Hace unos días ha circulado el reporte de Amnistía Internacional sobre la libertad de expresión en Cuba, la cual hace una caracterización de la valoración de esta afamada organización sobre este medular tema y su forma de aplicación en la sociedad cubana.
Se hace especial énfasis en la destinación de los medios de comunicación a favor de fuentes diferenciadas del gobierno, como premisa esencial para el logro de la “verdadera libertad de opinión y criterio” ya que se fundamenta que la subordinación de la prensa al gobierno impide la plena libertad de criterio pues solo se comunica lo que interesa a estos, impidiendo que diversos grupos no encuentren posibilidades de expresar opiniones a través de los medios.
Las fuentes de comunicación constituyen aspectos medulares para la fundamentación de preceptos de interés para los que los manejan, Cuba ha decidido implementar el sistema socialista, donde los medios de comunicación son de propiedad estatal o social, los cuales responden a intereses del estado o en este caso la sociedad, lo cual fundamenta la idea de comunicar todo lo que interese al gobierno en función de la sociedad a la que representa, cuya sociedad es la que dirige el gobierno, en virtud de esto creo que no solo la transmisión de ideas relacionadas con conceptos necesarios como la necesidad de trabajar, estudiar, defender la patria y las conquistas sean las que se tienen que transmitir, sino ofrecer la oportunidad de desarrollar un sistema que permita enfocar ideas, críticas y sugerencias que permitan afinar y mejorar procesos que se desarrollan en la construcción de la sociedad que deseamos, que constituya un elemento de fuerza mayor para juzgar actos que atenten contra el fin de lo soñado por los autores del proceso revolucionario cubano en toda su dimensión.
Existen elementos que acotan el desarrollo informativo cubano, que no son nada despreciables en cualquier ponderación de causas, me refiero a lo anteriormente mencionado sobre la propiedad de los medios de prensa, ya que si Amnistía Internacional menciona defectos en la libertad de expresión en Cuba por la forma de propiedad de los medios cubanos, tendría que referirse también a los monopolios de la información en el mundo, propiedad de oligarcas que disfrutan de plenitud de acción y movimiento sin miedo a ser acotados por la prensa de la cual son dueños o socios, ejemplos sobran en el mundo, la guerra de Irak fue difundida por los medios mundiales, en gran medida americanos o de países aliados como una cruzada contra el terrorismo, por que nadie en los grandes medios dijo que era una muestra de la sed imperialista de dominio de los recursos fundamentales como el petróleo, era pues imposible a mi juicio, las grandes empresas de comunicación son contribuyentes de fondos a los gobiernos o los miembros del gobierno que aprueban y desaprueban son dueños de acciones en los grandes medios.
Un ejemplo muy claro, hoy en día es elevado el número de periodistas que han muerto en Honduras después del golpe de estado que puso fin al gobierno democrático de Zelaya, en el pasado mes de mayo fueron más de 5, sin sumar los de meses anteriores, y no ve visto en los grandes medios referencia a estos datos, esto no es el mal llamado acoso a periodistas independientes que se difunde sobre Cuba, sino periodistas en activo y no por casualidad después del golpe de estado, o podemos mencionan las cárceles secretas que hay en Europa, a las cuales la Unión Europea no quiere mencionar, donde existen prisioneros detenidos a penas sin iniciarse un proceso legal. Es probable que algún funcionario de los medios más importantes sea responsable de alguna de estas violaciones. Creo que a Amnistía le hace falta oír al dúo cubano Buena Fe y su canción “Catalejo”:
Tengo un catalejo con él la luna se ve,
Marte se ve y hasta Plutón se ve,
pero el meñique del pies, no se me ve.
126 comentarios
Buenos dias a todos, que pena me perdí el post de la navidad, bueno es porqué yo la celebré fuera de casa con la familia de mi marido, y aún sigo celebrando, papa Noel me trajo regalos, yo tengo la ventaja de que como no viví esto en la infancia por lo que sabemos todos, me dan regalos dobles ajajajja y ahora estoy esperando los reyes magos con mucha ilusión, saludos a todos
Alina, es algo tan lindo ver las casas adornadas…. la madrugada del 25 nos acostamos tardísimo con esa bandada de chiquillos dándole a las bicicletas y patines calle arriba y calle abajo…
Mucha alegría, mucha luz, muchos fuegos artificiales… Yo solo lamentaba que mi gente en Cuba no pueda disfrutar esto.
Pues la verdad que si, en Cuba sólo ves luces en los hoteles, aqui las calles principales y el centro esta lleno de luces, la gente en sus casas llenan los balcones de luces, es hermoso todo, esperemos que en Cuba dentro de poco se viva la Navidad conla misma ilusión.
Perdona que no pueda comentar nada aún de este post, no he podido leerlo, me acabo levantar y me voy a comer, pero prometo hacerlo en cuanto pueda porque no es largo, saludos
La canción Catalejo de Buena Fé es más un reflejo de la mala prensa cubana, y prensa cubana es igual a decir prensa del gobierno cubano, pues así funciona, al gobierno cubano le pueden buscar las virtudes que quieran en áreas como salud, seguridad social, educación y no se cuales otras, incluso en el tema de cultura hay áreas positivas pero en lo que a prensa de refiere la deuda es inmensa y el reconocimiento de que esta debe cambiar y ser más crítica por parte del gobierno cubano es un espaldarazo a lo que señala AI, en Cuba no existe de expresión en la prensa oficial que es casi la única, y no hay forma alguna de practicarla.
En el mundo pasa lo mismo, pero al menos en muchos países el tema es más sutil, se hace difícil transmitir un mensaje contra el estatus en el poder, pero se puede, solo que no sencillo ni masificarlo ni hacerlo llegar a una masa tan amplia por la diferencia marcada de poder entre transnacionales de la comunicación y un grupo de ciudadanos, esa será una deuda del mundo con la humanidad, pero la deuda del gobierno cubano con la prensa y el pueblo es inmensa.
Por cierto que no hayan desaparecido o matado a periodistas no es una variable que refleje libertad de expresión, manipular las cosas es perder el sentido de lo real.
Carlos NY
Aunque no me gustan muchos de tus comentarios cuando te pones de pedante y grosero (más tema de forma que de contenido), en este te doy la razón
La competencia innegablemente es la base del desarrollo del sistema capitalista. La forma de triunfar ya sea en una empresa, en la politica o en el plano individual esta en vencer la competencia convenciendo al cliente que la mejor opcion es la que ofrecemos.
La Mafia basa su modus operandi en no respetar esas reglas de juego y establece que aun cuando no puede vencer la competencia convenciendo al cliente por los medios mas o menos ortodoxos de que en el, esta la mejor opcion, lo hace mediante la utilizacion de la violencia.. En ocasiones el producto que ofrece, sea aceite de oliva (referencia a la novela El Padrino ) o una forma de gobierno o sociedad no los posee los atributos o ventajas necesarias como para convencer al cliente y es entonces cuando se emplea la violencia y la supresion en contra de las restantes opciones.
Asi vemos como la prohibicion, la imposibilidad de divulgacion o inclusive la penalizacion de todo el que entendiendo que esta en su derecho, desee entrar en la competencia son los metodos que caracterizan a los gobiernos donde se impone una exclusiviad asfixiante
no iba a comentar .. pero leyendo y leyendo me encuento un articulo en la pupila ciega digo .. perdon…. insomne un dato que quisiera que los que estan alla me respondieran
“8 millones 913 mil 838 cubanos participaron en el debate del Proyecto de bla… bla…. bla………… los ninnos mayores de 6a estan incluidos en esa cifra.. o solo hay 3 millones de ninos o menores de 17a en cuba???? alguien que me ayude
por favor…
Hay muy pocos niños en Cuba.
Es una muestra de lo pantalloza(no se si existe esa palabra) que es la prensa cubana que es en su casi totalidad (para salvar algunra rara excepción) es un marketing al gobierno y sistema cubanos, resaltando como característica del producto (Revolución Cubana) el apoyo incondicional y la participación de todo el pueblo de forma unánime en su desarrollo.
Conclusión la cosa es como “La Revolución es muy buena, y somos todos y el que no es Revolución es contrarrevolución que es mala y que quiere quitarle todas las cosas a los niños y ancianos y volvernos esclavos del imperio” algo así más o menos
“pantalloza” me suena mejor que “destinación”
“pantalloza” junto con “estilla” son dos palabras que hacía mucho que no escuchaba y que me parecen excelentes:
“tendría que referirse también a los monopolios de la información en el mundo, propiedad de oligarcas”
He ahí el pollo del arroz con pollo. No pueden existir “monopolios”, en plural, pues MONO=UNO. De hecho, el autor admite la propiedad de “oligarcas”, en plural.
O sea, que el autor entiende que las herramientas de información son propiedad de diferentes dueños.
Entonces, me pregunto dónde estaba el autor durante la guerra de Irak, pues cada uno de esos “oligarcas” hizo que sus medios tiraran opiniones distintas. Al menos yo, vi disímiles puntos de vista, entre ellos ese de que solo se trataba de controlar el petróleo.
dice “Cuba ha decidido implementar el sistema socialista, donde los medios de comunicación son de propiedad estatal o social,”
Así que Cuba, supongo que es una licencia pero para mi es parte de ese lenguaje subliminal que tanto llora el gobierno cubano que usan con ellos cuando los llaman dictadura y otras palabras,
Resulta que Cuba ha decidido implementar eso que hay y el que no lo decidió pues no forma parte de Cuba, que burda forma de apartar a los que no quieren el sistema socialista o la cosa esa que tienen montada donde las cosas no son del pueblo sino del que dirige al pueblo pues al final es el que toma las decisiones sobre los destinos, uso y distribuciones de los “medios del pueblo”.
Candanga, hoy me subi al roque nuble, la montaña mas alta de Gran Canaria, magnifico dia en esta bella isla, estare aqui una semana, despues Tenerife y La Gomera, me alegra ver todos compartiendo sin mucho animo de discutir, a mi hermano, Carlos de NYC, deje la nostalgia y mire pa´lante que el mundo es bello, Harold, coño buscate una novia rapido, perdona, no tengo hijas de tu edad, sino te hacia familia…jajajaja…Saludos para todos desde Gran Canaria.
“Un ejemplo muy claro, hoy en día es elevado el número de periodistas que han muerto en Honduras después del golpe de estado que puso fin al gobierno democrático de Zelaya, en el pasado mes de mayo fueron más de 5, sin sumar los de meses anteriores, y no ve visto en los grandes medios referencia a estos datos”
Empieza por decir a qué “grandes medios tú tienes acceso”; porque en Cuba, que yo sepa no se venden periódicos y revistas de esos “grandes medios” en los estanquillos. ¿Cómo tú te las arreglas para tener acceso a ellos.?
Cada rez que se ponen a hablar de los “grandes medios”; de lo que dicen y de lo que se callan, yo me admiro, porque estoy seguro de que a esos medios no tienen ni la mitad del acceso que tenemos nosotros. Entonces tengo que concluir que hablan “por boca de ganso”.
“Cuba ha decidido implementar el sistema socialista, donde los medios de comunicación son de propiedad estatal o social, los cuales responden a intereses del estado o en este caso la sociedad, lo cual fundamenta la idea de comunicar todo lo que interese al gobierno en función de la sociedad a la que representa, cuya sociedad es la que dirige el gobierno..”
tocayo , tamo muy viejo pa caer en esa boberia, “Cuba” no ha decidido implantar nada, fue un grupito con un cabecilla y a los cubanos solo les ha quedado alabar, apoyar y aplaudir, los medios de comunicacion no son propiedad social, como nada lo es en Cuba, todo es propiedad estatal y responde a los interes del estado, quien es el que dirige, tanto usted, como yo, como todos los que leemos aqui sabemos que eso de la propiedad social y de que la sociedad manda e un cuento, si va a escribir algo y comienza desde una premisa que usted sabe que es mentira, sabe que esta escribiendo pura kk, es su derecho, como tambien es su derecho echarse un cubo de kk arriba al escribir eso.
Saludos, Luis
http://www.laprensa.com.ni/2010/03/27/nacionales/20400
Aquí tienes un link de la prensa hondureña,
http://www.latribuna.hn/2011/09/22/honduras-23-periodistas-muertos-en-tres-anos/
este es el del periódico de mayor circulación en Honduras.
Y si das un teclazo en Google, te vas a aburrir de ver medios con la noticia o noticias relacionadas a las muertes de periodistas en Honduras.
Vamos a dejarnos de cuentos, Luis, recuerda que no estamos en Cuba
http://www.laprensa.com.ni/2010/03/27/nacionales/20400
Aquí tienes un link de la prensa hondureña,
http://www.latribuna.hn/2011/09/22/honduras-23-periodistas-muertos-en-tres-anos/
este es el del periódico de mayor circulación en Honduras.
Y si das un teclazo en Google, te vas a aburrir de ver medios con la noticia o noticias relacionadas a las muertes de periodistas en Honduras.
Vamos a dejarnos de cuentos, Luis, recuerda que no estamos en Cuba
Entonces la prensa cubana toda es de propiedad social.
Quiere esto decir que pertenece a la Nacion y no esta en manos privadas?
Si la respuesta es positiva entonces podemos inducir que esta prensa representa los intereses de todos los cubanos,puesto que Nacion es en esencia un termino inclusivo.
Entonces como explicar que solo refleje los puntos de vista oficiales.Ergo el estado
Es claro que no podemos constri~ir la definicion de Nacion de modo tal que solo incluya a los apoyan ideologica o emocionalmente al estado.
Como explicar la parcialidad,el secretismo y la tergiversacion que es manifiesta en todos los medios de comunicacion cubanos.
Algunos dicen que es necesario y defiendes ese estado de cosas.Son muchos los argumentos usados.
Otros argumentan que lo ocurre en realidad es que el estado intenta proyectarse,y de hecho lo logra,como si actuara bajo un mandato Nacional.
Toda discrepancia,toda oposicion queda marginada.
Es una usurpacion violenta sin el derecho a buscar reparo.
Un grupo se ha atribuido con absoluta impunidad todos los derechos incluyendo el uso de fuerza.Los demas?Al poder no le interesa los otros.
Que ignorantes son los jovenes Cubanos, leer este post a final de año me demuestra lo falta de información que mantienen para los jovenes universitarios que no tienen acceso mas alla de lo que los medios controlados de Cuba les proporcionan, por solo poner un ejemplo en Miami ciudad que es controlada supuestamente por una mafia , Edmundo Garcia un colaborador de este blog con profundo sentido Socialista y populista en sus cronicas tiene el mismo derecho que todos y tanto es su influencia en estos dias que logro derrocar una propuesta de ley de los Diaz – Balard , Desde que comenzo la guera de iraq en los Estados Unidos como en el mundo se hicieron documentales que como dice el termino Documentacion como el apreciado Michael Moore con su documental del 911 donde y luego realizo otro sobre Wall Street que sembro conciencia y este entre otros documentales lanzaron la protesta Ocupa Wall Street.
Aqui solo menciono algunos conosidos.
No creo que puedan convencer a nadie con esa retorica socialista que ha fracazado en todo el mundo, si verdaderamente quieren hacer un socialismo verdadero creen mecanismos de una libertad de expresion integra separada del poder, ese mismo poder que ha tenido durante mucho tiempo una burocracia que se opone a los cambios, corruptos que han robado al pueblo, que han abusado de su poder , que han aplicado favoritismos, no creo que ningun Cubano con 3 dedos de frente se pueda tragar su guayaba, como no lo hace ninguno que los ve desde lo lejos.
“Edmundo Garcia un colaborador de este blog con profundo sentido Socialista y populista en sus cronicas tiene el mismo derecho que todos y tanto es su influencia en estos dias que logro derrocar una propuesta de ley de los Diaz – Balard ”
¿Quién? ¿Edmundo García? (Media hora de risa) Edmundo García no tiene prestigio en Miami, ni para impedir la propuesta de un consejal de Hialeah. Ninguno de los candidatos que ha apoyado en esa caricatura de programa que conduce pésimamente, ha salido nunca en unas elecciones en Miami; no digamos influir ese fantoche en el Congreso. Ahora mismo se fue completo con la de trapo anunciando a bombo y platillos la reforma migratoria, y eso que Arturo López Levy, un cabildero reconocido de la tiranía, le dijo en la entrevista que le hizo, que no había que tener muchas espectativas (El tipo parece que tiene buenos contactos con los viejitos); pero ni así. Hizo el papelazo del siglo. A Edmundo no lo respetan ni en Cuba, ni aquí.
Lo que sí es cierto es que hasta alimañas como esa tienen derecho a expresarse, aunque se dediquen a hablar bazofia. Así es la libertad de expresión, cuando la hay de veras.
Luis, fijate si hay libertad de expresion que aqui mismo en LJC pusieron una foto subtitulada “Quien se ha comido mi cable”, y sin que haya habido una explicacion OFICIAL de la situacion “cablistica” lo quitaron y mas nunca se han preguntado sobre el tema!
Pero bueno Luis, ya que tu tienes tanta libertad, te propongo este tema:
“Que desayuna/almuerza/come el pueblo cubano y que desayunan/almuerzan/comen los lideres de la “revolucion”?”
Tambien pudieras hacer un experimento cuando a TU malgobierno se le ocurra dejarte salir de viaje.
Cuando eso ocurra, si ocurre, ve a honduras y paseate con un pullover que diga Abajo Porfirio Lobo a ver que pasa.
Luego ya de regreso en cuba paseate con un pullover que diga Abajo Fidel Castro (o Raul Castro, o Ramiro Valdes, creo que entiendes la idea) Lleva otra persona que cuente lo que te pasa pues no creo que tu puedas contar mucho.
Me siento a esperar? O me acuesto?
Siguiendo un link de aquí llegué a http://lapupilainsomne.wordpress.com/
El talibanómetro se rompió con aquello. Pero luego me surgió una duda…. Este Iroel Sánchez, ¿No fue “liberado de sus responsabilidades” más o menos por la misma época en que a un par de ellos les dio por embriagarse con las mieles del poder?
Hasta ahora alli no men pasao ningun comentario, el gallo surrealisticamente me contesta sin poner el comentario mio, bueno al menos lo mantengo entretenido y empleado, pa que le sigan pagando por defender “eso” y no pase al grupo de los “excedentes”.
Saludos, Luis
Cada vez que se toca este tema, se me ocurre preguntar el nombre de un periodista cubano, de uno solo, que se haya atrevido a cuestionar la validez de una decisión de los máximos líderes; o que haya criticado, aún de la manera más “constructiva”, una sola de sus meteduras de pata (Y mira que hay para todos los gustos.
Nunca me han podido contestar eso.
No solo eso diogenes. Yo quisiera que alguien dijera por lo claro que fue lo que hizo Lage, o Perez Roque o Robaina. Vaya para que no me digan que es un lider de la “revolucion” ni nada de eso.
Arriba Luis! Haz uso de tu libertad de expresion!!
arriba muchachos que la cosa se esta poniendo buena… yo tb quiero saber aunque de roque o robaina nada me extrana… vamos a darle un poquito atras a la historia.. y landy y ochoa y los de la guardia… la droga fue el cuento que nos vendieron…. pero quien sabe la verdad????
Coño, no jodan, que a to er mundo le gusta la jabita, los viajecitos, vacacioncitas de estimulos, etc. Dejen que los demas luchen tambien, fiejnse que ya hay quienes con un blogsito se han ganao viajecitos a congresitos en labana, etc 😉
Saludos, Luis
luisito luisito……….da risa un periodosta bien parado y pagado y con todas la leyes y derechos a su favor.. no necesita jabitas ni viajecitios estimuladores ni nada que se parezca.. se lo paga con su bolsillo.. va y viene donde la da gana… tiene un jefe que lo apoya… etc etc etc
Me aburre cuando los argumentos se tratan de validar usando comparaciones con otros paises.Es absurdo tratar de ocultar lo que es evidente.
La cuestion esencial es:somos libres como individuos ?
La respuesta obviamente es personal.
Es imperativo entender que cada persona es diferente .
Algunos son felices arrastrando un yugo.Otros quieren tocar el cielo.
Cada cual hace su decision.
No es un problema de ideologia.O de partidismo politico.Es esencialmente un asunto que compete al sentido de dignidad personal.
El unico camino posible para un entendemiento entre todos requiere el respeto al derecho de cada cual de proyectarse como persona.
Solo defendiendo el derecho al otro seremos verdaderamente libres,pues esa sombrilla tambien nos cubrira.
Mirta,
Estoy muy de acuerdo con su opinión. Benito Juárez decía “el respeto al derecho ajeno, es la paz”. Permítame darle la mía.
En Cuba, no existe cultura del respeto a lo “ajeno” pués esta fué desmantelada con una mentalidad “comunitaria”, “colectivista” precaria y mal entendida que al final solo se presta para excesos.
Somos seres bio-psico-sociales y en este modo de pensar, lo privado, constituye la esencia de nuestra parte bio-psicológica. Lo privado, lo individual representa la “frontera” entre nuestra parte “social” y psico-biológica. En Cuba, desde poner la música a todo volumen hasta la llamada hegemonía de la “propiedad social” revelan cuanto se ha agredido a esa parte de la individualidad. El poco conociemiento de lo que es vivir en sociedad. Lo curioso, es que es una ley humana y por eso, se manifiesta tanta tendencia hacia lo individual hoy en día. Por eso se ha tenido que “privatizar” nuevamente porque el “socialismo” que se intentó construir negaba leyes fundamentales de la naturaleza humana y su sociedad.
La prensa juega en todo esto un papel importante. La noción de individualidad no es absoluta y menos aún, se nace sabiéndola. De modo que una especie de concilio se requiere como mínimo. Pero ese concilio debe llevar todas las tendencias, en un marco de respeto a la ley, pero también de cuestionamiento de las mismas leyes que todos debemos elegir y aceptar como amalgaba de la estabilidad social. En este punto tan simple, es donde la prensa en Cuba brilla por su ausencia. La valoración de las leyes, de los decretos, el divulgar las opiniones más simples y aisladas, el mostrar los límites de cada grupo social, sus anhelos y la visión tanto macro como micro quedan excluidas de su interés. Solo se divulga lo que los tanques pensantes del PCC aprueban. Solo es lícito aquello que constituye su visión de “mejorar el socialismo”, o al menos, aquello que desde su perspectiva no constituye un ataque. Desentendiendo que la oposición, franca y leal es también necesaria además de un derecho legítimo.
Un saludo cordial,
Alejandro.
En un pasado post sobre la prensa dije algunas cosas que pueden ser perfectamente aplicables a este, por tanto lo reitero:
Quizás los moderadores deberían iniciar un nuevo post, donde se estimulen propuestas para superar un problema que tanto nos afecta. Digo un nuevo post porque este no me parece que tenga ese objetivo. Abogo por esto pues creo que el blog tiene buena visibilidad dentro de Cuba, especialmente entre los que deciden, o entre los subordinados de los que deciden.
Por todo lo anterior, y partiendo de los siguientes principios:
1-el cubano promedio tiene un nivel cultural alto y capacidad suficiente para interpretar y razonar sobre cualquier tema por complejo que sea
2-existe una necesidad urgente de mejorar el papel de la prensa, hacerla más aguda, crítica, seria, profunda, sin temas tabú, que toque sin miedos todas las aristas.
Proponemos (por ejemplo):
1-que el sitio jovencuba tenga un espejo en dominio .cu, para su acceso desde la Internet nacional
2-permitir la creación de prensa plana independiente, debidamente acreditada, no vinculada al gobierno, sujeta a estrictas reglas que normen la seriedad y veracidad de los contenidos. Y que se ponga a correr la prensa estatal!! Financiamiento con anuncios de cuentapropistas, como la guía telefónica.
3-permitir la creación de un canal de televisión independiente, con un tratamiento similar a la prensa plana. Y que se ponga a correr la tv estatal! Financiamiento con anuncios de cuentapropistas, como la guía telefónica.
4-crear centros masivos de navegación a Internet, a precios módicos en MN. Ej, un espacio como el Palacio de la Computación en la Habana, con una 100 o 200 máquinas. Velocidad lenta, por supuesto. Pero es ALGO!
5-cumplido el 4, introducir en universidad para todos un curso de blogger independiente, o periodista independiente, donde se estimule este ejercicio ciudadano
Ahora que alguien demuestre por qué no se pueden hacer estas cosas en Cuba. Está claro que la prensa en otros países tiene sus problemas, pero en la mayoría de los casos los tiene porque ya resolvieron hace mucho tiempo los que tenemos nosotros hoy.
Muy buenas propuestas. Ponlas en la cola detras del vaso de leche y las reformas migratorias y……etc, etc.
El unico punto dudoso es “permitir la creación de prensa plana independiente, debidamente acreditada, no vinculada al gobierno, sujeta a estrictas reglas que normen la seriedad y veracidad de los contenidos.”
Y quien determinaria la seriedad de esa prensa? el malgobierno actual??
Tienes razón en lo de la cola. Francamente no tengo la menor esperanza. Quizás escribo estas cosas esperando tocar alguna fibra sensible, en algún lugar, al menos de los autores del blog, que me parecen personas sinceras, aunque muchas veces no coincida con ellos.
En cuanto “las reglas estrictas reglas que normen, taca taca, taca, taca”, puede que también tengas razón, pero en cualquier caso pienso que debería existir algún mecanismo de regulación, quizás por la vía judicial, que permita establecer demandas en caso de difamación, calumnia, etc. Desconozco si la legislación vigente es aplicable al caso de la prensa, si es así quizás con eso baste. La idea general era regular de alguna manera la veracidad del contenido, francamente no sé como funciona esto en otros países.
Lopez, la solucion ya existe desde hace raaaaaaaaaaaaaaato. Se llama separacion de poderes y habria que implementarla antes de casi cualquier otra medida.
Solo asi se puede al menos intentar ser justos e imparciales.
Mientras el mal gobierno cubano se comporte como un sr. feudal, metido en TODO y controlando TODO pues no hay justicia ni imparcialidad posible. Es lo que ellos digan y ya. Y al que no le guste pues, lo declaran mercenario y para la carcel (si les da la gana de aplicar sus propias leyes)
xq.. preguntale a Ramiro Valdez….. piensa solo por un momento en un escandalo parecido al Watergate…
la prensa puede tener mucho poder y hacer picadillo al que se proponga…
por eso.. como lei en algun lugar…. calladitos se ven mas bonitos..pq la represion y los palos vienen atras!!
La vida y la experiencia me han demostrado algo:
Que,realmente, cuando alguien se tiene que esforzar tanto para demostrar que en un país (El que sea) hay libertad de expresión, es porque NO la hay.
Asi mismo. Yo tengo una teoria que va acorde con eso.
Mientras mas me insistan en que esto o aquello es “obviamente” asi, pues menos me lo creo.
Si fuera OBVIO no habria que insistir tanto. Mucho menos imponerlo a la fuerza!!
Cada vez que aparece un “revolucionario” hablando de la prensa me acuerdo de un articulo que salio en trabajadores a principios de los 90.
Se trataba de un escape de azufre, si mal no recuerdo en el puerto de la habana.
Una noticia que, en cualquier lugar normal no seria mas que una nota explicando lo que paso, las causas y los efectos, de alguna manera se convirtio en una alabanza “revolucionaria”
Vaya que hay que leer aquello para creer que fue publicado.
Frases como “con el espiritu de los mambises”, o “de los rebeldes”, o algo similar, refiriendose al como los trabajadores tomaron las medidas adecuadas antes el incidente.
Por supuesto no podia faltar la comparacion con el exterior. Algo asi como “… a diferencia de otros paises donde el panico haria efecto en todos los afectados…..”
Si no me creen lo puede buscar.
Repito, es un periodico Trabajadores de la primera mitad de la decada de los 90. Yo diria entre el 90 y el 93 pero no recuerdo con exactitud.
Pero no tienes que ir muy lejos. Nada más leer este artículo que estamos comentando. Como muchas veces he dicho. Daría hasta gracia si no fuera tan triste.
Luis,
He comenzado a leer su post y he llegado a esta frase “Cuba ha decidido implementar el sistema socialista, donde los medios de comunicación son de propiedad estatal o social, los cuales responden a intereses del estado o en este caso la sociedad”. Ipso facto he comprendido lo populista y demagogo del discurso que sigue. Yo soy parte de Cuba y NO quiero el monopolio de la prensa en manos del estado, como tampoco en manos privadas. El poder, siempre debe repartirse para evitar tiranías.
Me parece muy cínico que con el argumento de la propiedad de los medios de información privados en países capitalistas, se justifique la miserable condición de los medios informativos en Cuba. Es en verdad muy sórdido que a estas alturas, todavía se siga defendiendo el status quo de la prensa en Cuba, cuando, a todas luces y para un néofito en el tema, es obvio que en la isla los medios responden al poder del PCC. Si quiere podemos ilustrar el pobre papel de la prensa en informar por ejemplo que NINGUN acuerdo del PCC se ha cumplido desde que se erigió a este único partido como la cabeza pensante de la sociedad cubana en el 76′. 35 años de un único partido gobernante y NUNCA nadie cuestionó el funcionamiento del PCC y los logros de sus proyectos. De la prensa solo se obtuvo SILENCIO y un silencio cómplice y mediocre para ensalsar al que dirigía el partido de entonces, el fatal Fidel Castro. Y yo pregunto ¿qué tiene que ver que la CNN sea de Ted con el hecho de que la prensa cubana ha ocultado ese descalabro político por 35 años?. NADA!, nada tiene que ver una cosa con la otra.
En Cuba la libre expresión es formal, catártica y la prensa solo sirve para manipular y mantener una estabilidad pueril que permita perpetuar al mismo partido que nos ha llevado al borde del abismo y que ahora, pretende alejarnos de ese abismo. Yo, disconforme con ese partido, no puedo hacer nada con mi opinión. No puedo enviarla al Granma -porque será archivada en el mejor de los casos- ya que será publicada si mantengo una neutralidad política o hago loas al socialismo y toda esa sarta de propaganda que NO HA FUNCIONADO. El JR es otra marioneta. ¿Qué juventud “Rebelde” ni qué ocho cuartos?, ¿rebelde de qué?, ¿contra qué? ¿contra el imperialismo?. No hay un solo medio informativo cubano que meresca de mi el más mínimo aplauso. Por mí a todos los pueden mandar a la picota. Le pongo por ejemplo a La Jornada, que es un periódico de “izquierda” y no tienen pelos en la lengua. No pasa nada en México sin que LJ no lo publique. Y sus periodistas arriesgan sus vidas sobre todo en el fenómeno del narco. ¡Cuanta entrega la de estos periodistas!, ¡Cuanta vocación! ¡¿Cuando habrá en Cuba algún periódico parecido?!, un periódico que ataque la corrupción, pero que la ataque con tenacidad y sin piedad. Que defienda al campesino del burócrata sangrón. Que señale el mal funcionamiento del gobierno allí mismo donde se da el suceso y sin tener que acudir a las frases hechas como “para un mejor socialismo” y todo ese manido discurso. Que se haga periodismo por amor al periodismo en sí, y que no haya necesidad de escudarse con una postura ideológica. En Cuba, no hay libertad de expresión porque la “garganta” del pueblo está apretada y los medios de prensa, están coaccionados por el gobierno. Tenga presente que el subsidio a la prensa, sale del bolsillo de todos los cubanos trabajadores y a éstos se deben los periodistas. Pero prefieren arrodillarse y bajar la cabeza y repetir lo que el censor les permite difundir. ¿Cuál es el precio de ir en contra del censor?, ¿cuál es el precio de criticar sin titubeo?, solo figuras relevantes de los puestos del poder pueden arriesgarse a hacerlo como Esteban Morales. Un simple estudiante de periodismo corre una suerte desconocida y más aún cuando no tiene afiliación política.
Decía Martí “La Patria es sagrada, y los que la aman sin interés ni cansancio, le deben TODA la verdad”. La prensa en Cuba no da toda la verdad de la isla, debe por tanto probar que ama a la patria sin interés y hasta ese momento, seguiré pensando que no lo hace, que no ama a la patria.
Saludos cordiales,
Alejandro
Alex,primero quiero saludarlos por estos dias festivos y desearle lo mejor a ud y toda su familia.Ahora quiero dar mi opinion sobre este peliagudo tema,primero yo entiendo que no existen periodistas libres o digamos con libertad de expresion en ningun lugar de este mundo,nadie que sea contratado por un medio sea cual fuera y reciba un salario por su trabajo es independiente ese responde de entrada a los intereses de ese medio el cual lo contrato,sabemos que es asi ud seria simplemente un asalariado y cumpliria las orientaciones o politicas editoriales de ese medio,de eso yo estoy mas que claro,ya hablemos de Granma,CNN,la Jornada o el que sea.
Ire al tema Cuba que es el que mas nos preocupa,el Granma es el medio del PCC y el gran error es que el PCC es gobierno,en el momento que eso se separe el medio del PCC ya seria la contrapartica de los organos del gobierno y fluiria mejor la critica.
No creo que hay que estar copiando de otros lugares eso de los asesinatos de periodistas no es mas que matar la libertad de expresion y nuestro continente tiene el # 1 en eso.
“Ire al tema Cuba que es el que mas nos preocupa,el Granma es el medio del PCC y el gran error es que el PCC es gobierno,”
Ahora sí te jodiste: de lavabaños de calabozo, ahora vas a ser huésped de honor de Villa Marista. deja que tu oficial de guardia lea esto con atención. “Requiescat in Pace Cuacuacuncún”, jajajajajajajajajajajajaj
El que tiene jefes eres tu y a esos respondes como rata
Hola Chachareo,
Gracias por los saludos. Sepa que le deseo también mucha salud y prosperidad para usted y los suyos.
Sobre lo que dice de periodistas libres le diré mi opinión. Se puede recibir un salario y estar en entera libertad de decir su opinión. Puede funcionar parecido a la ciencia. Por ejemplo: yo trabajo en gravitación cuántica por lazos y sé de los investigadores que también trabajan en ese tema. Me acerco a ellos y les propongo un tema particular -mío y de mi creación- y ellos deciden si me contratan o no. En la prensa sucedería similar. Los periodistas pueden atenerse solamente a un código de ética tal como hacemos los físicos. Por otro lado, la libertad de expresión referida, está en la posibilidad de tener un medio de información ajeno al poder estatal. Digamos parecido a la revista “Barcelona” de Argentina, que la llevan unas cuantas personas y que fué su idea inicial. ¿Por qué en Cuba, digamos 6 personas, no pueden tener su propio periódico aunque sea para alabar al gobierno?. Usted me hablará como la otra vez de “plaza sitiada” pero eso no evitará que la libre expresión siga siendo limitada en la isla. Plaza sitiada es la justificación que,cierta o no, parece incuestionable, todo el mundo incluyéndolo a usted, argumentan ese criterio pero no tienen idea de cuan cierto es eso, o cuan riguroso es. ¿Me comprende? Sobre lo que dice del PCC y el gobierno, estoy enteramente de acuerdo. Es preciso que haya división de poderes en la isla. Incluso a nivel de Estado, donde no entra el partido. Ese es un buen punto. Pero, en un Estado centralizado, con partido único, donde el consejo de Estado es también militante del PCC ¿podría usted esperar separación de poderes en verdad?, ¿si eso sucede a nivel de estado qué cree que pasaría a nivel de “prensa”?. Yo pienso que no es posible, quizás en teoría sí pero la práctica ha demostrado que no, el partido SIEMPRE estará metido en asuntos del Estado y del Gobierno. Una solución sería el plupartidismo ya que solo otro(s) partido(s) puede(n) señalar los límites al partido gobernante pero esto induce perder el “poder” -¿sabía usted que en la corriente troskista del comunismo se admite el pluripartidismo?, ¿sabía usted que Celia Hart era de esta tendencia comunista?-, son solo comentarios. Otra solución sería prensa independiente del estado. Así esa prensa estaría libre de las directrices del PCC y solo estaría contenida por la constitución. De paso, se lograría la anhelada libre expresión pero volvemos al argumento suyo de “plaza sitiada”. ¿Sabía usted que el “troskismo” también requiere de libre tenencia de medios informativos?. Con estas preguntas trato de ilustrarle, en una posición desde el comunismo que Trosky pensaba llegar a ese sistema social por una vía enteramente distinta de la de Stalin, que es la que predomina en Cuba. Sobre lo último que dices, amigo Chachareo también estoy 100% de acuerdo. Nuestro Apóstol decía, “injértese el mundo en nuestras repúblicas, pero el tronco ha de ser el de nuestras repúblicas”. Ya está bueno de copiar al dedillo.
Un saludo cordial y le reitero las felicitaciones por fin de año!!
Abrazo,
Alejandro
Alex,de acuerdo con Ud en todo lo que dice y yo si creo que tiene que existir una prensa independiente,pero siendo ahora algo mas objetivo y no querer ir tan lejos como algunos quieran pienso en como la ya existente pudiera ser mejor para comenzar por ahi,la division de poderes es lo primero,el Granma siendo un medio de un partido seria la contrapartida del gobierno,los medios provinciales por ser del gobierno serian la contrapartida del partido,trabajadores que cumpla bien su papel como medio de los trabajadores y cuentapropistas y cosas asi,seria un comienzo eso creo yo.
Referente al los periodistas aun creo que toda persona contratada y que reciba un salario sea donde sea ya no es independiente simplemente tiene que cumplir con las politicas del que lo contrata,no veo igual la investigacion cientifica que seria para el bien de todos aparte de ideologias que un medio que responda a determinado pensamiento politico.No obstante apoyo y estoy completamente de acuerdo con sus planteamientos.
Le reitero mis saludos y respeto;
Chachareo
Chachareo,
Vale, ambos coincidimos en algo y ambos discrepamos en algo. No tengo más nada que agregar al respecto.
Complace saber que eso suceda cuando usted defiende al gobierno cubano y yo no. Por eso sigo convencido que, entre las cosas que que necesitamos los cubanos todos, es la opción a decir lo que pensamos sin tener reservas o miedos y siempre con respeto al otro. Por eso también extiendo mis saludos y afectos a los chicos de LJC al crear este espacio.
Saludos cordiales,
Alejandro
Hola Alejandro, que libro de fisica general me recomiendas para un principiante?. Gracias
Yo era callate,
Si estás interesado en física general, que comprende mecánica clásica, óptica, electromagnetismo y otros, te sugiero la serie del Resnik – Halliday. Si te interesan discusiones peculiares, puedes darle un vistazo a las Lectures on Physics de Richard Feynamn.
Si te interesan aspectos curiosos, el Física Recreativa de Perelman es un muy grato libro.
Saludos y felices fiestas!!!
Alejandro
Alejandro:
¡¡¡¡¡ AMËN !!!!
A este post le han dado hasta con el cubo. No hay intento más vano que tratar de demostrar que en Cuba hay libertad de expresión, pero el pobre autor no se ha dado cuenta. Parece que creyó que escribía para esa misma prensa maniatada de Cuba y no en un blog en la internet, donde es mucho más difícil decir semejantes dislates con impunidad.
Yo me voy a limitar a decirle al autor la misma mantra que les he repetido tanto a los chicos de LJC:
” Cuando se hable de libertad de expresión, asociación y movimiento, tú y el gobierno cubano, calladitos, se ven más bonitos.”
Amel,para que tanta contradiccion,habla ud de libertad de expresion y no ha parado de callar al autor del post que solo ha dado su libre expresion,creo que es mejor comenzar por respetar la ajena este o no este de acuerdo
Sr. Chachareo:
Le voy a responder por excepción ya que parece que últimamente está participando de forma mas racional y menos “trolesca”.
Yo no he mandado a callar al autor del post. Yo no tengo potestad de hacer eso, ni me interesaría hacerlo si la tuviera. Sólo le ha dado mi opinión. Le recomiendo que no haga papelazos tratando de plantear una libertad de expresión en Cuba que todos sabemos que no existe por ninguna vuelta que se le de al asunto. Es posible que el autor piense que “no tener nada que decir no es razón para quedarse callado”, yo le digo que es mejor no decir nada que dar pie a que le machuquen aun mas sus posiciones al tratar de defender lo indefendible.
Que haga como Fidel, que si le preguntan de libertad de expresión sale hablando de la berenjena frita y saldría mejor parado.
Por favor, lavabaños de Villa Marista:
El derecho a decir lo que le dé la gana, ese, sí se lo respetamos a todos, cosa que a ti en los calabozos que limpiabas no te enseñaron nunca, porque tu función se limitaba a la parte de los detritus exclusivamente.
Ahora, la libertad de expresión pasa también por el derecho de réplica cuando alguien intenta pasarte gato por liebre (Que es lo que, al parecer, se pretende con este post). e implica también decir que alguien te está haciendo un cuento chino cuando llega el caso.
Respetar el derecho de cada cual a expresar libremente su opinión, no es estar de acuerdo con ella, y es también decir que no se está de acuerdo, y por qué.
¿Entendiste, o hay que masticártelo?
Comentario 100% disidente
Ahora estoy dando clases de limpiar baños y gargajeras a la patriota madre del delincuente en Miami
Esta respuesta debían ponerla en mármol como ejemplo de hasta dónde puede descender un chivato.
De marmol seguro son los baños que limpia hoy la señorona,amiguita del asesino Posada carriles
Como siempre, no pones una: es disidente elevado a la “N”
¿Nabes lo que es, o hay que explicártelo también?
Yo soy disidente, opositor, gusano, lo que quieras, y a mucha honra,
Deshonroso sería hacer el triste papel que vienes a hacer tú aquí; y ser como tú, más todavía. ¿Entendiste?
Esa opinion llegada de ti me encanta,no pudieramos esperar otra,te explico?,no entendistes ni timbales
¿Qué vas a esperar, que sea como tú?
Prefiero darme candela.
Humm… al reporte de Amnistía Internacional sí hay que hacerle un post, y al duelo por Kim Yong Il, ni de pasada se lo menciona, es feo, una pesadez mentarlo en Navidad. Hummm.
veroco..seras coreano tu o que…. ?????
Lleva 3 dias con la misma cantaleta
Ah, tres días con la cantaleta… ¿y el último post, no es cantaleta?
Veroco:
“Se conoce al pájaro por la cagá” ¿A qué clase de gobernante se le ocurre decretar duelo por un esperpento como el loquero principal de ese manicomio0 que es Norcorea? Duelo ( Y mucho) habría que hacer por los millones que se han muerto en las hambrunas que sufre ese país por culpa de la banda de atorrantes que lo dirigen. Ni pasándolos diez veces por una máquina de moler, pagan por tanto crimen.
Senor Carlos , le deje unas notas en el anterios post .
En Cuba hay libertad de expresion, cada vez que un grupo de la familia , los amigos , los conocidos se reune habla de lo que le da gana y como quiere .
Claro , hay personas nacionales e internacionales que solo quieren que los cubanos hablen de politica y contra el gobierno porque si piensas como los jovenes de LJC , piden 3 dias de licencia para matar
VERDAD CARLOS ,
O la noche de los cuchillos largos…,eso es lo que piden muchos aqui y que la libertad de expresion sea solo hablar mal del gobierno,pero la mas afamada no permite que hablen mal de ella asi como muchos medios
Manuel, entonces la ley mordaza se invento para…. los puerquitos?
Manuel, entonces la ley mordaza la crearon para callar a quien? a los puerquitos de edu?
Me puede poner un link donde lea esa Ley Mordaza
Lavabaños:
Para no hacerte pensar mucho, dime el nombre de un solo periodista de la prensa cubana que haya criticado una decisión de Fidel o Raúl castro. Dime uno solito.
buscala tu
“Con la revolución todo, contra la revolución, nada”
¿Hay que explicarte esto también, o la media neurona defectuosa esa que te queda, no te alcanza?
si te interesa buscala tu.
Imposible encontrar lo que no existe
Lavabaños es la madre del delincuente Zapata para ese si tengo link
yo era:
Por dios ¿Cómo le vas a hacer caso a un semianalfabeto que ni siquiera sabe interpretar lo que lee? (en el supuesto caso de que haya leído).
diogenes, nunca me habia dirigido a tal manuel. yo siempre hago un intento de dialogar y dependiendo de la respuesta pues continuo o lo ignoro.
Lavabaños de Villa marista:
Muy poca cosa tiene que ser el que trate de calumniar a una vieja y a un muerto, para tratar de hacer creer que tiene cerebro suficiente como para tener razón en algo. Por algo nunca pasaste de ser un vulgar chivato de calabozo( Y eso cuando no limpiabas las letrinas de los convictos)
Por lo menos esa señora te lleva de ventaja el no ser una chivata arrastrada como tu; y en llevar bien puestos los pantalones que nunca en tu vida has llevado tu
La limpiadora de baños de Miami amiga de asesinos?jejejejejejeje
Humm… Me deja pasmado lo original que es el oficial de guardia que te orienta las cantaletas
“pero la mas afamada no permite que hablen mal de ella asi como muchos medios”
Mira que les gusta hacer el ridículo y hablar basura. Bueno, por algo sirven al gobierno que sirven.
Si por eso fuera, ya estuviera forrada en millones por las demandas por difamación que hubiera ganado en corte.
yo era ,,,,buen 2012 ,,,,disculpame ..busque la ley que mencionaste y no la encuentro ….Como se llama la ley ….de forma oficial ?
ley 88, lo propio
Artículo 1: Esta Ley tiene como finalidad tipificar y sancionar aquellos hechos dirigidos a apoyar, facilitar, o colaborar con los objetivos de la Ley “Helms-Burton”, el bloqueo y la guerra económica contra nuestro pueblo, encaminados a quebrantar el orden interno, desestabilizar el país y liquidar al Estado Socialista y la independencia de Cuba
jajajajajajajajajajajajaajajajajajajajajajajajajajajajajajajaajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajaajajajajajajajajajaaj
Mira un buen análisis de ella , hecho por una abogada:
http://j u r is c on s u l t o c u b a.wordpress.com/2010/07/19/ley-mordaza
Por supuesto, elimina los espacios, porque, con la libertad de expresión que hay en Cuba, tengo que ponerlos para no ir a moderación.
Solo como un ruego solicito moderacion en las califaciones personales.
Asi como el lenguage soez.
Es solo un ruego.No es mi deseo indicarle a nadie como proceder.
En mi opinion este post adolece de dos problemas .
1.-Esta basado en premisas no validas
2.-El momento de su publicacion,estando fresca aun la ratificacion de continuar tratando a los cubanos como siervos,es al menos extemporaneo
No cuchillos ni largos ni cortos.
Solo los que odian se regocijan en el da~o ajeno.
calificaciones
Por si las dudas:
“El Código Penal (CP) caracteriza y sanciona conductas que van contra la Seguridad del Estado, la economía y el orden público, etc. Sin embargo, en el ordenamiento jurídico está vigente otra disposición de carácter penal, con la misma jerarquía y que protege los mismos objetivos: La ley “De protección de la Independencia y la Economía Nacional”, conocida popularmente como “Ley Mordaza”.
No obstante, existen diferencias entre ellas en cuanto a la redacción de sus normas. La Ley 88 es más confusa e imprecisa, lo que dificulta su interpretación. Por ejemplo, en el Código Penal prohíbe conductas que van contra el orden legal: desórdenes público, instigación a delinquir, etc. En cada uno de ellos el legislador deja claro, los supuestos hipotéticos en los que se corporifica el delito.
…”El que…, de gritos de alarma, o profiera amenazas de un peligro común…” (Desórdenes públicos, art 200.1 CP)…”El que provoque riñas y altercados…” (Desórdenes públicos, art 201.1 CP)…”El que…, incite públicamente a cometer delito determinado…” (Instigación a delinquir, art 202.1 CP).
Explicito queda también el carácter de los lugares donde ha de desarrollarse la acción delictiva… “en lugares públicos, espectáculos, o reuniones numerosas…” (Desórdenes públicos, art 200.1 CP),… “en establecimientos abiertos al público, vehículos de transporte público, círculos sociales, espectáculos, fiestas familiares o públicas, u otros actos o lugares al que concurran numerosas personas…” (Desórdenes públicos, art 201.1 CP).
En el artículo 8 de la ley No 88 (Apartado 1), sanciona a todo… “El que perturbe el orden público con el propósito…” y al… “El que promueva, organice o incite a realizar las perturbaciones del orden público a que se refiere el apartado anterior” (Apartado 2).
En este artículo nada se dice acerca del carácter de los lugares donde debe manifestarse supuestamente la conducta socialmente peligrosa. Tampoco se describen las posibles acciones a realizar, para que se considere alterada la tranquilidad ciudadana. No se tipifica el delito.
Cualquier acción puede ser considerada por las autoridades, como una perturbación del orden público. De esta forma crea un clima de inseguridad para la ciudadanía destinataria de la norma.
De este análisis sacamos una lección y descubrimos una de las estrategias de la clase política cubana: la redacción de normas con supuestos de hechos hipotéticos, indefinidos y con un alto grado de abstracción, que hace de la interpretación y aplicación de la Ley Mordaza, sea escabrosa y de lugar a arbitrariedades, bajo un supuesto interés social.”
Laritza Diversent.
¿Cómo se verían reflejadas en esta ley, esas formas de libertad de expresión que son los actos de repudio?
Todo se justifica con …”encaminados a quebrantar el orden interno, desestabilizar el país y liquidar al Estado Socialista y la independencia de Cuba,”
Me imagino si en cualquier pais del mundo el gobierno de turno saca una ley como esta lo que formaria la “izquierda indignada”!!
Por otro lado, como es posible que escribir un articulo contra el malgobierno en cualquier medio de prensa extranjero puede desestabilizar a ese malgobierno si segun ellos mismos tienen mas del 90% del apoyo popular???
Tan inestable es eso apoyo?!?!
Gracias chachareo , conosco la Ley ….solo queria chivar un poco con…yo era…pero cubano al fin .le busco la otra pata al gato . Felicidades a ti tambien.
manuel:
¿Te salió el tiro por la culata?
En verdad, a ese engendro jurídico debían ponerle, además de “Ley Mordaza”, “Ley Melcocha”, porque está urdida para estirarla o encogerla a conveniencia de la tiranía. Una aberración legal más.
No se si sea copia fiel a la que hoy le pide cadena perpetua o pena de muerte al joven soldado que filtro los documentos a wikeleaks
Lavabaños:
A un militar que filtre secretos de cualquier tipo, en cualquier país le meten cadena perpetua o pena de muerte por traición.
En Cuba ya lo hubieran fusilado sumarísimamente.
No te hagas el chivo con tontera
Esos casos competen a un tribunal militar, no a uno civil.
Te repito Lavabaños es la madre del delincuente de Banes,aqui el que reciba dinero y coopere con una potencia extranjera le suenan cadena perpetua o ñampiti gorrion
Para el mi , el blog es una forma de decir cosas serias con humor negro.,Hay veces que escribo con predeterminacion por ver a personas que responden comiendose los higados …por ejemplo; Carlos no sabe lo que espera en el 2012 de mi parte …que clase fuete le voy a dar…
Al final nosotros los foristas de LJC no vamos a cambiar casi nada del status quo
quieres humor negro?
El adivino le dijo a QTS que se iba a morir un dia festivo
QTS le pregunta que dia sera ese y el adivino le dijo: Cualquier dia que te mueras sera festivo!!!
De esta me banean jajajaja
jajajajajajajaj, Ese no me lo sabía
Oye aqui le dicen QTS , al impuesto federal …eso guarda alguna relacion….jajajajajajajajaj
Manuel nunca estaras de fiesta mas bien sufriendo por los aumentos
Srs que dormir pq mannana hay que trabajar,,les dejo un comentario para que siga..
en suecia.. lo mas malo que le pede suceder a un politico e inclusive al rey es que un periodista o la prensa se le encarne… no lo sueltan hasta no verlo hecho pure..
algo que decir..??? buenas noches..
Esos periodistas no deben ser muy “revolucionarios” jajaja
Como se atreven hablar de libertades de expresión en Cuba, ya se olvidaron de que hay muchos que cumplieron cárcel por decir “Abajo Fidel” o colgar un cartel en un muro. Actualmente es y no se puede hablar libremente, la prensa completamente al servicio del régimen, en Cuba si el pueblo espera enterarse de las cosas por los medios oficiales se queda sin la información o se entera a los meses de ocurrida la noticia. Dices que los grandes “monopolios de la información” controlan y censuran determinados temas, pues te voy a responder con el mismo ejemplo que le encanta poner a uds, el de la invasión a Irak, es verdad que algunos medios apoyaron la hipótesis de que habían armas de destrucción masivas, pero también hubo medios que desde el primer día cuestionaron la información y sacaron paulatinamente al aire toda la información que iba saliendo hasta que se fue llegando a la conclusión de todo lo que sabemos hoy. En el mundo libre pueden haber periódicos y medios que reflejen en su corriente editorial un marcado posicionamiento hacia determinadas tendencias políticas pero lo que no saca uno lo saca el otro y rápidamente la verdad se impone, además existe la internet donde el que quiere llegar al fondo de la noticia tiene todas la opiniones habidas y por haber, así que no traten de justificar el cerco informativo y las faltas de libertades que hay en cuba con la posición que puedan tomar determinados medios privados.
Ciertamente es una pena que en este foro que emite notas tan interesantes haya tanta gente ignorante que solo tengan materia gris para emitir tanto odio contra Cuba y lo que alli se hace. Lo mejor es que los muchachos de la LJC siguen adelante. Si todos los “minusvalidos mentales” que destilan tanta tontería, se dieran cuenta que Cuba no sera nunca lo que ellos pretenden, entonces aportarian ideas necesarias y utiles para mejorar el mundo en que vivimos.
Me imagino que con toda su sapiencia, muy superior a nuestra ignorancia, usted este continuamente aportando “ideas necesarias y utiles para mejorar el mundo en que vivimos”.
Puede compartir alguna de sus geniales ideas?
Orlando aparte de odio no les puedes pedir mas
Señores, ¿Cuál es el problema con que alguien se busque la vida lavando baños o limpiando pisos?
Trabajo es trabajo.
Gusa:
Es que al chivatiente lavabaños de Villa Marista, Cuacuacuncún, le molesta que le digan que no pudo nunca ascender a esbirro, porque la media neurona disfuncional que le queda no le alcanzó nunca para ser chivato en plantilla; y es por eso que considera un insulto eso de lavar baños; y por ende, no tiene escrúpulos en vilipendiar a una anciana y a un muerto, con tal de sacarse la bilis.
Bueno, y la verdad es que, después de frases como está:
“Ire al tema Cuba que es el que mas nos preocupa,el Granma es el medio del PCC y el gran error es que el PCC es gobierno,”
Ahora sí que del cuarto frío y los “Zapatos de Manacho”, no lo salva ni el médico chino.
“Requiescat in pace, Cuacuareo” ajajajajajajajajhajuajajajajajajajajajajajaj
Orlando:
¿Podrías ser un poco más original, y no hablar tanta cáscara? No confundas “Cuba” con “tiranía castrista”, por favor, que, si de verdad odiáramos a Cuba, ni siquiera escribiríamos aquí, porque ni al peor enemigo de Cuba y los cubanos, se le hubiera ocurrido que el país iba a estar tan hundido y tan destimbalado como está hoy en día por causa de los viejitos. Hasta el más exigente enemigo de Cuba estuviera relamiéndose de gusto al ver la triste situación actual a la que la ha conducido el desgobierno de medio siglo.
Y precisamente lo que hacemos es aportar las ideas que dentro de Cuba, los que te usan de cotorra, no dejan manifestar a los ciudadanos. Eso es lo que debiera darte tanta verguenza como para meter la cabeza en un cubo.
Jejejeje,todo es que sale que opine diferente al momento llegan las descalificaciones,que clase de estupido el tipejo
La Joven Cuba:
Queridos jóvenes, LIBERTAD DE EXPRESIÓN requiere “sentido del momento histórico”; “cambiar todo lo que tiene que ser cambiado”; “defender Principios al precio que sea necesario”; “enfrentarse a poderosas fuerzas dentro y fuera del ámbito social y nacional”… Determinar donde está el Eslabón Fundamental, aquel que al estar resuelto, hace que los demás sean resueltos… de lo General a lo Particular, de lo Principal a lo secundario.
¡El azúcar a 23,40 centavos la libra!
Cual es la diferencia entre el regimen cubano y la Inquisicion?
Sii analizamos a fondo, vemos que vivimos en un pais donde una mafia ha usurpado solo para ella la exclusividad de todos los derechos. El de la informacion, de la opinion, de la libertad de ejercer la decision de elegir los gobernantes, y hasta de elegir lo que creemos individualmente que es bueno y deseamos. Como es posible que alguien se atribuya el derecho de permitirnos la informacion. no solo invadiendo los medios de expresion con su idea, sino impidiendo por la fuerza las ideas de los demas al estilo de la Inquisicion?
Estimado autor: Estoy de acuerdo con Ud. que la libertad de expresion al 100% no existe en ningun pais. Pero con esto cae Ud. en el defectuoso silogismo de que si la violacion de X derecho se comete en otro pais, es viable que tambien se cometa en Cuba. ?Comprende Ud. lo absurdo de su premisa, cuya aplicacion solo conduce a que Cuba sea un compendio de lo peor de la practica mundial en materia de derechos ciudadanos? ?Desde este punto de vista, ?cual es el objetivo de la Revolucion y donde quedan sus conquistas? ?cual seria la superioridad del socialismo? Pues se sobreentiende que no se imita aquello contra lo que supuestamente se esta luchando. Por otra parte, no puede ser que la Gran Prensa sea “mala” cuando publica opiniones desfavorables sobre Cuba y “buena” para servir de soporte a los analisis de la Mesa Redonda o las Reflexiones de Fidel en funcion de demostrar cuan demoniaco es USA o el capitalismo. Pues la fuente de todas esas noticias sobre cuantos civiles murieron en Libia, los deudores que se ahorcan en espana al no poder pagar sus casas, o los ninos de la calle brasilenos !son los medios de prensa y divulgacion capitalistas! los cuales , amigo mio, tienen que tener fiabilidad pues si no, ningun anunciante o consumidor pagara por acceder a ellos. ?Se da cuenta Ud. del papelazo que ha hecho, o conformo su articulo en funcion de los requerimientos del Granma?
Sr: Luis.
Porque tratas de judtificar lo malo que se hace en Cuba con lo supuestos malos de otras sociedades. Segun tu analisis, si en otros lugares los medios de comunicacion actuan de acuerdo a sus intereses, en Cuba se justifica que la prensa no de opciones para que las voces disidentes se puedan manifestar. De esa forma tambien el pueblo solo se entera de lo que y la forma que un grupito de personas que dirigen el departamento de orientacion revolucionaria quieren que se conozca.
Sr: Luis
Por otro lado tomando en cuenta tu analisis en cualquiera de los paises a los que te refieres, todo el mundo tiene la opcion de enterarse a traves de medios alternativos, como es el caso en Miami donde los medios alternativos brindan informaciones casi siempre contrarias a lo que dicen las grandes corporaciones de la informacion. Tambien en la Internet las personas tienen la posibilidad de llegar a todo tipo de informacion. Algo en en Cuba se le esta negando al pueblo, a menos que pague un alto precio por hora en CUC(DIVISA) que menos de un 1 % de la poblacion puede pagar.
Sr: Luis.
En todo el mundo se escuchan las canciones del duo Buena Fe, que por cierto gustan mucho. Tambien escuchamos a Silvio Rodriguez, Los Van Van, Manoliti Simone etc que ademas tienen la posibilidad de venir a los EEUU y hacer declaraciones en favor de la Revolucion Cubana, de los 5 espias etc. Lamentablemente en Cuba se prohiben las canciones de todos aquellos que no respaldan al gobierno aunque sean cubanos y mucho menos que puedan hacer declaraciones en favor de los presos politicos o de Las Damas de Blanco.
Sr: Luis.
Sobre Honduras no tengo suficientes elementos para debatir lo que alli esta pasando. No creo que tu puedas tener tampoco esos elementos. Recientemente en una visita a Cuba alguien me preguntaba sobre lo que habia pasado en Honduras, ya que alli solo se decia que le habian dado un golpe de estado, pero nunca se mencionaban las razones, justificadas o no, de lo que habia sucedido. Puedes tu explicar esas injustas razones para mi conocimiento y la de los leyentes?
Los comentarios están cerrados.