¿Qué conocen los jóvenes cubanos sobre marxismo? ¿Qué textos de ese pensamiento han leído o existen a su alcance? En un momento en que nos replanteamos el modelo de socialismo valdría la pena hacerse estas preguntas e intentar responderlas.
La publicación en Cuba de obras de Marx, Engels y Lenin fue abundante desde los años 60. Siendo muy baratas, eran fáciles de encontrar en las casas cubanas junto a gran parte de la literatura universal, en una época en que se consideraba que en cada casa debía existir una pequeña biblioteca. Hoy abundan cada vez más las casas cubanas, que mientras más lujosas y tecnificadas, menos posibilidad hay de encontrar libros en ellas.
Muchos recordamos como en las esquinas llenas de basura del Período Especial era común ver montones de libros. En esas lomas de papel amarillento era habitual encontrar libros de marxismo y leninismo, allí iban a parar sin distinción tanto las obras originales como los manuales soviéticos.
Sin embargo, recuerdo el éxito que tuvo en los 2000 la puesta teatral en La Habana de la obra ¨Marx en el Soho¨ de Howard Zinn.
La enseñanza dogmática del marxismo a través de los manuales, la caída del campo socialista y la singularización de la situación política y económica cubana tanto en lo interno como en su enfrentamiento con Estados Unidos, provocaron un distanciamiento notable entre la juventud intelectual cubana tanto de las teorías del marxismo como de las enseñanzas del leninismo.
La superación de las llamadas ¨prohibiciones absurdas¨ nos implicó un lamentable aunque necesario consumo del debate intelectual y social. Aún hoy nos vemos obligados a desgastarnos en temas que no deberían merecer nuestra energía. La búsqueda de un nuevo modelo y un plan económico-social nos indica lo que debe ser el discernimiento en pos del verdadero desarrollo.
El estudio de las ideas marxistas y leninistas es algo casi desconocido entre los jóvenes cubanos de hoy, incluso entre los interesados en temas de filosofía, política y economía. Más grave aún entre los que nos consideramos como defensores del ideal socialista.
Es necesario adentrarse en su lectura consciente, que forme parte de nuestro bagaje y que las apliquemos a la práctica. Que dominemos la dialéctica como herramienta de análisis.
Un defensor del socialismo que no conozca el marxismo está prácticamente desarmado. Su visión y argumentos, se limitarían a lo inmediato e insuficiente, tanto en lo geográfico como en lo histórico.
Hay que leer sin limitaciones a todos los marxistas: a Rosa Luxemburgo, a Antonio Gramsci, a Wright Mills, a Lukács, a Plejanov, a latinoamericanos como Mariátegui, Néstor Kohan, y por supuesto al Che Guevara.
Leerlos en papel, en tablets, en la PC, descargarlos de la web, enviarlos por email, comentarlos en los blogs. Explotar todo el potencial de la tecnología y del contenido desde Gutenberg a Steve Jobs.
Y encontrar lo cubano en lo universal de esas ideas.
Para todo lo demás, existe el paquete.
39 comentarios
¿Cuántos, de los actuales militantes del partido comunista cubanos o sea de ese 0.016 % de la población, conocen a cabalidad los principios básicos de la teoría marxista?
Yo creo que bien valdría la pena preguntarse, a cuantos jóvenes cubanos les interesa informarse sobre que es el marxismo aun teniendo todos los libros sobre el tema a su disposición. Aspirar a que todos o a muchos les interese la filosofía, la sociología, etc, es utópico.
Esa en mi opinion siempre ha sido una de las fallas del sistema cubano la imposición o creación artificial de conciencia y/o valores.
Dejar a la gente la libertad de leer, ver y hablar de lo que ellos como individuos estimen conveniente sera siempre mejor que tratar/imponer/fiscalizar lo que unos pocos decidieron que ellos deban leer, ver y hablar.
cavalerarl no veo en que lugar del post se plantea imponer la lectura del marxismo, si me ayudas señalando el parrafo te lo agradeceria.
Tatu no creo que nos llevemos tantos años de diferencia pues yo tengo 32 pero en el pre había una asignatura que se llamaba Marxismo y no creo que a nadie que la ponchara lo dejaban pasar el año. Lo mismo en la Universidad. A lo mejor a cambiado el sistema de educación en Cuba, si ese es el caso por favor déjamelo saber.
No obstante creo que deberías leer de nuevo mi escrito pues yo no he dicho en ningún momento que se impusiera la lectura del marxismo. Aunque para pasar de año si que era obligado, me imagino que la opción de no leerlo y no pasar existe si es que a eso te refieres.
En la Universidad en mi caso se daba bajo el nombre de filosofía, donde supuestamente se hablaría de cosas más diversas pero terminó siendo 90% Marxismo-Leninismo, el profesor que teníamos decía que era graduado de Marxismo, cosa que nunca entendí porque se puede ser estudioso de algo pero una Carrera que solo aprenda de Marxismo?
Ya Canovas nos explicará, que seguro estuvo entre los creadores del programa.
Extrannado:
Te complazco con esta introducción:
La única materia; (de los estudios de mis 16 profesiones, los jodedores me decían Don 5 Puntos); en que recibí 3 puntos fue en Historia del Movimiento Obrero y Comunista Internacional, porque ante un Tribunal de Examen compuesto por 3 DrCs soviéticos y 2 DrCs cubanos argumenté que “no había socialismo, que la Unión Soviética no era unida y fue impuesta matando líderes populares; y que el Campo Socialista era una imposición de los cañones y tanques rusos.” Como no pudieron DEMOSTRARME que era mentira lo que argumenté, y yo le DEMOSTRÉ que era como yo lo decía con documentos de los Partidos de todas esas naciones no me pudieron suspender… Pero, me dieron un HONROSO 3 PUNTOS, diciéndome que “era bueno ser fogoso en la defensa de sus ideas, pero, que ellos no eran mis enemigos.” Cuando la INVOLUCIÓN de la Europa del Este, esos dos compañeros míos me dijeron: “¡QUE RAZÓN TENÍAS EN TU EXAMEN ORAL!”
Canovas, yo preguntaba si era cierto que había una Carrera solamente para estudiar Marxismo y cuál era el programa.
Si una persona sin su historial demostraba eso que ud dice delante de un tribunal, se le acababa la Carrera… no todos tienen acceso al estado mayor nacional… no obstante bien por Ud al defender sus ideas con hechos
Extrannado:
Me gradué en Filosofía, en la Especialidad de Comunismo Científico, en la Facultad de Marxismo e Historia del Pedagógico “Varona”, en 1982.
El Marxismo-Leninismo tiene tres fuentes y tres partes integrantes: La Filosofía, Materialismo Dialéctico y Materialismo Histórico; La Economía Política Y el Comunismo Científico.
Mi Especialidad, el Comunismo Científico, estudia LA PRÁCTICA.
Su Currículo es el siguiente:
— Psicología General;
— Psicología Social;
— Historia Universal I y II;
— Historia de las Doctrinas Político-Sociales;
— Historia de la Filosofía Pre Marxista I y II;
— Historia y Teoría del Ateísmo Científico;
— Historia del Movimiento Obrero y de la Revolución Cubana I y II;
— Historia del Movimiento Obrero y Comunista Internacional I y II;
— Historia de la Filosofía Marxista-Leninista I y II;
— Economía Política I y II;
— Crítica a la Filosofía Burguesa Contemporánea;
— Lógica Formal I y II;
— Lógica Dialéctica;
— Materialismo Dialéctico I y II;
— Materialismo Histórico I y II;
— Comunismo Científico;
— Ética Marxista-Leninista;
— Estética Marxista-Leninista;
— Fundamento del Estadio y el Derecho Socialista;
— Dirección Científica de la Sociedad Socialista;
— Pedagogía;
— Metódica de la Enseñanza del Comunismo Científico;
— Metódica de la Investigación Científica;
— Fundamento del Trabajo Político con las masas;
— Estadística;
— Trabajo de Diploma.
Los especializados en Filosofía, y los de Economía Política tienen currículos amplios también.
Espero, que comprendas que no es un estudio esquemático, porque incluye la confrontación de fuentes, documentos, actas, y autores.
Sí, evidentemente, tú prefieres una sociedad en plena anarquía cultural, que es lo mismo que dejar a cualquier cosa entrar en casa. El marxismo forma parte de la cultura universal -como otras filosofías-, pero las instituciones sociales (Familia, religión, estado, educación, organizaciones sociales, políticas, etc) tiene el deber moral de trazar el camino hacia donde se pretende llegar. De manera que, las instituciones SOCIALES Y POLÍTICAS, en Cuba, están obligadas a pensar para TODA LA SOCIEDAD, las privadas (las escoge usted) trazan las formas y maneras que educarán a sus hijos en esta o aquella Filosofía. Le recuerdo que la filosofía clásica Antigua, la Moderna, la Clásica Alemana, la Contemporánea, la nuestra (Latinoamericana) tienen valores formidables que aportan a nociones civicas que necesitan nuestros ciudadanos. José Martí y José Ingenieros (entre otros), desde concepciones filosóficas y políticas acorde a su época y trascendentes a ellas, abren espacios de formación filosófica, política y cultural necesarias para el proyecto que se construye en nuestra nación. “(…) Leer, ver y hablar”, lo que desee un individuo es valioso, solo y siempre que no infrinja con su libertad individual, la libre emancipación del hombre como sujeto de los cambios sociales. Todos somos responsables (en lo publico y privado) por el camino que optan nuestros jóvenes cuando de Filosfía se trata. Esta o aquella, siempre tienen el valor de ampliar los horizontes culturales y hallar una concepción del mundo que hacen a los hombres más libres acerca de su propia existencia y la relación de esta con el mundo que habitamos.
Saludos fraternales,
Frida
No creo haberle entendido del todo, quizás es que soy de carrera técnica y la muela se me da muy mal. Mi opinión es simple, que cada cual lea, vea y hable lo que mejor le parezca y que como individuo se atenga a las consecuencias de su elección.
Ud dice “De manera que, las instituciones SOCIALES Y POLÍTICAS, en Cuba, están obligadas a pensar para TODA LA SOCIEDAD” creo que la palabra clave es “para” y aquí es donde me gusta bajar al mundo terrenal y no darle vueltas a la noria. En Cuba las instituciones piensan POR no PARA.
No hay opciones y eso de “las privadas las escoge Ud” es para los extranjeros que piensan que en Cuba hay bibliotecas con cualquier libro que se quiera leer y que la asignaturas de Marxismo, Economía Política (marxista), etc son opcionales en la carrera.
Por cierto, eso de dejar entrar cualquier cosa en casa no es tan así (por favor no ponga palabras en mi boca). En todo caso sería dejar entrar lo que YO quiera en casa. Al final de cuentas es mi casa y entra quien yo quiero.
Disculpa el retraso en contestar y esta btevisima respuesta. El problema del socialismo en cualquiera de sus variantes es el socialismo. Citas a marti y yo aprovecho para dejarte esta frase suya que borraron de Cuba: Esclavo es todo hombre que trabaja para otro que tiene dominio sobre él. Y en esa sociedad socialista dominará la sociedad la hombre.
Encontrar lo cubano en el marxismo??? Tu tienes que estar jugando!!! No hay nada cubano en esa filosofia decrepita y sin valor. El marxismo ha sido un fracaso colosal en todos los paises que han tratado de implementarlo. Ni siquiera los chinos lo practican aunque es requisito estudiarlo. Tal vez pueden pedirle ayuda a los norcoreanos donde se practica y se vive el puro marxismo y el socialism perfecto!
Andy Hardwick bien dices “donde han tratado de implementarlo” primero que lo dejen implantar y luego veremos.
“donde han tratado de implementarlo” primero que lo dejen implantar y luego veremos.
RESPONDER
La Union Sovietica con sus 70 años de Marxismo/Leninismo/Comunismo/Oportunismo/Nepotismo/y todos los demas ISMOS que le quieran agregar
,,,,Cuanto mas tiempo necesitas ?
tatublog:
TIENES MUCHA RAZÓN. Desde el atentado a Lenin, en 1918, que Stalin metió el cargo de Secretario General entre Lenin y el Buró Político, dejó de construirse la FES Comunista, y se aberró la “construcción” de un Estado “Socialista” antes de tiempo, deformando las Leyes Generales del Marxismo-Leninismo, comenzando por impedir el PODER DE ABAJO HACIA ARRIBA, y que LOS CENTROS LABORALES SEAN PROPIEDAD DE SUS TRABAJADORES.
Canovas entonces desde la mas alta dirigencia cubana han estado mintiendo todo el tiempo.
Extrannado:
No es que “desde la mas alta dirigencia cubana han estado mintiendo todo el tiempo” es que, como le sucede a todo sistema autodirigido: INTERNAMENTE: algunos de los subsistemas y elementos no se integraron en función del bien común (la alta burguesía que prefirió seguir subordinada a los intereses de las transnacionales, la derecha que se aprovechaba de esos intereses, y la burocracia buRRocratizada que le sigue poniendo zancadillas al proceso); y EXTERNAMENTE: los ataques económicos, políticos, diplomáticos y militares en que se han empeñado las administraciones norteamericanas por lograr que en su geopolítica Cuba sea una estrellita más de su bandera… (No olvides que cinco presidentes de EE.UU intentaron comprar a Cuba cuando la isla se encontraba aún bajo el yugo español, los años 1845 y 1898:
Tanto James K. Polk (1839-1841);
como Franklin Pierce (1853-1857);
Ulysses S. Grant (1869-1877) y
William McKinley (1897-1901)
Ofrecieron buenas sumas de dinero para convertir al archipiélago en territorio estadounidense.
McKinley le ofreció a España 300 millones de dólares, justo antes de que EE.UU interviniera en la guerra, iniciándose el conflicto Cubano-Hispano-Americano.)
No te olvides que Cuba es LA LLAVE DEL GOLFO.
Canovas muy real todo lo que nos cuenta, pero eso no tiene nada que ver conque desde la tribuna año tras año mintieron en que ibamos en tal dirección cuando después declaraban que habían necesitado engañar al pueblo para ganarse al pueblo…. vamos igualito que los politicos que tanto se critican por aqui… de eso no hay transnacional alguna que culpar…. y no fue un error que rectificar fue deliberadamente planeado… no se como algo tan simple le cuesta verlo…
alabao fefa
Yo creo que lo primero que habia que plantearse es si en realidad la revolucion cubana ha sido alguna vez marxista? Quizas la respuesta explique el por que al gobierno cubano nunca le ha preocupado que la gente de la isla no lea a Marx.
en mi carrera se daba como filosofia y sociedad er un CLAVO SIN CABEZA pero habia que darlo obligado pues era requerimiento de la carrera
A cualquier joven cubano hoy le interesa mas estas dos noticias que leer un panfleto Marxista.
http://cartasdesdecuba.com/
# 1
Los tractores Oggún, que la empresa estadounidense Cleber quiere producir y vender a agricultores en Cuba, han empezado a fabricarse en Estados Unidos debido a que el proceso para abrir una planta en la Zona Especial de Desarrollo (ZED) del puerto de Mariel se está “demorando”.
#2
¿Importar cerveza extranjera? ¿Cinco millones de cajas?
Recuerdo los días en que las fría más “maluca” se vendía en los carnavales a 0.60 ctvos. No olvidaré nunca el rostro de Felipe, el cantinero del bar piscina en Pasacaballos, Cienfuegos, el día que mi padre llegó y le dijo: “tráeme cuatro cajas de Pillsener Urquell” Eran caras aquellas. Cada cerveza costaba – creo – 1.20 pesos.
Es imposible olvidar tantas marcas. Polar, Tropical, Hatuey, Tínima, Mayabe, Cristal…
El marxismo es una teoría socioeconómica con buena cuota de aplicabilidad a la realidad actual en cualquier parte. El problema de su conocimiento en Cuba es otra cosa. Recuerdo, hace 18 años, en una reunión del partido, en la universidad, analice desde un punto de vista marxista la pobre producción agropecuaria del territorio. El secretario del núcleo, graduado de educación Física, me acuso de diversionismo ideológico, jejejeje. Cuando me defendí, con el apoyo de otro compañero, otro secretario del nucleo, el organizador, creo, nos dijo que si, que estaba bien, pero que el marxismo no era para aplicar a Cuba, sino al resto del mundo, JAJAJAJAJAJA. Típico de nuestra formación. Cuatro años después, aburrido de tonterías, aunque aun admirador del marxismo, el verdadero, la teoría socioeconómica y no el teque tonto de un idiota, entregue el carnet.
A mi con este asunto del marxismo me pasa mas o menos lo mismo que me pasa con el islamismo.
Yo no se nada de marxismo ni de islamismo. No pongo en duda, precisamente por no conocer, lo bueno que sean ambas cosas, quizas el marxismo, como el islamismo, es una doctrina muy logica desde el punto de vista socioeconomico (el marxismo)y hasta llenas de amor (el islamismo).
Pero lo que si es para mi un hecho inobjetable es que el porcentaje de la gente practicante del islam que ve bien matar inocenetes y otras barbaridades es mayor que el porcentaje de la gente de otros credos que ven bien matar y otras barbaridades. De lo cual concluyo que el islam algo tiene, o no se hace enteder muy bien, o algo tiene ahi medio mal, porque esos porcentajes de gente como las que describo son altos entre los practicantes de ese credo en comparacion con los practicantes de otros credos.
Con el marxismo es similar, pero casi que peor. O sea, quizas sea muy bueno, no lo se, no lo he leido a fondo, pero algo tiene, pues el porcentaje de la gente que ha enarbolado la bandera marxista y la ha puesto en practica en los paises que gobiernan acabando con el pais y cortando todos los derechos civicos de sus gobernados es altisimo tambien.. de hecho, es 100%. No ha existido hasta hoy un solo enarbolador del marxismo que haya llegado a un gobierno y que haya traido derechos o bienestar para sus gobernados. Ni uno solo. Repito, es posible que el marxismo sea bueno, pero algo tiene, o al menos, resulta muy dificil de entender. 100%.. peor que el islam, porque he vivido en paises islamicos donde la gente tiene derechos y vive bien, y nadie anda poniendo bombas ni inmolandose, pero no puedo decir lo mismo de un solo pais enarbolador del marxismo..
Y cuando me refiero al islam y hablo de matar, estay hablando de matar en nombre de Dios… es a esa parte a la que me refiero,.. no vaya a ser que despues venga alguien diciendome que los americanos no son islamistas y van a todas partes a matar.. lo acepto, pero no es en nombre de Dios ni de la doctrina religiosa.. los cristianos no suelen matar en un porcentaje tan alto como el islam ya en nombre de Dios.
La filosofia marxista en Cuba se imparte como un dogma y no como una teoria filosofica mas entre muchas.
Filosofia en general como el estudio de la realidad, la existencia, la razon , el desarrollo y las diferentes teorias filosifca y formas en que los hombres se explcian el mundo se imparte muy por encima.
Se centran impartir filosofia marxista como la verdad absoluta.Imponiendo ese criterio. Es la filosofia oficial para explicar el mundo, sus relaciones y su evolucion, es algo bien dogmatico.
No quiere decir que el que crea que el marxismo es la explicacion filosofica correcta este mal. No.
Lo mal es pretender que todos los habitantes de un pais por medio de planes de estudios, secundiarios y universitarios asuma que esa vertiente filosofica es la correcta.
Esta mal esta deformar la filosofia como materia a la hora de impartirla haciendo de una corriente filosofica la correcta y la verdadera.
La filosofia como tal y la explicacion individual a las interrogantes filosificas pasa a un segundo plano. Imponen las respuestas a las preguntas filosoficas, no hay cuestionamiento, ni discucion critica, ni nada de esas cosas que acompañan un curso de filosfia.
Harold puede hacer buena carrera en China…estuve leyendo de la escaces de profesores de marxismo alli.
@ cubano47…Si ta’ bien, pero Harold, prefiere aprender en Europa…como Marx. 🙂 🙂 🙂 Saludos
Vaya caramba, tengo dos comentarios en spam…a ver si el espia mecanico Josep arregla la cosa…mira que no es pa’ tanto. 🙂 🙂 🙂 Saludos
Cuando estudié la carrera universitaria en cuba, Matanzas, tuve una asignatura que era Comunismo Cientifico.
Espero no la hayan quitado.
william portal:
¿Hubo muchas discusiones A CAMISA QUIRÁ, o fue con un profe capa’o?
Alexis Casanovas, pudiera usted enviarme su correo electrónico , el mío es ryera04@yahoo. con Gracias
Hermano
Para que perder el tiempo con el capital si basta con mirar en derredor para saber de qué trata el marxismo. Ningun autor -cualquiera de los que mencionas- ni sus libros pueden mas que el criterio nacido de la experiencia. Los cubanos sabemos más de su doctrina que Marx, porque la hemos sufrido en carne propia. Y por favor no culpemos a Stalin de tergiversar el ideal comunista. Los stalin (también los Mao y los Fidel Castro) son el resultado de un sistema que coarta libertades. Asi de sencillo. Abrazo
Lázaro Echemendía:
Nunca olvides esta máxima martiana:
“LOS MALOS TRIUNFAN CUANDO LOS BUENOS SON IBDOLENTES”… Y yo agrego: O PUSILÁNIMES… Como me dejaban solo en las reuniones y asambleas, con el dichito de “YO NO COJO LUCHA”.
STAMOS EN EL CAMINO CORRECTO PARA LLEGAR AL SOCIALISMO Y POR CONSIGUIENTE AL COMUNISMO, SE IMPONE EL ESTUDIO SISTEMATICO DEL MARXISMO Y POR CONSIGUIENTE DE LA TEORIA MARTIANA, SIN OLVIDAR OTRAS QUE HAN APORTADO SIGNIFICATIVAMENTE A LA LUCHA DE LOS PUEBLOS POR SU TOTAL LIBERACION DEL CAPITAL. EN TODO PROCESO REVOLUCIONARIO SIEMPRE HABRA RETROCESOS Y TRAIDORES, PERO EL PUEBLO SIEMPRE APOYARA A LOS QUE LUCHAN Y NO SE DETIENEN ANTE LAS DIFICULTADES Y LAS TRAICIONES DE TODO TIPO.
Excelenete articulo, corto, preciso y sin vacilaciones y dudas de tipo alguno, el que escribio este articulo esta en las manos de Antonio Guiteeras Holmes, es su maximo defensor y por consiguiente sigue la ruta de los que luchan por una idea y dan su vida por ella si es necesario.
En este sitio persisten los detractores, los que se quieren hacer simpaticos burlandose del proceso cubano, los que desde posiciones neoliberales y capitalistas, emiten opiniones y criterios que demandan una respuesta contundente y sobre todo marxista y martiana.
Los que defendemos criticamente el proceso revolucionario, marxista y martiano en Cuba no lo hacemos sin dejar de senalar nuestros defectos y errores, pero siempre con el interes de subsanarlo y tomar de ello las lecciones morales y eticas que nos definiran siempre como defensores criticos, pero leales y fieles al ideario marxista y martiano, sabiendo que el estudio de esas teorias y de otras que han defendido por anos los derechos y la vida de los desposeidos en el mundo nos daran la victoria definitiva sobre el capitalismo.
Dejemos que los senores con infulas de intelectuales capitalistas y neoliberales nos ataquen en este sitio de Harold Cardenas Lema, eso nos servira siempre para comprob ar que el camino escogido es el correcto, pues cuando el Imperio y sus lacayos materiales y espirituales nos atacan, eso significa que el camino es el correcto, si fuese lo contrario, se impone una revision profunda y seria de lo que estamos haciendo.
Existe la maxima, SI EL IMPERIO TE ATACA POR TUS IDEAS, OBRAS Y ALCANCE MATERIAL Y DE IDEAS, ES PORQUE ESTAS EN EL CAMINO CORRECTO, PROFUNDIZA Y CONTINUAR, PUES LA VICTORIA ES SEGURA Y SIEMPRE CONTARAS CON EL APOYO DE LAS MASAS DESPOSEIDAS Y MILITANTES.
No al neoliberalismo, no al imperialismo, no al capitalismo, no a los detractaroes de Marx, Engels, Leninc, Marti, Fidel y otros, no a los que se cansaron de luchar y se marcharon del pais, no a los decepcionados que no saben ni asimilan que el camino hacia el socialismo y el comunismo esta lleno de dificultades, retrocesos y derrotas parciales, pero siempre viendo la luz al final del tunel,
Es solo doctrina mientras la juventud sigue desilusionándose por falta de un proyecto de futuro viable. Hablar de socialismo y comunismo cuando cada vez hay más ricos y acomodados en Cuba, tanto funcionarios del aparato estatal en puestos claves como nuevos empresarios particulares. Todos ellos con un nivel de vida muy lejos del “proletariado” y de lo que se nos enseñó un dia y aún se nos pretende enseñar que es el objetivo de esa sociedad que estamos construyendo pero que no acaba de cuajar en 57 años y que su pueblo no ve ninguna luz al final del túnel, que ya va siendo bien oscuro y largo.Siguir hablando y tratando de inculcar doctrinas e ideologías es irresponsable, incluso para salvar lo sano que aún tiene la sociedad cubana, porque la juventud quiere algo más que no sea solo eso.
A estas alturas lo único que recuerdo del marxismo es lo gordo que eran esos libros que me leí en la adolescencia (más bien lo percibo como ciencia ficción) y en cuanto a su aplicación práctica en Cuba solo me viene una idea, un recuerdo: que cuando estaba en el pre en el campo me intentaron sancionar por la UJC por tirarme un pedo en el aula. Y eso que yo era el ideológico de mi comité de base. Parece que me quisieron pasar la cuenta como mismo se la han pasado al marxismo…
[…] que fue un post publicado en LJC lo que me sirvió de pie a escribir este comentario. Sinceramente me sorprendió, […]
Los comentarios están cerrados.