En las últimas horas de ayer y la madrugada de hoy tuvo lugar una protesta ciudadana en el municipio de Caimanera, provincia Guantánamo. En los videos difundidos por las redes sociales no se aprecia violencia por parte de los manifestantes, ni actos destructivos hacia edificios públicos o bienes sociales; sin embargo, sí se evidencia el uso de fuerzas uniformadas para reprimir la acción. Asimismo, durante unas horas se cortó el acceso al Internet en todo el país.
La información oficial —según el periodista local Miguel Reyes— relata que la manifestación fue iniciada por tres personas a las que luego se le fueron sumando otras para expresarse «por insatisfacciones y necesidades poblacionales que no han sido atendidas con sistematicidad». En adición, la nota publicada en el perfil de Facebook del reportero, indica que los reclamantes se aglomeraron frente a las sedes del gobierno y Partido municipal.
Por su parte, el telecentro provincial Solvisión se refirió al altercado como un «un hecho de indisciplina social que requirió la presencia de agentes del orden público».
Hasta el momento, los canales oficiales no han informado cuáles fueron las demandas de la protesta y qué «insatisfacciones» la provocaron. No obstante, medios no estatales exponen que se debieron al desabastecimiento prolongado de alimentos y medicinas que afecta con mayor gravedad a los municipios no capitales. Tampoco se conoce si las autoridades han entablado un diálogo con la ciudadanía u ofrecido soluciones a partir de las demandas.
Cuba actualmente vive una de sus peores crisis provocada por múltiples factores, entre los que se encuentran las sanciones de Estados Unidos, las trabas a la economía y una estrategia de inversiones que ha descuidado sectores clave como la agricultura o la industria alimentaria. Unido a esto, los recortes al presupuesto público se hacen cada vez más evidentes y se expresan en la falta de medicamentos e insumos médicos, así como en un mercado informal que ha limitado en la práctica el derecho a una salud gratuita y de calidad.
Además, los altos precios de los alimentos y su escasez, unidos a la reducción o inestabilidad de varios productos en la canasta familiar normada, han dejado a una buena parte de la población en una situación de inseguridad alimentaria.
En este contexto, es lógico y natural que aumenten las protestas por parte de la ciudadanía, ya sea para expresar la desesperación o para exigir soluciones ante los problemas.

Manifestación frente al Capitolio de La Habana el 11 de julio de 2021 (Foto: AFP)
La Constitución cubana, en su artículo 56, afirma que «los derechos de reunión, manifestación y asociación, con fines lícitos y pacíficos, se reconocen por el Estado siempre que se ejerzan con respeto al orden público y el acatamiento a las preceptivas establecidas en la ley». No obstante, aún es inexistente un instrumento legal que los garantice y regule, y cuando estos son ejercidos por la ciudadanía, en múltiples ocasiones, terminan en episodios de represión.
La Joven Cuba insiste en la necesidad de respetar los derechos reconocidos constitucionalmente, así como en la urgencia de establecer vías ordenadas para garantizar la manifestación pública como una forma legítima de la ciudadanía para ejercer el control popular y la rendición de cuentas. Unido a esto, insta a los organismos del gobierno a escuchar las demandas ciudadanas y entablar un diálogo cívico que permita buscar soluciones colegiadas a la crisis y las protecciones necesarias a los sectores poblacionales con mayores vulnerabilidades.
8 comentarios
Buen editorial. Me uno a sus conceptos y recomendaciones.
La intención de Joven Cuba de instar al gobierno a respetar el derecho de manifestarse es un principio noble y necesario vigente como usted dice en la constitución pero imposible de lograr en nuestro país. Recuerdo como en la década del 60-70 Fidel celebraba reuniones con los trabajadores en el teatro de la CTC ,donde los trabajadores podían hablar cualquier tema sin caer preso, al menos eso era algo. Hoy dia el presidente rehuye y se esconde ante estos hechos, también lo hacen los secretarios del Partido y de las instituciones a donde acudieron estos ciudadanos a reclamar. Ellos envían a las tropas militares y ordenan la represión del ” pueblo uniformado” contra el pueblo oprimido y cansado de tanto engaño y mentira. La escasez de hoy y el deterioro del país no es por el bloqueo americano, esa es otra justificación, el desastre de la economía cubana es producto de la centralización de la economía, por la ineficientes de sus dirigentes. Por el robo. La corrupción administrativa, la falta de sentimiento solidario de los de arriba con los de abajo. Es producto de la indolencia y de la falta de moral de los que dirigen hoy nuestro país. Mientras eso no cambie continuarán las manifestaciones que hoy son pacíficas como usted dice pero llegarán a ser violentas. Cuando eso suceda veremos caer a los que un día pudieron cambiar el destino de Cuba. Vivir para ver.
Era de esperarse. Por algún lugar del archipiélago tenía que explotar la olla de presión. Dichosa debe de estar la Dictadura de no haber ocurrido manifestaciones en Santiago de Cuba o en la propia capital de la nación.
Es tanto el descontento y la miseria que cualquier cosa , por simple que sea, puede avivar la llama que ocasione el estallido social.
Mientras se le achaca, en parte, la culpa a los EEUU las fuerzas que oprimen al pueblo actúan en toda impunidad como siempre cumpliendo la ” orden dada ” de acabar con los manifestantes en menos de lo que canta un 🐓. Nuestra solidaridad con el pueblo de Caimanera y con todos aquellos que luchan por su supervivencia y por su Libertad por desprenderse de una Dictadura que lo oprime.
¡ Libertad para los prisioneros políticos !
Si se robaron todo!! Y ahora no conformes quieren que el pueblo muera de hambre y enfermedades dando loas a la revolución de la muerte, demasiado noble es el pueblo de Cuba, pero esto a la larga estallará un estómago vacío saca a la superficie lo animales que somos y se llevará por delante a los mayimbes, capataces y verdugos colaboradores
Summer is comming
El sistema no funciona . Ahí está la raíz del del problema .
Problema
Asi que tres borrachines fueron el detonante de la manifestación que segun los partes oficiales también no era mayoritariamente de opositores y que fue disuelta por las buenas por los agentes de orden público y todo esta muy apacible. Patética información oficialista, incapaces de brindar una información creíble. Están derrotados en su famosa “batalla de ideas”, las redes sociales y la internet están siendo su enemigo mortal, no previsto en sus controlables años 80 y 90. Solo les queda la represión y el miedo inducido y quizas eso no sea suficiente.
Llama la atención que la gente se siga atreviendo a salir a protestar, cuando se arriesgan a muchos años en la cárcel.
Eso da esperanzas de un futuro mejor para Cuba.
Los comentarios están cerrados.