Raúl Castro: acostumbrarnos a convivir pacíficamente con nuestras diferencias

por

raúl_castro_asamblea_diciembre2013Por: Progreso Semanal

El presidente cubano Raúl Castro ha vuelto este sábado a lanzar un puente hacia futuros diálogos con Estados Unidos. Recordó la disposición de su gobierno a conseguir con su vecino unas mejores relaciones bilaterales, para lo cual, dijo tendremos que aprender a respetar mutuamente nuestras diferencias y acostumbrarnos a convivir pacíficamente con ellas.

Fueron esas sus palabras durante la clausura de la segunda sesión ordinaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular en el que se refirió a algunos intercambios de mutuo beneficio que han ocurrido en el pasado reciente entre ambos gobiernos, aunque sin especificarlos.

Raúl Castro puso sobre la mesa la invitación para resolver otros asuntos de interés y establecer una relación civilizada entre ambos países como desea nuestro pueblo y la amplia mayoría de los ciudadanos estadounidenses y la emigración cubana.

Esto, dijo, se podría lograr como parte de un diálogo respetuoso, en igualdad y sin comprometer la independencia, soberanía y autodeterminación de la nación cubana.

No reclamamos a Estados Unidos que cambie su sistema político y social ni aceptamos negociar el nuestro, agregó.

El presidente cubano también hizo balance del cierre de la economía local, que solo creció 2,7% de un plan de 3,6% para 2013.

Para el año que viene, anunció, solo se aspira a un 2,2% de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB). Ese indicador no nos satisface en lo absoluto, pero explicó que es fruto de un profundo y objetivo análisis de nuestras actuales posibilidades.

Para el próximo año deben mantenerse la baja de los precios de algunos productos de exportación cubanos, y el alza de los importados, sobre todo alimentos y algunas materias primas indispensables.

Castro volvió a apostar, no obstante, por las enormes reservas de eficiencia existentes y una mayor racionalidad y organización para alcanzar resultados superiores en la economía.

Asimismo ratificó la política de apertura al sector privado y las nuevas formas de gestión.

Para marzo, según informó, en sesión extraordinaria del Parlamento, se someterá para su aprobación un proyecto de ley para la inversión extranjera en el que se trabaja. Este anuncio concreta más, y al más alto nivel, las expectativas que sobre este asunto se han venido tejiendo durante meses.

La actualización del modelo económico continuará sin prisa pero sin pausa, afirmó Raúl, y refiriéndose a aquellos que solicitan mayor celeridad en los cambios distinguió entre quienes lo piden con buena intención de los malintencionados.

Recordó que en enero próximo se celebrará la Cumbre del Celac, que preside Cuba, en La Habana y también se pondrá en marcha la primera fase de la Zona Económica Especial de Desarrollo de El Mariel, a cuya puesta en marcha contribuyó fundamentalmente Brasil.

Tomado de Progreso Semanal (En este sitio se puede ver el video)

57 comentarios

Carlos Pereda 23 diciembre 2013 - 9:44 AM

Àmbas mesas están servidas, lo que necesitan es que comiencen a comer.

tatublog 23 diciembre 2013 - 10:00 AM

Carlos Pereda lo que falta es que a Obama lo autoricen, nada m�s… Saludos

Carlos Pereda 23 diciembre 2013 - 10:17 AM

Tatu, recuerda lo que te expresè hoy, la mesa està servida.
En política, los pronunciamientos no son accidentales, las declaraciones de ambas partes reflejan sin ningún gènero de dudas que están dispuestos a resolver el diferendo.
Y dentro de todo este contexto hay una mezcla de intereses, Cuba necesita que se eliminen las leyes de embargo, y muchos productores norteamericanos también, están màs que interesados en que ello ocurra, sobre todo los productores agrícolas, así que esperemos que el Benemèrito Obama regresè de la playa y que el premier Raùl Castro celebre un nuevo aniversario de la entrada de los barbudos a la Habana.
Se supone que después que tomen sus vacaciones, se reinicie el proceso de forma pública porque de forma privada, es evidente, y lo repito hace tiempo que tienen contactos al respecto.
A tú pregunta sobre si lo dejaràn. Pronunciamientos por parte del presidente y del secretario de estado implican contactos anteriores con àmbas cámaras, este país funciona de esa forma.
A mi me preocupa màs que ahora se diga, que se interpretò mal el pronunciamiento de Raùl Castro.

Tony 23 diciembre 2013 - 10:21 AM

@Tatu…y a los cubanos de la isla que los autoricen a tener dos partidos, aunque sea mas de lo mismo, estan tan acostumbrados a ser dociles, unipartidistas, unicefalos, que poner tres partidos en la isla, los pondria en crisis de nervios, sigan pidiendo respeto al imperio y negociar con los Yanquis, por ese camino se llega al Capitalismo mas rapido! 😉 Saludos desde St Martin/St Maarten

Carlos Pereda 23 diciembre 2013 - 10:33 AM

Tony, primero que todo compatriota, te deseo muchas felicidades para ti y tu familia, y que disfrutes estas minivacaciones que te has ganado con tu trabajo y con tu riesgo, me has incentivado a ir a esa isla.
El solo hecho de que expresaran que “fue aprobada por amplia mayoría” el último acuerdo de la asamblea nacional cubana demuestra que de hecho existe otra posición.
Casi seguro que a esas segundas opciones no se le llame partidos de oposición con especìfico nombre pero ya comienzan a aparecer en el espectro político cubano.
Ningún grupo humano en la historia de la humanidad ha sido uniforme y monopolìtico en el marco de las ideas, así que eso vendrà, con otro nombre pero llegarà y se reafirmarà en una nueva Cuba.

Carlos Pereda 23 diciembre 2013 - 10:37 AM

Tony, hoy mismo leì un artículo en el que se señalaba que el papà del niño traumado Elián Gonzàlez había pasado a formar parte de la asamblea nacional.
Conoces si el padre de este muchacho aùn hoy es parlamentario?

tatublog 23 diciembre 2013 - 11:32 AM

Tony no creo que la solucion sea tener dos partidos, eso esta demostrado en otros paises. No tenemos que importar modelos, bastante mal que nos salio la cosa cuando lo quisimos hacer, lo que hay que hacer es m�s funcional el nuestro.

Saludos y corre un poco por la playa a ver si bajas la barriga.

Raul Sobrino (el Sofista) 23 diciembre 2013 - 10:13 AM

Carlos Pereda
Te he respondido con anterioridad a al menos tres preguntas que me has hecho, pero nunca me dices siquiera si las ha leido.

Carlos Pereda 23 diciembre 2013 - 10:22 AM

Sì las leì, disculpa, y de entrada te expresó que las entenderìa mejor si supiese solamente què edad tienes.
Tus intrepretaciones sobre la realidad actual no las rechazo, como anticipaste, sino que las tomo como otra interpretación del mundo de hoy.
Te insistì en la pregunta para tratar de conocer por què relacionas homosexualidad con política, y agradezco que hayas dado respuesta a ello.Solo te dirè que psíquicamente no relaciona ambas.

Tony 23 diciembre 2013 - 10:27 AM

@ Raul…me preguntas, si alguna ves he regalado algo, sin tener motivos ulteriores, muchas veces, por eso duermo tranquilo, yo actuo como pienso, mis contradicciones personales son minimas. Saludos

tatublog 23 diciembre 2013 - 10:35 AM

La semana pasada hice algunos cambios en LJC, como ver�n ahora se puede ver desde el post que se esta comentando cuales son los ultimos comentarios, los ultimos post, las paginas, la encuesta…en fin que me parece que es mejor sin embargo al parecer eso provoca que cuando se responde varias veces el mismo comentario se pongan finitos y es dificil leerlo.

Seguimos trabajando en eso, esperamos sugerencias. saludos

El 23/12/13, Tatu escribi�: > Carlos Pereda lo que falta es que a Obama lo autoricen, nada m�s… > Saludos >

Carlos Pereda 23 diciembre 2013 - 10:39 AM

Sugerencias.
-Que el último comentario que se realice ,pase a ser el primero y que refleje el porciento de lecturas que tiene cada participación.

tatublog 23 diciembre 2013 - 11:33 AM

Carlos Pereda las cosas que podemos hacer en el blog son las que nos ofrece Wordpress, quizas se pudiera hacer algo mas pero no somos informaticos ni tenemos conexion para eso, de todas formas revisaremos tus sugerencias. Tratamos de que sea sencillo y funcional.

Saludos

Raul Sobrino (el Sofista) 23 diciembre 2013 - 11:44 AM

tatu
no veo como podria ese problema ser resuelto sin limitar las respuestas al primer comentario original. Si alguine tiene algo que decirle al que respondió al comentario original, pues que se vaya para lo ultimo y deje una nota.

Carlos Pereda 23 diciembre 2013 - 10:39 AM

No se me ha olvidado tu libro

tatublog 23 diciembre 2013 - 11:29 AM

Carlos Pereda, no te preocupes, cuando vengas a Cuba nos vemos y hablamos de todo, de paso me REGALAS el libro y yo a su vez te regalar� otro, dime alguno que quieras leer a ver si lo encuentro por alguna librer�a de Matanzas.

Tengo que visitarlas a escondidas pues mi esposa no quiere un libro m�s en la casa…ya no tengo donde ponerlos 🙂

Saludos

Carlos Pereda 23 diciembre 2013 - 11:51 AM

Me adivinaste el pensamiento pues quiero ir a nuestra Isla y por lógica nos conoceremos, y el libro tendràs, me reì mucho con lo de tu esposa ya que sè que en la vida es así, a quièn le guste leer prefiere màs un libro que cualquier otra cosa.

tatublog 23 diciembre 2013 - 12:00 PM

Pues ya saber Carlos Pereda, cuando vengas nos veremos, dime que libro quieres tener para ver si lo encuentro y entonces hacer el intercambio 🙂

es que no hay nada como tener un libro en la mano, donde quiera que voy siempre llevo algo para leer. Tengo una carpeta con miles de buenos libros pero no es lo mismo en formato digital, de hecho no los leo.

Saludos

100 % Gusan@ 23 diciembre 2013 - 10:00 AM

¿Y él cuando va a aprender a convivir con las diferencias y a no reprimir a los que se expresan en su contra?

O simplemente, ¿cuándo va a permitir que los cubanos residentes en el exterior podamos ejercer nuestro derecho al voto?

Es más, ¿qué tal si suelta el mandado de la exportación y permite que cualquiera exporte lo que pueda, de repente Cuba se convierte en exportador de comida cara y no dependemos de los precios bajos de un producto obsoleto como el azúcar?

Carlos Pereda 23 diciembre 2013 - 10:27 AM

Up

Raul Sobrino (el Sofista) 23 diciembre 2013 - 10:01 AM

“Acostumbrarnos a convivir pacíficamente con nuestra diferencias” muy bien puede comenzar por la disposición de Cuba de comprometerse a no seguir repitiendo que los EE.UU estafan al Mundo comprándole con una moneda que no tiene ningún valor real, mientras que por el lado Norteamericano, estos se comprometerían a hacer a Cuba participe de esa estafa, permitiendo el flujo de turistas hacia la isla para que así obtengamos algún beneficio ó participación en su robo a la humanidad. Recientemente, en la última reflexión de nuestro máximo líder cuando hablo sobre Mandel a y del Apartheid este reafirmó que lo único que de los EE.UU podríamos esperar son migajas de lo que ellos le roban al mundo.
Por otra parte los gobiernos norteamericanos están demasiados chantajeados por los grupos histéricos súper susceptibles como para dejar que otros se gobiernen como les de las ganas. Ejemplo reciente de ello son las demandas que les están haciendo los muy enfurecidos grupos de homosexuales del mundo para que sancionen y repriman al gobierno de Uganda por unas leyes creadas por estos para con la protección infantil en la que se castiga severamente los acosos y asaltos sexuales contra los niños cometidos por adultos homosexuales, sanciones que serán inevitables para así satisfacer a quienes las exigen.
Y aquí les dejo detalles
“Legislaciones ugandeses establecieron la pena de cadena perpetua por sexo gay en el que se infectara a otra persona con el HIV, se sodomizara a varones menores de edad, se tuviera sexo con discapacitados, así como repetidos actos sexuales consentidos entre adultos, según la oficina del portavoz para el Parlamento de Uganda.
“En nuestra sociedad siempre hubo homosexuales,” Museveni dijo. “Nunca hubo ninguna persecución, no hay asesinatos ni marginación de estas personas, pero fueron mirados como desviados. Ahora ellos quieren promoverse como lo más civilizado y natural, empujados con el apoyo financiero y activo de fuerzas foráneas. El sexo entre africanos, incluyendo a los heterosexuales, es confidencial. Si voy a besar a mi esposa en público, perdería las elecciones en Uganda.”
La homosexualidad era ilegal en Uganda ya bajo una ley de la época colonial que criminaliza actos sexuales “contra el orden de la naturaleza”, pero los legisladores ugandeses que escribieron la nueva legislación argumentaron que esa legislación más dura era necesaria porque los homosexuales desde del oeste amenazaban con destruir familias ugandesas y han estado invadiendo al país para reclutar a los niños ugandeses en sus estilos de vida gays, resultándoles muy fácil asaltarlos sexualmente después de ofrecerles unos chocolates ó caramelos, notándose un gran incremento de esa actividad en los últimos años, atraídos por rumores de que los penes de los niños y adolescentes ugandeses se asemejan en tamaño a los de un adulto occidental.”

Carlos Pereda 23 diciembre 2013 - 10:25 AM

No soy homofóbico, aclaro esto y encuentro terrible esa situación en Uganda y en la India pero no creo que esos problemas sean un problema de real política, o sea no creo que EEUU tenga que inmiscuirse en esos problemas internos de esos países por muy horribles que lo encontremos, ya que cada país tiene su idiosincrasia y como tal eso, debe ser tema de esos países.

Raul Sobrino (el Sofista) 23 diciembre 2013 - 10:48 AM

Carlos Pereda
Si tu fueras un deportista, un político, un periodista, un presentador de la televisión… y dijeras esto mismo, lo más seguro es que perderías tus glorias, pues ya ni con retractarte y aclarar las cosas te serian suficiente para que quedaras como un apañador pasivo de la brutalidad contra los homosexuales. En Rusia se creó una simple ley que prohíbe el proselitismo y la promoción pública (donde siempre hay menores de edad) de apoyo a sus preferencias sexuales y ya muchos se han visto forzados por presiones de los grupos de homosexuales a boicotear muchos eventos internaciones , so pena de perder sus glorias.

Carlos Pereda 23 diciembre 2013 - 11:16 AM

Es real lo que planteas, sería exterminado de cualquier órgano de difusión, pues vivimos en un mundo que como dijo un gran cubano, hemos pasado de lo sublime a lo rìdìculo.
Aclaro nuevamente, no soy racista.
Un dìa al terminar mi turno de trabajo, le dije a una secretarìa simplemente-cuando lleguè la negrita que es supervisora de x sección entregàle este reporte-, no conocía su nombre, por eso me referì a ella de esa forma,no obstante explicarle que para nosotros los cubanos decir la negrita no era peyorativo
la muchacha me dio toda una clase del por què no podía decirle negrita, para ella era casi como un asesinato.
O sea que el mundo de hoy, para decirlo con bellas palabras tiene muchas exquisiteces.

CienfuegueroLibre 23 diciembre 2013 - 11:07 AM

Increíble que RC pida a un país extranjero que “respetar mutuamente nuestras diferencias y acostumbrarnos a convivir pacíficamente con ellas”, cuando dentro de Cuba ni entre cubanos esos sucede.
Y no hablo solo de política me refiero a la parte de derechos como ciudadanos, que a muchos nos exigen mantener nuestro pasaporte y por ende la ciudadanía cubana y no tenemos derecho a nada en Cuba, sólo a ir de visita por un tiempo limitado, ni hablar de derechos a tener propiedades o invertir, prefieren darle mejores derechos a los extranjeros que a los mismos cubanos.

Raul Sobrino (el Sofista) 23 diciembre 2013 - 11:20 AM

Como dijera aqui en una ocasión el comentarista Francisco, el gobierno cubano es Plattista: Prefiere siempre arreglarse con los gringos que con los cubanos.

tatublog 23 diciembre 2013 - 11:42 AM

Raul Sobrino (el Sofista) dice “Como dijera aqui en una ocasi�n el comentarista Francisco, el gobierno cubano es Plattista: Prefiere siempre arreglarse con los gringos que con los cubanos.”

le recuerdo a Sobrino que los “cubanos” a los que el se refiere se consideran mas gringos que Obama…algunos incluso han pedido que le caigan a bombazos a Cuba y otros tienen muy buena amistad con terroristas.

Saludos

Raul Sobrino (el Sofista) 23 diciembre 2013 - 12:03 PM

tatu, Pereda
Solo fue una ironia que me salió de mal gusto. Por supuesto que no me creo eso. Trataré de evitar comentarios así. Solo fue algo que me vino a la mente como resultado del comentario original. Creo haber aclarado.

CienfuegueroLibre 23 diciembre 2013 - 12:36 PM

“le recuerdo a Sobrino que los “cubanos” a los que el se refiere se consideran mas gringos que Obama…algunos incluso han pedido que le caigan a bombazos a Cuba y otros tienen muy buena amistad con terroristas”
Espero que este comentario no allá sido hacia mi persona, en ningún momento he dicho semejante animalada.

tatublog 23 diciembre 2013 - 1:07 PM

CienfuegueroLibre o te encanta hacerte la victima o eres una persona con una autoestima muy pero que muy baja y te acomplejas por cualquier cosa. Si te tengo que decir algo a ti te lo digo directamente, de eso no tengas dudas.

Cuando me refiero a que hay cubanos que cobran de USA por lo que hacen, que tienen relaciones con terroristas, etc, los que tienen que sentirse aludidos son ellos, nadie mas.

CienfuegueroLibre 23 diciembre 2013 - 4:59 PM

Tatu
La secuencia de respuesta en lo que dije tiende a confundir, ni me hago la víctima porque no lo soy, ni tengo problemas con mi autoestima así que ahórrate la guapería que no viene al caso.

Carlos Pereda 23 diciembre 2013 - 11:55 AM

Raùl, el gobierno de Cuba es comunista,ok, pero es un gobierno cubano, si eres cubano genuino NUNCA seràs proclive al platismo, critiquemos todo lo que se nos ocurra o creamos debe ser criticado pero calificar al gobierno cubano de platista es un infantilismo.

Francisco A. Dominguez 23 diciembre 2013 - 2:11 PM

Yo creo que el gobierno cubano sobrevalora el poder revolucionario al pensar que un acercamiento a Estados Unidos puede generar un respeto a las diferencias. De antemano, la estructura de poder imperialista no respeta ninguna diferencia, al menos que esta diferencia no afecte el movimiento de dólares. Si la diferencia ayuda a que el movimiento se acelere, mejor que mejor. Es decir, que el gobierno cubano aspira a que la estructura de poder imperialista reconozca las oportunidades de negocios que pierde con su política hacia Cuba, se deje de comer mierda con una imposición de sistema político, como han hecho con China y Vietnam, y que la Revolución logre resistir el empuje inmisericorde del capital.

Luis 23 diciembre 2013 - 11:07 AM

Las cosas deberian empezar por casa, antes de negociar con una potencia extranjera lo ideal seria q se pudiera convivir pacificamente con las diferencias q existen dentro de la ciudadania, pero de eso nananina, q otra cosa esperar de quienes por mas de medio siglo han impuesto su voluntad a los demas de a pepe?.
Saludos, Luis

Francisco A. Dominguez 23 diciembre 2013 - 12:01 PM

Las diferencias entre la ciudadania ya son tomadas en cuenta. Quien crea en la propiedad privada, que se meta a cuentspropista. El que crea en la propiedad estatal, que trabaje para el Estado. Que mas quieres?

Francisco A. Dominguez 23 diciembre 2013 - 12:06 PM

Ya por ultimo hasta les dan una opcion intermedia, la cooperativa.

Luis 23 diciembre 2013 - 1:17 PM

Eso esta bien en la parte economica, con ciertas limitaciones por supuesto, pero es q las diferencias no son solo economicas.
Saludos, Luis

Francisco A. Domínguez 23 diciembre 2013 - 1:45 PM

Ponte a pensar qué es la política multipartidista y parlamentaria, y verás que no son más que el reflejo de las diferencias económicas, con la economía de mercado como Dios inamovible en los paises capitalistas, y esa variante cubana que se resiste al mercado, pero se actualiza, reconociendo el papel de este en la economía. Es esencialmente la política del pastel, y la aspiración de la derecha cubana. En un sistema como el cubano, más que en el pastel, se está pensando en la nación, en como salir del bache. Piensa por un momento qué pasaría si aquello se abriera de sopetón: pasaríamos de esto, de la nación, al pastel, con Miami y USA claramente ganadores de las mejores tajadas.

En el mundo postmoderno en que vivimos está la política comunitaria, la de las diferencias basadas en raza, género, lengua, cultura, que como hemos visto recientemente, se incorpora al panorama cubano.

Y entonces está la política, la otra, la de los que no caben, la de los indignados: la igualdad, la justicia y la emancipación, pero esa no es la que ustedes quieren. Es la política del pensamiento, la creación. Nada que ver ni con administración de cosas ni de gentes.

Ya no hay más política.

Francisco A. Dominguez 23 diciembre 2013 - 1:55 PM

Esencialmente, el reclamo de la derecha cubana es que se cree un partido de los cuentapropistas, de los inversionistas cubanos de Miami, y de las multinacionales extranjeras en Cuba, y que este partido pueda concurrir a unas elecciones. Esa es la política de los disidentes favorecidos. De los disidentes de la izquierda, que reclaman una auténtica socialización de los medios de producción, digamos, de las empresas cubanas, de esos no se escucha nada… Y sin embargo, existen.

Tony 23 diciembre 2013 - 2:05 PM

@ Carlos Pereda…Felicidades para ti y familia tambien, la verdad que no se si el padre de Elian sigue en la asamblea del PP, comparto en cierta medida tu entusiasmo por los cambios que estan ocurriendo en Cuba, pero yo prefiero las cosas simples, transparentes, sencillas…Cuba sera realmente libre, el dia que los cubanos, puedan tener exito en la vida, teniendo una educacion (eso ya se logro), encontrando un trabajo acorde y bien renumerado (eso es practicamente imposible hoy), aprendiendo ahorrar e invertir inteligentemente (esto es un objetivo para el futuro), si eso se logra, seran libres por su propio peso especifico, como somos libres tu y yo. Saludos desde St Martin/St Maarten

Francisco A. Dominguez 23 diciembre 2013 - 2:19 PM

Qué visión más simplona, fría e inhumana del mundo: libertad es dinero… No, señor, si para hacer lo que usted está haciendo ahora los cubanos no necesitan coger avión: basta con sentarse en un portal y mirar al cielo, azul, maravilloso; o irse a un parque, o a la playa. Usted lo que es un esclavo, que se tiene que levantar a las 4 de la mañana a revisar sus acciones.

Tony 23 diciembre 2013 - 2:38 PM

Franky, no seas torpe, Cuba, no necesita mas de grandes ideas, ya sabemos el resultado, lo sencillo, lo practico, lo eficaz, es lo necesario hoy.

Esclavo? Porque me levanto a las 4am y antes de ir al trabajo, chequeo los mercados boursuarios, el valor de las carteras de acciones, etc, hay millones de personas en el mundo, que trabajan tan temprano como yo, entre ellos, muchos cubanos, muchos guajiros nuestros lo hacen a mucha honra, eso lo aprendi de mi abuela gallega, de mi padre chino, es una tradicion que he mantenido siempre a pesar de las decadas aqui vividas, la sola diferencia es que en el Capitalismo…Levantarme temprano todos los dias, ha sido la clave del exito!!! Sigue durmiendo con tus libros de Marx….Saludos desde St Martin/St Maarten 😉

tatublog 23 diciembre 2013 - 2:48 PM

Tony dice que levantarse temprano fue la clave de su exito…bueno yo como mal pensado que soy no dudo que su pasado de combatiente vertical le haya ayudado…

tatublog 23 diciembre 2013 - 2:50 PM

Pusimos un post nuevo ahora…sobre emigrados….

El 23/12/13, Tatu escribi�: > Tony dice que levantarse temprano fue la clave de su exito…bueno yo > como mal pensado que soy no dudo que su pasado de combatiente vertical > le haya ayudado… > > > > >

CienfuegueroLibre 23 diciembre 2013 - 5:05 PM

El que madruga Dios lo ayuda!.

manuel 23 diciembre 2013 - 2:20 PM

Tony deseandote un nuevo 2014 con mucha salud y felicidad junto a tu familia.
FELICIDADES A TODOS Y EXITOS .
Este continuara siendo mi lugar favorito para desde el respeto a las diferencias , las contradiciones logicas de la vida y la lucha de ideas lograr la satisfacion de al menos hablar con entera libertad y libertinaje de una isla comun a todos : CUBA.

Tony 23 diciembre 2013 - 2:42 PM

@ Manuel…oye felicidades para ti tambien, te abandone ayer, con las toneladas de nieve cayendo, me pase dos horas sentado en el avion esperando que limpiaran la pista y las alas del aparato…te deseo lo mejor del mundo, para ti y familia. Saludos 🙂

Tony 23 diciembre 2013 - 2:19 PM

Franky dice…”ya no hay mas politca”…carajo, mi socio la mataste un dia antes de la Navidad, 🙂 Pero aunque no lo creas estoy de acuerdo contigo. Saludos desde St Martin/St Maarten 😉

Francisco A. Dominguez 23 diciembre 2013 - 2:22 PM

El día de Navidad se celebra el nacimiento de un gran hombre de izquierdas.

Tony 23 diciembre 2013 - 2:47 PM

Si, el judio era carpintero, no un burguesito abogado 🙂 🙂 🙂 Saludos 😉

Francisco A. Dominguez 23 diciembre 2013 - 2:27 PM

Esas diferencias de las que ustedes hablan no es más que la diversidad de opiniones que brota de las diferencias económicas, o como ya muy bien percibió Aristóteles, la diferenciación social entre ricos y pobres. La ideología consiste precisamente en que los pobres acepten este “destino”.

Francisco A. Dominguez 23 diciembre 2013 - 2:32 PM

Si a mí me dicen que a un río lleno de cocodrilos se tiran 7 mil personas y solo salen sanas y salvas 27. Todas las otras, salen arañadas, o maltrechas, incapacitadas o muertas. Yo no me tiro.

Tony 23 diciembre 2013 - 2:45 PM

Franky, porque no se lo mencionaste a Fidel cinco decadas atras…Saludos

Alexis Mario Cánovas Fabelo 28 diciembre 2013 - 3:52 AM

Queridos jóvenes:
El estudio del discurso de Raúl del 21 de diciembre de 2013, me hizo recordar que a lo largo de la Historia de la Humanidad, es decir, desde la salida de la Prehistoria, producto del surgimiento de la Explotación del Hombre por el Hombre y la división de las sociedades en Clases Antagónicas, surgió la FES ESCLAVISMO, donde las Relaciones de Producción se basaron en la desincronización entre los DEBERES y los DERECHOS, los esclavistas impusieron el DERECHO TOTAL para ellos, y el SIN DERECHO para los esclavos, eso hizo que frenara el desarrollo de las Fuerzas Productivas, lo que originó el Salto Cualitativo hacia la FES FEUDALISMO, donde los señores feudales cedieron una ínfima parte de su DERECHO, los explotadores se impusieron una pequeña parte de DEBER hacia sus siervos de la gleba, y estos comenzaron a tener el ínfimo DERECHO a quedarse con una pequeñísima parte de lo que producían, así se fue haciendo cada vez menos evidente la explotación, hasta llegar a la actualidad, donde con la representatividad, se crea la ilusión de democracia, con fraseologías burguesas y fraseologías “socialistas”.
Ese enmascaramiento que oculta la explotación, hizo que Marx se viera necesitado de esclarecer que “DEBERES Y DERECHOS TIENEN QUE IR PAREJOS”, demostrando que lo que es DEBER para el que dirige es el DERECHO del que es dirigido, y que lo que es DERECHO del que dirige es DEBER para el dirigido. La esencia verdadera de la involución de la Europa del Este en pleno.
Fue precisamente la desproporción entre DEBERES Y DERECHOS entre el Sujeto de Dirección de la Sociedad y el Objeto Dirigido; donde los DEBERES de los dirigentes para con los dirigidos no se cumplían, ¡por miles de razones “justificadas”!, y los DERECHOS, incluso, constitucionales de los dirigidos, los trabajadores, eran incumplidas por esas mismas “justificaciones” en esas sociedades seudo socialistas, donde sus DEBERES sí tenían que sobrecumplirse, sin realmente con esos sobrecumplimientos el Sujeto de Dirección satisficiera sus necesidades cada vez más crecientes; dando inicio así a la desmotivación, el desinterés y al inmovilismo.
En esas circunstancias no se cumplían las Leyes Generales de la Distribución con Arreglo al Trabajo, ni de la Satisfacción de las Crecientes Necesidades de la Población, ni la de un Estado donde el Poder se ejerciera DE ABAJO HACIA ARRIBA, como ordenaron Marx, Engels y Lenin.
En una situación como esa no se propicia un ambiente de disciplina, pierde la autoridad el que dirige y pasan a ser los que administran una sarta de irresponsables.
Por ello Raúl se vio en la necesidad de reconocer: “…la reducción de las cuentas por cobrar y pagar vencidas, a la par que se logró una correlación positiva entre el crecimiento del salario medio y la productividad, en beneficio del equilibrio financiero nacional.” Hechos que debieron ser SANCIONADOS incluso ECONÓMICAMENTE los causantes.
Por lo mismo Raúl tiene que dar la cara para informar que:
El Producto Interno Bruto crece solo un 2,7 por ciento, inferior al 3,6 planificado, condicionado por:
– la contracción de los ingresos por exportaciones (¿Por qué motivos, incumplimientos en las clausulas de los Contratos, mala promoción, o baja calidad de los productos?)
– se encarecían los productos de importación… ¡Pero!, Tampoco se logró algunas producciones nacionales que sustituyen costosas importaciones. (Es decir, que afuera se pone fea las cosas, y entonces adentro no se ponen las pilas para contrarrestar los malos efectos.)
– Tampoco se logra el crecimiento esperado en el turismo internacional (que se han ido hacia los países de los alrededores, por ser más competitivos.)
– Se pusieron de manifiesto deficiencias en las inversiones, ¡NUEVAMENTE!, debido a dificultades afrontadas con el financiamiento y suministros fuera de fecha, inadecuada preparación, atrasos en los proyectos (¿y estos aspectos tienen que ver con los empleados o con los jefes?) y déficit de fuerzas constructoras (por la falta de concordancia entre DEBERES y DERECHOS incluso en los pagos y condiciones de trabajo. ¿Responsabilidad de los trabajadores, o de los jefes?)
Todos estos aspectos SON DE DIRECCIÓN, de los burócratas buRRocratizados… ¡DE ESOS QUE NO ELEGIMOS! Los reemplazables por los miles de Camilos que hemos preparado al más alto nivel.
Claro que se exigirá de todos los actores en el escenario económico (en especial los burócratas buRRocratizados) potenciar las enormes reservas de eficiencia existentes y una mayor racionalidad y organización para alcanzar resultados superiores.
¿Conciben que Raúl tenga que decir “Vamos dejando atrás la visión del corto plazo, condicionada por urgencias e imprevistos”?
¿ENTONCES NO ESTÁBAMOS REGIDOS POR UNA ECONOMÍA PLANIFICADA?
Que “El Plan para el 2014 asegura los recursos requeridos en interés de las exportaciones de servicios y mercancías y concibe preservar los principales programas inversionistas, diseñados para la generación de nuevos y crecientes ingresos.” ¿NO ERA ESA LA DIRECCIONALIDAD ACORDADA Y APROBADA DESDE QUE SE TUVO QUE ENTRAR EN EL PERÍODO ESPECIAL? … Para eso NOSOTROS nos apretamos muy bien el cinturón, yo mismo parecía un esqueleto andante.
Que “la Ley del Presupuesto para el próximo año, CUYO DÉFICIT equivale al 4,7 por ciento del Producto Interno Bruto, lo cual no impide asegurar la estabilidad monetaria y garantizar los objetivos económicos y sociales primordiales del país.”
¡SERÍA EL COLMO QUE NO FUERA ASÍ! ¿Cómo podríamos avanzar si no se hace?
Que “El plan y el presupuesto del 2014, a pesar de sus limitaciones respaldarán, en lo fundamental, la aplicación de las políticas aprobadas en interés de la actualización del modelo económico y social.”
¿PUEDE EXISTIR OTRA ALTERNATIVA QUE NO SEA ESA?
Raúl tiene razón cuando afirma que “No pocas experiencias registra la historia acerca de los nefastos resultados que ocasionan violentar el ritmo y saltarse etapas”, por ello tenemos que meternos bien en la cabeza que estamos en la Etapa de Tránsito del Capitalismo al Socialismo, y que Lenin esclareció que tenía que ser en forma de CAPITALISMO MONOPOLISTA DE ESTADO, para poder crear la Base Técnico-Material para hacer como Raúl pidió: “un socialismo próspero y sostenible, menos igualitario y más justo”, igualitario EN OPORTUNIDADES, y MÁS JUSTO por el estricto cumplimiento de la Distribución Con Arreglo al Trabajo, ¡A RAJA TABLAS!
“Nos empujan al fracaso, a la desunión y a dañar la confianza y el apoyo del pueblo en la construcción del Socialismo” los que ponen a nuestra Dirigencia Histórica a tener que dar la cara por los INCUMPLIMIENTOS DE LO ACORDADO que hicieron los funcionarios disfuncionales, esos y no otros son los que DAÑAN LA CONFIANZA Y EL APOYO DEL PUEBLO.
NUESTRO PUEBLO, ¡SIEMPRE HA HECHO TODO LO QUE SE LE HA PEDIDO!, EN EL TIEMPO Y LA FORMA QUE SE LES HA PEDIDO… Hasta cortar caña alumbrados por mechones, arriesgándose a salir mutilados.
Si las cosas no han dado los resultados que los “asesores” dijeron es un problema de esos “asesores” y esos FUNCIONARIOS QUE NO FUERON FUNCIONALES, e hicieron quedar mal a la Dirigencia Histórica que ha guiado al pueblo cubano a ser LOS DUEÑOS DE TODO EN CUBA.
ESTOY CONVENCIDO DE QUE ES VERDAD ESTO EXPRESADO POR RAÚL: “Ni nosotros, la llamada dirección histórica de la Revolución, ni las nuevas generaciones permitiremos que se pierda la obra de la Revolución, no habrá espacio para someter a nuestro pueblo a los efectos de los fallidos paquetes de ajuste que condenan a la miseria a las grandes mayorías, nunca admitiremos en la Cuba revolucionaria terapias de choque como las que estamos viendo en la rica y llamada culta Europa, (CLARO, PORQUE LOS CAUSANTES DE LOS MALES TENDRÍAN QUE PAGAR LOS MILLONES DE MILLONES QUE HAN DESPILFARRADO, EN LA CÁRCEL Y ESO, ¡QUE VA!), que sumirían al país en un clima de división e inestabilidad, que sirva de pretexto para aventuras intervencionistas contra la nación. (QUE EN NUESTRO CASO SERÍA TODO LO CONTRARIO, PORQUE LAS CONTRADICCIONES PASARÍAN A SER NO ANTAGÓNICAS.)
NO ES LO QUE PIDEN EL F.M.I. Y EL BANCO MUNDIAL, ¡NO!, ES QUE SE EXIJA EFICIENCIA, Y PAGARSE LO DEBIDO POR ELLA… LO QUE SUCEDERÍA ENTONCES ES QUE LOS INEFICIENTES Y LOS VAGOS REVENTARÍAN Y ELLOS, ENTONCES, SE MANIFIESTARÍAN DECLARADAMENTE DELINCUENTES, Y FACILMENTE SE LES CONDENARÍA, Y SE LES INCAUTARÍA LO QUE TIENEN INJUSTIFICADAMENTE COMO PATRIMONIO FAMILIAR.
Pero, no se pueden quedar impunes LOS CREADORES DE LOS MALES que sí hemos sufrido estoicamente las amplias masas populares, y que han dado origen a esos “NUEVOS RICOS”, ESOS QUE SÍ HAN CREADO DIVISIÓN EN NUESTRAS LOCALIDADES. Nuestros vecinos los conocen, ¡MUY BIEN!, por sus ostentosas y despreciativas actitudes para con los demás. ¡ESOS SON LOS RETRANCAS!, porque están cuidando sus intereses mezquinos, obtenidos quien sabe como, pero, que sí se puede llegar a su procedencia y determinar su legalidad o no.
Gentes como ellos son los que propiciaron en la Europa del Este lo que ninguno de nosotros queremos tener en Cuba, que haría que se perdiera los asombrosos logros de NUESTRA REVOLUCIÓN.
TODOS LOS CREDORES DE LOS PROBLEMAS SON CONOCIDOS, la “Radio Bemba” los han dado a conocer, y hasta han sido difundidos por estos medios computarizados.
Se que la INMENSA MAYORÍA de los cubanos “de dentro” y “de afuera”, apoyamos lo afirmado por Raúl: “No reclamamos a Estados Unidos que cambie su sistema político y social ni aceptamos negociar el nuestro.” Y que como Raúl dijo: “podemos resolver otros asuntos de interés y establecer una relación civilizada entre ambos países como desea nuestro pueblo y la amplia mayoría de los ciudadanos estadounidenses y la emigración cubana.”
Pero, sí NECESITAMOS QUE NUESTRO SISTEMA LO HAGAMOS COMO LO ORIENTARON LOS CLÁSICOS DEL MARXISMO-LENINISMO, los resultados que fracasaron y queremos rectificar NADIE LOS QUIERE, solo los que les sacan jugo, para su beneficio egoísta, los “NUEVOS RICOS” de la Europa del Este, a esos NO ELEGIDOS, SUSTITUIBLES por la gran masa de personas capaces que han formado la Revolución, que DEMUESTRAN que sí es verdad que “EN EL PUEBLO HAY MUCHOS CAMILOS.”
Raúl tiene mucha razón al decir que “los problemas deben preverse antes de su aparición y si surgen, hay que actuar de inmediato, sin vacilación, preferentemente cuando son pequeños y aislados, que siempre será preferible a pagar el costo político que entraña la inercia y la pasividad en hacer cumplir la legalidad.”
¡GRACIAS POR ATENDERME!

Salvador 10 julio 2014 - 11:48 AM

Bueno, y seria bueno que tambien pudieran vivir los cubanos dentro de la isla con sus diferencias, los que piensan que el gobierno es una maravilla y los que piensan lo contrario, y hacer elecciones periodicas para que la mayoria determine quien debe gobernar y quien no. Llevamos muchas decadas de lo mismo con lo mismo, mucho discurso, oero cada vez mas para atras. No me parece serio pedir convivencia cuando se apalea y humilla a personas dentro del pais por querer convivencia y dialogo.

tatublog 10 julio 2014 - 12:18 PM

Salvador to eso es mentira, apaleados, golpeados, to eso es mentira de los vividores, ejemplos sobran, recuerda que esa es su pinchja. Saludos

Lorenzo Canizares 10 julio 2014 - 12:28 PM

Cambio de gobierno no traera consigo tolerancia politica, cambio de actitud y adherimiento a leyes que protejan la libertad de expresion si pueden garantizar tolerancia politica.

Los comentarios están cerrados.