El cielo se va a caer

por

Diariamente uno participa en disímiles conversaciones, dónde se habla de los temas más diversos e inesperados, y si además uno tiene el privilegio de relacionarse con todo tipo de personas, puede llegar a escuchar las declaraciones más peregrinas.

Pero ha sido últimamente cuando he sentido durante algunas conversaciones ese sentimiento amargo que llaman vergüenza ajena.

En los días más recientes he escuchado a tanta gente hacerse eco irracional de los más estrambóticos rumores. ¨Que si vamos a vivir otro Periodo Especial¨. ¨Que si tendremos apagones de 25 horas al día¨. ¨Que si volveremos a 1994 pero en vez de salsa con reguetón¨

En fin, las bolas más exageradas y disparatadas que un grupo humano puede echar a correr siendo solo superadas por Apocalipsis Maya del 2012.

Todo motivado por las medidas de austeridad, término europeo de moda, que el gobierno cubano ha comenzado a tomar luego de una sostenida bajada en los precios del petróleo.

Es necesario entender la paradoja de que el hecho de que los precios del petróleo en el mercado mundial estén desplomados afecta el consumo de hidrocarburos en Cuba.

Como una buena cantidad de países del Caribe y Centroamérica, Cuba importa petróleo a través del programa Petrocaribe. Dicho programa, creado en el 2005 por Hugo Chávez, devino más que un alivio económico en una plataforma de desarrollo, especialmente para aquellos países que han sabido aprovecharlo.

Petrocaribe ofrece créditos a largo plazo y a muy pajo interés, por la compra de petróleo crudo venezolano. No todo el petróleo que importan y consumen sus estados miembros proviene de él, pero por sus ventajas sí su mayor parte. El programa solo está abierto a empresas estatales. Unos 16 países se benefician y en la práctica dependen de su funcionamiento.

Con el tiempo el pago de Petrocaribe se perfilaba no como una mera deuda de los miembros, si no en un fondo de inversión regional similar al que recientemente crearon varios países con China a la cabeza, el Banco Asiático de Inversión en Infraestructuras. Como es entendible la muerte en el 2013 de su principal impulsor, el presidente Hugo Chávez y la compleja situación política posterior en Venezuela afectaron el avance del proceso.

La exportación petrolera es por mucho el primer renglón económico de Venezuela y por lo tanto su principal fuente de divisas. Los altos precios del petróleo en años anteriores permitieron no solo la creación y expansión de Petrocaribe, sino múltiples inversiones en materia social además del lógico sostenimiento de la vida en el país.

La caída de los precios ha disminuido drásticamente la adquisición de dividas para Venezuela así como la existencia de sus reservas nacionales.

Aunque Petrocaribe es un proyecto del gobierno bolivariano, con una fuerte inspiración latinoamericanista y de colaboración regional basada en el principio de Patria Grande, por lo que es lógico que un cambio político en Venezuela amenace su existencia, es muy poco probable que desaparezca al menos en el futuro cercano.

Pero si debido a la coyuntura actual está disminuyendo obligatoriamente su funcionamiento.

Las consecuencias para pequeñas naciones como Nicaragua, Haití, Republica Dominicana, Jamaica, El Salvador, y por supuesto la propia Cuba, pueden ser muy serias.

Sin embargo, si se hace un análisis, tal vez el país que más condiciones tiene para sobrevivir de la mejor manera a esta situación es precisamente Cuba.

A diferencia de sus vecinos tiene una economía mayormente estatal, lo que amén de las diatribas cotidianas de los cubanos, le permite ser una economía planificada. En el país cada año se toman medidas de ahorro energético durante el verano. Se hizo una trasformación de su sistema eléctrico nacional con la llamada Revolución Energética, que lo descentralizó para hacerlo más fragmentado y manejable, con menores afectaciones ante cualquier situación.

Cuba, a diferencia de la gran mayoría del resto de los miembros, produce buena parte del gas y le petróleo que consume. Es entendible que esta situación acelerará la inversión en la extracción nacional.

Según se ha anunciado el país está a las puertas de una segunda sustitución masiva de la tecnología de iluminación, sustituyendo próximamente todos los bombillos llamados ahorradores que remplazaron una vez a los incandescentes, por bombillas led. Se ha hablado de unas 13 millones de bombillas a distribuir. Eso disminuirá notablemente el consumo energético, especialmente el doméstico.

En algunos países cercanos, incluso con Petrocaribe en su mejor momento, la situación energética es penosa. En República Dominicana los apagones diarios sin excepción en gran parte del país superan las 10 horas diarias.

Es posible que el temor de los cubanos sea mayor debido a que la mayoría no recuerda lo que es un apagón más allá de alguna rotura o evento climático y los más jóvenes ni siquiera vivieron el Período Especial.

Como todos los países, la ejecución del presupuesto disponible es anual, y por supuesto está comprometida de antemano y se evita echar mano a las reservas. En medio de un año fiscal es lógico que no sea fácil sacar cientos de millones de dólares para comprar petróleo fuera de Petrocaribe, ni esas compras se hacen de forma expedita.

Lo más probable es que el Estado cubano tenga que comprar durante lo que queda del 2016 y el 2017, el petróleo de otras fuentes para completar su consumo nacional. Claro, no sería con las ventajas de Petrocaribe por lo que significaría un notable impacto financiero. Además de las conocidas consecuencias del bloqueo estadounidense, donde aún no acaba de erradicarse en la práctica la prohibición del uso del dólar.

Pero como quiera que sea se trata de una crisis energética y no de otro tipo. Por supuesto el sector energético es el pilar del funcionamiento de toda la economía y muchos servicios y producciones se verán afectados. Pero no creo, por ejemplo, que los cubanos vayamos a tener por eso un desabastecimiento mucho mayor que el que ya padecemos cada día.

Puede ser que las tiendas incluso abran más tarde y como es habitual cada verano, apagarán el aire acondicionado para que usted pueda encender el de su casa. De hecho la medida de limitar la jornada de trabajo en muchas oficinas y ministerios a medio día, es reducirla al tiempo verdaderamente productivo. El resto de las horas de trabajo no son efectivas pues buena parte del personal se dedica a jugar en la PC o escaparse hacia las tiendas.

La economía cubana y su comercio internacional se encuentran enormemente más diversificadas y con mayores fuentes de financiamiento que en la década del 90. La Cuba de 1994 y la del 2016 no tienen comparación.

Lo que sí es indudable es que la necesidad de desembolsar un mayor capital para el sostén energético del país, llega en un momento en que ese dinero es necesario para acoger inversiones extranjeras, impulsar industrias en expansión como la turística y la minera. También cubrir enormes lagunas en el desarrollo del país como las telecomunicaciones e Internet. Además de satisfacer la cada vez mayor exigencia popular de inversión en los servicios públicos.

La crisis energética será una afectación real además de una nueva y útil excusa en boca de la ineficiencia.

Pero también acelerará la búsqueda de una mayor independencia energética. Nuestra alianza con Venezuela como todas las cosas terrenales tendrá su término. Aunque duro, nos ayudará a hacernos más independientes y por lo tanto más desarrollados tal y como pasó con el padrinazgo soviético o con el fin de la industria azucarera.

En cuanto a la política interna, se cumpliría el más interesante de los escenarios que se especularon cuando las reelecciones de Chávez y Obama – el trabalenguas ¨ (1) Cuba con Chávez y con Obama, (2) Con Chávez pero sin Obama, y (3) Sin Chávez pero con Obama¨- en la práctica, con el socio venezolano agobiado por su situación y una Casa Blanca con relaciones diplomáticas, la tercera opción es la que perece que tendremos por delante.

Esperemos pasar esta situación con la menor afectación posible ya que sin dudas traerá dificultades extras a nuestras vidas.

Mientras, el ser humano seguirá encontrado más placer en la locuacidad que en el análisis. Pero a veces, aunque sea a veces, uno debe poner la vista en el vacío y ocupar su mente en sacar algunas conclusiones. Puede parecer que está entretenido, pero no, esa persona simplemente está pensando.

49 comentarios

cavalerarl 4 julio 2016 - 8:59 AM

Si pero no, no pero si…

almachete 4 julio 2016 - 9:16 AM

Todos esos comentarios de los que usted habla se pudieran evitar, si los medios de información nacionales dieran información pormenorizada al pueblo, por ejemplo la mesa redonda en la que se pierde tanto tiempo en temas sin interés nacional, pero preferimos dejarle la oportunidad al enemigo para que manipule la información a su antojo, pues como dicen ellos mismo, no hay nada que haga mas daño que una verdad a medias, no aprendemos, nuestro pero enemigo lo tenemos dentro, el secretismo.

Eko 4 julio 2016 - 9:35 AM

Es muy cierto que el rumor sobre una situación dificil para Cuba se está haciendo sentir fuertemente, y por supuesto son noticias que causan mucha preocupación.
Es correcta la visión de que la situación contiene una fuerte relación con los suministros de petroleo de Venezuela.
A veces se tilda al cubano de criticarlo todo, ya que de todas formas se va a hablar quisiera dejar acá un comentario.
La situación de Venezuela es bien conocida por todos, si al elaborar el Plan de la Economía de este año y los venideros (hasta el 2030) no se trabajó con un escenario moderado (que contenga no recibir el petroleo de Venexuela) entonces hemos pecado de ser MUY OPTIMISTAS, desde hace ya un buen tiempo en mi opinión, deberiamos habernos preparado para esta situación, ya que es un hecho con un elevado nivel de probabilidad de que ocurra y que tiene un fuerte impacto nacional. Al parecer el PROBLEMA ya está creado, en mi opinión necesitamos la mayor veracidad a la hora de abordarlo, el IMPACTO de posibles APAGONES y DESABASTECIMIENTO puede ser un verdadero problema, han imaginado con este incremento de turistas que los mismos no puedan salir de los hoteles porque no haya luz?, han imaginado la cantidad de locales ya sean estatales, cuenta propistas que serán afectados, y su efecto multiplicador? han imaginado el estado de opinión y social que se formará?
Es una situación MUY SERIA, deberá ser afrontada con mucha calma y comprensión, pero sobre todo con mucha SINCERIDAD, en mi opinión todavía el aparato ESTATAL ES ENORME, alguien puede decirme si estaría encontra de seguir fucionando MINISTERIOS? les suena MINAL con MINAGRI?
Propuestas y Soluciones es lo que necesitamos, y que sean inclusivas, cualquiera que tenga una buena IDEA es BIENVENIDO

almachete 4 julio 2016 - 10:01 AM

Pienso que todos los extremos son malos, el OPTIMISMO QUE NO PIDEN ESTA LINDANDO CON EL FANATISMO, ignorando la realidad objetiva, como aprendimos del marxismo, la mayoría de la población económicamente activa de este país actualmente, fue formada en esa concepción, por lo que ahora no se le puede pedir una FE CIEGA.

Pepe 4 julio 2016 - 9:41 AM

Cuba siempre fue un pais de rumores: el “run run” al decir de Los Compadres.
Los medios no informan y la gente cree mas a “radio bemba”.

Raudelis 4 julio 2016 - 10:01 AM

“Sin embargo, si se hace un análisis, tal vez el país que más condiciones tiene para sobrevivir de la mejor manera a esta situación es precisamente Cuba.”

xx

La referencia viene DE MUY CERCA.

extrannado 4 julio 2016 - 10:08 AM

“Se hizo una trasformación de su sistema eléctrico nacional con la llamada Revolución Energética, que lo descentralizó para hacerlo más fragmentado y manejable”

Esta llamada “Revolución Energética” ha sido el último elefante blanco revolucionario, a la par del cordón de la Habana café caturra y demás grandilocuencias absurdas revolucionarias.

Desde Marcos Portal hasta el último ingeniero en Unión Eléctrica sabían de la inviabilidad de este Proyecto que como todos saben estaba impulsado más por el costo politico al cmdte que por ser la solución necesaria.

La depauperación de la red eléctrica nacional fue causada por la desatención y negación del presupuesto necesario para mantenimiento desde el consejo de estado. Pero se llegó a una crisis con la rotura inesperada de la planta generadora de Matanzas.

En la mal llamada “Revolución Energética” se malgastaron los millones que hubiesen sido suficientes para mantener en estado óptimo de las plantas generadoras (con capacidad casi del doble del consumo en la isla) que solo trabajaban al 40-60% debido al mal estado por falta de mantenimiento.

Y para los que vienen ilusos a citar al bloqueo, que averiguen de donde venían los postes, cables y transformadores. Además cómo apareció el dinero necesario cuando la crisis se convertía en una amenaza de estallido social y no estaba disponible antes cuándo era realmente necesario?

A Marcos Portal le costó su puesto enfrentarse al supremo jefe con pruebas en la mano de que ellos si estaban claros en el estado real de las cosas y que habían previsto y avisado por todos los mecanismos establecidos el peligro potencial de no asignar el presupuesto necesario.

A Marcos Portal se le hizo una quema pública en el Periódico Granma culpándolo directamente de la falta de prevision y resaltando su autosuficiencia y razgos negativos de su liderazgo, pero no hubo carta personal firmada autoinculpándose, por lo menos se fue dignamente para todos los que conocimos su trabajo y métodos de dirección.

Sergio 4 julio 2016 - 10:16 AM

A quien austeridad pidió cuba??? A sus dirigentes?? Q dejaran las fiestas y hoteles y carros con combustible para derrochar??? Si es así pues bien pedido. Si es al pueblo mortal y ellos seguir la buena vida pues mejor aun. Razón llevan en los rumores. Se avecina tormenta.

Lennon 4 julio 2016 - 10:34 AM

Maduro saldrá del poder en este 2016,,,,,la intención de la oposición venezolana es de darle residencia a los médicos cubanos y tratar de convencer a la mayoría de ellos a ir y venir a cuba periódicamente, ,,,,les ofrecerán un salario directo y podrán abrir clínicas privadas, ,,,,,en fin esa es la propuesta

USA tendrá un nuevo presidente, veremos cuales son las ordenes ejecutivas que se quedan y cuales se van

El giro a la derecha o hacia el centro en latino américa debe ser aprovechado por Cuba y hacer un cambio propio hacia el centro y dejar la retórica que solo trae más mueleros a la mesa

Sergio 4 julio 2016 - 11:04 AM

Ojala cuba sepa aprovechar todo lo que hoy tiene a mano. Ojala no se empecinen los dirigentes en querer controlarlo todo. Ojalá dejen paso a la creatividad y al riesgo empresarial. Y ojalá hagan la apertura que han prometido y han camuflado. No hablo de libertinaje. Hablo de libertad de decisión. Venezuela se viene abajo. Usa no es la panacea. Cuba debe salir amante sola y apoyándose en su propio pueblo. Pero con la libertad de decidir en que invertir. Y nunca tronchar el ingenio de muchos que tienen ganas allí en la isla.

EZapo 4 julio 2016 - 10:28 AM

“Señores, este país no aguanta otro 93, otro 94, si no queremos ver protestas en la calle y no hay un Fidel para salir al Malecón —o por lo menos hasta ahora no ha habido una figura en este país que le dé la cara a este pueblo para explicarle las cosas como están sucediendo—, hoy con esta situación nos vamos a quedar dados”. . . “va a ser muy difícil de enfrentar” . . . “Nosotros lo que tenemos que ver cuando los jóvenes se nos van de los medios, es sencillamente que tenemos en los jóvenes la expresión de la sociedad actual” . . . “No podemos ver el asunto como un problema puramente económico, hay un problema profesional de fondo, porque esos jóvenes que eligieron la carrera de periodismo no eligieron hacer propaganda, publicidad, no eligieron quedarse callados y al margen, porque si no hubieran escogido otra profesión” . . . “el 2018 está a las puertas y todo se está apostando por esa fecha, y todo se está haciendo para que esa tormenta llegue allí en las peores circunstancias para este país” . . . “al final lo único que uno tiene en la vida es su tiempo, lo que uno está poniendo en el frente de batalla es su vida, sus años, su dedicación y su sacrificio, y eso se hace por un ideal, se hace por amor, pero hay quien sencillamente decide que no está dispuesto a hacerlo porque no confía en ese futuro, porque no ve que haya posibilidades de cambiarlo”. . . “lo triste es que en ese bando de los que hoy están colaborando fuera (en medios independientes) hay jóvenes que apuestan por eso por diferentes razones, porque creen que ahí van a tener su realización profesional —y nos duele que no la vean del lado nuestro— o que no intenten cambiar las cosas del lado nuestro”.
Karina Marrón, subdirectora de Granma. En una reunión del pleno ampliado de la Unión de Periodistas de Cuba

Alexis Mario Cánovas Fabelo 4 julio 2016 - 10:55 AM

Queridos jóvenes:

¡De nuevo la catilinaria!

Las cosechas dependen no solo de las siembras, también de los cuidados y atenciones.

Ya lo aclaró Lenin en 1908, en París, a los mencheviques:

“QUIEN ABORDA LOS PROBLEMAS PARTICULARES SIN RESOLVER PREVIAMENTE LOS GENERALES HABRÁ DE CHOCAR CIEGAMENTE CON ESTOS Y CHOCAR, EN CADA OPORTUNIDAD ES CONDENAR A LA PROPIA POLÍTICA A LA PEOR DE LAS VACILACIONES Y FALTA DE PRINCIPIOS.”

¡Sigue el cuento de la buena pipa!

Pepe 4 julio 2016 - 10:41 AM

Alguna vez pasaremos de las palabras a os hechos? Ojo!!! No hablo de violencia, hablo de exigir los derechos que nos niegan, econdidos detras de la supuesta educacion y medicina gratis.
Los esfuerzos del pueblo cubano hacen de la medicina y la ensenhanza las mas caras del mundo.
No creo que haya un gobierno actual de pais que se llame civilizado que haya pedido mas y dado menos a su gente.

alexiscanovas 4 julio 2016 - 11:24 AM

Pepe y demás queridos jóvenes:

Lo que planteas: “exigir los derechos que nos niegan”, requirió de los que encontraron como solución LA EVASIÓN, no haber sido PUSILÁNIMES y haber apoyado a los que nos buscamos la represión de los OPORTUNISTAS ESCALADORES BURÓCRATAS BURROCRATIZADOS.

Se me ha pintado a Marcos Portal León como victima de los problemas energéticos… Yo era su Especialista en Comunicación Institucional del MINBAS… No es tan así la cosa… Hubo actitudes PUSILÁNIMES, y se rodeo de un aparato de OPORTUNISTAS ESCALADORES BURÓCRATAS BURROCRATIZADOS, que lo hundieron… Por ello RENUNCIÉ y me fui como profesor al Pedagógico “Varona”, a trabajar con el futuro, que iba a formar el futuro, los profesores… Y ME COSTÓ CARO, MUY CARO… Pasé a ser el “Tropa’e choque”, el “Conflictivo”, el “Gusano de IZQUIERDA”… Pero, ¡¡¡DE IZQUIERDA!!!: EXPERTO A LA ZURDA: MARXISTA-LENINISTA.

extrannado 4 julio 2016 - 6:03 PM

Canovas no hay CEO santo en este mundo, es un cargo que lleva quedar bien y quedar mal con muchos seres humanos algunos te adoraran otros te odiaran.

Marcos Portal defendió su posición con hechos, aunque le costó el puesto y su futuro en Cuba, un tipo asi con su experiencia y conocimientos no se queda sin trabajo en ningún pais donde lo que valgan sean las capacidades.

Como ud dice muchos de sus vices se apendejaron e incluso lo inculparon, pero los planes y necesidades estaban escritos en blanco y negro, por eso le dijo a su queridísimo cmdte que el no salia en ningun lado a decir que había hecho mal alguno, como si salieron después el director de la UNE y otros altos directivos del MINBAS.

Resultado trajeron al tracatán de turno del PCC (Yadira y otro de la quimica) que después el peso de la responsabilidades los hundieron en cuanta corrupcion se dio.

Pero Bueno ya sabemos el costo politico si no se puede afectar, ahora que se joda el pais con los motores diesel que han durado menos que lo que Deben todavia….

timbaentrampa 4 julio 2016 - 11:33 AM

“La caída de los precios ha disminuido drásticamente la adquisición de dividas para Venezuela así como la existencia de sus reservas nacionales”…… estimado dueño del artículo..le faltó otra causa….la corrupción y el robo de miles de millones en dólares por actividades fraudulentas de muchos funcionarios…..

Gerardo 4 julio 2016 - 12:06 PM

Tu articulo es contradictorio, justificativo y cantinflero pues comienzas diciendo que la gente anda preocupada por las nuevas medidas y corriendo bolas y comentarios y al final de tu escrito, tu mismo reconoces que las medidas sin dudas traeran dificultades y un cambio significativo para nuestras vidas. Lo anterior evidencia las justas preocupaciones del simple ciudadano, trabajador, que es en definitiva al que continuamente se le pide mas sacrificios y no encuentra la solucion a los problemas cotidianos. Nuestro pueblo, tiene mucha mas cultura y capacidad de analisis de lo que te imaginas, subestimarlo seria negar el desarrollo , hasta los niños saben que el potencial energetico de un pais, incide en todos los sectoresvde la economia, por tanto es mucho mas serio de lo que pretendes justificar. Dices que ahora nos volvio a pasar con venezuela igual que con la urss, y yo te preguntaria , tropezar dos veces con la misma piedra hay alguien que lo entienda. Si la reduccion de la jornada laboral en los centros administrativos, es como tu dices que la gente pierde el tiempo jugando en las pc o saliendo a las tiendas, es bastante irracional e inmoral permitirlo y mas aun oportunista aprovechar esta coyuntu ra para tomar las medidas que debian haberse tomado desde hace rato . Yo estoy convencido que el cielo no se va a caer, pero de lo que no tengo dudas, es que la Revolucion si se puede caer, sobre todo por las acciones irresponsables de los propios revolucionarios y esto no lo digo yo, el propio Fidel lo expreso en uno de sus ultimos discursos.

alexiscanovas 4 julio 2016 - 12:10 PM

Gerardo:

¡¡¡TIENES TODA LA RAZÓN!!!

william portal 4 julio 2016 - 12:08 PM

Javier, Bla,Bla;bla, el episodio se repite y continuamos con el mismo cuento.
Llevamos muchos años de revolución y no se le da solucion a nada y siempre se pide sacrificio al pueblo.
Se necesitan gobernantes que den solución a llos problemas.
No nos comparemos mas con países que no han realzado durante tanto tiempo una revolución (Rep. dominicana o Africa) da igual. Debemos compararnos con aquellos que decimos lo hacen mal pero que no tienen apagones y han resuelto el problema.
siempre con la misma troba, cuando el petróleo está caro o ha bajado de precios siempre da igual, la misma cantaleta.
Le podemos echar también la culpa a la sequía y a muchas cosas mas que están por resolver.

alexiscanovas 4 julio 2016 - 12:21 PM

william portal:

¡¡¡TIENES TODA LA RAZÓN!!!

Dirigir es PREVER.

¡¡¡TENEMOS!!!:

— Fábricas de hacer fábricas;
— Ingenieros, casi más que obreros;
— Técnicos medios que da al pecho;
— Obreros subutilizados;
— Campesinos mancornados;
— Desempleados MANTENIDOS y otros mantenidos con capacidad de trabajar, ¡por toneladas!

LO TENEMOS TODO PARA RESOLVER LOS PROBLEMAS.

FALTA LO MISMO QUE, POR LO CUAL, EL IMPERIALISMO NO PUEDE PASAR AL SOCIALISMO… ¡¡¡EL FACTOR SUBJETIVO!!!

Factor Subjetivo que es MUY OBJETIVO… DESINTERÉS.

El pollo del arroz con pollo.

Leonardo 4 julio 2016 - 1:01 PM

Realmente leer esto se me conviertio en un calvario, pues quieres hablar de todo y de todos y me da la impresion que no quieres quedar mal con nadie, es el analisis que hago para mi. Nuestra Cuba necesita mas que todo TRANSPARENCIA EN LAS DESICIONES y que las personas en el poder crean que las medidas que estan llevando a cabo, son unicamente las que nos van a sacar de este problema me parece algo casi de locos, pues si lo dificil es cambiar la mentalidad como es posible que si estas personas durante 50 años, estando en el poder, han hecho las cosas de una manera ?seran ellos mismos los que de repente, como por arte de magia, ??encontraron la solucion???? nuestro presidente fue durante todo este tiempo el numero 2 ??/y me dices que todas estas transformaciones las tenia en la manga para cuando el estuviera en el poder??? o simplemente no se podian hacer por que???????. Necesitamos transparencia y lograr !!!carajo!! un puesto en la toma de estas desiciones. Hace poco paso el BFI a las FAR (llamese como se llame la empresa GAE, etc etc etc) estan vestidas de verde. Todo en el maximo secreto. ? COMO HACEMOS CUBA NUEVA Y JOVEN ???y si la quiero con una concepcion social.

alexiscanovas 4 julio 2016 - 1:26 PM

Queridos jóvenes:

MARZO 13, 2015 A LAS 9:53 AM

Dije a Orlando:

No puede ser “quimera” lo que al haberse VIOLADO O DEFORMADO paró en lo que alertó que si lo hacían fracasaban e involucionaban.

Lo que todo el mundo coincide en no querer es precisamente lo que MARX, ENGELS y LENIN dijeron que no se debía hacer.

Lo que sucede son dos cosas:

1°- Se traicionó al proletariado y se hizo lo que las ciencias indican que no se debía hacer;

2°- Se obligó a los “teóricos e ideólogos” a estructurar “interpretaciones y teorías” que justificaran lo mal hecho.

¿Resultados prácticos?

¡FRACASOS E INVOLUCIÓN! donde los oportunistas y escaladores ocuparon el lugar de la burguesía derrotada por el proletariado.

Los argumentos de ustedes fueron los que me DEMOSTRARON lo conveniente de estructurar en forma de libro lo que en este sitio queda disuelto… Para ayudar a aclarar las mentes y, como sugirió Tony Tang, ganar dinero con ese tiempo invertido estos años.

¡Gracias por el estímulo, hasta el del seudónimo “Guiro”.

Como no vine a Chile a quedarme; tener la edad de 72 años; y por mis exposiciones y las entrevistas que se me hicieron en el marco de ellas, en el 2000, ser conocido en Chile como de EXTREMA IZQUIERDA, no soy querido ni por la “izquierda”, por ello, solo he podido ser conserje de edificios en estos más de 5 años; además, botado cada 7 u 8 meses, para que no pueda disfrutar del amparo que los trabajadores chilenos han conquistado a sangre y fuego… por ello, avanzo lento en la redacción del libro, que se va enriqueciendo y puliendo gracias a estos debates con ustedes… A pesar de estar tan lejos de mi biblioteca y mis apuntes.

Il cielo cadrà | progetto cubainformAzione 4 julio 2016 - 1:31 PM

[…] Javier Gómez Sánchez https://jovencuba.com […]

cubainforma 4 julio 2016 - 1:33 PM
manuel 4 julio 2016 - 2:43 PM

Algunos errores en este post;
– el futuro sera “sin Chavez , sin Obama y sin Raul “.
Tal pareciera que la crisis del petroleo sea un problema de ahora , la saturacion del mercado internacional y los bajos precios perjudica a los productores pero beneficia a los CONSUMIDORES y Cuba esta en este segundo grupo ……………el problema esta en la dependencia de Cuba dadas por las facilidades de afinidad politica con el chavismo en Venezuela y la nesesidad de mantener alianzas que atiren a sus intégrantes a mantener posiciones comunes hacia el centro y la izquierda) , si en los anos recientes NO se diversificaron las fuentes , conociendose en Cuba la crisis venezolana y la eventual perdida del gobierno para el chavismo (no encuentro que denominaciones dar a eso), este bajon de precios hizo que el Pais ahorrara millones de dollares…… mas cuando se sabe que Cuba revende un excedente del petroleo venezolano y los precios internos en que se vende la gasolina se mantuvieron por encima de 1 dollar el litro ….. Cuando en el mercado internacional valia 30 centavos el barril ­…….sumele las facilidades dadas por petrocaribe (mas dollares para el gobierno)
La industria azucarera se deterioro por muchos motivos y despues Cuando subieron los precios , lo que quedo JAMAS ha producido lo planificado …………….ineficiencias que tienen mas que ver con el hombre que con problemas propios de los mecanismo de producion e importacion.
De todas formas hay que apretar la cintura a los cubanos , el pago de la deuda externa y los terminos de refinanciacion son esenciales para oxigenar la economia .
Aunque la prensa oficial calle …………….los cubanos conocen de las deficiencias de la revolucion energetica del aller .
Un maleconaso ? Si es posible pero hoy sin Fidel las fuerzas del Ministerio del Interior estan preparadas y equipadas para esas eventualidades ……..la Revolucion cuenta con suficiencias fuerzas para seguir ……..

Pepe 4 julio 2016 - 3:19 PM

!Cuanta idea mal pensada
nos troco la primavera!
La torpeza azucarera,
y la manzana importada.
Tambien la microbrigada,
La Habana con su cordon…
Casi seca al malecon
con lo de los pedraplenes.
De esa manera mantiene
dormida a la poblacion.

alexiscanovas 4 julio 2016 - 4:06 PM

Pepe:

“La torpeza azucarera,” el tiempo indicó la reducción mundial de su consumo, por cómo afecta la salud.
“la manzana importada.” es un gusto heredado de los hábitos traídos por los conquistadores.
“Tambien la microbrigada”, que los burócratas buRRocratizados desvirtuaron y mataron.
“La Habana con su cordon…” Que ahora todo el mundo ve como necesario… que también los burócratas buRRocratizados desvirtuaron y mataron.
” los pedraplenes.” Tan necesarios para el incremento del Turismo Ecológico y de todo tipo.

No has atacado lo verdaderamente MONSTRUOSO:

La “nacionalización” de LOS EMPRENDEDORES “cuentapropistas”, en 1968.

Pepe 4 julio 2016 - 4:16 PM

Alexis,

La zafra de los 10 millones -Un fracaso total
Pretender sembrar en Cuba manzana bulgara – otra tonteria.
Millones de personas movilizadas en las micro, ingenieros, tecnicos, personal calificado que jamas habia puesto un ladrillo…para que? para construir Alamar? Mi hermana me contaba que habia tanta gente movilizada en las micros que ellos iban por la manhana, ensenhaban la cara…y para la casa. Nadie nunca se dio ni cuenta de aquello…Y las casas de bajo costo? Un bochorno.
El cordon de la Habana fue un capricho…bueno, como el metro y tantos mas que se le ocurrieron a FCy que nadie, a pesar de que conocian la imposibilidad de realizarlos, se atrevio a rebatirlos.
Con los predraplenes casi dejan sin arena a Varadero y casi convierten la Bahia de Hicacos en un lago de agua podrida.

Las nacionalizaciones no solo fue monstruoso, eso fue un robo organizado y un crimen.

Carlos Pereda 4 julio 2016 - 7:02 PM

Cánovas, no fueron nacionalizaciones, fueron intervenciones de todo tipo de negocio ejecutadas en el lapso de pocas horas, sin que mediara ningún tipo de indemnización.
Fue robar el trabajo, el patrimonio, de cientos de miles de familias cubanas que buscaban su sustento como pequeños comerciantes, no fue un hecho simple ese 13 de marzo de 1968 y su noche continúa, y usted lo sabe.
Miles de viejitos cubanos han muerto recordando el día en que fueron vilmente robados de todos sus bienes, no minimice el hecho con sus prédicas marxistas.

alexiscanovas 4 julio 2016 - 4:53 PM

Pepe:

El mal es conceptual metodológico:

NO CUMPLIR LAS ETAPAS DE LA FES COMUNISTA, EN ESPECÍFICO, SALTAR EL PERÍODO DE TRÁNSITO.

Raudelis 4 julio 2016 - 4:57 PM

Profesor Alex ¿De que salto de periodo de transito habla si NUNCA se llego a terminar NADA de lo planificado?

Toda la etapa de implementacion del modelo ha sido DE TRANSITO, jams se ha saltado NADA porque todavia estan en eso…en INTENTOS, en Transito

alexiscanovas 4 julio 2016 - 5:04 PM

Raudelis:

Lo que criticas es, precisamente, producto del haber saltado el Período de Tránsito.

Raudelis 4 julio 2016 - 5:19 PM

Profesor le repito que para haber SALTADO algo significa que se ha caido en una FASE POSTERIOR. Y eso No fue asi. Nadie ha saltado NADA porque todavia no han salido ni siquiera del INTENTO por hacerlo.

Raudelis 4 julio 2016 - 5:39 PM

Profesor como veo que les dificil entender que nadie ha saltado nada se la pongo mas facil

Si us esta en el UNO y salta puede caer en el TRES, o sea en un estadio SUPERIOR al UNO y al DOS

Pero si ud salta del UNO y cae en CERO entonces no ha saltado NADA. Eso es lo que ha pasado con lo que ud asume que es el periodo de transito. Si alguien se lo salta es porque ha caido en una fase SUPERIOR, pero en realidad cayeron en una INFERIOR.

No han saltado…!HAN RETROCEDIDO!

Raudelis 4 julio 2016 - 4:55 PM

“El resto de las horas de trabajo no son efectivas pues buena parte del personal se dedica a jugar en la PC o escaparse hacia las tiendas.”

xxx

La verdad es que el año entero se escapan para las tiendas y se dedican a jugar en las PC, asi que el problema no es energetico.

alexiscanovas 4 julio 2016 - 5:07 PM

Raudelis:

Como lo reitero constantemente: Ya lo aclaró Lenin en 1908, en París, a los mencheviques:

“QUIEN ABORDA LOS PROBLEMAS PARTICULARES SIN RESOLVER PREVIAMENTE LOS GENERALES HABRÁ DE CHOCAR CIEGAMENTE CON ESTOS Y CHOCAR, EN CADA OPORTUNIDAD ES CONDENAR A LA PROPIA POLÍTICA A LA PEOR DE LAS VACILACIONES Y FALTA DE PRINCIPIOS.”

¡Por ello se sigue con el cuento de la buena pipa!

Raudelis 4 julio 2016 - 5:17 PM

Profesor una preguntica sobre lo que dijo Lenin: ¿QUIEN es el que DECIDE en un sistema socialista que problema se debe resolver PRIMERO, o sea El general o el Particular?

Porque Ud habla como si en ese modelo (fracasado por cierto) las decisiones fuesen arbitrarias y cada cual pudiese elegir que problema resolver.

Esta olvidando (¿o no?) que las decisiones VIENEN DE ARRIBA, de una PIÑITA y es esa la que decide que hacer. Reconozcalo de una vez el error VIENE DESDE ARRIBA, desde BIEN ARRIBA

alexiscanovas 4 julio 2016 - 8:49 PM

Raudelis:

Como destacas, esa decisión MINORITARIA fue presionada y obligada a deformar por la agresividad de la superpotencia y sus subordinados, afectados por las medidas revolucionarias.

Unido a la tergiversación “teórica” de que “se puede hacer socialismo desde el subdesarrollo”, negando que para poder llegar al Socialismo, primero hay que hacer el Período de Tránsito, que crearía las condiciones económicas y educativas imprescindibles para llagar a ello… Período de Tránsito que Lenin aclaró que tenía que hacerse en forma de CAPITALISMO MONOPOLISTA DE ESTADO, pero, de un Estado Proletario, ejercido su PODER DE ABAJO HACIA ARRIBA, Estado previsto por Marx desde 1871.

Raudelis 4 julio 2016 - 5:13 PM

alexiscanovas dice:
julio 4, 2016 a las 4:06 pm Pepe:

“La torpeza azucarera,” el tiempo indicó la reducción mundial de su consumo, por cómo afecta la salud

xxx

Profesor al parecer en chile no se consume azucar de caña, pues de otro modo Ud sabria que el mercado del azucar existe y se recupera, no solo gracias a la producion de etanol, sino tambien al propio consumo internacional

Segun las estadisticas su valor es el sgte y cito:”Durante diciembre del 2014, el precio del azúcar estándar (contrato 11 en Nueva York) se ubicó en 360.3 dólares por tonelada”

Vio, profesor !360 dolares la TN!, si tiramos un calculo por la flor veriamos que en cuba en 1970 se produjeron casi 8 millones de TN que al precio actual serian unos 2,880 millones de doleres. Sin embargo en 2015 solo se produjeron unas 1, 6 millnes de TN para un valor de : 576 millones de dolares

De no haberse destruido la industria azucarera hoy en dia se podria contar con miles de millones de dolares de ingreso por ese concepto.

Mire a Brasil: Produccion 2015: 590 millones de TN….saque usted los numeros, que no todo se le puede dar masticado 🙂

alexiscanovas 4 julio 2016 - 8:02 PM

Raudelis:

En tus cálculos y deducciones no existe el BLOQUEO, (con todas las dificultades en todos los ordenes para producirla), en primer lugar; y en segundo lugar, el protección de los más grandes mercados del azúcar y los acuerdos especiales que mantienen los precios mundiales bajos e inestables a la vez.

¿Es mentira que los precios del azúcar son los más volátiles de todos los productos agrícolas negociados a nivel internacional?

¿Da negocio en esas circunstancias?

alexiscanovas 4 julio 2016 - 8:12 PM

Raudelis:

Te pongo una declaración de Stefan Uhlenbrock, analista sénior de la firma de investigación de materias primas F.O. Licht en Ratzeburg, Alemania:

“Hemos tenido varios años consecutivos en los que la producción superó al consumo y se han acumulado existencias masivas”.

¿Qué hubiéramos hecho con nuestras BLOQUEADAS producciones?

Raudelis 5 julio 2016 - 9:03 AM

profesor Alex, como siempre intenta echarle la culpa a caballo cuando la culpa es del jinete

En los informes sobre las causas que provocan cada año una mala zafra podra notar que son las mismas de hace DOSCIENTOS AÑOS, o sea: Atrazo en la siembra, atraso en la limpia, atraso en el corte, etc. Eso se sabia ya desdes hace mucho tiempo por lo que el embargo no tiene nada que ver con eso y si la iNCOMPETENCIA

Raudelis 4 julio 2016 - 5:34 PM

GB me lei la cartica completa y a decir verdad me sonreia mientras la leia. Porque es curioso como alguien en cuba, construye piscina que cuestan 8 mil CUC y dice que lo hizo ahorando de poco a poco.

Dudo mucho que le autoricen la piscina, es mas se la van a tapar porque eso es CAPITALISMO, eso esta mal visto por aquellos que consideran que tener piscina es BURGUEZ, claro…ese mismo que tanto le cuestiona buscara la manera de ir a alguna piscina de algun hotel.

Y da gusto ver como mencionan su militancia, su historial de combatientes, de revolucionarios , etc para que le autoricen la piscina 🙂 🙂 🙂 ¿No saben que esa piscina no VA ACORDE a ese historial?

Y me causa risa porque en el capitalismo te haces la piscina que te da tu gana, pero en la isla NO..que No y que NO…que eso es capitalismo, eso es querer vida de rico…bla bla bla

Como te dije me dio gracia el escrito.

¿Viene un nuevo periodo especial? | Cartas Desde Cuba por Fernando Ravsberg 5 julio 2016 - 2:00 AM

[…] Tomado de LJC […]

Tony 5 julio 2016 - 5:19 AM

El cielo nunca caera, pero la tormenta perfecta llego ya…

1.- “El Gobierno aplica recortes de combustible a directivos de las FAR y el MININT”

“La asignación de gasolina a directivos de ambas instituciones se habría reducido de 130 a 85 litros mensuales durante el último año.”

2.- “Marino Murillo admite un complejo contexto económico y dificultades de liquidez”

“Los problemas están vinculados a la caída de los precios internacionales del níquel y el petróleo.”

3.- “Autoridades admiten múltiples deficiencias en el sector del transporte”

“Autoridades del sector del Transporte admitieron problemas en el traslado de pasajeros a nivel nacional y reconocieron que sigue siendo uno de los temas que más insatisfacciones y quejas traen entre la población, durante las comisiones que sesionaron el lunes en la Asamblea Nacional del Poder Popular, según publica este martes el diario oficial Granma.”

Del cancionero original de Cuba, nos llegan los poemas perfectos para estos tiempos dificiles…

“El cielo se ha puesto feo Facundo
la tierra esta “abochorná”
porque casi todo el mundo
busca su interes no mas,
dejate de cuento negro Facundo,
que el cuento no te da “na”….”

El cielo no caera, pero el comunismo desaparecera! 😉 Saludos 🙂 🙂 🙂

milblogscubanos 5 julio 2016 - 6:43 AM

El autor del post sabe de qué habla cuando dice: “Mientras, el ser humano seguirá encontrado más placer en la locuacidad que en el análisis.”

Además de locuaz, personas como el señor Tang, son devotos de la Santa Tontuna porque los hechos demuestran que si “el comunismo” cubano ha aguantado lo peor, ya pueden llover ranas que hoy Cuba está en condiciones de salir adelante como nunca ha estado. Otra cosa es que “el comunismo” está evolucionando en todas partes hacia un nuevo modelo económico que todavía no tiene nombre y que nada tiene que ver con las experiencias conocidas en la extinta URSS, etc. Hoy, siglo XXI, hasta Podemos entiende que cuando se trata de gestionar, gobernar, sacar adelante un país, las “teorías comunistas” están en los textos de Historia de la Doctrinas económicas, políticas, filosóficas,etc. pero el pragmatismo se impone y corren nuevos tiempos para todo. El comunismo, el marxismo, etc nunca desaparecerán como referentes ideológicos para quienes creemos en que la sociedad, la economía, los recursos naturales, etc… deben estar siempre bajo una orientación que iguales, que distribuya la riqueza empezando por los menos favorecidos, etc… ¿Pero qué le voy a contar al señor Tang, que de todo esto apenas sabe nada y menos le importa? Él como Vueling en España: con tal de ganar dinero, oferta miles de plazas “a bajo coste”, no saben ni programar o sencillamente son unos sinvergüenzas y este fin de semana, miles de personas, han pasado diez, veinte, etc horas en el aeropuerto de Barcelona, cientos de niños, tirados en el suelo… con vuelos cancelados, retrasos de muchas horas, sin información, colas de reclamación de cinco horas para recoger el impreso y otras cinco para poder entregarlo… ¡Le capitalisme¡

Otro que tal, el de ex presidente de la patronal CEOE hizo algo peor… “Gerardo Díaz Ferrán es un empresario español. Desde 1985 y hasta su venta fraudulenta en junio de 2010 fue copropietario del Grupo Marsans junto a su socio Gonzalo Pascual. Desde 2007 hasta 2010 fue presidente de la CEOE.” con otra compañía aerea… Air Comet. Miles de personas de América Latina se quedaron en tierra con el billetes pagado en unas navidades… ¡Vive le Capitalisme¡

El cielo se va a caer « KOKACUB@ 5 julio 2016 - 12:39 PM

[…] Tomado del Blog La Joven Cuba […]

El cielo se va a caer…compartiendo la entrada | El Blog de Yuliesky Amador 18 julio 2016 - 12:38 PM

[…] Tomado del Blog La Joven Cuba  y  KOKACUB@ […]

Los comentarios están cerrados.