Por la anexión

por Consejo Editorial

cuba-estados unidosPor: Harold Cárdenas Lema

En el siglo XIX José Antonio Saco publicaba su famoso escrito “Contra la anexión”, donde se oponía a esta vía para solucionar los problemas de la isla. Hoy parece ser que el poeta estaba equivocado. Este es un artículo subversivo que le dedico a todos mis amigos que han emigrado, propone precisamente la anexión… de Miami a la República de Cuba.

No debería extrañarnos la idea, en los últimos años la comunidad cubana en esa ciudad se ha hecho cada vez más fuerte y son mayores los lazos que la unen a la isla. La emigración cubana es superior a 2 millones de personas, actualmente se marchan de la isla entre 40 y 50 mil personas anualmente, todo parece indicar que la presencia cubana allá seguirá creciendo. Es por esa razón que la anexión se convierte en un asunto de seguridad nacional para los (¿contribuyentes?) cubanos.

Miami es la segunda ciudad más habitada por los hijos de esta isla y solo es superada por la Habana. Si lográramos la anexión podríamos comenzar a crear allí las oficinas del carnet de identidad y a repartir libretas de abastecimiento, propongo comenzar por Hialeah.

¿Se imaginan la lanchita de Regla haciendo el viaje Habana-Miami diariamente? Hmm… pero quizás esto que propongo de convertir Miami en una extensión del país ya esté ocurriendo. En Estados Unidos nunca se han vendido autos de la época soviética sin embargo en esa ciudad existen tiendas de piezas de Lada y Moskvich. Interesante.

Según un cálculo de 1998, existían cerca 1 millón de cubanos con interés de emigrar del país y no creo que hasta hoy la cifra haya variado demasiado. ¿Se imaginan cuánto nos ahorraríamos en otorgamiento de VISAS si convertimos Miami en parte del territorio nacional?

Según las cifras del censo de los Estados Unidos, existen allá aproximadamente 1 844 000 cubanos, de ellos más de 700 000 nacieron en la nación norteña y muchos viven en el propio Miami. Si logramos la anexión la cifra de habitantes cubanos aumentaría y estoy seguro que a la vez, el promedio de edad de los cubanos disminuiría.

Mañana mismo salgo a proponer esta idea en mi barrio, a poner carteles en los muros y hablar con el delegado que me representa para que lo proponga en la Asamblea del Poder Popular. Veremos cómo se recibe…

sonrisa-broma-cubaEvidentemente la idea es una broma, no creo que sea legítimo socavar la soberanía de país alguno, ya sea de Cuba o los Estados Unidos. Saco tenía razón cuando criticaba las fuerzas que buscaban la anexión de la isla caribeña al país del norte, así como los yanquis podrían quejarse si un post como este se escribiera en tono serio.

Está claro que existen tantos códigos comunes entre Cuba y la comunidad cubana en Miami (que es solo una parte de la ciudad, aclaro), quizás los puentes que se van construyendo entre ambos se canalicen pronto a través de las tradiciones o la cultura. Quizás lo que la política ha separado, nuestras costumbres logren unirlo paulatinamente.

Termino este post reflexivo-humorístico retomando a José Antonio Saco, quien dio a conocer la identidad nacional cubana y fue muestra de un patriotismo temprano: “… La idea de la inmortalidad es sublime porque prolonga la existencia del individuo más allá del sepulcro (…) la nacionalidad es la inmortalidad de los pueblos y el origen más puro del patriotismo…”.

47 comentarios

Harold Cárdenas Lema 23 abril 2014 - 2:53 AM

Este es un post sin grandes pretensiones salvo el placer de escribirlo..pero al fin y al cabo, esto sigue siendo un blog, ¿no?
Un saludo a todos.
H

Edu 23 abril 2014 - 2:45 PM

RESPUESTA DE EDU EN SU BLOG A LA SEÑORITA ARMIENNE ACERCA DE SU BANNEO EN LA JOVEN CUBA.

Señorita Armienne:
Le aprobé este comentario ofensivo, solo por el mero placer de responderle. Ayer durante un conversatorio en el Salón XX aniversario de la Universidad de Matanzas dirigentes de la FEU, Harold y Jimmy recordaron la génesis de La Joven Cuba. Como yo fui parte de esa historia en buen cubano metí la cuchareta de vez en cuando, recordando aquellos días del 2010 en que apareció ese suceso indiscutible de la Blogosfera Cuba que lleva el nombre de la organización revolucionaria que fundara Antonio Guiteras. Contaba Harold como Osmany, Robertico y él cansados de la censura de los administradores de sitios y blogs contrarrevolucionarios, donde en muchas ocasiones no les aprobaban las respuestas que posteaban, un día al bajar de la guagua al llegar a la UMCC decidieron crear un blog, sin tener ellos mismos ni la más puñetera idea de lo que era un blog.

Yo entré a escribir en la Joven Cuba a petición de Osmany, para responderle a una señora que se llama María Argelia Vizcaíno, que de manera muy respetuosa dedicó un artículo encaminado a desprestigiar la obra educacional de la Revolución Cubana. En los inicios el Blog lo administrábamos los cuatro, es decir, los tres mosqueteros, y yo. Después que abrí el blog mío, por razones que he relatado en otros momentos, cesé de administrar La Joven Cuba. Le puedo asegurar que los tres administradores del Blog son ellos, y los que deciden lo que se publica o no se publica en él

En esos inicios, recibimos un ataque feroz que iba desde los insultos y las ofensas, al estilo de perros comunistas, esbirros, lamebotas del tirano y otros por el estilo, hasta la creación de una espuria página Web denominada La Joven Cuba Libre, que hasta copió la plantilla que entonces usaba nuestro Blog. En esos momentos eran pocos los blogs revolucionarios en la blogosfera, sin embargo existían cientos de blogs reaccionarios. Muchos de ellos, como el de Claudia Cadelo pasaron a mejor vida.

Si se analizaba, y se analiza, uno por uno, a los blogs contrarrevolucionarios, ninguno decía nada diferente. Cada uno basaba, y todavía hoy basan su discurso en la retórica de lo que Edmundo García llama “La caverna” de Miami. Eran los blogs de la contra los herederos de Pérez Roura, Ninoska, Oscar Haza, y los hermanitos de María Elvira Salazar. Por cierto usted que defiende tanto su cubanidad y le niega el derecho a Josep a defender el proceso revolucionario cubano, debería recordar que Oscar Haza es dominicano, y que María Elvira Salazar nació en Miami, y es medio puertorriqueña. Ni uno ni el otro saben una puñeta de Cuba, porque nunca han vivido en ella, y sin embargo se han llenado los bolsillos de billetes hablando basura de Cuba. Eso es lo que yo llamo verdaderamente mercenarismo.

Josep Calvet, llegó a La joven Cuba sin conocernos a ninguno de nosotros. De hecho, y aunque mantenemos correspondencia, no siempre de manera regular, nunca hemos tenido el honor de estrecharle la mano. Sin embargo plantó bandera al lado nuestro, y de manera desinteresada, porque que yo sepa, ni Josep cobra un quilo por bloguear en el blog, ni ninguno de nosotros jamás, óigalo bien, defendería a Cuba en Internet a cuesta de un solo peso. No somos como cierta personajilla, que solo en Premios ya posee una fortuna de casi un millón de dólares, que le permite vivir en Cuba como Carmelina Arrechavala. Josep es un hermano para todos nosotros. Con eso que le digo, me parece que es suficiente, sobre todo si usted sabe las implicaciones que tiene para un cubano, ser además hombre y amigo.

Para culminar, le aclaro que lo que para usted no vale nada, es decir la figura de Fidel, de Raúl, del Che, la Revolución y el Socialismo, para nosotros significa mucho. Nosotros no podemos ofender a sus líderes sencillamente porque no tienen líderes, sino jefes, que se pasean por sus oficinas en Yumilandia, y les dictan las matrices de opinión que deben repetir como papagayos en la Web. La Joven Cuba es, nunca se le olvide, un blog de revolucionarios cubanos. Me consta que ninguno de los muchachos siquiera intenta bloguear en los blogs gusanos. Sin embargo ustedes se matan por hacerlo en LJC. La razón es simple y la expresó Evelio un día en el Blog Tomar La Palabra, cuando un grupo de ustedes amenazaron con abandonar la bitácora.

Tienen que entrar a LJC, porque sus blog no tienen visibilidad, nadie los lee, como el de Rey David que solo tiene 5854 visitas a pesar de que lo abrió por la fecha en que yo abrí el mío, que ya cuenta con 46480. Una cosa es el debate respetuoso, aunque a veces se digan cosas duras de uno y otro bando, y la otra es tratar de convertir un blog que defiende a la Revolución Cubana, en una cloaca inmunda de la gusanería. No hay porque admitirlo. Usted tiene albañales como los blogs de Miriam Celaya, Yoani Sánchez, Macho Rico “alias” Reynaldo Escobar, etc., para verter su veneno, rabia y o desamor, según sea el caso. Bueno es lo bueno, pero no demasiado.

Mis amigos, nunca han tenido miedo al debate, porque les sobran razones. Les deben agradecer, los cubanos que no comulgan con la Revolución, el hecho de que La joven Cuba haya sido un espacio en que todos los cubanos, los que defendemos el proyecto, y los que no hayamos podido intercambiar. Algunos como Tony están desde el principio. Estoy seguro que si les faltara La Joven Cuba, ese pedacito de la Patria que concuerdo que es de todos los cubanos que compartimos aquí, aun cuando discrepamos, estaríamos perdiendo todos. Respete entonces usted el espacio, porque es nuestro, de los que nos sentimos honrados de cargar en el alma el glorioso epíteto de COMUNISTA. A mucha honra.

lapolillacubana26 9 mayo 2014 - 11:19 PM

Gracias, Edu, a ver si esta señora entiende poque ahora le ha dado por ir a llorar a mi blog: “buaah en LJC no me publican buahh”

manuel 23 abril 2014 - 3:59 AM

Creo que un tiempo no muy largo con esa anexion ……..desaparecia quien ?……la parte mas desarrollada . con tecnologia mas moderna y con DINERO ……..haria lo mismo que la RFA con la RDA …..la absorveria, ,,,,,,barbaro Harold tu propuesta no se si pasara por unanimidad en la Asamblea Nacional,,,,,,,,pero si seria interesante para una parte del pueblo……no esto ultimo es por el placer de escribir ….de todas formas es un blog ….

Cincuenta Centavos de Chavito al Dia. 23 abril 2014 - 4:42 AM

Harold, fijate que no solo se ahorraria tiempo en el asunto de las visas, con la tarjeta de abastecimiento se le ahorraria mucho tiempo a los cubanos de Miami.

Se acabarian esas horas interminables esperando que la señora encuentre sus productos preferidos entre decenas de opciones.

Se llega al shopping. Se “tira” la tarjeta en el mostrador. Y en 5 minutos ya se va de regreso a casa…..

100 % Gusan@ 23 abril 2014 - 8:59 AM

Y se quitarían de encima los de Miami el problema de tener que mandar remesas y mulos a Cuba cargados de mercancía.

Cincuenta Centavos de Chavito al Dia. 23 abril 2014 - 4:54 AM

Habria otras ventajas.

Se podrian “nacionalizar” las empresas privadas cubanas en Miami. Eso le daria al Estado una nueva fuente de ingresos. Y nos permitiria restacar nuestro Socialismo que se nos jodio “cuando se nos acabo el dinero de los otros”.

Si se les paga a los cubanos de Miami 50 Centavos de Chavito al DIa pues no tendrian con que mandar remesas. Asi que se ahorrarian, en conjunto, varios cientos de millones al año.

Y despues de Miami seguimos con Las Vegas. ¿Se imaginan al Chacha con libreta de abastecimiento?.

milblogscubanos 23 abril 2014 - 5:27 AM

@Harold
Imagino que las alertas de google las conoces y el problema reside en que mientras llega la “anexión” con conexión a internet, included, se os hace muy complicado estar al tanto de tanta historia que rueda por la red. Te cuento tres pequeñas historias, dos leías en alertas google que acaban de llegar y una de este cuentapropista.

Una que es doble: ” Cuba y UE abren programa intercambio de experiencias económicas y comerciales. Lainformacion.com
Expertos de Cuba y la Unión Europea (UE) abrieron hoy en La Habana un programa de intercambio de experiencias sobre temas económicos y …”

“Cuba podría volver a hablar de deuda con el Club de París
ecodiario- LA HABANA (Reuters) – Cuba y los países acreedores del Club de París están trabajando para reanudar las negociaciones en torno a una deuda de …

Dos: sobre la injerencia de los EEUU en asuntos cubanos.
“Cuba: Aves de rapiña, la trama del zunzuneo
Prensa Latina. Buenos Aires, (PL) La denuncia sobre el “Twitter cubano” creado por la USAID, denominado ZunZuneo, dejó al descubierto una trama de engaños…”

Tres: Se están incorporando a la blogosfera cubana revolucionaria, uno a uno, poco a poco, nuevos blogs surgidos a partir de la actualización de cubava.cu. Supongo que estarás al tanto de “la cosa”, pero en torno a varios blogs, básicamente Una Sola Mente, están surgiendo comentaristas que a su vez son autores de blogs, que resulta interesante conocer lo que dicen. Reflejos está provisionalmente “cerrado” por mantenimiento, pero sin duda y mientras no haya más ancho de banda, moverse por el internet cubano es una buena opción, que en el fondo es la más importante: conocer la opinión de los cubanos y cubanas ¡de Cuba¡

Saludos

milblogscubanos 23 abril 2014 - 8:28 AM

#Reflexión
Muchas veces me pregunto por qué si se dice que en Cuba nadie tiene internet y cada día veo blogs nuevos y observo que la mayoría apenas tienen comentarios, a pesar de todo ello, miles de cubanos y cubanas, escriben sobre su día a día, sabiendo que van a ser leídos por poca gente…. ¡Ah¡¡¡¡

Creo que todo el mundo lleva tiempo viendo que no hace falta ni que nadie se anexione Cuba (¡eso pasó a la historia como pasó la colonización de América y la prepotencia yankee creyéndose el Tío Sam, el rey del mambo….¡) ni que Cuba se anexione Florida.. 😆 Creo que todo el mundo está viendo que está cerca el principio del fin de los malos modos del prepotente/impotente Abusador y que “hay que ir preparándose”.

Una forma de expresar ese ¡debemos prepararnos¡ es la actual eclosión de nuevos blogs…. Al estar en mantenimiento Reflejos, no puedo buscar un comentario de un joven que daba a entender que hay que ir “preparándose” para un internet imparable…. y lo decía al hilo de un debate en Una Sola Mente acerca de los criterios de moderación en los blogs.

Acabo de encontrar otro pequeño “granero” de blog interesantes. Sus autores son “radioaficionados” como les llamamos en Hispania…. radialistas en Cuba… Nueve blogs, algunos ya “pescado”, otros nuevos….

Directorio de Blogs de radialistas cubanos.

Uno de ellos: Sin Rodeo…. sin duda un buen blog

http://sinrodeo-leoipa.blogspot.com.es/

milblogscubanos 23 abril 2014 - 8:45 AM

Hay una cosa muy divertida que tiene su moraleja,,, a ver si sale
https://www.facebook.com/photo.php?v=10200181914463019

Se trata de “This is one of the best commercials out there. It is creative, funny and entertains. I giggle every time I watch it ! :>) Y naturalmente “socializar” es siempre mejor….. el conocimiento, las oportunidades, el patrmonio cultural del país…. Por eso, en ese video, el pajarraco, podría ser muy bien ¡la calandraca¡ el oso hormiguero, la CIA…. etc…. Ayer en el post anterior se leía : “una pujante comunidad de blogueros dentro de la isla que desde diversas posiciones se implica en el fortalecimiento –y no solo mantenimiento- de un sistema que llegue a todos por igual, sin igualitarismos, pero sin olvidos.” Es la enorme diferencia entre un “pavo real”, la Yoani, una sola persona acaparando protagonismo, fama, dinero, frente a miles de blogueros y blogueras que son parte de los millones de ciudadanos y ciudadanas que se sienten ¡Cuba¡ y durante 54 años se han juntado en un ladito de iceberg para darle en los morros al prepotente, han juntado sus pequeñas tijeras y han desplumado al “buitre”… 😆

JORGE 23 abril 2014 - 8:55 AM

Harold,

Sigues destacándote como escritor, lo haces muy bien en mi humilde opinion.

Cuando leía que hablabas de Saco y el tema de la anexión me vino a la mente automáticamente otro de nuestros mártires, José Martí, cuando decía: “Cuba y Puerto Rico son de un pájaro las dos alas”. ¿Qué curioso que somos dos pueblos muy parecidos, casi hermanos, y Pto Rico, por casi unanimidad prefirió la anexión a EEUU a pesar de Vieques?

Yo, y me pueden apuntar en esa lista, soy de los que prefieren una anexión al igual que Pto Rico como estado libre asociado de los EEUU. Y olvídense de Bonifacio Byrne donde dice que ha “visto otra bandera en lugar de la mía” que en Pto Rico ondea la de ellos.

¿Te imaginas Harold que todo lo que existe en Hialeah también exista en La Habana? (lo positivo y lo negativo, pongo en una balanza y gano muchísimo más que lo que pierdo)

No obstante, esa es mi opinion, estoy SIEMPRE de acuerdo con la mayoría, si la mayoría en la isla no lo quiere pues felicidades, es más, si la mayoría en la isla quisiera construir el comunismo pues también estoy de acuerdo. Siempre estaré de acuerdo con lo que piense y diga la mayor parte de la gente.

Saludos

100 % Gusan@ 23 abril 2014 - 9:02 AM

Sólo falta resolver algo, cuando ya Miami sea parte de Cuba, con libreta y todo…. ¿Quien va a mandar remesas para Cuba y Miami?

¿De dónde tendrán que salir los mulos cargados con las piezas de Lada?

O sea, que a los gusanos no miamenses nos tocará mantener ahora a mas gente!!!

Si ahora cargo con mi familia de Cuba me tocará también la de Miami.

100 % Gusan@ 23 abril 2014 - 9:24 AM

¿Qué están haciendo en Limón? Es un lugar muy bonito.

100 % Gusan@ 23 abril 2014 - 3:13 PM

Limón tenia un puerto ya. ¿Esto será un megapuerto o terminal de contenedores?

Tiene lógica, porque se prevé un aumento del flujo marítimo de mercancías cuando empiece a operar el nuevo juego de exclusas, con el consiguiente abaratamiento de mercancías pues los postpanamax pueden cargar casi el doble de los panamax.

Alexis Mario Cànovas Fabelo 23 abril 2014 - 9:35 AM

Queridos jóvenes:
Esta afirmación de José Antonio Saco, “… La idea de la inmortalidad es sublime porque prolonga la existencia del individuo más allá del sepulcro (…) la nacionalidad es la inmortalidad de los pueblos y el origen más puro del patriotismo…” se lograría con una profunda y científica rectificación de errores y tendencias negativas en ambos bandos de los que piensan por Cuba…Para lograr que Cuba piense y actúe por ella, como verdadera DUEÑA de su destino, con un gobierno de abajo hacia arriba, con un Parlamento Legislativo y Ejecutivo a la vez, con cargos revocables en cualquier momento, en dependencia de los resultados concretos de la gestión de cada uno de sus integrantes. Como lo orientaron Marx y Lenin.
Habrían Empresas Cubanas, DE CUBANOS, dentro y fuera de Cuba, generando ¡NEGOCIOS PARA LA NACIÓN CUBANA!… Como las he visto chinas aquí en Chile.

Arturo 23 abril 2014 - 10:19 AM

Oh, Maestro,

Una vez cumplida mi sanción por corta y pega (di tú, como si alguien no lo hiciera, pero ahí estuvo la mano de Claudio) déjeme saludarle con todo respeto. ¿Todavía en el Sur de la América?. Me está pareciendo que si alguien lo vuelve a ver en Cuba es porque lo llevaron amarrado.

Me parece excelente el post de Harold, creo que tiene buen sentido del humor. Si Cuba se anexara a la Florida (Miami) creo que muchos, entre los que me incluyo, pondríamos pies en polvorosa buscando algo más de frío en tierras norteñas.

Saludos a todos LJC,
hasta a tí Claudio, “… no os guardo rencor, reconozco que en ciertos aspectos habéis sido humanos …” busca quien dijo esas palabras en la historia de Cuba.

alexiscanovas 24 abril 2014 - 9:58 AM

Arturo:
Verme en Cuba se aceleraría si se hicieran las rectificaciones de errores y tendencias negativas que pido desde hace muchos años y por lo cual me pusieron el despectivo mote de “Gusano de Izquierda”.

Carlos Pereda 23 abril 2014 - 10:24 AM

Por ley geográfica natural Cuba siempre estarà en dependencia del vecino del Norte, es su mercado natural, restablecer la normalidad en las relaciones bilaterales, sin protagonismos, es vital para que se dè el salto.
Esa carretera que une a la playa de Santa Fe con el Mariel y que se declaró recientemente como construida para la ampliación del puerto del Mariel realmente fue terminada como vìa rápida en los días finales del batistato, en septiembre de 1958 ya estaba concluida la obra, actualmente solo le dio un poco de ampliación y mantenimiento.
La misma fue construida con la finalidad de que los ferry que llegaban a Mariel desde New Orleans encontraràn una vìa
terrestre òptima que hiciera fluir el comercio rápidamente.
Fue lo que hoy se conoce como megaproyecto, ya que la carretera que une a los cayos de la Florida se alargarìa màs allà de Key West, siendo muy poco el tramo que se necesitarìa de vìa marítima.
Todo concadenado con los inmensos proyectos que se ejecutaban ya en la Habana del Este, habitacionales, que desde el comienzo fue todo un éxito de venta en preconstrucciòn, recreacionales (casinos) màs la apertura de dos plantas ensambladoras de carros norteamericanos, propiedad de la General Motor y de la Fords.
Ese tipo de comercio bilateral es lo que necesitamos, en la que àmbas partes saldrán enormemente favorecidas.
El megapuerto del Mariel no es idea nueva, data de los años 50, pero de eso no se habla.

Raudelis 23 abril 2014 - 9:39 AM

Gracias Harold por el post; es refrescante y facil de leer.

Creo que es viable lograr un proceso de ADHESION si seguimos la experiencia Rusa en estos aspectos.

El primer paso seria declarar la Republica independiente de las Cotorras (actual isla de pinos) y mediante un plebiscito (igual al que cuba reconoció en Crimea) se le debe solicitar a los EEUU que recuperen lo que un dia le regalaron a cuba como gesto de buena voluntad (igual que Nikita le regalo crimea a Ucrania)

El segundo Paso seria declarar la Republica independiente de Guantanamo con la base naval como capital. Y actuar de modo idéntico que en las antiguas cotorras.

Entonces ya seria mas facil culminar la adhesion total del territorio a USA, pero ¿Estarian dispuestos los Yanquis a reconstruir la isla, civilizar a los nativos y democratizar su sociedad?

A españa no quisieron comprársela y eso a pesar de vendersela barata, asi que lo mas seguro sea que liborio siga solo, consumiendo su isla mientras los vecinos del norte siguen recibiendo cubanos hasta que alla vivan mas que en la isla

Saludos

(HNIS)

tatublog 23 abril 2014 - 12:21 PM

Raudelis hermano usted es un vendepatria en potencia. Priemero haces esa comparacion traida por los pelos y luego sacas de muy dentro de ti el deseo de que Cuba sea parte de EEUU…eres increible de verdad…seguro estas pensando en que si Cuba pasa a ser parte de EEUU tu amigo santiaguero podra comprarle a su mama un cake de veinte pesos por el dia de las madres…

Raudelis 23 abril 2014 - 2:33 PM

jajajaj tatu ¿No te fijaste que debajo de mi comentario dice (HNIS)? jejeje

O sea Humor negro, ironia y sarcasmo. Muy al estilo del post de Harold.

¿Es que harold puede escribir en broma pero los demas no? jejej

Sobre lo del cake dudo mucho que mi amigo pueda comprarlo cuando cuba sea parte de usa, pues ya esta retirado y el capitalismo es duro con los que se han retirado sin haber creado las bases para hacerlo.

En cuanto a que deseo que cuba sea parte de usa, me da lo mismo que lo sea de china o de burundin con tal de que la isla prospere, pues no te veo protestando porque los paises formen parte de la Union europea. ¿Por que los europeos si pueden formar parte de otro estado y los cubanos no?

¿Que hay de malo en que cuba forme parte de la union al estilo de puerto rico?

Llevo mucho tiempo pidiendo UNA SOLA desventaja de eso y ni tu me has contestado jejeje.

Tatu, mencioname por favor UNA SOLA DESVENTAJA para cuba en el caso de constituirse en estado libre asociado de USA.

!Con una me conformo!

tatublog 23 abril 2014 - 12:39 PM

ja ja ja todavia no lo he leido pero estoy seguro de que esto esta para morirse de la risa ja ja ja http://porunacubaparatodos.blogspot.com/2014/04/quien-manda-en-la-joven-cuba.html

ahora no puedo porque estoy trabajando pero dentro de un rato para ralajarme lo haré…

El 23/4/14, Tatu escribió: > Raudelis hermano usted es un vendepatria en potencia. Priemero haces > esa comparacion traida por los pelos y luego sacas de muy dentro de ti > el deseo de que Cuba sea parte de EEUU…eres increible de > verdad…seguro estas pensando en que si Cuba pasa a ser parte de EEUU > tu amigo santiaguero podra comprarle a su mama un cake de veinte pesos > por el dia de las madres… > > >

Anon 23 abril 2014 - 12:49 PM

En serio la bloquearon?

Arturo 23 abril 2014 - 1:20 PM

No lo dudes, a mi me bloquearon y según la explicación que dio el gallego en un post aqui había sido por cortar algún escrito de otro lado y pegarlo aquí.

Se verán horrores dice la biblia, después que él mismo pega unos mamotretos inmensos que te dice de donde los saca y todo. Pero bueno, los corta y pega de él son distintos, esos son benignos y no hacen daño al buen funcionamiento del blog.

jovencuba 23 abril 2014 - 2:19 PM

ARTURO CADA VEZ QUE ELIMINAMOS A ALGUIEN DE LJC YA SEA TEMPORAL O DEFINITIVAMENTE ES PORQUE VIOLAN EL CÓDIGO DE ÉTICA. ES NUESTRA CASA Y NUESTRAS REGLAS. SALUDOS JIMMY

tatublog 23 abril 2014 - 2:28 PM

ja ja ja esta frase me encanta: Castro-comunismo ja ja ja de verdad que esta gente es para gozar…

Capitan Josep Calvet, Jimmy pide permiso para ir a almorzar!!!

El 23/4/14, Tatu escribió: > ja ja ja todavia no lo he leido pero estoy seguro de que esto esta > para morirse de la risa ja ja ja > http://porunacubaparatodos.blogspot.com/2014/04/quien-manda-en-la-joven-cuba.html > > ahora no puedo porque estoy trabajando pero dentro de un rato para > ralajarme lo haré… > > El 23/4/14, Tatu escribió: >> Raudelis hermano usted es un vendepatria en potencia. Priemero haces >> esa comparacion traida por los pelos y luego sacas de muy dentro de ti >> el deseo de que Cuba sea parte de EEUU…eres increible de >> verdad…seguro estas pensando en que si Cuba pasa a ser parte de EEUU >> tu amigo santiaguero podra comprarle a su mama un cake de veinte pesos >> por el dia de las madres… >> >> >>

Arturo 23 abril 2014 - 9:51 AM

1,2,3 probando ….

Carlos Pereda 23 abril 2014 - 10:08 AM

Siguiendo tu jarana te dirè que en esa supuesta anexión, el primer problema que enfrentarìa sería lograr que trabajen.
Seamos honestos, en Cuba de forma general se hace presencia física en el trabajo, no se trabaja, se hace como que se trabaja, para cualquier actividad se necesitan varias personas por la baja productividad actualmente.
Y lo otro, es lograr que el tèrmino resolver, es cosa del pasado.
Me he cansado de escuchar a familias cubanas decir que están pasando las de Caìn, pero cuando indagas, en esa casa, acaso uno “trabaja” ya que resuelve” donde va diariamente a hacer como que trabaja.
Ese sería a mi criterio uno de los grandisìmos problemas a enfrentar con formas capitalistas de producción.

AMOR 23 abril 2014 - 10:26 AM

Pero ayer me dijistes que eso no seria tandificil o me equivoco?? ensennar a los que quedan en la isla a trabajar en vez de seguir “reoslviendo..
un saludo… tengo que trabajar….

Carlos Pereda 23 abril 2014 - 10:32 AM

Amor, no es difícil encontrar pensantes que trabajen como servidores públicos fue lo que expresè.
Lograr que una población que en su gran mayoría es mantenida por los de este lado del Mar Caribe, trabajen y produzcan es lo difícil.

Carlos Pereda 23 abril 2014 - 10:41 AM

Amor, no sè en què país vive usted, pero aquí en USA he escuchado hasta el cansancio la frase –yo no vine a este país para que me exploten……………………………………………………….
Ya que son personas que no conciben en sus inicios, que las ocho horas de trabajo, son para trabajar, ya que por ellas te pagan.
Tal vez sus experiencias han sido distinstas.
He encontrado cubanos con salarios óptimos que se sienten “explotados” que quieren ganar màs que quiènes lo contratan.

Arturo 23 abril 2014 - 10:54 AM

Pereda,

Realmente, de todos los cubanos que conozco en Miami nunca he escuchado esa frase de que no han venido para que los exploten, conozco muchos que dicen que no les interesa hacer overtime o tener algún otro trabajo porque no quieren sacrificar salud por dinero, conozco muy de cerca a dos personas, amistades mías, que en Cuba nunca trabajaron y vinieron para acá y estuvieron un tiempo pensando vivir del invento y hoy en día viven otra vez en Cuba, conozco muchos que tienen un part-time aparte de su trabajo pero lo bueno que tiene todo esto es que si alguien se siente que en Cuba no lo explotaban y aquí sí, tienen la opción de regresar y feliz todo el mundo.

En mi caso particular, cuando estaba en Cuba, yo era de los que decía que quería que me explotaran bastante trabajando pero quería que me pagaran. Lo que no me cuadraba era que no me pagaran aunque prácticamente no trabajaba.

Carlos Pereda 23 abril 2014 - 12:41 PM

Arturo, este consejo me lo dieron recién llegado a tierras venezolanas, un mecànico me dijo: – en esta tierra te puedes morir de hambre sin trabajar, nadie te molestarà pero no te puedes morir de hambre trabajando, tú trabajo tienes que exigir siempre que siempre sea bien pago.
Y el mismo es completamente aplicable a la situación cubana actual.

AMOR 23 abril 2014 - 3:35 PM

Pereda .. Vivo en Suecia… Yo si se lo que es socialismo con coca cola… 🙂 🙂

Carlos Pereda 23 abril 2014 - 11:11 AM

Yo encuentro superpositivo la posibilidad actual de que puedan regresar aquellos que así lo deseen, beneficioso para ellos como tal y beneficioso para el país, pues estas mismas personas enseñaràn a otros que piensan como ellos la realidad fuera de Cuba.

Blen Blen 23 abril 2014 - 11:29 AM

Bueno, si al gobierno cubano le da por “velar” los intereses y “representar” a los ciudadanos cubanos radicados en Miami, esto le daria derecho para atacar y anexarse Miami ala Crimea, no?

Carlos Pereda 23 abril 2014 - 12:52 PM

Si el gobierno de Cuba tuviera perspectivas a largo plazo uno de los temas que insertarìa en el marco de las conversaciones bilaterales sobre emigración que realiza cada año es el tema de los jubilados cubanos radicados en USA.
Todos los gobiernos centroamericanos se pelean entre sì a este grupo poblacional entre los cuales me incluyo, es una entrada fija en moneda convertible que entra a esos países y que además genera empleos al jubilado radicarse en el país, propiedades que se construyen o que se rentan, empleo de personal domèstico que de entrada va a recibir sueldos superiores a los que recibe por los nacionales etc.
Piénsese solamente que la media de retiro para los cubanos que hayan trabajado continuamente en este país es de aproximadamente mil doscientos dólares.Quienes no tienen crédito, tiempo de trabajo, rebasa , producto de todo el sistema de compesaciones màs allà de setecientos, màs que casi todos tenemos ahorros o pequeñas inversiones.
Insertar ese grupo poblacional reportarìa ingresos del marco de cientos de millones de dólares al país de forma continùa y estable.

Evelio Hernandez Colon 23 abril 2014 - 2:57 PM

En ese hipotetico caso de una anexion del sur de la Florida a Cuba, y tan solo por el placer de escribir esto tambien, sin pretenciones de ninguna clase, auguro bastantes cosas.

En primer lugar, los cocodrilos de los everglades terminaran emigrando para, cuando menos, el norte de la florida, ya los veriamos en Orlando paseandose junto a lus visitintes del parque Disney World, mas de uno se tomaria una foto con el famoso raton emblematico y un enorme lagarto de dos metros esperando atras, para tragarselo, lo mismo al raton que al pobre turista.

Por otro lado, los 2 millones de cubanos que viven al sur de la florida, terminarian por volver a emigrar para el norte, y entonces, bajo el mismo criterio, se anexionaria el norte de la florida a Cuba.. y seguiria asi creciendo el area de anexion llevada por la emigracion de cubanos que seguira huyendo del Coco, hasta llegar a Alaska. La duda es si cruzaran tambien el estrecho de Bering y se terminara anexionando a Cuba la mismisima Siberia Rusa.

Por ultimo, al no haber requisitos de visado para entrar en el territorio anexado, y al estar este territorio en masa continental con frontera directa con “los malos” pues, los habaneros, hasta hoy altaneros y prepotentes con los orientales, se convertirian en los nuevos orientales, ahora en el territorio anexado, con la esperanza de cruzar la frontera terrestra para donde los malos. El estrecho de la florida ya no seria el principal guardafronteras yuma, con tiburones incluidos, pues existiran ya barcos chinos, como los omnibus interprovinciales, para cruzar el estrecho e ir a la nueva provincia cubana, basicamente Cuba la isleña quedaria bastante vacia.. y las colas en las agencias de pasajes serian tan largas como las colas para hacerse cuidadano español.

La revolucion del 59 fue la que hizo huir al dictador batista, la del 2014 es la que ha hecho huir a mas de dos millones de cubanos.

Gracias a la insularidad cubana son muchos menos, por cierto..

Chachareo 23 abril 2014 - 3:05 PM

Ya los Yumas salieron corriendo para mas al norte,los cocodrilos estan curados de espantos

Chachareo 23 abril 2014 - 3:02 PM

Como anexar lo que ya esta anexado?,todo esto es tan filosofico como religioso sexual,la cuestion no es la frontera sino los socotrocos que viven dentro de esas fronteras,estoy metiendo un enredo y deja ver si me llegan a entender.No existe ciudad en este mundo donde se hable mas de Fidel que en Miami,no solo Fidel,del Che,de Camilo,de Maceo,de Marti y de los chiviricos,sera todo preparado por Fidel para ser recordado cada dia y cada minuto en el mismo imperio?,con toda seguridad les puedo decir que Fidel tiene mas admiradores en Miami que en Marianao,la cuestion esta dada que estos Cubanos quieren el socialismo pero con las tiendas de Miami,no seria mas facil poner las tiendas en la isla y de esa forma se hablaria de Fidel tanto en Miami como en Matanzas y asi ya la anexion seria algo concreto?,los de la isla se quieren pirar para Miami por las tiendas,miren como olvidan a Fidel por las tiendas para despues que tienen las tiendas recordarlo nuevamente,en conclusion,las tiendas serian el preludio de la anexion,Saavedra iria con su aplanadora a La Habana a reparar baches,todos esos exmilicianos que estan en Miami formarian las MTT y asi nos quedariamos con ese territorio que en un momento de la historia fue nuestro

Evelio Hernandez Colon 23 abril 2014 - 3:04 PM

Los campos de tomate y demas cultivos, las vacas en el nuevo territorio anexado, desapareceran como arte de magia. Las instalaciones ya hechas, antes de la anexion, de centros de entretenimientos, restaurantes y cosas asi, sufriran la metamofosis que todos conocemos, No sera extraño ver en Miami un viejo y roido ex reataurante de Mc Donald’s, con su clasica torre con la M amarilla ya rojiza, del oxido, y la M de medio lado, si es que alguien no la agarro como columna para su nueva barbacoa.

En Flagger y Avenida Miami existiria el CDR Cheo Gomez, en honor al primer astronauta cubano de la Nasa, luego de la bronca de rigor para decidir como nombre Cheo, o Arnaldo Tamayo Mendez.

La oficoda, el poder popular.. ladas por doquier. El bayside, hoy centro de entretenimiento, se convertira en una plaza revolucionaria, y, donde otrora sonaban refrescantes banditas de poca monta haciendo covers de famosos clasicos del rock y el pop, pues sonara NG la banda y los Van Van gritando el coro de voy a publicar tu foto en la prensa, por mala hoja, por sinverguenza.

100 % Gusan@ 23 abril 2014 - 3:37 PM

Life after People v “Miami sin humanos”

Chachareo 23 abril 2014 - 3:48 PM

Por el momento ya se han jamado a los caballos

Evelio Hernandez Colon 23 abril 2014 - 3:07 PM

La carreta, restaurante emblematico del cubaneo, donde se puede comer hoy, antes de la anexion un esquisito rabo encendio, un fufu de platano bordeado de masitas de puerco, pues, sufrira el mismo destino que sufrio la carreta ahi, a la par del coopelia..

Las calles, hoy sin huecos y totalmente pintaditas, se convertiran en polvasales sin mantenimiento con pequeños islotes del antiguo asfalto. La pintura en las casas sera cosa del pasado, y los edificios apuntalados seran el pan nuestro de cada dia en la zona mas vieja de Miami.

En fin.. seria simpatico eso.

Evelio Hernandez Colon 23 abril 2014 - 3:13 PM

Cepillos de dientes, pasta de dientes, jabon, detergente, bombillos, desaparecerian del horizonte miamense, y toda la diaspora cubana, que tuvo la dicha de no irse para Miami pues, tendra dos millones mas de cubanos que alimentar con sus remesas, lo cual, por cierto, seria un impacto negativo para la economio de la nueva Cuba, pues es mucho mas el dinero que aportan en remesas hoy los cubanos de Miami que el que aportan los cubanos que no estan en Miami.

EL sanguichi cubano se mudaria a Orlando, y la TuCola seria ahora el refresco nacional de la zona… la Miller cederia el paso a la Bucanero, y por supuesto, desaparecerian las botellas de Ron Bacardi para ser sustituidas por el Havana Club (con v, en ingles).

100 % Gusan@ 23 abril 2014 - 3:22 PM

Y que el Inagotable Orlando se vaya despidiendo del Publix y los camarones y los jugos.

Ahora le tocará ir a los kioscos que se hacen llamar Tiendas de Recaudacion de Divisas y comprar ron y cigarros Populares.

Y va a tener que ir acostumbrándose a los remedios caseros, que los masajitos se los haga la mujer.

100 % Gusan@ 23 abril 2014 - 3:23 PM

Y que el Inagotable Orlando se vaya despidiendo del Publix y los camarones y los jugos.

Ahora le tocará ir a los kioscos que se hacen llamar Tiendas de Recaudacion de Divisas y comprar ron y cigarros Populares.

Y va a tener que ir acostumbrándose a los remedios caseros, que los masajitos se los haga la mujer.

Los comentarios están cerrados.

Descubre más desde La Joven Cuba

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo