Cuenta la leyenda que el joven Narciso pasaba todo el día frente al río, admirando su propio reflejo en la superficie del agua. Un buen día, intentando alcanzar el objeto amado, cayó al agua y se ahogó, creciendo posteriormente una flor en el lugar del accidente. A veces, los pueblos y colectividades humanas cometen también el error de complacerse demasiado en sus propias virtudes y pierden peligrosamente el contacto con la realidad.
Los Estados Unidos son una gran nación. Es un cliché, pero es cierto. Levantado por inmigrantes de todas partes del mundo, conquistada su tierra en virtud de toda clase de esfuerzos y violencias, no por gusto es hoy Estados Unidos el país más desarrollado del mundo. Si hay algo cierto bajo este sol, es que, en la nación americana, como a ellos les gusta decir, se ha trabajado mucho. Las manos de millones de trabajadores han construido rascacielos, líneas ferroviarias, avenidas, fábricas, presas, etc. El pueblo norteamericano es trabajador. Y de la burguesía estadounidense se puede decir cualquier cosa, menos que no sea emprendedora: han colado sus capitales hasta lo más profundo del desierto del Sahara y de la selva amazónica.
Los Estados Unidos, tierra de los pequeñoburgueses escapados de Europa, sitio libre de los restos de la civilización feudal, pudo crecer como el mayor experimento mundial de capitalismo desencadenado. Los padres fundadores tuvieron, además, la audacia de darle a la nación una constitución política muy avanzada para su época. Fueron la primera nación moderna nacida de una Revolución y una guerra de liberación nacional. Con la buena conciencia que les dio ese mito de origen, pudieron implementar una democracia liberal que se adaptaba perfectamente a sus necesidades de sociedad mercantil. Luego, todo fue cuestión del tiempo. Hoy por hoy, las empresas han crecido hasta convertirse en colosos transnacionales. Sin embargo, la constitución sigue en pie. Todavía los Estados Unidos son un país en el que un juez federal cualquiera puede detener la aplicación de un decreto presidencial.
Todo esto es cierto y admirable. Pero no quita para nada el hecho de que los Estados Unidos se han comportado hacia el resto del mundo como un imperio. Sus políticos se desgarran las vestiduras al hablar de la democracia y los derechos humanos, pero por detrás de la fachada autorizan golpes de estado e intervenciones militares. Sin embargo, esta doble moral no se basa únicamente en la hipocresía. La principal razón por la que la política norteamericana mantiene una línea coherente de atropellamiento hacia el resto del mundo, es porque los norteamericanos, tanto la élite como el pueblo llano, se dejan arrastrar por un marcado narcisismo cultural. Es normal que un norteamericano común no sepa casi nada del mundo exterior a Estados Unidos. Para él, no hay gran diferencia entre un latinoamericano, un español o un turco: todos son emigrantes.
Los norteamericanos son víctimas de su propio éxito. La conciencia de su libertad- una libertad que no sale de los marcos del paradigma burgués, pero que está bien defendida por las instituciones-, la conciencia de sus éxitos materiales, les provoca la ilusión de que son el único pueblo con subjetividad en la historia. Dios bendiga a América. El pueblo elegido de Dios. El destino manifiesto. La Doctrina Monroe. Caen en la misma trampa en que han caído todos los pueblos que a lo largo de la historia han tomado el camino de ser imperio. En vano se autodenominan el imperio de la libertad. Será una libertad solo de ellos, y que los demás pueblos recibirán como una pesada carga.
Fue sobre la base de ese narcisismo cultural que las élites norteamericanas lograron el apoyo de la opinión pública para la aventura de intervención en la guerra de liberación cubana, en 1898. Vinieron como libertadores, pero una vez aquí no reconocieron a los cubanos como a sus iguales. Todo el mundo en Estados Unidos vio bien que ese poderoso país determinara los destinos de Cuba, convirtiéndola en un protectorado. Nadie se dio cuenta de que esa bandera de las barras y las estrellas ondeando en el Morro habanero era una ofensa al dignidad de la joven nación, y que eso podría tener consecuencias.
Hoy por hoy, el mundo contempla atónito la actuación de un presidente mamarracho como Donald Trump, que desde la Casa Blanca lleva la política norteamericana a extremos de ridiculez nunca antes vistos. Arrojar papel sanitario a los puertorriqueños o mandar a armar a los profesores en las escuelas, son solo algunas de sus más conocidas salidas. De lo que se trata es de una muestra más de narcisismo desencadenado. Trump solo tiene oídos para sí mismo. No le importa toda la evidencia del mundo: él no cree en la existencia del cambio climático y fin de la historia. America first!
Es triste ese lado de la historia norteamericana, y es más triste para nosotros los del Sur, que somos los que primero lo sufrimos. Pero si siguen por ese camino, si el pueblo norteamericano no detiene la salvaje fiesta de sus élites descontroladas, si no se dan cuenta de que en este mundo hay cinco continentes llenos de naciones soberanas, las consecuencias de sus actos van a terminar alcanzándolos a ellos mismos. Ya el Imperio está en decadencia. Los del Sur debemos seguir resistiendo, pero no estaría mal que un día los norteamericanos salieran a luchar, como una vez partieron a acabar con la esclavitud, y construyeran por fin ese otro gran país que hizo decir a Martin Luther King la más hermosa frase de la política americana: I have a dream!
60 comentarios
Cavalerarl
En mi opinión, uno de los pocos aciertos de Trump, es querer construir un muro que evite la entrada descontrolada por sus fronteras, realmente siempre ha sido un relajo, por ahí entré yo.
Solo llévalo al plano personal e imagina que en tu casa todos los días se meten en el patio de tu casa cualquier cantidad de gente que lo mismo entran a ayudarte a cortar la hierba que a robarte lo que sea. Tienes que cerrar ese desparpajo, no hay otra.
Nunca he entendido cómo desde muchos lados e incluso el propio gobierno mexicano critican el muro pidiendo que en su lugar se construya puentes, es como que te pidieran que dejes entrar a todo el mundo al patio de tu casa, no importa si te van robar lo que tengas allí.
Te repito, en mi opinión, yo:
1) Levantaría el muro bien alto, para ponerlo bien difícil y protegería con personal y tecnología para tratar de evitar entrada alguna.
2) Deportaría a todo el indocumentado delincuente, que hay bastante con causas de drogas, homicidios y robos.
3) Le daría la CIUDADANIA a todos los indocumentados que queden.
Qué te parece?
Saludos
Cavalerarl
Cuando uno pone rejas en ventanas y puertas es para poner más difícil la entrada a la casa no es que sea imposible, viene alguien con un soplete o “segueta” y corta los hierros y entra, así sucedería con el muro. Pero si además del muro pones las torres y los sensores se pondría extremadamente difícil la entrada.
En cuanto a la parte económica pues prefiero gastar esa millonada protegiendo la frontera y no tanto en la industria armamentista para protegernos de quién, de Putin?
En el punto 3.
La realidad es que hay muchos millones de indocumentados acá, no los puedes deportar a todos y la gran mayoría son honestos y trabajadores que los necesita el país, por otra parte, seguir con ese ejército de indocumentados crea un problema interno.
Ej. concreto, tengo un amigo que tiene una compañía de landscaping y me dice el trabajo que normalmente hacía por $100 ahora viene un ilegal y lo hace por $20 y entiendo a mi socio que le escasea el trabajo pero entiendo al otro que tiene que vivir él y su familia, y como está en desventaja por no tener papeles tiene que bajar el precio.
Lo que me parece justo es emparejarlos, darle permiso al que no lo tiene.
El problema es que no puedes deportar a todos pues me quedo con los no delincuentes y cierro el desparpajo. Así es como lo veo.
Que va a costar? Sí, y bastante. Pero se resolvería el problema.
El punto uno después de ver los números creo que tiene mucho más sentido.
En el punto 3 aun me queda la duda, qué hacemos con los nuevos emigrantes ilegales que lleguen?
SLDS
Wowww que nivel de cinismo, tú sí pudiste entrar pero no quieres que otros hagan lo mismo q hiciste tú, ahh no verdad que como cubano no importa si habia o no habia muro sino la ley de pies secos pies mojados, y para mi entender no tanto la ley como el verdadero relajo q habia con el asilo politico, que claro mientras duro fue bueno para muchos, de hecho una pila d amigos y amigas se fueron en ese barco pero cuando oigo hablar a un cubano que vive en EE.UU de los inmigrantes ilegales y los problemas que traen como si él fuera un cabrón americano de verdad que m funde.
Y ya no voy a caer en las desigualdades sociales y economicas que existe en Mexico y toda centroamerica que genera esa ola de inmigracion porque imagino q para ustedes la culpa la carguen solo esos paises y que el gobierno americano en su historia no tiene ni pizca de culpa en todo eso.
Uffff ahora sí termine de fundirme.
El autor del post vive en Cuba, le invitamos a reformular todo lo que escribió anteriormente.
H
MI comentario fue para orlando, yo le di responder a su comentario de que el habia entrado por la frontera de mexico, no m referia al autor como tal, pense q salia identificada a quien iba mi repuesta. Saludos.
creo que es hora ya que los repetidores de consignas, piensen mas en lo que ensena la historia. Los EEUU han llevado al Mundo una via de desarrollo, han salvado al mundo de mucha miseria, enfermedades. Por que seguir con la cantaleta de los malo que han sido ??Ponga un ejemplo de ese horror, sr. Autor. Por favor.
Fíjense como son las cosas ….. el autor llama al presidente de los Estados Unidos de América, Donald Trump esto y aquello, es su derecho y también medios internacionales critican y expresan sus opiniones en contra y a favor del actual presidente. Yo no estoy de acuerdo con muchas que el mismo ha hecho y respeto la opinión de otras personas.
Mi pregunta es la siguiente…. ¿Alguna vez podrá la prensa cubana criticar a uno de los “históricos” por sus fracasos, comentarios, errores, etc? ¿Se permitirá criticar de una manera respetuosa a los presidentes? Cuando eso suceda entonces podremos decir que artículos como estos tendrán sentido leerlos. Basta ya de mirar la paja en el ojo ajeno, hay que empezar a criticar en el patio antes de mirar al vecino.
perfecto +10000
@ Tovarishch…Estamos en viernes santo y comprendo que tu quieres ver un milagro…jajaja! +100 😉 Saludos
@ Orlando y Cavalerarl…El muro y sus costos son un “win win situation” para todos los norteamericanos, mas alla de mantener del otro lado a todos esos inmigrantes indeseables, los contratos de trabajo, las maquinarias, tecnologías, materiales de construcción, etc que se utilizaran en ese proyecto, significará un ¨boom¨ en la construcción, que beneficiara a muchos inversionistas en empresas como por ejemplo Caterpillar Inc. NYSE: CAT, muro de acero y concreto o torres, sensores y cámaras (esto es menos intrusivo y mas estético), el ¨boom¨ económico esta asegurado! beneficios para todos de una manera u otra. 🙂 🙂 🙂 Saludos
@ cavalerarl…el costo del muro…
https://www.nytimes.com/es/2017/02/09/el-muro-de-trump-costaria-mas-de-20-000-millones-de-dolares-y-demoraria-tres-anos-y-medio-segun-un-informe-interno/
Recuerda que esos 20 Billones de dolares, van a estimular la economia interna de los EEUU, pues las empresas constructoras seran las beneficiadas. 😉 Saludos
@ cavalerarl…el costo de los emigrantes ilegales…
http://argentinatoday.org/2017/02/28/cada-inmigrante-ilegal-le-cuesta-94-000-dolares-a-eeuu/
Esos ilegales quiebran a cualquier pais… 😉 Saludos
gracias Tony, con esas cifras, tiene mucho más sentido.
cavalerarl:
Te preguntas “cuanto se va a ahorrar EE.UU si entran menos ilegales y cuánto le va a costar la construcción del muro y su mantenimiento”, pero, tu interés debiera estar en otra dirección, en lo que crea esas emigraciones.
“Estados Unidos es responsable del 41% del gasto militar total del mundo. Le siguen China, con un 8,2%, y Rusia, con el 4,1%, mientras que al Reino Unido y Francia les corresponden sendos 3,6%”, indica el estudio.
Por otra parte, Washington destina al Ejército un billón de dólares y mantiene entre 700 y 1.000 bases militares en 100 países. El Departamento de Defensa de EE.UU. insiste en que la financiación “es insuficiente” y cree que hay que dejar de reducir el gasto militar, aumentar su presencia militar en el mundo y fortalecer las capacidades militares de los aliados, entre otras medidas.
Se cree que las guerras están diseñadas para evitar un mal mayor llamado ‘genocidio’, pero resulta que este mal “lo genera el militarismo, y la línea que separa la guerra del genocidio es muy delgada”, señala el analista David Swanson.
Le amplío los datos a Tony.
Según Yassel A. Padrón Kunakbaeva, el imperio norteamericano esta en decadencia, yo opino que si, pero no coincido con todas las razones del autor, pero como este es un blog cubano, yo me pregunto, por que no se habla de la decadencia de la revolución cubana? la fosilización dinosaurica de sus dirigentes?? Solamente hay que mirar a otro pueblo con peores condiciones y que sufrió una guerra directa y total con los EEUU, Vietnam! ganaron la guerra pero tenían un pais destruido, en vez de subir las tensiones, se arreglaron con sus antiguos enemigos y hoy Vietnam sobrepasa a Cuba en todos los renglones…
“La Habana , 29 mar (EFE) .- Dos empresas de Vietnam acordaron hoy con el Ministerio del Turismo de Cuba la construcción de un hotel de cinco estrellas y la administración de otra antigua instalación en La Habana, informaron medios estatales.”
“Los acuerdos se concretaron durante un foro empresarial bilateral celebrado este jueves como parte de la visita oficial del secretario general del Partido Comunista de Vietnam, Nguyen Phu Trong, a la isla con el fin de estrechar las relaciones, particularmente en el área comercial y de las inversiones.”
“La empresa vietnamita Chao-Viglacera firmó un contrato con la cadena hotelera cubana Gran Caribe S.A. para administrar y comercializar el hotel New York, ubicado a la entrada del Barrio Chino de La Habana, y en desuso desde hace más de una década debido a su deplorable estado constructivo.”
En Cuba, solo saben gritar consignas sin valor como el psiquiátrico caso del paciente marxista-pentecostal que vive en la placida y muy fascista Santiago de Chile! Hasta el fascismo funciona!! jijiji!!! 😉 Saludos 🙂 🙂 🙂
Se confirma la deriva del Señor Tang hacia posiciones de izquierda, progresistas. Hace apenas siete años, no hubiera dicho en este blog (ni en ninguna parte dado que solamente escribe en 24 horas en LJC y la lista de la compra casera en un papelito) eso de que ” el imperio norteamericano esta en decadencia, yo opino que si, pero no coincido con todas las razones del autor”. En Miami, si dice eso, sus amistades, las pocas amistades que quedan de su época paramiitar, lo corren a gorrazos… ¡El imperio decae a juicio de uno de sus defensores tiempo atrás. empleado en Radio Martí, La Voz del Imperio Contrataca ¡
Sin tiempo para más, dejar que las opiniones siguen su marcha y dejo los dos primeros párrafos de un newsletter al que estoy suscrito y que señala lo que piensa un norteamericano, Bernie Sanders, que seguro se le cae la cara de vergüenza pensando que en su país, pueda haber gente que trate de levantar muros como hace Israel por ejemplo…o la Unión Europea pagando a Turquía una millonada para que frene ese éxodo de personas procedentes de África y Asía, huyendo del hambre, de las guerras, etc.. Ya el colmo, pero comprensible, son las personas que llegadas de países sin desarrollo, viven en suelo USA y también apoyan el Muro de la Vergüenza de Trump.. ¡Se llama falta total de solidaridad, egoísmo, y más cosas¡
Sisters and Brothers –
The 2018 midterm elections will be a pivotal moment in American history. If we are successful we will be able to put an end to the disastrous Trump agenda, rebuild the declining middle class and create a Congress which stands for economic, political, racial and environmental justice.
In 2018 we have the potential to not only make great electoral gains at all levels of government, but to elect strong progressives who are prepared to take on the 1 percent and fight for an agenda that meets the needs of working families, and not just the Koch brothers and other wealthy campaign contributors.
Tony, añade a la lista:
– Vietnam le perdona la deuda a Cuba
@ Tovarishch…Claro que tienen que perdonarle la deuda a Cuba, en la isla no se le paga ni a sus propios campesinos, el desastre socialista en su mejor momento!
http://www.cubadebate.cu/especiales/2018/03/29/fiar-a-acopio-el-otro-problema-de-la-comercializacion-agricola-en-cuba/#.Wr6pKkxFycy
Toma chocolate, paga lo que debe… 😉 Saludos 🙂 🙂 🙂
Tony:
Cuando funcione la Propiedad Social Socialista como lo va a ser en el Comunismo, eso se elimina, porque en verdad existiría la responsabilidad personal sobre las pérdidas: CÁRCEL AL LADRÓN, AL IRRESPONSABLE Y AL INEFICIENTE, PAGAR LOS DAÑOS.
Tovarishch:
Por si no te lo habían explicado, NUESTRA COLABORACIÓN DESINTERESADA HACIA VIETNAM VIENE DESDE ALLÁ:
http://www.granma.cu/granmad/secciones/vietnam/cuba_vietnam.htm
LOS EGOÍSTAS NO LO PUEDEN ENTENDER.
¡¡¡INDUDABLE!!!
Tony:
QUIZÁS esto te ayude a entender quién es quién REALMENTE… Que no es tu “interpretación” libérrima.
EE.UU. ha participado en 201 de los 248 conflictos librados tras la 2.ª Guerra Mundial.
Publicado: 20 de mayo de 2014.
Un nuevo estudio de analistas revela que EE.UU. ha estado involucrado en la mayoría de las guerras que se han librado en el mundo desde 1945. Además, el número de civiles muertos en estos conflictos es tremendamente alto.
“Desde el final de la Segunda Guerra Mundial ha habido 248 conflictos armados en 153 zonas del planeta. EE.UU. participó entre el final de la Segunda Guerra Mundial y 2001 en 201 operaciones militares en el extranjero”, entre las cuales las más amplias se llevaron a cabo en Afganistán e Irak, según el portal washingtonsblog.com, que publica algunos extractos de un estudio aparecido en la revista ‘American Journal of Public Health’.
EE.UU. es responsable del 41% del gasto militar total del mundo.
Además, los expertos señalan que alrededor del 90% de las muertes en estas guerras son de civiles. “La proporción de civiles fallecidos y los métodos de clasificación de los muertos civiles están a debate, pero las bajas entre la población civil en estos conflictos armados constituyen el 90% de todas las bajas causadas por la guerra”, reza el informe, que precisa que “a cada combatiente muerto en la batalla le corresponden unos 10 civiles asesinados”.
De acuerdo con la publicación, solo en la guerra en Irak murieron de 124.000 a 655.000 personas, y según algunas estimaciones hasta más de un millón, en su mayoría civiles. “Los civiles han sido víctimas mortales y de la violencia sexual en algunos conflictos contemporáneos”.
Washington destina al Ejército un billón de dólares y mantiene entre 700 y 1.000 bases militares en 100 países
“Estados Unidos es responsable del 41% del gasto militar total del mundo. Le siguen China, con un 8,2%, y Rusia, con el 4,1%, mientras que al Reino Unido y Francia les corresponden sendos 3,6%”, indica el estudio.
Por otra parte, Washington destina al Ejército un billón de dólares y mantiene entre 700 y 1.000 bases militares en 100 países. El Departamento de Defensa de EE.UU. insiste en que la financiación “es insuficiente” y cree que hay que dejar de reducir el gasto militar, aumentar su presencia militar en el mundo y fortalecer las capacidades militares de los aliados, entre otras medidas.
Se cree que las guerras están diseñadas para evitar un mal mayor llamado ‘genocidio’, pero resulta que este mal “lo genera el militarismo, y la línea que separa la guerra del genocidio es muy delgada”, señala el analista David Swanson.
esta noticia le va a gustar a Tony
http://www.cubadebate.cu/cuba/2018/03/30/en-fase-de-ejecucion-megaproyecto-de-campos-de-golf-en-oeste-de-cuba/#.Wr6B7ufB_IU
@ GB… +1000… 🙂 🙂 🙂 Saludos
Yassel A. Padrón Kunakbaeva, dice refiriéndose al presidente Trump…”Arrojar papel sanitario a los puertorriqueños”…Eso es mentira, el presidente Trump, arrojo servilletas de papel ¨paper towels”, no papel sanitario, además, todos los cubanos conocen que el presidente de Cuba, no puede arrojar servilletas y mucho menos papel sanitario,ya que esta en escasez crónica hace seis décadas, jajaja!!! 🙂 🙂 🙂 Saludos 😉
Gracias por aclararnos Tony la generosidad de Trump, yo pensaba q era papel sanitario también, el hecho de que sean servilletas de papel lo cambio por completo 🤨
Harold
Yo creo que a ningún funcionario cubano se le ocurriría hacer algo tan irrespetuoso de la dignidad de un pueblo. Puedes burlarte cuanto quieras de la humildad en que viven los cubanos pero te deseo suerte justificando a un presidente rechazado por sus propios ciudadanos.
Harold
No confunda usted umildad con pobreza e inefisencia,yo no creo que Trump quiso ser inrespetuoso, simplemente se quiso hacer el gracioso y le salió mal,pienso que sí hubiera nacido pobre estuviera vendiendo perros calientes en New York.
Armando:
Repites la historia del esclavo Francisco de Cirilo Villaverde.
¡¡¡ERES UN LAME BOTAS DE LOS YANQUIS!!!
Para mi también todos los que venían a Cuba eran emigrantes y no hermanos,lo más triste del caso era que no me podía quejar, pero siempre pensé que venían a Cuba a comerse mi comida.
Queridos jóvenes:
Les dejo este link, para que vean quién es el Anticristo profetizado:
https://www.aboutespanol.com/guerras-de-estados-unidos-en-el-mundo-1772245
Queridos jóvenes:
Hace un tiempo atrás publiqué en LJC esto que vuelvo a pegar, que LA DERECHA JUSTIFICA:
GUERRAS EN LAS QUE SE HA INVOLUCRADO EEUU (1776-2015)– (extraído en inglés del artículo original)
Fuente: http://www.washingtonsblog.com/2015/02/america-war-93-time-222-239-years-since-1776.html
Desde que Estados Unidos fue fundado en 1776, ha estado en guerra durante 222 de sus 239 años de existencia, es decir, el 93% de su tiempo de existencia. Sólo durante 21 años desde 1776, EEUU ha estado realmente en paz.
Dicho de otra manera:
-Ningún presidente estadounidense se ha podido calificar como presidente en tiempos de paz. Técnicamente, todos los presidentes de Estados Unidos pueden ser considerados “presidentes de guerra.”
-EE.UU. nunca ha pasado una década sin guerra.
-La única vez que EE.UU. estuvieron cinco años seguidos sin guerra (1935-1940) fue durante el período aislacionista de la Gran Depresión, previo a la Segunda Guerra Mundial.
1776 – American Revolutionary War, Chickamagua Wars, Second Cherokee War, Pennamite-Yankee War
1777 – American Revolutionary War, Chickamauga Wars, Second Cherokee War, Pennamite-Yankee War
1778 – American Revolutionary War, Chickamauga Wars, Pennamite-Yankee War
1779 – American Revolutionary War, Chickamauga Wars, Pennamite-Yankee War
1780 – American Revolutionary War, Chickamauga Wars, Pennamite-Yankee War
1781 – American Revolutionary War, Chickamauga Wars, Pennamite-Yankee War
1782 – American Revolutionary War, Chickamauga Wars, Pennamite-Yankee War
1783 – American Revolutionary War, Chickamauga Wars, Pennamite-Yankee War
1784 – Chickamauga Wars, Pennamite-Yankee War, Oconee War
1785 – Chickamauga Wars, Northwest Indian War
1786 – Chickamauga Wars, Northwest Indian War
1787 – Chickamauga Wars, Northwest Indian War
1788 – Chickamauga Wars, Northwest Indian War
1789 – Chickamauga Wars, Northwest Indian War
1790 – Chickamauga Wars, Northwest Indian War
1791 – Chickamauga Wars, Northwest Indian War
1792 – Chickamauga Wars, Northwest Indian War
1793 – Chickamauga Wars, Northwest Indian War
1794 – Chickamauga Wars, Northwest Indian War
1795 – Northwest Indian War
1796 – No major war
1797 – No major war
1798 – Quasi-War
1799 – Quasi-War
1800 – Quasi-War
1801 – First Barbary War
1802 – First Barbary War
1803 – First Barbary War
1804 – First Barbary War
1805 – First Barbary War
1806 – Sabine Expedition
1807 – No major war
1808 – No major war
1809 – No major war
1810 – U.S. occupies Spanish-held West Florida
1811 – Tecumseh’s War
1812 – War of 1812, Tecumseh’s War, Seminole Wars, U.S. occupies Spanish-held Amelia Island and other parts of East Florida
1813 – War of 1812, Tecumseh’s War, Peoria War, Creek War, U.S. expands its territory in West Florida
1814 – War of 1812, Creek War, U.S. expands its territory in Florida, Anti-piracy war
1815 – War of 1812, Second Barbary War, Anti-piracy war
1816 – First Seminole War, Anti-piracy war
1817 – First Seminole War, Anti-piracy war
1818 – First Seminole War, Anti-piracy war
1819 – Yellowstone Expedition, Anti-piracy war
1820 – Yellowstone Expedition, Anti-piracy war
1821 – Anti-piracy war (see note above)
1822 – Anti-piracy war (see note above)
1823 – Anti-piracy war, Arikara War
1824 – Anti-piracy war
1825 – Yellowstone Expedition, Anti-piracy war
1826 – No major war
1827 – Winnebago War
1828 – No major war
1829 – No major war
1830 – No major war
1831 – Sac and Fox Indian War
1832 – Black Hawk War
1833 – Cherokee Indian War
1834 – Cherokee Indian War, Pawnee Indian Territory Campaign
1835 – Cherokee Indian War, Seminole Wars, Second Creek War
1836 – Cherokee Indian War, Seminole Wars, Second Creek War, Missouri-Iowa Border War
1837 – Cherokee Indian War, Seminole Wars, Second Creek War, Osage Indian War, Buckshot War
1838 – Cherokee Indian War, Seminole Wars, Buckshot War, Heatherly Indian War
1839 – Cherokee Indian War, Seminole Wars
1840 – Seminole Wars, U.S. naval forces invade Fiji Islands
1841 – Seminole Wars, U.S. naval forces invade McKean Island, Gilbert Islands, and Samoa
1842 – Seminole Wars
1843 – U.S. forces clash with Chinese, U.S. troops invade African coast
1844 – Texas-Indian Wars
1845 – Texas-Indian Wars
1846 – Mexican-American War, Texas-Indian Wars
1847 – Mexican-American War, Texas-Indian Wars
1848 – Mexican-American War, Texas-Indian Wars, Cayuse War
1849 – Texas-Indian Wars, Cayuse War, Southwest Indian Wars, Navajo Wars, Skirmish between 1st Cavalry and Indians
1850 – Texas-Indian Wars, Cayuse War, Southwest Indian Wars, Navajo Wars, Yuma War, California Indian Wars, Pitt River Expedition
1851 – Texas-Indian Wars, Cayuse War, Southwest Indian Wars, Navajo Wars, Apache Wars, Yuma War, Utah Indian Wars, California Indian Wars
1852 – Texas-Indian Wars, Cayuse War, Southwest Indian Wars, Navajo Wars, Yuma War, Utah Indian Wars, California Indian Wars
1853 – Texas-Indian Wars, Cayuse War, Southwest Indian Wars, Navajo Wars, Yuma War, Utah Indian Wars, Walker War, California Indian Wars
1854 – Texas-Indian Wars, Cayuse War, Southwest Indian Wars, Navajo Wars, Apache Wars, California Indian Wars, Skirmish between 1st Cavalry and Indians
1855 – Seminole Wars, Texas-Indian Wars, Cayuse War, Southwest Indian Wars, Navajo Wars, Apache Wars, California Indian Wars, Yakima War, Winnas Expedition, Klickitat War, Puget Sound War, Rogue River Wars, U.S. forces invade Fiji Islands and Uruguay
1856 – Seminole Wars, Texas-Indian Wars, Southwest Indian Wars, Navajo Wars, California Indian Wars, Puget Sound War, Rogue River Wars, Tintic War
1857 – Seminole Wars, Texas-Indian Wars, Southwest Indian Wars, Navajo Wars, California Indian Wars, Utah War, Conflict in Nicaragua
1858 – Seminole Wars, Texas-Indian Wars, Southwest Indian Wars, Navajo Wars, Mohave War, California Indian Wars, Spokane-Coeur d’Alene-Paloos War, Utah War, U.S. forces invade Fiji Islands and Uruguay
1859 Texas-Indian Wars, Southwest Indian Wars, Navajo Wars, California Indian Wars, Pecos Expedition, Antelope Hills Expedition, Bear River Expedition, John Brown’s raid, U.S. forces launch attack against Paraguay, U.S. forces invade Mexico
1860 – Texas-Indian Wars, Southwest Indian Wars, Navajo Wars, Apache Wars, California Indian Wars, Paiute War, Kiowa-Comanche War
1861 – American Civil War, Texas-Indian Wars, Southwest Indian Wars, Navajo Wars, Apache Wars, California Indian Wars, Cheyenne Campaign
1862 – American Civil War, Texas-Indian Wars, Southwest Indian Wars, Navajo Wars, Apache Wars, California Indian Wars, Cheyenne Campaign, Dakota War of 1862,
1863 – American Civil War, Texas-Indian Wars, Southwest Indian Wars, Navajo Wars, Apache Wars, California Indian Wars, Cheyenne Campaign, Colorado War, Goshute War
1864 – American Civil War, Texas-Indian Wars, Navajo Wars, Apache Wars, California Indian Wars, Cheyenne Campaign, Colorado War, Snake War
1865 – American Civil War, Texas-Indian Wars, Navajo Wars, Apache Wars, California Indian Wars, Colorado War, Snake War, Utah’s Black Hawk War
1866 – Texas-Indian Wars, Navajo Wars, Apache Wars, California Indian Wars, Skirmish between 1st Cavalry and Indians, Snake War, Utah’s Black Hawk War, Red Cloud’s War, Franklin County War, U.S. invades Mexico, Conflict with China
1867 – Texas-Indian Wars, Long Walk of the Navajo, Apache Wars, Skirmish between 1st Cavalry and Indians, Snake War, Utah’s Black Hawk War, Red Cloud’s War, Comanche Wars, Franklin County War, U.S. troops occupy Nicaragua and attack Taiwan
1868 – Texas-Indian Wars, Long Walk of the Navajo, Apache Wars, Skirmish between 1st Cavalry and Indians, Snake War, Utah’s Black Hawk War, Red Cloud’s War, Comanche Wars, Battle of Washita River, Franklin County War
1869 – Texas-Indian Wars, Apache Wars, Skirmish between 1st Cavalry and Indians, Utah’s Black Hawk War, Comanche Wars, Franklin County War
1870 – Texas-Indian Wars, Apache Wars, Skirmish between 1st Cavalry and Indians, Utah’s Black Hawk War, Comanche Wars, Franklin County War
1871 – Texas-Indian Wars, Apache Wars, Skirmish between 1st Cavalry and Indians, Utah’s Black Hawk War, Comanche Wars, Franklin County War, Kingsley Cave Massacre, U.S. forces invade Korea
1872 – Texas-Indian Wars, Apache Wars, Utah’s Black Hawk War, Comanche Wars, Modoc War, Franklin County War
1873 – Texas-Indian Wars, Comanche Wars, Modoc War, Apache Wars, Cypress Hills Massacre, U.S. forces invade Mexico
1874 – Texas-Indian Wars, Comanche Wars, Red River War, Mason County War, U.S. forces invade Mexico
1875 – Conflict in Mexico, Texas-Indian Wars, Comanche Wars, Eastern Nevada, Mason County War, Colfax County War, U.S. forces invade Mexico
1876 – Texas-Indian Wars, Black Hills War, Mason County War, U.S. forces invade Mexico
1877 – Texas-Indian Wars, Skirmish between 1st Cavalry and Indians, Black Hills War, Nez Perce War, Mason County War, Lincoln County War, San Elizario Salt War, U.S. forces invade Mexico
1878 – Paiute Indian conflict, Bannock War, Cheyenne War, Lincoln County War, U.S. forces invade Mexico
1879 – Cheyenne War, Sheepeater Indian War, White River War, U.S. forces invade Mexico
1880 – U.S. forces invade Mexico
1881 – U.S. forces invade Mexico
1882 – U.S. forces invade Mexico
1883 – U.S. forces invade Mexico
1884 – U.S. forces invade Mexico
1885 – Apache Wars, Eastern Nevada Expedition, U.S. forces invade Mexico
1886 – Apache Wars, Pleasant Valley War, U.S. forces invade Mexico
1887 – U.S. forces invade Mexico
1888 – U.S. show of force against Haiti, U.S. forces invade Mexico
1889 – U.S. forces invade Mexico
1890 – Sioux Indian War, Skirmish between 1st Cavalry and Indians, Ghost Dance War, Wounded Knee, U.S. forces invade Mexico
1891 – Sioux Indian War, Ghost Dance War, U.S. forces invade Mexico
1892 – Johnson County War, U.S. forces invade Mexico
1893 – U.S. forces invade Mexico and Hawaii
1894 – U.S. forces invade Mexico
1895 – U.S. forces invade Mexico, Bannock Indian Disturbances
1896 – U.S. forces invade Mexico
1897 – No major war
1898 – Spanish-American War, Battle of Leech Lake, Chippewa Indian Disturbances
1899 – Philippine-American War, Banana Wars
1900 – Philippine-American War, Banana Wars
1901 – Philippine-American War, Banana Wars
1902 – Philippine-American War, Banana Wars
1903 – Philippine-American War, Banana Wars
1904 – Philippine-American War, Banana Wars
1905 – Philippine-American War, Banana Wars
1906 – Philippine-American War, Banana Wars
1907 – Philippine-American War, Banana Wars
1908 – Philippine-American War, Banana Wars
1909 – Philippine-American War, Banana Wars
1910 – Philippine-American War, Banana Wars
1911 – Philippine-American War, Banana Wars
1912 – Philippine-American War, Banana Wars
1913 – Philippine-American War, Banana Wars, New Mexico Navajo War
1914 – Banana Wars, U.S. invades Mexico
1915 – Banana Wars, U.S. invades Mexico, Colorado Paiute War
1916 – Banana Wars, U.S. invades Mexico
1917 – Banana Wars, World War I, U.S. invades Mexico
1918 – Banana Wars, World War I, U.S invades Mexico
1919 – Banana Wars, U.S. invades Mexico
1920 – Banana Wars
1921 – Banana Wars
1922 – Banana Wars
1923 – Banana Wars, Posey War
1924 – Banana Wars
1925 – Banana Wars
1926 – Banana Wars
1927 – Banana Wars
1928 – Banana Wars
1930 – Banana Wars
1931 – Banana Wars
1932 – Banana Wars
1933 – Banana Wars
1934 – Banana Wars
1935 – No major war
1936 – No major war
1937 – No major war
1938 – No major war
1939 – No major war
1940 – No major war
1941 – World War II
1942 – World War II
1943 – Wold War II
1944 – World War II
1945 – World War II
1946 – Cold War (U.S. occupies the Philippines and South Korea)
1947 – Cold War (U.S. occupies South Korea, U.S. forces land in Greece to fight Communists)
1948 – Cold War (U.S. forces aid Chinese Nationalist Party against Communists)
1949 – Cold War (U.S. forces aid Chinese Nationalist Party against Communists)
1950 – Korean War, Jayuga Uprising
1951 – Korean War
1952 – Korean War
1953 – Korean War
1954 – Covert War in Guatemala
1955 – Vietnam War
1956 – Vietnam War
1957 – Vietnam War
1958 – Vietnam War
1959 – Vietnam War, Conflict in Haiti
1960 – Vietam War
1961 – Vietnam War
1962 – Vietnam War, Cold War (Cuban Missile Crisis; U.S. marines fight Communists in Thailand)
1963 – Vietnam War
1964 – Vietnam War
1965 – Vietnam War, U.S. occupation of Dominican Republic
1966 – Vietnam War, U.S. occupation of Dominican Republic
1967 – Vietnam War
1968 – Vietnam War
1969 – Vietnam War
1970 – Vietnam War
1971 – Vietnam War
1972 – Vietnam War
1973 – Vietnam War, U.S. aids Israel in Yom Kippur War
1974 – Vietnam War
1975 – Vietnam War
1976 – No major war
1977 – No major war
1978 – No major war
1979 – Cold War (CIA proxy war in Afghanistan)
1980 – Cold War (CIA proxy war in Afghanistan)
1981 – Cold War (CIA proxy war in Afghanistan and Nicaragua), First Gulf of Sidra Incident
1982 – Cold War (CIA proxy war in Afghanistan and Nicaragua), Conflict in Lebanon
1983 – Cold War (Invasion of Grenada, CIA proxy war in Afghanistan and Nicaragua), Conflict in Lebanon
1984 – Cold War (CIA proxy war in Afghanistan and Nicaragua), Conflict in Persian Gulf
1985 – Cold War (CIA proxy war in Afghanistan and Nicaragua)
1986 – Cold War (CIA proxy war in Afghanistan and Nicaragua)
1987 – Conflict in Persian Gulf
1988 – Conflict in Persian Gulf, U.S. occupation of Panama
1989 – Second Gulf of Sidra Incident, U.S. occupation of Panama, Conflict in Philippines
1990 – First Gulf War, U.S. occupation of Panama
1991 – First Gulf War
1992 – Conflict in Iraq
1993 – Conflict in Iraq
1994 – Conflict in Iraq, U.S. invades Haiti
1995 – Conflict in Iraq, U.S. invades Haiti, NATO bombing of Bosnia and Herzegovina
1996 – Conflict in Iraq
1997 – No major war
1998 – Bombing of Iraq, Missile strikes against Afghanistan and Sudan
1999 – Kosovo War
2000 – No major war
2001 – War on Terror in Afghanistan
2002 – War on Terror in Afghanistan and Yemen
2003 – War on Terror in Afghanistan, and Iraq
2004 – War on Terror in Afghanistan, Iraq, Pakistan, and Yemen
2005 – War on Terror in Afghanistan, Iraq, Pakistan, and Yemen
2006 – War on Terror in Afghanistan, Iraq, Pakistan, and Yemen
2007 – War on Terror in Afghanistan, Iraq, Pakistan, Somalia, and Yemen
2008 – War on Terror in Afghanistan, Iraq, Pakistan, and Yemen
2009 – War on Terror in Afghanistan, Iraq, Pakistan, and Yemen
2010 – War on Terror in Afghanistan, Iraq, Pakistan, and Yemen
2011 – War on Terror in Afghanistan, Iraq, Pakistan, Somalia, and Yemen; Conflict in Libya (Libyan Civil War)
2012 – War on Terror in Afghanistan, Iraq, Somalia, Syria and Yemen
2013 – War on Terror in Afghanistan, Iraq, Somalia, Syria and Yemen
2014 – War on Terror in Afghanistan, Iraq, Somalia, Syria and Yemen; Civil War in Ukraine
2015 – War on Terror in Somalia, Somalia, Syria and Yemen; Civil War in Ukraine
Otra DEMOSTRACIÓN de quién es el Anticristo profetizado.
#Del Post
Leo:”Y de la burguesía estadounidense se puede decir cualquier cosa, menos que no sea emprendedora: han colado sus capitales hasta lo más profundo del desierto del Sahara y de la selva amazónica.”
Me parece que un análisis en profundidad es posible que presente unos datos que señalen que prácticamente no existe esa burguesía estadounidense que invierte fuera de Tierra de Violencia. Diría que son son grandes empresas, grandes corporaciones las que han tenido los recursos suficientes para invertir allí donde han visto negocio en gran “formato”: eso no es burguesía es capitalismo en pocas manos.. una oligarquía financiera básicamente. La burguesía, es otra cosa: por ejemplo lo que quisiera ser el Señor Tang en su casi recién estrenado negocio de carretillero diesel…. en Montreal.
El post es excelente y recoge muchas de las cosas que se pueden decir de esa “gran nación”. También se podrían decir muchas más cosas. como la aportación, no del sudor de la clase trabajadora norteamericana, sino del trabajo esclavo que en gran medida está en el origen de grandes fortunas. Trabajo esclavo de personas de origen africano y trabajo esclavo de personas procedente de Asia, por ejemplo la mano de obra esclava empleada en la construcción del ferrocarril hacia el Oeste… que se describe en la novela El chino de Henning Mankell. Un escritor sueco que investiga sobre personas chinas y llega al rapto de miles de futuros “trabajadores norteamericanos”.
#Del post
Además de narcisismo, ceguera, prepotencia, decadencia del imperio como así ha sido en todos los casos, EEUU vive una situación de crisis de valores que acabará pasándole factura.
Hoy, una vez más, los EEUU respaldan la asesina actuación de su alidado el sionista estado de Israel que acaba de matar por disparos de su ejército de ocupación en Gaza, Palestina, a unas veinte personas que se manifestaban tras la muerte a tiros de un agricultor
fuente: http://www.europapress.es/internacional/noticia-menos-muerto-causa-disparo-proyectil-tanque-israeli-franja-gaza-20180330064820.html
La actuación del Consejo de Seguridad de NNUU es lamentable porque no hay forma de que la comunidad internacional condene al agresor sionista gracias al veto de EEUU.
Hoy mismo, oigo a un autor de un libro sobre China y es evidente que la situación de EEUU respecto a Rusia y China hace apenas 30 años nada tiene que ver con lo que está ocurriendo en 2018. EEUU no tiene más salida que lo que se lee en el post “no estaría mal que un día los norteamericanos salieran a luchar, como una vez partieron a acabar con la esclavitud, y construyeran por fin ese otro gran país que hizo decir a Martin Luther King la más hermosa frase de la política americana: I have a dream!” siempre teniendo en cuenta que como e muchos sitios hay ¡dos EEUU¡ como hay ¡dos Españas¡ Los EEUU de Trump en 1863 serían anti abolicionistas, es decir la mitad de los EEUU no iban hacia la Proclamación de Emancipación de Abraham Lincoln. El Asno de Trump, el ideólogo de un Muro de la Vergüenza, en la segunda mitad del XIX, sería el ideólogo de más grilletes, más cadenas, más empalizadas, muros, instrumentos de castigo hacia la población esclava…
por favor, con seriedad: quienes son los competidores de los EEUU ?? Que modelo compite con la democracia y el capitalismo ?? Gracias por su segura respuesta ….
#Dos cuentas atrás
Una la del post: ya hace años se ha iniciado la cuenta atrás del fin del imperio gringo.
Dos. ya parece se ha iniciado la cuenta atrás del proceso de unificación monetaria en la isla.
Este aviso es normal para garantizar cierta tranquilidad en la población, pero evidentemente da a conocer que se se ha abierto un periodo transitorio de permanencia del CUC.
Desde Matanzas, Cuba, Tierra de Dignidad..
https://mariacelys.wordpress.com/2018/03/31/en-video-el-peso-convertible-continuara-circulando-en-cuba/
Y creo que por hoy ya está bien…
Hace pocos días, un artículo en LJC hablaba del modelo vietnamita… No creo que tengan muchos elementos en común, pero sí hay una buena relación entre ambos sistemas sociales nada parecidos…
Interesante: http://www.fidelcastro.cu/en/noticia/vietnam-cuba-entrepreneurial-forum-havana?utm_source=dlvr.it&utm_medium=twitter
Fidel Castro, en un blog cubano editado en inglés desde la Universidad de La Habana. Un servidor lee los newsletter de Bernie Sanders, supongo que más de un bloguero norteamericano lee medios cubanos… y si encima está en inglés, ¡mejor¡
Uno más…
No merece la pena perder el tiempo tratando de leer las barbaridades que siguen dándose en Tierra de Violencia…que son infinitas… pero he querido darle un vistazo a Havana Times y leo esto..
Carolina del Norte prohíbe encadenar a las reclusas durante el trabajo de parto
Mientras tanto, el director de las prisiones estatales de Carolina del Norte ordenó que se anule una política que permite encadenar a las reclusas mientras están en trabajo de parto. En Estados Unidos, al menos ocho estados no cuentan con leyes que eviten esta práctica, y en muchos otros hay vacíos legales que la permiten.
En 2010, la Asociación de Médicos de Estados Unidos escribió en condena a esta práctica: “Encadenar a una mujer embarazada durante el trabajo de parto es una práctica inhumana, que inflige innecesariamente humillación y un dolor insoportable”.
fuente: https://www.havanatimes.org/sp/?p=131680
Lo que me gustaria saber es en cuantas guerras ha estado involucrada cuba desde 1959??? Si ese dato estuviera por ahi sera genial. Saludos
@ Yo…jajaja! acabaste con el apatrida psiquiatrico Lic. Alex y el gallego Josep Calvet!!…Argelia, Venezuela, Nicaragua, Angola, Etiopia, Bolivia, El Congo, Somalia, etc, etc, etc…genial, destruiste el castillito de bondad, felicidad y virginidad que nos escriben esos ancianos… 🙂 🙂 🙂 Saludos
El salvador granada santo domingo mozambique etc etc eyc. Y es que desde 1700 y que se yo hasta ahora hay pila de años y resulta que del 59 a aqui hay solo 60 años. Y hemos estado metido en todo fregao que se ha perdido por ahi. Y lo que me da gracia. Usa hace guerras y esta mal pero al acabar la guerra usa sale fortalecida prro cuba sale y al otro dia nadie se acuerda y solo yerminamos poniendo muertos
“YO”… Que no eres tú, sino la manipulación conceptual de los yanquis:
Cuba fue OBLIGADA a apoyar la lucha de los pueblos que los imperialistas les negaban su independencia, para equilibrar las fuerzas en la Guerra Fría, porque si no se lograba seríamos INVADIDOS DIRECTAMENTE POR LAS TROPAS DE EE.UU.
Solo los pen-dejos no lo reconocen.
Profesor eso es mentira. Aqui nafie obligo a nadie. En todo caso cuba pago favores con muertos. Vebga ya de tanta mentira y manipulacion. Escribia mientras usted tespondio. Lealo. Y no me gusta extenderme porque desde el movil me da el vago escribir. Pero en todo caso a quien obligaron a ir a esas geirras fue al pueblo. En granada estuvo mi tio y lo dice el y mil mas. Los americanos decian ESTO NO ES GON LOS CUBANOS. Y los cubanos a hacerse los bravotes y valoentes. Que es de risa que hablemos de ser la ostia cuando fuimos los ultinos en salir del imperio español. Incluso antes de emp zarclas guerras de independencia ya habia paises libres del imperio. Venga ya. Es mas facil decir qe usa es y no aceptar que cuba en solo 60 años se a metido en yodo lo wue no tenia que meterse. En nicaragua que fuimos a hacer y porque??? Porque pidieron ayudita los nicas??? Pa que??? Pa luego traficar con droga. Y mis miertos que??? Quien le devu lve a la madre el hijo muerto??? En angola??? Tre mas de lo mismo. Los que fuienos a ayudar nos ponian ladrillos abajo del camion pensando que eran bombas. Pero la idea. A q fuimos nosotros a todos esos sitios??? Quien devuelve esos mile sde mueryos a suss fanilias??? Y sobre todo… que ganamos ahi??? Al menos usa es la primera potencia y muy a pesar del autor lo seguira siendo. Su declive no es pa abajo. Es pa arriba. Y aclaro. No vivo en usa. No hoy a usa porque no quiero. Si cambiamos el nombre del pais en el post seguiria diciendo lo mismo. Angola esta mejor wu cuba. Y vietnan y timor y mil paises mas que hace 20 años estaban en guerra. Cuba no levantabpor una sola razon. Pero eso no se puede decir porque se molestan los de arriba. Dejen de ver lo de los demas. Y miren lo de adentro
“YO”… Que no eres tú, sino la manipulación conceptual de los yanquis… Dejo que otro te esclarezca:
Nicaragua y los EEUU
Por: Gustavo J. Mata | Sábado, 21/07/2007
La intervención de los EEUU en Nicaragua comenzó en el siglo XIX. En 1849 la fiebre del oro en California había aumentado el interés de los EEUU en una vía que conectara los oceános Pacífico y Atlántico. Para entonces la única ruta terreste viable implicaba viajar entre las dos costas de Nicaragua. Ese año el gobierno nicaragüense firmó un tratado que otorgaba a los EEUU el tránsito libre y exclusivo sobre su territorio, así como el derecho a construir y regentar un canal interoceánico. La cosas no se quedaron en esto. El 4 de mayo de 1855 William Walker, mercenario de Tennessee, desembarcó en Nicaragua, tomó control del ejército y colocó al liberal Patricio Rivas como presidente. De esta forma comenzaron décadas de intervención militar estadounidense. En 1933 los EEUU instalaron a Anastasio Somoza García como presidente. El régimen de Somoza fue brutal. Pero esto no preocupó al gobierno de los EEUU: “Somoza puede ser un hijo de perra, pero es nuestro hijo de perra,” dijo Franklin Delano Roosevelt en 1939. Anastasio Somoza García fue asesinado en 1956. Sus hijos, Luis Somoza Debayle y Anastasio Somoza Debayle ejercieron el poder en Nicaragua hasta el 17 de julio de 1979. Ese día, ante el avance de las fuerzas del Frente Sandinista de Liberación Nacional, Anastasio Somoza Debayle renunció a la presidencia y huyó a Miami. El 19 de julio los sandinistas entraron en Managua.
Durante los últimos días de Somoza, el gobierno de Jimmy Carter había tratado en vano de negociar una salida “ordenada” de Somoza, una en la que su desprestigiado régimen fuese sustituído por un gobierno favorable a los intereses de EEUU. En enero de 1981 Ronald Reagan asumió la presidencia. Ese mismo año firmó la Decisión Ejecutiva de Seguridad Nacional 17, en la cual autorizaba a la CIA para reclutar, entrenar y soportar grupos paramilitares (Contras) insurgentes contra el gobierno sandinista. Las actividades bélicas de los Contras fueron particularmente brutales. “Human Rights Watch,” una organización de derechos humanos declaró “..los Contras hacen uso sistemático del abuso violento… podría decirse que este es su método preferido de hacer la guerra.” Entre los abusos de los Contras estuvieron: asesinato de médicos y enfermeras de clínicas populares, secuestro y tortura de civiles, ejecución de civiles (incluyendo niños), violación de mujeres… Para 1987, después de 30,000 vidas perdidas y de una terrible destrucción, los Contras habían sido derrotados militarmente. Pero para entonces los EEUU habían cambiado de estrategia.
Según Philip Agee, ex hombre de la CIA, “el nuevo pensamiento era que los intereses de los EEUU podían ser salvaguardados mejor a través de la elección de gobiernos democráticos constituídos por élites políticas que se identificaran con las élites políticas de los EEUU. No hablo aquí de las fuerzas populares, sino de lo que en latinoamérica se llama las oligarquías.” La “National Endowment for Democracy” (NED) ya había sido creada. ¿Cómo trabajaría la NED con la CIA? Según Agee: “el Congreso (estadounidense), que había fundado la NED como ONG, le daría millones de dólares. Que a su vez la NED distribuiría a recipientes extranjeros”.
La NED fundó en Nicaragua la Vía Cívica, una ONG cuya presuntas funciones eran “monitorear elecciones y la educación política.” Vía Cívica trabajó con un ente llamado la Coordinadora para unificar a la oposición. Seis meses antes de las elecciones lograron crear la Unión Nacional de Opositores (UNO). En 1990 la UNO ganó las elecciones.
La revolución nicaragüense sobrevivió una guerra cruel. Sucumbió cuando los sandinistas perdieron el apoyo popular. Ahora, 17 años después, han regresado al poder. La lección, que todos debemos aprender, es simple: son los pueblos los que deben señalar el camino de su liberación.
USTEDES QUIEREN REPETIR ESAS HISTORIETAS TRAIDORAS.
Nosotros devolvimos a las madres, que perdieron sus hijos por nuestra libertad, ese enorme favor a la misma altura de desinterés y altruismo… ESO NO LO PUEDEN ENTENDER LOS EGOÍSTAS.
NUESTRO PUEBLO, QUE CONQUISTÓ SU PODER CON LA AYUDA DESINTERESADA DE LOS DEMÁS PUEBLOS, PAGAMOS NUESTRA DEUDA CON LA HUMANIDAD.
Prife lleva razon. Ya esta. No entro a seguir. Por eso yo me quedo viviendo en europa y usted se queda viviendo en chile. Paz y amor. Para mi cuba se metio donde no tenia que metertse y para usted los estadios unidos y la otan igual y listo. Un abrazo
“YO” que no eres tú, sino la manipulación conceptual de los yanquis:
El asunto no es de opiniones, son HECHOS CONCRETOS los que te quitan la razón y me la da a mí.
A mí no me lo contaron, lo viví en la primera línea de combate, por eso no me pueden manipular los hechos.
QUE SI profe. Que usted estuvo en santo domingo cuando nos sacaron por patas y luego en todos los paises donde cuba se metio porque le dio la gana. Y de paso los hechos de que usa no nos haya invadido ha sido lo leones que somos los cubanos. Los hechos le dan la razon. Usa no nos ataco porque nos tiene miedo y somos muy inteligentes. Por eso y mas es que fuimos los ultimos en liberarnos de españa y por eso es que usa apoyo a fidel. Vebga profe. Lleva usted razon. Paso
“YO” que no eres tú, sino la manipulación conceptual de los yanquis:
¿A cuál de Santo Domingo te refieres?
Cuba no se ha metido donde le ha dado la gana, sino, donde nos pidieron ayuda y permitía debilitar y obstaculizar el intervencionismo y los abusos yanquis por la fuerza.
EE.UU. no nos atacó porque su Estado Mayor saben sacar cuentas, y conoce nuestra preparación combativa, demostrada en múltiples teatros de operaciones… Y porque contamos con los medios y estamos muy cerca para poderles responder en su territorio… Su pueblo no está acostumbrado, como nosotros a recibir fuego enemigo en sus casas.
Tú eres delos que fueron educados a ver al enemigo de rodillas.
Otra cosa. Rrspondiendo a tu ultimo pedazo en mayusculas.
Le recuerdo que usa y urss se sentaron a una mesa a espaldas de cuba y zanjaron el tema denla crisis de los misiles y entre otras cosas queda bien claro que usa no atacaria a cuba bajo ningun concepto.
Resumiendo usa y urss evitaron esa guerra y muchas mas e invluso a dia de hoy se chillan pero no se agr sen porque ambos saben que esa guerra es muyyyyyy digicil pra ambos.
Asi que le repito. No mienta. Eso de evitar ser invadidos no cuela. Basicamente luego de esa fecha cuba a chillado y a dado xcisas a usa para intervenir y usa aprieta con leyes economicas pero no ataca.
El maine fue una estratagema mentirosa y surtio efecyos. Mil maines podiean haberse inventado y mil actis de cuba se pudieron utilizar. Incluidas esas guerras que fuiemos y que dimos caña. Y aun asi nuuuuuunca se ayaco a cuba y la verdad nuuuunca nos van a atacar.
No hace falta que lo hagan. El pais caera solo por su peso y por el deseo consumista de los cubanos y por sus necesidades. Entonces??? Pa que d struirlo??? Si lo pueden arreglar cono esta. Aunque igual sin una bomba ya lo cogen hecho tierra y les toca los de fuera con la ayuda de los de dentro volver a tener el desarrollo que haia en cuba antes deeeeee…
“YO”… Que no eres tú, sino la manipulación conceptual de los yanquis:
Como “comprado” por migajas repites como periquito los argumentos yanquis.
USTEDES, LA DERECHA, LLEVAN 60 AÑOS PRONOSTICANDO NUESTRA DERROTA, MORIRÁN FRUSTRADOS .
La derrota es un hecho compa, no hay nada que pronosticar, desde el punto y hora que la revolucion degenero a una dinastia feudal y exclavista ya ahi esta la derrota , y ustedes ya no son hace rato la izquierda sino todo lo contrario, ustedes son la derecha mas derechita que hay.
Charly:
¿Desde dónde haces tus afirmaciones?
Porque el lugar donde las haces es el que determina que tengas o no la razón.
Tenemos cosas a rectificar, pero de eso a ser derrotados va un enorme tramo.
60 años de resistencia ESTOICA demuestra todo lo contrario… En otros países, por menos dificultades, sus gobernantes han sido derrotados por nuestros enemigos.
Ahora si la botaste!!!! Afirmaciones geograficas !!!! Ñoooo
¡Pobre Charly¡ Te pareces a Tang… ¡no te enteras¡ Desde dónde, no hace referencia a la localización geográfica… (no sé si eso lo entiendes, claro..) sino desde que posición ideológica comentas…
CHARly yo llega un punto en el que paso. El profe tiende a cortar y pegar. Sacando de donde le conviene la informacion. Pero el augura que moriremos sin ver el cambio necesario. A no ser que yo tenga un accidente( y espero que no) por edad, yo vere a alguien bueno o malo pero distinto en las riendas de mi pais. No se el profe que edad tenga pero como este en los 50 igual hasta el lo ve. Es insostenible tanta mentira y el seguir pidiendo el sacrificio para los de a pie mientras la cupula comodista vive disfrutando a costas del pueblo e incluso de los de fuera que tenemos que mantener a la familia. Ayer leia algo del gallego recalcitrante donde mentepolleaba con que en cuba la gran mayoria vive de su salario dignamente. Y su explicacion va de cuando estuvo alli y alquilaba coche para moverse por la isla. Alho que yo en 10 años no he podido hacer porque para dejarle 600 al gobierno lo doy a mi fanilia y me muevo a pie. A esa familia que vive dignamente con un salario miserable. De verdad. No merece la pena entrar a discutir por mentiras.
Aprovechabdo. Profe. Cuba en el año 63 si no me equivoco. ( yo no tiro de google) intento hacer en santodomingo lo mismo que en cuba y luego congo y bolivia y muchos mas paises. Y como usted mismo menciona. Cuando te metes en un pais donde no te llamaron y no tienes el apoyo solo te queda fracasar y salir por patas. Eso le ha pasado a cuba al menos en 10 ocasiones desde 1959.
Ni usa ni cuba ni nadie entra en un pais a hacer una guerra y gana si no tiene el apoyo del pueblo. Y aun con el apoyo del pueblo debe hilar fino pues luego viene lo que viene detras. Angola, ethiopia, somalia. Luchamos alli y oara que??? Para nada. Solo sudafrica que era contra quien luchamos tuvo jn mandela. Y por cierto. Mandela muy a pesar de usted y de los que los elevaban era un mortal y como mortal al morir dejo jna herencia de 32 millones de euros en efectivo ademas de muchas propiedades y derechos sobre libros. Los derechos sobre libros estan bien. Las propiedades y efectivo que baje dios y me explique de donde salieronpues era pobre y estuvo en la carcel muuuucho tuempo. Para su informacion y antes que siga atacando cln falaceas la justicia sudafrica no ha liberado ese dinero en herencia hasta no acalarar su procedencia. Porque pa ganar ese dinero ha tiene que vender libros. Y ni harty potter y si vara lo logran tan facil.
Saludos
Charly y “YO”… Que no eres tú, sino la manipulación conceptual de los yanquis:
ESTUDIEN, para que puedan lograr realmente sus sueños de ser alguien en la vida… ¡PERIQUITOS!
Profe ilustreme. Que es ser alguien n la vida?? Porque igusl va y yo tengo un concepto erroneo. Mi nombre n google aparece n mas de 100 entradas y ninguna sobre política q es algo tan superfluo y variable q no m interesa. Creo q con 35 años soy alguien que en mi mundo se me reconoce y se me tiene en cuenta. Aunque igual para usted y los que son como usted por yo no estar de acuerdo con lo que usted si esta ya dejo de ser alguien. Resulta que en cuba y en Europa, en ambos, soy alguien. Y no me cierro a tener como amigo a alguien que no piense igual que yo. Simplemente no tocamos esos puntos y queda la amistad que es lo importante. Pero por favor. Digame usted que es ser alguien en la vida. Ademas de periquito del imperio que soy yo y usted cotorrita de lo que salio huyendo a su amado chile me gustaria saber como puedo ser alguien a sus ojos. Saludos
Pd. Le adelanto que soy licenciado por un pedagogico. Y sus formas no son las de un maestro. Nunca me convencera apelando a apodos y frases despectivas. Eso solo acentua lo que creo de los que piensan y actuan como usted. Lo lleva por delante. Tiene ahora en su mano el escribir de una manera donde no tenga porque decirme periquito ni manipulado ni otras de las tantas que a cada rato usa usted cuando se encuentra acorralado.
A calvet. Todos entendimos al profe cuando hablo desde donde se habla. Pero isted habla desde la comodidad de españa y su pension y sus necesidades cubiertas. Asi yo podria decir lo mismo que usted. Pero resulta que pienso en los muchos que estan alli y que no pueden ni quieren hablar de esa forma. Basicamente porque con 20 cuc de salatio y el kg de arroz a 8 pesos es imposible creer que en los 60 años proximos se arregle l tema. Prometer y no cumplir culpando abotros solo se sostiene en el comunismo. Que le paso a tu puigdemon??? Prometio y no cumplio. Lo ingento y huyó. Y ahora esta preso. Como estaran muchos en la isla en un futuro por abusar del poder que no debieron tener nunca
+100
SE LO DIGO, PORQUE LA FORMA Y EL CONTENIDO DE SUS ARGUMENTOS NO DEMUESTRAN LO QUE DICEN SER.
DEMUESTRAN SER PERIQUITOS.
Y yo aun dandole la oprtunidad de demostrar su valia y conocimiento solo puedo ver que es la cotorra parlanchina del regimen. Pero usted sea esa cotorra en chile y yo el periquito español. A mi si me hablan de comunismo los que siguen viviendo en cuba les aplaudo. Si me hablan de cambio y lucha los que estan dentro de cuba les aplaudo. Pero quien venga con palabrerías desde el exterior y me incluyo a esos no les aplaudo. Facil es parlotear desde la comodidad de una vida resuelta. Y le repito. A miiii usted no me convence. Y no lo hace basicamente porque el hecho de usted decirlo porque si no lo convierte en verdad. Dejeme siendo periquito. A mucha honra periquito de decir lo que creo. Y usted siga cacareando que gravias a los que son como usted en cuba hay casi 9 millones de personas que viven al dia y sin saber que habra en la mesa esa misma noche. Un saludo desde el imperio donde no se ponia el sol jajajaj
Los comentarios están cerrados.