mientras que el opulento 10 % más rico acrecentó sus fortunas pasando de disponer del 64,7% al 71,1 % de la riqueza mundial. El enriquecimiento de unos pocos tiene como su reverso el empobrecimiento de muchos. Ese solo 6,4% de aumento de la riqueza de los más ricos sería suficiente para duplicar los ingresos del 70 % de la población mundial, salvando innumerables vidas y reduciendo las penurias y sufrimientos de los más pobres. Entiéndase bien: tal cosa se lograría si tan sólo se pudiera redistribuir el enriquecimiento adicional producido entre 1988 y 2002 del 10% más rico de la población mundial, dejando intactas sus exorbitantes fortunas. Pero ni siquiera algo tan elemental como esto es aceptable para las clases dominantes del capitalismo mundial (Borón, 2010).

Tengo ante mí, por esas casualidades de la vida, el informe sobre la riqueza mundial para 2010 que publican Capgemini y Merryl Lynch. En este documento se revela que los 10 millones de personas más ricas del mundo, concentran en sus manos un equivalente a 39 trillones de dólares, es decir, 39 000 000 000 000. El 53,5% de ellos está concentrado solo el Estados Unidos, Japón y Alemania. Ese es un ejemplo de clase dominante, poseedora de riqueza y poder, que no van a compartir con nadie. ¿Llegará alguno de nuestros ilustres comentaristas a incluirse en esta lista? Es difícil. Para que los ricos sigan siendo ricos, deben ejercer bien su papel, y mantener en la pobreza a 1 400 millones de personas, y en el subdesarrollo a la mayor parte de la humanidad.

Pero es que hasta en los mismos países desarrollados se asoma el fantasma de la pobreza. El Nuevo Herald daba a conocer que 44 millones de norteamericanos se encontraban en la pobreza, mientras que 51 millones carecían de seguro médico, según datos de la Oficina del Censo. ¿Cómo es posible que eso ocurra en superpotencia económica? ¿Será que estos comentaristas habituales no tienen acceso a estos datos? ¿Prefieren desconocer su realidad y criticar sin consideraciones a Cuba o les da pena compartir estas situaciones con los lectores del blog?

Entonces si escogieron su lugar allá, donde la diferencia entre los que tienen el capital y los que no determina el rumbo de las sociedades, creo que deberían ser más concienzudos a la hora de emitir sus criterios sobre Cuba. Por supuesto, cada cual tiene su opinión, y esto es muy respetable. Los invito a que nos enriquezcan con sus bastos conocimientos de las sociedades extranjeras y cómo se distribuye allá la riqueza. Los que viven en los países desarrollados pueden contar quienes montan el las limosinas, viajan en helicóptero o jet privados, o qué se hace cuando falta el seguro médico, y se enfrentan los elevados niveles de desempleo causados por la crisis económica. Los que viven en países bajo la tóxica combinación de capitalismo y subdesarrollo tendrán más que contar, pues aunque en estos también hay jets y limosinas, la pobreza muestra su rostro más inhumano. Podrán contar sobre los niños de la calle, las muertes por desnutrición, la insalubridad y la falta de acceso al agua potable.

Es preciso dejarlo claro, no seremos personas cándidas que se deslumbran con historias de ciencia ficción, donde se cuente que el capitalismo es un paraíso donde todos tienen posibilidades y el que trabaje más obtiene fabulosas cantidades de dinero, que lo coloca en las élites de sus sociedades.

Las élites en el capitalismo se conforman con el dinero, y la riqueza no es un bien que se distribuya equitativamente para todos, ni siquiera para la mayoría.

Que comiencen los comentarios.

Enlaces recomendados:

http://www.jornada.unam.mx/2009/08/20/index.php?section=economia&article=024n1eco

http://www.elnuevoherald.com/2010/09/16/803775/crece-el-numero-de-pobres-en-eeuu.html

http://www.atilioboron.com/2010/05/sepa-lo-que-es-el-capitalismo.html

203 comentarios

Chachareo 28 diciembre 2011 - 12:12 AM

Mira que hablan o escriben mentiras y porquerias,comprar un seguro medico en la Yuma depende el costo de varios factores,muchas o casi todas las compañias no le dan seguro y si se lo dan es a costos elevadisimos a todo enfermo cronico ya digamos diabetico,con cardiopatias etc,si ya eres enfermo de cancer nadie te asegura eres EPD o a pedir dinero como la niña Cubana de Miami.
El seguro por desempleo no es para todos,primeramente tienes que haber trabajado los ultimos 18 meses y segun tus ingresos es lo que te dan,se de personas que solo reciben 80 fulas aparte que tiene fin,los bonos de comida igual hay que aplicar sino por que esa mujer en Texas mato a sus dos hijos y despues ella al no darle los bonos de comida

Dantes 28 diciembre 2011 - 12:53 AM

chachareo
En mis 18 años viviendo aqui nunca lo he comprado, ni mi papa, ni mi tio y no son pocos los años que digamos.

Dantes 28 diciembre 2011 - 12:57 AM

En los primero 15 años aqui ni seguro medico ni de carro, en los ultimos 3 porque compre un carro nuevo y el banco lo exige pero despues que termine de pagarlo colorin colorado.

Chachareo 28 diciembre 2011 - 3:23 PM

Seguro vives en Florida en nevada el seguro de auto es obligatorio aunque el carro tenga 20 años

Dantes 28 diciembre 2011 - 8:14 PM

Chachareo
Te digo que el que invento la ley invento la trampa
y el que invento la trampa invento como burlarla.

Te cuento aqui tambien es obligatoria pero por la calle siempre alguien te vende una falsa por 50$ que te dura el año entero, lo que tienes que tener cuidado no tengas un accidente que seas culpable o te embarcas, manejar con cuidado muy tranquilo y estar siempre alerta.

diogenes 28 diciembre 2011 - 12:41 AM

Cuacuacuncun:

¿Has oído hablar del S t Jude Hospital? Pues ahí atienden a niños con cáncer que no tengan recursos. Se sostiene por donaciones. Yo mismo he mandado dinero una que otra vez. Los atienden A TODOS, especialmente, a los que no tienen recursos. ¿Te enteras?

“El seguro por desempleo no es para todos,primeramente tienes que haber trabajado los ultimos 18 meses y segun tus ingresos es lo que te
dan,se de personas que solo reciben 80 fulas aparte que tiene fin,los bonos de comida igual hay que aplicar ”

¿Qué quieres, que sea eterno? ¿Que te llenen el buche sin trabajar y de por vida?. ¡Cómo se ve que nunca has pasado de ser un limosnero de alma y un habitante! igualito a la tiranía que adoras, que hasta a los enemigos trata de sacarles la manutención. Bueno, tú viniste a EEUU, con todo tu doble rasero, tu pasado criminal y tu careta, sólo a llenarte la panza, qué se puede esperar

Ahí se ve tu mentalidad de parásito. Mira a ver que le dan de seguro de des,mpleo al millón y pico de cesanteados que se planea tener en Cuba, y, sobre todo, para qué les alcanza con la miseria que ganan; y una libra de puerco a 40 pesos.

Nada de lo que dices contradice el hecho de que aquí hay millones que se pueden pagar un seguro, y no lo hacen porque destinan ese dinero a gastos superfluos o suntuarios. Esas estadísticas existen; y las elaboró gente con 100 veces más conocimientos y más cerebro que tú.

IDH medio 28 diciembre 2011 - 12:13 PM

La falta de capacidades en CUBA hace imposible que la ciudadania salga de la miseria. Entre esa falta de capacidades se encuentra la democracia y la libertad. Luego presumen de un IDH alto pero como en todo, el coma andante manipula sus datos. http://goo.gl/pU0Rd
saludos

Sanson 28 diciembre 2011 - 5:48 PM

Volviendo al tema.
Para que el gobierno de la nacion cubana pueda ser un derecho de todos sus ciudadanos, tiene que existir la posibilidad de que los interesados en proponer su candidatura posean medios para darse a conocer. Tiene que existir la via para hacer llegar a cada cubano la informacion y el programa de cada candidato. En la actualidad es imposible que las personas se den a conocer cuando la prensa esta al servicio exclusivo del gobierno y otra alternativa es o anulada por la fuerza o legalmente prohibida. Es curioso que en pleno siglo 21 inclusive los candidatos preelegidos en las circunscripciones con el beneplacito del regimen son unos completos desconocidos para la mayoria de sus votantes.
A las personas que pertenecen a la oposicion, en este momento les resultaria imposible postularse, ya que sl el movimiento normal y el derecho a la comunicacion y agrupacion les ha sido frecuentemente imposible debido a turbas de agresores que pueden ofenderlos, agredirlos e impedir su actividad impunemente. O sea que esas respuestas al estilo de “que se postulen” o “nadie se los prohibe ” son respuestas huecas que no deben ser tomadas en consideracion.
Lo primero seria crear una infraestructura, que estuviera dentro de la ley que permitiera a los cubanos innteresarse en la carrera politica como objetivo patriotico, sin ser objeto inmediatamente de calumnias y descalificaciones.
A partir de aqui, solo faltaria crear el canal legal y el procedimiento para proponer una candidatura.
Por supuesto que los actuales miembros del gobierno o cercanos al mismo tendrian tambien la opcion de incluirse en el proceso electoral pero sin olvidar expones su programa y su trayectoria an terior donde se subrayen logros personales y participacion en proyectos exitosos

Alexis Mario Cánovas Fabelo. 28 diciembre 2011 - 11:59 PM

La esencia de la explotación radica en la distribución de la riqueza producida y su falta de proporcionalidad, que los teóricos le cambiaron el nombre según el régimen, en uno PLUSVALÍA, en el nuestro PLUSPRODUCTO, pero, sigue la falta de proporcionalidad, en ello estriban los fracasos, tanto en un régimen como en el otro, en la enajenación del trabajo. Por ello Lenin recordaba que no se podía olvidar la existencia de las clases y su lucha, aspecto que tenían que tener muy en cuenta el Partido y los Sindicatos, y principalmente el Estado, que hace de obligatorio cumplimiento La Política del Partido. Obviar la unidad y lucha de clases en las primeras etapas de la FES Comunista es condenarla a la involución de la Europa del Este.

Chernobyl pictures 29 diciembre 2011 - 2:48 AM

how do i do this

Letizio 29 diciembre 2011 - 11:09 PM

Buenas a todos, he estado leyendo los comentarios, (desde el primero al último) y me han parecido muy interesantes, pero he echado en falta quizás el de alguien que viva en un país capitalista y de su versión o al menos su punto de vista de este sistema desde su experiencia, así que allá va el mío.
Pues eso, que vivo en un país capitalista, España para concretar más geográficamente, y la verdad, puedo decir tanto cosas buenas como cosas malas del capitalismo, como cualquier sistema al fin y al cabo, pero sinceramente, no creo que la culpa real al final sean los propios sistemas, pues suspongo que cuando Smith, Franklin y cia lo diseñaran no estarían pensando en putear al personal, al igual que ocurriera con los padres del socialismo, creo que lo hicieron con las mejores intenciones de crear un mundo más justo, equitativo y al agrado de la mayoría. Creo que el verdadero problema radica en los diferentes usos (y abusos) que se le da al sistema, principalmente por las máximas autoridades que son los encargados de salvaguardarlo y los que alcanzan un estatus privilegiado en este y lo aprovechan en su propio beneficio para enriquecerse más de la cuenta sin necesidad a costa del bien social más preciado de un país, el trabajo (estoy hablando por supuesto de nuestros queridos amigos los bancos, esas simpáticas empresas que siempre tienen una mano en tu hombro y la otra en tu bolsillo, y son la auténtica lacra del capitalismo, pues no generan riqueza, solo se apropian y especulan con dinero y bienes que ni siquiera tienen, y que si pierden, tenemos que pagarlo los españoles con nuestro trabajo y esfuerzo “impuestos” se llama aquí para que no quiebren, que si no la economía se va a pique).Bueno, como dije antes, hablo desde mi experiencia personal, como español residente en España (y no es una opinión, sino una realidad) puedo ver como cada vez con más frecuencia en mi país se destapan más casos de corrupción, malversación de fondos públicos, tráfico de influencias por altos cargos del gobierno, mientras el paro sigue aumentando considerablemente (ya vamos por casi 5 millones) y especialmente entre la población mas joven (casi el 50% de los jóvenes españoles con estudios superiores no tiene empleo), va desapareciendo la clase media, el poder adquisitivo del trabajador medio disminuye, vamos, que hay crisis hasta en la sopa, mientras que hace unos años (yo no se a que precio para que países subdesarrollados, aunque suene mal decirlo) aquí en España se vivía de puta madre, basicamente, porque la gente, más o menos explotada, trabajaba y obtenía frutos de ello. Pero la realidad actual ahora es muy distinta, la gente está desilusionada, porque nos hemos acostumbrado a un nivel de vida de hace unos años que ahora no nos podemos permitir, te matas a trabajar para tener la mitad que tenías antes, y la cosa cada vez va a peor, ¿culpa del sistema? en mi humilde opinión, en cierta manera, sí, y lo explico brevemente porque sino esta perorata se hace infumable, una de las cosas que a priori puede parecer buena que fomenta el sistema es la competitividad, hasta aquí parece guay, la competitividad fomenta el esfuerzo individual y el afán de superación etc… el problema es cuando pisoteas al competidor, y llegas a la cumbre de esta forma, pierdes cualquier vestigio de escrúpulos de pudieras haber tenido…. En resumen, capitalismo sí, pero moderado y controlado por un gobierno siempre fiel al pueblo, nada de neoliberalismo yanqui exacerbado en donde todo vale, y unos parten con más ventaja que otros, que aunque es verdad que todo el mundo puede hacerse rico, cada vez está la cosa más dificil, sobretodo si naces pobre y tienes que competir con el que nace con posibles(ninguno tiene la culpa, es cierto, de que sus progenitores fueran más o menos competentes), y respecto a esa clase media de empresarios de la que se habló que viven con holgura, ya os digo, hace unos años sí, pero cada vez menos, al menos aquí en España (pongo como ejemplo a mi familia que es uno de esos casos).

PD Reflexion: Basta ya de nombrar a los muertos y sistemas fracasados del pasado a no ser que sea para no imitarlos , ya estamos en pleno siglo XXI, existe un contexto diferente al de hace si me apuras 20 años, creo que hemos evolucionado social y tecnologicamente, tenemos medios con los que hace dos décadas ni se contaba para acabar tanto con injusticias sociales como hambre, enfermedades y demás miserias que asolan al hombre ¿que nos falta? La voluntad de un mundo unido. Felices fiestas a todos de un idealista desde la península!!!!

Mahavishnu 3 enero 2012 - 7:04 AM

pruebaa

Eloy Gonzalo 3 enero 2012 - 7:14 AM

PIN

Eloy Gonzalo 3 enero 2012 - 7:15 AM

Maha
Mi querido Mahavishnu, hablar con necios trae consigo pérdidas de tiempo y más cuando ese tipo de necios cuentan sólo la mitad de las cosas o sólo ven la paja en el ojo ajeno cuando en el suyo propio tienen edificado tremendo bloque de viviendas. Si te diste cuenta el carroñero utiliza la misma técnica del régimen dictador que gobierna CUBA y es echarle la culpa de todo al vecino del norte o al bloqueo, cuando sabemos perfectamente que el bloqueo es el que ha impuesto nuestro ex-barbudo castro.

Eloy Gonzalo 3 enero 2012 - 7:19 AM

Los políticos en sí son personas e independientemente de sus signo si éstas personas son unos desca.raos lo serán bien siendo de un grupo político u otro. Pero la atención no se puede desviar señalando medidas económicas austeras cuando quien se gastó los kilos fueron éstos que han echado a pat.adas del gobierno, y no por hacerlo bien más bien por hacerlo fatal.

Eloy Gonzalo 3 enero 2012 - 7:23 AM

Éste necio se olvida que hay aeropuertos sin aviones, cierto es, pero tan malo es el aeropuerto de Castellón (gober*nada por el P*P) como el aeropuerto sin aviones de Ciudad Real (Gober*nada por el P*SOE), pero también se olvida de otros agujeros creados por ese social*ismo carr*oñoso en ciertas autonomías y muchas otras cosas más. Si los ciudadanos españoles hubieran dejado a esta gente 4 años más quizás pudieran haberse comparado con F*idel, ya saben CUBA y ESPAÑA unidas por el abis.mo. Ya lo dijo Chu*rchill, el soci*alismo es el re*parto equitativo de la miseria. Sin duda lo prim*ordial para un país es el bien.estar de sus ciudadanos y con ella se llega con hechos reales a las posibilidades de la economía.

Eloy Gonzalo 3 enero 2012 - 8:06 AM

Los necios se olvidan de todo lo malo que sus ideas políticas cometen, ya sabes como la batalla de ideas que nos han llevado al ab*ismo, por eso una mayoría han elegido a un partido político para quitar de en medio a in*competentes, cosa que debieran haber hecho en CUBA pero no existe la democracia que capacitaría a los ciudadanos en ser más libres. Hoy aquí sólo un necio mide el fracaso soci*alista con un éxito de un partido que le ha entregado una ESPAÑA con convulsiones y a punto de entrar en parada.

Eloy Gonzalo 3 enero 2012 - 8:07 AM

Es gracioso que los necios se dediquen a la economía, por eso a los españoles les ha ido bien en 8 años de soci*alismo, sabiendo que necios como él y el propio necio apoyan un régimen que ha trasladado sus ineficientes manejos de las empresas estatales al salario de los propios cubanos. Gracias al Régimen Dictador que Gob*ierna CUBA los errores de los PATRIARCAS del rancho han podido financiar dichos déficit fiscales oprimiendo al pueblo, sólo hay que ver que el múltiplo fiscal que soporta el cubano se saca fácilmente y es que su salario se ve reducido en 25 veces para poder tapar “agujeros” para que la balsa que han convertido CUBA no caiga más al fondo. Mientras en ESPAÑA se congelan los salarios, cosa que los “sociolistos” han venido haciendo estos últimos años.

Eloy Gonzalo 3 enero 2012 - 8:07 AM

Lo dicho Maha, los necios como Calvet sólo miran a CUBA como trampolín hacia la desidia del vecino del norte, cuando más que desidia debieran acometerse al cumplimiento de las libertades públicas, pero claro que puedes esperar de un individuo que juró fidelidad y lealtad al caudillo.
Por ahora “ná mas” bajo el sol!!!
Saludos!!!
#CUBA

1 2

Los comentarios están cerrados.

Descubre más desde La Joven Cuba

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo