Observatorio de Cuba sobre Igualdad de Género y las cifras de feminicidio

por Redacción

El día de ayer se dio a conocer la inauguración de un Observatorio oficial sobre igualdad de género en Cuba, anunciado hace más de un año por la viceprimera ministra Inés María Chapman y la secretaria general de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) Teresa Amarelle, como parte del Programa Nacional para el Adelanto de las Mujeres (PAM).

Se trata de una acción conjunta entre la FMC y la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI), según lo expuesto en su sitio web, con la misión de «Analizar, evaluar, sistematizar y producir información sobre la situación y posición de las mujeres en comparación con los hombres y los procesos relacionados con la igualdad de género a nivel nacional e institucional».

La plataforma digital será actualizada una vez al año en el mes de junio y brinda información sobre el PAM, el marco jurídico y normativo cubano vinculado a las problemáticas de género, junto a cifras de siete indicadores principales: empoderamiento económico de las mujeres; medios de comunicación; educación, prevención y trabajo social; acceso a la toma de decisiones; legislación y derecho, marco normativo y sistemas de protección contra todas las formas de discriminación y violencia; salud sexual y reproductiva; estadísticas e investigaciones. Estos indicadores contienen varios datos desagregados como la tasa de fecundidad adolescente, la proporción de mujeres en cargos políticos y el acceso al empleo, entre otros.

Estado feminicida

Richi Herrera

Si bien la iniciativa constituye una propuesta útil y necesaria para visibilizar problemáticas y desafíos de la sociedad cubana actual en materia de equidad de género, además de un paso de avance en la transparencia para con la ciudadanía, resalta la antigüedad de algunas cifras —como la cobertura de anticonceptivos—, cuyas mediciones datan de tres años o más. Esto alerta sobre la necesidad de que sean actualizadas, principalmente a partir de los cambios ocurridos en el país luego de la pandemia y el llamado ordenamiento monetario, que han acrecentado brechas preexistentes. Unido a ello, se hace necesario adicionar instrumentos que midan otras formas de violencia vinculadas al género, como la homo/transfobia.

Las cifras del feminicidio

Una de las principales expectativas de los grupos feministas hacia el referido Observatorio era la posibilidad de contar, por primera vez, con cifras oficiales actualizadas sobre asesinatos de mujeres por razón de violencia de género (feminicidios). El indicador 5.4 muestra las «mujeres que han sido víctimas de homicidio intencional como consecuencia de la violencia de género, en los últimos 12 meses» y contabiliza en 2022, sobre la base de los procesos judiciales resueltos en los tribunales, 18 mujeres en todo el país «que han sido víctimas mortales por parte de su pareja o ex-pareja más aquellas asesinadas en otros contextos, a manos de otras personas diferentes a su pareja, por razones de género».

En contraste, el observatorio independiente Yo Sí te Creo en Cuba registró 33 feminicidios en igual período, utilizando como fuentes las denuncias ciudadanas y reportes de prensa comprobados por sus integrantes «con el apoyo de observadores independientes, activistas y periodistas».

La notable disparidad entre ambas cifras puede deberse a la diferencia entre las metodologías empleadas, pues el observatorio oficial contabiliza el feminicidio sólo cuando el caso judicial es resuelto completamente en tribunales, lo cual dejaría fuera otros asesinatos por razón de violencia de género que tarden meses o años en llegar a sentencia firme, se dilaten en el tiempo, o queden archivados. No obstante, si se asumen como verídicos los dos números, aproximadamente poco más de la mitad de los casos conocidos culminaron el proceso en los tribunales en el mismo año.

Cifras sobre feminicidio en Cuba

Cifras sobre feminicidio en Cuba

En adición, el observatorio oficial no brinda información por cada caso y se limita a desagregar las cifras por provincia, grupo de edad, color de la piel, condición de discapacidad y tipo de relación con el agresor. La metodología particular empleada disiente no solo con los observatorios independientes en Cuba, sino con sus homólogos en la mayoría de los países que contabilizan el feminicidio a partir de la información existente en el momento de la muerte y/o los expedientes abiertos por las autoridades policiales. Un ejemplo es el Atlas de Feminicidios de la Ciudad de México, coordinado entre la Fiscalía General de Justicia y grupos ciudadanos que brindan y organizan información en tiempo real sobre esta problemática.

***

El Observatorio de Cuba sobre Igualdad de Género constituye un importante avance en el reconocimiento y monitoreo por parte de las instituciones del Estado a las problemáticas de género que afectan a la población cubana, en particular a mujeres y personas de colectivos históricamente vulnerados. Empero, resulta solamente un primer paso que deberá perfeccionarse sobre la base del diálogo constante con la ciudadanía, la observancia de las recomendaciones de organismos internacionales y la articulación con los activismos existentes en el país.

2 comentarios

feminiateo 9 junio 2023 - 8:30 AM

Para prevenir los feminicidios en todo el mundo es fundamental el desarrollo de una comunidad con valores modernos. Quienes no vivimos del modo en el que el sistema patriarcal esperaría, tenemos que estar más unidxs, mostrarnos poderosxs y proyectar una imagen de fuerza, pero para ello debemos dejar atrás el individualismo exacerbado que ha marcado los últimos años. Debemos organizarnos mejor, al menos de un modo tan eficaz como aquel de la gente que se encuentra todos los fines de semana en sus diferentes templos. En torno a una nueva religión no dogmática, atea/agnóstica (o por lo menos no teísta), feminista, antirracista, ecologista y aliada de LGBTIQ+ lo estaríamos, y podríamos conseguir que se estableciesen comunidades de mujeres, hombres y personas de géneros no binarios en muchos lugares, autogestionadas y con fuertes relaciones de cuidados entre sus integrantes. En el blog infinito5.home.blog escribo sobre ella.

David 10 junio 2023 - 9:58 AM

Acabo de leer el femenicidio 38 en lo q va de año fue en el Cerro frente al pre univ de mi nieta ya lo sabia y me conto el alboroto de las niñas sobre el caso me dice q todavia hsy manchas de sangre fuera de la casa si no toman medidas drasticas se combertira este tema en un deporte para los asesinos de mujeres

Los comentarios están cerrados.