Rutas de vuelo: migración en Revolución

por Consejo Editorial

Todos los caminos parten desde Cuba, al menos para los cubanos, pero no todos son caminos de regreso. En un país que se revisa a muy poco de haber pasado las puertas del siglo XXI es necesario mirar atrás para ver hacia adelante. En la historia cubana nunca ha dejado de estar la migración, los caminos cruzados, el exilio fecundo y el retorno. Esa tradición migratoria forma parte inseparable de la identidad nacional. Mucho no formaron esas experiencias, las lejanas estadías donde se escribe, se organiza, se redactan manifiestos, se arman expediciones. Mucho de lo que nos enriquece como nación vino de la mano de los que un día se fueron y regresaron. Una relación de amor y odio con los que están fuera nos ha acompañado por momentos.

Hoy nos definen otras circunstancias, nuevas, poderosas y difíciles. La sociedad cubana vive un escenario de envejecimiento poblacional con los menos viejos como mayores afectados, el choque entre generaciones con la pérdida del papel generacional para los más jóvenes y el capital humano que insatisfecho termina yéndose.

Es de estos tiempos que sale una visión distinta. De forma tímida aún y solo muy recientemente es que comenzamos a ver la migración también como una enorme pérdida para Cuba. Decenas de miles de cubanos de entre 15 y 45 años abandonan definitivamente país. Muchos de ellos profesionales, otras simplemente personas jóvenes que ya no tendrán sus hijos aquí, o que ya nacidos se los llevan con ellos. No soy de los que piensa que la migración este entre las primerísimas causas de la baja natalidad en Cuba, pero también me alarma como se deja excesivamente de lado este factor o como parece haber una intención oficial de disminuir en extremo su influencia. En los recursos humanos nos asedia cada día el hecho de que con la migración se va la experiencia de años de trabajo en una profesión aprendida y ejercida ,más la resignación del espacio dejado a los mediocres, que lamentablemente a fuerza de ser menos emprendedores, también emigran menos.

La última década nos ha dejado a los cubanos la enseñanza de que los problemas de un país no se pueden solucionar limitando la libertad de sus ciudadanos. Distintas partes de nuestra sociedad y su gobierno han interiorizado este aprendizaje en mayor o menor medida o en ninguna.

La migración no siempre fue un problema. Más bien muchas veces fue una solución, al menos momentánea, para las autoridades de una sociedad sometida a un enorme stress económico, social y político. La presencia del fenómeno migratorio perfila en gran medida diferentes momentos en la evolución del proceso revolucionario.

1959

Lo que diferencia a la Revolución Cubana de otras revoluciones es que sus adversarios huyeron. Todo aquel o casi todo el que participó en el gobierno presidido por Fulgencio Batista abandonó el país rápidamente. Golpistas del 10 de Marzo, militares, policías, políticos, ministros, funcionarios públicos, torturadores, sargentos electorales, partidistas, aliados, voceros, cortesanos. Si primero despavoridos salieron los que criminalmente estaban comprometidos, luego lo hicieron los que corruptamente también lo estaban. Eso provocó en poco tiempo que desapareciera del escenario político cubano su sector más reaccionario. También permitió la recuperación de millones de pesos malversados y que pasaran a propiedad estatal las propiedades y negocios de los participantes en la dictadura batistiana. Edificios, terrenos, hoteles, clubs de recreo, canales de televisión, fincas y cuentas millonarias…

Primeros años. 1960-1962

Las leyes revolucionarias, las nacionalizaciones de empresas extranjeras y cubanas, la declaración del socialismo como política rectora de la Revolución y el miedo al comunismo, el fracaso inmediato de los Estados Unidos por eliminarla, los peligros de invasión y guerra nuclear, y la escasez cada vez mayor hicieron que primero se fuera la oligarquía económica del país. Se iban a esperar que el Gobierno Revolucionario cayera por la presión norteamericana. Al irse a residir fuera, por ley renunciaban a la posibilidad de recibir o reclamar indemnizaciones por la nacionalización de propiedades. Así se dejaron de pagar miles de apartamentos, caballerías de tierra, industrias, tiendas, etc. Cientos de inmuebles quedaron a disposición del Estado, joyas, automóviles, obras de arte. El fruto de la explotación que la sacarocracia cubana, banqueros, terratenientes e industriales, especuladores y agiotistas habían ejercido bajo las añejas leyes del capitalismo. Espléndidas mansiones en Siboney, Cubanacan, Atabey, Miramar, Kholy, y El Vedado comenzaron a tener otro uso. La disponibilidad inmobiliaria facilitó y abarató enormemente los programas de la Revolución. Luego la clase media, dueña de pequeños y medianos negocios, también comenzó a irse. El Estado dispuso así de una abundancia de casas y apartamentos para entregar a desposeídos y también para el movimiento enorme de recursos humanos que dentro del país implicó la Revolución. Una familia que se iba significaba una vivienda que podía ser utilizada. Manzanas enteras quedaron disponibles.

camarioca_1965Camarioca .1965

Luego de la Crisis de Octubre o Crisis de los Misiles, con la interrupción de los vuelos comerciales entre Cuba y Estados Unidos se cortó también la posibilidad de una migración legal lo que provocó que miles de familias quedaran separadas. Algunos miembros habían ido primero, otros quedaron a atrás para ir después y ya no pudieron viajar. El drama terrible de la separación comenzó a lacerar a la familia típica cubana. Bajo acuerdo pero sin reiniciar los vuelos comerciales, se habilitó el pequeño puerto pesquero de Camarioca para que aquellos emigrados que pudieran permitírselo económicamente, rentaran una embarcación y vinieran a buscar a sus familiares. Menos conocido que el éxodo del Mariel 15 años después, Camarioca significo la aparición en el imaginario popular cubano del personaje del familiar emigrado y su relación positiva o negativa con sus parientes en la Isla.

Mariel .1980

La segunda mitad de la década del 60 así como la década completa del 70 fueron años intensos y difíciles. La Revolución se institucionalizó. Creó empleos como nunca antes. Construyó viviendas, eliminó el hambre, dió educación y salud gratuitas, sacó de la miseria a millones. Abrió horizontes a quienes no lo tenían, posibilidades nunca soñadas para muchísimos cubanos, desde una beca de estudios en la Unión Soviética hasta simplemente sentarse por primera vez en un inodoro.

Pero sacar a un pueblo de la miseria no es suficiente, y el ritmo de desarrollo del país no era capaz de satisfacer las ansias de una calidad de vida y un mayor consumo de buena parte de la población. La presión de vivir en el tercer Mundo a solo 90 millas del Primero se sentía cada vez más. El desabastecimiento, el extremismo político, la grisura del día a día, la exigencia constante de sacrificios pesaban en una nueva generación que no había sufrido los rigores del Capitalismo ni la lucha contra la dictadura si no que solo conocía las insuficiencias de un socialismo incipiente y subdesarrollado crearon las condiciones para que ¨La Yuma¨ pareciera y para muchos lo fuera, un lugar mejor para vivir. La propaganda hizo el resto.

Ocurrieron los penosos sucesos de la Embajada del Perú. El Gobierno decide abrir nuevamente un puerto para que los emigrados vinieran a buscar a sus familiares pero esta vez las embarcaciones debían llevarse una cuota de emigrantes por cada familiar. Se estiló que muchos residentes cubanos en Estados Unidos, especialmente en La Florida, con el dinero reunido a base de trabajo y ahorros, o pidiendo prestamos, rentaran dos embarcaciones, un yate pequeño para sus familiares y un barco pesquero para la llamada ¨ escoria¨. Tal operación requería un puerto más grande así que se pensó en la Bahía del Mariel. Por ahí salieron más de 100 mil cubanos insatisfechos con el funcionamiento político y económico. Un verdadero escape de presión.

Al cierre del puerto se abren acuerdos migratorios y el compromiso del gobierno norteamericano de otorgar una cantidad de visas cada año. Se regularizo el flujo migratorio entre Cuba y Estados unidos y las cifras de migrantes no volvieron a bajar de los 5 dígitos. (Continuará)

45 comentarios

Raudelis 3 junio 2016 - 8:53 AM

“En los recursos humanos nos asedia cada día el hecho de que con la migración se va la experiencia de años de trabajo en una profesión aprendida y ejercida ,más la resignación del espacio dejado a los mediocres, que lamentablemente a fuerza de ser menos emprendedores, también emigran menos”

xx

Cuando miro atras y trato de ver que ha sido de mi trabajo en los años que trabaje en la ACC, generando trabajos cientificos, aportes, soluciones etc me doy cuenta que de dicho trabajo y esfuerzo quedó en NADA. Se convirtio en ARCHIVO o en OLVIDO

Por otro lado cuando miro cada aporte realizado fuera de la isla puedo constatar su vigencia, su uso, la manera en que aun persiste, se mejora y se recuerda.

Como profesional considero mis años de trabajo en cuba como en SACO ROTO, mientras que fuera de cuba los recuerdo con orgullo.

Y es que mas del 90% del esfuerzo que se EXIGE en la isla es para llenar curriculum, presentar trabajos TEORICOS y hacer como que se hace. No creo que haya cambiado mucho esa manera de pensar en los años que ya pasaron desde que sali.

cavalerarl 3 junio 2016 - 9:30 AM

De todo me quedo con este párrafo.

“La última década nos ha dejado a los cubanos la enseñanza de que los problemas de un país no se pueden solucionar limitando la libertad de sus ciudadanos. Distintas partes de nuestra sociedad y su gobierno han interiorizado este aprendizaje en mayor o menor medida o en ninguna.”

No soy capaz de entender como limitando la libertad de los ciudadanos pueda ser respuesta a agresiones del exterior.

Raudelis 3 junio 2016 - 10:06 AM

Pues por la simple razon de que no les conviene que en el INTERIOR se implemente lo que se desea desde el EXTERIOR.

La unica manera que tiene un mal gobierno, incompetente e ineficaz, de mantener un orden forzado es justamente controlando las libertades internas. Bloqueando al maximo la influencia exterior y limitando al maximo las libertades y derechos internos. Es una manera de logra la paz aunque al final TODO SE HUNDA dentro del pais

Pepe 3 junio 2016 - 10:18 AM

Siempre lo he afirmado, incluso desde este sitio, que la Revolucion cubana dejo de ser revolucionaria a principios – mediados de los 70. El gobierno cubano no quizo entonces dejar el poder y condeno al pais a la involucion que vemos hoy.

Raudelis 3 junio 2016 - 11:58 AM

Pepe hay una frase de Benito juarez referida a la revolucion mexicana que le viene como anillo al dedo a lo que sucedio en la isla, benito dijo: !La revolucion se convirtio en gobierno!

En el caso cubano se agravo mas la situacion cuando esa rev, ademas de gobierno se convirtio en : Partido Unico, Ejercito, Patria. cultura, Ideologia. O sea fue el TODO o NADA.

Lo que asombra no es que todo sea un fracaso, lo asombroso hubiese sido que hubiese funcionado cuando este mismo modelo fracaso en TODOS los lugares en donde se intento implementar

Pepe 3 junio 2016 - 12:45 PM

Raudelis.
Desconocia la frase. Creo que la firmaria cualquier cubano.
un saludo

Raudelis 3 junio 2016 - 2:23 PM

Pepe ahora que lo mencionas me entro la duda de si lo djo Juarez o Porfirio Diaz. El caso es que la frase si es la correcta y se aplica exactamente a la isla

La revolucion no solo se convirtio en gobierno sino que se puso como nombre el de “REVOLUCION”

Julio Cesar Morales 3 junio 2016 - 10:30 AM

Comparto con ustedes mi experiencia del Mariel :

El Sábado 9 de Mayo de 1980 me presente temprano en el punto de emigración de Playa Larga en Cárdenas para tratar de salir por el Mariel, siendo un estudiante del 3er año del Instituto Superior de Educación Física, sabia que la pelea no seria fácil. Mi abuelo apenas llegue de la Habana el día anterior, me dijo, hijo no trates de presentarte que a ti no de van a dejar salir y yo para no preocuparles le dije que solamente pasaría por el lugar para mirar.

Pero yo estaba decidido a intentarlo sin importar las consecuencias de ser expulsado del Instituto o inclusive ir a prisión, nadie sabia ciertamente si era una trampa para saber quienes querían salir del país ni cual era el proceso después que dabas el primer paso, si de verdad te dejarían salir o salias en CANA.

Me prepare muy bien para esta examen final, sabia muy bien lo que querían y tenia que decirles a los “parientes” becado desde niño entre Varadero y la Habana y ademas sin ser nunca detenido, la policía de Cardenas no me conocía. En este primer examen de Cárdenas salí sobresaliente; nivel de escolaridad ? cuarto grado, integración revolucionaria ? Ninguna, Ocupación ? Vago habitual y contrabando con extranjeros.

Me enviaron a tomarme las fotos, pero yo sabiendo que las turbas de esbirros aprovechaban ese momento para atacarte y golpearte, me presente con las fotos de pasaporte que me había tomado el año anterior cuando intente salir con mi hermano bajo el programa de los presos políticos y que a pesar de ser aceptado en la oficina de intereses, el gobierno cubano me negó la salida por edad militar.

Por la noche nos subieron a una guagua Giron sin saber el destino, yo no hablaba y trataba de esquivar la mirada del “pariente” vestido de civil que con despotismo trataba de burlarse de nosotros. Se dirigió a Agua e Coco (Angelito la Curra ), un blanco ambientoso, buena gente y ocurrente popular en Cárdenas, Agua, en la Yuma no vas a tener problema con la yerba y Agua e Coco señalando un miembro de la PNR sentado al lado de la gua, le respondió y ese gordo se va a tener que ir a cortar caña, porque con la ciudad sin delincuentes, se la acaba la pincha de mono, no pude aguantar la risa y el “pariente” se me ENCARNO.

Esa noche mientras bajábamos de la guagua en Matanzas, el pariente me pregunto, LO TUYO es por homosexual o vago habitual ? le respondí, por vago habitual, pero me da igual, LO MIO es irme, esa noche dormimos en el piso en un aula del lugar. Al día siguiente, Domingo 10 Día de las Madres nos interrogaban cuatro “PARIENTES” mas inteligentes, 3 de civil y uno uniformado con altos grados. Caminando con tremenda ambiente, con mi PITUSA, pullover y las sandalia YUMAS que le habia cambie a Lucas Chambelona por unos zapatos blancos, le entre decidido a lo que fuera.

En ese lugar no tenían expedientes de los interrogados, a los mas jóvenes poco decididos los enviaban de regreso a sus casa, cuando me preguntaron y tu que ?, le conteste que estaba cansado de ser detenido por hacer negocios con extranjeros, que cuando presente la salida por el programa de expresos políticos, Cuba me aprobó, pero los YUMAS me negaron la visa y ademas estaba en la calle, porque emigración me habían puesto en sello en la puerta de mi apartamento en Varadero (no se cual, porque los que vivían en apartamento en Varadero eran mis padres, yo vivía en una casa vieja de tablas en Cárdenas con mis abuelos).

Uno de los oficiales me pregunto, Do you speak English ? Yes, How old are you ? 23 years old y entregándome un papel con un cuño autorizándome la salida, me dijo ! Arranca PAL carajo de aquí ! Than you very much, le conteste y RAPIDO Y CONTENTO salí del local hacia el área donde estaban los demás afortunados compatriotas. Ese día nos montaron en una guagua, para el Mariel pensábamos nosotros, pero era un lugar en la Habana llamado Cuatro Ruedas, donde nos procesaban y entregaban el pasaporte.

En Cuatro Ruedas se me trabo la calabaza, pensé que ya había pasado todas las pruebas, pero bajándonos de la guagua, nos esperaba otro pariente con cara de bullgog, acompañado de 3 BLANCONES ansiosos por demostrar sus habilidades de karatecas. El bulldog nos preguntaba si habíamos estado preso, a los que respondían que si, los enviaba para la cola del pasaporte y a mi y cuatro jóvenes mas, nos ordeno subir a la guagua y de regreso para Matanzas.

No podía creer que después de tanto trabajo me enviaban de regreso a mi casa, dentro de la guagua, perdí el control, le daba puñetazos a la guagua y cabezazos a la ventanilla, un guardia uniformado que nos acompañaba desde Matanzas, se fue hacia el fondo de la guagua, me baje y seguí golpeando la guagua con la cabeza, con las manos detrás, le dije al bulldog que me enviara para el Combinado, pero que para Matanzas no regresaba, sabia que los BLANCONES en cualquier momento me iban a DISFRASAR DE BOBO y subirme de nuevo a la guagua y con suerte enviar para el Combinado.

El bugdog me dijo que si tenia cojones me fuera en una balsa, le conteste que de regresar a Matanzas seria lo primero que iba hacer, lo cual era verdad. El escándalo le llamo la atención a otro militar con mas rango que se acerco a preguntar que pasaba, con mucho respeto le conteste, compañero, me contesto yo no soy compañero suyo.

Me acorde del papel que me habían entregado en Matanzas y se lo mostré mientras le repetía la misma muela del apartamento de Varadero, a mi y los otros jóvenes nos mando también a pararnos en la cola para procesar el pasaporte. Esa noche nos enviaron para el campo de concentración El Mosquito donde después de tres noches durmiendo al intemperie sobre los arrecifes y comiendo arroz con revoltillo, incluyendo la abundante cascara de huevo que accidentalmente les caí en el cardero, al fin nos llevaron para el Mariel.

Nos advirtieron que al llegar a los Estados Unidos, teníamos que decir que eramos del grupo que entraron en la embajada del Perú, sino nos regresarían para Cuba, es por eso que nos fecharon el pasaporte con fecha del mes de Abril, por supuesto que todos decíamos la verdad cuando llegamos Cayo Hueso.

Mercedes 3 junio 2016 - 10:43 AM

Lo de despojar al emigrante de sus posesiones no fue solamente durante los primeros años. Por medio siglo le robaron sus casas y todo lo que tenia adentro a los cubanos cuando se iban del pais. No estoy clara si todavia se lo hacen a los que se quedan por mas de los 24 mese permitidos para estar fuera de Cuba.

Pregunto, El que sale y por cualquier razon se queda mas de 24 meses le quitan su vida en Cuba como mismo hacian antes a los que se quedaban mas de 11 meses y declaraban “no regreso”?

Llegan a ver que dejaste y que tenias, si eres viejo pierdes la jubilacion y el derecho de hacer un pasaporte en moneda nacional?

De verdad que esas leyes tan antipopulares solamente pueden ser aprobadas en un pais donde se legisla sin oposicion y sin consenso. No me imagino a un parlamento libremente aprobando esas barbaridades.

Extrannado 3 junio 2016 - 11:08 AM

Después de los 24 meses pierde todos los derechos… solo que ahora puede vender la casa antes de irse.
Tatu un dia mencionó un día que un familiar de la persona “quedada” puede reclamar la casa… pero a juzgar por la experiencia, no creo que el gobierno permita algo asi sin mil trabas…

Mercedes 3 junio 2016 - 11:22 AM

Siguen robando, lo que ahora a los 24 meses y con la diferencia de que se puede vender la casa. Pero para vender la casa tendrias que haber anticipado que no regresarias a los 24 meses. Sigue siendo un abuso.

Sobre todo para los viejos que pierden su jubilacion. Que es una miseria, pero es de ellos y para eso trabajaron toda su vida.

No hay representante del pueblo que en un Congreso, Asamble o Comission votara libremente por un abuso asi.

Lennon 3 junio 2016 - 11:31 AM

llegaban de improvisto a tu casa,hacian un inventario de todo lo que habia en ella (incluso los cubiertos de mesa)

Pocos dias antes del vuelo te sacaban de tu casa y tenias que ir a vivir con un familiar.

La casa era clausurada con un sello de inmigracion

Dos meses mas tarde la casa era entregada al guataca mas grande del Pueblo

Raudelis 3 junio 2016 - 12:06 PM

Mercedes se hacen en un pais que toma REVANCHA contra aquellos que no aceptan vivir bajos sus reglas.

Extrannado 3 junio 2016 - 11:29 AM

Este artículo pasa por alto muchos “inconvenientes” causados por el gobierno cubano.

Aunque vinieran a buscarte tus familiares, no dejaban irse a todos los que venían a buscar, el gobierno se abogaba el permiso de dejarte ir, muchos profesionales y sus familiares se les impidió irse aunque llevaran 20 años de servicios a otros que no eran profesionales tampoco los dejaron montarse.

La “escoria” que montaron en los botes, fue una jugada del gobierno para lucir que quiénes se iban era la crápula de la sociedad pues las listas dónde se anotaban los que querían irse llegaron a ser tan largas que el gobierno optó por evitar la salida de estos y en su lugar meter a la población penal y hasta enfermos mentales.

Por mucho tiempo, si presentabas legalmente para irte el gobierno te mandaba a trabajar al campo (no era la UMAP) por tiempo indeterminado 2-5 años en condiciones de esclavitud, barracas con hamacas, letrinas, mala comida y peor trato. Trabajabas “voluntariamente” de sol a sol, no había soldados armados ni cercas de puas, solamente unos capataces de campo que te decían que hacer y por cuanto tiempo.

Pepe 3 junio 2016 - 11:45 AM

Mi abuelo nunca entendio
por que aquel miliciano
le dijo:! vete gusano!-
y el negocio le cerro
-Aqui el que manda soy yo-
le grito mientras reia
y mi abuelo que veia
que su vida se apagaba
respondio mientras lloraba:
!Lo pagaras!!!….Algun dia.

Ricardo E. Trelles 3 junio 2016 - 11:46 AM

// ¿”Migración”? //

Siempre ha sido y es escapar de “la revolución” que tenemos impuesta.

manuel 3 junio 2016 - 12:10 PM

13 de Octubre de 1960- ley 890 . Expropiacion de la propiedad privada en Cuba…..se dispone la expropiacion FORZOSA de todas las empresas industriales y comerciales………en los POR CUANTOS: es evidente que el desarrollo no puede lograse sino mediante la planificacion adecuada de la economia ……..
No se habia declarado todavia …..que el socialismo o el comunismo serian el modelo économico de Cuba pero desde ya ……la estatisacion de TODO habia comenzado .
Quien se atreve asegurar que TODOS esos propietarios , mas….. los de media y pequena empresas privadas estaban contra la Revolucion ?
Por que la clase media NO fue esparneada de esa politica ? ………………….la propiedad privada , las cooperativas desparecieron tragadas por uno de los ERRORES economicos y politico de la Revolucion ……que al final le pasaron la cuenta ………………al propio estado con todas las deformidades y problemas que trajo al propio modelo que se quiere construir ………………aunque los mas afectados fue …….la calidad y la cantidad de los servicios…….. al propio pueblo.

william portal 3 junio 2016 - 1:04 PM

El Post está bien para ser analizado en profundidad, lástima que LJC no tenga tantos seguidores dentro y fuera de la isla para que puedan comentar cada cosa de la que aquí se dice.
El ponente habla de decenas y miles de cubanos que han emigrado por distintos motivos. solo se refleja una parte de la historia migratoria cubana.
se dice que ya hay mas de 3 millones de cubanos fuera de Cuba. La cifra exacta al parecer nunca se conocerá al menos que suceda algo que ponga todo al descubierto.
Hablando de derechos, hay muchos que se fueron legalmente y después de haber trabajado 40 años y con mucha historia particdipativa en la Revolución, incluso con muchas medallas otorgadas por el Consejo de Estado y le han quitado hasta la Jubilación, algún dí se sabrá tambien estas estadisticas de personas mayores con edad de Jubilación y que no le den el derecho al descanso por trabajo y vejez.
De tantos que hay en el exterior, yo soy uno de ellos.

Carlos Pereda 3 junio 2016 - 4:21 PM

Willian Portal, creo que la cifra de dos millones sea más real, debido a la cantidad de países en que existen exiliados o emigrantes cubanos se hace difícil contabilizarlo, en Venezuela en los finales del 89 residíamos 77 mil familias cubanas, la mayor parte de ellos provenientes del presidio político cubano.
Algún día, como dice usted se conocerá el alcance de la diáspora cubana.

Raudelis 3 junio 2016 - 4:54 PM

¿La cifra de 2 millones es de los que estan vivos actualmente o se refiere a todos los que han emigrado del 59 a la fecha?

milblogscubanos 4 junio 2016 - 3:14 AM

A mi entender, Portal tienes un “pequeño” problema: gusanitos como Pereda, te confunden y te consideran uno más de su platelminta especie… cuando resulta que has sido años y años, uno más, con responsabilidades importantes en el “presidio político cubano”. Quejarse de no tener derecho a jubilación, cuando se eligió perder para ganar, está feo. O se cuenta todo o “millor el silenci” porque pasa lo que pasa y duele la vista verte en el mismo vagón que una persona como Pereda.

Carlos Pereda 3 junio 2016 - 4:36 PM

Creo que una de las partes más significativas de este artículo es la que el autor señala que…. las salidas masivas fueron………………… Un verdadero escape de presión.
Cada vez que la situación social en Cuba ha estado al borde la explosión, el gobierno cubano ha permitido la salida masiva y el gobierno de USA ha permitido que eso ocurra.
Camarioca, fue el inicio de liberar presiones, ocurrió cuando el país estaba más desestabilizado, con grupos armados en la zona central del país, no podían permitir que se masificara la oposición.
La entrada de la llamada Comunidad Cubana en el Exterior produjo por el estado comparativo que hizo el cubano de a pie con los recién llegados, los hechos de la Embajada del Perú, y ante la pérdida del control de las calles y del país en general, abrieron el Mariel, más la nefasta política de Carter de recibir a todos los emigrantes.
Y en el 93 el país estaba a punto de ebullición, resultado balseros de Guantánamo con Clinton permitiéndolo.
Hoy han flexibilizado porque conocen hasta la saciedad, que esta emigración actual se convierte de inmediato, no más cobre el segundo cheque en una fuente estable de remesas en moneda dura hacia nuestro país.
El país se escandalizó cuando en la primavera y verano del ochenta salieron vía marítima, 125 mil personas.
El año pasado, 2015, apartando las 20 visas familiares que se otorgan anualmente,77 mil cubanos arribaron a USA por diferentes vías, lo que demuestra el estado social en que vive nuestro país.

Raudelis 3 junio 2016 - 4:52 PM

El kid del asunto se resume en lo siguiente: ¿Hay futuro en la isla mientras se siga insistiendo en construir un modelo que esta mas que fracasado? !Por supuesto que no!

Solo cuando exista un gobierno que respete y consagre los derechos de la poblacion a decidir su propio destino es que se podra buscar solucion. Y digo buscar porque la experiencia mundial ha demostrado que cada proceso de este tipo es un ir y venir, un aprieta y afloja hasta que las sociedades se estabilizan.

Mientras mas tarden en aceptarlo…mas duro sera el proceso de transicion del modelo actual a otro que se viable para la isla.

Reconozco que el gobierno actual esta tomandp conciencia de ello, el tema es que falta valor para asumirlo abierta y publicamente

william portal 4 junio 2016 - 4:36 AM

Pienso que seguir llamando a los que han abandonado o han emigrado “gusanos” está fuera de época y es volver a los años sesentas.
Hoy en día hay muchos que han abandonado o han emigrado por el simple hecho de buscar mejoras para su familia.
han salido del país como salen los de otros países que van en busca de mejoras económicas para ayudar a su familia o simplemente porque ese es su deseo.
La gran mayoría de los que han emigrado lo han realizado por deseos propios y de los miles y miles que he conocido ninguno me ha dicho que odia su país y que siempre regresaran tarde o temprano ha segjuir viviendo en allí donde nacieron.
Otra cosa son las leyes implementadas por el gobierno cubano con recortes de derechos personales que algún día mas que tarde han de cambiar.

Tony 4 junio 2016 - 7:34 AM

Muy interesante ver al anciano Josep, al viejito Lic. Alex y Cia, tratando de usar palabras groseras para insultar a quienes mencionan, profesiones como ESPIA, eso se debe sin lugar a dudas, a la cantidad de cambios que esta sufriendo Cuba, en estos momentos, si en el 2010, cuando nacio este blog LJC, nadie podia prever la cantidad de acontecimientos que hemos vivido juntos, eran los tiempos del fin del estalinismo estatal cubano, que como los dinosaurios mueren a pesar de su fortaleza, Roberto Peralo, dictando conferencia en el Hilton de Miami! Tatu, visitando Colombia para explicar las costas cubanas (sin temor a que el Alpha-66 le ponga una lancha rapida en Varadero), el sobrino Harold, viajando casi tanto como su tio chino, y Cuba…oh Cuba!!!…Golf, Coca Cola, Yacht Club, Fast & Furious, su graciosa princesa Napoleon, Obama, Coco Chanel y un largo etc, etc

Naturalmente que tengo un sonrisa, cuando recuerdo al Josep Calvet, burlandose de los zapatos de golf y del juego burgues, los mosqueteros todos se reian, pensando que el Golf Club nunca llegaria, ahora, tienen que tragar y sonreir aplaudiendo al hijo de papa, Tony Castro, campeon de golf, jugando en su club freferido a solo unos pasos de la Universidad de Matanzas! ah! y Harold protestando timidamente porque no lo dejaron entrar al Yacht Club, ya aprendio que “Membership has its privileges.”, por eso, no protesta mas, los miembros de los club privados, tienen sus privilegios de miembros!

Los izquierdistas, no deberian convertir en una campeonato de groserias este blog, despues de todo esta llegando el momento de seguir hacia adelante, los medios de comunicacion evolucionan y la unica teoria Marxista que me gusta es la…dialéctica…podemos pensar que la dialéctica, llevara este esfuerzo bloguero a otras victorias informativas, no necesitan insultar los perdedores, tengan la caballerosidad de un Capablanca, cuando se pierde, se inclina el Rey en el tablero y se estrecha la mano del contrincante. 🙂 🙂 🙂 Saludos

extrannado 4 junio 2016 - 10:00 AM

“Membership has its privileges.” no es lo peor, lo peor es que hay miembros porque pagan y otros que por ser de la familia “Real” no pagan y tienen los privilegios …

Pero mira que contradicción el gallego habla pestes del Rey de España y sus privilegios pero a la primera sale a justificar las vacaciones y el dinero del principe Tony Jr…

Y Canovas que decir, nos sale enunciando una a una las 10 reglas de manipulación de Chomsky y como los halcones ynakys las usan, pero en cuanto le pones ejemplos concretos sacados del Granma y dictados desde el podio mas alto hace mutis…

Pirolo 4 junio 2016 - 10:33 AM

O clama: Poder de abajo hacia arriba y A rajatablas! Lo que no dice es cómo lograr eso cuando los de arriba pueden y no quieren rajar la tabla!

saludos,

Pirolo

Alexis Mario Cánovas Fabelo 4 junio 2016 - 1:59 PM

Queridos jóvenes:

Para que se efectúe la comunicación se debe partir de la COMUNIÓN DE INTERESES, que parte de la COMUNIÓN DE NECESIDADES.

He mostrado en este sitio el esquema de la Motivación en la conducta humana, que es muy simple:

NECESIDAD–>INTERÉS–>MOTIVO–>ACCIÓN–>OBSTÁCULOS–>METAS

Y las diferentes CONDUCTAS al encontrar los OBSTÁCULOS:
1- Retroceder y frustrarse;
2- Retroceder y adaptarse;
3- Rodearlos;
4- Trazarse otra META;
5- Derribarlos.

Partiendo de estas CONDUCTAS es que se produce esto señalado en la introducción del presente trabajo:

“Una relación de amor y odio con los que están fuera nos ha acompañado por momentos.”

AMOR por los que partieron, ahogados por los abusos colonialistas o para:

— buscar mejores ingresos y mejoras de vida;
— apoyar o iniciar la lucha contra el colonialismo opresor, (español o norteamericano), aunque se haya emigrado a esas metrópolis.

ODIO por los que partieron a las metrópolis colonialistas a apoyar su política explotadora contra su patria o por ser de los:

— afectados por las medidas liberadoras;
— beneficiados por las acciones colonialistas;
— utilizados por ellos para actuar en contra de nuestra sociedad.

Esta afirmación:

“La sociedad cubana vive un escenario de envejecimiento poblacional con los menos viejos como mayores afectados,”

No aclara el por qué “los menos viejos” son los “mayores afectados”.

Todo sistema es AFECTADO por FACTORES EXTERNOS y FACTORES INTERNOS, y las personas como individuos son sistemas íntegros autodirigidos, (micro), como grupos (meso), como sus clases y naciones (macro).

Es innegable que “los hombres son producto de las circunstancias y de la educación”, circunstancias que las conforman FACTORES EXTERNOS a nuestra sociedad:

— que crearon los rasgos de subdesarrollo DEFORMADOS por la acción colonialista y,
— en estos más de medio siglo, EL BLOQUEO impuesto por la superpotencia imperialista y sus leyes extraterritoriales.

Y FACTORES INTERNOS como:

— el dar “derechos por encima del grado de desarrollo económico alcanzado por la sociedad y la cultura por ello generada” (que alerto Marx que no se debía hacer);
— la sobreprotección de los individuos, que LES IMPIDE VALORAR los beneficios que reciben de lo anteriormente señalado.

Por ello, en dependencia de las diferentes CONDUCTAS al encontrar los OBSTÁCULOS:
las diferentes CONDUCTAS al encontrar los OBSTÁCULOS:

1- Retroceder y frustrarse;
2- Retroceder y adaptarse;
3- Rodearlos;
4- Trazarse otra META;
5- Derribarlos.

Son las incompatibilidades, amores y desamores entre los nacidos en Cuba enfrentados en estos debates.
Hay una realidad aclarada por nuestro José Martí en su obra ABDALA, Martí ofrece una imagen llena de trascendencia acerca del significado que le concede al vocablo Patria:

EL AMOR, MADRE, A LA PATRIA
NO ES EL AMOR RIDÍCULO A LA TIERRA,
NI A LA YERBA QUE PISAN NUESTRAS PLANTAS;
ES EL ODIO INVENCIBLE A QUIEN LA OPRIME,
ES EL RENCOR ETERNO A QUIEN LA ATACA;

Y más adelante también hizo referencia a lo que representaba para él la defensa de la patria, cuando en voz de Abdala manifestó:

QUIÉN A SU PATRIA DEFENDER ANSÍA
NI EN SANGRE NI EN OBSTÁCULOS REPARA; “LA PATRIA LIBRE”.

La PATRIA no es la vulgarización de un pedazo del mundo, por ello su pensamiento PATRIA ES HUMANIDAD… Porque PATRIA es la integración de lo aportado al bien común por todos los pobres de la tierra, con los que dijo e hizo: QUIERO MI SUERTE ECHAR.

NUESTRA DERECHA, no estará jamás a la altura de los pioneros fundadores de la nación a la que han emigrado; ni a la de los INDEPENDENTISTAS que forjaron nuestra nacionalidad y nuestra CUBANÍA.

Los juegos de PICAREZCA ESPAÑOLA, no les da la valía de la CUBANÍA, que hasta Obama reconoció como positivo, cuando dijo:

“EL CUBANO INVENTA EN EL AIRE”

Los que nos quedamos y seguimos luchando por Cuba donde quiera que estemos:

Si retrocedemos, nos adaptamos, a las condiciones de la lucha y DERRIBAMOS LOS OBSTÁCULOS… ¡¡¡ SOMOS REVOLUCIONARIOS, CAMBIAMOS TODO LO= QUE TIENE QUE SER CAMBIADO!!!

Ni rodeamos los OBSTÁCULOS, ni nos trazamos otras metas que no coincidan con el bien común de los INDEPENDENTISTAS que nos educaron y formaron con sus ejemplos personales.

alexiscanovas 4 junio 2016 - 4:23 PM

Tony:

¿Y por qué no lo han hecho, si el Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas de los EE.UU. declaró en medio de Centro Habana y La Habana Vieja, en el Gran Teatri de La Habana “Alicia Alonso”, ante el Cuerpo Diplomático acreditado en Cuba que “la política agresiva contra Cuba HA FRACASADO”?

Tony 4 junio 2016 - 4:59 PM

@ Lic. Alex…Fracaso el embargo como politica de cambios en la isla, pero el capitalismo triunfo en el mundo, ahora, hay que dejar que sean los antiguos comunistas, los que implementen todas estas medidas antipopulares, necesarias, pero que destruiran su capital politico, obtenido con la riqueza del pais, las subvenciones del campo socialista y finalmente venezuela, despues, ya veremos quien gana la batalla final, yo apuesto por Coca Cola y Coco Chanel… 😋 Saludos desde Quebec City

milblogscubanos 4 junio 2016 - 3:23 PM

#Ocultar la verdad con mentiras repetidas hasta la saciedad.

Parece ser que es vieja táctica ya sabida y “enseñada” en los cursos a los que asistió mi amigo el señor Tang.
De las muchas tontunas del señor Tang, una es la del golf. Por cierto, era un Golf el auto que rentó y era incapaz de abrir el maletero 😆 y más risas….
Ocurre que “con los campos de golf” nunca he tenido el más mínimo problema porque un sistema social avanzado, no estriba en eliminar proyectos empresariales que pueden aportar riqueza al país, como es todo lo relacionado con el turismo y eso sí, emplear esos dineritos en educación, salud, servicios, para todos, empezando por los menos favorecidos social y económicamente.
¿Perdedores? Ahí es donde es evidente cómo por mucho que se repita algo que no es cierto, la realidad es incontestable. Tras más de medio siglo de acoso y derribo por parte del pésimo vecino del norte, Cuba, ha resultado ganadora de esa pugna, de esa guerra sucia no declarada de injerencia, bloqueo económico. Y concretamente, quien ha ganado ese pulso, no ha sido exactamente el gobierno cubano, los gobiernos cubanos en medio siglo, sino el pueblo cubano que como ninguna otra sociedad, ha apoyado, ha respaldado las directrices de sus líderes soportando una situación bien complicada en muchos aspectos.

Ayer se estrenó en España, una película documental sobre los orígenes de Podemos, su organización, varios viajes a Latinoamérica: Bolivia, Ecuador…. y es evidente que aunque Cuba no aparece en el guión, la experiencia cubana, su proyección en políticas sociales en terceros países de LA, es innegable, siempre teniendo en cuenta que el contexto político en Europa, es muy distinto al latinoamericano. Ahora mismo, los viejos comunistas hispánicos, no acaban de aceptar que en las próximas elecciones, vayan en coalición comunistas y no comunistas de izquierdas o activistas surgidos del 15M (los perroflautas que así llamaban algunos comentaristas “de Miami” a los acampados en la Plaza del Sol de Madrid, plaza de Catalunya de Barcelona, etc….) Pero en estos momentos, las encuestas dan a la coalición Unidos-Podemos, un resultado muy favorable. Solamente la tozudez, el peso de los Felipe González (no al marxismo, sí a la OTAN, sí a la escuela privada concertada, sí al golpismo venezolano, sí a la religión en las escuelas públicas… etc) y su empeño en pactar con la derecha españolista pre fabricada llamada Ciudadanos, hizo tras el 20 de diciembre que hoy el presidente hispánico no se llame Pedro o Pablo.

Ayer, anteayer, se constató que ante personas de la fuerza de René, “ustedes” se derriten. Ellos convencen, ustedes en absoluto.

¿Qué pasó con Randol? ¿Por qué ha dejado de comentar esa persona? ¡Qué mala memoria¡

http://5www.ecestaticos.com/imagestatic/clipping/ffa/56b/7f3/ffa56b7f33e483f5555ea8f28f90c7e2/imagen-sin-titulo.jpg

Tony 4 junio 2016 - 3:38 PM

@ milblogscubanos (Josep Calvet)….La unica verdad dicha por el gallego, como no encontraba como abrir el maletero de mi viejo RAV4, me acabo de comprar un nuevo Mazda CX-5, todavia no encuentro el botoncito… 🙈 Saludos desde Quebec City 😋

Tony 4 junio 2016 - 3:43 PM

Se busca un espia, para que averigue, por que suspendieron la revista el estornudo?! A lo mejor Pirolo sabe… 🕵 Saludos desde Quebec City

Tony 4 junio 2016 - 5:08 PM

Mucho se habla y con razon de los avances de la medicina en Cuba, pero la venta de sangre es un tema tabu, Maria Werlau, acaba de publicar un interesante trabajo al respecto…

http://www.diariodecuba.com/cuba/1464876361_22806.html

Saludos desde Quebec City 😎

Rotta di volo: migrazione durante la Rivoluzione | progetto cubainformAzione 5 junio 2016 - 6:59 AM

[…] Javier Gómez Sánchez https://jovencuba.com […]

cubainforma 5 junio 2016 - 7:00 AM

articulo traducido en italiano http://www.cubainformazione.it/?p=16467

Pepe 5 junio 2016 - 12:21 PM

La pregunta del domingo:
Donde hay mas justicia social, en Cuba o en Suiza?
Se imaginan en Cuba un referendo para decidir si el Estado paga a cada ciudadano 2500 USD cada mes?
Y encima los suizos votan por el “no”. …
!Que malo es el capitalismo!!

armando 5 junio 2016 - 2:50 PM

Pepe,en Suecia aunque no hayas trabajado nunca tienes garantizada una pensión de unos 300 euros mensuales ,apartamento pagado por el estado y servicios médicos.

cubano47 6 junio 2016 - 3:49 AM

armando estas utilizando mal la palabra “pension” quien nunca a trabajado en Suecia recibe ayuda del social, en caso de haber trabajado pocos años entonces acumulas una pension que es de mearse y entonces entra la ayuda tanto del social como el FK (försäkringskassan) que te completa lo que necesitas estas ayudas son generalmente a inmigrantes que muchos vienen ya viejos o en edades que solo trabajan 10-20 años.

armando 6 junio 2016 - 5:55 AM

cubano,el problema es que cuando pasas los 65 años el dinero viene de la caja de pension de garantía y antes de los 65 el dinero viene de la ayuda social,son cosas burocraticas pero el dinero viene como de diferentes oficinas,por ejemplo después de los 65 esta registrado como jubilado y puede pagar el transporte a mitad de presio.

milblogscubanos 6 junio 2016 - 8:03 AM

Estoy cambiando “la piel” como algunos bichos y le estoy dando caña a mi perfil de FB personal… Ahí andan Osmany,Roberto, Harold, y veo que los dos primeros acaban de publicar un nuevo post…¡ bravo¡

milblogscubanos 6 junio 2016 - 8:16 AM

A ver si sale algo de mi cambio de piel… Por si sale: el anciano calvet, tiene la suerte de que alumnos, alumnas suyos, muchos años después de dejar el centro donde compartieron trabajo en la Escuela Pública, se pueden tomar unas copas juntos… ¡qué bueno¡

https://blogscubanos.files.wordpress.com/2016/06/vayavaya.jpg

Tony 6 junio 2016 - 8:20 AM

milblogscubanos (Josep Calvet), dice…”A ver si sale algo de mi cambio de piel”, si, te ves mas negro en la foto!!! 🙂 🙂 🙂 Saludos

milblogscubanos 6 junio 2016 - 8:35 AM

Ahora a portarse bien y centrar la atención en el nuevo post… Estoy contento por un debate de ayer entre el niño bonito de Ciudadanos y el “coletas” donde se dio un paso importante para ir viendo quién es quién…

Pero también contento porque han sido much@s l@s comentaristas que este fin de semana han mostrado su reconocimiento, su admiración por esos héroes cubanos reconocidos como Los Cinco y si no me equivoco ¡desde territorio cubano¡ y de paso, esas personas han dejado bien claro qué va a pasar en los próximos años en Cuba y sin duda es la opción de ellos, ellas, han elegido: trabajar, pelear, aguantar, resistir, vencer, tras años de sufrir un ignominioso bloqueo por parte del pésimo vecino.

Muy interesante el comentario que matiza qué cosas han tenido vigencia por causas totalmente externas y cómo muchas personas, decentes, con la cubanía que respira por todos los poros desean… bueno, el texto está ahí…

https://jovencuba.com/2016/06/02/el-destino-de-los-heroes/#comment-237497

milblogscubanos 6 junio 2016 - 8:42 AM

¿Qué te crees chinito que solo tú te puedes tomar una copa con gente chuli…..? Esos ex alumos, son chulis por fuera, y chulis por dentro. Todos trabajan, todos sacan adelante a sus familias, los dejé tirados en “caralibro” por mi dedicación a Las Antillas, pero ya estoy recuperando saludos, recuerdos, “guiños” 😆 Y efectivamente apenas se me ve como apenas se ve a B. y a G….. jejejejeje Su… que vive en EEUU, está esperando que vaya para acercarnos a ¡Las Vegas¡ jejejejeje

Los comentarios están cerrados.

Descubre más desde La Joven Cuba

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo