Reino de agua

por
Agua

―«Si abres los ojos, se abre la noche de puertas de musgo, se abre el reino secreto del agua que mana del centro de la noche. Y si los cierras, un río, una corriente dulce y silenciosa, te inunda por dentro, avanza, te hace oscura: la noche moja riberas en tu alma».

―Amiga, ¡ahora sí se te cruzaron los cables!: hablando sola y con la entonación de Radio Progreso…

―Es el poema «Agua nocturna», de Octavio Paz.

―Que optes por la paz está muy bien, pero esos ojos me dicen que tienes un conflicto interior tremendo…

―…con el agua. Ayer oí un ruido, abrí la puerta, y resultó ser un chorro que manaba del lavamanos en el centro de la noche. Se reventó la pila, y un río, una corriente nada silenciosa, inunda el baño, avanza, moja las riberas de mi alma, los muebles…

―A ver, no te deprimas. Alégrate de que tu problema fluye el mismo día en que nuestro presidente ha tenido un diálogo con expertos y científicos relacionados con los recursos hidráulicos, un sector que, según lo que allí se dijo, también requiere del empleo de la ciencia y de la innovación para resolver los problemas en las comunidades. Tu marido es ingeniero, ¿no?

―Sí, pero hace años que se dedica, con la maquinita que le mandó un tío, a chapear jardines.

―Es joven y está a tiempo de superarse. Díaz Canel ha sido enfático en priorizar la formación del potencial humano, un asunto que ha identificado muy bien el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos. No es que tu marido haga un doctorado en cualquier tema, la cosa es «hacer doctores y másteres en los problemas que ustedes tienen, así se irán encontrando mejores soluciones y todo el mundo irá avanzando».

―Bueno, mi esposo rompió una camisa de trabajo de la última zafra en que cortó caña y se la enrolló a la pila.

―¡¿Tú ves?: eso es innovación! Él está clarísimo (el primer secretario, no tu marido) de que si ustedes fomentan la ciencia en el hogar, «se desarrolla el territorio, se desarrolla la provincia y, si se desarrolla la provincia, lo hace el país».

―¿De qué desarrollo tú hablas, mija? Porque con el trapo amarrado a la pila es cierto que se derrocha menos agua, pero la botadera no se detiene, y una instalación de esas no se sabe cuánto cuesta. El chapeo da para sobrevivir, pero hasta un límite.

―No seas impaciente. Díaz Canel apuntó que «tenemos que aspirar a disponer de tecnologías económicas y eficientes, que den calidad de vida a nuestro pueblo». Si el amplio perfil de investigación del IRNH desde su fundación hace sesenta años ha llevado a la proyección y construcción de presas, derivadoras, canales magistrales, acueductos, alcantarillados, así como áreas de riego y drenaje, ¿cómo no encontrar solución a un simple salidero en tu baño?

El Programa Integral de Desarrollo Hidráulico hasta el 2030 tiene entre sus objetivos optimizar el aprovechamiento integrado del agua en función de su uso racional; ordenar, ampliar y sostener los servicios de agua potable y saneamiento; y mejorar la eficacia del organismo como autoridad nacional para una efectiva gobernanza del agua.

―Gobernanza del agua… Sí, todo se diluye.

―¿Por qué no van a Feíto y Cabezón? Allí venden pilas, tuberías y todas esas cosas.

―¿Hablas de moneda libremente convertible?

―No lo preguntes con ironía. La aparición de esas tiendas es resultado palpable de la búsqueda de soluciones al problema creado con la desaparición del CUC y el ordenamiento de las finanzas internas. Es un ejemplo de aplicación del nuevo sistema de gestión integrada de ciencia, tecnología e innovación.

―¡No me digas!

―¿Sabes lo que es una criptomoneda?

―No tengo idea.

―¿Ves que estás atrás? Una criptomoneda, criptodivisa o criptoactivo es un medio digital de intercambio. Si vas a la etimología, el elemento compositivo «cripto» figura en el diccionario con el significado de «oculto, encubierto». En dichas tiendas tienes que procurarte todo en dólares, pero esa moneda no la ves, es esotérica. ¡Somos el primer país del mundo que utiliza la criptomoneda para sus operaciones comerciales! ¿Te das cuenta de la trascendencia del hecho? Todo gracias a la visión del presidente de desplegar una manera de hacer que nos permite encontrar soluciones en la ciencia.

―¿Y mi pila? ¿Está escondida en algún criptodiscurso?

18 comentarios

Orl 2 mayo 2021 - 7:01 AM

Humbertico

Yo, por lo menos, trato de ver la parte cómica. Si me enojo, agarro un cáncer.

Primero.

Puso en el pizarrón un párrafo del Manual de Guerra no convencional del ejército de los Estados Unidos que lo explica todo.

Segundo.

No dejó ver los rostros de los muchachos jóvenes agarrados por los cuellos. Cortó las imágenes

Y para rematar su jajaja comparecencia
se pasó de racista. Jajaja jajaja. Ha
puesto las caras de tres negros que
participaron en la manifestación.

Jajaja. Yo no pude seguir mirando el vídeo.

Lo único que le faltó para rematar fue
decir, jajaja jajaja. “Tenían que ser negros coño. Si no la hacen al principio, la hacen al final.

Frank 2 mayo 2021 - 7:47 AM

Genial!!!

Alain 2 mayo 2021 - 8:25 AM

👏👏👏👏…excelente.

Alain 2 mayo 2021 - 8:29 AM

Desde lo cotidiano y con su toque de humor ha dado en el clavo. La realidad se impone ante los discursos entusiastas y carentes de soluciones.

Enrique Millán 2 mayo 2021 - 8:45 AM

Es buena la terapia de la ironía ante tanto discurso vago, creo que es una nueva manera de soportarlo, cómo si no? Excelente.

Sofia. 2 mayo 2021 - 9:45 AM

La perdida del agua potable es un crimen de la humanidad. Gracias Sr.Era su humor es nuestra realidad.

Uli 2 mayo 2021 - 10:48 AM

en buen cubano: lo importante es meter el gol….. Y solo se justifica lo mucho q no se logra, y así más nunca va tener pila…

Manuel Figueredo 2 mayo 2021 - 12:10 PM

Humor con humor se paga.Lo que hace el presidente a la vista de todos está.Jajaja y lo que hacen los ministros ? Ese es humor del teatro vernáculo. Decia mi bisabuela que no había necesidad de visitar un aula universitaria para entender las cosas.Menos mal que nunca las visité,porque sí no,estuviera rabiando del dolor.Sencillamente por ese humor sufrimos todos.Buen trabajo.

nel 3 mayo 2021 - 7:28 PM

El humor siempre marcó a su modo peculiar la distancia entre la realidad y los ideales declarados. Buen trabajo.

Orl 2 mayo 2021 - 12:10 PM

Están permitiendo turistas indios
?Son tontos o buscan un desastre epidemiológico?

Orl 2 mayo 2021 - 1:19 PM

Copio

Otro nombre dijo:

OJO,!, Es claro que la India tiene un rollo gigante con el Covid, muchos hablan de una variante muy agresiva. Veo hoy reportados dos turistas indios. Y me pregunto. ¿porque no cerramos para la India y todo el que haya pasado x allí en los últimos 20 o 30 días?. Vamos a esperar para enredarnos más?. Mi humilde sugerencia. Gracias

Manuel* 2 mayo 2021 - 5:20 PM

Pues sí. Hay un divorcio entre el discurso oficial y la durísima realidad cotidiana.

Orl 2 mayo 2021 - 10:30 PM

Copio

¿Por qué no filmaron el allanamiento? Pongan a Luis Manuel a hablar en cámara si está en un estado tan favorable. ¿Hacen una nota para un pueblo analfabeto?

—-
Hacen ese reporte para alegría de sus pocos fans. No me tomo el trabajo de leer en Cubadebate cosas como esta:

Un farsante. Un montaje pagado por el imperio. Etcétera etcétera.

Mañana sacan hablando a Humbertico en el Menticiero.

Orl 2 mayo 2021 - 10:40 PM

Lo sacaron a la fuerza para evitar el escándalo de su muerte y ahora dicen que estaba como una pepa

Orl 2 mayo 2021 - 10:56 PM

La venezolana:

El salario en Venezuela, paso de 0.6 centavos a 3.5 usd 🤬

Yo:

Hola. Mensual, me imagino

Ella:

Claro

Yo:

! Dios del cielo! Esa gente donde llegan, acaban. Je Je je je

Ella:
Así es!!! Terrible.

Yo:

Y después óyelos hablar

Orl 3 mayo 2021 - 12:28 AM

Edu

? Quién entiende a tu gente?

Échate esta.

En Cubadebate, he tratado de colgar un
montón de comentarios favorables a la revolución cubana. Le he dado vivas a Fidel, a Raúl, a Diaz-Canel y a la revolución , pero no me pasan ni un comentario, solo porque uso como pseudónimo, Otaolo. Jajaja.

María 3 mayo 2021 - 5:57 AM

El humor hace pasar (un poco) la dureza de los problemas, especialmente si son tan elementales que sólo se debieran dar en países paupérrimos. Los políticos de la izquierda fósil se quedaron con la vieja costumbre de hablar bonito, lo lo demás dejarlo para el olvido. Qué aguante de pueblo. ¡Qué aguante!

Los comentarios están cerrados.