Revolución televisada

por Consejo Editorial
televisada

Por estos días, el Gobierno Cubano, encabezado por Miguel Díaz-Canel, anuncia la próxima aparición de un programa de televisión, un canal de Youtube y un sitio web para estar en contacto con el pueblo. Esta es una noticia muy buena para los que de una u otra forma creemos que la revolución cubana necesita recuperar su brillo y energía.

Algunos pueden creer que regresar a la vieja dinámica de un líder que le habla a un pueblo es algo reaccionario, cuando lo que se necesita es una mayor participación de la gente desde abajo. Pero los que así argumentan pasan por alto que la revolución cubana fue desde su comienzo una revolución transmitida mediáticamente, principalmente por la televisión. La pantalla chica es su medio natural, y un bastión que no puede darse el lujo de perder.

Cuando se cuenta la historia de la lucha contra Batista, muchas veces se olvida un factor que resulta fundamental. La sociedad cubana era líder en el mundo en lo que se refiere a difusión de la radio y la televisión. Ese elemento condicionó todo el proceso revolucionario: desde la creación de Radio Rebelde, que contribuyó a la victoria tanto como cualquier éxito militar, hasta la retórica de Fidel televisada, la inmortalización de varias escenas suyas, que llegaron directamente a los hogares del país. Dicen los teóricos de la comunicación que el medio condiciona al mensaje. Se puede decir, entonces, que la revolución cubana por su propia estructura ideológica está hecha para vencer en el terreno televisivo.

Mucho ha llovido desde entonces. Hoy sabemos que la televisión tiene la desventaja de una menor participación de los receptores. También sabemos que por su capacidad de llegar a grandes audiencias es uno de los medios favoritos de la propaganda. Las redes sociales se presentan como una alternativa más democratizada, aunque también tengan sus deficiencias. Sin embargo, la experiencia de los procesos de izquierda en América Latina durante el siglo XXI muestra que la televisión también puede ser usada de un modo participativo, si se les facilita a las personas una forma de interacción y de participación en los programas.

En Venezuela Hugo Chávez creó el antológico programa Aló Presidente, que abrió una nueva época en la comunicación política. En Ecuador existió Enlace Ciudadano, de Rafael Correa, también en Venezuela Nicolás Maduro creó el programa Diálogo Bolivariano, y en Bolivia surgió el programa Democracia Directa, con vistas a difundir los puntos de vista del gobierno de Evo Morales. Los resultados de estas experiencias fueron muy positivos. ¿Qué no se podrá hacer en Cuba, con la cultura televisiva que tenemos los cubanos, y donde, además, la televisión sigue siendo el medio de comunicación más consumido?

Por supuesto, hay que tener en cuenta que la televisión cubana también se ha convertido por muchos años en pasto para la desidia y la falta de renovación, tanto técnica como comunicativamente. Muchas personas hoy identifican la televisión, sobre todo en lo que se refiere al sistema informativo, con un teque gastado. No obstante, eso es más razón para que se cree un programa en el que la ciudadanía pueda acceder directamente al presidente de la República. La gente podrá así sentir que se les toma en serio, y que pueden interactuar con los decisores fundamentales. Eso abre el camino para una reconstrucción del consenso, y un aumento de la movilización en aras de resolver los problemas del país.

Desde que no tenemos a Fidel en la primera línea, nos acostumbramos a los discursos leídos en fechas importantes. Se ha trabajado mucho en estos años para sostener el país, se han hecho cambios importantes, pero no se ha hablado lo suficiente sobre ello. Si se quiere avanzar por el camino correcto, la voz de los dirigentes revolucionarios debe oírse más a menudo, para que todos puedan ver con claridad hacia donde nos dirigimos y por qué. Amén de las redes sociales, que van en ascenso, la televisión puede volver a ser el modo fundamental de transmisión de la Revolución.

5 comentarios

Carlos 21 diciembre 2018 - 3:22 PM

El debate siempre sera poderoso, sin dudas el mismo debe de ser llevado a todas partes y con el mejor de los deseos, el de crecer espiritualmente y ser mejores seres humanos cada día!

Feliz Navidad!

manuel 21 diciembre 2018 - 6:10 PM

Excelente.Que tambien trasmitan los debates de la Asambleas Nacional en vivo.

Marlene Azor Hernández. 22 diciembre 2018 - 5:33 AM

Yo diría que mejor transmitan los debates de la Asamblea Nacional que es donde se discuten y rinden cuentas los decisores de políticas públicas.Al presidente se le puede ocurrir hablar de cualquier cosa y no ser de interés para la población. Yo personalmente me aburrí mucho con los discursos de Fidel Castro con muchas promesas incumplidas y con un intrusismo en la vida de las personas insostenible como aquello de cuando abrir y cerrar la ducha para bañarse cuando el 90% de la población se bañaba con cubos y aquello otro de cuantas cuadras debía caminar un pasajero para justificar la disminución de paradas de las guaguas del transporte público. No veo al presidente preparado para hablar de las políticas públicas, sus resultados y la fundamentación económica para salir de los graves problemas del país.

50/50 26 diciembre 2018 - 7:10 AM

Hola

me recuerdo en este momento de la cancion de Moneda Dura cuando quiere asesinar a su televisor.
Yo ya estoy cumpliendo por asesinar al mio, espero no se me incremente la condena por asesinar tambine al canal the YouTube y/o la pagina web, aunque creo no sera posible porque casi siempre deshabilitan los comentarios.

ELP 1 enero 2019 - 11:46 AM

A todos los amigos y comentaristas de ljc que tengan un 2019 lleno de éxitos y de buenos momentos, que la felicidad los acompañe y logren los empeños y propósitos que se hayan propuesto, feliz 2019.

Los comentarios están cerrados.

Descubre más desde La Joven Cuba

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo