Por: Osmany Sánchez (jimmy@umcc.cu) @JimmydeCuba
Mucho se habla de las oportunidades y las amenazas de la actualización de nuestro modelo económico, pero en la práctica, para Cuba existen dos vías –sólo dos- la primera, mantener el socialismo como sistema y continuar perfeccionándolo cada día. La segunda, retornar a un capitalismo salvaje tercermundista que es el que nos tocaría y no el noruego o el sueco como piensan algunos.
El socialismo cubano está constantemente sometido a debate mediático. Por una parte la gran prensa –y sus colaboradores dentro de la isla- se ha empeñado todos estos años en demostrar su supuesta inviabilidad y por la otra –y más reciente- una pujante comunidad de blogueros dentro de la isla que desde diversas posiciones se implica en el fortalecimiento –y no solo mantenimiento- de un sistema que llegue a todos por igual, sin igualitarismos, pero sin olvidos.
En medio de este debate aparecen personas con buenas intenciones –me inclino a creer que son buenas- pero que al desconocer nuestra realidad, les es difícil realizar un análisis objetivo de la misma. Hace algunos meses sentado en una acogedora cafetería en Cartagena, coincidía con la opinión de un español cuando me decía que en Cuba hacía falta más información, pero no estuve de acuerdo cuando me dijo que no entendía por qué en los estanquillos no se vendía El País y otros periódicos del mundo que tienen en su agenda una “particular” visión de Cuba.
Respeto el derecho de todos a opinar y actuar en la construcción de lo que consideran una Cuba mejor pero a veces no me quedan claras las intenciones. He visto que desde otras latitudes ofrecen espacios para que los cubanos –sobre todo los jóvenes- hablen de la “realidad cubana” y de eso modo contribuir al debate, pero mi duda está en si ellos quieren la misma Cuba que quiero yo o una Cuba a imagen y semejanza de sus países. Lo que es imposible en la vida real.
Quizás alguien pudo pensar que fui exagerado cuando al inicio dije que las dos vías para para Cuba eran socialismo o capitalismo salvaje tercermundista, pero no es así. Los Estados Unidos promueven y apoyan a cualquiera que intente derrocar al gobierno cubano, pero ese es solo el primer paso. Si llegara un hipotético gobierno al poder en Cuba que no cumpliera las exigencias del vecino del norte, entonces nada cambiaría, seguiría el bloqueo y la hostilidad.
Si en el poder estuviera un gobierno dócil, sumiso, que siguiera disciplinadamente las órdenes, entonces se implementaría el Plan Bush que plantea desde cómo “preparar” a los futuros maestros, hasta la recuperación de todos los bienes de norteamericanos y batistianos, pasando por el “asesoramiento” de los norteamericanos en la redacción de la constitución. Si queremos imaginar el futuro de Cuba con un gobierno así, basta con mirar lo que sucede con los políticos de origen cubano envueltos en caso de corrupción en Miami y alrededores. Esa es la clase que gobernaría en Cuba, en una Cuba “libre”.
Sólo dos vías, no más, y este no es clásico cuento de ahí viene el coco, para meterle miedo a los niños, es la dura y cruda realidad, que se hace más dura al no tener la oportunidad de hacer una demostración para luego decir “te lo dije y no me creíste” y dar marcha atrás.
168 comentarios
” retornar a un capitalismo salvaje tercermundista que es el que nos tocaría”
¿Por qué el fatalismo de que algo “nos tocaría”?
Como si eso lo repartieran por la libreta. Mientras pienses que las cosas “nos tocan” vas a seguir con la miseria porque tocó.
Cada cual tiene lo que es capaz de hacer. No veo por qué a Cuba le tenga que “tocar” nada. Podemos trabajar en pos de la sociedad que queremos, pero primero hay que ponerse de acuerdo en qué es lo que queremos.
Por ejemplo, a mi me gustaría una sociedad con mucha Transparencia, Libertad de prensa, Institucionalidad, Voto directo, Libertad de empresa, Libre contratación, un código de trabajo favorable al trabajador, diversidad en la oferta educativa y de salud, maestros y médicos bien pagados que atraigan a esas profesiones a los mejores jóvenes.
Y no veo que eso esté reñido con la diversidad ideológica y política.
100 % Gusan@ si no te gusta nos tocaria pues pon lo que vendria, como quieras pero es lo mismo. A mi tambien me gustaria una sociedad como la que describes pero lograrla solo es posible dentro de nuestro sistema, fuera de eso seria politiqueria, y todo lo demas que estamos viendo en otros lugares. saludos
Tatu, dentro de ese sistema no se ha logrado mucho en esos aspectos. Quizás con eso que llamas politiquería se ha avanzado más.
Por ejemplo, midiendo los índices de transparencia, porque todo lo medible es mejorable.
Que transparencia puede lograrse en Cuba cuando no hay un principio de que la información pública debe estar disponible para todos. Por el contrario, está el delito de secreto estatal, la discresionalidad administrativa y las compras del estado se manejan a hacía lo interno de un pequeño círculo, sin que tu ni ningún otro ciudadano sepa como, porque, a quien o cuanto se le compró el chanpú hortografico, por ejemplo.
Nos toca lo que podamos construir. Por ahora, no hemos construido nada y tenemos miseria. Pero el fatalismo no ayuda.
Me sorprende mucho, 100% tu particular visión de “fatalismo”. Por un lado criticas aquello de “poner la carreta delante de los bueyes” por “miedo al coco”, pero, sin embargo, por otro, niegas que haya existido algún tipo de avance dentro de Cuba en 50 años (“Por ahora, no hemos construido nada y tenemos miseria”). Me podrías decir que, en efecto, en tu expresión hay algo de fatalismo, pero que no es por “miedo al coco”, sino porque por “miedo al coco”, lo único que se ha hecho es “mierda”. Pero es ahí donde te volverías a equivocar, porque aunque lo quieras negar, sí se ha hecho, y mucho. No te recuerdo esto como consigna, sino para que te des cuenta cómo muchos ciudadanos cubanos SÍ perciben avances donde tú no percibes nada. También podrías decir que algunos cubanos “perciben avances” y “valoran la obra de 50 años” porque no conocen otra realidad fuera de Cuba y “del lobo un pelo”, pero te volverías a equivocar, porque buena parte de las discusiones que ahora mismo tienen lugar en Cuba (incluyendo blogs como este) sobre su futuro y el legado de la Revolución están plagadas de comparaciones con experiencias sociales y políticas foráneas. De cualquier forma, me duele un poco, porque te creo muy inteligente, que termines cayendo en el mismo fatalismo que criticas. Puedes no estar de acuerdo con nada de Cuba (algo que sería un extremismo de tu parte, pero es tu derecho), pero algo bien distinto es negar que existan otras percepciones que también están campeando por su respeto. De más está decir que no te voy a creer si te bajas con que “sólo has expuesto tu perspectiva”, porque tu comentario lo niega. La palabra “miseria” es una palabra muy fuerte. Con ella no hay términos medios.
¿Leíste bien?
La institucionalidad, la transparencia, etc. están en la MISERIA. No es mi OPINIÓN es un HECHO.
No hay institucionalidad, hay discrecionalidad administrativa. No hay transparencia, la información pública se considera secreta y hay delito por revelar secreto estatal, económico o administrativo. No hay cultura cívica más allá de levantar la mano y aprobar lo que manden, no hay debate en la asamblea donde todos votan lo mismo. No hay un salario mínimo por ley, indemnización por despido injustificado, ni instancias imparciales donde resolver los conflictos empleado-patrono, el trabajador totalmente desprotegido. No hay ni una sola institución que ampare al ciudadano en un conflicto con el Estado.
Me parece que te fuiste a pensar en la miseria del viejito vendiendo maní o de la parturienta en una camilla llena de sangre de la otra o de la gente en la autopista montada en un camión de vacas… Bueno, pues de haber leído te hubieras dado cuenta de que yo no estaba hablando de esa miseria sino de la miseria en el funcionamiento del Estado, la miseria política si te parece bien.
RESPUESTA DE EDU EN SU BLOG A LA SEÑORITA ARMIENNE ACERCA DE SU BANNEO EN LA JOVEN CUBA.
Señorita Armienne:
Le aprobé este comentario ofensivo, solo por el mero placer de responderle. Ayer durante un conversatorio en el Salón XX aniversario de la Universidad de Matanzas dirigentes de la FEU, Harold y Jimmy recordaron la génesis de La Joven Cuba. Como yo fui parte de esa historia en buen cubano metí la cuchareta de vez en cuando, recordando aquellos días del 2010 en que apareció ese suceso indiscutible de la Blogosfera Cuba que lleva el nombre de la organización revolucionaria que fundara Antonio Guiteras. Contaba Harold como Osmany, Robertico y él cansados de la censura de los administradores de sitios y blogs contrarrevolucionarios, donde en muchas ocasiones no les aprobaban las respuestas que posteaban, un día al bajar de la guagua al llegar a la UMCC decidieron crear un blog, sin tener ellos mismos ni la más puñetera idea de lo que era un blog.
Yo entré a escribir en la Joven Cuba a petición de Osmany, para responderle a una señora que se llama María Argelia Vizcaíno, que de manera muy respetuosa dedicó un artículo encaminado a desprestigiar la obra educacional de la Revolución Cubana. En los inicios el Blog lo administrábamos los cuatro, es decir, los tres mosqueteros, y yo. Después que abrí el blog mío, por razones que he relatado en otros momentos, cesé de administrar La Joven Cuba. Le puedo asegurar que los tres administradores del Blog son ellos, y los que deciden lo que se publica o no se publica en él
En esos inicios, recibimos un ataque feroz que iba desde los insultos y las ofensas, al estilo de perros comunistas, esbirros, lamebotas del tirano y otros por el estilo, hasta la creación de una espuria página Web denominada La Joven Cuba Libre, que hasta copió la plantilla que entonces usaba nuestro Blog. En esos momentos eran pocos los blogs revolucionarios en la blogosfera, sin embargo existían cientos de blogs reaccionarios. Muchos de ellos, como el de Claudia Cadelo pasaron a mejor vida.
Si se analizaba, y se analiza, uno por uno, a los blogs contrarrevolucionarios, ninguno decía nada diferente. Cada uno basaba, y todavía hoy basan su discurso en la retórica de lo que Edmundo García llama “La caverna” de Miami. Eran los blogs de la contra los herederos de Pérez Roura, Ninoska, Oscar Haza, y los hermanitos de María Elvira Salazar. Por cierto usted que defiende tanto su cubanidad y le niega el derecho a Josep a defender el proceso revolucionario cubano, debería recordar que Oscar Haza es dominicano, y que María Elvira Salazar nació en Miami, y es medio puertorriqueña. Ni uno ni el otro saben una puñeta de Cuba, porque nunca han vivido en ella, y sin embargo se han llenado los bolsillos de billetes hablando basura de Cuba. Eso es lo que yo llamo verdaderamente mercenarismo.
Josep Calvet, llegó a La joven Cuba sin conocernos a ninguno de nosotros. De hecho, y aunque mantenemos correspondencia, no siempre de manera regular, nunca hemos tenido el honor de estrecharle la mano. Sin embargo plantó bandera al lado nuestro, y de manera desinteresada, porque que yo sepa, ni Josep cobra un quilo por bloguear en el blog, ni ninguno de nosotros jamás, óigalo bien, defendería a Cuba en Internet a cuesta de un solo peso. No somos como cierta personajilla, que solo en Premios ya posee una fortuna de casi un millón de dólares, que le permite vivir en Cuba como Carmelina Arrechavala. Josep es un hermano para todos nosotros. Con eso que le digo, me parece que es suficiente, sobre todo si usted sabe las implicaciones que tiene para un cubano, ser además hombre y amigo.
Para culminar, le aclaro que lo que para usted no vale nada, es decir la figura de Fidel, de Raúl, del Che, la Revolución y el Socialismo, para nosotros significa mucho. Nosotros no podemos ofender a sus líderes sencillamente porque no tienen líderes, sino jefes, que se pasean por sus oficinas en Yumilandia, y les dictan las matrices de opinión que deben repetir como papagayos en la Web. La Joven Cuba es, nunca se le olvide, un blog de revolucionarios cubanos. Me consta que ninguno de los muchachos siquiera intenta bloguear en los blogs gusanos. Sin embargo ustedes se matan por hacerlo en LJC. La razón es simple y la expresó Evelio un día en el Blog Tomar La Palabra, cuando un grupo de ustedes amenazaron con abandonar la bitácora.
Tienen que entrar a LJC, porque sus blog no tienen visibilidad, nadie los lee, como el de Rey David que solo tiene 5854 visitas a pesar de que lo abrió por la fecha en que yo abrí el mío, que ya cuenta con 46480. Una cosa es el debate respetuoso, aunque a veces se digan cosas duras de uno y otro bando, y la otra es tratar de convertir un blog que defiende a la Revolución Cubana, en una cloaca inmunda de la gusanería. No hay porque admitirlo. Usted tiene albañales como los blogs de Miriam Celaya, Yoani Sánchez, Macho Rico “alias” Reynaldo Escobar, etc., para verter su veneno, rabia y o desamor, según sea el caso. Bueno es lo bueno, pero no demasiado.
Mis amigos, nunca han tenido miedo al debate, porque les sobran razones. Les deben agradecer, los cubanos que no comulgan con la Revolución, el hecho de que La joven Cuba haya sido un espacio en que todos los cubanos, los que defendemos el proyecto, y los que no hayamos podido intercambiar. Algunos como Tony están desde el principio. Estoy seguro que si les faltara La Joven Cuba, ese pedacito de la Patria que concuerdo que es de todos los cubanos que compartimos aquí, aun cuando discrepamos, estaríamos perdiendo todos. Respete entonces usted el espacio, porque es nuestro, de los que nos sentimos honrados de cargar en el alma el glorioso epíteto de COMUNISTA. A mucha honra.
ok 100 % Gusan@ no le digas socialismo, llamale como quieras pero es ese, no otro…
El 22/4/14, Tatu escribió: > 100 % Gusan@ si no te gusta nos tocaria pues pon lo que vendria, como > quieras pero es lo mismo. > A mi tambien me gustaria una sociedad como la que describes pero > lograrla solo es posible dentro de nuestro sistema, fuera de eso seria > politiqueria, y todo lo demas que estamos viendo en otros lugares. > saludos >
Intento seguir en tus términos.
¿cuál es el elemento imprescindible del socialismo?
Sí mañana Raul Castro decide cambiar la ley electoral, permitir varios partidos y candidatos independientes, y que el voto por presidente sea directo, que los jueces sean electos por voto popular, ¿eso seguiría siendo socialismo?
O si decide permitir que existan escuelas privadas, sin dejar de brindar el servicio público, ¿eso seguiría siendo socialismo?
Sí Raúl Castro decide, por ejemplo, devolver las propiedades expropiadas y nacionalizadas por la revolución, ¿seguirá llamándose socialismo?
Si la rosa tuviera cuatro pétalos, no tuviera espinas y oliera a sulfuro de hidrógeno, ¿seguiría llamándose rosa?
“mantener el socialismo como sistema ”
Cuando hablas de socialismo, ¿exactamente a qué te refieres?
Cuál es el rasgo concreto y tangible que lo define. O sea, qué sería lo que en caso de cambiarse haría que desapareciera el socialismo.
El partido único?
La atención médica y la educación gratuitas?
Osmany: Aunque algunos sin la menor base obejetiva habñen de terceras y cuartas alternativas, lo real para nosotros son las dos alternativas que planteas.El gobierno norteamericano cada día deja mas claro que si no eres un gobierno dócil, hacen todo lo posible por crear problemas que afecten a los pueblos, problemas de los que ellos mismos acusan a los gobiernos no dóciles. Los ejemplos son claros y solo no los ven los que no quieren.
Entonces, estamos obligados a un solo sistema de gobierno para manterner la soberania? Porque ese es el corolario de su comentario.
No!!!
El problema es que usted parte de un axioma incorrecto, usted esta igualando soberania a socialismo o peor aun, soberania a PCC.
Yo sostengo que es posible tener soberania sin el PCC, yo sostengo que es posible tener soberania usando el sistema de produccion capitalista. Y hay ejemplos para mostrarlo, Brasil, Argentina, Chile, Japon, Colombia, Santo Domingo y otros tantos mas.
La politica cubana por muy soberana que se crea, vive secuestrada de esa relacion tirante con Estados Unidos, y esa relacion no solo es tirante por la real amenaza, sino tambien por la posicon de enfrentamiento que han asumido los dos lados de Cuba. si hubiese un poquito de dialogo por ambas partes, todo seria mucho mas facil. EU, el pais, no va a desaparecer, tampoco sus ambiciones imperiales, nuestra politica domestica no puede estar condicionada completamente por el miedo al enemigo, hoy lo esta.
Me encanta el ejemplo de Brasil. Brasil es un país que se da el caché de exigirle visa a los ciudadanos gringos, tal como en los USA les exigen visa a los ciudadanos brasileños.
Eso es soberanía. Y nada que ver con socialismo o capitalismo sino con dignidad.
100%, tú eres más soñadora que los propios comunistas, jeje…
Algunos principios para lograr una transición del actual Socialismo Salvaje Cubano hacia un Socialismo, productivo, progresista y democrático.
DECLARACION de PRINCIPIOS DE LA INTERNACIONAL SOCIALISTA.
Adoptada por el XVIII Congreso, Estocolmo, junio de 1989
La democracia y los derechos humanos:
19. La democracia puede, evidentemente, asumir diversas formas. Sin embargo, sólo cabe hablar de democracia cuando es posible elegir libremente entre varias opciones políticas en el marco de elecciones libres, cuando existe la posibilidad de un cambio pacífico de gobierno basado en la libre voluntad del pueblo, cuando se garantizan los derechos de los individuos y de las minorías, y cuando se cuenta con un sistema judicial independiente basado en la aplicación imparcial del derecho a todos los ciudadanos. La democracia política es indispensable para una sociedad socialista. El socialismo democrático es un proceso continuo de democratización social y económica y de incremento de la justicia social.
20. Los derechos del individuo son fundamentales para los valores del socialismo. La democracia y los derechos humanos son también la esencia misma del poder popular, el mecanismo indispensable para que el pueblo pueda controlar las estructuras económicas a las que durante tanto tiempo ha estado sometido. El carácter dictatorial de un gobierno no puede ocultarse con políticas sociales sin democracia.
21. Sin duda, cada cultura desarrollará sus propias formas institucionales de democracia. Pero, cualesquiera que sean las formas que asuma la democracia, nacional e internacionalmente, debe respetar plenamente los derechos del individuo y las opiniones de las minorías organizadas. Para los socialistas, la democracia es esencialmente pluralista, y este pluralismo constituye la mejor garantía de la vitalidad y creatividad de la democracia.
57.Los derechos humanos incluyen los derechos económicos y sociales: el derecho a constituír sindicatos y el derecho de huelga; el derecho a la seguridad social y al bienestar para todos, incluyendo la protección de la infancia y de la maternidad; el derecho a la educación, a la formación profesional, al ocio, a la vivienda y a la seguridad económica. Es de particular importancia el derecho a un empleo pleno y útil en un trabajo adecuadamente remunerado; el desempleo socava la dignidad humana, amenaza la estabilidad social y significa un desaprovechamiento del más valioso de los recursos.
58.Los derechos económicos no deben entenderse como prestaciones a sujetos pasivos y sin iniciativa, sino como necesario punto de partida para la participación activa de los ciudadanos en la empresa social; no se trata de subvencionar la marginalidad sino de crear las condiciones para una sociedad realmente integrada con bienestar social para todos.
Excelentes esos puntos. No los conocía.
Muy bonito en la teoría pero totalmente afubcional hasta ahora. También me gustaría conocer las bases económicas de esa sociedad.
Muy bueno , tienes mi voto 100%
Con esa forma de pensar muy tuya yo también estoy de acuerdo contigo.
Si son solo esos 2 caminos, el primero lo que se ha hecho por más de 50 años en Cuba, lo que se está haciendo y lo que se quiere hacer y la segunda opción que sería el capitalismo salvaje y brutal, con asesinatos por dondequiera, sin la salud garantizada ni la educación, etc, etc, etc, me quedo con la primera opción.
Pero tú mencionaste el capitalismo de Noruega y Suecia.
¿Qué tienen esos países que no se pueda alcanzar?
¿Cómo es su constitución? ¿Tienen educación y salud gratis? ¿Cómo son sus leyes? ¿Qué leyes promueven que los hace tener el grado de desarrollo que tienen?
¿Qué es lo IMPOSIBLE de luchar por ser como ellos?
Tatu, el único cuento de camino en esta historia es que si no se sigue como hasta ahora en Cuba vendrán los asesinatos, las drogas y todo lo malo que quieras decir del capitalismo.
Dice el post:
“Quizás alguien pudo pensar que fui exagerado cuando al inicio dije que las dos vías para para Cuba eran socialismo o capitalismo salvaje tercermundista, pero no es así. Los Estados Unidos promueven y apoyan a cualquiera que intente derrocar al gobierno cubano, pero ese es solo el primer paso. Si llegara un hipotético gobierno al poder en Cuba que no cumpliera las exigencias del vecino del norte, entonces nada cambiaría, seguiría el bloqueo y la hostilidad.”
Si lo pense, bueno … en realidad no paso por mi mente la palabra “exagerado”, pense mas bien: “que burrada, ese es el tipo de pensamiento binario que ha convertido al gobierno cubano en una institucion inmovil e ineficiente”
Otra cosa que me molesta del post es que juega con el eterno miedo a los “yanquis” y lo utiliza para justificar el inmovilismo y al aplastamiento de la participacion (hay una descarada critica a los blogs). Es un post absolutamente contrarrevolucionario para la Cuba actual, claro … desde el punto de vista sematico no historico de la palabra.
Yo si creo que podemos aspirar a algo como Noruega o Suecia, no maniana, no dentro de 10 anios, pero si en 20. Cuanto tiempo mas vamos a pasar experimentando con politicas que ni siquiera podemos llamar por un nombre conocido? Y lo digo asi porque de Cuba no podemos decir que sea comunista o socialista, al menos no en el sentido teorico. Si vemos que en Cuba hemos experimentando por 50 anios y no muy efectivamente, es justo seguir con experimentos? Es justo no permitir la participacion? Es justo evitar formas de produccion y propiedad para evitar las diferencias incluso si eso pone a los cubanos en una posicion economica tan mala? Que es lo que queremos: socialismo o felicidad?
A mi no me gusta el capitalismo salvaje, pero no me gusta tampoco el estado de la Cuba actual, yo quiero un dia poder vivir ahi de mi salario. Sera posible eso en los proximos 10 anios con las actuales politicas? Ojala, pero ha todavia mucho orgullo e incomprension, como la de este autor.
Estoy de acuerdo, no mañana, pero quizás en 20 años y con una adecuada organización podemos ser como Noruega o Suecia. Lo primero sería pensar qué hay allá que no hay en Cuba.
Ahora bien, en 5-10 años no veo impedimento ninguno para ser como Costa Rica, por ejemplo.
Por qué no podemos olvidar por un momento, o evitar utilizar términos como socialismo o capitalismo. Aceptando la imposibilidad de definirlos o acotarlos en términos concretos.
Pasando por alto esa piedra en el camino, qué tal ver cosas concretas que nos harían una mejor sociedad.
Por ejemplo:
Ley de Transparencia: Partiendo del principio de que la información del Estado tiene carácter público, que debe estar disponible de manera expedita para todos y para todo el que la solicite. Eliminar el delito de secreto estatal, no hay secreto estatal. Que se propicie difundir en los medios de comunicación, intranet, etc. cosas como quiénes ocupan cargos en el aparato estatal, cuanto ganan, etc.
Ley de Contrataciones Públicas: Que toda compra del Estado se haga mediante licitaciones. Que no se hagan compras fuera del presupuesto. Y que exista un algoritmo claro de cómo elegir al proveedor. Que sea público quienes ofrecieron el producto solicitado y a qué precio, y a cuál se decidió comprarle el producto y por qué.
Ley Electoral: Que permita el voto libre directo y secreto, que los ciudadanos puedan elegir libre y directamente al presidente, los diputados y los JUECES. Que obligue al Gobierno a facilitar el voto a todos los cubanos, incluso a los residentes en el exterior, obedeciendo al mandato constitucional, mediante urnas habilitadas en embajadas y consulados. Que permita la participación política de las minorías aún cuando sean ideológicamente diferentes al partido gobernante.
Educación: Que el Estado siga asumiendo la responsabilidad de dar educación gratis a todos los niños hasta 12 grado. Pero que se permita la coexistencia de otras opciones regentadas por particulares, instituciones, ong´s, iglesias, etc., siempre que se ajusten al diseño curricular del ministerio de educación y contraten personal (maestros) idóneos.
Que la educación superior sea pagada pues es una elección de vida. El que quiere la usa y el que no, no la usa. El que la use se va a beneficiar de ella, así como el que invierte en un negocio. Que todo el gremio educativo tenga salarios por encima de la media y en función de su calificación.
Libertad empresarial: Que lo permitido sea la regla y lo prohibido la excepción. (Al revés de ahora). Si una persona con creatividad inventa un nuevo producto o servicio que lo pueda ofrecer al mercado. Que la importación y la exportación dejen de estar controladas por el Gobierno, y que éste sea facilitador del comercio exterior y no un expoliador. Que no haya límite de inversión, que se permitan las empresas mini, micro, pequeñas, medianas y grandes. Y que se estimule la contratación de personal en vez de castigarla con más impuestos, para generar más empleos.
Esas cositas, ¿harían que el socialismo deje de serlo? ¿O harían un capitalismo salvaje?
No voy a comer carne porque no me toca. Voy a llenarme de azúcar porque me tocan 5 libras.
Tatu, con ese pensamiento los humanos nos hubiéramos quedado en las cuevas porque eso era lo que había.
Lo siento. Soy bastante apegada a las reglas y no entiendo tu gramática ni tus signos de puntuación. No puedo seguirte, por más que intento. No te entiendo.
El autor dice categoricamente:
“…para Cuba existen dos vías –sólo dos- la primera, mantener el socialismo como sistema y continuar perfeccionándolo cada día. La segunda, retornar a un capitalismo salvaje tercermundista que es el que nos tocaría…”
Hay, sin lugar a dudas, una tercera vía, la china, que es hacia donde parece que quiere marchar el socialismo castrista mediante las “reformas” que ha emprendido.
Con el sistema a lo chino Cuba sería un país:
-dominado por un solo gobierno de un solo partido que tendría todo el poder económico, político, jurídico, legislativo y militar.
-con un empresariado capitalista que serían los mismos que detentan hoy el poder o sus descendientes.
-con una masa laboral de obreros con salarios miserables, sin derecho a huelga ni representación por sindicatos independientes.
-con altos niveles de corrupción y favoritismos dentro de la cúpula dominante.
-con el mismo control absoluto de la información, la supresión de derechos humanos básicos y la coartación de la libertad personal.
-con iguales o mayores niveles de represión que puede llegar a incluir el balazo en la nuca tan popular en China.
Y no es descabellada la idea y hacia eso van los Castro, los Saladrigas, los Fanjul y hasta algunas administraciones de países capitalistas que ven e Cuba la gran oportunidad de una masa obrera sin derechos.
Democracia es el unico camino.. lo de capitalismo o socialismo vendra despues, cualquier sistema implementado en democracia es mejor que uno implementado sin ella.
Veamos un ejemplo, 55 años y los mismos problemas, la corrupcion, la ineficiencia, la falta de transparencia, todo eso es solo posible que perdure cuando no hay una democracia funcional sana.
Cuantos años lleva este blog, los problemas que criticaban al principio, salvo la conga en los estadios, se han resuelto? Democracia, Tatu, libertad de expresion, de asocicion, de reunion, de prensa, de discrepancia politica sea diametral o no, y sobre todo, desligarse del discurso de plaza sitiada.
Tienes toda la razón, Evelio.
Para donde aparenta Cuba ir en este momento? Pues para un sistema como el de China o Vietnam.. lo peor de ambos mundos…
Lo peor de ambos mundos, así mismo es.
Ya lo escribí y lo describí un poco más arriba: el sistema chino que quieren los Castro para Cuba con tiro en la nuca y todo.
¿No te parece ramera de vocación (lo has dicho tú) Armienne que eso del tiro en la nuca es un poquito fuerte?
Ay qué putilla eres ¡¡¡¡¡¡ ¡Cómo vas sacando en el blog, poco a poco, lo que te han dicho que saques….¡ Tu amiga la Yoani, habló de la noche de los cuchillos largos, tú del tiro en la nuca… ¡Cómo sois¡ ¡Cómo os gusta la Libertad de Expresión para correros de gusto diciendo esas cosas….¡
No, no es un poquito fuerte, yo he visto las imagenes señor Calvet, te explico
Un oficial aguanta al condenado por un brazo, el otro por el otro, y halan cada uno para su lado, el condenado esta arrodillado despalda al verdugo quien, con un rifle de asalto le dispara detras de la cabeza.
En la imagen que vi, el cadaver quedo practicamente decapitado.. ocurrio en China, los soldados tienen emblemas chinos..
Quieres que te traiga el link?
A ver Evelio,que diferencia existe entre eso o un cohetazo de un drome o una simple inyeccion con un circo de expectadores viendo como jaleas?,ah claro si ya te hablan de un tiro en la nuca,de noches de cuchillos largos,de licencia de 3 dias para matar y todo el odio que por ahi se destila,pues a vender la vida lo mas cara possible,no crees?
Qué diferencia hace el hablar de cubanos corruptos en la polica de EU si al cabo de más de 50 años de revolución cada vez están luchando con un mayor número de dirigentes corruptos, y así se pasarán la vida, porque eso está en el individuo y no en la etiqueta del sistema. En EU por lo menos a los cuatro años le pasan la cuenta y lo sacan, si no es que lo sacan mucho antes. En Cuba no es así pues los agarran despues de una pila de años de estar robando y dandose buena vida, pero están tan involucrados con otros que estan sucios tambien que es muy raro que los puedan condenar pues todos se conocen los trapos sucios, Como resultado lo sacan del puesto por un tiempo y despues lo pasan a otra provincia donde sigue haciendo de las suyas y no pasa nada,. El pueblo se entera y lo comenta todo el mundo pero no pueden hacer nada, aguantar como carneros porque el aparato gobernante se impone. Esa es una gran diferencia con el capitalismo, o una verdadera democracia, donde el pueblo sí tiene poder de decidir a quien quitan y a quien ponen, no la dictadura que hay en Cuba donde tienen que aceptar lo que disponga el gobierno.
No hay otro termino para calificarlos que el de corruptos, pero no podemos ignorar que es algo innato del ser humano el buscar vivir mejor. Primero empiezan por robar para matar el hambre y ya luego para mejorar el entorno en que viven, porque esas aspiraciones de vivir mejor son naturales y siempre van a estar luchando con ellos, pero esas aspiraciones en un sistema socialista son condenadas porque se ven como brotes de capitalismo. Esa es una de las grandes aberraciones de ese sistema, que no tuviera que condenar corruptos si los individuos tuvieran la libertad de desarrollar todo su potencial, pero el fantasma del capitalista explotador está asechando por todas partes y el propio sistema genera esas manifestaciones que siempre estará condenando.
Sigan mirando como salvaje al capitalismo animados con el espíritu de Carlos Marx, no hay mejor forma que esa para pasarse el resto de la vida tratando de hacerle arreglos a su invento socialista, tiempo durante el cual será inevitable la destrucción completa de la nación, lo que increiblemente parece no llamar mucho la atención pues se convierte en algo normal. Confío en Dios que en un futuro cercano pueda ser historia y lleguen a darse cuenta de la locura que han estado defendiendo.
Es muy bueno para aquellos que salen de Cuba y regresan el estar hablando de sus experiencias, cuando hay una inmensa mayoría de cubanos que viven de miseros salarios y que estarán condenados por el resto de sus vidas a jamás salir de la isla y saber por lo menro que es montarse en un avión ¿Son acaso ideas burguesas? Que se conformen con medicina socialisada y ya es suficiente, en instalaciones que dan pena y hasta miedo por las condiciones en que se encuentran? porque el bloqueo no ha impedido que las del turismo y gente del gobierno dispongan de los mejores recursos.
¿No iba a acabar con las diferencias ese socialismo? ¿Cuantos hermanos de la raza negra pueden ir a comprar a las tiendecitas TRD que hay a veces hasta en barrios marginales?. ¿No representa eso diferencias y mucho más marcadas que las que existisn en el capitalismo? Una realidad latente al cabo de más de 50 años de revolución y que todos ven como algo normal, pero a estas alturas siguen buscando formas de como arreglar esa maquinaria socialista inservible que el mismo que la inventó hace años que la desechó y ahí están los cubanos luchando por demostrar que funciona. Es realmente un absurdo.
La corrupción no es que sea inherente al ser humano, ni que sea patrimonio de solo unos cuantos individuos.
La corrupción se da, nace, crece, en el terreno donde falta la Transparencia.
Transparencia, es la mala palabra en Cuba.
Hoy nos enteramos de casitos de dizque corruptos que ellos quieren que nos enteremos. PERO como no hay Transparencia, no podemos saber ni la mitad de lo que ocurre realmente.
Para empezar, Corrupción es algo que en Cuba ni siquiera está definido. ¿Por qué? Porque es imposible definir la enfermedad sin antes haber definido la salud.
Como en Cuba está instituido el principio de la “Discrecionalidad administrativa”, no hay nada que obligue a los funcionarios a actuar de una manera determinada, con apego a la ley. Entonces solo resulta un funcionario ser corrupto cuando al funcionario superior, usando su discrecionalidad, se le antoja decir que lo fue.
Dice Tatu
Respeto el derecho de todos a opinar y actuar en la construcción de lo que consideran una Cuba mejor pero a veces no me quedan claras las intenciones. He visto que desde otras latitudes ofrecen espacios para que los cubanos –sobre todo los jóvenes- hablen de la “realidad cubana” y de eso modo contribuir al debate, pero mi duda está en si ellos quieren la misma Cuba que quiero yo o una Cuba a imagen y semejanza de sus países. Lo que es imposible en la vida real.
_______________
Es una duda que solo puede erradicarse dialogando, y respetando. Asumiendo que cada cubano quiere lo mejor para su pais desde su propia perspectiva, de otra forma no podria ser, se llama diversidad.
Lo que si esta mal es que este de acuerdo con secuestrar el acceso a la informacion de todos los cubanos basado en tus dudas, eso, amigo tatu, se llama ser un dictador.
Aqui estamos llenos de filosofos y alquimistas,cada cual con su opinion,claro esta, todo tan sencillo como cambiar bombillos, para poder ver los caminos mas claros lo primero que tendriamos que pedir seria el poner fin a la ingerencia de otras potencias en los detinos de Cuba? seria pedir poner fin al crimina bloqueo? seria pedir poner fin al macabro plan Bush para la llamada democracia en Cuba?, seria pedir el fin de financiar terceras columnas que el objetivo no es otro que derrocar al gobierno actual?,no seria la solucion dejar tranquilo a los Cubanos y que ellos solos decidan lo que quieren construir?,el que no entienda lo anterior es que apoya lo anterior y como debe entender todo iluminado que pasa por aqui,la revolucion por su historia nunca permitira el chantage.
Las historias tan lindas de Suecia o Noruega serian para el bobo de la yuca,Ah que la isla puede ser mucho mejor y que sus ciudadanos disfruten con justicia e igualdad de oportunidades los resultados de su trabajo,claro que es posible,pero para eso que le pongan fin a la hostilidad,que no sancionen a los que quieran comerciar con ella,que termine la guerra economica,despues podremos caminar,se que algunos de los ilustres que tenemos por aqui quieren que pongamos rodilla en tierra y solo asi llegaran los “beneficios” que nos tocarian.No seamos tan ilusos
saludos
@Chachareo,
tu oracion “para poder ver los caminos mas claros lo primero que tendriamos que pedir seria el poner fin a la ingerencia de otras potencias en los detinos de Cuba?” tiene en mi opinion una deficiencia. Es cuando dices “lo primero”.
No podemos esperar a que se detenga el entrometimiento extranjero para modificar nuestra politica interna. Hya que hacer las dos cosas a la vez y saber, muy en nuestro interior, que los “americanos” nunca pero nunca van a parar de joder. Eso es lo de ellos, les encanta.
Y cuando digo que me gustaria un modelo como el de algunos paises Europeos es porque he visto bienestar social a pesar de las cuestiones capitalistas y he visto que al menos a ellos les funciona. Reconozco igual que no es facil de alcanzar. Pero algo lo es en esta vida?
Inti;
Es que he querido pasarle solo la mano, ya que cuando se toca la crudeza de lo que llamo ingerencia algunos comienzan a saltar como grillos y no es mi objetivo,ud al igual que yo sabe muy bien que no es ingerencia,es una guerra asimetrica,es un plan bien definido,son recursos,es propaganda,es simplemente o te rindes o te mueres de hambre.
Claro Inti,no hay que esperar a que eso termine,pero tienes que estar consciente que estas luchando contra todo eso,por eso es que digo que todo Cubano con honor y que quiera lo mejor para su pais tendria que pedir el fin de todo eso y asi dejar libremente a los Cubanos que decidan su destino,los que apoyan y se prestan como peones al juego del imperio no son otra cosa que vendepatrias,asi de sencillo
saludos
Cuba tiene mejores condiciones naturales que cualquiera de esos países nórdicos que tienen solo 3 meses de verano al año y están obligados a tabular a las reses y animales de cría por el frío. Tiene bellezas naturales como playas de las que hay pocas en el mundo y un clima envidiable sin condiciones extremas.
Entonces. ¿Por qué no va a poder Cuba desarrollarse?
Si no lo hizo en la etapa republicana fue por el caudillismo y la corrupción y en la etapa socialista por caudillismo y corrupción también a los que se le sumaron totalitarismo y voluntarismo que han hecho que Cuba perdiera lo que había logrado antes de 1959.
No podemos echarle nuestras culpas ni a los españoles ni a los yanquis sino a nuestros gobernantes y más a los que se han mantenido durante 55 años.
Totalmente. Mira, con climas más o menos similares, por qué en Costa Rica exportan leche y en Cuba no. Por qué Cuba tiene que comerse las patas de los pollos gringos, por cierto, ya escuché que también escasean.
Me pregunto, por qué simplemente no PERMITIR que la gente, los campesinos tengan ganado y críen pollos.
La cría de pollos puede ser un excelente negocio. Y con muchas pequeñas polleras se puede cubrir la demanda nacional.
Ah, que no nos dejan comprar pienso a crédito. Ok. PERMITIR que un ingeniero químico o de alimentos se monte su fabriquita de pienso. Tampoco es muy difícil de hacer ese negocio.
“Me pregunto, por qué simplemente no PERMITIR que la gente, los campesinos tengan ganado y críen pollos”.De donde saco eso?pero bueno ya acostumbrado a estos numeritos paso a lo segundo.
Cuba antes del periodo especial logro abastecer el pais de pollo y huevo,creo que ahora igualmente es possible,sencillamente con el dinero que usa para comprar el pollo y el huevo lo utilizo en la material prima para el alimento de estos,,en la isla existen las fabricas de pienso,por ahi creo que en tampa esta hoy el inventor de las compritas de pollitos,era como la nicotina,si creo que es possible,mas economico y a corto plazo
Chachareo, me interesa tu participación, o sea que existe la estructura necesaria para producir intensivamente pollos, pero que no hay capital para ello? es a eso a lo que te refieres.
Todo lo contrario Pereda,el capital existe y seria ese mismo que utilizan hoy para comprarlo,creo que comprar la materia prima para producir alimento para engorde y ponedoras seria mas economico que comprar el pollo y mas cuando las industrias existen
Por eso me gustan tus análisis.Entonces concordamos que es un asunto de gerencia, de que se necesita manejar a Cuba como país, por personas pensantes y que generen y no como un latifundio en manos de ancianos que han demostrado ser, no obstante sus buenas intenciones, pèsimos administradores
Y como el cubano decide que es lo que quiere construir y quien debe dirigir lo que el cubano quiere construir?
Una pregunta abierta:
tatu es Osmany? El autor del post? Serio?
Hola, desde México!
Ese “nos tocaría” en cuanto a las opciones que tiene Cuba y, de hecho, cualquier país que enfrente la necesidad real de satisfacer las necesidades de su gente, es algo en lo que me gustaría abundar: ¿Qué les tocaría en Cuba? Éso está muy en función de su pueblo, de la mayoría de la gente que vive en la Isla. No en balde se dice que cada pueblo tiene el gobierno que se merece. Algo simplista pero básico.
Independientemente del modelo que se elija – idealmente por la mayoría – éste funcionará para quienes sepan aprovechar sus ventajas y desventajas; es decir, si el pueblo quiere ser el beneficiario, entonces el pueblo debe de activarse y ser el contrapeso del poder económico y político (tanto actual, como el que surgiría de cualquier cambio que se genere) vigilarlo, acotarlo, exigirle, renovarlo. Sin una sociedad dinámica, participativa, informada y exigente (como la que existe en los países donde el nivel de vida es alto) por muchos principios, declaraciones, teorías y demás producción tanto de los que quieren que las cosas estén como están, como de aquellos que quieren que cambien, nada se moverá y el que está arriba seguirá arriba y los que están abajo, seguirán abajo. Aplica tanto en la sociedad de altos estándares de vida, en el capitalismo que padecemos en América Latina o el de USA.
Sería bueno aprovechar la experiencia (como se menciona al final de la opinión, no como un coco para espantar al niño) de Rusia tras la debacle de la URSS. El resultado, una oligarquía que lejos de conducir al pueblo ruso al estándar de vida y al sistema democrático prometido, lo tiene padeciendo una forma de autoritarismo en la que el bolsillo del ruso promedio no da para vivir como en el espejismo de, por ejemplo, el American dream.
O aprovechen la experiencia de México tras el regreso del “nuevo” PRI.
El mexicano de a pie, como desde las épocas novohispanas, nada más no ve la suya… Se está regalando nuestra riqueza, se nos están acotando nuestros derechos y libertades, se está depredando el entorno, vivimos sumidos en la inseguridad y el miedo, el dinero no alcanza… Y, pese a ello, la gran mayoría prefiere ver telenovelas y el futbol.
Por eso estamos como estamos: no asumimos, delegamos. Creo que aquí está la clave.
Me da mucho gusto leer LJC. Saludos y éxitos!
Si Osmany, Tatu, jimmy, son la misma persona
¡Qué curioso resulta ver cómo se despotrica de Cuba, por ejemplo en relación al modelo económico, cuando Cuba, está en los primeros lugares de “referencia” en algunos sectores de Educación, en muchos sectores de Salud, en Deporte, en Biotecnología, etc.. todo ello en relación a su capacidad global, a su PIB.
Nadie acepta que en el sector económico, es el Bloqueo de los Gringos, el principal responsable de la dificultosa marcha de la economía cubana. Ese lastre que supone el embargo económico a un pequeño país sin apenas recursos naturales por parte de la primera potencia comercial mundial (en caída libre) no permite hacer milagros. El tiempo pasa muy deprisa y ya han pasado tres años desde la aprobación de los Lineamientos de la Política Económica y Social…. Nadie puede negar que en tres años, han cambiado bastante las cosas. EEUU sabe que en cinco años ¡sin Bloqueo económico a Cuba¡ los cambios sería diez, veinte, cien veces mayores y esa es la única razón de que el mal vecino del Norte deje pasar el tiempo esperando que sus servicios de inteligencia monten una primavera árabe en el Caribe.
Pues la realidad muestra que los EEUU -¿quién les ha dado vela en EuroAsia, en Ucrania, qué hacen allí…..?- van recibiendo palos uno detrás de otro…
22 de abril Revela New York Times detalles de otra red ilegal financiada por EEUU contra Cuba. 22 Publicado en 22 abril, 2014
22 de abril. GINEBRA.— Cuba denunció ante la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) el proyecto ZunZuneo, creado por la Agencia de Estados Unidos para la Asistencia Internacional (Usaid), con el fin de promover la subversión y la desestabilización interna.
22 de abril. A Cuba se la respeta ¡ Por primera vez Cuba presidirá Asamblea Mundial de la Salud. Publicado en 22 abril, 2014. “Cuba presidirá, por primera vez, la Asamblea Mundial de la Salud que en su 67 edición se desarrollará del 19 al 24 de mayo próximo en Ginebra, anunció un funcionario del Ministerio de Salud Pública (MINSAP).
“Nadie acepta que en el sector económico, es el Bloqueo de los Gringos, el principal responsable de la dificultosa marcha de la economía cubana”
Quien dijo que nadie acepta eso? Para mi es la culpa es:
51 % bloqueo
49 % centralismo loco
Pues para mi, la culpa es 90% centralismo, crimianal, loco es muy flojo para calificarlo, y no solo economicos, sino politico y de ideologia, y 10% el bloqueo.
Me explico. Vietnam estaba bloqueado cuando empezaron sus cambios economicos, en 8 años, con bloqueo vigente, Vietnam hizo crecer su PIB por un numero de dos cifras, tal fue el crecimiento de Vietnam bloqueado que, sencillamente, Clinton alego entre otras cosas para eliminar el embargo (y creo fue la razon fundamental) que los empresarios norteamericanos estaban perdiendo oportunidades en ese mercado fertil que crecia.
Saquemos a Fidel de la ecuacion (no se por que pero hagamosle ese favor) y dejemos solo a su hermano, ya casi lleva 8 años? Que reforma de peso y que crecimiento del PIB se ha visto en Cuba? Cuba tiene a su disposicion el 75% del PIB mundial (el 25 de USA no lo tiene) para comerciar.
Luego viene la ley de inversiones y sigue Cuba filtrando a quien se contrata y a quien no… y ni hablar de la organizacion economica absurda que todos sabemos.
Entretanto, mientras se hacían la paja con la ley de inversiones extranjeras, soñando con millones y buscando la forma de quitarle el sueldo a los trabajadores….
….están llegando unos paqueticos de snacks con chicharritas de plátano verde de República Dominicana que de repente han canibalizado a las papitas Lays a pesar de ser más caros. Caballero, ¡qué cosa tan rica!!! es chicharrita de verdad!
Aqui en CR hay de esas chicharritas.. buenisimas, parecen de verdad, hechas por mi mama, crujientes y sabrosas. Y no son made in USA.
Se que desde hace algun tiempo, la leche Dos Pinos, de fabricacion tica, se vende en las tiendas de dollares cubanas.. aqui en CR tambien la venden, por supuesto, pero en tiendas de moneda nacional tica, y a precios bajos..
Carlos, yo soy cubano 100%. En Cuba hay un problema muy serio de manejo de la economia, esas no son mis palabras, esas son las palabras de Raul Castro, esa son las palabras de Triana que es un economista dentro del sistema. Parafraseando a Triana, que el sistema cubano antes de la reformas no estaba funcionando no hay que demostrarlo.
Si crees que escogi los procientos arbritrariamente, tienes la razon, trataba de ser galante en mi respuesta y no herir los sentimientos de “milblogscubanos”. Como sea, para mi las dos cosas tienen igual peso. Francamente, si usted no puede ver el efecto negativo de la mala praxis economica es porque no sabe nada de Cuba.
Ahora, para ser honesto, ayer estuve leyendo este articulo:
http://espaciolaical.org/contens/37/3547.pdf
Me asombro mucho como el gobierno logro conrolar la inflacion durante la crisis de los noventa, bastante impresionante (desde mi desconocimiento al menos).
Advierto que el texto es un poco dificil de leer y las conclusiones no son muy espectaculares, de hecho creo que su valor es mas como referente historico que como predictor de futuro. En resumen, lean las primeras paginas.
Bueno, menos mal que hay alguien… ¡Menos mal¡
Cuando en un matrimonio hay una crisis, la culpa es desde todo punto de vista responsabilidad compartida.
En el caso de la economía cubana ocurre lo mismo.
Si bien es cierto que el embargo norteamericano obstaculiza el desarrollo del país es cierto y completamente comprobable que la dirigencia cubana, no obstante estar repleta de buenas intenciones, han demostrado fehacientemente, ser pèsimos administradores del erario público.
El país ha sido dirigido económicamente, por cinco décadas, como si fuese una propiedad privada en manos de un latifundista, por demás demente o excéntrico.
Culpar única y exclusivamente a la política criminal de embargo es no abordar el tema con objetividad.
Pero no hay agua potable, ni comida, una libra de frijol negro te cuesta un dia de trabajo y conviven 3 4 y 5 generaciones en la misma casa de 2 o 3 cuartos.
Parece que los indices que menciones no miden esto eh
Y rogando dìa a dìa, al menos del lado de acà con que no llegue un ciclòn a La Habana, pues dejarìa de ser el casco histórico, Patrimonio de la Humanidad. Un simple aguacero trae como consecuencia derrumbes y màs familias que pierden su techo,e incluso muertes de por medio.
Hoy dìa desde el punto de vista constructivo La Habana, no aguanta màs.
@tatu,
Por que te haces el araquiri atacando a la blogosfera?
(velado pero eso haces en el parrafo dos)
Inti Glez cambia la tactica socio, ya esa finta no engaña a nadie, no ataco a la blogosfera, soy parte de ella.
Es la primera vez que te pregunto eso, asi que no se por que dices que cambie la tactica. Igual, pienso que cuando criticas las opiniones varias que se emiten en la red, estas en efecto atacando la blogosesfera o al menos una parte de ella. La desacreditas.
Eso me parece un error precisamente porque eres parte de ella y porque los blogs son de lo mejor que le ha pasado a la sociedad civil en los ultimos tiempos. Incluso los malos y abiertamente anticubanos.
Ahora, pasanso a algo mas feliz, que tal la victoria de Pinar??? 😉
Tatu..
Deja de soñar .. El socialismo perfeccionado.. No existe..!!!
🙁 🙁
Amor, discrepo contigo.
Dentro de la dirigencia cubana existen tendencias, no todos son dinosaurios., hay brillantísimos profesionales que pueden hacer que el país CAMBIE
Si realmente la dirigencia de alto nivel, quisieran reconocer la ley de vida y pasar genuinamente a retiro, no aparecer màs ni en fotografías, ni en escriticos o recomendaciones y dejar el país en manos de las nuevas generaciones, el país pudiera dar el salto.
Una muestra de las locuritas y los disparates de viejos aptos para retiro y no para gobernar es la actual ley de inversiones.
¿O es que acaso no es una demencia, establecer que los residentes cubanos no puedan invertir dentro del país?
Pereda …
“los nuevos cuadros , muchos conocidos pq es una generarion a la que casi pertenecemos unos mas y otros menos pero en definitiva crecimos con ellos no tienen ideologia… su posicion actual es un modo de vida y en futuro no muy lejano le van a vender el pais al mejor postor..
sorry x el pesimismo.. pero lo que quisieran hacerlo de otro modo .. ya no les queda tiempo, la vida se le acabo…
se que en cuba aun quedan genios que pudieran hacer posible lo imposible pero sabes que… Cuando eso mismo lo plnatearon alla por los 90.. alguien los mando a callar… y los planes quedaron en una gaveta del comite central…
No es demencia .. es desesperacion 😉 😉
Los profesionales si lo son, tienen que poner a un lado la ideología, para mi lógica son cosas excluyentes, al menos en mi generación era así.
Recuerda que no pertenezco a tu corte generacional, y no te creo pesimista sino objetiva.
Mientras en la Isla se ubiquen dirigentes por su filiación política el mecanismo de cambio no funicionarà jamàs.
Humberto Pèrez, brillantísimo economista, en 1979 introdujo cambios simples que hicieron mover la economía en cuestión de meses, luego fue acusado de tecnócrata y comenzó el dale palante y dale patràs con el mercado campesino, si aquellas reformas simples se hubiesen dejado funcionar sin trabas el caos económico reinante no existiría.
Estoy consciente que cada vez que alguien ha tratado de hacer cambios, a cualquier instancia, casi siempre ha sido molido por la maquinaria infernal de los políticamente correctos.
Pero hoy es 2014. Cuba necesita cambios ya, pero cambios reales y concretos.
No solo hace falta un modelo economico descentralizado que funcione.. hace falta educar minimo a 3 generaciones que han crecido en la corrupcion, en la perdida de valores, en la falta de disciplina laboral, en el mercado Negro.. en el robo y estafa a todo lo que no sea suyo .
Esa generacion que esta acostubrada a “resolver” que esta educada en que se vive mejor sin trabajar en el ” invento” que trata de venderte gato x liebre.. etc etc etc..
Que opciones tienen ellos? social democracia Nordica och “Alfy” Fanjul,
Amor, no creo que se necesiten dos cortes generacionales para ello y no hay tiempo además para esa espera.
Si bien es cierto que la inmensa mayoría de cubanos que emigran salen de nuestro país bastante disociados y lejos de la realidad mundial, rápidamente la mayoría ,se adapta a la nueva forma de vivir. Rompen el cìrculo vicioso de hacer como que trabajan ya que a su vez también se rompió el circulo de que se hacìa como que les pagaban.
Todo estriba en que imperen normas en que el ciudadano se sienta motivado económicamente a trabajar y no ha “resolver” como bien expresaste.
Hola socio, lo que tú escribes acaba de hacerme recordar lo que escribrí la semana pasada (http://desdeminsulacuba.com/2014/04/17/un-banal-e-irresponsable-hipercritico/) sobre todo esta parte:
“la fuerza más genuina, espontánea y necesaria es la que procede desde familia, vecinos, amistades y compañeros de trabajo. Todos ellos son protagonistas diarios de decenas de historias y le ofrecen razones para alzar su voz, para cuestionar y criticar, para no quedarse conforme con el estatus quo, para querer mejorar su entorno, para no querer aceptar que la alternativa a la contemporaneidad cubana solo podría ser un drástico retorno a lo que había antes de ese glorioso pero muy lejano enero del siglo pasado.”
Me pregunto si puede haber una sintesis entre estas dos visiones.
¡Qué curioso el logo de ese Congreso sobre Economía, La Habana, octubre 2013¡ Usa cuatro colores, los mismos exactamente que el logo de Google, pero con una diferencia: el rojo predomina, naturalmente…. 😆
¿Un Congreso internacional en La Habana?
Leo que se trata del Primer Congreso Internacional sobre Gestión Económica y Desarrollo. Es importante señalar eso de “primer congreso”, porque confirma que los temas tratados, eran novedosos, distintos a otros congresos de economía celebrados en años anteriores y señal de que las cosas están cambiando… y mucho. (No acabo de creer que la familia Polando, el Grupo Prisa, los que han jodido a Cuba desde el control de sus medios de desinformación, ¡ahora¡ hayan decidido entrar en el sector de hoteles en Cuba. ¡Se nota que el dinero no tiene ideología¡ (1)
Y dijo este señor en el Congreso:
“Nunca como en nuestros días, han estado creadas las condiciones subjetivas para que la economía cubana, en un verdadero haz de formas de propiedad y de gestión, y con una participación democrática, flexible, descentralizada y disciplinada de los múltiples sujetos económicos, deje atrás los lastres internos y externos que han entorpecido su desarrollo, y transite hacia el ansiado estadio superior de eficiencia y eficacia, de efectividad, que la haga próspera, sostenible e irreversible.”
Así afirmó Danilo Guzmán Dovao, presidente de la Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba (ANEC), al intervenir durante el Primer Congreso Internacional de Gestión Económica y Desarrollo.
(1) Bueno, que el dinero no tiene ideología, ya lo dijo la “periodista” Sánchez, cuando afirmó… “soy un ciudadano sin credo ni ideología” (No habló en ese momento de dinero) ¿No está tardando mucho en salir, El País de Cuba, el medio digital que le están preparando a la chica “sus amigos”? Y dijo la chica…
“En las próximas semanas este blog personal se transformará –frente a vuestros ojos- en un medio de PRENSA. ¡Se agradecen las palabras de ánimo! marzo 14th, 2014 | 385 comentarios. ¡Han pasado cinco semanas y la cosa se demora¡ ¡La emoción me embarga¡ 😆 Donde antes había miles de comentarios, ahora hay 385, 217, 129….. ¿Se le acabó el gas al globito….. ? La llegada a LJC de la señora Armienne, una de las 30 o 40 personas que aportan los miles de comentarios de GY, ¿tendrá que ver con “reasignación de tareas”?
Calvet, si el dinero tuviera ideología las patas de los pollos gringos no irían a dar a los estantes de las Tiendas Recaudadoras de Divisas en Cuba
jajaja
Pues la verdad es que la frase “el dinero no tiene ideología” hay que entenderla de una forma, pero es muy cierto también, que el dinero tiene ideología. Los granjeros USA, venden a Cuba, ¡los malditos comunistas¡ porque Cuba paga al contado y eso no lo hace nadie en el mundo. Cuba no lo haría en circunstancias normales pero se ve obligado a ello. Los granjeros USA consideran que bienvenido el dinero de los comunistas, como le dijeron en 1972 al presidente Richard Nixon ¡vaya a China, estreche manos, juegue un poquito a ping pong, dé muchos besos, olvídese de ideologías y abra nuevos mercados….¡
Sin embargo, a nivel global, el capitalismo, desde sus inicios y sobre todo en su etapa colonial, se apoyó en ideologías muy precisas, muy concretas para justificarlo todo. Desde el calvinismo, el protestantismo, etc, la ideología, las creencias religiosas, justificaban, el enriquecimiento, el triunfo social mercantil, etc. Hoy, para que los mercados sean los dueños de la situación, y sean los que dictan el funcionamiento de la economía global, de la especulación financiera, etc. hay que buscar amparo en determinadas ideologías, reaccionarias, de derechas, falsamente liberales que tratan de justificar, el enriquecimiento de unos pocos, a costa de vivir en la pobreza de la inmensa mayoría de la población.
Hoy se conocen los datos de “enriquecimiento” y desigualdad social en España, en estos años de “crisis”. Una vez más, los ricos han visto aumentar su riqueza personal (no se ha tenido en cuenta la depreciación en inmuebles) mientras los pobres son cada día más pobres…. ¡Gracias Capitalismo, eres “la cosa” que pone a cada cual en su lugar¡ …. y con dinero, se pueden hacer vallas cada vez más altas, con más alambradas, para que no lleguen los pobres de Africa y pisen el césped de nuestros parques cuando duermen en un banco por las noches….¡
Qué alivio cuando escribes corto.
Por supuesto que pago por el pollo.
Hace dos días pagué 5.28 por un pollo entero picado en cuartos para hacer arroz con pollo.
Usualmente pago entre 6-7 dólares por 1 kilo de filete de pechuga. (A mi edad ya evito mucho las grasas)
Más o menos ese mismo precio tienen las alitas. Mi hijo adora las alitas de pollo.
No sé a cuánto está el kilo de encuentro, creo que como a un dólar o dos. No te sé decir porque no lo compro nunca.
Es pollo fresco, nacional. Las granjas donde los matan y empacan están pegaditas a la ciudad, a diferencia de las de reproducción y cría que pueden estar más lejos. No viene congelado sino frío en camiones refrigerados, con fecha de vencimiento y se tiene que vender muy rápido. De ahí que el pollo sea una de las carnes más baratas.
Moderador????????
Qué moderador ni moderador…. ¡Carbamazepina!!!!
Gusana ud siempre con sus recetas de doctora frustrada 😉 , el otro ya es cuestion de viglancia del CDR
Por otro lado, es quimerico, y hasta podria parecer un burdo intento de marear la perdiz decir que ante el eterno misero sistema que impera en Cuba donde el trabajo de los profesores universitarios cubanos no vale ni para arreglar un portal de sus casas (ver post de peralo a respecto) hablar del embargo y las restricciones a Cuba.
Que poder real tiene el pueblo cubano hoy, el mismo pueblo que vive en necesidades eternas y basicas, para cambiar esas restricciones? Ninguno, gritos, consignas, pero todas caeran en una caja vacia. El embargo nortemericano a Cuba, bloqueo o como sea, no terminara hasta que Cuba no se acoja a las normas democraticas internacionalmente reconocidas, hasta que en Cuba no se respete los derechos que por 55 años se nos ha vedad. Nos guste o no, esa es la condicion que pone la ley HB, una de las pocas leyes que en su cuerpo mismo plante la manera de derogarla. Si quieren esperar a que el senado de USA les resuelva el problema, OK pero sepan que no tienen poder real alguno para lograrlo.
Es una actitud mas o menos similar a la de aquellas personas que pretenden que el mundo entero bloquee a Cuba, para acabar asi con el sistema cubano… es quimerico tambien, si piensan esperar por eso, pasaran 2000 años.
Por cierto Osmany, cuando vas a hacer un post con tus vivencias por Colombia? Yo al menos no he leido nada de eso de tu pluma aun.
Acuérdate que no pudo sacar dinero en Western Union. Fuera del parasitismo frustrado, no escuché nada de cómo estaba aquello, si había trabajo para la gente, producción de flores, cómo vio la educación…
Los colombianos presumen de la calidad de su educación. (Dicen ellos, yo no se)
Evelio Hernandez Colon, en Colomia estuve apenas 4 o 5 dÃas, en un hotel 5 estrellas y en una zona turistica, ademas apenas pude salir porque tuvimos mucho trabajo. Por las noches paseamos por el centro historico de Cartagena, bellisimo, me recordo a La Habana Vieja.
En fin que no hay mucho que contar de Colombia, pero si de algunos cosas que me sucedieron, deja ver si escribo algo. Saludos
Es muy lindo el centro historico de Cartagena, asi es.. yo tambien la visite hace como cinco años poco mas o menos.
Ah entonces te pasò como a los extranjeros que van a Cuba una semana de vacaciones en Varadero…………………………………………
“un capitalismo salvaje tercermundista que es el que nos tocaría y no el noruego o el sueco” are they better than you (or the Cubans)
“un capitalismo salvaje tercermundista que es el que nos tocaría y no el noruego o el sueco ” Osmany , Son ustedes menos que ellos?
Orosmer..
Para construir “el capitalismo nórdico ” hay que tener una clase de disciplina, transparencia honestidad… que está muy lejos de la cuba de hoy…
Hay que ser nordico,flematico y comer mucho queso
Chacha.. se x donde vienes…. pero lo que hay que tener es frio y nieve. 🙂
Mi país son los Estados Unidos “Florida” , hasta ahora vemos progreso, ya tenemos seguro medico, que el año pasado por ejemplo yo no tenia ni mi esposa.
Lo felicito Orosmer por los logros de su pais,al menos ya podras visitar un medico
ño, toy rodeao de comunistas…me citan a Lenin, Fidel, Che…
orosmer dice “Mi paÃs son los Estados Unidos âFloridaâ , hasta ahora vemos progreso, ya tenemos seguro medico, que el año pasado por ejemplo yo no tenia ni mi esposa.”….caramba ahora tienen cosas que nosotros tenemos hace cincuenta y pico de años…
Y comen lo que tu no has comido en tu vida.. ademas, jijiji, estoy solo bromeando, es que me acorde del cuento de alvarez guedes que manda a un espia a la yuma y cuando regresa este le dice en su informe…
Comandante, en la yuma hay un atraso del carajo.
Por que, pregunta el en jefe.
Porque estan comiendo hoy lo que nosotros comiamos hace 55 años.
No es broma,es como piensas y no te puedes aguantar con la jama,pero te recuerdo que soy observador,los 3 de LJC se ven mucho mejor que tu y con el respeto a los 3 ,las esposas o novias ni compararla con la que ud presenta.de donde saco eso?,pero bien creo que estan mejor alimentados estos chamas 😉
Que te puedo contestar a eso, Chachareo?
Nada Evelio,decir,es verdad Chacha,los 3 estan mas rosagantes que yo y mi jeva ni la chancleta de la de estos muchachos,eso es ser honesto.De que me servio el pan con bistec?? 😉
Bueno, yo a mi esposa la veo mejor que a todas las esposas del mundo. y llevo con ella casdo 15 años, en cuanto al pan con bistec, a mis hijas las alimento mucho mejor que ellos a las suyas, tienen su leche cuando quieren, su dieta balanceada, en dos años y medio solo han tenido dos catarritos cada una, lo cual es un record, sobre todo en este pais lluvioso, y sus chequeos rutinarios cada seis meses. Cuando necesito modificar la casa para sus comodidades, no me sale tan caro, comparando con mis ingresos, como si les sale a ellos, mis chicas estan llenas de juguetes, y en la television no tienen que ver a Elpidio Valdes con aquello de tiros y balas, ven cosas acorde a su edad, llenas de inocencias con hermosos colores y bastante didacticas.
Todo eso lo logro con mi trabajo honesto, tienen ademas la mejor atencion medica que es totalmente cubierta por el seguro social en costa rica, y su educacion garantizada…
Mis hijas no se van a criar en ideolgias ni odios, sino en la inclusion y la tolerancia. A mis hijas no las enseñare a ser “hombre nuevos” sino personas honestas, de trabajo y de bien.
Creme, amigo mio, usted y yo estamos mucho mejor que los chamas que usted elogia mientras vive mas o menos como vivo yo en CR.. quiza hasta mejor.
Dice Evelio “y en la television no tienen que ver a Elpidio Valdes con aquello de tiros y balas” claro Evelio tus hijas no ven esas cosas adoctrinantes, ellas ven animados americanos, batman, barbie, superman y esas cosas que no tienen ninguna carga ideologica…
Se equivoca, usted ni idea tiene de lo que ven mis hijas, hay series argentinas y mexicanas muy buenas, ademas de series autralianas, norteamericanas todas muy buenas, y son para bebes.. hay de todo aqui amigo mio.
Canales como Cbeebes (ingles), Baby TV, discovery Kids, disney Jr…
Lo que ven mis hijas, para que lo googlees
Hi 5
Peppa, The fresh Beat Band, Dora la exploradora, la doctora de juguetes, en Cbeebes y baby TV otro monton de series, ni uno solo contiene violencia, superman no saben quien es, muy ninnas para eso.. inocencia pura.. y todo didactico, tambien les gusta mucho el otro argentino de Velozmente, que es de juegos, Junior Expres, argentino tambien, el pallacito plin plin, argentino tambien, mexicano la casa de Disney Jr y Play ground, en fin.. se me quedan un monton.. Tatu.. y como aprenden con esos programas.
Incluso la casa de mickey mouse, que es tambien didactico..
Evelio Hernandez Colon la television cubana pone muchos de los programas que mencionas por lo tanto mis hijos los ven. Tu ves en Elpidio Valdes un programa de tiros y balas, yo veo la historia de un pueblo luchando por su independencia, esa es la diferencia entre tu y yo. Saludos
Chachareo definitivamente eres todo un cubanazo.
Me has hecho reir a carcajadas, te lo aseguro, hasta el macapasos comenzó a andar de tanto reirme.
Es cierto, es completamente cierto, que cuando ve fotos de personas en Cuba estas se ven bien, se ven saludables y felices, eso es una gran verdad.
Habràn cientos de problemas, cientos de necesidades pero las fotos dicen lo contrario.
Claro està que cuando ves a un contemporáneo tuyo al que hace mucho tiempo no has visto ni en fotografía lo ves muy viejo, y olvidas que tú también lo estàs.
Y gracias por hacerme reir, es algo que aprecio mucho.
Otros mas, Topollillo, mexicano tambien.. mis hijas no saben lo que es la mujer maravilla, no saben lo que es un disparo, y no saben quien es el Che.. Tatu.. ya quisieras tu amigo mio, lo digo en serio, por un dia de fiesta que tu Ernestico tenga el mundo por delante que tienen Mariengel y Daniela.. sorry amigo mio.. sorry.. te estan traicionando y no te das cuenta.
No te preocupes Evelio,tus hijas veran todo eso y mucho mas.Pero asere que fea esta tu jeva,esa tiene liga de misquito con pigmeo
Les recomiendo que empiecen a estudiar chino.. Mirando las noticias hay 12 000 estudiantes de Rwanda estudiando en las universidades de China y todo pagadito por el estado ..
Di tu!!!
Amor, en la escuela de mi hijo han habilitado el Mandarín para secundaria.
Claro, esto es opcional.
Pero es que en Cuba no hay ni la opción. Quizás hasta que te conviertes en adulto, ya cuando el centro de idiomas del CPU biológico está gastado y cuando a la lengua ya no le queda capacidad cognitiva para aprender nuevas posiciones y combinaciones con el aire, y cuando ya el oído ha perdido sensibilidad para diferenciar sonidos…
Si que estudien mandarin,al menos en esta ciudad Las Vegas estan cada dia mas presents y estan comprando todas las propiedades cash para despues arrendarla al gringo y sacarle el ultimo pennie,como los veo se jaman a los yumas,que no les quede la menor duda
Una cosa que solo sucede en USA, que decidan vender a China una empresa-patrimonio como lo es IBM. Resultado, desde hace años los procesadores MainFrame más poderosos del planeta, son chinos, patente incluida.
Estudiando en Canadá me he encontrado varios estudiantes asiáticos con becas otorgadas por sus respectivos gobiernos que vienen aquí expresamente a “absorber tecnología”. A raíz de este fenómeno, los gobiernos de USA y Canadá modificaron las leyes migratorias para favorecer que los estudiantes extranjeros de carreras científicas se queden al terminar los estudios.
Cuando estudiaba en la maestría vino un profesor de la India a dar una conferencia sobre “flujo de robo de cerebros invertido”, en la que explicó cómo hay un número creciente de científicos de occidente que les ofrecen un pastón para que vayan a vivir a China y otros países asiáticos, al menos por un tiempo, de nuevo con el interés de absorber tecnología y conocimientos. Al terminar la conferencia, el profe se puso a repartir boletines de ofertas de trabajo para los que quisieran pasar entrevistas para irse a la India.
En fin, que sí se los están comiendo por una pata…
Competitividad a nivel globalizado.
Aquí faltan pilotos porque todos se van a Dubai con unos salarios inimaginables por un común mortal.
¿Y en Cuba? Bien gracias. Esperando a ver si “a lo mejor para el año que viene lo bueno sucede” y nos dejan tener internet en las casas.
Entonces los 15,000 que viven debajo de un puente en las vegas pueden pedirle ayuda al landlord chino
Esos 15 mil aun no le meten al mandarin,pero si creo que en cualquier momento los Chinos compraran el tunel como ya compraron el Casino mas lujoso,todo es cuestion de tiempo.Los Homeless son Yumas no Chinos,en cualquier momento estara en la Casa Blanca un Jen Sin Pingao
Le cambie algo para que salga;
Esos 15 mil aun no le meten al mandarin,pero si creo que en cualquier momento los Chinos compraran el tunel como ya compraron el Casino mas lujoso,todo es cuestion de tiempo.Los Homeless son Yumas no Chinos,en cualquier momento estara en la Casa Blanca un Jen Sin Fuck
Qué triste volvemos al Blanco y Negro, vistas las cosas desde su perspectiva aquí escrita, de la única forma que Cuba como nación independiente, caliente y tropical sobrevive es manteniendo el socialismo, el coco del capitalismo salvaje tercermundista es su única otra visión para nuestra tierra, pues tendrá que ponerse espejuelos compadre para ver y reconocer que Cuba es un país donde casi el 20% de su población vive fuera como emigrado, exiliado o desterrado como le quiera llamar usted, además su población tiene uno de los mejores resultados educacionales de América Latina que asegura un futuro diferente además al no existir indigenismo su población siempre fue y será ávida de progresar, transformarse y salir adelante mirando a su alrededor para intentar vivir mejor. En la historia reciente de Cuba no creo existió socialismo nunca, existió un sistema social socialista muy bueno, pero basado en un sistema económico estalinista de completa propiedad estatal sobre todos los bienes de producción muy malo, y políticamente, además hoy plasmado en la constitución, existió la dictadura del proletariado que realmente la representa la del Partido Comunista y sus eternos iluminados Históricos de siempre. Esta ha sido la Cuba de +50 años, pero sumémosle que los últimos 20 años por ese eufemismo lo hemos llamado periodo especial pero por lo jodido que se ha estado, así que el real periodo especial por los logros alcanzados y el nivel de vida logrado podemos enmarcarlos en los 15 años previos al desmerengamiento del Bloque Comunista. A ese lapso de tiempo es al que creo muchos quisieran regresar y anhelan, pero ahora con ese Socialismo Sostenible como le han llamado, del que nadie acaba de explicar cómo se logra ni cuanto tiempo tomara para poder disfrutarlo. La actualización de Raúl por el momento muestra más la cara de un Capisol que yo llamo, en donde, se tratara de mantener las políticas sociales pero desde un sistema económico mixto, capitalismo para los extranjeros y la casta social cercana a la corte, socialismo mayoritario para los Cubanos ese que sus propias palabras asegura “un sistema que llegue a todos por igual, sin igualitarismos, pero sin olvidos.” y cooperativas o trabajo privado para los que puedan poner a trabajar el capital acumulado o pedido siempre y cuando mantengan el bajo perfil y no intenten salirse del libreto, asi las cosas han sido muy claros en cuanto a un solo partido y al mismo grupo de poder. Y es ahí donde creó la sociedad Cubana ya no aguanta más, ni el partido Comunista es la fuerza guía y dirigente de la sociedad Cubana existen sobrados ejemplos de continuados errores y fracasos y una corrupción que ya muestra clases sociales, además el mundo actual con su globalización digital está dejando pocas opciones a las sociedades cerradas y “monolíticas” como la que se necesitan para evitar el cambio. Cuba y sus gente tiene todo el derecho de disfrutar de quizás un capitalismo más social y con resultados a corto tiempo, que de un Socialismo más capitalista pero con la incertidumbre de cuándo podremos desayunar con ese vasito de leche prometido y cada vez más lejano.
dice Tatu:
“para Cuba existen dos vías –sólo dos- la primera, mantener el socialismo como sistema y continuar perfeccionándolo cada día. La segunda, retornar a un capitalismo salvaje tercermundista que es el que nos tocaría y no el noruego o el sueco como piensan algunos.”
Veamos..
En primer lugar mas de 55 años de fracasados experimentos han demostrado , mas que suficientemente, que el modelo NO SIRVE.
De nada vale retocarlo, hacerle toques de cosmeticos, al final lo que no sirve !No sirve!
La segunda variante es mas que probable debido, precisamente, al hecho de vivir totalmente desfasados con respecto al tercer mundo. Paises del area le pueden dar mucha catedra al gobierno de la isla sobre como ser eficientes y tener proyectos viables.
Les toca el capitalismo y este en su fase inicial sera muy duro ya que en cuba se ha promovido la cultura del pichon con la boca abierta y la del mendigo que solo sabe pedir limosnas.
Es triste y lamentable pero esa sera la via mas rapida.
Una tercera via, la lenta, seria seguir con el fracasado expertimento y luego de los grandes funerales entonces despertar y pasar a la segunda via con la consiguiente perdida de tiempo
No hay vuelta de hojas….es para el capitalismo que se debe avanzar e intentar en lo posible atenuar su impacto en las capas mas debiles de la sociedad, que estan BIEN DEBILES ahora y que despues tambien seguiran DEBILES.
Algunas frases de el Ernesto Guevara, dichas obviamente antes de Octubre de 1967.
“Pero la juventud tiene que crear. Una juventud que no crea es una anomalía realmente.”
“…aquí está una de las tareas de la juventud: empujar, dirigir con el ejemplo la producción del hombre de mañana. Y en esta producción, en esta dirección, está comprendida la producción de si mismos…”
“O nosotros somos capaces de destruir con argumentos las ideas contrarias, o debemos dejar que se expresen. No es posible destruir ideas por la fuerza, porque esto bloquea cualquier desarrollo libre de la inteligencia.”
Si hoy se levantase de su tumba, asumiendo que fue honesto con estas frases, se volveria a morir el Che al ver como un joven cubano, en su blog decir que no ve bien que otros medios publiquen en Cuba y que otros cubanos lean, decir, un joven supuesto a crear, como dijo él, que lo que “nos tocaria” es malo.
Hoy, los jovenes que tuvieron la oportunidad de escuchar de boca de la boca de Guevara esas frases, son ya adultos mayores.. y.. que juventud han formado?
O como diría Dulce María Loynaz, “el problema de los jóvenes es que no los dejan ser jóvenes”
Evelio me ha salido mas Guevariano que Tatu,lo dice la biblia,lo de Fidelista no hay quien se lo quite a Raudelis
¿Lagunas?
Más bien tiene baches conceptuales. No ha podido decirme exactamente en qué consiste la alternativa 1: el socialismo, ni él mismo me puede concretar qué es.
Dudo mucho 100% Gusana, que te puede decir con certeza en que consiste la segunda alternativa, la de capitalismo, en realidad no sabe cual es una u otra, no sabe donde esta la linea que las divide, de hecho, tampoco sabe si hay linea o no.
Lo jodido es que los pensantes del gobierno utilizan estos argumentos para seguir durmiendo a un montón de cubanos
Que no se enteren de eso los yumas que son los que mas sicofarmacos para dormir consumen
que si le quitarìan las casas, que perderìan sus empleos, que las personas de color serìan nuevamente discriminadas etc,etc,etc.
Carlos es por eso que los Yumas no duermen,porque si les quitan las casas,que si se quedaron sin pincha y pierden el carro,que no entres al barrio de negros que te dejan encuerado.Tu si estas en la real y concreta
Allà siempre han hecho ese cuentecito que el retorno al antiguo régimen traería el retorno de todos los males de aquella sociedad, que yo llegaríamos pidiendo el desalojo de nuestras propiedades, de nuestros negocios etc, es a eso a lo que me referì.
Y…………tienes toda la razón cuando dibujas levemente còmo es la sociedad norteamericana.
Aquí conocemos còmo es la vida en Cuba con los de allà pero deben conocer también los de allà còmo es la vida aquí.
Perder el empleo en este país es màs o menos un desastre, por mucha compensación que tengas, lo es.
Y el racismo subyacente existe.Cuando vas a vender una propiedad, seamos sinceros, tus vecinos ruegan, e incluso te lo piden de forma directa, que no se la vendas a ninguna persona afronorteamericana porque ello trae la desvalorización de la propiedad, el norteamericano, es cierto, que no quiere a personas de color en sus vecindarios., aunque estos sean profesionales.
La gracia se la rìen solamente a los afronorteamericanos bien adinerados, es la realidad.
Aahhhhh, y este es otro Carlos, tu hermano gemelo?
Blen Blen, hacia mucho tiempo que no me reìa tanto. Gracias.
O uno de los 2 o 3 comentaristas afines para hacer bulto?
Blen Blen, la defensa siempre es permitida y aceptable, pero como bien planteas ante hechos evidentes de suplantación de Nick solo queda reir a carcajadas, como dije hace semanas hasta mi mascota se percata de ello.
Profe Pereda: además de un pobre hombre es usted muy cortito….. Por eso no entiende qué es el socialismo y sigue pensando que tener un negocio para enterrar a los muertos según el dinero que pueden pagar para la caja, la cruz, el cura, las flores, las velas, el enterrador, el osario, el maquillaje, el coche, la lápida, las estampitas, con vistas o en el último pasillo y si no … la fosa común….etc… es un buen negocio….
Las clases sociales hasta el último suspiro…..
Hasta el teclado de mi ordenador se percata de ello… (de lo cortito que es usted)
Osmany dijo:
La segunda, retornar a un capitalismo salvaje tercermundista que es el que nos tocaría y no el noruego o el sueco como piensan algunos.
————————————————————–
Osmany, aunque no te des cuenta, el capitalismo salvaje es lo que tenemos ahora.
Una clase trabajadora que gana 50 centavos de chavito al dia y tiene que pagar 2 dolares por el litro de aceite. Una clase trabajadora que no tiene derecho a reclamos laborales, a huelgas o protestas para demandar un salario justo.
Los derechos laborales de los que trabajan en el sector privado casi no existen. No existen leyes que los protejan de la explotacion.
Con una clase obrera desmoralizada, mal pagada y sin futuro lo que tenemos ahora no puede ser mas salvaje.
touche
Cuba nunca va tener un socialismo como el de Suecia o Noruega o Canada.
El cubano es muy corrupto para tener un sistema asi. Nunca va a pagar la cantidad de impuestos que pagan los ciudadanos de esos paises para mantener sus programas sociales.
El cubano en general esta acostumbrado a sacar ventaja para el.
Osmany nos dice que no esta seguro que otros cubanos quieran la misma Cuba que el quiere. Y tiene razon. Pero no le da a los otros cubanos el mismo derecho que reclama para el.
Osmany debe tener el derecho de votar y trabajar por la Cuba que el quiere. Pero ese mismo derecho deben tener los cubanos que aspiran a otra “CUBA”.
En fin, mientras no aprendamos a respetar las opiniones de otros sin querer caeerle a palos cualquier sistema que tengamos va a ser “salvaje”. Es tanto un problema cultural como politico.
ok, en Cuba tenemos un capitalismo salvaje…chico y entonces por que no nos dejan tranquilo, por que siguen persiguiendo nuestras intercambios comerciales y multando bancos y empresas, por que siguen con las listas de paises terroristas…caramba somos el unico pais capitalista contra el que hacen esas cosas…no entiendo la verdad.
Precisamente por eso.. porque tienen un capitalismo salvaje y sin derechos…
Nunca ha sido el objetivo promover capitalismo, sino democracia.
Tatu.
me llegó la frase tuya de -por què no nos dejan tranquilos.
Desde que comencé a participar en este blog he ido lentamente cambiando mi forma de pensar con respecto al embargo, ustedes como jóvenes pensantes y sinceros han logrado ese cambio en mi persona.
Es completamente cierto que la existencia del embargo norteamericano frusta la mayoría de los planes económicos que el gobierno de Cuba emprende, y que como cubanos, independientemente de nuestra ideología debemos pedir que cese, es criminal, la población de Cuba sufre por ello, incluyendo la que que reside fuera del país.
Pero debes entender que existes muchos factores internos que impiden el salto necesario en este momento Ya son años de nueva administración presidencial y no se llega a un cambio evidente, y es palpable el freno, a reformas dentro de la estructura alta de poder cubano.
Personalmente creo que la mayor contrarevoluciòn es la que existe dentro de los ancianos que aùn hoy dirigen el país.
Cuba necesita ministros, que sean ministros , que no sean políticos, ni mucho menos históricos.,que sencillamente tengan mente de servidores públicos.
tatublog:
No te dejamos tranquilo porque “Cuba” somos todos los cubanos. No la parte que se hace llamar “revolucionaria”.
Puedes visitar cualquier pais del mundo que quieras y veras gente desconforme que debate, se queja, protesta, llama a los programas de “talkback radio” y demanda respuestas.
Esa idea de que Cuba es de “los revolucionarios” a demas de ser extremadamente egoista y divisoria es arcaica.
En cuanto al bloqueo tienes toda la razon. Estados Unidos debiera negociar con Cuba como lo hace con Vietnam o China.
Saludos.
Los residentes cubanos en el exterior solamente contamos a la hora de contabilizar las remesas monetarias y artículos de todo tipo que hacemos llegar a la Isla, pero como bien dices Cuba es de todos, sin distinciones.
Quien diablos contabiliza pacotillas???,los que aportan son los 50 mil trabajadores de la salud salvando vidas por el mundo,lo otro es pura pacotilla y menudeo
Pacotillas??????????????? dos billones y medio estables de ingresos, sè objetivo.
Màs sin contabilizar todos los artículos y medicinas que recibe el país.
Tatu, veo que te molestò que Cuba continúe en la lista de países terroristas según el State Departament.Te pregunto. ¿El gobierno de Cuba tiene gestos que justifiquen ser sacada de esa lista indecorosa?
Quiero documentarme al respecto.
Yo pense que ud tenia algo de seriedad o al menos el intent de demostrarlo
Carlos Pereda, primero EEUU tiene que demostrar que efectivamente Cuba apoya el terrorismo, algo que hasta ahora no ha hecho. Si tienes algun elemento de que asi sea por favor dimelo cuanto antes y para que no se me pierda el comentario te pido de favor que me lo mandes al correo.
Espero por ti. Saludos
Y esto es un analisis suyo o puro corta y pega?
Debemos concluir que Cuba es mas desarrollada que Costa Rica?
Cuantos costarricenses se largan a Cuba, cuantos peruanos?
Cuantos cubanos se largan a cualquier parte del mundo?
O no es este el mejor indicativo?
@Contingente Carlos los de NY
Parece que Ud esta perdido en historia.
Antes del 80 vinieron mas cubanos que de 1980 a 1994.
Antes del 80 vinieron mas de 250,000 como resultado de Camarioca, vuelos de la libertad, etc.
Los que han regresado a Cuba, jajaja, preguntale a Chacha quienes son, el pipero de aceite que conocio que metia las manos durismo fachando y aqui no quiere doblar el lomo o no sabe hacer otra cosa que robar. Quienes mas han regresado, pues los ladrones asesinos, convictos cuando limpiaron las carceles cubanas cuando el Mariel que los han deportado a Cuba. Y para no ser absoluto imagino que personas decentes hayan regresado como resultado de no adaptarse a otra cultura.
Pero fijense Carlos los de NY, el Dr que Chacharo conoce en las Vegas limpiando gargajos yumas, no quiere regresar a Cuba a ejercer su profesion, prefiere limpiar gargajos en las Vegas.
Chachareo no quiere regresar, el profe Alexis no quiere regresar y Ustedes, los Carlos de NY tampoco quieren regresar, prefieren continuar siendo infelices en el imperio que felices en Cuba.
Camarioca
Mariel
Malecón
Ecuador
Han sido los picos migratorios después del 59. Aproximadamente cada 15 años, que es lo que tarda la renovación generacional, según los demógrafos. O sea, que cada nueva generación encuentra su pico migratorio.
Asere que tiene que ver Yoani en esto?
Ahhh, porque ella regreso a Cuba? Sus motivos habra tenido, se sentira muy feliz haciendo lo que hace en Cuba, o era muy infeliz afuera, no tengo idea, preguntenle a ella.
Si ella los tiene prohibido, habla con Calvet dile que interfiera que el la conoce muy bien, pidanle que les tire un cabo con eso.
Oh no señor Bien Bien… yo no puedo hacer nada porque yo mismo estoy baneado en Generación Y. Y nunca he llegado a insultar, ni ofender, ni nada…. está todo explicado y desmenuzado en mi blog….
Eso de “banear” es una costumbre muy universal. Los administradores de Generación Y (ella no se ensucia las manitas en esas cosas) banearon muy pronto a Yohandry Fontana en Generación Y y he leído las cosas que escribía el misterioso cubano y nunca ofendió a nadie…..
Cuando Yohandry vió que no podía rebatir las mentiras de Yoani Sánchez en “su blog”, abrió uno en El País, España y duró poquísimo, porque lógicamente, el Grupo Prisa no estaba dispuesto a tener un blog que desmontara una a una las mentiras de la patrocinada….. Hoy las cosas han cambiado y los Polanco van a invertir en Cuba…… y falta poco para que no le hagan ni p___ caso a Esperpento Sánchez que ha demostrado que lo único que le interesa es viajar, los chismes de Apple, pasearse por Google Ideas, hacer una peli, editar libros chorras, etc….
Por Leonel Vargas
La familia Polanco ha tomado la decisión de entrar en el negocio hotelero de Cuba. Los Polanco aterrizan en la mayor de las Antillas de la mano del empresario tinerfeño Enrique Hernandis. Ignacio Polanco estuvo recientemente en la Isla analizando las distintas alternativas que le plantea el Gobierno de Raúl Castro.
http://cartasdesdecuba.com/los-polanco-desembarcan-como-inversores-hoteleros-en-cuba-3/
“Y esto es un analisis suyo o puro corta y pega?”
Realmente lo preguntas?
Gracias por tu análisis y suposiciones.
Bueno, Carlos, aqui podemos solamente decirte unas cuantas cosas que quizas le sirva a los lectores, a ti se que no te van a servir.
En primer lugar, que lindo es saber los numeros, que lindo es pedir cuentas, que lindo es saber que se redujo, o que aumento, el numero de familias que viven bajo la linea de pobreza en un 1%, en un 0.5%. Los gobiernos se miden precisamente con esos parametros que al final son parte de los que se toman en cuenta para decidir el voto, o, sencillamente protestar en las calles si se siente que no se escucha.
Otro punto importante, los numeros de pobrezas son tristes, sin embargo, la realidad es que por ejemplo en el 2012, la mitad de ese 20% salio de pobre, o otra mitad entro, para dejar el numero intacto, pero la mitad de ellso progreso, y otra mitad entro lamentablemente.. la sociedad es pues, mas dinamica.. cuantos han salido de pobre en Cuba en el ultimo año?
Y por ultimo, la familia de mi esposa es toda pobre, ahhhh, ya quisiera Tatu vivir como ellos por dios.. una cosa es pobreza y otra es extrema pobreza.. en la segunda categoria cae un 4% de la poblacion tica.. Si en CR se hiciera una revolucion socialistas como la cubana, los unicos beneficiados serian ese 4% de la poblacion en extrema pobreza, ni siquiera los pobres del 40%, esos viven mejor que los cubanos, con mas acceso al agua, a servicios publicos, a alimentacion, a transporte, y por supuesto 100% a educacion y medicina que los cubanos.
No es por gusto que Costa Rica esta encabezando a latinomaerica en el indice de progreso social que toma en cuenta varios factores, puedes googlear indice de progreso social 2014 y veras.
Por cierto, Cuba es el ultimo de latinoamerica en este indice, y ademas.. el indice toma en cuenta acceso a educacion y servicios medicos.. di tu.
Y por ultimo, cualquier cubano estaria gustoso de vivir en CR, de hecho hay decenas de miles de cubanos aqui, cuantos ticos viven en Cuba? Di tu.
El saldo migratorio en CR es negativo o positivo?
A ver Gusanita,yo se que eres inteligentona,explicame como un tipo en extrema pobreza que viva en CR pudiera emigrar?a ver quiero que me lo digas?,primero que todo necesitas recursos y eso se llama dinero,lo tiene,si o no?,pero bien el tipo pidiendo en la calle reunio algo,que le garantiza a ese hombre que pueda emigrar?nada,simplemente si se la juega y pasa de un nlado al otro,se monta en el techo del tren ese el Diablo o no se como lo llaman y llego a Mexico,de ahi otro camino para llegar a la frontera,y despues que pasa Gusanita?bueno pagarle a uno que lo cruce,y despues gusanita?a vivir en las sombras en la Yuma como esclavo.
Pues bien,pongale la ley de ajuste a todos los paises por igual y despues me cuentas.
La historia de los Cubanos es la mas sencilla del mundo,si esa se la dan a todos te aseguro que los Yumas se mudan para el sur,historietas a otro lugar
Carlos:
El 20% es pobre en Costa Rica. Eso implica que el 80% no lo es.
Evelio pertenece al 80%.
Y ni el 20 % de pobres de Costa Rica se larga para Cuba.
O sea, que hay riqueza, clasemediez, pobreza, pobreza extrema…. y Cuba.
Los pobres del 20%, puse un 40% que fue un typo.
La catastrofe del Castrocomunismo, contada por sus vacas…
“LA HABANA — La ganadería cubana requiere inversiones millonarias para salir del estado de “depauperación” en que se encuentra y remontar la caída sostenida de más del 60 por ciento en sus producciones que afronta desde hace dos décadas, informó este martes el diario oficial “Juventud Rebelde”.”
“El director de Ganadería del Ministerio de la Agricultura (Minag), Aldaín García, declaró al rotativo que “se precisan cuantiosas inversiones y una estricta disciplina tecnológica que posibilite con urgencia el manejo de la masa ganadera”, cuyo 75 por ciento se encuentra a cargo de privados y cooperativas.”
“Datos oficiales divulgados este martes por el periódico indican que con el colapso económico que vivió Cuba con la caída del bloque socialista en la década de 1990 la masa de ganado vacuno del país, que llegó a ser de más de siete millones de cabezas, disminuyó a menos de cuatro millones.”
“El golpe por el cambio de alimentación fue contundente e incidió de manera notable en la depauperación de esta importante rama agrícola”, explicó el investigador Fernando Funes al diario.”
“Como consecuencia, la producción de carne se redujo de 300,000 toneladas anuales a 100,000, y la de leche cayó de un promedio de 1.100 millones de litros a 400 millones.”
“A partir de 2004, la producción de leche bajó aún más, sobre el orden de los 300 millones de litros, y el año pasado sólo se alcanzaron 289 millones, en un país que necesita producir alrededor de 1,000 millones de litros anuales para satisfacer su demanda.”
“En Cuba, el Estado subsidia la entrega de leche a los niños hasta los siete años de edad, y el resto de la población sólo tiene acceso al producto mediante certificados de “dietas médicas” o en la red de mercados en divisas, que también acapara la venta de carne de res a altos precios.”
“El país caribeño dedica anualmente unos 180 millones de dólares a la importación de leche en polvo.”
“Este mes las autoridades aumentaron en un 15 por ciento el precio de comercialización de la leche en polvo en las tiendas en divisas debido al incremento de los costos en el mercado internacional.”
“García explicó a Juventud Rebelde que existe un “diagnóstico de las necesidades objetivas del sector con propuestas de inversiones, las cuales serán valoradas por el Gobierno próximamente”, pero precisó que por razones financieras esas acciones “no se podrán acometer a la vez y con la prontitud que precisan”.”
“Mientras se consolidan los proyectos enunciados, habrá que seguir pensando en el buen trecho que resta, teniendo en cuenta todo lo que se requiere para que la ganadería salga de la depauperación en que se encuentra”, sostuvo por su parte “Juventud Rebelde”.”
Los planes ganaderos del Dr. Fidel Castro se fueron abolina como la revolucion del 33!!! 😉 Saludos desde Saint Martin/Sint Maarten
Coño Tony,saludos y que la pases bien en tu aniversario con la jeva,saludala de mi parte.
Como ultimamente y tu poco tiempo solo te da para el copia y pega,ayer leo algo tuyo y es lo siguiente;
“Los ex-combatientes del Alpha-66, viven mejor que los renegados y traidores de la CIA ”
Como se que eres un tipo con una sola cara,espero que eso de renegados y traidores lo pienses igual de los agentes del G2 Cubanos que llegan a Miami y todos a aplaudir
saludos
@ Armiennne…No estoy cerca de Maho Beach, la considero demasiado turistica, mas alla de los aviones pasando por encima, no tiene mucho que ofrecer, estoy pasando mi 25 aniversario con mi media naranja, en una villa ubicada en la parte Francesa de la isla, la Bahia de Anse Marcel, visito los Restaurants de Grand Case, la estoy pasando de maravilla amiga. Saludos desde Saint Martin/Sint Martin
#Caso Yoani Sánchez-CIA
Hace unas horas recordé las palabras de la mercenaria Sánchez, hace cinco semanas…. ““En las próximas semanas este blog personal se transformará –frente a vuestros ojos- en un medio de PRENSA. ¡Se agradecen las palabras de ánimo! marzo 14th, 2014 |… y dije “¿No está tardando mucho en salir, El País de Cuba, el medio digital que le están preparando a la chica “sus amigos”?
Ahora leo un nuevo contratiempo del “proyecto en desarrollo” del medio digital. La joven parece que no se quiere gastar el dinerito de los premios en el proyecto, como ha llorado decenas de veces su biógrafo Gabriel Del Pino, y a dos días de salir la cosa.. sigue buscando patrocinadores….
La agencia AP sigue tirando del hilo de Zunzuneo y ya está encontrando nexos entre ese proyecto de la CIA (encargado formalmente a la USAID) y Yoani Sánchez.
El día que Joe Biden recibe en la Casa Blanca a Yoani Sánchez y ésta ocultó deliberadamente esa encuentro, es acompañada a Washington por directivos de una organización estudiantil que participaron en el bodrio de ZunZuneo….. Associated Press parece que le ha encontrado gusto a saber de las andanzas de la USAID, gastando dinero de los contribuyenytes USA en proyectos que derivan del famoso “plan para la transición en Cuba”, un eufemismo que signfica, ‘tenemos dinero para fomentar la disidencia en Cuba”.
Ver cómo Yoani Sánchez busca en Washington, ayuda para su nueva “fundación” es mostrar una vez más lo que se supone desde hace años. Esa chica no tiene nada que ver con “activismo social”, con “derechos humanos”, con Cuba….. sus amigos, sus patrocinadores están donde siempre se ha pensado que estaban….. en Madrid, en Miami (Radio Martí), en Washington, la VOA, la Casa Blanca, etc….
“Roots of Hope has been a key player in events like Latin pop star Juanes’ 2009 peace concert that drew more than a million people in Havana, and in the promotion of technology on the island. Its leaders recently accompanied Cuban blogger and Castro critic Yoani Sanchez to Washington to help her develop a new independent media project in Cuba. Links to the U.S. Agency for International Development, which funded ZunZuneo, could make that prospect more difficult. Sanchez herself has been adamant in not accepting any government funding.”
He dejado adrede la frase final, porque “ella” es así de mentirosa. Basta señalar que es el propio Departamento de Estado de los Estados Unidos quien le otorga en 2011 el “International Women of Courage Award (Premio Internacional a las Mujeres de Coraje), pero la frase que señala ¿qué diablos hace en la capital norteamericana? es… Its leaders recently accompanied Cuban blogger and Castro critic Yoani Sanchez to Washington to help her develop a new independent media project in Cuba.
¿Quiénes y cómo la van a ayudar en la capital estadounidense?
Ese proyecto nace muerto. Pereda le podría preparar un buen entierro desde su nueva sede en tierras cálidas… ¿Tantos años viviendo en New Jersey para de pronto decir que ya no vive allí…?
Que los EEUU quiten el bloqueo, embargo, como les de la reverendísima gana, y sabremos cuál es el camino a tomar. ¿Habrá alguna traba mayor para el desarrollo y la prosperidad que desea este pueblo?. Ese es el pié forzado en esta disputa. Despues otro gallo cantará. Saludos
Asi es
milblogs dijo:
Hace unas horas recordé las palabras de la mercenaria Sánchez
———————————————————————-
Los cubanos opositores reciben ayuda gringa porque ayuda del gobierno no van a recibir ninguna. Y con los 50 centavos de chavito que paga el gobierno nadie puede costearse a si mismo.
De la misma manera los que gobiernan reciben ayuda extranjera. En un tiempo rusa y de la KGB. Hoy de quien se las de.
¿Son los dirigentes cubanos mercenarios porque aceptan dinero de inversionistas extranjeros?. Y esos inversionistas, ¿lo hacen sin ningun tipo de interes?.
Cuba es un pais pequeño y para progresar necesita ayuda extranjera. Y la oposicion ha sido protagonista en estos cambios porque han hecho publico los problemas que no reportan los medios de comunicacion controlados por los que tienen sus puestos para siempre.
Esos opositores son heroes. No mercenarios. No importa quien ponga el dinero.
@Medio chavo
Parece mentira que usted que es especialista en centavos. no sepa que los cubanos opositores no ganan 50 centavos de chavito al día, porque sencillamente, ¡no trabajan, no tienen sueldo en pesos, lo han dicho miles de veces…. ¡conmigo no cuenten¡ Las excepciones son pocas, por ejemplo, sí trabajaba como el resto de los mortales, Oswaldo Payá y fuera de su trabajo mantenía su activismo político a plena luz del día…. (En Cuba queda mucho sol, mucha luz cuando se acaba la jornada laboral)
Veo que no conoce usted el significado de “mercenario”y usted lo confunde con “opositor”. No pierdo el tiempo explicándoselo, pero brevemente la diferencia está en que un opositor, un activista contrario a sus gobierno, actúa por su propia iniciativa y defiende los intereses de su país. Un mercenario, actúa por “contrato” y defiende los intereses de “otro” país. Da igual que sea un mercenario belga luchando en Angola, que una cubana con forma de espantapájaros “luchando” en su propio país….sin pegar un tiro pero hablando de “la noche de los cuchillos largos” y falseando supuestas entrevistas al presidente de la nación que le paga por sus servicios. ¡Son mercenarios muy distintos pero bajo la misma definición¡
milblogscubanos no te olvides que los vividores se inventaron una campaña que se llama yo no coopero que quiere decir que no trabajan con el gobierno, y de esa forma viven sin trabajar mantenidos por EEUU…esta gente son para gozar, de verdad…
Y los que dicen q trabajan usan sus 8 horas pagas por su empleador para hacer otras tareas de interés individual, como actualizar sus blogs.
Caballero, desde ahora estoy reservando el palco pa la que se va a formar con eso de que el Zunzuneo operaba desde Costa Rica.
Como mínimo espero que a Evelio lo involucren en eso.
Gusa,nada del otro mundo,si Evelio esta en eso es una forma de dar de jamar a las hijas y a la Tortuga,nada que criticar.No se si este preocupado que intel se pira de CR,pobre gente que se queda sin pincha asi como asi
Pedro, lo siento por tí pero le estás dando explicaciones a un ceboruco, a un pedazo de piedra.
Se ve que eres una persona correcta que tratas de dar tus razones pero te adelanto que es por gusto, esta persona tiene el cerebro del tamaño de un chícharo porque lo tiene hinchado. El mismo confiesa que vive entre ratones y cucarachas y lleva en USA un montón de años desde que lo ‘soplaron’ para acá y no ha sabido regresar que sería lo más lógico si tan mal le ha ido en este país que es el más grande del mundo, fíjate si es así que tiene internet todo el tiempo.
En cuanto a que alguien le pague por decir la cantidad de … de … palabras que escribe ahí si te aseguro que no, mas bien él tendría que pagarle a alguien por decir tanta …. tantas cosas.
Pedro, si tu quieres sigues insistiendo pero, tal vez en un par de 20 años se lleve la idea.
Gracias Arturo por tus palabras, ya había decidido que ese sería mi ultimo comentario, Un abrazo.
Los comentarios están cerrados.