Gerardo Hernández hizo el logo de La Joven Cuba en una cárcel de máxima seguridad. Con dos cadenas perpetuas sobre sus hombros, contra el país más poderoso del mundo. Y tuvo tiempo para nosotros. René González fue el hombre que retenido en Miami sin poder regresar a su país, nos ayudaba a administrar un blog incomprendido. El proyecto político nacional no son las consignas voluntaristas de la TV sino los pequeños actos de desinterés y valentía de sus hombres buenos. Ambos se vieron en Cuba un 17 de diciembre junto a sus tres compañeros. Hoy los Cinco tienen empleo y un destino, aprovecho para hacer varios comentarios al respecto.
La persona que decidió a dónde irían a trabajar los Cinco debe ser muy segura de si misma. ¿Cómo se asigna responsabilidades a los hombres más legitimados en la historia reciente de Cuba? A mí me costaría mucho. Nada parece suficiente entonces, se verán subutilizados siempre porque merecen tanto y con mucho menos esfuerzo otros han llegado muy lejos en la pirámide sociopolítica.
Cuando llegaron a Cuba todos querían sacarse fotos con ellos, compartir el foco de atención, invitarlos a todo y recordarles cuánto habían hecho por su regreso. Eso hicieron quienes los apoyaron, y algunos que no también. En momentos de victoria nunca se está solo. Pero mientras más se acumulaba gente a su alrededor más me alejaba yo, quizás por vergüenza de robarles un espacio de intimidad personal largamente pospuesto. La única vez que pude verlos juntos fue en una embajada extranjera, durante 20 segundos y una fotografía que nunca pude recuperar.
Gerardo entonces me pasa su teléfono y aún así no lo he llamado nunca. No estoy seguro por qué, quizás porque mientras sea moda no tiene el mismo significado, quizás por no ser otro más que le roba tiempo de familia. O por lo mismo que Schindler sufrió no haber salvado un niño judío más de los alemanes, porque siempre se puede más. Y si publicamos una docena de artículos e hicimos 20 actividades, pudieron haber sido 25. En fin, todavía me cuesta sostener la mirada con los Cinco cuando están cerca. Han pasado 8 meses y todavía no llamo a Gerardo para decirle: “gracias por Todo”, junto a René me comporto como un adolescente inquieto.
En La Joven Cuba escribimos mucho sobre su lucha humanitaria y la injusticia sobre el caso. Lo hicimos por convicciones profundas, más fuertes que las torpezas de un país desacostumbrado a la política. Desde el 17 de diciembre nos cuesta imaginarlos en nuestras calles, comprando en una tienda o compartiendo una cola. Acostumbrados a verlos en la distancia, se nos han vuelto una realidad cotidiana mientras descubrimos que comparten nuestros problemas, nuestras preocupaciones.
Los países crean héroes y luego no saben qué hacer con ellos, como los perros que persiguen los autos en los barrios sin posibilidad de alcanzarlos. Y toca aprender a utilizarlos como lo que son. El caudal político e influencia que tienen en la sociedad cubana no puede darse por sentado o desaprovecharlo, porque el tiempo pasa y se pierde poco a poco. Quién sabe cuánto habrá que esperar hasta encontrar otros hombres de su calibre.
Las asignaciones laborales a los Cinco no son poca cosa, y claro que siempre nos parecerán poco. Pero, ¿quién decide el destino de los héroes? De seguro no será quien esté a cargo de una política de cuadros, solo la historia tiene ese privilegio. Mientras tanto, cada uno ya tiene un lugar concreto desde el que entablar un nuevo tipo de lucha. Quizás ese sea el destino de los héroes, seguir luchando toda sus vidas. ¿Hay algo más glorioso que eso?
185 comentarios
Siempre he estado en contra del titulo de HEROES para estos 5 ex espias.
En primer lugar porque el concepto de HEROE implica mas valores que estar infiltrado en suelo enemigo, cumpliendo una mision de las que sabian las consecuencias y en donde engañaron a muchas personas que creyeron en ellos.
En segundo lugar por el hecho de que fueron descubiertos debido a informaciones que EL PROPIO GOBIERNO suministró a aquellos que los condenaron y sin la cual no los habrian descubierto.
Y en tercer lugar porque de ellos a los verdaderos heroes de la patria (Marti, Maceo, etc) va un ENORME TRECHO
Llamarlos heroes y otorgarle ese merito da una señal de cuanto se ha devalorado esa categoria en la isla. Y un ejemplo es la orden Jose Marti que, a mi modo de ver, se ha VULGARIZADO
Criminales.
Mira que irse a Miami a engañar a inocentes como Más Canosa, Posada Carriles, Felix “El Gato” Rodríguez, José Basulto o Ramón Saúl Sánchez.
Deberían de haber permanecido insensibles al terrorismo de 40 años contra su pueblo, y así granjearse el cariño del amigo Raudelis.
Y, claro, echarse a llorar ante la jueza para deleite de los que no tienen otra cosa conque “combatir al castrismo”, que disfrutar de la humillación de un revolucionario.
Cada bando tiene y defiende a sus héroes. Y es lógico que los héroes del enemigo no sean los míos. Pero la grandeza se radica en ser capaz de reconocer el valor y la integridad del contrario. Tratar de minimizarlo, o, peor, desprestigiarlo es una de las características de la miseria humana.
Estás hablando desde una posición política y eso siempre limita mucho la capacidad de entender un fenómeno. Yo veo más al asunto desde un punto de vista patriótico, como hombres evitando injerencia extranjera en mi país, y tus diferencias políticas con el gobierno de ese país, no pueden limitarte de ver más allá. No sé, es mi opinión. Saludos
” Yo veo más al asunto desde un punto de vista patriótico, como hombres evitando injerencia extranjera en mi país,”
Pero supuestamente no era las actividades de los cubanos exiliados lo que ellos estaban espiando?
Harold ellos fueron a espiar a los exiliados y emigrados. Esa es la version oficial, lo cual significa que su actividad repercutio en la manera en que el gobierno de la isla nos ha tratado.
¿Podemos los que vivimos fuera de cuba sentirnos identificados con aquellos que se infiltraron entre nosotros con la finalidad de REFORZAR las medidas que el gobierno de la isla tomaba contra nosotros? !Pues no!
El hecho concreto y palpable es que el gobierno de la isla nos ha aplicado A TODOS durisimas medidas migratorias y no solo a los grupos que ha considerado como potenciales peligros.
Por tanto ¿Hasta donde nos afectó como emigrantes la labor de ZAPA de estos llamados HEROES? Habria que ver, pero no creo que su actividad buscase MEJORAR las relaciones entre familias de ambas orillas.
Al menos en el juicio no he visto NADA que avale su intension de mejorarlas y si la de apoyar a quienes nos las ponian cada vez mas dificil.
saludos
Para poner las cosas en perspectiva.
Supongamos que Batista haya infiltrado el grupo de Fidel antes de montarse en el Granma y el espia reportara todas las cosas que planeaban hacer los expedicionarios (estos son expedicionarios, los del otro bando terroristas 🙂 ).
Yo creo que esos reportes se parecerian muchisimo a los que los cinco mandaban de las actividades terroristas del exilio. Cuidado si mas extremos y cargados de violentas planificaciones, sabotajes y demas.
De cierta forma este articulo me confunde un poco
Por un lado se habla de los 5 y de su importancia para el gobierno de Cuba ,,,
de como no seran abandonados pero, si utilizados en el futuro del Pais.
Por otro lado esta la forma del autor de recordarnos en cada linea que tambien se es heroe cuando humildemente no se acerca a ellos,,,, asi que el tambien merece una medalla por no aprovechar su photo opp
Mercedes:
La CIA no solo infiltró… Reclutó, entrenó, avitualló, y pagó para aplastar nuestra lucha… ¡Que Batisa, si él mismo era un títere!
Mercedes:
“las actividades de los cubanos exiliados lo que ellos estaban espiando”, eran las ACTIVIDADES ORIENTADAS POR LAS AGENCIAS DE ESPIONAJE Y SUBVERSIÓN DE LOS EE.UU. QUE EJECUTABAN ESOS “EXILIADOS”… NO TE HAGAS LA DESPISTADA.
Un reporte desde México. 1956:
Querido presidente Batista. Aquí anda Fidel recaudando dinero del pueblo cubano, ofrecido voluntariamente, para comprarse un yatecito y lanzarse a la Sierra Maestra a pelear cara a cara contra su ejército. Dice que confía en poder movilizar al pueblo, quitarnos las armas y con ellas derrotarnos y sacarle a usted de Cuba.
Un reporte de los Cinco desde Miami, 1992:
Querido Fidel: Aquí en la Fundación están financiando a Posada Carriles para que delincuentes salvadoreños vayan a Cuba, en calidad de turistas, y pongan bombas en los hoteles. Mientras tanto, Basulto sigue acusando al presidente Clinton por no haber despegado a la Fuerza Aerea norteamericana y lanzarla contra Cuba para sacarle a usted de la isla.
Igualito igualito.
Raudelis hermano, deja a un lado las consideraciones politicas. Los Cinco son unos tipos a los que hay que admirar, mas alla de lo que pienses respecto al gobierno cubano.
Mira, arriesgaron su vida para que salvar la de muchos cubanos. Recuerda que ellos estaban infiltrados dentro de grupos que durante decadas ejecutaron actos terroristas contra Cuba, pero ademas cuando los cogieron presos no se acobardaron ni siquiera cuando los chantajearon con sus hijos como le hicieron a Rene.
Eres un tipo inteligente, te sugiero leer el libro del canadiense, se llama Lo que hay del otro lado del mar, ahà puedes aclarar muchas cosas y no cometeras mas errores al repetir las mentiras miameras, por ejemplo te daras cuenta de que a los Cinco los tenian chequeados desde muchao antes de la reunion de Cuba con el FBI y si durante todo ese tiempo no los detuvieron es porque el FBI sabia bien que no eran una amenaza para USA. Luego llego Hector Pesquera que era socito de los congresistas anticubanos y ya conocemos la historia.
No te digo cree, te digo lee, no seas vago compadre…
tatu, ADMIRAR es otra cosa a un titulo de HEROE oficialmente otorgado por el ESTADO.
Mira, yo siempre admire a Julito el pescador que estuvo mas tiempo que ellos infiltrado en USA y no fue sorprendido. Admire incluso al personaje en el cual se basa la serie “En silencio a tenido que ser” porque hay que tener valor para ser espia. He admirado a muchos agentes que se infiltron entre los nazis incluyendo uno que supo exactamente cuando Alemania invadiria a la URSS.
Hasta ahi la admiracion y es completamente normal que se sienta admiracion por ellos, aunque ya se difiera en los MOTIVOS por los cuales se hizo tal acto. Pero de ahi a otorgarle un titulo de HEROE DE LA REPUBLICA DE CUBA va un gran techo porque , politica a parte, TODAVIA formamos parte de dicha republica y estamos en total derecho a valorar a quienes podemos considerar NUESTROS heroes.
Raudelis entonces para ti arriesgar la vida por tu gente no es nada. Piensa que si a los Cinco los descubrian aquellos a los que ellos estaban vigilando de seguro se las arrancaban, no serian los primeros.
Los Cinco resistieron, no se prestaron para las propuestas de los fiscales de declarar contra Cuba por una rebaja de sancion y recuerda que en esos tiempos se decia Iraq ahora y Cuba despues, en fin que dejemos esta discusion. Para mi son heroes y bien entregado esta el reconocimiento de Heroes de la Republica de Cuba.
Yo creo que es imposible quitarle el componente ideologico a este asunto de los cinco. Ellos no son unos agentes sin ideologia, el MININT es un organo del gobierno vitalicio y eterno que tenemos los cubanos y que excluye cualquier otra opcion ideologica.
De hecho la seguridad del estado ha minado de segurosos a grupos opositores dentro de Cuba. La labor ademas de antiterrorista me imagino que era la de vigilar cualquier actividad de oposicion politica al gobierno cubano. Como demuestran esas otras operaciones del organo de seguridad al que ellos pertenecen o pertenecian.
Ellos ideologicamente estan comprometidos con el gobierno vitalicio y eterno de los Castros, con su ideologia particular y que es excluyente de las demas formas de pensar de los cubanos.
Es el mismisimo aparato de inteligencia que vigila a las damas de blanco, que grabo el asunto del aguacate y que infiltra los grupos disidentes. Y eso es defender una ideologia, una casta politica, una faccion y no un pais y un pueblo entero con toda su diversidad politica e ideologica.
Mercedes vigilar a los asalariados de USA es solo una de las tareas del MININT tambien hay otras como atrapar a los terroristas como hicieron con los que pusieron bombas en Cuba en los 90 o les que atraparon tratando de ponerlas. Solo un detalle que pasaste por alto.
Tatu si nos ponemos a dar titulos de heroes de la republica a todos los que arriesgen su vida por los demas !Imaginate!
Para mi esta claro el motivo por el cual se les otorgo el titulo !PROPAGANDA! Y fue justo para dar culminacion a toda la EXAGERADA campaña antinorteamericana que tenian montada hasta el ridiculo de seguir pidiendo por CINCO cuando solo quedaban TRES
Fue pura PROPAGANDA POLITICA
Si, claro que si. Tambien.
Pero como tu mismo dijiste su tarea es ademas vigilar la oposicion.
Esa que tu llamas asalariada porque en tu cabeza esta la idea de que todos los cubanos son adeptos y fieles al gobierno hasta que un dia de pronto llega un agente de USA y le paga para que se le revire al gobierno 🙂 . Que sin esos dolares todo el mundo estuviera dando gracias Fidel con una sonrisa y feliz de ganar 20 dolares y tener un presidente vitalicio y un partido eterno. Claro…
Si la tarea del MININT es infiltrar la oposicion politica, sin lugar a dudas tiene un componente ideologico y de represion a los que se le oponen al gobierno y su ideologia.
Es decir, el MININT no esta al servicio de todos los cubanos con independencia de su ideologia, sino del Gobierno Cubano, que es algo diferente.
Raudelis:
El Título otorgado por el Estado es el reconocimiento a LO HEROICO QUE HICIERON, ENFRENTARON, Y SOPORTARON POR SALVAGUARDAR VIDAS DE NORTEAMERICANOS Y CUBANOS.
Raudelis:
Como tienes problemas en el dominio de las CATEGORÍAS, te ayudo en su comprensión:
HÉROE, (ÍNA):
1. m. y f. Persona ilustre y famosa por sus hazañas o virtudes.
2. m. y f. Persona que lleva a cabo una acción heroica.
10 CARACTERÍSTICAS QUE DISTINGUEN A UN HÉROE:
El verdadero héroe tiene cualidades muy humanas y es un ciudadano común.
¿Qué convierte a una persona en héroe o heroína?
A continuación, aprende las 10 características de un héroe o heroína:
1-Son personas preocupadas por el bien de los demás. Según investigadores, la empatía y la compasión por otros son claves para reconocer un comportamiento heroico. Una persona que sale a socorrer a otro ante un peligro o adversidad, lo hace porque genuinamente se preocupa por la seguridad y bienestar del prójimo. Otro estudio también demostró que las personas con tendencias heroicas muestran un alto nivel de empatía.
2-Son muy hábiles viendo las cosas desde el punto de vista ajeno. Según investigadores, una persona heroica no es simplemente compasiva y comprensiva sino que también suelen colocarse en la posición de los demás.
3-Son competentes y confiados. Se necesita destreza y auto-confianza para salir al rescate de alguien en necesidad. Los estudios sugieren que las personas que realizan actos heroicos, se sienten seguros de sí mismos y de sus habilidades. Cuando se enfrentan a una crisis, sienten que pueden manejar el reto ante sus ojos y entienden que pueden lograr éxito de cualquier manera.
4-Tienen una guía moral. Según investigadores, los héroes tienden a regirse por códigos de conducta y de valores personales.
5-Asumen grandes riesgos. Los expertos también señalan que las personas con virtudes heroicas tienden a ser valientes ante el peligro y la adversidad. Además, poseen fuertes convicciones.
6-Poseen destrezas y entrenamientos. Tener habilidades o capacidades físicas muchas veces es esencial para ayudar a alguien. Mientras más conocimiento tenga una persona, mejor probabilidad de tener confianza suficiente para ayudar cuando sea necesario.
7-Son persistentes, aún en situaciones de peligro. Una persona que corre a salvar a alguien dentro de un edificio en llamas, no es simplemente valiente sino que tiene una gran habilidad para superar el miedo.
8-Son personas de pensamientos positivos. Según estudios, las personas heroicas tienen gran capacidad de ver resultados positivos ante el peligro inmediato, lo que les permite tener una mayor tolerancia al riesgo. Además, son persistentes. Los investigadores han encontrado que los héroes son más propensos a utilizar ángulos positivos en situaciones negativas y durante momentos difíciles, tienden a enfocarse en un positivo resultado final.
9-Son desinteresados. Mientras muchas personas actúan respondiendo a sus propios intereses, los héroes se interesan más por los demás que por sí mismos.
10-Son inesperados. Según expertos, los héroes por lo general son personas desconocidas, anónimas y aparecen en el momento indicado cuando más se necesita una ayuda. Tampoco poseen un plan o agenda determinada.
TRAIDOR, (DORA):
• desleal, infiel, judas, renegado, desertor, delator, alevoso, felón, ingrato, indigno, intrigante, conspirador.
Aparece también en las siguientes entradas:
alevoso – apóstata – artero – avieso – bellaco – chaquetero -colaboracionista – judas – desertor – desleal – falso – felón – heterodoxo -infiel – insidioso – pérfido – renegado – traicionero – villano.
ANTÓNIMOS DE TRAIDOR:
Leal, fiel, noble, es decir HÉROE.
Mercedes:
La CIA y otras Agencias de espionaje y subversión RECLUTA, ENTRENAN, ASIGNAN TAREAS Y PAGAN a los que reúnen las características para sus intereses, NO RECLUTAN A LOS QUE NO SON SEGUROS PARA ELLOS Y SUS PROPÓSITOS… Si tienes dudas pregúntale al chino-cubano.canadiense Tony Tang.
Raudelis: Mi reacción inicial al leer la hiel de tus palabras fué no darme por enterado, no obstante rectifiqué, porque diciéndote los que te desprecio, evalúo con justicia la infamia que te rodea. Averigua, si tienes tiempo, de quién son estas palabras sabias: “Los que no tienen el valor de sacrificarse, han de tener, al menos, el pudor de callarse ante los que se sacrifican”. No eres nadie, tu no existes.
Raudelis
Para todos los cubanos patriotas, estén donde estén esos 5 compatriotas son y seguirán siendo héroes por su entrega sin limites a la defensa de soberanía de nuestra Patria. Solo personajillos de poca monta como usted son incapaces de valorar en su justa medida el coraje y el amor a su patria de estos 5 heroes.
No conozco a los cinco (no entiendo por que hay que escribir esta cifra con mayuscula). Desconozco su actividad y el proceso que les llevo a la carcel. Tampoco creo que alguien sea heroe solo por servir a sus ideas, o por haber cumplido prision por sus ideas, porque entonces serian millones los heroes por todo el mundo y en Cuba ni hablar.
Si un espia es heroe, entonces hay que aceptar que lo sean tambien los espias enemigos y tratarles como tal.
Los cargos no se otorgan, ni se obtienen como meritos a acciones ajenas a la labor a desempeñar. Un espia, no puede dirigir una empresa si no ha estudiado para ello, por mucho merito que haya obtenido en su lucha, pero en Cuba los cargos siempre se han dado por confiabilidad y no por profesionalidad.
Por cierto, ya han quitado de la planilla de ingreso al trabajo aquello de “integracion revolucionaria”?
Martí, Maceo y muchos más son héroes. Es lógico que a los colonialistas españoles les molestara que para la mayoría de los cubanos estas figuras sueran consideradas como tales, como es lógico que haya personas que no considerren a los Cinco como héroes, porque la concepción de heroicidad coincide con el cristal con que se mire. Es seguro que a muchos les molesta que no se hayan rajado y que hayan preferido morir en una celda antes que pactar con nuestros enemigos.
Los Cinco son nuestros héroes, pero no en pedestales, en la calle como el resto del pueblo, en el que también existen muhcos héroes que ni siquiera sabemos que son tales, porque lo hacen sencilla y naturalmente y no se les conoce.
Cuando Tony estuvo en la Universidad, modestamente dijo: “Hemos pedido que nos den nuevas tareas, lo que hicimos nos tocó en un momento determinado, pero no nos vamos a pasar la vida hablando de eso”.
Personalmete pienso, que la tarea más importante que pueden tener los Cinco es ir a los centros educacionales y laborales a intecambiar con nuestros jóvenes. En la edad juvenil “los tipos duros” tienen mucha influencia y a ellos los jóvenes los reconocen como tales y no de películas, sino de carne y hueso. Además, son buenos comunicadores y cuando hablan de sacrificio todo el mundo sabe que con una oración que complaciera a nuestros enemigos se hubieran podido quitar todo lo que sufrieron de arriba y no lo hcieron, por tanto los consideran muy creíbles. En las ocasiones en que dos de ellos han estado en la Universidad uno se percata que se crea una atmósfera especial.
Ellos me imagino que seran oficiales de la seguridad del estado, su carrera es en los organos de la seguridad y esa es su espercialidad. No?
Bueno, los otro cuatro no se. No los conozco. Solo de oidas.
Rene ha compartido aqui en el blog y me parece una persona tolerante y respetuosa, todo un caballero y con mucho nivel y sobre todo buenas formas. A Rene yo le deseo sinceramente lo mejor.
Desgraciadamente no creo que una persona como el, que debate desde el respeto y la consideracion tenga mucha oportunidad de politicamente ascender en Cuba, donde la norma es otra, mas bien aplastar, desprestigiar y ningunear al ideologicamente diferente.
Quizas tampoco sea su interes involucrarse de lleno en politica. Tampoco que en Cuba se pueda a la verdad hacer politica, mas bien es coger el cargo que le asigne la direccion maxima de la revolu, y hasta ahi.
Mercedes no creo que a los Cinco les interese hacer política según tus conceptos. Ninguno de ellos estaría de acuerdo en gastar millones en asesores de imágenes por ejemplo para buscar la mejor forma de engañar a la gente. De verdad no lo creo.
Tampoco se puede, que es lo mas triste. Ni Rene, ni nadie mas.
Ya vimos a Harold balbucear cuando Yadira le sugirio si veia eso en su futuro. Ya sabemos que no se puede, que bajo mis conceptos de democracia no se puede. Solamente bajo los tuyos que son los de gobierno vitalicio de apellido unico y los demas a hacer la labor politica que el Gobierno Cubano les asigne.
Mercedes, como diría Tin Tan: No me defiendas comadre. 🙂
Yo creo en tu sinceridad cuando intercambiamos, pero me parece que parte de abstracciones que no ponen las cosas en su contexto.
En Cuba se hizo una revolución que provocó una respuesta reaccionaria visceral. Es imposible que lo que sigue no traiga una carga de lo que llamas “aplastar, desprestigiar y ningunear al ideológicamente difrerente”. Donde erras es en aislar a la sociedad cubana de ese contexto, y no entender que ese “aplastamiento, desprestigio y ninguneo” se produce en ambos bandos, y es el resultado de la polarización que se desprende del proceso.
La invasión de Girón perseguía el objetivo de “aplastar y ningunear” a la Revolución. Venía aparejada a la “Operación 40” en que una fuerza de tarea había sido preparada para eliminar a los revolucionarios más conocidos. El bloqueo ha sido una operación de aplastamiento sostenida por 55 años. También lo ha sido el terrorismo dirigido a los cubanos comunes. La bomba que le arrancó en Miami las piernas a Emilio Milián fue una operación de aplastamiento, así como las amenazas y boicots conque la Fundación hizo arrodillarse a David Lawrence, del Miami Herald.
Es imposible que eso no traiga polarización, mentalidad de plaza sitiada e intolerancia. El hecho de que la parte de la Revolución haya salido victoriosa no exime a la otra parte de esas reacciones, que son resultado lógico de ese proceso.
Ahora es tiempo de rebasar esa etapa. Habría que ver cual de las partes será la que más rápido se libre de las conductas de aquella etapa. Yo apuesto por que para nosotros, aunque no compartas nuestro modelo político, será más fácil.
¡Ah! Y no olvides que mi profesión es la de piloto. Nunca pensé dedicarme a la profesión de oficial de inteligencia.
Hola Rene,
Primero y antes que nada le digo que le deseo a usted y su familia sinceramente lo mejor ahora en su nuevo cargo.
El Gobierno aplasta desprestigia y ningunea al ideológicamente diferente. No es de ambos bandos, me disculpas, pero el poder en Cuba lo tienen ellos. Al menos yo jamás he promulgado que se le prohíba a Tatu asociarse, participar en política y hacer propaganda desde su posición comunista. El Proyecto Varela por ejemplo no ninguneaba ninguna idea, no hacia ilegal disentir. Eso quien se lo ha hecho a los cubanos es la Revolución Cubana y sus dirigentes. Quien me lo hizo a mi fueron ellos, yo no quiero una Cuba donde mande solamente y eternamente mi partido e ideología. No es de los dos bandos.
El que cercó la diferencia ideológica haciendo la oposición política ilegal ha sido el Gobierno Cubano.
Aun dentro de las filas de ese partido único se anula a los que pudieran presentar otra opción. De ahí que Harold balbuceara ante la pregunta de un futuro político y que a Tatu no le pase por la cabeza que tú puedas querer hacer política y ser presidente. Oyeme que un Harol o un Rene de presidente ya sería tremendo paso adelante.
Yo creo que es responsabilidad de los gobernantes que no se polarice la sociedad, si ellos no eran capaces de lograr una Cuba visceralmente polarizada, si eran incapaces de haber llegado a un consenso pues debían dejarle el camino a otros representantes públicos que si supieran como lograrlo. Sin embargo siempre alimentaron esa polarización. Solamente remitirse a los discursos de Fidel, todo es confrontación, nunca nos trato como una sola nación en medio de las diferencias. Todo el que se les opone pues es un mercenario, pagado, bla, bla, bla. Y no los queremos, no los necesitamos, que se vayan. Escorias, gusanos, dentro de la revolución todo, fuera nada.
El terrorismo y la violencia es sin lugar a dudas condenable y no admite peros. Para mi es sinceramente asqueante. Recordemos que el terrorismo no tiene ideología. En la Sierra se tiraron tiros y murió gente en ese conflicto. La héroe Urselia Diaz Baez murió poniendo una bomba en un cine y más de una escuela cubana lleva su nombre y alaban su acción . El Gobierno Revolucionario por un lado se queja del terrorismo y por otro hace apología de la resolución violenta de conflictos y eleva a héroes a terroristas como Urselia Diaz Baes. Un poco incoherente a la verdad.
Ave Maria! Piloto, exespia (que la palabrita no les gusta, pero ya le digo que en mi consideración y Orlando coincide los beneficia al separarlos de los fotógrafos de aguacate), buena pinta, hombre de familia y domina las palabras. Usted en elecciones libres (de las que no les gustan a Tatu) salía de presidente. 🙂
Rene, primero, lo felicito por su nuevo cargo y le deseo progreso y que pueda tener buenos resultados. Es muy bueno sentirse util y que no se pasa por esta vida por gusto.
Ahora bien, primero, en cuanto a lo de su profesion, eso no importa ¿o acaso Mata Hari, de profesion bastante mundana por cierto, no fue una espia?
En cuanto a lo que usted dice del movimiento reaccionario a la revolucion. Primero, el terrorismo es deplorable. Lo que hizo Posada Carriles es condenable y punible. Y cualquier persona, dentro o fuera de Cuba que actue con la intencion de hacerle daño a otros, incluso llegando a quitarles la vida, sea cual sea la raiz ideologica de la accion, debe ser castigada, y todos los intentos deben ser impedidos, Si para eso hay que recurrir al espionaje, pues que asi sea. En mi caso particular, a usted lo veo como una persona comprometida y dispuesta hasta al sacrificio personal en aras de su credo, o de la seguridad de nuestra patria.
Sin embargo, tengo que decir que no creo que tenga razon cuando dices y copio:
En Cuba se hizo una revolución que provocó una respuesta reaccionaria visceral. Es imposible que lo que sigue no traiga una carga de lo que llamas “aplastar, desprestigiar y ningunear al ideológicamente difrerente”. Donde erras es en aislar a la sociedad cubana de ese contexto, y no entender que ese “aplastamiento, desprestigio y ninguneo” se produce en ambos bandos, y es el resultado de la polarización que se desprende del proceso.
El gobierno cubano es de todos los cubanos, no de una parte de los cubanos. Si un gobierno, en aras de cualquier proyecto, por muy justo que sea, elimina, desprestigia a una parte de la poblacion que no lo apoya, sea por la razon que sea, eso es un mal gobierno, yo le agregaria un gobierno criminal y dictatorial. No tiene jamas derecho a un gobierno, sea cual sea su plan, a ningunear a los cuidadanos de su pais. La funcion de un gobierno es siempre conciliadora, y nunca polarizante. En cuanto a los civiles reaccionarios, son eso.. civiles, cuidadanos, nada mas. Los cuidadanos tenemos derecho (aunque no sea bueno) a ser incluso intolerantes, pero el marco conciliador de un pais sano deja la intolerancia aislada y sin efecto real. El pecado de la revolucion es haber sido parte de eso, haber polarizado a la sociedad. Haber gritado que se vayan!!!! Y no es trata solo de una reaccion a los terroristas.
Mire usted, yo vivo en CR. aqui esto se lleno de cubanos con el asunto reciente. La embajada (o consulado) cubana recibio miles de reclamos de cuidadanos ticos.. por que no los ayudan? Ni una sola sabana les mandaron a esos cubanos empantanados y con niños aqui. La respuesta de la embajada fue vergonzoza, ellos dijeron.. Eh, pero nosotros los dejamos regresar a Cuba!!! En serio? Regresar a Cuba su tierra es un derecho, no un asunto de dejarlos o no. Pues fue esa la respuesta de la embajada cubana mientras los cubanos dormian a la interperie abandonados por su consulado. Ninguno de esos cubanos era terroristas, ni siquiera reaccionario.
Eso, Rene, esa polarizacion por parte de un gobierno es IMPERDONABLE. Y no es una reaccion del gobierno, es la accion del gobierno, y esa accion ha provocado la reaccion que usted combate.
Mercedes.
El poder de hoy en Cuba fue resultado de una Revolución, de la que resultó el gobierno que tenemos. Desde el primer día, el poder que gobierna en los Estados Unidos trató de aplastar, denigrar y ningunear a ese gobierno recién constituido. Es imposible negar eso.
Sin siquiera considerar el apoyo de ese gobierno a Batista -que ninguneaba, desaparecía, torturaba y asesinaba como práctica habitual- baste con recordar que en cuanto Fidel visitó Washington y se entrevistó con Nixon, este propuso que había que librarse de la Revolución cubana. Nada nuevo. Había sido hecho contra otros procesos latinoamericanos por décadas, en que el imperialismo ninguneó aplastó y denigró a nuestros pueblos por escoger un camino que no seguía la ideología de Washington.
Yo no le quito el derecho de sentirse ninguneada por la parte nuestra, si es que le tocó estar en la otra parte, pero sigue haciendo un ejercicio de abstracción demasiado intenso si no acepta la verdad histórica simple de que la Cuba revolucionaria tuvo que defenderse de peligros existenciales que pocos procesos han enfrentado. Y esos peligros implicaban medidas de “ninguneamiento” aplicadas a todo un pueblo, que inevitablemente tuvieron un efecto en la siquis colectiva de ese pueblo. Por mucho menos que eso, el gobierno norteamericano aterrorizó a una generación de izquierdosos con el McCartismo, o le aplicó el programa COINTELPRO a la izquierda norteamericana de los 60 y 70.
Tanto Tatú como yo creemos en la perfectibilidad del sistema cubano, pero respetamos la legitimidad del que tenemos porque es el resultado de un proceso en el que participamos todos. Por otra parte defendemos la posibilidad de construir una sociedad socialista, que es un concepto que trasciende etapas, o los modos en que en ellas se hace política por determinado lapso. Sea cual sea la forma de hacer política a que aspiramos, no se basa en la que usted defiende. Bueno, pues nada, tenemos diferencias en ese punto. No nos parece que la política se deba de tramitar a través del dinero que alimenta maquinarias políticas en dos partidos que defienden lo mismo. Creemos que la democracia verdadera, que sigue siendo una aspiración humana, está más cerca por el camino abierto por la revolución cubana.
Espiacionariamente.
René 🙂
Le McCartismo (como se llame) en Estados Unidos fue una aberracion, como tambien lo ha sido la revolucion cubana.
La revolucion cubana llego prometiendo inclusion de todos, respeto a las instituciones, a la constitucion, elecciones libres y democraticas violadas por el tirano que acababan de sacar. Si USA les viro la espalda, y comenzo a atacar la revolucion, la revolucion debio virarle la espalda a USA, incluso atacarla de haber sido necesario. Pero es inaceptable, aunque usted lo entienda y lo aprueba Rene, que la revolucion le virase la espalda a una parte de su pueblo, por, como usted dice “le toco estar del otro lado”, cuando en realidad lo unico que si “nos toco” a todos fue nacer sobre la misma tierra y bajo el mismo cielo.
Usted puede seguir justificando lo injustificable, puede meterlo en el contorno que quiera, puede ser local, global, historico, social, lo que usted quiera, pero nada de eso justifica que a unos cubanos, y no pocos, el gobierno los haya borrado de toda vida politica. Eso es una dictadura tan mala como la anterior.
Todos los regimenes totalitarios tienen siempre una meta, una idea, dentro de la cual tienen que entrar todos, y el que no entre es un paria. Da lo mismo que la idea sea antisemista, fascista, capitalista o comunista, da lo mismo que la idea sea buena o sea mala, da lo mismo que terceros paises te ataquen o no.. privar a una parte del pueblo de sus derechos, solo porque les toco nacer en un pais donde no comulgaban con la ideologia oficial es un crimen, desde donde quiera que se mire.
Dice Rene:
Creemos que la democracia verdadera, que sigue siendo una aspiración humana, está más cerca por el camino abierto por la revolución cubana.
____________
Lo que usted y Tatu crean es irrelevante, como irrelevante es lo que crea yo. Al menos te felicito por empezar la oracion con el verbo creer, lo cual “desabsolutiza” su posicion. Pero la realidad es que yo, que creo que una democracia como la cubana, donde se van casi 40 mil al año del pais, donde la mayoria vive muy mal y sin embargo el presidente siempre gana como minimo con un 90% de los votos, es una democracia falsa, y que debe ser extirpada, no tengo espacio alguno para decirlo y para abogar por ello, mientras si lo tienes tu. Eso, independientemente de quien crea que, es lo imperdonable.
Usted, Rene, apoya el hecho de que gente que crea como yo no tenga espacio en Cuba?
Yo le adelanto que yo si creo que usted y todos debemos tenerlo.
Por otro lado, la revolucion se hizo en 1959, yo no habia nacido, yo naci en 1972. Yo no tengo ni tuve jamas vinculos con elementos terroristas ni dentro ni fuera de Cuba.
Asi que esa revolucion se hizo sin contar conmigo, yo ni exitia cuando la hicieron. A mi solamente me toco nacer en un pais con una revolucion que solo me daba la opcion de comulgar, para cualquier cosa. Para estudiar, que no tenia que pagar, tenia que comulgar o aparentar comulgar, Para cualquier cosa, para un buen puesto luego de graduado, sean cuales sean mis notas. Y que culpa tenia yo? Que culpa tengo yo de no tener transporte, poco acceso al agua, de ver a mi padre profesional partir su papita para darmela a mi, mientras yo estudiaba de gratis, y luego ver en el televisor a un hombre hablar por horas cosas que no veia en mi entorno. Que culpa tengo yo de no creerle, que culpa tengo yo de empezar a pensar que ese hombre no era honesto y que no nos llevaba por buen camino? Me hablaban de una revolucion gloriosa y yo solo veia horas en una parada de guaga, me hablaban de ser soberanos y de libertad y yo solo percibia que habia que hablar bajito.
No.. rene, a mi no me incluyas en la revolucion, pero si en los cubanos, igual que tu y que todos aqui menos tres comentaristas.
Hola Rene,
Yo creo que si un gobierno aplasta, denigra y ningunea a los ciudadanos que se le oponen porque un gobierno extranjero lo ningunea a él, pues ese gobierno definitiva y sencillamente no sirve. Cae en la injusticia con sus ciudadanos. Es un abuso, es como el ejemplo ya traído aquí del hombre al que un guapetón de barrio le da un agitón en la calle y entonces llega a la casa a caerle a palos a la mujer, ponerle un tapaboca y no dejarla hablar con la vecina. Sinceramente no es justo.
Hace poco Fidel confesó que toda la vida fue comunista, que decía que no era para que el pueblo cubano lo apoyara. Un poco maquiavélico el plan de engañar a la gente que te está financiando y apoyando, verdad? Un gobierno fundado en la mentira.
No es que yo me sienta ninguneada. No es un problema de psiquis, de percepción. Es un hecho real que hay una parte de la población cubana a la que el Gobierno Cubano le quito la voz y el voto. La ningunea y al anula. Lo hacía y lo hace con leyes que se inventaron para ningunear. En estos tiempos de cambio en la política americana parece que lo seguirá haciendo.
De la actual apertura americana, que viene de seguro, al gobierno no le molesta el vaticinio de las empresas americanas en la Habana, de los futuros negocios que vienen, no. Para nada, a ellos el capitalismo y el dinero que trae no le molestan para nada. Pero no le hables de democracia, cuidado, que ahí se erizan.
No he visto comentarios negativo de parte de la oficialidad acerca de la avalancha capitalista que viene, sin embargo los comentarios de Obama sobre participación y democracia levantaron ronchas hasta cancilleriles.
Yo creo que usted romantiza un poco las razones de este gobierno para el ninguneo de una parte de la ciudadanía cubana. Yo creo que la intención de no permitir participación a la oposición es simplemente para quedarse en el poder, nada mas. Como mismo Fidel mintió en la Sierra para que lo apoyaran, pues así mismo prohibió toda oposición política para quedarse en el poder.
El bienestar social puede lograrse sin quitarle a los ciudadanos el derecho a discrepar. Esta probado.
En el proceso no participan todos los cubanos, serán todos los que comulguen con el gobierno y lo apoyen. El que aun desde la izquierda considere que Raul Castro no sirve como presidente no puede participar. La oposición cubana no puede participar, no hay espacio legal ni ganas de hacer ese espacio legal para la oposición.
La revolución cubana es antidemocrática por excelencia. Usted mismo no puede contradecirme que hay una parte de la población ninguneada y que no se toma en cuenta. Solamente puede justificármelo, no negarlo.
Nada más lejos de la democracia que eso.
Bravo Rene!!!!
Buena respuesta a los detractores de la obra de la Revolucion, a esos personajillos francotiradores que se pasan las 24 horas del dia merodeando lo blogosfera cubana, para atacar y denigrar a nuestra Patria. Tal parece que ese es su trabajo. Supongo que alguien les pagara por sus comentarios venenosos a cualquier hora del dia.
!Felicidades Rene, por tus nuevas responsabilidades!! Te deseo muchos exitos!!!!
Mercedes
Usted sigue practicando la abstracción. En todos los países del mundo,en todos los procesos, desde que se hace historia,una parte de la población se siente con derecho a considerarse ninguneada,aplastada y denigrada. Eso es inevitable No voy a excluir a Cuba, pero usted seguirá insistiendo el la misma ilusión de que hay un “mundo libre” en que eso no sucede.
“ En todos los países del mundo,en todos los procesos, desde que se hace historia,una parte de la población se siente con derecho a considerarse ninguneada,aplastada y denigrada. Eso es inevitable””
Si los judios en la Alemania Nazi. Los comunistas en el Chile de Pinochet. Los negros en la Sudafrica del Apartheid. Todos se han sentido con ese derecho, paranoicos que no han comprendido de que esa es simplemente la naturaleza de la Historia… verdad?
La democracia aqui no sera perfecta, quizas comparala con el totalirismo cubano la hace ver mejor de lo que es.
Yo de verdad aspiro para mi pais un pais para todos. Para usted y para mi. Sin exclusiones. Es posible.
Cubiche..la Revolución no solo llegó prometiendo, sino también cumpliendo. Los ejemplos sobran, lo que a algunos no les gusta. Por otra parte, mencione usted algún proceso revolucionario donde darle la espalda al enemigo no haya ocurrido. Eso de dividir al enemigo entre extranjeros y nacionales es una actitud muy cómoda, sobre todo cuando se quiere defender a los segundos. Desde el momento en que un nacional ataca (no dialoga, ataca) a los representantes del nuevo régimen, rápidamente pasa a ser visto como traidor y, por tanto, para él ningún derecho político. Así ha sido siempre en la historia. Que pasado un tiempo prudencial, llegada la calma -siempre relativa cuando de una revolución se trata- se pase a otra etapa y aquellos a quienes se les dio la espalda – o mejor, sus herederos, pues los primeros ya quedaron descalificados- puedan volver a la política, es un signo de civilidad y de democracia al que todos aspiramos. Pero sucede que para la Revolución cubana nada le fue fácil, y esa calma relativa llegó bien tarde -cuando la polarización había hecho todo su daño -, por lo que la nueva etapa hubo de ser pospuesta una y otra vez hasta que el principal enemigo aceptara – o se comprometiera al menos – a no seguir atacando. El 17 D marcó el inicio de esa nueva etapa, que no será tampoco fácil, pero menos belicosa. Comenzó entonces – tarde pero segura – la necesaria evolución de la Revolución cubana. De sus herederos dependerá cuán justa e inclusiva será. Pero también, a no dudarlo, de los otros herederos… De los que una vez atacaron sin compasión a su propio pueblo por defender sus privilegios y oponerse a dar un plato de comida al pobre, al que moría sin esperanza en muchos rincones de Cuba.
Yo creo que no hay condicion historica que pueda justificar que un pueblo haya sido divido en cada discurso. Y que si un gobierno necesita ilegalizar la oposicion, es porque sabe que en elecciones libres y democraticas no tiene oportunidad. La Historia no se puede cambiar.
Randol y Rene la ven de una forma, otros la vemos de otra. Todos con todo el derecho de evaluar lo que paso y pasa en el pais de todos en funcion de lo que creemos y lo que ha sido nuestras experiencia.
Pero de aqui en adelante que?
Que seria lo mejor para Cuba? Que siga existiendo una sociedad donde se excluye a una parte de los cubanos? O una Cuba inclusiva donde el gobierno no sea vitalicio y la unica opcion lo que diga un Castro?
No es asunto de socialismo o capitalismo, el capitalismo hace rato que entro a Cuba con los hotelazos españoles y esta tocando a la puerta con cada capitalista americano que va a explorar oportunidades en Cuba. Yo creo que hoy por hoy, en las actuales circunstancias, el Gobierno Cubano tiene mejores relaciones con los americanos que con los cubanos que le hacen oposicion.
Con los americanos se han sentado a conversar, los negocios vienen, los señores capitalistas norteamericanos llegan a visitar la Habana por montones y sin embargo cuidadito que la palabra democracia sigue siendo mala palabra.
Ahora mismo y en el futuro que? Podra la Patria ser de todos?
Mercedes:
Dije “En todos los países del mundo,en todos los procesos, desde que se hace historia,una parte de la población se siente con derecho a considerarse ninguneada,aplastada y denigrada”. Eso incluye al gobierno que usted defiende y considera democrático, y respecto al que ahora mismo millones de personas se pueden considerar ninguneadas, tanto dentro de los Estados Unidos como fuera.
El hecho de que su percepción de las cosas le haga ignorar esa verdad no convierte a esa sociedad en el paradigma de democracia que resistiría tan favorablemente una comparación con Cuba, o con cualquier otro país.
Casualmente en todos los casos que usted cita “…los judios en la Alemania Nazi. Los comunistas en el Chile de Pinochet. Los negros en la Sudafrica del Apartheid…” los “ninguneadores” contaron con la complicidad de ese gobierno, o de sectores del mismo. En los dos últimos Cuba tuvo que enfrentarse a él en su solidaridad con los ninguneados. Entre a Internet y encontrará abundante ninguneo, aplastamiento y desprestigio contra Rusia o Venezuela, los dos enemigos de moda hoy.
¿Cuantos millones de norteamericanos hoy no se sentirán con derecho a considerarse ninguneados?: La mujer que por el mismo trabajo no gana lo que el hombre. El negro que sigue siendo discriminado por su color. El comunista que sabe que no tiene ningún espacio en una política donde un programa que vaya contra la multiplicación del capital no puede ni exponerse en los medios corporativos. Los millones de personas que por su capacidad de ingreso perdieron sus casas en la última crisis. Los que no pueden acceder a un tratamiento médico…, etc.
Lo que yo enuncié fue una simple, triste realidad histórica, que espero algún día sea superada por nuestra especie. Algunos lo llamamos lucha de clases. Otros no quieren aceptar que es un hecho, aunque la historia humana lo demuestra fehacienemente. Le puse ejemplos de ninguneo en Miami. Le conté de una operación de exterminio aparejada a la invasión de Girón. Si el exterminio no es ninguneo que baje Dios y lo explique.
No pensé que una observación tan elemental levantara tanto espacio de comentarios. Me permito repetirla: El proceso de la revolución cubana trajo mentalidad de desprestigio, aplastamiento y ninguneo EN AMBOS BANDOS. Es resultado de un conflicto histórico y no es excepción en la experiencia humana.
Rene recuerda que para Mercedes y compañia, todo lo que hacen los comunistas esta mal. Si USA o sus aliados hacen lo mismo o peor entonces no hay problema y ay del que se atreva a mencionarlo porque enseguida salen con este es un espacio para criticar, perdon, para hablar de Cuba. Lo mismo con lo mismo.
Es curioso que critican al gobierno cubano por polarizar, por ningunear y no se cuantas cosas mas sin embargo viven en un lugar donde un piquetico con mucho poder hacen lo que les da la gana, por ejemplo cuando el clasico mundial de beisbol a un emprendedor le dio por vender camisetas del equipo Cuba y lo obligaron a dejar de hacerlo.
Por cierto cuando esos mismos peloteros salieron de Cuba para jugar en Grandes Ligas entonces se convirtieron en heroes. Curioso verdad?
El 6/6/16, Tatu escribió: > Rene recuerda que para Mercedes y compañia, todo lo que hacen los > comunistas esta mal. Si USA o sus aliados hacen lo mismo o peor > entonces no hay problema y ay del que se atreva a mencionarlo porque > enseguida salen con este es un espacio para criticar, perdon, para > hablar de Cuba. Lo mismo con lo mismo. >
Mercedes engañame que me gusta. Jamas has criticado a un gobierno de derecha, jamas. Criticabas a Cristina pero no criticas a Macri aun cuando aplica durisimas politicas que benefician a unos pocos y perjudican a la mayoria.
El 6/6/16, Tatu escribió: > Es curioso que critican al gobierno cubano por polarizar, por > ningunear y no se cuantas cosas mas sin embargo viven en un lugar > donde un piquetico con mucho poder hacen lo que les da la gana, por > ejemplo cuando el clasico mundial de beisbol a un emprendedor le dio > por vender camisetas del equipo Cuba y lo obligaron a dejar de > hacerlo. > > Por cierto cuando esos mismos peloteros salieron de Cuba para jugar en > Grandes Ligas entonces se convirtieron en heroes. Curioso verdad? > > El 6/6/16, Tatu escribió: >> Rene recuerda que para Mercedes y compañia, todo lo que hacen los >> comunistas esta mal. Si USA o sus aliados hacen lo mismo o peor >> entonces no hay problema y ay del que se atreva a mencionarlo porque >> enseguida salen con este es un espacio para criticar, perdon, para >> hablar de Cuba. Lo mismo con lo mismo. >>
Rene he estado en reuniones con jovenes donde algunos han dicho que para Cuba lo mejor seria el Capitalismo y han puesto ejemplos de familiares suyos que viven en otros paises. Otros estudiantes han dado sus puntos de vista diferentes y han puesto tambien ejemplo de familiares que viven fuera para demostrar que el capitalismo no es la solucion.
Eso sucede en Cuba hoy mientras los medios dicen que aqui nadie puede opinar y que al que lo haga lo botan de la universidad. Por eso estan como estan: perdiditos, perdiditos…
El 6/6/16, Tatu escribió: > Mercedes engañame que me gusta. Jamas has criticado a un gobierno de > derecha, jamas. Criticabas a Cristina pero no criticas a Macri aun > cuando aplica durisimas politicas que benefician a unos pocos y > perjudican a la mayoria. > > El 6/6/16, Tatu escribió: >> Es curioso que critican al gobierno cubano por polarizar, por >> ningunear y no se cuantas cosas mas sin embargo viven en un lugar >> donde un piquetico con mucho poder hacen lo que les da la gana, por >> ejemplo cuando el clasico mundial de beisbol a un emprendedor le dio >> por vender camisetas del equipo Cuba y lo obligaron a dejar de >> hacerlo. >> >> Por cierto cuando esos mismos peloteros salieron de Cuba para jugar en >> Grandes Ligas entonces se convirtieron en heroes. Curioso verdad? >> >> El 6/6/16, Tatu escribió: >>> Rene recuerda que para Mercedes y compañia, todo lo que hacen los >>> comunistas esta mal. Si USA o sus aliados hacen lo mismo o peor >>> entonces no hay problema y ay del que se atreva a mencionarlo porque >>> enseguida salen con este es un espacio para criticar, perdon, para >>> hablar de Cuba. Lo mismo con lo mismo. >>>
Cubiche:
Para considerar que tus opiniones no importan opinas bastante 🙂 Bueno, yo considero que todas importan. Las tuyas y las mías. Con eso respondo tu última pregunta.
Veamos algunas acciónes de polarización de que acusas al gobierno cubano:
Ley de Reforma Agraria para dar la tierra al que la trabaja.
Ley de Reforma Urbana, para garantizar el derecho a la vivienda y eliminar el desalojo.
Campaña contra la prostitución para dar trabajo decente a todas las mujeres.
Alfabetización de un millón de cubanos “ninguneados” por el analfabetismo.
Llevar la electricidad al 40 por ciento de la población que no la tenía.
Terminar con el desempleo.
Acabar con el espectáculo de la gente durmiendo en la calle.
Ningún gobierno en Cuba había hecho tanto por materializar derechos para su gente en tan poco tiempo. Si esas acciones resultaron tan terribles para alguien, habría que ver si a ese alguien le importaba un bledo el pueblo de Cuba. La reacción contra medidas como esa polarizó a la sociedad cubana porque esa sociedad, en su aplastante mayoría las apoyaba y las defendió contra la agresión externa y contra los que de adentro la apoyaron.
Yo no sé si por definición la función de un gobierno es la de evitar la polarización. Yo prefiero que sea el conseguir la felicidad de su gente sin interferir en la de otros pueblos. Si las medidas que te enumeré no iban todas dirigidas a la búsqueda de esa felicidad no entiendo que debió de haber hecho el gobierno revolucionario.
Si otros, por intereses mezquinos, consideran su prerrogativa el aplastar esa felicidad, es imposible que no se produzca la polarización que se produjo en Cuba.
Dice Tatu
“Rene recuerda que para Mercedes y compañia, todo lo que hacen los comunistas esta mal. Si USA o sus aliados hacen lo mismo o peor entonces no hay problema y ay del que se atreva a mencionarlo porque enseguida salen con este es un espacio para criticar, perdon, para hablar de Cuba. Lo mismo con lo mismo.”
Tatu, si un gobierno de derecha se enquista en el poder, prohibe la opsicion politica y elimina las libertades individuales lo veo igualito de mal.
En el caso de nuestro querio pais, es un gobierno supuestamente comunista (que ahora deja a Chanel desfilar y los hotelazos capitalistas florecer… asi de comunista es 🙂 ) el que abolio la democracia. Si hubiera sido de derecha igual me molestara el abuso.
Tatu pueden esos alumnos que no estan contentos con el Gobierno Cubano agruparse, repartir panfletos, publicar esas ideas en el periodico?
No, verdad? Pues a eso precisamente me refieron cuando hablo de exclusion social.
Me alegra muchisisimo que experesar esas cosas en una reunion universitaria no sean motivo de expulsion y repudio como años atras.
Mercedes esos muchachos pueden criticar y expresar sus criterios, no pasa nada con eso. Hay una inmensa mayoria que no piensa como ellos, incluso cuando uno debate con ellos te das cuentas de que no entienden como son las cosas.
Hay que conversar con ellos para entender lo que te digo, viendo las cosas en blanco y negro como la ves tu no lo entenderas. No se trata de que quieran capitalismo y no quieran socialismo sino que lo que ellos piensan que es capitalismo es lo que tendriamos solo con nuestro proyecto social.
Ya te digo, en blanco y negro no lo entenderias.
Hola Rene. En realidad lo de “nuestra opinion no importa” no es literal, sino que sencillemante me centro en que lo que importa no es lo que opinemos ni tu ni yo, sino que tanto tu como yo tengamos derecho a decirlo sin temor a replesalias. En Cuba eso no sucede contigo, tu opinion es aceptada, la mia no. Eso no es justo y ademas no es conveniente, no se puede decir que una revolucion es para el pueblo cuando a una parte de su pueblo se le penaliza por decir lo que piensa. Para ejemplificar esto que digo ire a su respuesta, por parte, la dividire en pasado y en presente. En negrita van los cambios polarizantes que tu me dijiste se hicieron. Pero no sin antes decirte que su base es bastante facilona y su base, copiada de su respuesta es esta:
“Si otros, por intereses mezquinos, consideran su prerrogativa el aplastar esa felicidad, es imposible que no se produzca la polarización que se produjo en Cuba.”
Aqui bien podria acabarse el debate, o sea, los intereses mezquinos fueron los que movieron a la gente a atentar contra la felicidad recien alcanzada. Eso es falso, sin negar mezquindad, que no es monopolio de “los malos” es falsa esa generalizacion, es polarizante de una buena vez sin importar que leyes puso la revolucion. Usted ha monopolizado en esa frase el bien a su favor, y a puesto a los otros en el lado del mal, y ya, asi termina cualquier descusion, pero veamo. Primera ley polarizante (esta es la parte del pasado)
Ley de Reforma Agraria para dar la tierra al que la trabaja.
Muchos mezquinos, segun usted se opusieron a esto diciendo, que bien, pero se va a perder la papa, no podian decirlo en voz alta, eran acusados de mezquinos, enfermos, y lo que sea.. .pero sabe que Rene? Tenian razon.. se perdio la papa. Si los hubiesen escuchado sin estigmas, a lo mejor hubiese papa.
Ley de Reforma Urbana, para garantizar el derecho a la vivienda y eliminar el desalojo. Que bien, dijeron muchos mezquinos, pero se va a acabar el crecimiento urbano, no vamos a poder ni rentar un piso desente. Sabe que? Tuvieron razon.
Campaña contra la prostitución para dar trabajo decente a todas las mujeres. Nadie en su sano juicio pudo estar en contra de esto, aqui si solo los mezquinos, no creo que muchos se hayan opuesto a estas medidas.
Alfabetización de un millón de cubanos “ninguneados” por el analfabetismo.
Llevar la electricidad al 40 por ciento de la población que no la tenía. Estas dos las pongo juntas, igual, nadie en su sano juicio pudo oponerse a esto, pero eso si, mas de uno mezquino segun usted dijo.. que bien que bien, pero no descuidemos la economia ni gastemos todos los cartuchos en esto que despues vamos a tener muchos lectores sin papas.. Sabe que Rene? Tenian razon.
Terminar con el desempleo.
Acabar con el espectáculo de la gente durmiendo en la calle. A esta otra, muchos dijeron, ok ok, pero tampoco a lo loco, porque terminaremos teniendo empleos sin valor.. plaff, mezquino eh? Pero sabes que, tenian razon.
Y tenian Razon rene, porque cuando yo naci, ya no habian papas, cuando yo naci y creci, ya no podia aspirar a casarme y tener mi propio piso con mi mujer sino a vivir agregado con mis suegra cuñados, padres, barbacoa incluida, sin aspirar a nada mio. Cuando yo naci, leer no era gran cosa, y el desempleo no exisita, pero trabajar no significabe progresar, incluso leer tampoco. La miseria eterna era nuestra cruz, no importaba que tan bueno a malos fueras como profesional. Prostitucion? por todos lados, ahora en todos los estratos. Eso fue lo que vi yo, nacido en el 72, y sabe que, si hablaba, en los 90, no faltaban los Renes que me acusaran de mezquino, podia quedarme sin universidad.. y sabe que, Rene? Yo tenia razon tambien.
#¿Lograré ser breve?
No he participado en el debate que ha atraído la participación de René y enfrente, Mercedes. Pueden pasar años, pueden cambiar muchas cosas y ese debate, sigue siendo el mismo de hace años entre la misma Mercedes y Edu.
Edu se cansó como resulta cansino para Osmany, Harold, Roberto, etc… ver que ese grupo de personas, cubanos que dejaron su país para vivir en otro sistema político, la mayoría en EEUU, dado que no aceptan vivir en un sistema socialista, están instalados en su “opción”, en su rechazo al socialismo cubano y ya puede cambiar hasta el color de los semáforos y quitar el rojo, que no van a moverse de su sentir contra revolucionario.
Se dicen cosas sin sentido, como por una lado quejarse del “sistema comunista” y por otro, dudar de que en Cuba haya comunismo, dado que hay inversión extranjera (la hay hasta en Korea del Norte), se ruedan películas producidas y distribuidas por empresas con capital norteamericano con ánimo de ¡mucho lucro¡, Universal Pictures, Universal Studios, más golf, moda, publicidad, cruceros, acceso restringidos, etc… Es decir, se haga lo que se haga ¡mal¡
No pierdo más el tiempo, porque haber nacido, vivir en España, permite conocer las intenciones de esa derecha que hoy habla de derechos ciudadanos (los ninguneos) pero si pudiera y cuando puede lo hace (Venezuela, febrero 2014 fue el inicio cruento de no respetar el proceso electoral de 2013), haría auténticas barbaridades que son frenadas por esa globalización de la información que permite saber muchas cosas a contra corriente de las grandes empresas mediáticas que controlan noticias, informes en función de los intereses empresariales de los dueños de esas empresas.
En España, la izquierda no puede competir con la derecha en los llamados medios de comunicación: ni un periódico de izquierdas, ni una emisora de radio, ni una cadena de tv, mientras sí son propietarios de esos medios hasta la Iglesia Católica, la Conferencia Episcopal, a través de la COPE por ejemplo, donde por supuesto “los comunistas” siguen “quemando iglesias”….
@Mercedes
Un terco como yo, cuyo papá “se pasó a los nacionales”, que me he chupado ideología fascista hasta en los futbolines, que no tengo familias desaparecidas y todavía enterradas en fosas sin abrir, que no soy comunista, que no tengo nada que ver con el sistema cubano más allá de la amistad personal con unos y con otros… como dijo Adolfo Suárez, el franquista que desbarató el régimen del que era ministro-secretario general del Movimiento, es decir, “el ideólogo”m ¡puedo prometer y prometo¡ que los argumentos de Mercedes son de libro, están en los manualitos que tienen los militantes del PP, la derecha española, para tratar de parar los movimientos sociales, las políticas de igualdad, el reconocimiento de los derechos humanos básicos, la lucha contra las desigualdades… Mercedes ya comentó que vacacionar en Punta Cana, en Riviera Maya, toda la familia, miles de dólares es su elemental derecho ¡como todo el mundo¡ No es así, Mercedes. Usted tiene derecho a vivir de esa forma y millones de cubanos tienen derecho a diseñar un modelo de sociedad más justo, más equitativo, más solidario que su modelo de país, es decir, el llamado “suelo americano”, el modelo que vende EEUU y afecta a una parte de la población, mientras otra parte, es expulsada a sus países de origen… 2.000.000 de deportaciones en las legislaturas Obama, etc, etc…
Quienes no aceptan que la mayoría de cubanos y cubanas decidan día a día (no hacen falta referéndums cada año para saber qué grado de apoyo social tiene el socialismo cubano por parte de las personas censadas en el Censo Oficial cubano) que es el socialismo el modelo que desean perfeccionar, mejorar, corregir, etc para su sociedad, naturalmente, están fuera de juego y por eso, si están en la isla, se les reconoce enseguida: no trabajan, no votan, no participan en nada, dicen desde hace años… ¡conmigo no cuenten¡ Si como es el caso de Mercedes, de Pepe, de Pirolo, de Pereda, de Tang, de Raudelis, etc… optaron por dejar Cuba y mostrar su rechazo a lo que dejaron, como comprenderán… ¡ustedes no cuentan¡
Como me han dicho a mi a veces, pero al revés… ¡vuelvan a Cuba, luchen por sus derechos, griten, arriesguen, etc..¡ pero mientras tanto…. oigan ese tema tan extraordinario de Simon & Garfunkel …. titulado “The Sound Of Silence”
Dicho un día después de ver el debate entre la derecha joven del mentiroso Albert Rivera y “el coletas” por un ciudadano hispano que no es comunista, que piensa que debe haber pluralismo político partidista En Cuba antes o después por muy penoso que sea la llamada democracia representativa y que mientras, para que se avance en un sistema más inclusivo… y leo que dice René.. “Sobre el futuro, yo pienso que sí, que necesariamente seremos más inclusivos.”, “las dos partes” deben dar pasos adelante y ciertamente, la derecha “excluida” por ahora solo dice tonterías y espera, rezando, que “alguien haga algo”. Lo primero que tienen que reconocer es la legitimidad del sistema surgido en la Revolución. Lo tienen fácil, porque ya lo ha hecho el actual presidente de los EEUU. Sus “beneficiados”, como la mercenaria Yoani Sánchez, todavía no lo han hecho y siguen anulando las papeletas electorales con frases idiotas. Son como los anti-sistemas descerebrados europeos que queman contenedores, pero con 30 años más…… Les une el ¡conmigo no cuenten¡
¡Lo sabía 😆 No logré ser breve.! Esto no lo leerá ni el gato 😥
” Ya te digo, en blanco y negro no lo entenderias….”
Ya esos muchachos expresan su equivocado criterio y los demas le aclaran como son las cosas y los sacan de su ignoracion. Asi funciona… claro… ya sabia yo que la cosa no daba para mas.
Yo creo que quien siempre ha visto la cosa en blanco y negro ha sido el gobierno cubano. Mira como Rene habla de bandos y menciona a los terroristas como causa de que el Gobierno excluyera de la vida politica a parte de la poblacion.
“Ya esos muchachos expresan su equivocado criterio y los demas le aclaran como son las cosas y los sacan de su ignoracion.”
Lo raro es que después de salir de su ignorancia, en la primera oportunidad salen echando una pata y vuelven a caer en el mismo error. Por qué será?
Dice milblogs (y en 9999 ya saben…) “…¡ustedes no cuentan¡…”
Exctamente eso es lo que yo digo 🙂 . Que hay una cubanos que no cuenta y que eso es sumamente injusto.
@Mercedes
Como siempre usted no lo dice todo….¡solo faltaría¡
Cuando unas personas pueden decirles a otras…¡ustedes no cuentan¡ hay que recordar que los “ninguneados” en su inmensa mayoría dijeron previamente ¡no cuenten conmigo¡
Qué casualidad que en 2010 cuando abrí mi primer blog Acerca de Cuba, hice lo que no hacían los blogs de la blogósfera (con tilde) cubana contra revolucionaria y era abrir una categoría de enlaces de blogs tipo Generación Y es decir, su opción bloguera. Usé el título ¡Conmigo no¡ porque eso entendí decían, Claudia Cadelo en Octavo Cerco, Ernesto Morales en su Pequeño Hermano, naturalmente la jefa Yoani, etc… Todo eso en 2010 a las pocas semanas de comenzar este bloguero hispano a interesarse por el Tema Cuba.
Cubiche:
Se nota que te esfuerzas bastante para llegar a la conclusión de que siempre tienes razón. Si naciste en el 72 y en Cuba, o tienes mala memoria o tu interpretación de la realidad es algo distorsionada.
En la Cuba en que creciste se construían viviendas en todo el país. Los bohíos y pisos de tierra eran reemplazados por casas decorosas en los campos de Cuba como nunca antes. Cualquier cubano, por primera vez en nuestra historia, tenía poder adquisitivo para alojarse en un hotel. No sobraba la comida y la variedad no se correspondía con lo que exige una sociedad de consumo –para los que consumen- pero la gente estaba bien alimentada. No se podía adquirir un apartamento de inmediato, pero se podía aspirar a que eventualmente se adquiriría, solamente con el trabajo propio y sin explotar a nadie. Todo eso y más era el resultado de las medidas revolucionarias.
Pero lo importante es que mientras tú te refieres “los mezquinos que decían”, yo me refiero a “los mezquinos que hacían”. La reacción contra las medidas revolucionarias no fue de palabra sino de hecho, y de hechos terribles a los que tuvo que enfrentarse el país contra los que SI se opusieron visceralmente a ellas. Usted dice que nadie en su sano juicio se opondría a la alfabetización. Bueno, dígame si no es mezquino ahorcar con alambre de púas a un maestro y al campesino al que enseñaba.
Yo no tengo problemas con la opinión. Ni la de los que no comulgaron con la Revolución antes, ni los de los que no comulgan ahora, ni la de los que no comulgaban en Miami mientras estuve allí. Usted yerra cuando dice que en la Cuba de hoy la opinión se penaliza, y aquí se han puesto ejemplos de cómo se ejerce. Pero sobre la Revolución cubana se descargó una reacción que ha tenido en el crimen sistemático y permanente, contra el pueblo de Cuba, el principal modus operandis.
Tal vez, después de todo, si se hubieran limitado a ejercer el derecho a decir hubieran realmente demostrado tener razón. El que se haya desatado tanta violencia sobre Cuba va y es síntoma de que no estaban tan seguros de tenerla.
Es posible que como dices mi memoria sea selectiva, pero ¿al menos vas a darme el credito de creerme cuando te digo mi memoria esta formada por el cumulo de mis experiencias? Puedo haber estado siempre, eso si, en lugares equivocados, mala suerte que tuve quizas.. pero esto es lo que yo recuerdo.
Recuerdo que todo era racionado. Recuerdo que mi padre, que trabajaba como profesor de fisica por aquel entonces en el Pre de la Habana (Jose Marti creo que se llama) se metia dos horas o mas, en una guagua a veces colgando por la puerta para llegar a la casa, en Lawton. Recuerdo que habian colas para todo, recuerdo a los famosos tres mosqueteros, arroz chicharo y huevo, en el comedor de mi escuela. Recuerdo la libreta de racionamiento para la ropa y otras cosas.. que era con letras, y si cuando tocaba tu letra no habia blumers, pues mi madre se quedaba sin blumer para todo el año. Recuerdo a mi abuela rogar por el derecho a tener gas para cocinar, con certificado medico de mi padre por asmatico y el luzbrillante lo mataba.. nunca llego el gas. Recuerdo que escaseaban tambien los productos del agro, la carne, la ropa en general. Recuerdo que habian apagones, si, en los 70.. les llamaban el “pico”. Yo no recuerdo construcciones en los campos porque vivia en Lawton, en el medio de la Habana, y ahi, la gente vivia agregado con sus suegros o padres cuando se casaban, recuerdo que mi casa tenia grietas en las paredes y goteras, y que vivimos años asi porque era imposible arreglarlas. Recuerdo mi viejo refrigerador Kelvinator, todo roido y oxidado, que pasaba mas tiempo roto que en funciones, y que no podiamos reparar bien, y mucho menos cambiar. Recuerdo el viejo televisor de bombillos, mi padre profesor, no desempleado, creo que Westinghouse, que no podiamos sustituir, pasaba todo el tiempo sin funcionar tambien. Y recuerdo los tres juguetes, basico, no basico y dirigido, y aquellas enormes descepciones que un niño no entendia cuando te tocaba el rastrojo del sexto dia, y fuera de esos seis dias en julio.. no mas juguetes para nadie. Todo eso lo recuerdo. Pero digo mas.. recuerdo que cuando tenia 8 años mas de 100 mil personas se fueron por el Mariel, y recuerdo, asumo que tu creas sean mezquinos, y si tu no lo crees bien por ti, pero el gobierno si lo creia, porque repito, recuerdo como organizaban turbas, con la anuencia de las autoridades, para irles a gritar frente a sus casas por que se iban. Y luego tengo que leer aqui que tu me dices que solo se marjino al que hacia.. y no al que pensaba, y por irse te tiraban huevos. En todo ese entorno, aquel al que se le ocrurriera criticar eso, pues podia perder el trabajo.. y asi era en efecto y quedaba marcado.
No.. mi memoria no es selectiva.. es mi memoria. Y claro, estas cosas le pareceran de risas a las generaciones de hoy, porque si ayer mi papa esperaba dos horas por una guagua, esta al menos llegaba, hoy a veces ni llega y tienen que pagar dos dias de salario por un transporte privado.. ahora esta peor, claro que si, lo que me lleva a otro comment en referencia a la ultima respuesta tuya a Mercedes.
Dice Rene:
Tal vez el problema es que tú pareces reducirlo todo al poder adquisitivo, y a las condiciones de vida materiales.
Bueno, en primer lugar no veo por que eso es un “problema”, quizas una diferencia entre usted (en singular) y yo (en singular tambien). Pero, si usted se pone a analizar tampoco pareciera ser tan asi y las razon es muy sencilla: Todos los problemas materiales que enfrentan los cubanos hoy yo ya los tengo resueltos. O sea, si a mi solo me movieran los intereses materiales, creeme que no perderia un segundo de mi tiempo en venir a un blog de Cuba a hablar con usted sobre los problemas de la isla. Ya no vivo ahi, repito, las carencias que tienen alla ya yo las tengo resueltas, y la mayoria del pais donde vivo incluso tiene resueltas esas carencias con que viven la mayoria de los cubanos. Entonces, algo mas que material debe atraerme a convesar aqui sobre Cuba. No sera, tambien un problema de moral, y de otros valores humanos.. porque en Cuba de hecho me queda poca gente.
Hablando de debates sin manipulacion, una buena practica es no asumir intenciones mundanas o mezquinas en el contrincante, esa es una buena manera de comenzar.. y.. no obstante, que de malo tendria que me movieran solo problemas relacionados con poder adquisitivo? O sea, hasta me defendi de algo que no tenia por que defenderme en estos dos parrafos.
Toda esa historia de la democracia esta muy bien, y te la agradezco, pero nada de eso contrarresta el hecho de que en Cuba viven mal y gana siempre el mismo.. y donde vivo eso no se ve.. si se vive mas mal, se penaliza al de turno. Independientemente de si los primitivos eran mas democratas que los ticos, los ticos son mas democratas que los cubanos. Eso si juzgamos por la relacion nivel de vida; en todos los sentidos porque aqui tambien hay moral y humanismo, aqui le pasamos la cuenta a cualquier gobierno que atente contra las garantias sociales que amparan mas que a nadie la gente de mas bajo poder adquisitivo; y pases de cuentas a los gobiernos cuando lo hacen mal. Algo que en Cuba no se ve.
Pero, continuemos este buen debate sin manipulacion, como hasta ahora.. y hablemos de numeros. Cuanto es el porcentaje de aprobacion en el pueblo cubano de la gestion del gobierno actual en Cuba. Yo te puedo decir el de CR, me puedes decir algo tan basico tu de Cuba? De verdad que no?
Mercedes, si realmente te llamas Mercedes,
Que desperdicio de palabras las que empleas. Realmente tus ideas son retrogradas y antipatrióticas. Todos los comentarios que escribes en cualquier parte es para denigrar a este país y a este pueblo, que con sus virtudes y con sus defectos, es un pueblo bravo, integro y patriota.
Raro, que me imagino por su comentario debe ser su nombre real 🙂 .
Yo no denigro al pueblo de Cuba, pueblo del que soy orgullosamente parte, yo simplemente considero que el gobierno cubano de largo e inconsultado turno es un inepto y es dañino para mi Patria.
Si entro aqui a hablar de Cuba es simplemente porque la amo. Como todos los que aqui entran desde diferentes posiciones.
Mercedes!
Regresó Randol! Qué alivio!
Saludos,
Aliviado Pirolo
🙂 Pirolo. Super contenta que estoy, mas contento debe estar Calvet por supuesto… Saludos 🙂
Mira que has escrito sandeces con tan pocas palabras “raro”
Como costumbre manipulando y moviendo la critica al gobierno cubano hacia el pueblo cubano.
Hola Rene,
Si, claro. Aquí en USA ningunearon y segregaron a los negros hasta hace poco, parece lejos en la historia pero no hace ni 50 años. Segura estoy que alguien le dijo al Dr. Marin Luter King Jr. que tenía todo el derecho a sentirse ninguneado, pero que recordara que no había proceso histórico que no ninguneara a parte de la población. Claro que sí. 🙂
Si, mucha solaridad del Gobierno Cubano con los ninguneados del mundo, mientras a su población le aplicaba el anulamiento total de las ideas contrarias a ese gobierno.
El comunista en USA tiene partido político legal, las mujeres denunciamos que se nos paga menos por igual trabajo, los negros y latinos salen a marchar contra la violencia policial. La comunidad LGTB se lanza también a las calles. Los indignados forman su organización y tomaron plazas. Como podrá ver en este país por los menos existe la libertad de los que se sienten ninguneados se organicen y expresen su descontento.
En Cuba, sin embargo, el Gobierno Cubano prohíbe cualquier forma de los ninguneados organizarse y hacer política de oposicion y tratar de cambiar el estado de cosas. Por eso le digo que por muy imperfecta que sea esta sociedad, al compararla con Cuba me parece que vivo en una maravilla de democracia, sin lugar a dudas haber vivido en el totalitarismo que nos impone el Gobierno Cubano me deforma asi la percepción de lo que vivo aqui, no se lo niego. De haber nacido yo en una democracia seguro que le encontraba muchos mas ángulos negativos a esta sociedad en que vivo ahora.
No. En ambos bandos no existe la exclusión. En mi bando no. En mi bando cabe usted sin problema alguno, en igualdad de derecho. Usted ve la cosa como el enfrentamiento de dos extremos y los que no queremos hacer desaparecer a nadie, quitarle el derecho a nadie que?
A mi mi derecho a discrepar me lo quito el Gobierno Cubano. Yo nací en Cuba mucho después del ’59 y a mí, a mi generación, quien la ninguneo fue el Gobierno Cubano. Y ese es quien tenía la responsabilidad de no ningunearme, no el otro bando. Porque yo naci y vivía en Cuba sabe, y en Cuba el único bando que mandaba era el Gobierno Cubano.
En el bando del Gobierno Cubano es el que no quepo yo.
Y el futuro qué? Le pregunto. Usted ve en el futuro una sociedad inclusiva? Porque a mi me parece que el Gobierno Cubano esta reconciliandose con el capitalismo y con los americanos, pero que no tiene en sus planes dejar de ningunear a parte de la poblacion cubana. Ahi si que no.
Hola Mercedes:
A mí me sorprende que luego de que le expusiera el ejemplo de Emilio Milián, a quien le arrancaron las piernas de un bombazo, o el de la Operación 40, todavía se niegue a aceptar la polarización del otro bando en el conflicto cubano. A mí no se me hubiera ocurrido ir al Versailles a defender a Fidel cuando estaba allá, o esperar que alguien escribiera en el Miami Herald a favor de la Revolución cubana. Puedo ponerles decenas de ejemplos. No se puede tapar el sol con un dedo.
Lo que se está haciendo en Cuba hoy fue discutido por todos los cubanos, favorables al gobierno o no. Algunos propusieron que el capitalismo fuera la solución a nuestros problemas. No les sucedió nada por eso y creo que están en su derecho a pensar así. Se aprobó lo que decidió la mayoría. Nuestra relación con el capital extranjero para seguir construyendo el socialismo sería un tema a debatir largamente en un contexto que no se presta a este espacio de comentarios.
Sobre el futuro, yo pienso que sí, que necesariamente seremos más inclusivos. Como notará creo que se deben debatir todas las opiniones y creo que tenemos mejores posibilidades de hacerlo sin los subterfugios, falsas polémicas o las manipulaciones que son el signo de lo que en nuestra época ha dado en llamarse “debate”.
Rene
Ante la violencia y el terrorismo, a un gobierno le corresponde luchar contra la violencia y el terrorismo. Procesar a los violentos y terrorista. Hasta ahí, no quitarle derechos a los demás ciudadanos.
Yo no soy del bando que hizo terrorismo, detesto la violencia. Y a mí la libertad de discrepar me fue anulada. Injusto verdad? Si para protegerse del terrorismo tuvieron que eliminar el derecho a discrepar, muy mal lo hacían. No estaban capacitados para la tarea de gobernar.
Cuando en Cuba se hizo la constitución actual, ya no existian partidos políticos, ni libertad de asociación, ni prensa libre. No fue una constituyente de verdad. Suponiendo que así fuera y de verdad estuveira basada en el debate social y no la imposición, si de verdad todas las fuerzas políticas hubieran participado, ningunear no está bien ni aunque la mayoria lo apruebe.
Claro que la magnífica actual relación del Gobierno Cubano con el capitalismo aplica a este debate. El Gobierno Socialista le da espacio al capitalismo cuando lo considera. Los capitalistas parece que hoy por hoy no son tan malos. La democracia si que no les gusta.
El carácter socialista de la revolución parece que no es tan inamovible nada. El carácter totalitario si. 🙂
Yo se que usted, Harold y hasta el un-cool Tatu creen en el debate. Hay toda una generación que si cree en el debate y la inclusión, que dice lo que puede y hace más de lo que puede dejando que este debate tenga lugar. Y eso es tremenda esperanza para el futuro de nuestro país.
Yo quisiera verlo a usted o alguien como usted o Harold de presidente, así mismo defendiendo la historia de exclusión de este Gobierno y desde la miltancia de ese partido único. Porque fuera tremenda esperanza de una Cuba de todos, tremendo avance para lo que hay. Claro que los mecanismos para eso no existen. O si?
Dr. Martin Luther King jr. Yo de verdad no se si me comi la mitad de las letras yo, o el corrector ortografico me cambiio todo.
Ya ve Rene, es tan alto el debate con usted, que hasta le pongo acentos 🙂
Mercedes:
Creo que insistes en un error elemental: Creer que el gobierno norteamericano está interesado en traer la democracia a Cuba o a cualquier otro lugar. El conflicto fundamental de nuestra época es entre el capital y los seres humanos, no la entelequia de “democracia contra totalitarismo”.
No por gusto, junto al mensaje de “democracia”, se nos conmina a “olvidar la historia”. Un vistazo a esta es suficiente para percatarse de que el gobierno norteamericano ha sido el mayor exportador de dictaduras de la post guerra.
Nosotros necesitamos el capital para desarrollar nuestra economía, en términos que sean ventajosos para el pueblo cubano, para nuestra meta de garantizar una vida digna para todos y distribuir la riqueza con justicia.
El gobierno norteamericano, como instrumento del capital, tratará de que Cuba se abra sin freno al mercado y a los intereses de las corporaciones que representa, No nos convencerán con su retórica de democracia, que por experiencia y estudio de la historia sabemos está vacía de contenido. El capitalismo da paso a la democracia cuando lo considera. Cuando lo considera da paso al colonialismo, al fascismo, a las dictaduras o hasta al Khmer Rouge de Cambodia.
Será una lucha interesante para nosotros esta nueva etapa, en que tendremos que lidiar con el capital sin entregarnos al neoliberalismo.
Yo también considero que sería un tremendo avance si en los Estados Unidos la gente pudiera nominar sus candidatos en los barrios para el Congreso y el Senado. Claro que los mecanismos para eso no existen. ¿O sí?
Hola Rene,
Y su error consiste en ver el conflicto entre USA y Cuba y creer que yo lo veo así. Yo no lo veo así. El conflicto verdadero es entre cubanos. Entre el gobierno cubano y la ciudadanía a la que le quita el derecho de discrepar. Aun dentro del partido comunista no hay democracia , porque de haberla ya hace mucho tiempo hubieran postulado una nueva dirección ante los muchos errores cometidos por la dirección “histórica”.
USA esta cambiando su politica hacia Cuba y la democracia para los cubanos es sin lugar a dudas algo secundario. Así que veremos bien rápido un cambio en esa relación. Seguirán haciendo esporádicas y tímidas declaraciones a favor de los derechos humanos, como hacen con China, y ya. Yo creo que el discurso de Obama fue el último discurso pro-derechos humanos. Lo que viene es negocio y mas negocio.
Yo no tengo nada contra el capitalismo y esa avalancha capitalista que viene, hasta Raul Castro se ha dado cuenta de que para producir riquezas el modelo por el que apostó (y nos obligo a apostar a todos los cubanos) no sirve para producir.
Pero porque la distribución y administración del país tiene que estar en las manos absolutas de este gobierno y partido único, sin oposición, sin nadie que le pida cuentas? Donde está publicado como se hacen las concesiones de explotación a las empresas capitalistas actuales en Cuba, cuanto generan de impuestos, de ganancias para las arcas del estado, en que se ocupan esos impuestos? No hay cuentas claras. Ni de cómo hacen los negocios con el país de todos, ni que hacen con las ganancias que esos negocios producen. Se supone que de las ganancias de esos negocios saldrían cosas como el salario de Tatu, que no produce bienes materiales pero que enseña que es una labor vital para el futuro de cualquier país. Porque Tatu sigue ganando una miseria? Donde esta esa cuenta de lo que entra y sale y en que se ocupa. Ni dan cuenta, ni crean el mecanismo de que se las pidan.
Se le confía el país entero, dinero, política y todo a un grupito que lo ha hecho bien mal. Y no hay opción posible de crear mecanismos que le pidan cuenta y que pongan a otros más capaces a administrar el país.
La democracia no es una asunto de a como lo hacen los americanos. Hay una lista de los derechos de las personas, derechos que todos los ciudadanos del mundo debemos tener. Comenzar por respetarle a los cubanos esos derechos sería un buen camino para acercarse a la democracia.
No, aquí en USA no se nomina a los candidatos en el barrio. Pero el mecanismo de que llegue alguien bien parecido a las características del barrio o región, sí que existe. Los candidatos se nominan ellos mismos, el que le interese hacer labor política, los electores evalúan sus opiniones sobre diferentes puntos y votan por el que mas se parece a la población. De ahí que Cruz sea senador de Texas y Barbara Lee representante del distrito 13 de California. Muy parecidos los dos a su electorado. No será perfecto, pero mucho mejor que la uniformidad comunista de Cuba. Verdad?
Mercedes:
Obviamente en eso nunca estaremos de acuerdo. Yo creo que en el conflicto entre capital y seres humanos, en que la Revolución tuvo que defenderse del asalto brutal del imperio más poderoso de la historia, hubo desgraciadamente cubanos que se pusieron al servicio de ese imperio y del capital que representa. Ellos optaron por encontrar en el gobierno norteamericano el apoyo que nunca encontrarían en su pueblo.Se prestaron para cometer crímenes contra ese pueblo que les granjearon el repudio y el rechazo de sus compatriotas.
Ese capital sirve las recetas que se le imponen al mundo entero ya sea a través de la “democracia”, de dictaduras de derecha, de agresiones devastadoras o del modelo a su conveniencia.
Yo creo en el socialismo como proyecto. Creo que el nuestro tiene mucho que evolucionar y que abrirse para que sea efectivo, participativo e inclusivo, Tenemos que encontrar el balance entre nuestras necesidades de protegernos y las de socializar el poder y la política. Espero que encontremos ese balance y que -aún con un partido único, elegido de entre la gente y por la gente según el prestigio que les merezca su membresía- seamos capaces de escucharnos todos y hacer participar a todos con efectividad: los que creen en el socialismo y los que no. .
Me parece mucho más democrático que creerme que Ted Cruz o Marco Rubio tienen algo que ver con una democracia de base. Eso sí es engañarse.
Rene
Obviamente no vamos a estar de acuerdo en la forma de ver la política ni aunque estemos cien años escribiendo.
Pero yo creo que en algo muy importante si estamos muy de acuerdo usted y yo. Usted considera que un debate conmigo no es un ejercicio estéril y que mi opinión política contraria a la suya no está regida malas intenciones. Igual pienso yo de usted.
En un debate ninguna parte va a convencer a la otra, pero mantener un debate sin acusar personalmente a nadie de maldad y de odio, es tremenda muestra de civilidad. Y me da mucho gusto que coincidamos en eso.
Saludos
Pues a mi, Mercedes, me da mucho gusto que coincidan, coincidamos en eso tanto Rene, tu y yo. Pero yo no quiero dar por terminada esa respuesta de Rene.
Rene.. asumamos que en realidad Ted Cruz y Rubio no tienen contacto con la base, algo que pareciera ser muy importante, de hecho creo que lo es.. pero honestamente no se hasta que punto es cierto ese aislamiento y me explico.
En el pais donde yo vivo, asumo que tu creas que igual la democracia es entre comillas. te tomas el trabajo de ponerlas cada vez que vas a hablar de las democracias no cubanas. Sin embargo, donde yo vivo, cuando la situacon economica de la gente empeora, cuando el poder adquisitivo de la gente disminuye, siempre terminan en la urnas pagando los politicos, son penalizados. Su partido no se reelige, cambian. Constantemente salen encuestas de popularidad y de opinion sobre la gestion del gobierno, y si la cosa va mal, siempre salen desfarobales las encuestas, y no solo contra el gobierno, sino contra el sistema en si. Y cuando de disminucion de poder adquisitivo ni de lejos me refiero a la situacion cubana donde el poder adquisitivo es practicamente nulo.
O sea, en esta democracia entre comillas, se ve reflejado en la urnas (las urnas las llenan las bases) el progreso o el retroceso de la sociedad.
En Cuba, con cada generacion viviendo peor que la anterior (recuerda hace un rato te dije que los problemas de Cuba en los 70 son de risa comparados con los de hoy ). Con el poder adquisitivo dle cubano decreciendo exponencial mente, con migracion de casi 40 mil al año, y eso no se ve jamas reflejado en una urna en la isla pues ganan los mismos. Y usted me esta diciendo que lo que hay en Cuba, por ser de base, es mas democratico que lo que yo vivo?
Perdon, pero en eso no nos pondremos de acuerdo jamas.. y en mi opinion, eso no tiene sentido, es similar a decir que yo no tengo piernas pero corro mas rapido que tu que si tienes, o que no tengo cuerdas vocales pero canto mejor que tu que las tienes como Pavarotti.
Cubiche:
Tal vez el problema es que tú pareces reducirlo todo al poder adquisitivo, y a las condiciones de vida materiales. Hay otras consideraciones que entran a jugar en si la gente acepta o no un gobierno. Por supuesto las condiciones materiales son un factor muy importante, pero hay factores de índole humana y moral que en distinto grado entran a jugar su papel en las decisiones de la gente.
Yo pongo “democracia” entre comillas porque denoto así mi creencia en el uso propagandístico y falso que se le ha dado al término por quienes hoy dicen ser sus administradores en el mundo. La única etapa en que realmente se practicó la democracia en la historia humana fue en la comunidad primitiva, donde la gente se reunía en una plaza y luego de discutir sus problemas decidían por mayoría. No había ni partidos, ni pluri o multipartidismo. Fue un pestañazo en la historia, luego enterrado por las sociedades de clase.
De hecho, los primeros que acuñaron el término ya sostenían su “democracia” sobre las espaldas de los esclavos.
La democracia real, sigo diciendo, es una meta. Algo así como recuperar ese estado humano natural en que el ser humano se gobernaba sin intermediarios. En el caso particular del socialismo veo el Partido como un instrumento para llegar a esa meta. Una necesidad en la etapa en que la humanidad se ve obligada a vencer la resistencia de tantos intereses que, a lo largo de los siglos, le escamotearon a la gente común la prerrogativa de gobernarse a sí mismos.
Nadie tiene la verdad absoluta en términos de democracia o de derechos, o el manual perfecto para llegar a la primera. Tal vez por eso doy tanta credibilidad al debate. Ojalá algún día el debate verdadero, abierto, sin manipulaciones ni obstáculos, sea la forma de dirimir las diferencias al respecto entre todos los seres humanos.
Saludos para ti y para Mercedes.
roberto dice:
junio 2, 2016 a las 8:44 am
Criminales.
Mira que irse a Miami a engañar a inocentes como Más Canosa, Posada Carriles, Felix “El Gato” Rodríguez, José Basulto o Ramón Saúl Sánchez.
Deberían de haber permanecido insensibles al terrorismo de 40 años contra su pueblo, y así granjearse el cariño del amigo Raudelis.
xxx
Pues no creas que ellos se relacionaron con quienes mencionas !Na!
Preguntale a Rene quienes fueron los que le acogieron como a un familiar y el mismo te dira que en nada se parecian a quienes mencionas
!Preguntale!
Raudelis me da mucha gracia tu comentario la verdad. Compadre si una agente va a vigilar a un terrorista y el terrorista le coge cariño, lo invita a comer y se toma una botella de ron, entonces el agente esta haciendo bien su trabajo. O no estas de acuerdo conmigo?
Puede incluso que en lo personal a Rene alguno de esos tipos no le caiga mal, pero socio esos tipos estaban tramando cosas contra Cuba y no les importaba matar cubanos porque cuando explota una bomba las esquirlas no tienen sensores para detectar Comunistas.
Este Raudelis tiene cada cosas…
Sin lugar a duda asi es, el objetivo de un espia es engañar a la otra parte y hacerse pasar por lo que no se es.
O hacerse pasar completo por lo que se es a media, porque de verdad yo no creo que nadie sea tan buen actor para estar en papel siempre y permanentemente completamente fingiendo.
Tiene que haber un poquito de verdad en el personaje. No?
Mercedes todo espia PIENSA Y SIENTE como la parte que INFILTRA. De lo contrario seria facilmente detectado
No hay que tener mucha imaginacion para visualizar a estos cinco “heroes” hablando cascaras del gobierno de la isla, haciendo planes contrarevolucionarios e incluso planificando amenazas contra la seguridad nacional, o sea actos de FALSA BANDERA. Lo contrario no es factible porque no serian CREIBLES y por ende serain facilmente detectados.
Asi sucede con quienes infiltran a los grupos opositores al gobierno de la isla: !Actuan como tales, mienten sobre sus verdaderos sentimientos y lo hacen de manera CREIBLE!
Yo no sirvo para agente porque NO PUEDO MENTIR. !simple!
Saludos
Quienes me acogieron como a un familiar fueron mis familiares. Nos quisimos mucho entonces, nos seguimos queriendo mucho durante estos años de proceso, y nos seguimos queriendo mucho ahora. Tanto como cualquier familia cubana.
También hice muchos amigos a los que aprecié y me apreciaron, y a quienes aprecio y me aprecian ahora. Son buenas personas aunque disienten del gobierno cubano y no piensan políticamente como yo. Algunos pertenecían a las organizaciones anticastristas o se relacionaban con ellas, pero creían sinceramente en lo que hacían. No tenían mentalidad criminal, como la tenían otros.
No fui a Miami a combatir personas. Fui a prevenir a mi país y a mi pueblo de acciones que se tramaban contra ellos. Algunas puro terrorismo, otras destinadas a provocar un enfrentamiento entre Cuba y los Estados Unidos que hubiera sido una tragedia.
Y, bueno, para poder engañar a los criminales tuve que ocultar a los que no lo eran mis intenciones. Ellos, los que no lo eran, lo han entendido, en su gran mayoría. Con eso me basta.
Quienes me acogieron como familiar fueron mis familiares. Nos quisimos mucho entonces, nos quisimos mucho durante el proceso, y nos queremos mucho ahora. Como cualquier familia normal.
También tuve muchos amigos que me apreciaron entonces y que aun me aprecian. Algunos pertenecían o se relacionaban con organizaciones anticastristas, pero eran buenas personas, creían sinceramente en lo que hacían y no tenían mentalidad criminal.
NO fui a Miami a combatir personas. Fue a proteger a mi país y a mi pueblo de acciones que le podrían hacer daño, ya fuera a través del terrorismo directo o por provocar una confrontación con los Estados Unidos que hubiera sido trágica. Para engañar a los que tenían mentalidad criminal -con los que por cierto, sí me relacioné- no pude decir a los que me parecían decentes lo que estaba haciendo.
Ellos, en su gran mayoría, no me lo reprochan y lo entienden. Para mí es suficiente.
ESTE COMENTARIO,REPETIDO, LO PUBLICÓ RENÉ VIENDO QUE NO APARECÍA EL ORIGINAL.ESO OCURRE MUCHAS VECES PORQUE ES IMPOSIBLE ESTAR LAS 24 HORAS PENDIENTES DE LOS COMENTARIOS
Tampoco estaba cuando triunfó la Revolución, nací en 1967, pero sí me ha tocado hacerla, porque la Revolución no se quedó en el momento de la caída del tirano Fulgencio Batista del poder, la Revolución sigue adelante, hay errores que se cometen como en todos los gobiernos, hay cosas que deben ser cambiadas, pero yo que me ha tocado hacer un poquitico fuera de mi país, les digo en mi opinion que no hay Gobierno más democrático que el nuestro, que no hay menor desigualdad que en nuestro país, y sigo pensando que es el capitalismo un sistema cruel, sin igualdad de oportunidades, con mucha discriminación y donde no existen oportunidades paraabes a vivir y rsolver sus problemaspor ellos mismos sin injerencias todos. No es Estados Unidos el pais de la democracia y de los derechos humanos, es el pais donde mas se violan esos derechos tanto denntro de su territorio como fuera, o acaso no es una violación de los derechos humanos tantos años de un despiadado loqueo económico a Cuba?, acaso no violan mi derecho como médico a tener altas tecnologias y avances para poder sentir la satisfacción de mejorar aún más la salud de mis pacientes? Doy gracias a los cinco por mostrarme que en nuestro país aún hay muchos jovenes que estan dispuestos a todo por defender la Revolución. No son 40000 por años los que se van del país, y no es la emigración cubana la mayor del mundo, pero si la mas vilipendiada politicamente.
René, lo hecho por usted y sus compañeros les será siempre agradecido por la inmensa mayoría de los cubanos y, claro está, por toda persona decente. Soy consciente de que con eso es más que suficiente para personas como usted, pero créame que muchos pensamos que ustedes serán fundamentales en el futuro inmediato de nuestro país. Solo le deseo mucha suerte y toda la sensatez posible para lidiar con el deseo de millones.
Felicidades a los 5 por sus nuevas responsabilidades , ha terminado una etapa de reposo activo , ahora responsabilidades laborales como cualquier persona ……………….esperando que en sus trabajos tenga exitos y resultados tanginbles. Que a nivel familiar la vida tenga el sabor natural de una familia normal mas alla de los alitos brillantes que les acompanan …..despues de sus retornos.
Les deseo encuentren la armonia nesesaria entre trabajo , ejemplo y familia……..muy dificil porque Cuando a los hombres las circunstancia lo convierten en heroes………los gobiernos tienden a explotar sus ejemplos en funcion de sus modelos.
Para el gobierno cubano hoy son héroes ,manana traidores solo mencionare dos nombres : Arnaldo Ochoa y Huber Matos , lo interesante de este caso es el nombre de una “heroínas “olvidada Ana Belén Montes,porque no se habla de ella , parece que la borraron , también se puede hablar Alan Gross , el coronel y la teniente coronel que espiaban para EU que fueron intercambiados por los cuatro espías
Rolando:
Quienes le hacen el juego a la potencia enemiga que quiere ahogar su país de nacimiento es solo eso TRAIDOR A LA PATRIA.
Ana Belén Montes es PUERTORRIQUEÑA, nación ultrajada por los EE.UU. desde 1898.
Alan Gross es un AGENTE ENCUBIERTO de la superpotencia imperialista EE.UU.
Tú no puedes “entender” porque TE NIEGAS A RECONOCER QUE ERES TRAIDOR A TU PATRIA.
Y nación Cánovas a la cual se le ha dado la oportunidad a través de los votos a que sea una nación independiente y han votado por la continuidad de Estado Libre Asociado, quién más interesado está en que Puerto Rico obtenga su independencia es el gobierno de USA para quitarse esa carga económica de encima.
Alexis, sabes que te quiero y respeto, pero desde la facultad que me brindan mis 51 años, te pido un poco de razonamiento. Por favor, no confundas gobierno cubano con Patria (que si se escribe con mayuscula y no cinco, como siguen insistiendo por aqui). Para que lo entiendas, el gobierno cubano NO es la Patria, incluso ni es socialista, ni mucho menos marxista. Nunca han sido ni TODA la Patria, ni socialistas, ni marxistas..
Carlos Pereda:
“Carga económica” que es LA DEMOSTRACIÓN de lo que logra la política norteamericana con la nación que logra dominar.
Pepe:
YO NO CONFUNDO.
¡¡¡YO ASEGURO!!! QUE LA REVOLUCIÓN QUE HACEMOS ES LA CONTINUIDAD DE LA LUCHA INICIADA EN 1868… ENFRENTANDO LA ACCIÓN MALIGNA DE LOS EE,UU. DESDE ANTES DE QUE INICIÁRAMOS ESAS LIDES.
Ya, y los puertorriqueños votan contra la independencia porque les han lavado el cerebro como se los han lavado a los Venezolanos desde que votaron contra el partido de Maduro….
Nada que cuando no es a favor es que están mal los otros…. más de lo mismo…
Alexis, amigo, disculpa, pero eso que dices es una gran mentira. La revolucion del 59 nada tiene que ver con el la del 68, menos aun con la del 95, encabezada por Marti que hasta tuvo diferencias con el Generalisimo cuando este se confundio un poco pretendiendo repartir cargos cuando terminara la guerra…..Imaginate que hubiera escrito Marti de ver lo que ha sucedido en cuba durante este ultimo medio siglo?
A la patria es imposible traicionar,la tierra donde caminamos todos los dias nacio sin banderas,sin himnos nacionales y sin fronteras entre paises
El hombre es quien crea toda division por razones nada patrioticas,esas divisiones nacieron por querer gobernar y quienes se aferran al poder llegan hasta el crimen por mantenerse en el trono.
En mi opinion,una persona puede estar a favor o en contra de quien dirija el pais donde vive (es la norma mundial)
En el mundo de hoy existen muy pocos paises que acusan de traidor a quienes no estan de acuerdo con el presidente o el partido en el poder
(ACLARACION,,,,,,NUNCA ESTARE DE ACUERDO CON ACCIONES TERRORISTAS EN NINGUN LUGAR)
Terrorismo= matar a viviles en busqueda de propaganda
La Patria es el factor comun, lo que nos une a todos independientemente de la ideologia y de apoyar o no al gobierno de turno.
Lennon… Nación es precisamente lo contrario… Es una invención política, el producto de la subjetividad de los hombres, de sus intereses comunes, de sus costumbres… Lo otro es un simple pedazo de tierra firme. Y creo que nadie mejor que Martí lo definió cuando puso en boca de un héroe 😄 aquello de que patria no es el amor ridículo a la tierra que pisan muestras plantas, sino el odio y el rencor eterno a quien la ataca.
Profesor Canovas 4 veces el pueblo puertorriqueno ha votado y demostrado que lo que NO quieren es la independencia. Entre la estatidad y el ELA, hay dudas, con respecto à lo primero ninguna.
En cuanto al articulo, eran espias, cada uno los puede asumir como heroes ô no. De mi parte merecen respeto pues fueron consecuentes con el compromiso que juraron cumplir y estuvieron dispuestos à afrontar l’as consecuencias y las injusticias que se cometieron. Me alegro que asuman responsabilidades en la sociedad y ojala tengan exitos en ellas
Fernan:
“Los hombres son resultado de las circunstancias y la educación”… En circunstancias colonial, con educación colonialista, los independentistas asesinados o encarcelados… ¿Qué resultados pueden dar las “elecciones” AMAÑADAS?
¿Elecciones amañadas? es lo más risible que he leído en los últimos años. en todas las elecciones se las ha dado la posibilidad de ser independientes y la han rechazado de plano, ellos son puertorriqueños, pero no son bobos.
Lo unico interesante del tema, a mi entender, es saber si los cinco han sido “hubicados”, (palabra horrorosa y que demuestra el absoluto control que hay en Cuba), de acuerdo a su profesion o a su integracion. No seria logico que un herrero fuera director de una fabrica de zapatos plasticos.
Es muy lógico que los premiaran con un alto cargo, se lo merecen. Merecen disfrutar las mieles del poder.
Desde los anales de la historia, el héroe de un grupo es el antihéroe del otro.
Alexis en cuanto a tu definición de patria que al parecer es sinónimo de socialismo, revolución , fidel ,raul si soy traidor y no tienes que decírmelo lo se desde niño , en cuanto al concepto de patria CUBA soy fiel hasta la muerte.Traidor A esa verdadera patria eres tu y todos los cómplices de ese régimen que ha esclavizando al pueblo cubano por más de medio siglo , que ha destruido toda una nación y la ha convertido en la más miserable espiritual y económicamente de América . En relación a la gran potencia tratando de destruir una pequeña nacion , solo un tonto lo puede creer o los que usan la Patria para su propio provecho .
Rolando:
Yo trabajo.
Cuando regrese a la casa te respondo…
Y aclaro algunas Categorías que se manejan sin tener en cuenta su significado real, dificulta mucho podernos entender, tanto que lo necesita la PATRIA… QUE “ES ARA Y NO PEDESTAL”, como esclareció Martí.
Rolando, me he quedado perplejo con su afirmación. Resulta que ahora los millones de cubanos que han aprobado la Constitución Socialista son los traidores y el grupúsculo de gusanos vendidos al imperio, son los patriotas. Que disparate afirmar que la gran potencia no ha pretendido destruir la Revolucion y apoderarse de Cuba nuevamente. Hasta donde puede llevar la ignorancia o la mala fe.
Es “raro” que usted alucine, decimos en Hispania, quede perplejo ante comentarios como el de Rolando. Ese sentir, contrarevolucionario, es el pan nuestro de cada día en este foro desde el primer día de su singladura por la red de redes. Los insultos, ofensas, malos modos, la creación de un clon de este blog para difamar, cientos de hechos concretos, han mostrado desde abril o mayo de 2010 qué clase de personas, casi siempre bajo anonimato, son los “Rolando”. Viven en su mayoría en ese país que odia a los “perdedores” y paradojas, ellos lo son. Y tenga la seguridad de que no es un problema de ignorancia.
Mi criterio muy personal es que si son héroes, pues se arriesgaron y sacrificaron parte de su vida no solo por razones personales, sino tambien por ayudar a otros. El hecho de que sean espias o pescadores no hace diferencia ninguna, pues lo cierto es que se arriesgaron, como mismo se arriesga un bombero al enfrentarse al fuego o un guardacostas al lanzarse al agua para salvar a alguien.
El hecho de que sus razones o convicciones personales coincidan o no con las mias me parece irrelevante en este caso, aunque no puedo dejar de aceptar que eso siempre matiza el punto de vista.
Estoy seguro de que dentro de Alemania muchos oficiales de las SS tambien fueron y son considerados heroes al enfrentarse a la URSS y a los Aliados, aunque el resto del mundo los consideremos solo asesinos. Pensar imparcialmente al respecto me parece poco menos que imposible.
Tambien considero heroes a todos los que lucharon en nuestras guerras, Marti, Maceo, Gomez, Fidel, Camilo, el Che, los que lucharon contra los bandidos en el Escambray y en Giron, entre los cuales creo se encontraba el compañero Canovas.
El hecho de que coincida o no con las cosas que hicieron todas esas personas antes y despues no quita que en ese momento fueron heroes.
Me parece tambien que los 5 deberian tener mas visibilidad politica dentro de cuba, que no es lo mismo que asignarlos como jefes, ministros o gerentes. Opino que podrian muy bien ser diputados a la asamblea, y delegado de su barrio, siempre y cuando vivan como la gente de su barrio y conozcan sus problemas en carne propia.
Desafortunadamente al ponerlos como jefes y directores se iran alejando cada vez mas del pueblo que apoyo su liberacion, especialmente despues de haber vivido tanto tiempo fuera del pais. Por mucho prestigio que tienen como personas que lucharon y se sacrificaron por sus valores, si no viven como el resto de nosotros sus valores no seran iguales que los nuestros, y se pareceran cada vez mas a todos aquellos que saborean las mieles del poder, o como el profesor Canovas los llama, burocratas burocratizados, que el no se atreve a nombrar y que todos sabemos quienes son
Rey:
Trataré de aclarar algunos enfoques que realizas… Pero, de inicio estás muy claro que cada bando opuesto tiene sus héroes, contrarios por los valores, los propósitos, los métodos, las formas y los fines que persiguen… Lo que HISTÓRICAMENTE perduran con esa categoría los que contribuyeron con su SACRIFICIO al desarrollo de la humanidad, no a su retroceso.
Profe
Eso que Ud. dice niega aquello del desarrollo en espiral. En algún momento la humanidad retrocede pata avanzar a un estado superior a partir de ese “retroceso”
saludos,
Dialéctico Pirolo
El debate se ha ido en algunos casos por la ruta de si son o no son heroes. En mi opinion la cosa esta asi:
Oficialmente son heroes, y definitivamente hay cubanos que asi los consideran. Pero hay otros cubanos, dentro de Cuba, que no los consideran heroes. El pecado radica en que, como todo en Cuba, se es (si lo dice el gobierno) o no se es (si no lo dice el gobierno) y es ahi donde esta la aberracion.
Harold le dice a Rau que el politiza mucho el asunto. Posiblemente sea cierto, pero, acaso estamos todos exentos de esa politizacion. Hagamos una prueba.
Hubert Matos. Fue un hombre que desde que era maestro, a raiz del golpe de Estado de Batista, se unio a la lucha contra el. Tuvo que exiliarse a Costa Rica, porque lo iban a joder. En el 58 aterrizo en medio de la Sierra Maestra con un avion con armas. Sus meritos en la lucha lo llevaron a ser comandante, fue clave en el cerco de Santiago de Cuba. Luego se percato de que aquello era comunismo, lo contrario a lo que habia dicho el jefe supremo del ejercito Rebelde. Renuncio, fue difamado (segun el) culpable (segun el gobierno) de sedicion. En la carcel sufrio vejaciones, pero nunca claudico. Termino exiliado, lo sacaron de la carcel al exilio, y luego murio alla, con Cuba en el corazon. Un hombre que pudo haber disfrutado de las mieles del poder, sencillamente renuncio por diferencias de ideas.. un heroe tambien ¿verdad?
Seguro muchos me diran que no.. porque en efecto, la horoicidad en Cuba es monopolio del sistema… es politica, y no centrada realmente en la obra de la persona.
Evelio,
Huber Matos un grande, sin duda alguna, como muchos mas, luegos olvidados y borrados de la historia de Cuba.
Llevas toda la razon cuando dices que el gobierno cubano se toma la facultad de dictarnos quien TIENE que ser nuestro heroe y quien no puede serlo bajo ningun pretexto. Lo aberrante del caso y que demuestra lo enajenado que tienen al pueblo cubano es que, por sufrir carcel y no sucumbir a las exigencias de los carcelarios, uno es heroe y el otro es un traidor…Y luego dice Harold que no se debe politizar este debate.
Pepe:
Por LA CAUSA que sufres carcel es que se es HÉROE o se es traidor.
Soy uno de los que denunció las actividades divisionistas de Hubert Matos en Camagüey, acciones para mantener el modo de gobierno impuesto por los interventores norteamericanos en 1902.
Huber Matos… ¡un grande¡ Me recuerda esa afirmación el lema del franquismo, Una, Grande, Libre… El franquismo en su lucha contra judios, comunistas, masones, rojos… mandó a su División Azul a luchar contra el Ejército Rojo a las órdenes de los nazis… Ese fascismo europeo, tiene primos en Miami: el “grande” Matos, el “grande” Fariñas, el “grande, grande criminal Posada Carriles”
“Ustedes” no tienen solución… Calificar a Matos de “grande” en mi opinión, es motivo de que usted se tome unas vacaciones merecidas.
Pero no. “Ustedes” han conseguido, una vez más expulsar a un comentarista, un cubano residente en Miami, pero sin nada que ver con ese exilio cubano americano que vive del odio hacia el socialismo cubano… como usted. El comentarista se quejaba así de Ma Mercedes: “En cuanto a usted, Mercedes…Creo nunca haberla ofendido… Por tanto no entiendo ese tono burlón y el mal gusto de seguirle la rima a los que vienen aquí a burlarse. Porque a algo serio nunca vienen.”
https://www.yoanislandia.com/wp-content/uploads/2013/10/fari%C3%B1as.jpg
Enfermera!!!!!!!!!!
De nuevo con la matraca.
Randol, corazon, por lo que tu mas quiera, aparece ya. Que este señor necesita paz mental.
Mercedes
Estoy por pensar que Randol es el mismo Calvet. No te parece?
saludos,
Pirolo
A quien he expulsado yo, porque que yo tenga noticia es ud el unico que se pasa la vida expulsando gente de aqui?
Entiendo que Ud desconoce la historia de Cuba y por eso alguien que lucho por la libertad de ella, pero que no comulgo con el robo del pais despues de lograda la misma, no sea un grande para ud, para ud los grandes son aquellos que dividen, que deciden que es Patria y que no…A veces creo que ud simplemente lo hace para diviertirse, de lo contrario no entiendo como puede defender tantas barbaridades.
De verdad que Ud es de lo mas parecido al Elpidio Valdes que tambien comenta por aqui.
@Alexis
Una serie de sitios anticastristas, señalan a Huber Matos como único responsable del fusilamiento de 19 personas. Lo hacen en suelo norteamericano familiares. Un texto de los muchos que tratan ese espisodio de enero de 1959
“Re: Huber Matos
Mensaje por sergios0711 el Mar Ene 16, 2007 7:20 pm
Ernesto hay cosas que deben decirse en el lugar pertinente y cuando se deba decir , solo lo que yo escribi es lo que yo siento y lo que padeci en Cuba junto con mi famila de alla y de aca, en estos momentos quisiera decir muchas cosas de Hubert matos con prueba y todo pero bajo un juramento y siempre y cuando no termine la investigacion que se le sigue al señor Hubert mato no puedo hablar nada, lamento si hable mucho en este foro sobre el caso de los fusilamiento masivo en camaguey cuba en el año 1959, solo puedo decirte que mi padre el lo fusilo el 14 de enero de 1959 solo por ser el esposo de la hija de un militar del gobierno de batista Ese “el” se refiere a Huber Matos y como se lee el comentario lo aporta un hijo del fusilado. La justificación de Matos que se lee en varios sitios parece ser ésta q
@Alexis
Voló el comentario.
Faltaba decir que es otro comentarista, en uno de los blogs anticastristas que consulté hace meses, quien insiste en los asesinatos injustificados de Matos en Camagüey..
Re: Huber Matos
Mensaje por Jacinto el Mar Ene 16, 2007 10:02 pm
El 14 de enero de 1959 a las 8am en
Camaguey,caminode Guanabaquilla fueron fusilados 19 sin previos juicio.
El señor Huber Matos dijo que le habian matado 19 en su guerrilla y
tenia que fusilar 19.
……Comandante de la revolucion….
@Autocorrección
Ningún asesinato está justificado. Expresé mal la idea.
Ah¡¡Mercedes, veo que no le hace ninguna gracia que mencione a Rando. Lo comprendo, pero usted sabe que soy pesado, muy pesado si me lo propongo. No es la primera vez que “ustedes”, se ríen de algún comentarista, y puesto que actúan en grupito, jaleándose entre ustedes, al final logran que el “extraño”, en este caso un cubano residente en Miami que comenta con corrección y argumentos, se vaya del blog. Randol se cabreó y al final usó palabrota como hiciera Labordeta en sede parlamentaria…. porque se hartó de las burlas de Mercedes y Cia… Lo siento, Mercedes rece, ponga velitas para que Randol vuelva porque y ya sabe lo insistente que soy recordando cosas.
A Gabriel Del Pino, siempre que anda por aquí, le recuerdo “temas” pendientes… ¿Por qué no a usted?
Huber Matos, como cualquier sublevado fuera soldado, comandante o lo que fuera, debía atenerse a las normas del ejército rebelde respecto a juicios sumarísimos. Respecto a su traición a la causa rebelde, sí fue juzgado, condenado, encarcelado y finalmente liberado.
Si la foto con un asesino no es suficiente para comprender qué tipejo era Matos, lo comprendo.
Cuídese y aproveche los nuevos vuelos de Aeroflot a Alicante y disfrute de “nuestras playas”. En Torrevieja, plagadito de mafia rusa, nuevos ricos, y pobretones de solemnidad, nadie le recordará su admiración por un traidor cubano, que como tantos acabó sus días en Miami tras haber conocido a Antoni Rodiles…. y no en LASA precisamente.
Gracias por la invitacion, pero ahora prefiero Sotogrande, ya sabe, hay que avanzar, no se puede estar como otros, viviendo siempre en el pasado, por muy glorioso que este haya sido.
🙂
Super insistente insistidor. Si señor. Asi mismo es, ni que decirlo tiene. 🙂
Pepe, si traje el caso de Hubert Matos fue precisamente para que se mostrara la “absolutizacion” del concepto de Heroe que impone el sistama cubano.
En realidad Hubert Matos bien pudo vivir muy tranquilo, ya habian ganado, no era un cualquiera, entro a la Habana en el carro junto a Fidel y a Camilo, era el carro principal de la caravana. El se dio cuenta en el 59 que el proceso era comunista, y asi se lo hizo saber al comandante en jefe en una carta, y renuncio. Bien pudo haberse cobijado a la sombra de su poder, y hubiese vivido como un rey como hicieron otros tanto hoy llenos de medallas. Baste recordar que en el 59 el liderazgo revolucionario le negaba a todo el pueblo que eran comunistas. Hubert tenia razon.. si lo eran. La historia lo absolvera, mas bien ya lo absolvio.
Muchos cubanos murieron junto a Matos y al comandante en Jefe por un proyecto de nacion muy diferente a lo que luego en el 61 tuvimos.. Matos era la voz de todos ellos. ¿Quien es a todas luces el traidor en esta historia?
Hasta en Ecured se lee lo siguiente:
“Huber Matos elaboró una carta de renuncia, supuestamente privada, dirigida al Comandante en Jefe, y Primer Ministro del gobierno revolucionario, Fidel Castro. Esta carta fue reproducida y se dio a conocer a oficiales, periodistas, la Coordinación del Movimiento 26 de Julio y otros sectores. De esta forma la carta dejaba de ser privada para servir de estímulo a una sedición contrarrevolucionaria. El objetivo esencial era obligar a Fidel a dar una definición ideológica de la Revolución, cuando aún eran fuertes los prejuicios anticomunistas.”
O sea, reconocen implicitamente que decir que eran comunistas (la verdad porque lo contrario era mentira) no podia permitirse por los prejucios anticomunistas (del pueblo y de muchos que murieron en la Sierra). Repito la pregunta, ¿quien fue el traidor?
Para mi el hombre si fue un heroe, que renuncio a su comodidad por el bien de la patria, que no respondia a una ideologia mas alla de la libertad misma y aguanto como un mulo sin claudicar y estuvo en peligro de ser fusilado.
A ver Evelio,en la historia de Matos borran lo que ustedes no paran de decir del Che,el Che que si lo comparas en historia y valor con Matos le lleva un largo tramo,ah pero Matos fusilo en ese poco tiempo a más de los que el Che en la Cabaña,como se puede ser cínico y decir que Matos el que traicionó,fue después cómplice de terroristas es un héroe y el Che un criminal que fusilo menos que Matos,seamos por un día consecuentes.
Perdon Chachareo, pero el Che, por mucho malo que digan de el, fue una persona que tambien puso sus intereses personales en segundo plano. Renuncio a su comodidad y se fue a pelear por lo que creia correcto. Lo mismo hizo Hubert Matos al renunciar a su cargo.
Fue el comandante en jefe quien cambio, sin decirlo, y Hubert Matos se percato de ello, el rumbo de la revolucion, un rumbo muy diferente al rumbo que creia que tenia el Vaquerito cuand una bala lo atraveso en Santa Clara.
No fue Hubert el traidor.
Bueno no entiendo bien que responsabilidades tienen en los cargos que les fueron asignados. Pero sería un gran error darles cargos para los cuáles no tienen la preparación profesional necesaria.
Darle cargos a alguien por méritos ajenos a la responsabilidad que representa dicho cargo ha sido un mal que ha arrastrado al país a perder millones y a engordar parásitos que solo entorpecen el desarrollo.
ya se lo comentaba a tatu en facebook cuando desginaron a uno de ellos rector creo que fue la posicion tendra habales como para asumir esa posicion, o esolo el cartelito de heroe que lo catapulta hacia el cargo , porque me parece que exsperiencia en el sector no tienen ninguna.
Pensamientos de José Martí
Sobre la patria
De Hubert Jerez Mariño, El cantar de Martí, Plantation, Jerez Publishing Inc., 1999, pp.307-313.
“Y LA PATRIA ES DE TODOS y es justo y necesario que no se niegue en ella asiento a nunguna virtud.”
“Quiera el cielo que sean pocos los que continúen vueltos de espaldas a la patria.”
“Cuanto me amenaza a la patria me pone a temblar; y sólo gozo con lo que la honra y asegura.”
“La patria necesita sacrificios. Es ara y no pedestal.”
“Patria es algo más que opresión, algo más que pedazos de terreno sin libertad y sin vida, algo más que derecho de posesión a la fuerza.”
“¡No se miente cuando se lleva a la patria en el corazón!”
“La patria tiene hoy una gran necesidad, y es desertor el que no acuda hoy mismo a ella.”
“Debiera tener un astro nuevo cuando cae en la patria un hombre que la defiende.”
“Para la patria nos levantamos. Es un crimen levantarse sobre ella.”
“La patria no es comodín que se abre y se cierra a nuestra voluntad.”
“¿Qué derecho tiene a la seguridad de la patria quien no tiene patria?”
Para mí la patria, no será nunca triunfo, sino agonía y deber.”
“No hay dicha sin honra y sin patria.”
“No nos resignamos a vivir sin patria.”
“El hombre, fuera de su patria, es como un árbol en la mar.”
“Cuando sin patria se vive, ni luz del sol se recibe.”
“La patria no es el juguete de unos cuantos tercos, sino cosa divina.”
“Prefiero ser yo extranjero en otras patrias, a serlo en la mía.”
“En cuanto huele a triunfo, caen del cielo los patriotas.”
“¿Se bebe agua, y se tiene que pagar por ella, y se quiere libertad y no se quiere pagar por ella?”
©1998 Hilda Luisa Díaz-Perera
Alexis Mario Cánovas Fabelo dice:
junio 2, 2016 a las 11:45 am
A continuación, aprende las 10 características de un héroe o heroína:
xxx
veamos por parte como decia Jack
1-Son personas preocupadas por el bien de los demás.
xxx Estos agentes nunca se preocuparon por el bien de los CONTRARIOS al gobierno cubano, asi que no fue “el bien DE LOS DEMAS”
3-Son competentes y confiados.
xxx Cada capo de la mafia es competente y confiado, al igual que todo estafador profesional.
4-Tienen una guía moral.
xxx Todo delincuente tiene su gui moral, de hecho todos la tienen
5-Asumen grandes riesgos.
xxx Ni te imaginas los riesgo que sufren los balseros, los coyotes, los traficantes, los simples ladrones
6-Poseen destrezas y entrenamientos.
xxx ¿Te has enterado de las destrezas y del entrenamiento de los miembros de ISIS? Parece que no
7-Son persistentes, aún en situaciones de peligro.
xxx Hasta Posada lo fue
8-Son personas de pensamientos positivos.
xxx El pensamiento positivo lo tienen todos los que desean realizar bien su labor, sino preguntale a un coyote mexicano, a un balsero o un terrorista. Todos desean POSITIVAMENTE lograr sus objetivos
9-Son desinteresados.
xxxNingun heroe es desinteresado, todos tienen sus propios intereses. Hasta jesus el nazareno lo tenia.
10-Son inesperados.
xxx Cada bandido del mundo, cada soldado, cada francotirador lo debe ser. y si no preguntales a los que evitan los ataques terroristas
Sobre el termino TRAIDOR
• desleal, infiel, judas, renegado, desertor, delator, alevoso, felón, ingrato, indigno, intrigante, conspirador.
xxxx !Has descrito a un agente INFILTRADO!
ANTÓNIMOS DE TRAIDOR:
Leal, fiel, noble, es decir HÉROE.
xxx Aqui hay miles que lo son y de heroes no tienen un pelo
Raudelis:
Cada argumentación tuya te define inequívocamente.
@ Lic. Alex… El que no se define es Ud…va pal cielo o retorna a La Habana. 😉 Saludos
Tony
El lic. no va ‘pa La Habana ni para coger impulso.
Saludos Tony
Tony Tang
Te cuesta entender lo más sencillo. Tú que disfrutas de una buena posición económica, y no eres un tacaño como yo, podrías echar una mano a Alexis. Alexis lo ha dicho mil veces. En cuanto esté solucionado el problema familiar con el chileno pendejo, un billete Santiago-La Habana para dos personas, permitiría regresar a La Habana. Si eres tan pobre como me temo, o tan rácano…..yo pongo la pasta.
Hoy cada vez más funciona el trueque, el intercambio de favores, la solidaridad… así que ¡mójate¡ aunque renuncies a un cinco estrellas y vayas a un hostal en las próximas vacaciones… tus cuatro o cinco salidas al año…. con un presupuesto de…. ¿3000 dólares por persona y viaje?
@ milblogscubanos (Josep Calvet)…Mis vacaciones, bienen del presupuesto familiar, totalmente pagado, como buen ciudadano, nada que ver con el presupuesto subvencionado, para los socialistas cubanos, fielmente recaudado por los capitalistas americanos…algo huele mal en LASA!? 😉 Saludos 🙂 🙂 🙂
@ milblogscubanos (Josep Calvet)…Soy pobre, muy pobre, prefiero que tu le pagues el pasje al Marxista exiliado en Chile…sentado espero por tu generoso gesto…todavia la casa del Lic. Alex le pertenece y existe??? 😉 Saludos
“Josué envió dos emisarios secretos y dijo: Id, observad la Tierra y particularmente Jericó…”(Josué, 2:1)…. porque Israel siempre a dependido de su inteligencia para vencer… “Un ejército sin espías es como un hombre sin ojos y sin oídos…” Chia Lin, citado por el maestro Sun Tzu en “El arte de la guerra.
Con independencia de ideologías mis respeto por los hombres y mujeres de los Servicios Especiales (Inteligencia y de Contrainteligencia) que conscientes de que una nación se sustenta en la capacidad de su comunidad de seguridad interna y externa, trabajan desde las sombras a riesgos de su felicidad personal, y hasta de sus propias vidas, para proveer a sus dirigentes políticos la inteligencia necesaria para que estos puedan proteger la seguridad nacional y ciudadana de sus respectivos países. Así lo expuse en mi libro: El Lenguaje del Terror. Tomo I. “La Información que el Presidente no quiso escuchar” TOMO I, calificado como “Un verdadero compendio sintetizado sobre Terrorismo…” por Jacobs Bersteins Miami New Time
Dr. José R. Alfonso Máster en Contrainteligencia. Experto en Antiterrorismo.
Dr me imagino que con su BASTA experiencia en contrainteligencia respetara de igual modo la labor de ZAPA que le hagan al gobierno de la isla, porque no hay que ser muy avispado para suponer que la CIA ha penetrado la isla de punta a punta
¿o es que su admiracion es solo para los espias SUYOS? 🙂 🙂
alexiscanovas dice:
junio 2, 2016 a las 1:47 pm Pepe:
YO NO CONFUNDO.
¡¡¡YO ASEGURO!!! QUE LA REVOLUCIÓN QUE HACEMOS ES LA CONTINUIDAD DE LA LUCHA INICIADA EN 1868… ENFRENTANDO LA ACCIÓN MALIGNA DE LOS EE,UU. DESDE ANTES DE QUE INICIÁRAMOS ESAS LIDES.
xxx
profesor ¿De verdad que a usted no le da un cosquilleo cada vez que dice semejante cosa? !REVOLUCION QUE HACEMOS! ¿de donde saca ud que la esta haciendo?
Por lo menos Tatu sigue en cuba y se empeña en hacerla pero UD…!por favor! !Mas respeto a sus años!
Raudelis:
Usted no es capaz de darse a respetar.
Se acuerdan del historiador de La Habana, Eusebio Leal Spengler, aquel que llevo a la isla a la princesa Alix de Foresta, viuda de Napoleon, sentandola en un trono de palo en medio de la Habana Vieja, ahora Don Leal, recibe otro galardon monarquico…
“El ministro de Exteriores de Bélgica, Didier Reynders, condecoró este miércoles al historiador de La Habana, Eusebio Leal, como caballero de la Orden de Leopoldo, la más alta distinción civil y militar que entrega el país europeo, reporta EFE.”
Casi puedo afirmar que Mr. Leal Spengler, no necesita ir al LASA, con los “agentes de la CIA”, “especialistas de la subversión”, y “viejos amigos de la FNCA (Fundación Nacional Cubano Americana)”, no, no, para gente como Eusebio Leal, solo existen las cosas “sutiles y refinadas”, el apoyo viene de las monarquias, LASA y sus “fonditos” son para la plebe. 🙂 🙂 🙂 Saludos
Tony:
Si la envidia fuera tiña ¡¡¡ CUANTOS TOÑOSOS HUBIERAN!!!
@ Lic. Alex… 🙂 🙂 🙂 Cierto, mucha verdad “profe”, especialmente ese Josep Calvet, que siempre critica a los reyes y reinas de este mundo, cuanta envidia de los triunfadores y las elites mundiales. 😉 Saludos
Curioso observar cómo los “demócratas” chino-cubano-americanos-canadienses-ni se sabe lo que vendrá después… 😥 que se las dan de defender la igualdad ante la ley, la igualdad que supuestamente defienden las democracias representativas… siguen sumisos ante un sistema político, las monarquías, que son una herencia del pasado, una herencia del régimen feudal, unos privilegios basados en la sucesión de unas familias determinadas, etc.. es decir algo obsoleto y fuera del siglo…..
Tampoco entiende el pobre señor Tang, que Cuba tiene la obligación de mantener las formas que rigen las relaciones entre los pueblos y en este siglo XXI, hay que tender lazos, aceptar invitaciones para conocer desde dentro a quienes detentan el poderm etc… es decir lo que un día señaló un texto de LJC: si hay que ir, se va hasta la mismísima guarida del diablo…..
Muy interesante ver cómo ese diablo llamado Georges Soro aparece en la polémica ¡de fondo¡ que parece ser enfrenta dos de las muchas posiciones que Cuba va a mostrar a partir de ahora respecto al modelo social que vivirá el pueblo cubano en los próximos años.
Hasta leyendo a Diario de Cuba se aprende qué jodidos están muchos (muchas) viendo que en Cuba se debate, se presentan alternativas, se defienden tesis muy distintas y cada vez está más claro que los grandes perdedores son los cuentistas de la disidencia creada y financiada desde EEUU, antes, con y después del “fenómeno” GY- Yoani Sánchez, una pastorcita que fue violada a lo Manantial de la doncella…. que nunca han sido nada y ahora ven cómo decenas de cubanos y cubanas ocupan un espacio de debate político que ellos nunca han sido capaces ni de oler, llevados de su afán por el dinerito, su condición de empleados del gobierno USA y poco más…
Soro siempre será Soro, Saladrigas siempre seré Saladrigas y Rafael Hernández y la Revista Temas, siempre serán voces autorizadas del socialismo cubano del siglo XXI… en opinión de este modesto bloguero hispano que sabe muy poco de todo esto….
¿Randol no ha vuelto?
¿Pirolo no ha abierto el blog?
¿Raudelis vuelve a comentar en TLP?
¿Alguien duda de que Cuba tiene un futuro como país, magnífico, porque un pueblo del que han surgido personas como Tony, Ramón, René, Gerardo y Fernando, es un pueblo capaz de muchas cosas buenas y faltaba un marco social, político, popular: el socialismo cubano?
No estuve presente, ni seguí de cerca el proceso judicial, por tanto sin verdaderos elementos de juicio, nunca me atreví a sumarme a ninguna de las campañas en favor o en contra de los cinco.
Independientemente que sean héroes o no, si tuvieron el valor de aceptar sus sentencias, en vez de cooperar con las autoridades norteamericanas a cambio de obtener su libertad.
Lo que no tengo dudas, es que dentro la alta directiva del país, hay infiltrado algún agente de la CIA o varios, influyendo para que a los cinco los tengan siempre ocupados en actos y actividades insignificantes, para tenerlos controlados y alejados de cargos importantes, acorde no solo con la categoría de héroes que tanto predica el estado cubano, sino por sus capacidades, su lealtad mas que probada y sobre todo el compromiso que tiene ellos con el pueblo.
Ellos al igual que la gran mayoría del pueblo cubano, sufrieron lo duro y difícil que es la separación familiar, por tanto, me parece que de ocupar cargos decisivos en la directiva del país, tienen el compromiso de tomar decisiones para evitar que el pueblo siga emigrando y separándose nuestras familias.
Ojala y logren detectar esos enemigos del pueblo infiltrado en la alta directiva del país que mantienen a los cinco ocupados y alejados de los cargos que se merecen como verdaderos héroes y que ademas da la impresión que el estado cubano le ha dado el titulo de héroes para utilizarlos como propaganda política.
Cuando el tema se extravia
por surco tan enredado,
termina donde ha empezado:
son heroes o son espias?.
El caso lo entregaria
a especialistas futuros.
Es un camino muy duro,
con mucha sangre y sudor…
?EL calor o LA calor?
?Quien podria estar seguro?
Triste destino el de los heroes que terminan en puestos de burocratas! Uds. los comunistas se pueden imaginar a Raul Castro, administrando una oficina dedicada a Marti, todos los dias tomando Café y hablando del apostol con los pioneros, como un abuelito “chocho”? mejor, quien puede visualizar a Fidel Castro, en un bufete de abogados, arreglando divorcios por “tarros pegao’s”??…entonces, que clase de heroes son estos ex-espias??? 😉 Saludos
Mientras tanto, otros que no son heroes, siguen paseando, arreglando problemas entre enemigos, pidiendo dinero, etc…no, no, no estoy hablando del Harold, me refiero a Díaz-Canel…
“El vicepresidente cubano, Miguel Díaz-Canel, se reunió este viernes con el canciller nipón, Fumio Kishida, en el marco de una visita a Japón para reforzar la cooperación económica en un momento en que las empresas niponas empiezan a retornar a la Isla.”
“Ambos se comprometieron a mejorar el ambiente de inversión en Cuba y a cooperar para aumentar la transferencia de material médico a la Isla.”
“Kishida pidió asistencia a Díaz-Canel en lo referente a Corea del Norte, cuyo régimen es aliado de La Habana pero no mantiene relaciones con Tokio, que condena sistemáticamente sus pruebas armamentísticas o los secuestros de ciudadanos japoneses.”
“Díaz-Canel, que llegó a Japón el pasado 31 de mayo, se reunió el jueves con el primer ministro, Shinzo Abe, y ambos se comprometieron a reforzar lazos económicos, lo que, según el vicepresidente cubano, se verá impulsado por el regreso de muchas compañías japonesas a Cuba.”
Moraleja…Es mejor ser burocrata que heroe en Cuba, viajas mas, te vistes mejor, no pierdes tiempo de vida en la carcel y te reciben en todas partes… 🙂 🙂 🙂 Saludos 😉
Confiese ya de una vez
que quiere “achuchar” el juego,
confiese listo gallego
que es ud Elpidio Valdes.
Si el de New York nunca fue,
no hay nadie mas parecido,
tal parece que han nacido
todos de la misma “andanza”
a imagen y semejanza
de ‘milletrassinsentido”
Bond, mi nombre es Bond. 😆
Bames Jond, a lo F. Mond.
Si la cosa es en “modo divertido”, pues no está mal. Parece que hay mucha gente en Montreal, en Miami, hasta en Siberia con mucho tiempo libre para ripios y tontunas.
Si la cosa fuera un poco en serio, habría que decir que causa muy mal efecto ver a personas de una nacionalidad, nacidos en Cuba precisamente, que tachan a coterrános de “espías” cuando la inmensa mayoría del pueblo cubano los consideran, unos cubanos más, que en su momento y dejando sus trabajos en el sector civil, sus titulaciones universitarias, etc.. aceptan trabajar para la Seguridad del Estado, no en labores de espionaje o contraespionaje, sino con una tarea muy concreta de evitar atentados terroristas promovidos por grupos específicos contrarrevolucionarios asentados en EEUU.
Tal parece que usan la palabra “espía” como la usarían, las personas o grupos “espiados” es decir, los Basulto y Cia.
A “ustedes”, Raduelis includen, les duele que un grupo de personas, aceptaran una misión de defensa de la integridad física de posibles víctimas de atentados, de trabajo de inteligencia para detectar posibles actos del anticastrismo. Ustedes con ese insulto a la inteligencia, lo que logran es posicionarse al lado de esa desprestigiada contra cubana que absolutamente ningún demócrata ha dado un centavo por ella.
Sigan hablando de “espías”, de “activistas” (Fariñas, Yoani Sánchez, las Damas de los gladiolos…. ) de “dictadura”, “golpizas” y posibles noches de los cuchillos largos, primaveras árabes en el Caribe y lo mejor de todo… ¡la “transición”¡ Enfrente tienen a los “Elpidios Valdés” que entran aquí… ¡uno afortunadamente¡ pero que reflejan cierta caverna que naturalmente existe en Cuba, como existe en todas partes y son testigos de los cambios que una sociedad, un pueblo, afronta por mucho que les joda….
“Ustedes” y los “Elpidios” queden un día en una campa…. vistánse con ropajes del XIX y hagan una batallita con munición de fogueo o pinturas y vivan felices. El Señor Tang, experto en tácticas de combate (mosquitos, moscas, hormigas…) les asesorará…. recordando sus tiempos en los pantanos, everglades, lo que sea de Florida junto con los asesores CIA de turno…
Que el señor Tang, llame “espías” a quienes dieron con él….¡la señora de los espejuelos¡ se puede entender, pero que Raudelis, que sabe la diferencia entre masa y peso, caiga en el mismo error, es una pena…. porque no le deja muy bien parado que digamos.
Mal parado está Ud. hace rato
A los 5, ojala lean por estos dias LJC.
Ustedes que sufrieron en carne propia la separacion familiar, ojala que puedan influir en algo para q el Gobierno de Cuba deje de pisotear a los que emigramos, deje de desterrar nuestros derechos si no vamos antes de los dos años a Cuba. Nos roben al cobrarnos por el pasaporte mas caro del universo, y aun sin derechos en Cuba, nos obligan a utilizarlo para entrar a nuestro pais.
No hablo por mi, porque yo voy una vez a Cuba todos lo años, pero si se de muchos que no pueden hacerlo, sobre todo personas mayores.
Yo no veo nada malo en la palabra espia.
Es mucho mejor que llamarlos agente.
Agente es mas general y parece que lo mismo le hubieran caido a palos a las damas de blanco, a las que agentes del MININT vigilan y reprimen, o que le hubieran tirado fotos al pase del aguacate.
Y yo de verdad al menos a Rene no me lo imagino en eso aunque pertenezca al mismo organismo que se dedica a esas labores represivas contra la oposicion.
Espias le dan a los cinco una categoria sin lugar a dudas distinguida en relacion con la labor del resto de los agentes de MININT. Los separa de los fotografos de aguacate y vigiladores de mujeres.
Por lo menos eso me parece a mi.
Ademas por definicion son espias. Si infiltras un grupo, te haces pasar por lo que no eres e informas lo que ese grupo hace, pues estas espiando lo que significa que eres un espia.
Yo de verdad no entiendo porque tanto alboroto por el uso de la palabrita.
Así mismo, Mercedes, 100% de acuerdo contigo.
En mi caso, yo realmente admiro a los 5 espías por su labor realizada tratando de evitar algún sabotaje hacia Cuba (desconozco si realmente evitaron alguno) pero los diferencio de los represores a los que se oponen al gobierno cubano aunque pertenezcan al MININT, su labor es mucho más limpia y humana.
Saludos
Pues yo también he preguntado y aun no he recibido respuesta de ningún lado, ni de Ana Belen ni de los 5 con respecto a ejemplos de acciones que evitaron sucedieran. En mi opinion eso debería ser lo primero que se ponga como ejemplo del buen trabajo que hicieron, al no decir nada, volvemos al silencio que se presta para hacer conjeturas.
Tatu
JUNIO 2, 2016 A LAS 12:21 PM
Mercedes no creo que a los Cinco les interese hacer política según tus conceptos. Ninguno de ellos estaría de acuerdo en gastar millones en asesores de imágenes por ejemplo para buscar la mejor forma de engañar a la gente. De verdad no lo creo.
—-
Hasta ahi estoy completamente de acuerdo con tatu, aunque dudo que sea eso exactamente lo que Mercedes quiso expresar. El termino política se ha desprestigiado muchísimo, gracias sobre todo a nuestros vecinos del norte, donde las campañas presidenciales son millonarias.
Creo q lo que mas criticamos es la forma de hacer politica, y no el hecho de que la hagan.
A mi me gustaria q quien se postule a un cargo publico me explicara sus planes de gobierno, sus objetivos para su mandato, sus intenciones a corto y largo plazo. Me gustaria que debatieran entre los candidatos de forma publica para saber quien se identifica mas con mis intereses y asi sabre no solo por quien votar, sino de que forma evaluar su desempeño. Hay que recordar que un funcionario publico, sea ministro o presidente, no es mas que un administrador de los bienes que el pueblo crea.
De los cinco solo conozco su valor para defender sus principios. Pero para poner el futuro de mi pais en sus manos me gustaria saber que piensan hacer con el.
Para eso no hacen falta campañas multimillonarias como las del norte, donde sea crea un compromiso entre el candidato y quienes lo finanzan. Podria hacerse usando los medios publicos, la radio, la tv, el actual espacio de mesa redonda podria muy bien servir para ello.
Que piensan ustedes al respecto?
Le sugiero a los que se han sentido mal al leer el artículo que critican que no se preocupen por Los 5, que ya ellos están en Cuba e incorporados a la sociedad que defendieron y defienden; mejor preocúpense por los MUCHOS, que sabiendo el destino que les tocó enfrentar a estos 5 héroes, siguen infiltrados en las entrañas de la mafia terrorista de Miami y de otras ciudades de USA y del mundo, dispuestos a enfrentar, neutralizar y revelar las acciones terroristas que pretenden hacer contra nuestro pueblo,
al precio de igual sacrificio. Insisto en que Los 5 tienen muchos y muy buenos relevos, no lo dude nadie y menos la partida de pendejos que le fueron arriba al autor de este magnífico artículo al que respeto y admiro.
Oye Cañizares,
¿quién le fue a arriba al autor de este post, a Harold?
¿y por qué les dices pendejos a quien dio su opinión y no te haya gustado a ti?
Seguro eres un tipo duro.
Conocí a un Cañizares que le decían ‘puño de hierro’ en la beca.
¿no serías tú?
Puño de hierro por los restregones que le metía a los calzoncillos de todos los que lo trajinaban.
Aprende a respetar so penco.
@ Orlando…lo tiraste pal’ monton 😜😝😋 Saludos
Hombre, de vez en cuando llamar pendejos a los pendejos no es grave porque ciertamente cuando un nacional, cubano, español, canadiense le llama “espía” a uno de los suyos, a un compatriota que se jugó la vida en vida para defender el país del terrorismo cubano americano, o es un pendejo o es…. ¡un pendejo¡
Definitivamente concuerdo con su opinión, sólo que si me preocupo por ellos porque ya ellos no se pertenecen, pertenecen al pueblo y si creo q tienen capacidad para empeños mayores en la dirección del país. Raúl dijo que hay que dar paso a las nuevas generaciones y ahí están ellos, aún jóvenes y ejemplos a seguir
Pues deberias aprender de los 5 a debatir sin ofender y controlar un poco los ataquitos esos. Yo no pienso como ellos, pero se disfruta el debate con ellos porque lo hacen con educacion y respeto y no con gente de solar como tu,
El pueblo cubano está lleno de héroes y Patriotas
[…] Harold Cardenas Lema https://jovencuba.com […]
Les molesta su amor..podría sustituir por héroe el adjetivo de valiente,aquí uno ddijo una gran verdad,Cuba esta llena de héroes,esos que han sabido resistir,digo yo,se han mantenido allá,no los cobardes que comentamos aquí que nos ganó el estómago y las necesidades,respeto y honor para todos esos que luchan toda la vida, los cobardes,comelones y pendejos y me incluyo no nos quedará que mirar y respetar lo que decidan los dignos,ententamolos,los dignos y huevudos,dejemos de llorar o demuestren lo contrario como Marti o Fidel.
Mi respeto para los 5, sólo regalen algo a esos huérfanos de héroes o valientes
@Compañero del Alma compañero
Tanto tú como todas aquellas personas que optaron por salir de Cuba para ganarse los frijoles, también merecéis el respeto: es la emigración no deseada por casi nadie, porque nadie quiere dejar su país sea el que sea…
Que parte de esa diáspora cubana no comulgue con el socialismo,es entendible y si siguen siendo cubanos, tienen derechos cívicos vivan donde vivan, como también tienen deberes. Si la parte de deberes, de obligaciones, de normas, no se respetan… lo lógico es que sus derechos queden en papel mojados. Yo mismo nacido en Barcelona y empadronado allí durante años, estudiando, trabajando, etc. hoy no puedo votar en las elecciones catalanas.
Los que no se merecen respeto alguno, son los que “en modo mercenaria Sánchez” se han pasado años y años despotricando del sistema, han dicho mil veces ¡conmigo no cuenten¡ escribiendo chorradas en las papeletas electorales, mintiendo acerca de médicos, jueces, periodistas, etc… y jugando al Loto de que EEUU hiciera una de las suyas en Cuba. Esas personas estos días, han podido leer, varios comentarios que muestran lo que la mayoría del pueblo cubano piensa de la agresión norteamericana contra Cuba, de la mafia cubanoamericana de Miami y sus actos terroristas, de cómo Cuba afrontó el problema de atentados, secuestros de aeronaves, etc.. y sobre todo, la respuesta de solidaridad de millones de personas con los Cinco apoyando el sentimiento del pueblo cubano de respeto y reconocimiento a Tony, Ramón, Gerardo, Fernando y René.
Vaya caramba tantos problemas, por hablar de destino, ganadores, perdedores y espias, seis decadas de revolucion, para volver a las jineteras (antiguas prostitutas), Coco Chanel, elite criolla cubana, club privados, Golf (ahora lo llaman “aporte socialista a la economia nacional”), princesas europeas, rock and roll, etc, si eso querian, podian haberce ahorrado la miseria sufrida en este viaje en el tiempo.
Los israelies consideran a sus espias, heroes, pues detienen las maquinaciones de sus vecinos arabes, los planes terroristas palestinos, etc, no veo porque el regimen cubano, no puede hacer lo mismo y considerar heroes a sus espias, pero espias son y heroes depende del cristal conque se mire.
Todos los poderes politicos, economicos, militares y sociales, requiren informacion de los movientos de sus adversarios, como la informacion no esta siempre disponible, se requiren operaciones encubiertas, lo cual requiere espias, los espias siempre han existido desde los albores de la humanidad, junto a la otra vieja profesion la prostitucion, asi las cosas, si la segunda profesion aplaude a la primera, es por pura camaraderia de veterenas profesiones. 😝 Saludos desde Quebec City 😜
El capitulo de los espias, no ha terminado todavia…
“La Habana y Washington discuten un posible intercambio que incluiría a Ana Belén Montes, considerada la espía más dañina de la historia reciente, informa NBC News citando a funcionarios estadounidenses.”
La Habana ofrece en cambio, devolver a todos los estadounindeses fugitivos que se encuentran ocultos en Cuba, que embarque tienen esos yumas, todo cambia y rapido. 🕵 Saludos desde Quebec City 😉
articulo traducido en italiano http://www.cubainformazione.it/?p=16435
Ya esta página,con excepción de los artículos que se publican,se vuelto la misma porqueria que café fuerte,cuba encuentro,diario de Cuba,y otras por el estilo. Solo falta ,para que sean idénticas,que empiecen a banear a todo el que comente a favor de la revolución.
Es una verdadera lástima,que un proyecto como este,creado por jóvenes que creen en la obra de la revolución,y que están ahí,al pie de la obra,luchando por perfeccionarla,se haya minado de tanta porqueria,y no se haga nada al respecto para salvarlo.
Esta mierda,no es lo que necesita nuestro pueblo.
Por haberse convertido en un medio nocivo,no me extrañaría que pasase a ser una más de las censuradas en Cuba.
Una verdadera lástima
Así es como se debe defender un punto de vista, no con argumentos ni respeto al pensamiento ajeno. Todo aquel que piense diferente que sea baneado, que solo los que veneren al gobierno cubano puedan dar su opinión, miren que forum de ideas a seguir es la sección de comentarios de Cubadebate o la Asamblea Nacional, todos opinan igual y todos votan unánimemente, eso si que es un ejemplo de democracia participativa, cuando se ha visto que sea sano que 2 o más personas piensen diferente y tengan diferentes gustos o puntos de vista sobre un mismo tema? Nada de eso, una sola voz, un solo voto, y al que no le guste que se vaya, no los queremos, no los necesitamos.
Sinceramente, puedo estar o no de acuerdo con comentarios que se hacen aquí, pero a veces pienso si comentar o no porque hay algunos que son un insulto a la inteligencia humana. Hay que leer más, hay que documentarse más y no desconocer nuestra historia y nuestras raíces. Por favor no sigan tergiversando el pensamiento martiano porque se me están pareciendo a los que profanan su nombre en una emisora radial y televisiva.
No veo a mi país con campañas presidenciales que son desgarradoras e insultantes haciendo promesas, no veo a los cinco ni a ningún cubano que se respete en ese plano, y no lo veo porque en todas las campañas presidenciales de cualquier parte, ya sean izquierdistas o derechistas existe aquello que dice mi exsuegra: Prometer y prometer hasta meter y después de metido nada de lo prometido.
Estoy consciente de la necesidad de cambiar determinadas cosas que han venido ocurriendo, leyes, etc, sin perder la esencia y el rumbo. Les aseguro que he tenido la oportunidad de vivir en carne propia el capitalismo y ningún sistema es perfecto, pero todavía creo que el nuestro tiene mayor probabilidad de ser perfectible y sigue siendo más humano.
Reitero mi admiración por los cinco, si los considero HÉROES
Héroe, ína
Del lat. heros, -ōis, y este del gr. ἥρως hḗrōs; la forma f., del gr. ἡρωΐνη hērōḯnē.
1. m. y f. Persona ilustre y famosa por sus hazañas o virtudes.
2. m. y f. Persona que lleva a cabo una acción heroica.
3. m. y f. En un poema o relato, personaje destacado que actúa de una maneravalerosa y arriesgada.
4. m. y f. Protagonista de una obra de ficción.
5. m. y f. Persona a la que alguien convierte en objeto de su especial admiración.
6. m. En la mitología antigua, hombre nacido de un dios o una diosa y de un serhumano, por lo cual lo reputaban más que hombre y menos que dios; p. ej.,Hércules, Aquiles, Eneas, etc.
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
” Prometer y prometer hasta meter y después de metido nada de lo prometido.”
Creo que ha escogido Ud una lamentable frase para establecer un punto de comparación. No creo que nadie en el mundo haya prometido más que el gobierno cubano, 57 años y todavía estamos haciendo planes para en el 2030 empezar de verdad a construir el socialismo, eso sin hablar del vasito de leche prometido hace 10 años, etc, etc…
Eso de prometer y meter que dice la ex-suegra, parece que fue lección bien aprendida por el ex-marido.
saludos,
Prometedor Pirolo
Pirolo conoce usted muy poco del mundo si cree que es el Gobierno cubano el que más ha prometido. Créame que nadie me contó, lo he vivido personalmente. Siento que encuentre lamentable la frase, puede que hasta tenga razón, pero es aplicable. Saludos.
Excelente Cavalerarl, esa frase le pega de maravillas al gobierno de Cuba.
La comentarista de la frase célebre también habla sobre los 5 y pone el significado de la palabra héroe.
Y hay que respetar su opinión e incluso yo la comparto, son personas que se hicieron famosas por sus hazañas, llevando a cabo acciones heroicas espiando para el gobierno cubano (bueno, yo no conozco las acciones en que participaron pero deben ser secretas y algún día las desclasificaran).
Ahora, esas acciones por las que se catalogan que son héroes también las realizaron unas 20 personas más, o sea, que hay más héroes, solo que el gobierno y sus partidarios los señalan como traidores porque admitieron su labor de espionaje.
Se puede leer mucho más si se busca en Google por “Nuevas revelaciones de los secretos de los espías de la red avispa”.
Orlandito mi herma, héroe es mi madre que no le quedó un niño sin su polio,héroe es mi padre que sin ser Cubano fue a las playas de Giron, héroe es Tatu que no se resigna a ser cool para agraciar a amigos y enemigos, héroes son los 5,los otros mi hermano, no tenían estatura como no la tengo yo ni tu,esto no es estómago ni pan con bistec, es algo más mi herma,honor a quien honor merece,a tus padres,a los míos a los de Pepe y al vanguardia de Tony y la medalla del Camajan, en fin mi herma,seamos honestos,nos ganaron las tripas,de no ser tripas estaríamos en el moncada o montados en un Granma, ahora simplemente luchadores de Internet.
Saludos y un abrazo
Alina
No sé de dónde puede imaginar que yo pienso de esa manera. Solo comenté su frase, nunca dije que fuera lamentable, solo que lo dice su exsuegra, por lo que presumí fue lección bien aprendida por el hijo.
Saludos…y felíces suegras!
Divorciado Pirolo
Llamar a quien me dio su numero es inoportuno,una foto con el o otra con Rene no sería cool hoy,con los muy ocupados pero que me disfrazan de cool si esta bien.en fin el sol mis amigos, al que le quede a la medida la levita de caretuo que se la ponga,Guiteras murió como se muere
Bye
Un poco más y me piro.
Conociendo a El Cubiche, Evelio Hernández, cientos, miles de horas en muchos blogs… era de esperar que respondiea largo y tendido a René.
Pero todo lo que diga Evelio, es puro humo porque no dice realmente lo que bulle debajo de esa gorra que muestra en el gravatar con el que comentaba en Generación Y. ¿Qué bulle debajo de la cabecita de Evelio?
Primero ese ácido insulto de HP aplicado al bloguero hispano, el mendas. El hoy residente de Costa Rica, ha justificado varias veces por qué ha usado el penoso HP para “debatir” como también ha justificado varias veces y por ello posiblemente haya sido “ninguneado”, el calificativo, lleno de odio, de rencor, dirigido a Ernesto Guevara y que no pienso expresar pero es fácil de imaginar. Para Evelio, los Cinco han sido siempre unos espías, Che un…. ¡¡¡¡¡
No cabe el diálogo, el debate, cuando el odio impregna hasta los asientos del confortable carro, las servilletas de los bistec de res, el horno donde se asa ese pescadito que le espera a la vuelta del trabajo….
¡GLORIA A LOS 5 HEROES!
¡QUE VIVAN POR SIEMPRE y SE MULTIPLIQUEN!
aqui les dejo para mi opinion un excelente articulo el cual aborda la tematica del debate entre todos los cubanos, pienso que ese seria el camino a tomar, siempre habra discrepancias en algunos aspectos, pero para eso es el debate para hablar escuchar y ser escuchado.
http://cartasdesdecuba.com/quien-pone-las-reglas-para-el-debate/
[…] así, con sutileza alertamos del problema. En Junio de 2016, Harold Cárdenas publica su artículo El destino de los héroes, donde expresa: “La persona que decidió a dónde irían a trabajar los Cinco debe ser muy […]
Los comentarios están cerrados.