Socialismo sí, represión no

por Consejo Editorial
Socialismo - represión

Desde hace casi una semana, el ciudadano cubano Luis Manuel Otero Alcántara, miembro del Movimiento San Isidro, se ha declarado en huelga de hambre y sed. Como condición para desistir de su protesta, ha formulado al gobierno un grupo de exigencias y utiliza su propia vida como mecanismo de presión.

En estos días varios han sido los reportes sobre su salud. Por ejemplo, en la tarde de ayer, a solicitud del cardenal Juan de la Caridad García, arzobispo de La Habana, el canciller de la arquidiócesis, Mons. Ramón Suárez Polcari, lo visitó para pedirle que desistiera de la huelga, pero no tuvo éxito. Se confirmó que la salud de Alcántara ha sufrido un notable deterioro, que pone en peligro su vida.

El equipo de La Joven Cuba considera imprescindible que se den los pasos necesarios para que esta situación no tenga un desenlace fatal. Debe ser prioridad del gobierno de la República preservar la vida de todos sus ciudadanos, independientemente de cómo piensen o se manifiesten. Evitar un suicidio es en este caso lo más importante.

Igualmente en el día de ayer fueron reprimidos en el habanero boulevard de Obispo un grupo de manifestantes, jóvenes en su mayoría. De los muchos videos que han circulado en las redes, se destaca el que muestra la brutal detención de un muchacho que portaba un cartel con la frase: «Socialismo sí, represión no».

El joven de 22 años, excelente estudiante de la Universidad de La Habana, fue arrastrado hasta la patrulla por policías y agentes de la Seguridad del Estado después de gritar esa consigna. De él seguramente no podrán decir que lo paga la CIA, o que es un marginal, o que tiene cuarto grado. De hecho, ni siquiera podrán decir que es de derechas.

La represión desatada por parte del Estado/Gobierno contra toda forma de disenso político –de izquierda, de derechas o sin signo alguno– es absolutamente incompatible con cualquier pretensión humanista. Asimismo, no encuentra justificación en las arcas de la CIA o de la NED.

No hay mejor camino para acabar con el socialismo en Cuba que el de la represión, la brutalidad y el atrincheramiento. No tienen justificación legal ni moral estos actos que atentan contra la vida y la dignidad de los ciudadanos.

Una República donde la ley se vulnere constantemente está condenada al caos. Es de ilusos no darse cuenta de que con tal grado de violencia y polarización se puede llegar a un punto sin retorno.

73 comentarios

Victor Manuel 1 mayo 2021 - 2:54 PM

Calificar de “suicidio” el acto de Luis Manuel Otero era algo que realmente no me esperaba de LJC. Hacer esto da la impresión de irrespeto a su decisión.
A Luis Manuel, igual que a otros muchachos, desde hace muchísimo tiempo la Seguridad del Estado los tiene al borde del colapso. Desde montones de detenciones injustificadas, la invasión de su domicilio, y el robo de algunas de sus pertenencias, hasta la tortura en un pequeño calabozo, son algunos de los motivos que llevan a este ser humano a tomar la decisión de poner su vida en peligro. La palabra adecuada sería asesinato, y en este caso el responsable es el gobierno cubano. La vida de este joven es responsabilidad del gobierno cubano. Si algo le ocurre, tendrán que responder por ese asesinato ante un pueblo que ya está decidido a no permanecer callado.
Qué hicieron con sus obras? Las rompieron? Llegaron a la conclusión de que constituían un peligro para la seguridad nacional?
Vergüenza debería dar a todo aquel que tiene una voz que puede ser escuchada, y ha preferido callar ante todas las monstruosidades del gobierno.

Michel 7 mayo 2021 - 9:26 AM

Hoy dia 7 de mayo nos damos cuenta de que todo ha sido un total mentira, el que no lo vea asi es pq simplemente no lo quiere ver. Luis Manuel y los otros solo estan tras el dinero, no van a sacrificar su integridad como Gandhi por ejemplo, quien estuviera 21 dias de verdadera inanicion voluntaria…en fin la hipocrecia

Orlando 1 mayo 2021 - 2:57 PM

Si.

Pensar en una muerte tan trágica y sacrificada de un compatriota, me hace sentir deprimido emocionalmente. Y lo conozco solo por internet.

Pero ? Qué coño puedo hacer para salvar su vida?

Los que lo conocen personalmente están sufriendo y su eventual fallecimiento va a armar una buen jaleo.

Ha formulado al gobierno un grupo de exigencias, pero pedir medio millón de dólares de indemnización es una demanda descabellada. No le van a dar ni cinco pesos.

Giordan Rodriguez Milanés 1 mayo 2021 - 3:08 PM

La represión es la mortaja del socialismo. Ahí está la historia. Cualquiera que pretenda salvar el socialismo, en vez de apegarse obsecadamente a un poder que da muestras de no poder manejar, sabe que los paracaidistas sobre Budapest no resolvieron las diferencias de una parte del pueblo húngaro con su gobierno socialista. Tampoco los tanques sobre las calles de Praga. Ni la masacre en la Plaza de Tiamen. Los chinos fueron sabios, entendieron a tiempo que tenían que cambiar, y preservaron su proyecto.
Por supuesto que yo no espero que Alcántara defienda el socialismo ¡no faltara mas! pero tampoco entiendo que lo estén defendiendo quienes, incapaces de lidiar con la diferencia, arremeten contra cualquiera que la porte como arremetieron contra mi, por ejemplo. Esos, los incapaces de entender, de dialogar, de evitar que las bestezuelas amaestradas por el enemigo se conviertan en personajes, serán los sepultureros del socialismo, y no ningun movimiento San Isidro, ni ningun funcionario de la embajada yanqui. Allá nos veremos.

Ramón Izquierdo 2 mayo 2021 - 10:30 AM

Sr Milanés
Lamentablemente no en Hungría 1956, Ni Praga 1968, ni en China en 1989, lucharon por el socialismo sino por reformas liberales.
El Sr Alcántara pone su vida al servicio del ultra liberalismo en Cuba, lo cual es respetable, cada cual elige su camino en la vida, y hace con su vida lo que le plazca; hay culturas que cae la han ofrecido de ofrenda a los dioses. Pero de ahí a considerar que de su vida es responsable el gobierno cubano hay mucho, pero mucho recorrido.

Manuel* 2 mayo 2021 - 5:09 PM

Acabo de enterarme de que Alcántara defiende el Ultraliberalismo. Por favor, un enlace.

Por cierto, a tu comentario le falta humanidad y empatía. Por amor de Dios. Alcántara es un cubano como tú. Deberías de defenderle si tuvieses algo de patriotismo.

Luis 5 mayo 2021 - 5:24 AM

De acuerdo, un cubano como tú y como yo, pero uno solo y no mejor que el resto. Te atreverías a pronunciarte contra el bloqueo que pretende rendir por hambre y/o enfermedades a un grupo mucho mayor? Un grupo, que a diferencia de Otero, no ha escogido inmolarse? Hipocresíaaaaaaa…!

Victor Manuel 1 mayo 2021 - 3:15 PM

Se puede acusar de Mercenario a un ciudadano con una pancarta que diga “socialismo no”?
Quizás, como igual se puede hacer a uno que diga “socialismo si”, pero lo trascendente del hecho es que ambos tienen el derecho de expresar su opinión, sea cual sea esta. La violacion impune de los más elementales derechos ciudadanos por parte del gobierno es lo que debe ser denunciado.
Cuba debe ser un país donde tengan cabida los socialistas y los que no lo sean, y que no sea cuestionada ni mancillada su dignidad por el color político de sus manifestaciones.
Optar por el diálogo puede traducirse en brindar la oportunidad de cambiar a quien se ha equivocado, aunque este haya causado daño, pero el diálogo puede tornarse difícil mientras uno de los posibles participantes opta constantemente por la violencia y la negación de los derechos de los otros.
Cual puede ser la justificación de un gobierno para pisotear los derechos de muchísimos ciudadanos dignos?
Se puede no estar de acuerdo con el MSI, puede incluso no comprenderse sus planteamientos. Pero lo que resulta inadmisible es la reprensión violenta y el abuso.

pelagatos 2 mayo 2021 - 5:59 PM

los socialistas en cuanto se instalan en el poder lo primero que dicen es que al capitalismo NO SE PUEDE REGRESAR, asi porque lo determinan ellos, como tambien determinan que su sistema es “superior”, lo gracioso del asunto es que en una direccion SI se puede ir, en la otra no porque un grupusculo de la sociedad asi lo ha determinado y ademas impone tal criterio por la fuerza una vez que tienen el poder; es la mejor manera de decir que la opinion del pueblo no cuenta porque ellos son “unos iluminados” que saben lo que mejor le conviene a la gente. Yo creo que por eso la historia les paso la cuenta y los mando al basurero donde estan desde 1989.

Orl 1 mayo 2021 - 3:17 PM

El tiempo se agota y el muchacho se muere
Pienso que la Joven Cuba está en condiciones de elaborar un conjunto de propuestas concretas de como el Gobierno Cubano debe maniobrar en esta crisis humanitaria para evitar un final apocalíptico que debe estar al llegar si siguen atrincherados y tratando a disidentes pacíficos como criminales.

tony crespo 1 mayo 2021 - 3:37 PM

Lamento lo que pasa a la vista de todos….me imagino lo que sucede cuando estas ordas represivas, como los perros de la Rebelion en Granja criados desde cachorros con ese propósito y al amparo de testigos incómodos…….LJC por otro enfoque le veo poco futuro a la instauración del modelo socialista sucesorio del desastre actual….. todo lo que huela a subproductos parecidos al modelo que se extingue por si solo, sin invasion gringa y causado por el agotamiento de la realidad ante las falsas promesas de un futuro mejor creo que está fuera del juego

Livio Delgado 1 mayo 2021 - 4:01 PM

Creo que ya están en el punto de no retorno, la desición es mucho más simple y urgente, avanzar en la imposición de un sistema político económico agotado, o repensar con la participación de todos como sacar a la sociedad cubana del agujero en todos los sentidos ha donde ha sido llevada.
La represión es la respuesta menos inteligente y elaborada a una oposición que como vimos en los tantos vídeos, está muy cerca el momento que pueblo en general dejen de filmar y pasen a poner también el el cuerpo por qué se rebasó el límite de reclamos no escuchados.

Manuel Figueredo. 1 mayo 2021 - 4:53 PM

Por si las moscas,no soy mercenario y ni la Agencia Central de Inteligencia,tampoco los grupos de Miami me pagan por comentar aquí en LJC.Vivo modestamente de mi pensión que más o menos me alcanza para vivir modestamente.Los jóvenes cubanos,aquellos que tienen el poder,cómo es su pluma,deben unirse para evitar que este joven muera,producto de sus ideas.Ha llegado la hora de que el gobierno recapacite o de lo contrario tendrá que sacar sus tanques a la calle para poder subsistir y ahí será la definitiva ! Palos contra los manifestantes NO de encancerlamientos NO ! Patria y vida.

pelagatos 2 mayo 2021 - 6:01 PM

si en 1953 estuvo justificado que salieran a la calle a tirar tiros por que ahora no pueden haber justificacion si mucha gente esta cansada de vivir de la manera que los han obligado a hacerlo.

Observador 2021 1 mayo 2021 - 5:32 PM

El mensaje del poder no puede ser más transparente ni más contundente: La calle siempre será de los “revolucionarios” y la defensa de la revolución por cualquier método está amparado en la constitución. Si alguien todavía no había entendido bien, el descalificador-desprestigiador-manipulador mayor en los medios fue promovido al Comité Central para que no se ponga en duda el aval que tiene sus monsergas habituales en el NTV.

La carta a jugar en esta confrontación ha sido aprovechar el curriculum del MSI: la marginalidad y la propagación del lenguaje soez y el uso de símbolos patrios inadecuados, una invocación a la intromisión del imperio y la subordinación financiera y estratégica a entidades afines al terrorismo y la subversión. Todo aparentemente impecable para una victoria arrasadora: darle cordel para que toda la atención mediática y todo el descontento popular parezca protagonizado por esta presa demasiado endeble y controlable por la penetracion y la operatividad de la Seguirdad, de conjunto con los grupos de respuesta rápida, etc, etc.

Pero como ya es habitual en el desempeño del poder en los últimos años, aqui volvieron a fallar los cálculos y la realidad los está dejando colgados de la brocha. No acaban de valorar el alcance de las redes y aún con el monopolio de Etecsa no logran evitar su impacto. El rechazo al MSI parece disminuir aun con su escasa conexión a la cultura o los valores más acendrados de la ciudadanía en general y el acoso, represión y métodos poco éticos apuntan a lograr el efecto contrario. Ignoran que el coraje y algo de razón y justicia pueda existir en algun opositor, disidente o gente ya hastiada de tanto discurso vacuo y manipulación permanente.

La intervención de varias fuerzas sociales para evitar un desenlance fatal de la huelga de hambre de Alcantara no parece evidenciar que han sido efectivos los desmadres de Humberto Lopez y sus seguidores, en su tarea de convencer de que es una farsa y un montaje, y todo apunta a que han logrado lo contrario. Lo que pudiera ser un suicidio para algunos, un asesinato para otros y un escenario inadmisble para una gran mayoría silenciosa, requiere de un llamado a capitulo de las autoridades para este caso en especifico y para la crítica situación de la nación, irresponsablemente analizada en el Congreso del PCC y en el desempeño cotidiano de los decisores. Ni 2021 es 2011 y mucho menos la década de los 60 o los 80. Parece que ya es tiempo que más que los oidos, nuestros decisores acaben de poner los pies en la tierra antes que les sea demasiado tarde.

Julia Rodríguez 1 mayo 2021 - 8:28 PM

Me llama mucho la atención lo que se está planteando aquí de Alcántara. Yo, no soy otra cosa, que una “cubana de a pie”, no soy ignorante, porque soy Licenciada en Economía y dejé la carrera de Derecho en 3er Año.
Admiro la cultura y lo que ésta trasmite, pero no creo para nada que una persona que actúa de maneras tan vulgares, groseras y plenamente chusmas, pueda, ni ser un excelente estudiante, y mucho menos un “artista”, a no ser que continúen persistiendo en decir que un joven negro cubano, sentado cagando en el inodoro, con la bandera cubana, o usando la bandera cubana como túnica para luego desnudarse delante de la gente, es “arte” o un ‘performance”. Incluso en un Vídeo subido a You Tuve, por miembros del cacareado Movimiento San Isidro, se le ve perreando en plena calle, a ritmo de canciones ofensivas e irrespetuosas, todo tan vulgar, tan al estilo show mediático, que honestamente, solo inspiran repulsa y rechazo. No creo que esa turba de chusmas, sean el futuro de Cuba, entre otras cosas porque para nada representan a la mayoría de nuestro pueblo, ni sus reclamos, incorporan, para nada, el reclamo real de nuestro pueblo. Ah y para aclarar, NO soy comunista, más bien detesto el comunismo, vivo en Cuba, dónde soy considerada Problematica, contestataria y conflictiva, porque ni tan siquiera soy cederista, ni tampoco federada, soy muy independiente.
Después de haber tenido en nuestro país líderes como Antonio Guiteras, Rubén Martínez Villena, Fructuoso Rodríguez, Echeverría, Jesús Menéndez, y otros muchos más, y artistas como Nicolás Guillén, Regino Pedroso, Wilfredo Lam, César Portillo de la Luz, Benny Moré, Chucho Valdés, Chocolate, y otros muchos, se me hace totalmente incomprensible considerar a Alcántara, y los que lo acompañan, como patriotas, y mucho menos como un futuro para mí querida patria. No creo tampoco en su “huelga de hambre”. Pienso que ésto es parte del show mediático del que forma parte hace rato, quizás a un nivel superior, pero de ahí no pasará. Estoy segura.
Por otra parte, es una vergüenza que mientras tantos jóvenes cubanos, están luchando, ayudando y cooperando en la lucha contra la Covid, trabajando en Centros de Aislamiento, en Hospitales, e incluso haciendo las necesarias pesquisas, éste grupito de vagos, de groseros, y chusmas, se dediquen a éstas estupideces, pretendiendo hacerse pasar por patriotas.

Consejo Editorial 1 mayo 2021 - 9:11 PM

Estimada Julia:
Mucho temo que usted no haya entendido bien el texto o quizás nosotros no fuimos lo suficientemente claros. Sus opiniones sobre Otero Alcántara y el MSI, como el pronombre posesivo lo indica, son suyas. Pero a quien nos referimos como “excelente estudiante de la Universidad de La Habana” no es a Alcántara, es otra persona. Vea el video cuyo link dejamos en el texto y tal vez pueda entender.
Un cordial saludo.

Alheli 2 mayo 2021 - 10:29 AM

Me perdió cuando se refirió a You Tuve… No me identifico con la forma en que Luis Manuel transmite su mensaje, pero respeto su entrega al mismo y su derecho a expresarlo. Lo que desearía es que suspenda un tipo de protesta donde él es quien más tiene que perder.

Andrés 2 mayo 2021 - 4:29 PM

Julia, su opinión sobre este joven es la suya, pero no tenemos derecho a decidir quién es cubano o quién es artista. No tenemos esa potestad. Expresar nuestra visión estética, como usted acaba de hacer ahora, es un derecho de todos. Por qué prohibirlo a otros?

Por otro lado, no hay que ser comunista para pensar como usted piensa. Ciertas ideas y atavismos son muy compartidos por gentes cubanas en ambas orillas.

Ramon Izquierdo 2 mayo 2021 - 6:06 AM

Sea Julia lo que busca el sector liberal que apoya la propiedad privada en Cuba es un “evento” como el que quiere provocar el Sr Alcántara para obligar al gobierno cubano a sentarse a negociar con ellos más poder y más acceso al PIB cubano. Se sabe que Alcántara, un asalariado de Soros en Cuba, no lo quiere nadie, el “arte” de Alcántara no es el arte que expresa los valores, sentimientos y sentir del pueblo.
Por otra parte no creo que alguien piense que salir a la calle a manifestarse libremente con un cártel sea lícito en cualquier parte del mundo.
Saludos y coincido con usted y tampoco soy comunista ni milito en partido alguno, voy en la vida por libre. Soy anarquista.

otrocesar 2 mayo 2021 - 6:05 PM

“Soy anarquista” dice.
En mi barrio teníamos otro calificativo pa gente como tú

tony crespo 2 mayo 2021 - 9:34 AM

Sra Julia….son acaso los MÍTINES de REPUDIO oficiales, promovidos y financiados por el Estado distintos y menos “chuzmas”
a lo que ocurre en SAN IGNACIO? su carta de presentacion y proclamación de Licenciada en Economía lo dice TODO. Un país en completa ruina económica producto de las enseñanzas atrofiadas de teorías marxista fracasadas y predicada por la Escuela de economía de su Alma Mater y su discriminatoria y despreciable condena de infelices seres humanos producto de la paternidad del “hombre nuevo” y de “seremos como el Che”, de las ”escuelas del campo”, de la cultura de la chusmeria oficial son el vivo ejemplo de generaciones perdidas. O son acaso diferentes a los “mítines de repudio” oficiales y planificados?….las manifestaciones de esa que ud llama “chusma” es la respuesta de esas masas desesperadas al final de una vida sin esperanza de futuro contra un Estado indolente…..unas barriadas en ruinas en medio de fabulosos hoteles destinados a los capitalistas indiferentes al horror que los rodea…..que otra vía les queda ante tamaño despropósito….Los de San Isidro serán “chusmas” según su calificativo elitista, racista y discriminatorio….hasta ahora son PACÍFICOS pero NO los fuercen a cruzar la raya….hasta ahora la violencia es de parte de los que los reprimen….solo falta el primer golletazo para desencadenar la violencia del infeliz

Manuel* 2 mayo 2021 - 5:12 PM

Julia, ese cubano al que tanto desprecias está dispuesto a morir por Cuba. Lo está demostrando ahora mismo. Algo, que por ejemplo, no ha demostrado Díaz-Canel, por poner un ejemplo.

Eva 2 mayo 2021 - 11:51 PM

Sra Julia y foristas que se detienen en el punto de vagancia y de si Luis Manuel los representa o no ?
Creo que si por hacer arte gráfico pintar se le considera vagos o delincuentes ya se asume una postura de sí pero no!
Entonces cuántos vagos tiene Cuba en el MINCULT? Que ni siquiera pintan? Que como ministerio no pinta nada porque para cada expresión sea música danza arte independiente folclor, letras etc ya tienen sus instituciones!
Por otra parte asi como en ECURED hasta al Comandante Almeida le han dejado solo 3 hijos de los 9 que tiene( porque los 6 eliminados no comulgan con este gobierno y les tienen muchas hojas de ruta guardadas crecidos en el mismo tinglado) a Luis Manuel Otero Alcántara lo sacaron de la ACCA , lo hacen con periodistas profesores abogados , licenciados , profesores Universitarios excelentes , estudiantes , etc.
Por otra parte es un error creo yo, analizar la libertad de un ser humano ( que incluye su derecho a expresarse Pacifica y libremente en el país donde nació ) Que incluye su derecho a empezar y terminar una huelga cuando quiere y no cuando supuestos “médicos” irrumpen ilegalmente ( allanamiento de morada ) por tercera vez en su casa en horas de la madrugada para llevarlo a un hospital y nuevamente manipular la información ante los medios . Por qué llega vestido de paciente?
Por qué no dejan a la familia verlo?
Por qué si no está tan grave está en una unidad de cuidados intensivos ?
Por qué no avisaron a la familia y lo convencieron de parar en su voluntad de permanecer en huelga hasta que le devuelvan sus obras robadas, parar el cerco ilegal que le impide salir y moverse en libertad en su país , en su ciudad? La huelga es un derecho individual y para cuando lo decide el que la hace, y no la fuerza reprensora que lo indujo
Por último creo que nos guste o no no nos guste lo que el artista hace . JAMÁS EL HA EXPRESADO QUE Quiere “ REPRESENTAR A ALGUIEN O A UN GRUPO XYZ. Es líder , se ha convertido en un líder de un movimiento a quien la inoperante y abusiva sordera del gobierno ha hecho sobresalir y destacarse por el coraje de decir lo que piensa con su obra y ahora con su cuerpo. Son líderes porque se han unido a decir y defender el derecho a pensar y hablar sin hipocresía cosa que el miedo instaurado por décadas ha limitado a muchos sobre todo a los que trabajan para el estado. Los es clavos des asalariados porque jamás se ha pagado un salario con decoro en este país Jamás !
No creo que sea saludable compararlo con otros ni asumirlo como representante de nadie que no sea afiliado al 27N, y al MSI.
Hay para juzgar que tener mucho tacto y ser un poco más humano pero sobre todo ponerse en la piel no solo de este joven también en la de Luis Roble, y todos esos periodistas artistas y cubanos amigos que se han visto violentados ilegalmente por razones parecidas o no. Por decir y expresar lo que piensan de ahí que cada día sean más los que se han sumado a ellos por amor a Cuba y a la libertad.
Revisen sus tarjetas de banco y solo así sabrán de que lado están !
Teniendo en cuenta eso
Los represores son tan marginados como los que son reprimidos. Aquí el gobierno es Poncio Pilatos no lo olvidémos
Aquí de lo que se trata es de poner fin a las violaciones constantes contra los derechos humanos de las personas que no son parte de la maquiavélica imposición de un gobierno contra su pueblo a quien tienen y quieren seguir teniendo sometido.

Yeyo 1 mayo 2021 - 6:05 PM

El fantasma del batistato está regresando

pelagatos 2 mayo 2021 - 6:04 PM

uy hay que meter miedo con Batista, hasta cuando le van a sacar jugo al cuento?

maria teresa 1 mayo 2021 - 6:29 PM

Luis Manuel sin lugar a dudas ha demostrado que es guapo de verdad, es David y se la ha atravesado en la garganta al prepotente Goliah que haga lo que haga perdió esta batalla. Si muere el muchacho, ellos pierden; si responden a sus reclamos pierden igual y si lo alimentan a la fuerza pierden también. Una parte del mundo ya sabe de Luis Manuel y lo apoyan, ya no es un ser anónimo, aquí lo subestimaron, se le sumaron más y la situación está tensa.
Personalmente envidio su coraje, por garantizar mis l estudios admití imposiciones y disimulé por cobardía. Lo admiro y rezo por para que se cumplan sus prioridades sean cuales sean.
Los muchachos de la calle Obispo aguantaron firmes, bien por ellos sean cuales sean sus demandas. Los rostros de los represores circulan por la red.
Ojalá todo sea resuelto de manera inteligente.

Eva 1 mayo 2021 - 10:14 PM

Para no decir lo que pienso y no ponerle adjetivos al des-gobierno de Cuba dejo algo que expresa con mejores frases mi manera de pensar
Recordando a otro dictador egolatra que fue amado como algunos idolatran a una piedra…

“Una sola chispa puede incendiar toda la pradera”.Mao Zedong

De Ailynn Torres Santana
Vuelvo y volveré a decir, en alta voz, que los “actos de repudio” son políticas de odio. En tanto tales, incitan al daño, la discriminación, la hostilidad hacia personas y grupos específicos por, en este caso, ser opositoras al sistema político o disentir de él. No importa si el 99% del pueblo está a favor de ese sistema político. Tampoco importa si no es el 99% y es el 10%. No se trata de apoyos de masas o de individuos. Se trata de derechos humanos. Si una causa se defiende a través de políticas de odio, pierde su legitimidad y su humanidad. La ecuación es simple: más “actos de repudio” es igual a menos legitimidad del orden político que tolera o produce tales gestos.
No es que los “actos de repudio” inciten a la violencia: es que la afirman. Alimentan climas de intolerancia. Los “actos de repudio” no buscan justicia alguna: producen injusticia.
Además, los “actos de repudio” autorizan la escalada de la violencia a manos de personas y grupos muy diversos y de todas las orillas. Erra quien crea que una vez producida política de odio, se conserva control sobre ella. La política, sus actores y los afectos circulantes no tienen bridas totales. Los actos de repudio parecen el fin más peligroso pero no lo son. Puede escalar aunque parezca que ya son el colmo de la perversidad.
Hay quienes leen los “actos de repudio” como una política afirmativa de algo: de apoyo al sistema político, a liderazgos, a la Revolución. Pero son todo lo contrario. Los “actos de repudio” son el inverso de su titular. Solo quienes tengan interés o beneficio de un conflicto agravado en Cuba pueden impulsar, tolerar o apoyar los “actos de repudio”.
Los “actos de repudio” no son la única política de odio. También lo es la que autoriza llamar despectivamente “palestinos” a los migrantes internos; la que prefiere ver al pueblo penar en crisis antes que reclamar el fin del bloqueo de Estados Unidos hacia Cuba; la que hizo posible que no se afirmara en la constitución de 2019 el artículo que aseguraría el matrimonio igualitario. La política de odio es pan nuestro de cada día. Y los “actos de repudio” son, no cabe duda, uno de sus arquetipos.
Los actos de repudio necesitan parar, del todo. Necesitan juzgarse socialmente como lo que son: un atavismo sórdido y una ilegalidad.
Los “actos de repudio” son la política roída que drena y seca la política justa, democrática.Para no decir lo que pienso y ponerle adjetivos al gobierno de Cuba dejo algo que expresa con mejores frases mi manera de pensar
Ailynn Torres Santana
Vuelvo y volveré a decir, en alta voz, que los “actos de repudio” son políticas de odio. En tanto tales, incitan al daño, la discriminación, la hostilidad hacia personas y grupos específicos por, en este caso, ser opositoras al sistema político o disentir de él. No importa si el 99% del pueblo está a favor de ese sistema político. Tampoco importa si no es el 99% y es el 10%. No se trata de apoyos de masas o de individuos. Se trata de derechos humanos. Si una causa se defiende a través de políticas de odio, pierde su legitimidad y su humanidad. La ecuación es simple: más “actos de repudio” es igual a menos legitimidad del orden político que tolera o produce tales gestos.
No es que los “actos de repudio” inciten a la violencia: es que la afirman. Alimentan climas de intolerancia. Los “actos de repudio” no buscan justicia alguna: producen injusticia.
Además, los “actos de repudio” autorizan la escalada de la violencia a manos de personas y grupos muy diversos y de todas las orillas. Erra quien crea que una vez producida política de odio, se conserva control sobre ella. La política, sus actores y los afectos circulantes no tienen bridas totales. Los actos de repudio parecen el fin más peligroso pero no lo son. Puede escalar aunque parezca que ya son el colmo de la perversidad.
Hay quienes leen los “actos de repudio” como una política afirmativa de algo: de apoyo al sistema político, a liderazgos, a la Revolución. Pero son todo lo contrario. Los “actos de repudio” son el inverso de su titular. Solo quienes tengan interés o beneficio de un conflicto agravado en Cuba pueden impulsar, tolerar o apoyar los “actos de repudio”.
Los “actos de repudio” no son la única política de odio. También lo es la que autoriza llamar despectivamente “palestinos” a los migrantes internos; la que prefiere ver al pueblo penar en crisis antes que reclamar el fin del bloqueo de Estados Unidos hacia Cuba; la que hizo posible que no se afirmara en la constitución de 2019 el artículo que aseguraría el matrimonio igualitario. La política de odio es pan nuestro de cada día. Y los “actos de repudio” son, no cabe duda, uno de sus arquetipos.
Los actos de repudio necesitan parar, del todo. Necesitan juzgarse socialmente como lo que son: un atavismo sórdido y una ilegalidad.
Los “actos de repudio” son la política roída que drena y seca la política justa, democrática.

pelagatos 2 mayo 2021 - 6:08 PM

el muchacho con su unica arma, la huelga de hambre ha puesto a un gobierno en jaque, asi de “fuertes” son.

han vivido amedrentando un pueblo y haciendo desfiles y marchas para tener controlada a la poblacion.

Se estan cansando los ovejos de tener los mismos duenos de siempre decidiendolo todo y determinando hasta cuanto jabon puedes comprar este mes.

Es hora de que se larguen los que prometieron el cielo y no cumplieron nada y para colmo sumergieron el pais en la crisis economica mas larga y penosa de nuestra historia, que no los absolvera para nada porque son los culpables de todo. Para eso detentaron el poder de manera descontrolada y sin rendir cuentas por 6 decadas.

Orl 1 mayo 2021 - 7:12 PM

Cubadebate mete la cabeza en un agujero como el avestruz. La única huelga que reporta es en Chile, país que cierra este sábado una semana plagada de malas noticias para el presidente Sebastián Piñera y su Gobierno.

Andrés 1 mayo 2021 - 8:03 PM

Totalmente de acuerdo.

Orl 1 mayo 2021 - 10:00 PM

Julia.
Yo que tengo licenciatura de la U de la Habana, maestría de la FIU de Miami, premio en Ginebra, etcétera, etcétera, que también he leído a Carpentier, a Marx, Vargas Llosa, García Márquez , a Frank Kafka y a otros muchos, prefiero mil veces a esos groseros, y chusmas . Ese es mí gente y no un tirano ilustrado como es tu Presidente en funciones

Eva 1 mayo 2021 - 10:13 PM

Lo que hace Luis Manuel Alcántara es lo que han temido hacer muchos cubanos desde 1959 hasta hoy si no representa a todos ok, si representa a todos los que no quieren seguir con el yugo que mata y prefieren la estrella en la frente y el respeto a su libertad de expresión
Ya a estas alturas hasta los que desaprobaron alguna vez algunos de sus performances estamos de su lado.
El gobierno ha sido mucho más ridículo en sus convocatorias “espontáneas”
Y en cada manipulación y agresión a protestas pacíficas, que “todavía no se parecen” ni de casualidad pero están empezando a parecerse a esas que suelen Mostrar en tv de Chile, Bolivia , España , Ecuador … se están llevando los límites de aguante pacifico a tanta violación de la ley

Grisel Mora Paula 1 mayo 2021 - 10:52 PM

Soy cubana, vivo en el estranjero hace muchos años. No soy a favor del bloqueo, ni la CIA me paga un céntimo, y en general dedico muy poco tiempo a la politica pues estoy muy absorbida por mi profesión en las ciencias exactas. Hoy solo siento dolor, un dolor profundo cuando veo las imagenes de represión en la Isla de mi infancia y juventud, cuando oigo y leo comentarios acerca de la huelga de hambre de un ciudadano cubano como si se tratara de un show mediático. No conozco la biografía de Otero Alcántara, no apoyo al MSI, pero apoyo el derecho de Luis Manuel Otero o cualquier otro ciudadano a expresar su opinion, a mostrar a su pais y al mundo su indignación por el cerco policial que existe alrededor de su casa. Y si la via q el escogió para tornar visible su indignación fue la huelga de hambre, es su derecho.
Me parece ridiculo evocar los grandes heroes del país para disminuir la legimitidad de la protesta de un ciudadano cubano. Todo ciudadano cubano tiene legitimidad para expresar su desacuerdo con las acciones del gobierno según la Constitución de Cuba. La misma también consagra otros derechos fundamentales a todos los ciudadanos y no solo a los grandes artistas como Nicolás Guillén, Wilfredo Lam, etc. La Constitucion y las leyes del pais se deben aplicar a todos los ciudadanos, independientemente de tener modales importados de “Buckingham Palace” o modales menos refinados. Infelizmente estamos asistiendo a grandes violaciones de los derechos ciudadanos en la Isla, derechos fundamentales de Luis Montero asi como de otros ciudadanos que quieren confortarlo en su convalescencia. Esto último implica falta de compasión, no tiene nada q ver con el sistema politico. Espero que la humanidad de los gobernantes prevalezca y los amigos puedan apoyar a Luis Manuel Otero.

Comunista hasta la Muerte 1 mayo 2021 - 11:12 PM

La idea de un Socialismo sin represión parece utopica. El antigo campo Socialista dejo de ser Socialista cuando se termino la represión. Y los paises que continuaron siendo Socialistas, China, Corea del Norte y Cuba han seguido siendo Socialistas gracias a la represión.
Eliminar la represion es la forma mas rapida de eliminar el Socialismo.

pelagatos 2 mayo 2021 - 6:10 PM

la partiste brother, que facil explicacion

Ivette Garcia Gonzalez 1 mayo 2021 - 11:22 PM

Realmente es muy lamentable lo que está ocurriendo. No se trata de quien gana o pierde, no hablamos de sociallismo o capitalismo, izquierda o derecha, hablamos de humanismo y de derechos.

LA REPRESIÓN ES INACEPTABLE, ¿quién puede escribir poesía o una novela, o un ensayo mientras un joven muere?

Basta de sembrar intriga, está en huelga de hambre y sed un joven cubano que podría ser cualquiera de nuestros hijos. Basta de cerrar los ojos para no ver. Para levantar la voz contra la represión y la vida de un joven que llegó al límite de sus fuerzas luego de vivir días y días reprimido, ultrajado, violentado, no hay que ser comunista, liberal o científico.

Definitivamente la preparación profesional no es todo. Se puede ser muy racista y ser licenciado e incluso Doctor en Ciencias. Antes de ser todo eso es preciso ser un buen ser humano. Sinceramente cada vez que veo hablar o escribir con tanto desprecio sobre nuestros jóvenes, sobre estos jóvenes, con todos los errores que hayan cometido, siento que está actuando el racismo puro y duro, el elitismo, la indiferencia por el sufrimiento de otro.

La única solución que tiene este conflicto es que el gobierno responda a las demandas de ese muchacho, que no son nada de otro mundo, no es que salgan del poder, es simplemente que respeten su privacidad, sus derechos, que le devuelvan sus obras robadas por los represores o lo indemnicen y que se disculpen por el ultraje. ¿Eso no es negociable? ¿No es cierto que fue reprimido? ‘¿no es cierto que fue ultrajado? ¿no es cierto que lleva días sin poder moverse porque se lo llevan, lo amenazan, lo meten en un calabozo, lo humillan?

El gobierno debe saber que el desenlace de esta situación trágica será un punto de no retorno para mucha gente.

James Clerk Maxwell 2 mayo 2021 - 1:37 PM

En Cuba estamos en un punto de inflexión (nuevamente). La represión policial se hace injustificada y al mismo tiempo absurda. Es increíble como un país que promueve una política exterior que va en contra de la represión, permita tales actos dentro de su propio territorio. Nuestra Constitución, aprobada por referendo en 2019 está siendo pisoteada, como lo fue la Constitución de 1940 con los gobiernos que posteriormente ostentaron el poder en Cuba. La Constitución es, ante todo, inflexible, no puede solamente aplicarse a aquellos que están en contra de la ideología del Gobierno; los artículos 53 y 54 amparan.
Nuestro Gobierno no es de izquierda, nuestro Gobierno solo le es factible la perpetuación de si mismo manteniendo ciertas condiciones sociales no negociables como Educación y Salud, pero ¿hasta que punto?, lo mal manejada y estructurada que está la economía lo demuestra, pues su único objetivo es la preservación del poder político; economía y política son tan inseparables como espacio y tiempo.
La detención del estudiante de Física de la Universidad de la Habana junto con su profesor el día 30 de abril es otro ejemplo de la inconsistencia de nuestro Gobierno. Es interesante ver como Humberto López, el viernes, no mencionó nada respecto a esto, ¿falta de información?, no lo creo. Quizás cabe mencionar que este estudiante es militante activo de la UJC, haciendo parecer este escenario casi paradójico.
Necesitamos un cambio urgente.
En lo personal no apoyo al MSI, su actuar me resulta, como mínimo, no agradable, pero Cuba necesita, no de un lavado de cara, sino de una restructuración completa que solo la pueden dar los jóvenes intelectuales apoyados por el pueblo de a pie.

Andrés 2 mayo 2021 - 4:13 PM

Ivette, coincido plenamente con usted. Creo que el racismo y el elitismo son asuntos que han andado muy en silencio por nuestro país después de 1959, cuando estas cosas supuestamente habían dejado de existir. Creo que tenemos que hablar abiertamente de ello… y no hay mucho tiempo…

Ramón Izquierdo 2 mayo 2021 - 3:02 AM

Sería bueno que el Sr Alcántara se dirigiera la universidad de La Habana y con los estudiantes de la misma se encerrara en la misma para ver si tiene el apoyo popular que tuvo el también artista Pablo Hassel cuando hizo esto con los jóvenes estudiantes de la universidad de Girona, que arroparon al rapero español hasta que vinieron los grupos represivos del Estado español para encerrarlo en la cárcel.
El Sr Alcántara no tiene ni una sola razón para sentar al gobierno cubano en una mesa a negociar.
Es más bien un fundamentalista que al no tener apoyo popular que lo arrope y apoye juega con su vida para que los multimedias occidentales le den propaganda.
Imaginen si el pueblo cubano protege la vida que en Cuba alguien que se contagia d covid-19, aunque sea asintomático lo atienden en un hospital; mientras en España, por ejemplo, un país rico y “democrático”, el 73% de los ancianos que han muerto de covid-19 en la comunidad de Madrid nunca los llevaron ni siquiera a un hospital. Comparen.
Un saludo y feliz día

dario45666 2 mayo 2021 - 9:13 AM

sr.Izquierdo : usted se va a atrever a comparar la vida ciudadana en el Reino de Espana con la de un pais comunista como cuba ???El pueblo de madrid le dara respuesta a personas como usted,amantes de las dictaduras !!

Eva 2 mayo 2021 - 3:27 PM

Lo que sería bueno es que si el gobierno cubano está tan seguro del apoyo de la mayoría saque de las calles a los represores y permita de una vez y por todas las protestas pacíficas “ todavía” antes que ocurra en Cuba lo que está pasando después de 30 años en Chile, ya bastante destruido está todo y bastante mal alimentada está la gente enferma de mala vida mala higiene mal salario y encima sin libertad
Aquí la vida de un trabajador y un ciudadano no Es Comparable ni en un ápice con la del que peor vive en Chile por solo poner un ejemplo )Gracias a la represión que crece y que censura puede suceder y ya está sucediendo que se extienden por la isla las manifestaciones de gente indignadas y al límite de todos los años que hemos soportado abusos y violencia ( escondida muy bien por los medios nacionales)
Eso es lo que deberían hacer pero saben muy bien que el miedo vacunado se perdió
Ellos piensan como viven saben que no son capaces ni lo han sido de resolver la urgencia de desmontar ese aparato de vagos represores , y el caos económico en que han sumido a un país entero.
En mi opinión de ignorante pocas cosas son urgentes para que este pueblo vuelva a recuperar su alegría y sus ganas de construir un país con bienestar
En primer lugar libertad y respeto a todos
Liberar la carga de impuestos a la importaciones individuales de los cubanos
Conveniar con empresas extranjeras la venta de insumos para higiene y alimentación libres de impuestos al menos durante 5 años y pasado este periodo no cobrar esos impuestos ladrones de 49/51 que alejan de interés a cualquier Compañía extranjera.
Permitir la libre circulación del usd ya que es evidente que mintieron cuando hablaron de unificación monetaria.
Dejar de pagar a policías y militares más salario que a los profesionales civiles .Porque la única guerra que este gobierno tiene hace 62 años en contra su pueblo .
Reparar el caótico desorden que dejó el difundo Murillo. Pensiones, tarifa eléctrica, tarifa de gas licuado, precios exagerados en los productos que venden sin etiqueta ni respeto en moneda nacional en bodegas asquerosas llenas de cucarachas y ratones, alimentos que solo alcanzan para mal comer una vez al día durante 10 días maximo.
Dejar de moverse con autos estatales todos esos militantes y administradores y trabajadores vanguardias de organismos no productivos ( SON revolucionarios o no lo son ?) Muévanse como el pueblo ! Sientan lo que siente el pueblo y otra Cuba será
TRANSPARENCIA MES POR MES DE TODO EL DINERO DEL PUEBLO EN TODAS Y CADA UNA DE LAS INSTITUCIONES PRIVADAS Y ESTATALES para eso hay bastantes graduados de ingeniería e informática y economía etc etc etc
Los fiscales los abogados los periodistas muévanse con el pueblo, palpen la vida en cada barrio y ya verán que fuerza vital está al explotar ! Gracias a este desgobierno incapaz ya en todo. Para empezar en decir la verdad!
Eviten más destrucción muertes y más miseria
Sean humanos es muy simple.

Manuel* 2 mayo 2021 - 5:15 PM

La comparación de Alcántara con Pedro Hasel está completamente fuera de lugar. Pedro Hasel emitió amenazas de muerte y apoyó al terrorismo, algo que la legislación española —y también la cubana— castiga con penas de cárcel.

pelagatos 2 mayo 2021 - 6:13 PM

supongo que para usted poner una bomba en un cine (America) o un cabaret (Tropicana) tambien es terrorismo. eso sucedio antes de 1959 y lo hacian a nombre del movimiento 26 de julio, que eran entonces los miembros de dicha organizacion? por cierto el hermano de Hart Davalos murio preparando una bomba.

Eva 2 mayo 2021 - 7:03 PM

Y Ursua Diaz Báez también murió por una bomba que ella misma portaba dentro de un cine
El problema es que nos v chi obraron la historia al revés
Cínicos desde antes de su golpe de estado a Batista
Ahora tienen a marginados ( aparato represor que gana más salario que un Dr. en Ciencias o cualquier profesional en cualquier rama del saber, casi la más importante más que un maestro ) contra los demás marginados EL PUEBLO

Eva 2 mayo 2021 - 7:04 PM

Urselia ( perdón por siempre , trataré de no escribir sin revisar.)

Manuel* 3 mayo 2021 - 5:05 PM

Por supuesto que considero terrorismo poner una bomba en un cine o en un cabaret. Solo faltaría.

Eva 3 mayo 2021 - 11:59 PM

Por supuesto que no quisiera que sucedieran actos así en la isla ni en ningún lugar del mundo
Pero ellos lo hicieron bombas en parques en bares, en donde se les diera por pensar que había un esbirro! La historia de Urselia Diaz Báez , no es un invento
Cuántas veces el M26 tuvo que reconocer que tal o cual persona estaba en el lugar equivocada en el momento equivocado? Entonces vuelvo a decirle al Sr. Izquierdo pregunte al estado militar autoritario y corrupto de Cuba por qué somos el único país que Viola la ley y prohíbe las manifestaciones pacíficas? Le tienen miedo a los homosexususles? A los protectores de animales, a los artistas y periodistas independientes? Por qué ? Mejor Sr. Izquierdo pregunte a Diaz CANEL por qué reprime a su pueblo? Por la pandemia? NO! Es Gracias a la pandemia que todavía el pueblo no se ha lanzado a las calles . Son tan cobardes que han aprovechado esto para maltratar con el caótico reordenamiento , multas exageradas ( para pagar los salarios de los represores que ganan más que un maestro o un médico, y no saben ni leer un cartel que dice Socialismo Si Represión No! Ni siquiera eso saben interpretar de la falta de conocimientos y valores humanos que tienen)
Es un derecho humano o no lo es la manifestación Pacifica?
Haga esa pregunta al presidente de Cuba no elegido por el pueblo
Por qué no es libre la manifestación pacífica? Por qué reprimen a los jóvenes que disienten? Por qué un ministro da un manotazo a un joven Pacífico? Por qué roban en propiedad privada las obras de un artista que han marginado por sincero?
Por qué no llevan a juicio por las violaciones cometidas y por invitar al odio y la violencia al tal detestable humbretero López y encima hasta papelitos de dignidad le dan a ese indigno cubano?

Ramon Izquierdo 3 mayo 2021 - 5:10 PM

Pedro no, Pablo.
El Sr Alcántara debería probar el apoyo popular que tiene, o mejor dicho, lo esta probando y nadie ha movido ni un dedo por él. En cambio por Pablo (no Pedro como dice usted sino PABLO) Hassel no solo se manifestó toda una Universidad, sino que en los días y semanas posteriores muchos, pero muchossssssssss salieron a la calle por él en decenas de ciudades españolas. Es que Sr Manuel son dos artes diferentes, uno a favor de los pueblos (caso de Hassel) y el otro a favor de los que pisotean a los pueblos (caso del Sr Alcántara)
Y dicho sea de paso, los resultados de análisis de laboratorio divulgados sobre el Sr Alcántara, quisieran tenerlo muchos de los que en el mundo el capitalismo los OBLIGA a ayunar, o muchos en EE UU, el país más obeso del mundo. La hemoglobina de 16 demuestra que la crisis por la que atraviesa Cuba no le ha afectado mucho.
Que tenga buen día Sr Manuel

Sanson 2 mayo 2021 - 4:28 AM

Es hora de que esos sennores que van cada anno a votar en contra del embargo establecido al gobierno represor de la Isla de Cuba empiecen a pensar de una buena vez que estan en un error.
Como pueden votar a favor de un regimen que no deja a un joven nacido en la Isla otro recurso que no sea la huelga de hambre y sed para reclamar sus derechos ante la inutilidad de hacerlo ante los organismos de justicia que son en realidad titeres de la dictadura?.
Es hora de que las personas que vienen a vacacionar a Cuba se enteren de que estan contribuyendo con una dictadura opresiva y obsoleta que utiliza el dinero que gastan en reprimir y abusar de la poblacion a la que tienen sumida en prohibiciones y abusos.de estilo feudal.

MARLENE AZOR HERNÁNDEZ 2 mayo 2021 - 5:56 AM

COINCIDO PLENAMENTE CON VICTOR MANUEL.
Calificar de “suicidio” el acto de Luis Manuel Otero era algo que realmente no me esperaba de LJC. Hacer esto da la impresión de irrespeto a su decisión.
A Luis Manuel, igual que a otros muchachos, desde hace muchísimo tiempo la Seguridad del Estado los tiene al borde del colapso. Desde montones de detenciones injustificadas, la invasión de su domicilio, y el robo de algunas de sus pertenencias, hasta la tortura en un pequeño calabozo, son algunos de los motivos que llevan a este ser humano a tomar la decisión de poner su vida en peligro. La palabra adecuada sería asesinato, y en este caso el responsable es el gobierno cubano. La vida de este joven es responsabilidad del gobierno cubano. Si algo le ocurre, tendrán que responder por ese asesinato ante un pueblo que ya está decidido a no permanecer callado.
Qué hicieron con sus obras? Las rompieron? Llegaron a la conclusión de que constituían un peligro para la seguridad nacional?
Vergüenza debería dar a todo aquel que tiene una voz que puede ser escuchada, y ha preferido callar ante todas las monstruosidades del gobierno.

Inés Casal Enriquez 2 mayo 2021 - 8:56 AM

Solo 2 comentarios de una “simple” cubana jubilada:
1.La probable muerte de Luis Manuel Otero Alcántara no será un suicidio (lean o vean sus argumentos), sino un asesinato.
2. El comentario: “De él seguramente no podrán decir que lo paga la CIA, o que es un marginal, o que tiene cuarto grado. De hecho, ni siquiera podrán decir que es de derechas”, es muuuyyy clasista y discriminatorio; además de ingenuo e ignorante. “Ellos” pueden decir lo que quieran de quien quieran. ¡Lo han hecho siempre!

dario45666 2 mayo 2021 - 9:24 AM

ante todo,Alcantara es un producto de la sociedad comunista,de la creadora del Hombre nuevo,del “seremos como el che”…el mismo que se monta en una balsa,el que cruza 10 paises todo para hir del paraiso,del mismo que se deja exploar en una mision para conseguir algun aliciente,el mismo que peleo en guerras extranjeras por compulsion social,el mismo que le ensenaron a vivir en las Escuelas en el campo,fabricas de marginalidad,ceadoras de modo de vida carceario,en fin,de la gran fabrica de seres que marcan lo desastroso de un sistema totalitario que impone una forma de vida,un sistema elitista que divide la sociedad entre “buenos ” y “mercenarios” .El problema no es de socialismo o socialdemocracia y conservadoes y liberales, de diferendo cuba-eeuu, el problema siempre ha sido entre un Regimen totalitario y los derechos de los cidadanos !!! Dejen ya de discrimiar por la forma de pensar o expresarse,a Alcantara lo formo la ” Revolucion” no lo formo la CIA,para ser un ciudadano no importa tener cuarto grado o ser un cientifico Mengele era un cientifico !!!!!
Nota: solo alguien reprimido en una sociedad totalitaria,en medo de la indefension puede saber lo que es eso !!!

Orl 2 mayo 2021 - 11:19 AM

La policía se lo llevó para evitar que muriera. Ahora dicen que está como un trinquete, que la huelga era un montaje
La buena noticia es que es probable que no muera. Eso me tenía mal

Manuel* 2 mayo 2021 - 5:05 PM

Naturalmente estoy en contra de que se vulneren los derechos de los cubanos. Eso incluye la vulneración flagrante de los derechos de Luis Manuel Otero Alcántara.

Dicho lo cual, no me gustan nada las huelgas de hambre. Hay que articular otros mecanismos de protesta.

Sanson 2 mayo 2021 - 7:14 PM

A los timoratos que estan preocupados debido a que esos que se rebelan y van presos y estan demostrando al Mundo con su firmeza que en Cuba lo que hay es un regimen opresor digan palabras obcenas cuando hablen de la dictadura, que sepan que cuando se paran frente a las perseguidoras y les gritan a los policias son, a diferencia de ustedes, los que se estan encargando del futuro de la patria evitando que sus propios hijos y los vuestros sean esclavos.

Que haremos cuando esa gente empiece a ser asesinada, y le toque al resto, continuar con sus protestas. El que uno de ellos este al frente del pais algun dia siempre sera mejor que el que ese individuo que ahora tenemos.

O que?. Van a dejar que sus hijas casi ninnas vayan al ejercito a servir de cantimploras por el burdo chantaje de poner esta premisa a poder o no estudiar una carrera universitaria solo por la ocurrencia de ese bastardo que tiene a las suyas viviendo como millonarias?

Eva 2 mayo 2021 - 7:52 PM

La historia que no te cuentan de San Isidro, el barrio rebelde de La Habana
abril 21, 2021
La historia que no te cuenta de San Isidro, el barrio rebelde de La Habana
En los tiempos de Yarini los negocios en el entorno de San Isidro, en La Habana Vieja, fueron dedicados en su mayoría a bares y café. Entre ellos, los Directorios Comerciales refieren los establecimientos “Flor de San Isidro”, “El Bosque”, “La Llave”, “Felipe”, “El Delirio”, “La Aurora”, “Bayamés”, “El Carballón” y “Vicente”. Asimismo, era famosa la bodega “La Honradez”.

La calle San Isidro sufrió una importante transformación arquitectónica en las dos primeras décadas del siglo XX (1906-1925), donde muchas de sus casas bajas, de mampostería y tejas, unifamiliares, fueron sustituidas por edificios mixtos de apartamentos y comercio en planta baja, de dos o tres niveles, que sin dudas abonaban una mayor renta. Otros cambios se dieron en los años de 1950 con la erección de obras modernas, incluso, dedicadas a almacenes, garajes y oficinas, principalmente para responder a las funciones marítimo-portuarias. No obstante, el barrio y la calle San Isidro han mantenido su fuerte vocación residencial.

Por otra parte, San Isidro es también un lugar donde el patrimonio intangible añade valores al espacio arquitectónico y urbanístico. Fue popular por los bailes del maestro y músico Jaramillo durante las ferias de La Merced en el siglo XIX; a otra de sus Academias, dirigida por el músico Regina, se atribuye el origen de un baile llamado de la Ley Brava que causó arrebato en los años cuarenta del siglo XIX.

Acontecimientos como estos fueron descritos por Cirilo Villaverde en su obra Cecilia Valdés, donde la calle Desamparados sirvió de escenario al baile de cuna de su novela. Estas danzas eran modestas reuniones entre criollos, generalmente de color, para bailar, jugar, entre otras diversiones, que no necesitaban más que una pequeña locación y unos pocos músicos. A pesar de su falta de etiqueta y opulencia no escaparon de la visita de los blancos y apoderados.

En sus predios nació en 1853 el más universal de los cubanos: José Martí. Su casa natal es hoy uno de los museos más visitados de la ciudad. Glorias de la música cubana como Miguelito Valdés –“Mr. Babalú”– y Ciro Rodríguez, integrante del trío Matamoros, forman parte de la memoria cultural del barrio.

Hay prácticas que siguen vivas en San Isidro si de baile y música se trata, y su mejor ejemplo es la rumba de cajón, asociada a los ritos africanos. Se destaca en ese sentido la agrupación de los “dandysitos”, cuyos niños rinden homenaje a la antigua comparsa de los “Dandy” que ensayaba en el barrio y fue muy famosa en el carnaval habanero, etapa en la cual contaba con la participación del célebre trompetista cubano Félix Chapotín.

El parque La Ceiba, en San Isidro y Habana, destaca por ser un lugar venerado, desde las creencias afrocubanas hasta el convertirse en un sitio de recreo y descanso de vecinos, devenido sede de proyectos comunitarios.

De olores y sabores salidos del barrio allá por el 1910, –el año indisolublemente ligado a Yarini– apunta Dulcila Cañizares: “Y antes de llegar ese sol al cenit, en las casas de las calles cercanas –casas de gente pobre, de obreros, albañiles, estibadores; gente de todo oficio– empezaba a escaparse el olor de los plátanos maduros fritos, almibarados; del picadillo, de los frijoles negros. Y en claros mediodías de terrales ausentes se unían esos olores al de los chicharrones, bollitos, mariquitas, plátanos verdes fritos y tamales que vendían los chinos en sus puestos –timbiriches, tiendecitas ambulantes sembradas en todos los barrios–, donde ofrecían, como ganga diaria, “la cajita premiada”, con huevo y bacalao. Llegaban también hombres con tableros cargados de comidas baratas. Y las mujeres, con cazuelas, latas, cantinas tiznadas, con la vasija que estuviera más rápido a su alcance, salían en busca del bacalao con papas, de patica y mondongo, de cuanta cosa ofreciera el vendedor para aumentar, enriquecer, aquel almuerzo, tal vez la sola, exclusiva comida caliente del día.

De vez en cuando pasarían vendiendo ekó (especie de tamal) o cheketé (refresco de maíz fermentado y naranja agria), los cuales aunque elaborados para halagar, adular, ofrendar a los orishas o santos, no se cometía sacrilegio al convertirlos en refrescos callejeros”.

A partir de 1994 la zona se benefició con la creación del Taller Experimental para la Revitalización Integral del Barrio de San Isidro, liderado por la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, proyecto que a pesar de cumplir solo parcialmente sus objetivos, incidió en la imagen del entorno y la filosofía de la comunidad.

Recientemente, la incorporación de la galería Gorría en San Isidro No. 214, a la vida cultural del barrio, le aportará al ambiente nuevos significados. De la misma manera, lo han hecho las viejas instalaciones del puerto –ya obsoletas en su función industrial- reconvertidas en centros culturales y recreativos.
Tomado de cubanet

Eva 3 mayo 2021 - 12:15 AM

Somos como los peces presos entre dos mares
Y una olla podrida de ineptos temerosos de perder sus privilegios son los carceleros
La cárcel no sólo le priva a uno de libertad, también intenta arrebatarte la identidad. Todo el mundo viste el mismo uniforme, come la misma comida y sigue el mismo horario. Es, por definición, el autoritarismo en estado puro, en el que no se tolera la independencia o el individualismo. Como hombre y como luchador por la libertad hay que plantar cara a ese intento de despojarle a uno de todo rescoldo de humanidad. “El largo camino hacia la libertad” (1994), Nelson Mandela

Comunista hasta la Muerte 3 mayo 2021 - 3:20 AM

Eva:

Los herederos no van a renunciar a su herencia.

Ellos saben que nuestro pueblo tiene un espiritu de aguante inagotable.. Mientras los franceses usaron el Primero de Mayo para demandar mejoras laborales (por eso tienen las mejores condiciones de trabajo del mundo). nuestros obreros y campesinos usaron el Primero de Mayo para celebrar el derecho del Estado a pagarles poco y cobrarles caro.

Por eso, con orgullo, podemos decir que tenemos el gobierno que nos merecemos.

Eva 4 mayo 2021 - 12:13 AM

Mire Ud que no lo creo. Y el tiempo en breve demostrará que ya hierve en la sangre de muchos cubanos decentes y honrados la indignación.
No falta mucho para verlos como caen por su propio peso
Por mucho adoctrinamiento que intenten ya no les funciona esos jóvenes de hoy están demostrando su valor su cubanía, su moral incorruptible. No quieren Mercedes benz no quieren mansiones que no les pertenecen quieren lo más sencillo de este mundo que no los jodan más y los dejen vivir en Cuba librea y en paz
Esos jóvenes duermen sin armas sin escoltas sin cuentas de dinero Robado al pueblo , en el exterior. Ellos tienen muy tranquilas sus conciencias . Lo mejor NO TIENEN MIEDO

Neno 3 mayo 2021 - 10:36 AM

No hay socialismo sin represion. Busquen algun sistema que evidencie lo contrario

Armando Perez 3 mayo 2021 - 11:19 AM

A quien le moleste que los actuales protagonistas principales en las protestas contra la dictadura cubana no sean latos intelectuales y filósofos, es saludable recordarles que la mayoría del ejercito mambí estaba formado por negros y mulatos, antiguos esclavos, muchos de ellos analfabetos. Los mas oprimidos, los que tienen menos que perder, son los que generalmente le ponen el pecho a las balas. Podemos no compartir su estética artística o su forma de expresión, pero hay que respetar su decisión de hacer lo que las élites dudan, expresar de forma clara y terminante su rechazo al gobierno y sus exigencias de cambios. a la situación actual. Y eso de que no representan al pueblo, no sé. En primer lugar la chusmería en Cuba no es privativa de la gente menos educada y en segundo, el reclamo de cambios (como quiera que lo expresen) si refleja lo que la mayoria del pueblo quiere.

Nilda Bouzo 3 mayo 2021 - 1:29 PM

Excelente esvrito del Consejo Efitorial. Muchas Gracias!!!

Victor Manuel 3 mayo 2021 - 3:44 PM

Luis Manuel Otero se representa a sí mismo, y muy bien que lo hace. Lo hace mucho mejor que muchísimos de los que pensamos diferente al gobierno y no nos atrevemos a levantar la voz.
Muchísimos cubanos hemos cometido, y seguimos cometiendo el error de pretender ver representados nuestros puntos de vista en las manifestaciones de los demás. Lo que deberíamos hacer es tener el valor para hacerlo por nosotros mismos, y no seguir pidiendo convertirse en héroe a quien no pretende serlo. Luis Manuel se ha declarado simplemente como un artista, un artista que defiende a capa y espada sus puntos de vista y su libertad, esa que no pueden invadir los represores por más que lo intenten. Cuando veo a Luis Manuel, lo que veo es un ser humano con unos principios y una coherencia que ningun Título Universitario otorga. Es una verdadera pena que sigamos buscando en los demás exactamente lo que deseamos escuchar, y en la forma en la que lo deseamos escuchar. A todo el que desee una protesta en el que no se mencione una “mala palabra”, que busque en su interior la valentía para hacerlo antes de pedírselo a otro.
Pero aunque Luis Manuel no pretenda representar a nadie más que a sí mismo y a sus convicciones, son muchísimos los jóvenes y los no tan jóvenes que se ven representados en su discurso y en su actuar.
De lo que se trata ahora es de sus derechos.
La violacion de los derechos de Luis Manuel Otero, mañana será la de cualquiera de nosotros. Exigir el respeto a los derechos de Otero, es exigir el respeto a los nuestros. Pero la realidad es penosa, muchos intelectuales prefieren callar, muchas voces respetadas y menos vulnerables a la represión brutal han elegido el silencio.
En este instante siento que no puedo seguir en silencio, pongo mi nombre en cualquier carta donde se exijan los derechos del ser humano que es Luis Manuel, no me importa cómo este piense, tampoco me interesa si es o no mercenario. Deseo que se respeten sus derechos tanto como los míos y los de cualquier cubano.

Eva 4 mayo 2021 - 7:33 PM

👏👏👏👏👏👏🇨🇺🇨🇺🇨🇺🇨🇺🇨🇺🇨🇺Patria y vida para todos los cubanos decentes

Rod Gomez 3 mayo 2021 - 5:20 PM

Graxias a la JOven CUBa por su postura ante las arbitrariedades que enfrentamos dia a dia. Su periodismo nos hace volver a tener fe en esta profesion que tantos despretigian en CUba en estos dias. COnozco a Leonardo y se que es un excelente muchacho, y aunque no conozco a los demas que ellos llaman “marginales” tambien son personas que tiene sus opiniones y el derecho a hacerlas ver y que se les respete. A luis Manuel Otero le quitan sus obras, necesita reclamar por ellas, es su derecho es el derecho de todos a defender lo que es nuestro y que ademas esta refrendado en,la Constitucion, qure por demas la violan cada vez que les da la gana

Omar Gutierrez Arenas 4 mayo 2021 - 6:55 AM

Hola,

Es lamentable que ocurran estas cosas. Siempre lo sera.
Ahora, la represion no es inherente al socialismo cubano, ni a ningun otro. La disyuntiva: “Socialismo si, Represion no” no es tal. Aunque se entiende. La represion es parte de la naturaleza de las sociedades humanas. Y posiblemente de cualquier otra. La dificil situacion economica en Cuba, dificulta practicar metodos mas refinados. Por ejemplo, el endeudamiento y/o la perdida del trabajo a la escala que mantenga a la sociedad quieta, concentrada en correr en un mismo sitio, avanzando solo bajo la direccion de la elite mas o menos tecnocrata caracteristica de todos los sitios mas o menos habitables del planeta. Con protestas “planificadas” o al menos manejables.
De tener estos chicos un estatus que perder: una casa, una entrada estable, unos planes para el futuro (un viaje a la URSS o a algun otro pais de Europa del Este), y una narrativa creible de pais, otro gallo cantaria. Estarian enfocados en esto. Probablemente. La percepcion de riesgo de una guerra civil y una intervencion extranjera, ambas bien reales, pudiera estar cediendo en importancia en alguna gente honesta ante una situacion que encuentran desesperanzadora y no necesariamente una de la que se beneficiarian con esta actitud contestaria. Pero a la larga, todos los desinteresados caemos (o casi todos), de una manera o de otra. Ojala que no sea en la muerte antes de tiempo, y se encuentre un arreglo mas o menos digno. Es como si no hubiese sitio para una posicion independiente, aunque te pases las horas reventandote la espalda trabajando la tierra, con poco tiempo para mas, por poner un ejemplo basico y mas o menos transparente.
Alguien menciono a Eliezer Avila. Creo que Ramon Izquierdo. Es un buen ejemplo.
Es penoso, realmente.
Pero sin enganyos: si caemos, nos desfiguraran. Con la mala nueva de que los sistemas de vigilancia no dejan absolutamente nada a la espontaneidad, no hay ya piedras sin levantar. El policia de la esquina no tiene mejor angulo o perspectiva que el satelite sobre sus cabezas. El satelite de quien? O quienes?

Y si, “La Joven Cuba” ha cambiado.

Omar

Abelardo 4 mayo 2021 - 11:33 AM

Pero uds no se acaban de dar cuenta de que esto ya no es socialismo ni nada que se le parezca ? Esto es una dictadura con todas las de la ley

Roberto Figueroa 4 mayo 2021 - 7:40 PM

EL TIGRE
LAS VERDADES PEROGRULLO
Un axioma de la logica formal o Aristotelica afirma que “Las verdades evidentes en si mismas no necesitan ser demostradas” Parece evidente en si misma pero muy falso en la vida real.Nada mas dificil de demostrar a quien no ve o no entiende un problema o la solucion que para otros – o nosotros- es evidente.
No hay peor ciego que el que no quiere ver
¿Que se ha hecho bien? ¿Que no se ha hace bien? ¿Porque no se hace bien? ¿Que hacer para que las generaciones presentes y futuras lo hagan cada vez mejor?
Sencillo: El respeto al derecho ajeno. Es evidente

Juan Escandell Ramirez 4 mayo 2021 - 7:57 PM

No se por que al escuchar al periodista del ntc Humberto Lopez referirse a Luis Manuel López Alcántara de inmediato me recuerda a Otto Meruelo.

Sanson 4 mayo 2021 - 9:34 PM

Ya no saben lo que van a inventar.
Como las promesas que se las hicieron a nuestrs padres desde antes que nacieramos sobre un futuro luminoso de igualdad y bienestar ya no hay forma de que nadie se las crea, los lacayos actuales abordan una nueva estrategia como ultimo recurso; La de que debemos aceptar pacientemente lo mala que esta la cosa para asi evitar una situacion que pintan como …..peor. Peor?
Peor que esto?. Represion violenta, represion fisica y economica que conlleva a una miseria aterradora y todo eso mientras ya la igualdad se acabo.
O sea que debemos bajar la cabeza y ver como esos bastardos que nos gobiernan se convierten de “patriotas” en hombres de negocios con tal de que no ocurra algo que como el coco de las historias infantiles nos asecha.

Como haberle dicho a Cespedes, Agramonte, Marti, Maceo y Quintin Banderas, solo por poner un ejemplo, que debian descartar la idea de la Libertad de Cuba por que podia desembocar en una sublevacion al estilo de Haiti. Que miedo!

O sea que debemos seguir aguantando a esos bastardos que ya no se sonrojan ante la vision de su fracaso reflejada en el pueblo y siguen exigiendo mas y obligandonos a mas con tal de mantene sus lujos y los de sus mal criados descendientes.
No se como contestar a esos que nos proponen semejante bajeza. Solo se me ocurre hacerlo al estilo de los miembros del MSI….. ni…………..!.

Escenario político al límite - CódigoAbierto360° | CódigoAbierto360° 8 mayo 2021 - 11:02 AM

[…] Socialismo sí, represión no […]

Los comentarios están cerrados.

Descubre más desde La Joven Cuba

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo