Como publiqué en un post, recientemente estuve en la provincia de Guantánamo. Cuando a las diez de la noche del primer día de estancia en aquella provincia pregunté a un compañero de la Universidad cómo se llegaba al centro de la ciudad, me orientó el lugar donde podía tomar un ómnibus y al decirle que quería ir caminando, me dijo: son más de dos kilómetros y me indicó el camino.
En ninguno de los países que he visitado -son tres- los profesores que han sido mis anfitriones me han dejado salir a la calle en horario nocturno: Me han dicho cosas como estas: “¡Solo en la calle en horario de la noche en la calle, Ud. Está loco! ¡No, no, tú no sabes a lo que te expones!”
Y en otro caso me lo han prohibido. Pero todas las noches me fui para el centro de Guantánamo y regresé al filo de la media noche y siempre muy tranquilamente, con el lógico calor guantanamero de esta etapa. Los más jóvenes fueron a centros recreativos y cabarets y al día siguiente solo tenían que lamentar las horas que habían dejado de dormir, digo, si eso se puede lamentar.
Desde Matanzas hasta Cajobabo, el último de los lugares visitado, hay más de mil kilómetros. Solo vi tres casas con techo de guano (claro que hay más, esas son las que vi), pero si no guardamos algunos bohíos en los museos, las nuevas generaciones no van a conocerlos.
En lugares tan lejanos de la capital del país como Cajobabo, Imías, San Antonio, puedes ver los consultorios del médico de la familia como los de La Habana o Matanzas, el restaurant del Sistema de Atención a la Familia donde por 25 CUP al mes, le dan alimentación a las personas de la tercera edad que no tienen a nadie más en la casa durante el horario del día, o una base de campismo como las del Litoral Norte de La Habana o de Matanzas.
Te pones a hablar con una persona de una imagen muy sencilla y en la conversación te percatas que es graduada de la universidad o un Dr. en Ciencias, como un joven profesor de Baracoa que expuso en mi comisión. O que la persona no es graduada en la universidad, pero tiene conocimientos de ramas importantes de las ciencias o que ha viajado por todo nuestro país.
Durante una conversación con una médica de la familia supe que “cogen la misma lucha” que las de aquí con las embarazadas, que cuando no vienen a la consulta las van a buscar a la casa, que cerca de la fecha del parto las ingresan en el hogar materno para evitar complicaciones y le exigen que lleven el niño a consulta mensualmente durante el primer año de vida.
Durante el viaje puedes comer por 25 o 30 CUP en diferentes lugares y sales satisfecho/a. Claro, no tienen la fama de La Guarida habanera, pero en la paladar de Marta en Taguasco se precian de darte a conocer las importantes personas que han tenido el gusto de atender.
También vi casas que están en mal estado constructivo, en la paladar de Claribel en Guáimaro los dependientes no tienen ninguna cultura gastronómica, faltaba la bandera en el monumento de Playita de Cajobabo, pero no pude ver ningún niño sin zapatos, ni deambulando por las calles en horario de clases y pregunté en varios lugares y no pude conseguir ningún analfabeto para conversar con él.
49 comentarios
Cada vez que leo un tema asi, me acuerdo del chiste del niño en la inauguracion del circulo infantil en La Ciudad de La Habana: le contaron tantas maravillas de Cuba, que empezo a llorar porque queria irse a vivir para alli.
+1
candela pal sindicato
Ahora, un poco mas en serio:
Estimado Jesús López Martínez, cuando Ud escribe un post asi, que persigue? Autoreafirmarse en su eleccion de vivir en Cuba? Convencer a los que nos fuimos para que regresemos? Que le lean los suizos, alemanes, noruegos y salgan a las calles a exigirles a sus gobiernos la construccion de una sociedad a “la cubana”?
No entiendo, la verdad, este tipo de escritos. Cuando los que nos fuimos criticamos a Cuba, se nos acusa del sindrome del emigrante, aquel que, para justificar el haberse marchado y autoconvencerse de que no se equivoco en su eleccion, trata de minimizar todos los exitos del pais que dejo atras y elevar al maximo los del pais que le ha acogido….Existe acaso el sindrome de los que se han quedado?
Parece Ud el cura del pueblo que constantemente tiene que estar apelando al rezo y la penitencia, para no “fajarle” a la exuberante mulata que le lava la sotana.
Un saludo.
+1
Excelente análisis, Pepe.
Yo soy uno de los que me jacto de que en los ’90 y durante muchos años iba en bicicleta casi a diario alrededor de las 2:00 am de Centro Habana (cerca del Ameijeiras) hasta Sta Catalina en 10 de Oct. y jamás tuve problemas (y no llevaba ni una piedra en los bolsillos), realmente no tenía miedo, estaba confiado o tal vez tuve suerte. Claro, no se me ocurriría ir a mano limpia y a esa hora por la Cuevita, el Diezmero, Palo Cagao, Zamora, Pogolotti, etc, etc.
Aquí donde vivo, en Hialeah Garden, cualquiera puede caminar a esa hora sin problemas, lo único que puede pasar es que una patrulla te detenga porque es algo extremadamente raro ver a alguien caminando, incluso de día. Todo el mundo se mueve en carro. Las pocas guaguas que circulan a cualquier hora las vez casi vacías.
Tampoco se me ocurriría irme al barrio de los morenos a caminar de noche, generalmente (creo yo) andan ‘ensillaos’.
Pero voy al punto que siempre he defendido, si Jesús se siente bien donde vive pues felicidades, cada cual debe estar donde desee, si quiere caminar y no coger la guagua pues excelente, así hace ejercicios, lo malo es que tenga que caminar porque no hayan guaguas o no tenga carro.
Pepe, tal parece que a usted le resulta muy raro que alguien se sienta bien en su tierra, porque usted no comparte esa opinión. Por favor seamos tolerantes. Los esquimales viven en condiciones extremas y aman su tierra. lo mismo sucede con los pueblos de zonas deserticas del planeta o los que viven aislados en islitas minúsculas. Respetemos la diversidad
Escribí el post porque me maravilla que en lugares tan lejanos existan tantas posibilidades, no es lo mismo leerlo que verlo. No pretendo escribir para autoafirmarme, cada dñia me siento más feliz de vivir en este país. Tampoco trato de convencer a las personas que se han ido del país, sus razones habrán tenido para tomar esa decisión y seguro se sienten felices con ella.
No todo lo que hay en Cuba hoy en dia es malo. El poder caminar de noche y alimentarse con poco dinero es magnifico. El sistema de medicos y el hecho de que no hay ninhos limosneando por las calles es un merito de la revolucion. pero esto no excusa la falta de libertad de expresion,. hay mucho que anda mal en nuestra republica pero nadie critica abiertamente. Todo es unanime. No todos los que critiquen son socios del enemigo. Por que no existen periodicos para competir con Granma en diseminar informacion al pueblo? Ya me parece que los medios electronicos se estan encargando de esta labor. Tarde o temprano el pueblo cubano se va a dar cuenta que la prensa nacional solo habla de cosas buenas y nada de lo que tiene que ser cambiado
Si sale una foto de un edificio cayendose entonces ese edificio representa la situacion de toda Cuba. Si alguien muestra otra vision de Cuba estonces le caen encima porque esta loco y todas esas cosas.
Lo mas gracioso es que lo hacen los mismos que dicen que los comunistas no respetamos la opinion de los demas. Que poco serios son.
Lamentablemente,el blog está invadido por personas sin capacidad de razonamiento,o homeless,o yo no sé.
Quizás solo sean jodedores,pero lo cierto es,que es imposible un debate serio e intelente en este foro.
Interesante comentario, pero hay otras posibilidades porque esa forma de comentar de la mayoría, no se debe a escasa capacidad de razonar, ni a falta de medios, ni al espíritu jodedor nacional… El papel “autoasignado” es el de mostrar que acertaron huyendo de lo mal que estaba todo y por lo tanto se trata de “mostrar” que viven de lujo, son felices, comen carne de res en los burgers….. y no echan de menos las colas, la falta de muchas cosas en las tiendas, no poder votar a las fujimoris….los trumps…. los rajoysssss etc…
Nadie que se pira de un sitio dando un portazo, está dispuesto a ser objetivo, mínimamente serio, etc y lo que hace es hablar pestes de ese “maldito sitio que por fin dejé atrás…..” y ahí se quedan el gobierno, el partido, todo el mundo, sea comunista, socialista, anarquista o nada… porque…. como dijo la Yoani “todos mienten, roban, trapichean”
Esas palabras, esa orientación para hablar así, ya ha pasado a la historia, porque la nueva orientación es tipo “saladrigas”: vamos a probar con zanahorias, dado que los palos no han servido para nada. Por eso Yoani Sánchez, ha cambiado su discurso, pero ¡aquí¡ sus fans no se han enterado…. salvo alguien más listo, como el señor Tang, que hace tiempo intuyó que no se podía venir a LJC como vinieron las huestes de Tomar La Palabra….. Años más tarde, el simpático Conrad Tribble, de la SINA y CIA… ya dio el pistoletazo de salida cuando asistió al segundo encuentro tuitero revolucionario, se hizo la foto con el grupo, no fue abucheado, ni increpado, ni nada y se demostró quién tiene la razón, quién defiende una causa justa….
Tatu, busca las cifras OFICIALES de el porciento del fondo habitacional en Cuba que tiene condiciones de malo a inhabitable, cuando lo sepas sabras porque un edificio cayendose si representa la situacion de Cuba.
Saludos
En Cuba hubo muchos periódicos y partidos y junto con ellos un millón de analfabetos, más de medio millón de desempleados, miles de asesinados y torturados, miles de malversadores y el gobierno de los EU haciendo lo que le daba la gana
Siempre lo he afirmado y más hoy que en Hispania se están conociendo los resultados de una importante encuesta electoral de cara al 26J. La existencia de partidos y medios de comunicación privados, es algo normal en todas partes. La situación de Cuba se justifica ante la agresión que ha sufrido a lo largo de más de medio siglo, se justifican los límites a la libertad de asociación e información por la anómala situación de “plaza sitiada”, pero antes o después Cuba normalizará que en los kioskos de prensa, haya prensa y nuevas formas de participación política, sabiendo que ambas cuestiones, periódicos y partidos, en casi todas partes, son medios controlados por la derecha económica, que defienden los intereses económicos de las clases privilegiadas, etc pero…. haberlos, debe haberlos…. como las meigas, en gallego…. “Es muy popular la frase, “Eu non creo nas meigas, mais habelas, hainas” Y pasa como con los campos de golf, los clubes privados, los hoteles de lujo, los desfiles de moda, los coches a precios prohibitivos, toda la oferta de consumo a la que no tienen acceso las clases populares… y hay que poner en marcha todo aquello que contrarreste lujo, derroche, consumismo, etc…. que haberlo… haylo…..
Es decir…. he usado “contrarrestar” que tiene un significado muy claro, pero no me extiendo… y a mi entender es la opción correcta. No lo es ¡prohibir de forma generalizada¡ Hay que prohibir, ilegalizar, reprimir, lo que realmente sea, en el caso de Cuba, contra revolucionario. Como las normas: pocas y que se cumplan.
“Durante el viaje puedes comer por 25 o 30 CUP”
Si el salario diario medio de un profesional son 20CUP, que nos quiere decir el autor? Que si sales de viaje no te alcanza ni para una comida al dia?
Le podrá parecer barato a un extranjero pero para un cubano que solamente viva de su salario para nada lo es.
Y con solo mirar a los precios del agro tienes.
Extrannado si vas a criticar por lo menos lo haces bien. Esta hablando de moneda nacional.
En moneda nacional un salario medio es de cuanto…500 cup?
Pues 25 pesos es un dia y medio de salario medio. Debe se eso un retaurant de lujo…porque barato no es.
Tatu el post parece una composición de un adolescente, bien escrito pero poco maduro.
Se pueden destacar cosas de Cuba y de su viaje sin tratar de ver una salvajada como un plato de comida en una “candonga” de Taguasco por 25 pesos como algo bueno, cuando la realidad es que está super caro pues un profesional no puede pagarlo con un dia de salario.
Y es una “candonga” porque pase un millar de veces por Taguasco, que es donde termina la que iba a ser la autopista nacional y se accede a la carretera central, para mi gusto eran mejor las opciones de Jatibonico.
Asi que no es criticar en moneda nacional es que es muy ilógico venir a decir que es aceptable ese precio, se lo puede creer Calvet, pero el cubano que no “resuelve” lo lleva muy mal.
Tatu entonces el salario medio diario de un profesional en Cuba no son 20 CUP ? Fijate que estoy tomando como que todos los profesionales cobran 600CUP al mes, cosa que es completamente falsa pues anda por los 450CUP pero vaya para no llevar mas recio al muchacho…
Si, Tatu. Moneda nacional. Ese es el salario medio de un dia en cuba. 25 pesos.
Si un plato de comida en la carretera te cuesta un dia entero de trabajo, tu trabajo apenas da para comer.
Parece que era barato porque cuando el ómnibus se detuvo todo el mundo fue a comer, nadie se quedó dando merodeando porque no tenía dinero, ni comiendo dulcecitos baratos.
Si, pero la matematica no falla. Hay que trabajar un dia entero para un plato de comida en una fonda de carretera. Los numeros ahi estan.
La matematica no falla y no ademite “parece que…”.
Es un dia de trabajo completo por un plato de comida en una fonda de carretara. Ahi estan los numeros.
Tatu dice que 20 dolares no significan la misma miseria en Argentina que en Cuba. Y yo creo que ahi si entra la siquis. Tatu y usted, estimado Jesus, quizas piensen que no se merecen vivir con mas. Que si el Gobierno ya les fijo a usteds vivir con mas o menos un dolar diario, pues hay que vivir asi y felices ademas.
Pero la norma no es que uno se contente con vivir con eso, y mucho menos alabar al que paga eso. Lo normal que se hace en libertad ante esas penurias es lo que se esta haciendo en Argentina, protestar.
Jesus, la matematica no falla y es un dia de trabajo. Eso no es barato. A usted le parece barato y normal, pero trabajar un dia por un plato de comida no lo es.
Tatu me decia como 20 dolares en Cuba significaba algo diferente que en Argentina y de paso me acusaba de decir tonterias.
Yo creo 20 dolares significan diferente en la siquis de Tatu y quizas en la suya (que le parece bien le paguen diaro lo que cuesta un plato de comida en la carretera) porque piensan que se merecen vivir con lo que el gobierno determine.
Que eso es lo que revolucionariamente les toca y alegremente lo aceptan sin chistar, que pagar un dia de trabajo por un plato de comida en una fonda de carretera es lo que hay y nada, hay que aceptarlo.
Pero eso no es lo que normalmente le pasa al ser humano. La norma es que ante una situacion como esa, pase como en Argentina que salen a protestar y los periodicos no paran de hablar de la situacion.
“Parece que era barato porque cuando el ómnibus se detuvo todo el mundo fue a comer”
Por esa lógica cuando se va a un restaurante no importa el precio de la comida, mientras todos los que hayan ido coman, pues entonces el restaurant es barato, SMH
“En ninguno de los países que he visitado -son tres- los profesores que han sido mis anfitriones me han dejado salir a la calle en horario nocturno: Me han dicho cosas como estas: “¡Solo en la calle en horario de la noche en la calle, Ud. Está loco! ¡No, no, tú no sabes a lo que te expones!”
xxx
Me imagino que los tres paises a los que te refieres son: Venezuela, Ecuador y Nicaragua
¿Verdad?
@ Raudelis…+1… 🙂 🙂 🙂 Saludos
Yo tambien hice un recorrido una vez que fui de visita. Viaje desde santiago de Cuba hasta un municipio y solo vi en todo el trauyecto !UN CABALLO VIEJO Y FLACO!
No vi UNA SOLA VACA y si mucha MUCHISIMA yerba. Buena, verde, hermosa que le daria gusto comersela a cualquier herbiboro.
No escribí sobre eso en el comentario, pero puedo decirle que hacía tres años que no iba a las provincias orientales y en la zona de Ciego, Camaguey se ve muhco ganado pastando, no todo el que necesitamos, pero sí muhco más que en otros momentos, al igual que vi muhco cultuvos de primavera como la yuca,, el maiz, etc.
Camarada Jesús:
Así que solo vio tres casas con techo de guano?, que lástima, si desde el consultorio de Cajobabo hubiese continuado viaje ( tomando la entrada a la derecha) hasta Maisí estoy seguro que hubiese encontrado muchísimos mas, al igual si hubiese continuado hasta Baracoa, durante el periplo de la farola hubiera visto aun otra buena cantidad de bohíos. No se preocupe que quedarán suficientes bohíos para admirar para las nuevas generaciones.
Otra preguntica: No se dio una vuelta por el Sur, en Guantánamo?, porque ese lado no tiene nada que envidiarle a los barrios miserables de Haití.
Es cierto que se puede salir sin preocupaciones, al menos al centro de Guantánamo y que podemos encontrar personas capacitadas por doquier y muy sencillas, eso es cierto, y lo reconozco, pero por favor tampoco edulcore tanto que las sobredosis nunca son aconsejables.
duro al pecho
NO puedo hacer referencia a lugares donde no fui, de hecho aclaro que seguro hay más, lo que me llama la atención es que antes no me tenía que mover de la capital matancera para ver los bohíos, incluso, en la Ciénaga de Zapata ya no se ven bohíos. Por su escrito me llevo la impresión de que a Ud le alegran que todavía existan bohíos, por favor, dígame que estoy equivocado.
Saludos
Es imposible alegrarse de las penas y problemas de otros.
Creo que con lo mucho que usted a viajado,todavia le falta mucho por ver dentro de Cuba.
Busque en un mapa de nuestro Isla cualquier pueblo del centro del Pais.
Visite en Villa Clara cualquier Pueblo,aqui le traigo unos cuantos,todos con miles de habitantes en cada uno de ellos y vera muchos bohios con piso de tierra,vera a muchos con letrinas en el patio y con niños que juegan descalzos en las cayes llenas de baches.
Poblados
Sitiesito
Sitio Grande
Mariana Grajales
Viana
Caonao
Emilo Cordova
Santo Domingo
Quemado de Guines
En fin,,,,son muchos los lugares donde las personas viven en esa condicion,,,,,,,tambien creame que muchos que viven en casas de concreto no viven mucho mejor en esos poblados.
En La Habana las cuotas de los viveres en la tienda es el doble de lo que le toca a una persona en el campo de Cuba.
Si tiene duda de lo que digo,,,,agarre una de esas guaguas y sea usted testigo de la venta de productos en una tienda de viveres en la zona.
Entonces Silvio Rodríguez cuando expresó que sabía que las cosas estaban mal, pero no tal mal, es que estaba en ese momento, loco de atar………………………………………………….
Ultima hora, Ultimo minuto, milblogscubanos (Josep Calvet), es buscado por la contrainteligencia hispana…
“Los servicios de inteligencia de España se han visto obligados a desvelar la existencia de una activa red de espionaje cubano en el país para evitar que uno de sus “colaboradores” consiguiera la nacionalidad española, según informa el periódico vasco El Correo.”
“De acuerdo con este medio, el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) ha tenido que facilitar todo tipo de datos sobre esta trama ante la Audiencia Nacional para vetar la naturalización del individuo.”
“La trama existe desde hace más de una década y extiende sus tentáculos entre Valencia y Barcelona. La red llegó a recopilar información “tanto personal como profesional” de políticos españoles, asegura el periódico.”
La desaparicion casi completa de Josep Calvet en LJC, se debe a la sospecha de los servicios gallegos que el gaito Calvet, fue entrenado, en la escuela de la Dirección General de Contrainteligencia (DGCI) cubana Hermanos Tamayo, su mision (Josep Calvet) es atacar al primer periodico digital cubano independiente y su fundadora, Yoani…como, Huckleberry Hound…atrapar al criminal, atrapar al criminal…ya tenian a la Belen casi en Cuba y se aparecen los hispanos con esta jodedera de espionaje, que embarque! 😉 Saludos 🙂 🙂 🙂
#Touchée
Poco a poco voy desapareciendo pero como verás no del todo porque eso es imposible.. Estoy dedicando algo de tiempo a recuperar amistades, conocidos y por eso te llegará una invitación de uno que dice que “finge”… porque aluciné hace años cuando leí esto…
El poeta es un fingidor, Fernando Pessoa
El poeta es un fingidor.
Finge tan completamente
que hasta finge que es dolor
el dolor que en verdad siente,
Y, en el dolor que han leído,
a leer sus lectores vienen,
no los dos que él ha tenido,
sino sólo el que no tienen.
Y así en la vida se mete,
distrayendo a la razón,
y gira , el tren de juguete
que se llama corazón.
Ah… en 2003 me moví un poco por toda la isla, y hoy sé todo lo que me perdí… Pero Santiago, Guantánamo, Baracoa, Banes, Guardalavaca, Holguín, Trinidad, La Habana… y años antes, Melena del Sur, Varadero, Santiago de las Vegas… y más…. ya me permitió tener una primera impresión del país….
///////?????????????????????????????????????????????????????///////
#Esperando la Encuesta del CIS Hispania y Venezuela
Hoy se va a conocer la primera encuesta oficial, el CIS, tras conocerse que el próximo 26J habrá nuevas elecciones y conocerse que la izquierda comunista de IU se presenta en coalición electoral con Podemos.
Como siempre la derecha casposa PP y la derecha engominada Ciudadanos, han visto que centrando la campaña electoral en “la unidad de España” (Una, Grande, Libre… era el lema franquista) y en la inventada relación de Podemos con Venezuela y el voto del miedo…¡ qué viene Maduro¡, podrían evitar lo que parece va a ocurrir…..
La izquierda más cercada a Cuba, va a lograr con mucha probabilidad más votos y más escaños que el PSOE, un partido que ha ido derivando hacia posiciones cada vez más penosas, más antisociales, más condicionadas por los líderes históricos como Felipe González y la parte del partido que forman “la familia” anticomunista…. Como se ha podido comprobar, dentro del PSOE hay “felipes gonzález” y también hay “rodriguez zapateros” y esa división interna, le va a pasar factura en las próximas elecciones, y hoy se puedes saber cuál es la tendencia de voto a 15 días de las elecciones.
¿Cuba? Bien gracias. De los más de seis millones de votantes de Unidos-Podemos, más la mitad del PSOE, más otros grupos de izquierda vasca, catalana, gallega… es decir la mayoría social de este país, “esta España mía, esta España muerta” (Cecilia), un porcentaje difícil de conocer, pero que podría ser del 80-90 por ciento, ¡Cuba socialista¡ esa Cuba que aparece en el post en portada, es la mejor Cuba posible…. la que no debe cambiar en lo esencial, la que debe mejorar, progresar, cambiar todo lo que deba ser cambiado sin renunciar al proyecto social que surge de la Revolución.
Amén.
Si en 1992 estuve en Cuba con una brigada de Solidaridad, no hice nada del 92 hasta el 2003 cuando volví como un viajero más…. en 2006 abrí un blog personal donde contaba mis dos viajes y claro que no olvidé señalar que había contrastes, claros y oscuros…. Pero las personas que desde Cuba lo leyeron y dejaron algún comentario sí pudieron ver que la Cuba que creí entender, era la Cuba de la que habla el autor de éste post… Eso en 2006. En 2007 empezó el show de Generación Y y la mercenaria Yoani Sánchez. Ahí empecé a conocer una Cuba que no conocía, la quinta columna, los que viven del cuento, los que anulan las papeletas de voto, los que decían en 2007….¡No cuenten conmigo¡ los que decían en 2010… ¡la noche de los cuchillos largos¡…. los que decían en 2013…. ¡pronto llegará la primavera árabe al Caribe¡ 😆 ¡Qué jodidos están tras la I,la II, la III CELAC, la Cumbre de Panamá, el 17D, las embajadas, la nueva relación UE-Cuba, la Ley de Inversión Extranjera, las cifras de turismo, los “penúltimos días” para la Ley de Ajuste cubano, las leyes del Bloqueo, la Ley de Comercio con el Enemigo, de 1917… Cuba en pocos años, 2010-2015 ha logrado cambiar el marco de relaciones internacionales, un cambio imprescindible para su desarrollo económico, base de las políticas sociales que no pueden ir hacia atrás.
Desde Pinar del Río, Zenia leyó esto…. 😆
Cuba, impresiones y algo más
Impresiones, deseos, claroscuros a partir de dos estancias en el país
http://cubaenimpresiones.blogspot.com.es/
@Elecciones 26J Hispania
Ya se conocen los datos de la encuesta CIS y sigue lo que expuse hace meses: el próximo presidente de gobierno se llama Pedro o Pablo. Pedro no aceptó el ofrecimiento de Pablo para gobernar y ahora es Pablo el que espera que Pablo no se suicide políticamente y acepte el ofrecimiento de Podemos como aliado…. La mayoría absoluta, el modelo valenciano está a punto de caramelo… y la derecha está jodida…. ¡no lo siento claro¡
Suerte que teneis, Gaitico, todos los españoles, de poder elegir quien será el próximo presidente de entre varias opciones.
¿será Mariano, Pedro, Pablo, Albert?
Ya sé que no estás de acuerdo con la democrática estructura de un solo partido pero la inmensa mayoría en Cuba tampoco lo está y ahí continúa.
Lo sigo diciendo. Cuando sale un escrito diciendo que Cuba es el infierno y ponen fotos de edificios derrumbados, ninguno de ustedes sale a decir que exageran, que esa no es toda Cuba y cosas asi, sin embargo cuando alguien escribe algo como lo hizo Jesus, le caen arriba.
Luego se ponen bravos cuando les digo que son poco serios.
Tatu, creo que si te aplicas a ti mismo tu lógica te veras reflejado en tu comentario. Concuerdo en que muchos son demasiado críticos, pero aun no he visto tu comentario diciendo que la Cuba de Jesus no es toda Cuba, que no todos los niños tienen zapatos para jugar, que no en todos los barrios puedes andar a las 2 am caminando y que aun en el 2016 quedan unos cuantos bohios y casas con piso de tierra.
Creo que lo que algunos comentaristas tratan de decir es que con artículos como este no se ayuda a las personas que tienen problemas. Si pintamos una realidad tan edulcorada estamos dejando afuera problemas que necesitan solución, no seria mejor criticar la falta de vivienda o la calidad de estas, los altos precios del calzado infantil, tu mismo hablaste de los precios de los juguetes, etc. Creo que por ahí andan los tiros de como mejorar esas situaciones. Artículos como este solo buscan seguir con el inmovilismo y no resolver nada, “pues ya todo esta resuelto”.
milblogscubano,El PP sigue siendo el más votado,lo de Podemos pudiera ser una burbuja al unirce con a IU.
La posibilidad de elegir tiene eso, que a veces llegan al poder demagogos y mentirosos porque dicen lo que la gente quiere oir, y si encima le sumas lo desacreditados que estan los partidos y politicos tradicionales…..
Lo importante es garantizar que estos demagogos, una vez ganadas las elecciones, no puedan hacerse eternos en el gobierno, que no consigan eliminar las leyes que les permitieron tomar poder, si lo logran España terminara importando alpargatas en nombre de un futuro mejor.
Jesús López:
Claro que no me alegro de que existan aun tantos bohíos, y aun menos cuando en ellos habitan o fallecieron familiares míos u otras personas que conozco desde siempre. Yo solo trato de ser realista, pero es que la realidad es a veces dura, claro que eso depende de en donde te tocó vivir, en mi caso eso no lo lei. Yo viví casi 30 años de mi vida entre Baracoa, Maisí y Santiago de Cuba, y al final terminé en centro Habana ( Barrio Colón) lo que digo no son cuentos ni lo lei en un blog, fue lo que padecí y lo que vi. Pero bueno, yo soy de los que siempre ve el futuro de Cuba con cierto optimismo, aunque a veces la realidad me diga lo contrario.
Mis respetos
Despues de recorrer durante un mes la parte central de Cuba alejado de los circuitos turísticos, y siendo mi cuarto viaje a este bello pais, he descubierto hablando con mis familiares, amigos y conocidos cubanos, que hay dos cosas que molestan de un extranjero: una, que destaque exageradamente lo bueno de la sociedad cubana -sanidad, educación, etc- ya que inmediatamente salen a relucir las cosas que funcionan mal. La otra cuestión, es que destaque lo que funciona mal en esta sociedad, tomándolo como un ataque a su gente. En definitiva, lo que nos dicen, con toda la razón, es que nos dediquemos a arreglar nuestro pais, que con eso ya tenemos bastante. Que de Cuba se ocupan los cubanos. Sin interferencias no solicitadas. Gracias por haberme enseñado en la práctica el concepto de respeto y dignidad.
Mario
El propio gobierno cubano no permite que ayudemos en esa tarea
El embargo esta presente y es un obstaculo para el gobierno de Cuba,,,,,,,,,,,pero el mayor obstaculo esta en que aduanas en Cuba no deja pasar lo que sea necesario para cada familiar o amigo
En espera de la autorizacion de Cuba estan 3 ferrys en la florida ,,,,,estas hablando de hasta 200 libras podrias llevar sin tener que pagar extra por ellas cada persona.
Existen otros cargueros que tienen que esperar hasta 45 dias para zarpar del Puerto de Miami porque no tienen los contenedores llenos ,,,,,,la razon es solo una……….Cuba limita el tipo de cosas que se pueden enviar
Un auto nuevo cuesta unos 25 mil dolares y en Cuba ese mismo auto se vende 4 veces mas caro
podriamos escribir mucho mas al respecto,,,,,,pero para nada vale
Aquellos que tienen sus mentes en la esquina roja del ring seguiran en ella,,,,y lo mismo con los de la esquina azul.
Saludos.
Los comentarios están cerrados.