Oportunidades

por Jorge Fernández Era
Oportunidades

―Qué calor.

―Ya sé por dónde viene, periodista: que la gente no tiene corriente en su casa, mientras en mi oficina disfruto de la temperatura que brinda ese aparato.

―No quise…

―Pero lo hizo. Insinuó que los dirigentes gozamos de prebendas. Sepa que las grandes ideas deben cocinarse a temperatura adecuada. De una de ellas deseo hablarle.

―¿Incluida en la cartera de oportunidades?

―No está en la que se divulgó, sino en la que me carterearon. Se trata de una fábrica de durofríos.

―…

―El durofrío es una de las tradiciones más afincadas a la insularidad. «Defendiendo nuestra cultura popular y sus tradiciones, estamos defendiendo la Revolución», ha dicho Díaz-Canel.

―¿Sobre el durofrío?

―No precisamente, pero me sirve. «La única manera de contrarrestar la colonización cultural a la que se nos intenta someter es cuidando nuestras propias tradiciones», dijo también. Contrarrestar las altas temperaturas es consumir durofrío. La fábrica la construiremos en La Palma, Arroyo Naranjo, en un parque donde a principios de siglo desapareció una estatua.

―La de Justo Vega.

―El mismo. No lo mencione en la entrevista, los lectores pensarán que improvisamos, y nada más lejos de la verdad. La levantaremos justo allí porque anterior a las áreas verdes hubo una fábrica de hielo. La primera piedra la colocará el presidente, aprovechando una visita a La Güinera como parte de las celebraciones por la victoria del 11 de julio. Aquellos sucesos no se hubiesen desencadenado de existir la fábrica de durofríos.

Dice el periódico Trabajadores: «Cuando llegan los meses de verano y el calor se intensifica suelen producirse determinadas sensaciones físicas que promueven estados psicológicos no muy agradables. Incluso percibimos una suerte de molestia desde la que podemos ser invitados a actuar como no lo hacemos usualmente. ¡Alerta!: el calor puede ser un agente dilatador de reacciones inadecuadas. La temporada calurosa del año crea un escenario que el enemigo pretende aprovechar al recalentarlo con acciones abiertas y encubiertas que el pueblo tiene que enfrentar con firmeza y transparencia».

―Pensando como país.

―Ahora que habla de pensamiento: le hemos pedido a Arnaldo y su Talismán, para animar el acto, una versión en español de «La mirada del tigre», el tema del grupo de rock estadounidense Survivor que, como parte de la ola descolonizadora, acompaña el video de Díaz-Canel que colocó Presidencia Cuba en Tik Tok.

―La frase inicial de la canción es significativa: «Ascendiendo, de vuelta a las calles, me tomé mi tiempo, aproveché mis oportunidades».

―¡¿«De vuelta a las calles»?! Coño, con tantas canciones…

―¿Contaremos en este proyecto con inversores extranjeros?

―Como dejó claro el Parlamento en diciembre de 2021, la cooperación extranjera debe avanzar en aras de que halle en los municipios el escenario más apropiado, para que la Isla se convierta, lo desea Marrero, en un municipio autosustentable, siempre que no se olvide de que en el barrio se decide el socialismo, lo expone Lazo. Ya se firmó con Groenlandia un contrato para el traslado de seis témpanos de hielo al año, solo con la ayuda de un remolcador.

A pesar del calentamiento global, o gracias a él, llegarán a Cuba con más de un cincuenta por ciento de aprovechamiento neto, lo que significará cubrir la demanda provincial de durofríos y exportar alguna que otra cantidad a países africanos de secular sequía, con miras a amortizar la inversión.

―¿Funcionó la Ventanilla Única de Inversión Extranjera?

―Qué remedio. La compañera de la otra ventanilla pidió vacaciones.

―¿Se realizan estudios de mercado?

―En la fiesta de apertura del verano se distribuyó un lote de diez toneladas elaboradas artesanalmente. Los durofríos tuvieron una aceptación mayor que los helados, yogures, maltas y refrescos. Que en diez kilómetros a la redonda no se encontrara un helado, una malta, un yogur o un refresco no demerita dicha estadística y abre horizontes para una comercialización proactiva de los beneficios de la fábrica.

―¿No es contraproducente que se edifique en momentos en que el azúcar no satisface los compromisos con China y nos la pone en China para cumplir con nosotros mismos?

―Los durofríos serán elaborados con stevia, un edulcorante obtenido del vegetal de igual nombre que ya se cosecha experimentalmente en Ciego de Ávila, el terruño de Arnaldo, con sabor parecido al de las tisanas de anís que tomaban nuestros abuelos. Es 250 veces más dulce que el azúcar.

―Una cosecha gigante significaría una «Zafra de los 40 millares», etimológicamente más alcanzable.

―Muy sabio su apunte. El Ministerio de Economía insiste en que hay que «cambiar las maneras de pensar y rediseñar los procesos productivos de manera tal que temas como la industria 4.0, la inteligencia artificial, big data, internet de las cosas y computación de la nube sean otro activo más del sistema empresarial».

―«Big data» vendría siendo un durofrío colosal.

―E «industria 4.0» es la Felton 2, que solo duró cuatro minutos encendida. En la nube estamos para asimilarlo.

―¿Y en cuanto a los sabores de los durofríos?

―Un vendedor callejero de caramelos ha revelado la fórmula del café con leche que oferta en la intersección de Calzada de Bejucal y Porvenir. Con ella comenzaremos. Más tarde serán incorporados el platanito con diaz-epán y otras delicias.

―¿Puede decirse que serán helados de categoría?

―El presidente ha sido enfático: «Las categorías económicas solas no nos darán desarrollo, la primera prioridad es ideológica». Analizado fríamente, quiso decir que lo más importante es hacerse la idea de que consumiremos una golosina gélida como el hielo ártico, no importa los tiempos durofríos que corren.

4 comentarios

VIVIAN 10 julio 2022 - 9:29 AM

Gracias!!!!!!

Manuel Figueredo 10 julio 2022 - 11:47 AM

Eso tenemos los Cubanos que de nuestras desgracias siempre brota el humor. Tuvimos la capacidad de pregonar, hace más de 40 años que íbamos a producir más electricidad y hoy vemos los resultados : Estamos peor que nunca y eso es mucho decir. Si estuviera en mi patria, quizás en estos momentos me dieran deseos de disfrutar de un durofrio, pero me acuerdo que no tengo limones, ni azúcar, ni electricidad para que se haga hielo. Conclusiones, la miseria genera miseria, claro está, para algunos. Gracias Jorge por tu excelente trabajo, creo que te mereces una fría limonada o un buen vaso de guarapo, pero bien frío. Buen provecho 😋.

Leonardo 10 julio 2022 - 1:06 PM

En los años 60-70 del pasado siglo se trató de poner en práctica un proyecto para mejorar la producción lechera donde en los establos para el ganado se construia una zona climatizada en la que el animal metía su cabeza y supuestamente eliminaba un gran porciento de estres y aumentaba su producción de leche. El proyecto evidentemente fracasó o no era optimo para el ganado. Como se nos ha convocado a pensar y actuar con creatividad se me ocurre que quizás podriamos construir un local climatizado adjunto a la fabrica de duro frío donde los dirigentes del país introduzcan su testa y trabajen todos juntos en aras del desarrollo del país. El primer gran logro de este proyecto sería el ahorro de combustible por la cantidad de oficinas con aire acondicionado que quedarían vacantes y se eliminaría el traslado en vehiculos para celebrar reuniones en municipios y provincias (de esta forma todos se estarían viendo las caras siempre y se discutirían los temas que nos afectan de forma inmediata), cuantos cientos de MW disponibles podrían anunciar diariamente los ejecutivos de la UNE!!!!!!!. Las medidas a tomar podrían tambien ser anunciadas desde este local y con esto se evitarían los constantes señalamientos a sus abultados abdomenes, pues solo veriamos sus expresiones faciales, y muchas otras ventajas que irian apareciendo sobre la marcha, quizas si el proyecto no resultó para el ganado, aquí estaría nuestra solución criolla para derrotar el bloqueo!!!!!!
😂😂😂. Gracias a Jorge Fernandez Era por hacernos el domingo más llevadero.

Observador 2022 10 julio 2022 - 1:34 PM

En 60 años nuestros dirigentes han pensado, aprobado, ratificado (y con el tiempo rectificado para peor) todas sus ideas, planes, leyes y decretos disparatados en oficinas, salones, dormitorios, etc, en total e inagotable aire acondicionado, por lo que quizas sea conveniente habilitarles un sitio dentro de las calderas de las termoeléctricas, que de paso les ayudarían a bajar las barrigas y a conocer de inmediato las paradas y afectaciones de esas instalaciones.

Ayer pasaron por la TV el discurso que le hicieron y que leyó el Puesto a Dedo ante el Consejo de la UNEAC, institución que avaló lo dicho por aquel respecto a que el 11J fue un intento de golpe de estado promovido por el exilio y EU. Un presidente incapaz de improvisar un discurso, una vanguardia artistica de muy bajo talante intelectual pero muy alta genuflexión ante el poder, un pais cayéndose a pedazos… y quieren ir por más!!

Los comentarios están cerrados.