Las personas mueren por los efectos combinados de la pandemia y las malas decisiones burocráticas, en un entorno de Covid-19, agotamiento del modelo económico e impacto de las sanciones estadounidenses. La comida escasea y la crisis de medicamentos supera la del Período Especial. Cientos de ciudadanos están procesados o en prisión, con aviesa vulneración de sus derechos, por manifestarse el 11 de julio.
Muchos han sido penalizados incluso por caminar, filmar o difundir videos sin participar directamente en las protestas. Las familias, nuestras familias, se han visto atravesadas por el temor, la intolerancia, el fanatismo, la simulación y las rupturas, entre padres, hijos y hermanos. Cuando todo eso acontece, ¿para qué sirve un texto más?
Pero sucede que en estos meses calientes se escribe mucho. Empezando por los agentes oficiales y oficiosos del gobierno, los mismos que presumiblemente tienen la información más completa sobre los estados de ánimo de la población, sobre sus demandas y sus enojos. Y, quizá por eso, quieren reescribir pronto lo pasado, manipular el presente y prometer, sin pausa y con prisa, un futuro mejor. Para ello necesitan muchas palabras, dichas o impresas, que reconstruyan la narrativa.
El guión es sencillo: primero se lanza la orden de combatir. Luego se intenta, en paralelo, confundir sobre lo ocurrido: invertir las responsabilidades de las partes, decir que no se incitó a la represión y la violencia. Reconocer los derechos formalmente consagrados para enseguida justificar sus limitaciones.
Al final, se busca normalizar la situación post 11-J, combinando las amenazas —detenciones y citatorios policiales, expulsiones laborales, ataque de troles— con eufemismos intelectuales y comunicacionales —estamos dialogando, reconstruyamos el proyecto, atendamos la pluralidad—, que maquillan la naturaleza de la gobernanza autoritaria.

Líderes de algunas denominaciones religiosas en un encuentro con el Presidente de la República. (Foto: Estudios Revolución)
Frente a ese panorama parece estéril escribir otro texto. Pues las palabras no pueden llegar lejos —y bien— en una nación donde son tasadas, medidas, escamoteadas en espacios físicos y virtuales. En un país donde las libertades de información, expresión, organización y manifestación —formalmente reconocidas en la Constitución— siguen interpretadas a capricho del gobierno. Donde las restricciones al uso público de las palabras trascienden los criterios de experticia individual e interés público, hoy hay muchos artistas e intelectuales, con buenos argumentos, que mientras escribo estas líneas padecen censura y exclusión.
Desde un canon de Estado sistemáticamente excluyente de la diversidad, se restringe la voz incluso a ciudadanos interesados en participar, activa y autónomamente, en la redefinición del socialismo cubano.
La reivindicación de la palabra es un primer paso para la liberación civil. Pues, como escribió en su famosa Postdata… el escritor Octavio Paz: «Cuando una sociedad se corrompe, lo primero que se gangrena es el lenguaje. (…) la crítica de la sociedad, en consecuencia, comienza con la gramática y con el restablecimiento de los significados». Tarea aún pendiente para los defensores fanáticos del régimen de la Revolución cubana (Claudia Hilb dixit),[1] dentro y fuera de la isla.
***
Vivimos más de sesenta años en la Mentira y engañados… y esto tiene que acabarse… nos quitamos el ropaje del silencio.
Anciana cubana, 11/7/2021
***
Así que, a diferencia de lo que piensa el antintelectualismo criollo —abonado por los extremos ideológicos del marxismo-leninismo y el anticomunismo vulgar— lo que se necesita no es una menor intervención intelectual, sino una mejor calidad —analítica y política— de esta. Una que no se reduzca a maquillar el desastre cotidiano o anunciar su fin inminente; sino que asigne las palabras correctas para exponerlo.
Cómo hacen ya, desde esas mismas coordenadas geográficas y civiles, otras voces lúcidas. Una intervención que acompañe, con la modestia de quien no es —pese a lo que en nuestra soberbia erudita muchos creemos— demiurgo de la Historia, la suerte de los que la protagonizan y padecen.
La insistencia oficial es construir una contranarrativa —y en disminuir la relevancia de lo sucedido durante estos meses— es la mejor prueba del proyecto conservador de aferramiento al poder. La historiadora Alina López Hernández explicó hace tiempo cómo en Cuba se incubaba un nuevo momento histórico. Pero los gobernantes se han revelado incapaces para encauzar un camino de reformas exitoso. Quienes dirigen, señaló la intelectual, no logran hacer progresar la nación con los viejos métodos, pero tampoco son capaces de aceptar formas más participativas con un peso mayor de la ciudadanía en la toma de decisiones.
Como señalé a raíz de las movilizaciones de artistas en noviembre pasado, las élites isleñas han fracasado en su promesa revolucionaria. Pero, añado ahora, también en una mínima y sostenible gestión reformista de la crisis nacional. Articuladas sobre un modelo extractivo de dominación, explotación y acumulación; a medio camino entre el socialismo burocrático y el capitalismo de Estado, su carácter se ha vuelto francamente reaccionario.
La élite política ha sido incapaz de honrar los cambios introducidos hace dos años en la Constitución y las demandas populares expresadas en su proceso de debate. La élite académica y periodística, haciendo malabares con sus eclécticos referentes discursivos —donde se mezclan V. Lenin, P. Freyre y N. Chomsky— sigue ocupada en maquillar cortesanamente el estatus quo.
Las élites oenegeneras —mimadas por la cooperación internacional—, se ofrecen como canalizadoras de la ayuda humanitaria, sin incidir en las condiciones que restringen sus propios derechos en el espacio cívico. La élite emprendedora, tan vocal ante Trump y Biden por los «efectos del criminal bloqueo económico, comercial y financiero», sigue muda ante los frenos y contradicciones de su gobierno.
***
Hablan de continuidad y mueren en la improvisación
Yo no quiero morir en este barrio; yo prefiero otra dimensión
Yo no creo en tu discurso ni en los diarios; yo me quedo con mi revolución
Raulito Prieto, Mi generación, 24/8/2021
***
Bajo estas camarillas hay una sociedad aún fragmentada y empobrecida. En la cual, durante las últimas jornadas, se alzaron, pese a todo, personas, grupos e iniciativas valiosas. Artistas, periodistas, monjas, intelectuales, laicos, obreros, cuentapropistas, campesinos, gente común y diversa. Quienes acompañaron a las familias de los presos, acopiaron ayuda humanitaria, organizaron vigilias en parques e iglesias, firmaron cartas, protestaron en las puertas de las estaciones policiales y conectaron las palabras de miles de existencias aisladas —islotes cívicos— en un nuevo archipiélago de proyectos, temores y esperanzas.
Por todo eso, el alejamiento y maquillaje de la cruda realidad por parte de un grupo de intelectuales leales, pasma y enoja. Distancia y barniz que nos llegan, a veces desde el anonimato, en el endoso a declaraciones prototípicamente soviéticas de los gremios de historiadores, escritores o filósofos. Y en alguna que otra columna de opinión, en medios oficiales. Sus palabras amparan al autoritarismo y la ineficacia, a contrapelo de otros análisis progresistas.
Los valiosos intentos por ofrecer, desde la cercanía al orden vigente, interpretaciones y testimonios más acordes a la realidad, están limitados por su número y alcance. Y los necesarios debates desde las izquierdas cubanas —tanto las cercanas al discurso oficial como las que lo confrontan— también son insuficientes, dada la magnitud de la crisis y la diversidad de sus actores y eventos.
Quienes insisten en «defender el proyecto» —con esa manía antimarxista de hablar en tono abstracto e intemporal— nada dicen del fracaso concreto de las promesas raulistas: el vaso de leche, la separación de poderes y mandatos, el socialismo próspero… Llaman «Poder Popular» y «Revolución» a un régimen político y orden socioeconómico dirigidos por una élite militar empresarial y burocrática. Apelan a un utópico «Estado de Derecho» donde rigen de facto «Derechos del Estado»; mientras el «refuerzo de la institucionalidad» se logra a base del debilitamiento de la ciudadanía.
Desconocen, en medio de un parroquialismo intencionado —que abandonan selectivamente cuando de estancias y congresos en el extranjero se trata— los datos arrojados por un siglo de política comparada sobre los regímenes y procesos del socialismo real.
Además de insolidarios en lo civil y erráticos en lo analítico, estos intelectuales oficiosos han sido especialmente ineficaces en lo que a realpolitik se refiere. Asumamos por un instante que no quieren simplemente sobrevivir y medrar con su estatus, sino también dejar alguna huella por el bien común de sus compatriotas. El problema es que ni siquiera sacrificando su rol como analistas y acompañantes de las justas demandas de aquellos —lo que les avalaría, con justeza, para denominarse intelectualidad socialista— han conseguido hacerse escuchar seriamente por el poder.
No han podido convertirse en dignos consejeros del Príncipe. No han conseguido apuntalar las reformas del «proyecto» para una «democracia deliberativa» que consiga un auténtico «Poder Popular» capaz de «renovar los consensos». Nada. El país que pintan en sus tertulias y columnas no da cuenta del país masivamente pobre y enojado; pero tampoco de sus cúpulas prósperas y dominantes. Caras ambas de una Cuba real.
***
No dejemos que quien no sea lo suficientemente valiente como para defender su alma se sienta orgulloso de sus opiniones “progresistas”, no le dejemos alardear de que es un académico o un artista, o una figura reconocida… más bien dejémosle decirse a sí mismo: pertenezco a la manada
Aleksandr Solzhenitsyn
***
Así como la respuesta represiva del asustado gobierno es el mejor abono para el anticomunismo popular, mentalidad política creciente en la Cuba no oficial; la sumisión cortesana de un segmento del estamento letrado está favoreciendo el antintelectualismo de masas e, incluso, de cierta élite. Cuando todo esto pase, mucha gente dirá públicamente —como ya lo hace en privado— ¿para que sirvieron esos eruditos? ¿Cómo pudieron tener tiempo, intelecto y hasta ganas de generar tanta palabrería, mientras nada dijeron de la cara más siniestra del país real?
Volvamos al inicio: en Cuba hay, después del 11 de julio, centenares de nuevos presos por causas políticas, contraviniendo la Constitución. Gente del común que permanece encerrada, en cárceles o en sus casas, con procesos abiertos. Tenemos miles de familiares, vecinos y amigos afectados por malas decisiones en política sanitaria e inversión social. Eso debiera bastar para que cualquier temor, dogma o cálculo que mueva nuestra exquisitez ilustrada, les indicase hablar algo diferente.
La intelectualidad en diversos contextos globales, cumple los roles de analizar —a través del conocimiento científico—, incidir —mediante la crítica pública— y perfeccionar —con el asesoramiento a los decisores— la política vigente, proponiendo cursos alternativos. Cuando uno o varios de esos roles son mal desempeñados por influencia del contexto y posicionamiento de los propios sujetos, el campo intelectual pierde su condición. Se torna allí la intelectualidad un adorno estéril, que retrasa en lugar de avanzar el desarrollo social de la comunidad que la acoge.
***
[1] Silencio, Cuba: la izquierda democrática frente al régimen de la Revolución cubana, Edhasa, Buenos Aires, 2010.
43 comentarios
sr.Chaguaseda: sabiendo como usted y yo sabemos el origen de la politica de sanciones a cuba,sabiendo como usted y yo sabemos que durante mucho tiempo,esa politica de sanciones e importo un pito al gobierno totalitario,pues estaba mantenido ,primero por el “campo socialista” y despues por el gobierno “solidario ” de la Venezuela millonaria,sabiendo todo esto,le emplazo para que me diga a mi y a todos los que participamos en el intercambio en este blog,cuantas veces y dode el gobierno de cuba ha buscado una negociacion seria con el gobierno de los EEUU ?? Nunca ha habido un acercamiento por parte de cuba.Solo propaganda y retorica para alimentar almas atormentadas e izquierdistas simpatizantes “desde la distancia ” .Yo estoy seguro que usted me respondera y me ensnara,por supuesto,Gracias.
Bien elaborado el escrito que nos ocupa. Ojalá que la camarilla que gobierna el país llegué a sus manos y les sirva de base material de estudio y después de analizarlo y digerirlo tengan la vergüenza de renunciar.
Intelectuales de todas las tendencias :
Cuba,la patria de todos, se está hundiendo,hagan algo por salvarla.
El artículo es excelente, el dedo en la llaga. Sin embargo, seguimos abordando problemas, pero poco se habla de las vías prácticas para las soluciones
René
El pueblo reclama dimisión los muertos por falta de oxígeno y medicamentos seguro en algún ahogo lo quisieron decir
Cuba reclama otro gobierno otros gobernantes ELECCIONES LIBRES CON VOTO DIRECTO
ESTO NO DA MAS
LO que reporta MINSAP no es cierto ayer en un solo pueblo de PINAR DEL RÍO MURIERON 12 personas los números están falseados es solo coger papel y lápiz anotarlo y revisarlo
Obedecen a la orden ahora de decir que están bajando las cifras de positivos MENTIRÁ si en una casa donde conviven otros uno da positivo los mandan a aislarse y no le hacen PCR A LOS 5 habitantes restantes es una estafa comunal
Si Tan seguros están que el pueblo los quiere que se convoque a plebiscito y ahí entonces ( con inspectores internacionales incorruptibles) se Podrá palpar la verdadera necesidad de un país de salir de estos corruptos
Es la vía URGENTE PARA QUE EL PUEBLO TENGA BALONES DE OXÍGENO Y RESPIRE ALIVIADO POR EL FUTURO CON OXÍGENO NATURAL. No más inventos no más cuentos de vacunas si vacunas no, no más demora en arrancar la pudrición que está arruinando y desmoronando la vida familiar que si nunca estuvo segura , ahora está muriendo la gente se está muriendo en sus casas en un banco de un policlinico en un taxi porque no llegó una ambulancia ni un carro de esos que tienen parqueados frente a la casa de un opositor declarado
Fuera !!! Que Cuba está viendo morir a su gente y estamos al límite en TODO
abajo esta dictadura cruel y mentirosa 🤥 🤥 🤥 🤥
BASTA DE ABUSOS CON EL PUEBLO QUE SE VAYAN YA!
La acusación de que se están ocultando muertes por COVID es muy seria y debe sustentarse con pruebas sólidas.
Que quede claro que no digo que no pueda ser cierto. Solo digo que hay que sustentarlo con pruebas sólidas, o al menos mostrar los orígenes de la sospecha.
Manuel” podría ponerte muchos ejemplos pero te diré uno de los mas cercanos porque sucedieron en mi barrio cuando describían las edades sexo y enfermedades de los muertos en mi barrio en una sola casa murieron tres vecinos días seguidos positivos a la covid enfermaron y no regresaron a casa, murieron jamas los mencionaron. Busque los partes del MINSAP para que verifique los muertos que reporta el Dr.Duran del 1 al 5 de agosto y lo que dice la prensa oficial
https://www.youtube.com/watch?v=nJjKeUgssPs
https://twitter.com/elainediaz2003/status/1432429547648077825/photo/1
En fin el Mar
Manuel
Usar las matemáticas y ver y palpar lo que ocurre alrededor
https://twitter.com/elainediaz2003/status/1432429547648077825/photo/1
https://www.youtube.com/watch?v=nJjKeUgssPs
eso sin contar lo que pasa en Cienfuegos, en Pinar del rio, en Holguin, Ciego de Ávila en toda la isla ampliando cementerios y Minsap reporta 10, 5 , etc
Manuel*
https://m.facebook.com/groups/390857534904592/permalink/874656146524726/?sfnsn=mo&ref=share
Este lúcido artículo del Sr. Chaguaceda es digno es de ser enmarcado y compartido al máximo.
Las penosas reuniones de los atrincherados [mal]gobernantes cubanos con religiosos y periodistas, más los paseítos del torpe Díaz Canel por algunos barrios del país no vienen si no a demostrar que el régimen se quiere lavar la cara con su acostumbrada demagogia y que, efectivamente, intenta torcer y maquillar la realidad.
Me produjo vergüenza ajena ver a los adlátares de la dictadura compitiendo a ver quién decía más “revolucionaradas” frente a los que han hundido nuestro país hasta lo más profundo del pozo mientras los problemas no paran de crecer.
Todos fingiendo, todos actuando sobre el escenario de la ignominia frente a un pueblo machacado que, sin embargo, no quiere rendirse a un futuro arrebatado por quienes se han apoderado hasta de nuestros sueños.
La dictadura, contra todo sentido común, solo sabe de apretar las clavijas de la desesperanza.
Duele ver el divorcio con la realidad, real o fingido, de aquellos que deberían ser las columnas de la nación.
Intelectuales que han vendido sus luces a quienes nos oprimen no nos sirven para nada. Periodistas que han vendido sus plumas al grupo de poder, mucho menos. No nos queda otra como pueblo que buscar y seguir a lo mejor de nuestra intelectualidad y de nuestro periodismo, por fortuna bien alejado del centro de poder alrededor del cual gravitan quienes han decidido no remar con el pueblo en estos tiempos tan difíciles.
Ante tanta porquería sigue más vivo que nunca la lírica de Rubén:
“Hace falta una carga para matar bribones,
para acabar la obra de las revoluciones;
para vengar los muertos, que padecen ultraje,
para limpiar la costra tenaz del coloniaje;
para poder un día, con prestigio y razón,
extirpar el Apéndice de la Constitución;
para no hacer inútil, en humillante suerte,
el esfuerzo y el hambre y la herida y la muerte;
para que la República se mantenga de sí,
para cumplir el sueño de mármol de Martí;
para guardar la tierra, gloriosa de despojos,
para salvar el templo del Amor y la Fe,
para que nuestros hijos no mendiguen de hinojos
la patria que los padres nos ganaron de pie”.
Esteban yo no soy melodramática ni trágica sólo que la situación de me tiene deprimida triste su comentario me llegó al alma ojalá que mis lágrimas y ruegos no sean en vano yo creo en Dios y en la fuerza del pueblo esto tiene que acabar esta gente se tienen que ir espero que cada día aumente la conciencia ciudadana que ya lo que han hecho no se puede borrar con más falsedad y demagia. ABAJO LA DICTADURA
Hay dos posiciones tan opuestas que presentan lo pasado 11 de Julio desde su prisma ………fueron manifestaciones pasivas o violentas ?…Simplemente fueron manifestaciones y cuando las masas se desbordan en este mundo arrasan con todo , todo lo que signifique sosten de los motivos que los hace ir a las calles es objeto de su atencion y su fuerza desbordada.
El estado queria que nunca hubiera pasado pero paso y fue contra el estado de cosas que aprieta el cuello y hace la vida miserable a una parte importante del pueblo ……la mas humilde .Que la contrarevolucion aprovecho el momento , bien idiotas si no lo hubieran echo y le hubiera gustado que el pueblo fuera mas , sin dudas .
El Presidente mas como Secretario del PCC hizo un llamado al combate ……….fue una suerte que la respuesta de los militantes del PCC y del pueblo en general fue pobre ………deben estar todavia pensando en eso ………………la policia y los organisados por el MINIT con palos fueron el brazo represivo del estado contra el pueblo .
Fueron causas exportadas las que dieron lugar a las protestas ? NO ……..ellos bien lo saben , ex; quiere la disidencia robarse los barrios ? NO , ellos los abandonaron , las recientes intervenciones del gobierno y el PCC lo demuestra ……..
El unico Pais del mundo que presenta el sistema de salud como un logro del estado hizo creer a los cubanos que su sistema independientemente de la fuerza de una pandemia les garantizaria un atencion adecuada y la gente se muere por montones , independientementes de su edad y su estatus social ………………..los consejos centrales de los municipios y provincias para la lucha contra el Covid no estan lo suficientemente ordenados para tomar las buenas desiciones en el buen momento , recursos faltan pero los que existen no son aprovechados de forma juiciosa y no siempre estan donde tienen que estar , los profesionales de la salud , tecnicos y personal de apoyo han echo un gran esfuerzo pero TODOS han echo ese gran esfuerzo y TODOS los siguen haciendo ……………….FALSO , no hubiera lugar esa cantidad de casos reales de falta de atencion minima que se ven en las rdes sociales y hable de las verdaderas , las que se dan , las que le arrivaron a mi familia y a mi mama que murio este fin de semana .
Las carencias generales cronicas desde que triunfo la Revolucion se agudizaron con el doble bloqueo , el norteamericano y la caida del bloque socialista europeo …….pero TODA la culpa esta ahi ? …….Que parte le corresponde a las malas desiciones politicas , el fanatismo ideologico de cada paso dado vincularlo al mantenimiento de TODO el control por el estado , a las demoradas politicas de cambios y reformas impulsadas desde el mismo partido comunista y la elite politica, a las mediatizadas aperturas , a las caprichosas lineas rojas que no se tocan ni con el petalo de una rosa , a la falta de PRAGMATISMO general del grupo principal partidista .
Tendra que haber otra protesta mas general y permanente que les mueva el piso a la dirigencia del Partido para arrancarles conseciones mas amplias y duraderas al Partido Comunista ……porque es el Partido y sobre todo su nucleo central como ente dirigente de la sociedad cubana a quien debemos logros y desastres que se viven hoy , el gobierno y demas son apendices dependientes y sin autonomia real en lo que queda de Revolucion en Cuba.
Yo quiero mantener la independencia de mi Cuba , yo no quiero bloqueos , yo no quiero injerencias……..pero el PCC ha perdido el rumbo .
Manuel , si entendí bien lamento su pérdida . Debo decirle que la familia de mi padre niños embarazada de 7 meses y él incluidos y los demás ingresaron con covid en Mario Muñiz Monroy estuvieron 12 días allí mi padre y la otra anciana con nivel de oxígeno x debajo del requerido Y NO HAY OXÍGENO ni medicinas ni sonda 20 que él requiere
Para no hacer larga la historia todos mal. Y , ayer en ese estado los han mandado a la casa !!!!Será para morir? DIOS QUIERA QUE NO
Los médicos súper atentos y cuidadosos pero sin medicinas y aquí llevan tres días diciendo que ya los hospitales tienen oxígeno y por supuesto media hora hablando que los hospitales de La Florida carecen de oxígeno SON BÁRBAROS E INSENSIBLES PERO MÁS QUE ESO BESTIAS
Esteban suscribo tu comentario sin omitir ni puntos ni comas , esa carga esta pendiente y no muy lejos en el tiempo.
Reciba un saludo amigo Escandell.
Amigo Esteban estoy de acuerdo 100X100 con sus planteamientos.Un abrazo.
Patria y Vida amigo Manuel Figueredo. Viva Cuba Libre. Libertad para los prisioneros políticos del régimen castrista.
La prioridad en Cuba es cambio de gobierno y de Constitución completos
De no convocarse a plebiscito con elecciones libres periódicas URGENTE (4años porque el poder corrompe) seguiremos viendo morir a familiares vecinos amigos SANOS no ya enfermos SANOS y seguirán asfixiándonos con su inoperante incapacidad y su falta de humanismo y ética
Que y como se convoca a plebiscito ? Es urgente
Cuanta razón lleva el escritor mexicano Ricardo Cayela Gally en su articulo los ‘intelectuales y la democracia cuando expresó:En los regímenes totalitarios, los intelectuales están condenados inevitablemente a ser acólitos o disidentes, palafreneros o marginales: Gorki o Bulgákov; Fernández Retamar o Cabrera Infante.
Excelente texto, gracias y felicidades Armando. En varias ocasiones he expresado lo dañino que resulta el silencio de tantos intelectuales que mucho pueden aportar en esta hora de Cuba. El silencio de otros muchos ciudadanos hasta puede comprenderse, pero la función social de todo intelectual, aun de quienes escriben ficción o poesía, es precisamente reflexionar críticamente sobre la realidad de su tiempo y tratar de influir en el curso de los acontecimientos. ¿¿!!Qué podemos decir de los que somos del área de las ciencias sociales!!??Es lamentable. Saludos
Me gusta esta entrada porque incide en los cientos de detenidos por participar pacíficamente en las manifestaciones del 11-J. Recordemos que según el listado de CubaLex ahora mismo son 898 casos: https://docs.google.com/spreadsheets/d/1-38omFpJdDiKTSBoUOg19tv2nJxtNRS3-2HfVUUwtSw/edit?fbclid=IwAR3GakmebZg5mE7b5qdEBc6hEl0_LEZYJOolmdCCUtu0MqIZsV7IaiHpbOM#gid=627497176
Por otra parte esta lista es necesariamente incompleta ya que las familias de muchos detenidos prefieren no denunciar el caso con la esperanza de que le impongan penas menores a sus familiares.
Conviene destacar que se están aplicando penas de privación de libertad en juicios sumarios a puerta cerrada y sin presencia de abogado defensor, con penas que a veces se dictaron solo seis días después de los hechos.
Además hay numerosos menores de edad encausados, alguno de solo quince años. Incluso hay algún menor acusado de sedición, un delito castigado con la pena de muerte. Estos abusos hay que denunciarlos.
Este listado lo está haciendo un grupo de mujeres cubanas dentro y fuera de Cuba que se dedican a indagar cada caso telefoneando a los familiares. Quiero destacar dos nombres: Cynthia de la Cantera Toranzo y Salomé García Bacallao. Os recomiendo que veáis estas dos entrevistas:
https://www.youtube.com/watch?v=tbHX9LY9SjE
https://www.facebook.com/watch/live/?v=862156628062189&ref=watch_permalink
Realmente en este sitio hay para todos, unos se rien el domingo y otros nos reimos el resto de los dias de la semana. Patria y vida y Patria o Muerte, al final las dos son de Fidel.
Entonces ¿por qué encarcelaron a Maykel Osorbo y Ángelo Troya? Sus únicos delitos fueron participar en la elaboración del video de la canción “Patria y Vida”
Que pena que te rías tanto en un país donde mueren personas jóvenes embarazadas Sanas . Personas que a estas altura no han visto en su brazo ni una sola dosis de las prometidas vacunas desde septiembre de 2020
A mi de verdad me das mucha vergüenza porque son pocas las familias y los vecinos que no guardan luto y desde el mes de julio en adelante muchísimas más
La covid no es ideológica TARAN a menos que hayas asegurado tus dos dosis de Pfizer no rías tanto que se verán más horrores
El amigo Taran siempre dando brillo a esta pagina con sus magníficos comentarios y su buen humor que parece no carecer cuando puede reírse tantos días de las semanas solo me pregunto quienes serán los que les acompañan en esas risas tan frecuentes?
Usted siempre será bienvenido en este foro es más, usted hace la diferencia.
No se convence con ataques personales
Donde están hoy los intelectuales cubanos?Donde está la luz? Será que los apagones no nos dejan ver?
Estarán conscientes de su función social? Indios o cowboy, alabarderos del régimen o defensores de quienes más los necesitan?
En otro texto comenté que la dirección del país se burlaba de los que en este foro participan. Es muy coincidente que el Sr. Taran se ríe de todos nosotros. “Cualquier semejanza con la realidad es pura coincidencia “? No lo creo.
Me gusto el artículo pero mas disfrutaría leer de personas bien informadas y con demostrada capacidad de análisis como normalmente dejan sus entradas en LJC, un debate y confrontación de ideas y posibles soluciones a la realidad actual, dejar de hablar un poco del pasado y comenzar a intentar pomer.orden y prioridades de que, como y con qué se cuenta para poder devolver a ese pueblo confianza de futuro. Por mucho que se quiera desde el poder, solo mostrar esa realidad paralela de la Cuba que ellos creen que existe pero no la viven, y reafirmando desde la “continuidad” ese socialismo burocrático de partido único que ha llevado al país a este desastre, es previsible que otro alarido más multitudinario pues descargue las tensiones y frustraciones que el propio equipo de gobierno desde su acomodado y acostumbrado monólogo han ido dejando sin respuesta, la extensa crisis hace rato dejo de ser coyuntural y es sistémica, y las soluciones creo tienen que lograrse de la misma manera.
Veo difícil otro alarido multitudinario como el del 11-J. La policía se encargará de evitarlo. Ayer mismo detuvieron a tres jóvenes en la prisión de Caibarién por salir a la calle en Remedios con una sabana con el mensaje de “Patria y Vida, Libertad”. Sus nombres son Jorge Luis Toca Jr., Javier Toca y Jerry Sammy.
La policía tiene la orden de neutralizar cualquier manifestación en sus orígenes. Además los disidentes son incapaces de organizar nada porque están encarcelados o impedidos de salir de sus casas. Creo que una gran manifestación solo seria posible de forma ordenada y legal. Además los cientos de detenidos del 11-J y las condenas a cárcel actúan como elementos disuasorios. Todos los cubanos saben que si sales a manifestarte y gritas “Patria y Vida” te arriesgas por lo menos a un año de cárcel por “desorden público”.
Nos queda esperar a las próximas elecciones a la Asamblea Popular en el 2024 para hacer un llamamiento a la abstención o a anular los votos escribiendo mensajes de cambio en las papeletas.
Hay otras vías legales para luchar por el cambio pero no se ve a nadie articulándolas por falta de liderazgo.
Es importante que nuestro pueblo sepa que cualquier noticia que manche el nombre de la Revolución, aunque sea cierta, sera considerada falsa. Y el que la publique sera castigado.
.
Tambien es importante aclarar que cualquier noticia que alabe a la Revolución, aunque sea falsa, sera considerada verdadera y el que la publique no sera castigado. Esta medida es necesaria para proteger a Humbertico y los medios de información Revolucionarios que serian los mas afectados por el Articulo 35.
Los intelectuales y periodistas conocen bien la realidad que se vive, pero tienen más miedos que deseos, se mantienen con sus discursos cantinfleros para mantenerse a flote. Por otro lado el sobreviviente, no tiene nada de auténtico, como bien el se dice, es Continuidad. Error grave, pues todo el que pretenda liderar una sociedad, cualquiera que sea, lo primero es que debe ser es auténtico, en su discurso en su obra, en su propuesta y sólo vemos una repetición de consignas y agradecimientos a los anteriores líderes. No es carismático, cuando habla parece que trata de no Salir del guión. A pesar de contar con todo el “Poder”, se vé temeroso, éso a provocado el irrespeto de su propio Pueblo, nunca antes se había visto ni oído a nadie decir en público, las obscenidades que a él le gritaban dentro y fuera de Cuba. sus inseguridades y falta de autenticidad pública don su peor enemigo, agravado por el no haber sido elegido por pueblo y luego el mismo que lo puso en el trono lo llamó “El Sobreviviente” , que aunque lo nieguen es una forma despectiva de llamarlo.
Buenos días, Después de leer este trabajo y muchos otros, admiro la valentía de los que escriben la verdad con rigor. Gracias, solo puedo dar las gracias. Luego al leer los comentarios me surgen dudas, preguntas e inquietudes. ¿Cómo es posible que no se conozca y se divulgue más este periódico serio y riguroso en Cuba dónde ya muchos tenemos acceso con nuestros celulares? ¿Cómo es posible, y rezo porque siga siendo así, que se pueda escribir con tanta sinceridad, coherencia y rigurosidad? Gracias nuevamente por la valentía, la que falta a muchos que se escudan en la hipocresía, o en el silencio cómplice y cobarde. Lo mejor del blog: ver la maquinaria del sistema en la sombra, vigilando lo que se dice y cómo se dice, con seudónimos de quién o quiénes en la sombra se erige en guardián de la sacrosanta verdad, pero por encima de todo, admiro el respeto y el rigor con el que se responde y argumenta. ¡Qué respuestas y argumentaciones! Gracias a la La Joven Cuba.
Sí, faltan propuestas rigurosas de soluciones, falta unir a los cubanos, contar con todos los cubanos los de adentro y los de afuera. Por ejemplo, crear Comisiones de la Reconstrucción por sectores (Judicial, Salud, Agricultura, Educación, Construcción) que agrupe a cubanos de todas partes, de dónde sean los mejores profesionales y técnicos, que elaboren planes creíbles (e.g., reglamentos, propuestas de leyes, etc.) y estrategias de seguimiento y control puramente técnicas y económicas. Esos planes servirán de aval para la financiación que requiere Cuba y que recibirá. Debemos construir o elaborar nuestro propio Plan Marshall que nos permitirá recibir la asistencia técnica y administrativa que necesitamos. Otro ejemplo, abrir espacios a la prensa y a la opinión como la de la Joven Cuba,…en fin…hay que conjugar muchos verbos…abrir, permitir, aunar, trabajar,…Hay muchas propuestas de soluciones sectoriales, no hay soluciones mágicas, Cuba no es el primer país del mundo en iniciar su reconstrucción….Vietnam, Corea del Sur, Alemania, …eso sí…la reconstrucción social y económica pasa también por renovar la administración y las auditorías independientes a las cuentas y empresas.
Diaz Canel dejo pasar su oportunidad de haber trasendido en la historia de Cuba.
SIN ÉTICA, SIN MORAL, SIN CARISMA , SIN SER ELEGIDO POR EL PUEBLO, SIN LIBERTAD! NADIE NI NADA TRASCIENDE
Magistral
[…] para los defensores fanáticos del régimen de la Revolución cubana (Claudia Hilb dixit),[1] dentro y fuera de la […]
Es que no quieren soltarse de su vida de enormes privilegios que dudo de veras estén dispuestos a un diálogo justo, con todas las reformas y cambios que conlleva y donde se reivindique al gran pueblo. Ellos no se sienten pueblo, porque en realidad no lo son.
Ejercicio para simular un interrogatorio:
(Lo más importante de este ejercicio es el silencio: los que preguntamos lo haremos con desmesura, dureza; y, de manera contrastante, Carolina responderá mesuradamente en una sola palabra.)
Ray: ¿Qué piensas de las leyes y las personas?
Carolina: Humanismo.
Noel: ¿Cuándo te enfrentaste por primera vez al gobierno?
Carolina: Aula.
Juliana: ¿Cómo defines políticamente la situación social en la que vivimos los cubanos?
Carolina: Quiebre.
Ray: ¿Qué es la patria?
Carolina: Un mapa de afectos.
Noel: ¿Qué es el destierro?
Carolina: un exilio de sí.
Juliana: ¿Qué es la soledad?
Carolina: Lo permanente.
Ray: ¿Martí nos sigue salvando?
Carolina: Yo espero que sí.
Noel: ¿Cómo ha sido tu regreso a la isla?
Carolina: Un viaje.
Juliana: ¿Qué has encontrado?
Carolina: La diferencia.
Ray: ¿Qué has perdido?
Carolina: La duda.
Noel: ¿Qué te falta por gritar/escribir/decir?
Carolina: Todo.
Juliana: ¿Sostener el peso de la isla/amar la isla en peso?
Carolina: Eso nos compete a todos.
https://www.hypermediamagazine.com/hypermanias/hypercast/hyper_cast-carolina-barrero/
PATRIA Y VIDA PARA TODOS LOS CUBANOS OXIGENO PARA LOS ENFERMOS, OXIGENO Y LIBERTAD PARA TODOS
“La decisión de cerrar las puertas del Cuerpo de Guardia de IRA creó fuerte descontento entre los que estaban ingresados porque limita la entrada de aire limpio a una sala de campaña hacinada, con más de 20 pacientes en un espacio pequeño”, dijo Rodríguez Fernández.
“La idea de los directivos es que los pacientes sean atendidos en sus policlínicos y no lleguen al Hospital para que este se encargue solo de los pacientes remitidos desde los centros de aislamientos de la provincia”, señala la también escritora que precisa obtuvo la información de un trabajador del sitio que prefirió conservar el anonimato.
De acuerdo a su reporte el flujo de pacientes y acompañantes es muy grande para el reducido grupo de médicos que allí labora: “La sala en la que trabajan, al no ser una convencional, imposibilita la estabilidad en los tratamientos requeridos. La demanda sobrepasa con mucho la necesidad de oxígeno. De forma constante se comparten los “mochos” de balones al 40% con tomas “Y” que traen los familiares de los pacientes”, explica.
https://www.cubitanow.com/reconocen-crtica-situacin-en-centro-mdico-de-villa-clara
‘Casi todas las provincias tienen pronósticos desfavorables’ experto no ve control de la epidemia en Cuba
https://www.cubitanow.com/casi-todas-las-provincias-tienen-pronsticos-desfavorables-experto-no-ve-control-de-la-epidemia-en-cuba
Los comentarios están cerrados.