Miami tampoco cree en lágrimas

por Consejo Editorial

Edmundo García Por Edmundo García

Era algo que conocía pero no había comentado por pudor; sin embargo, la periodista Rouslyn Navia Jordán lo hizo público el pasado miércoles 29 de febrero en un artículo para el periódico matancero Girón, titulado “Susana Pérez en los Estados Unidos ¿Una historia de sueños logrados?”. La periodista se refiere a la amarga entrevista que la actriz cubana ofreció a la mal llamada emisora Radio Martí a comienzos de año. No me voy a extender sobre su contenido pues lo ha resumido de forma inmejorable. Solamente quiero recordar que Susana Pérez dice que extraña a su público cubano en la isla, su presencia en la Televisión Cubana y el teatro de buena calidad, donde no hay que decir palabrotas o desnudarse por capricho del mercado sino por exigencias del arte.

Pero Susana Pérez no es la única figura de primera línea de la cultura cubana que se ve obligada a trabajar fuera de su especialidad artística en Miami; o dentro de la misma, pero en niveles inferiores a los que merece, tanto por trayectoria como por nivel de competencia. Si es que en Miami puede hablarse siquiera de una competencia capitalista según estándares norteamericanos nacionales.

Susana Pérez declara a dicha emisora que estaba administrando una clínica de belleza. Cualquiera puede verla además fuera de horarios de programación regular recomendando cirugías e implantes para mantener un rostro hermoso y otras vanidades. Administrar y anunciar no tiene nada de malo; lo peligroso es, como le dijo Manolín a Carlos Manuel cuando este abrió una discoteca (que al final cerró casi de inmediato), que los artistas no nacieron para eso, ni vinieron al mundo, y se supone que tampoco a Miami, para que solo ocasionalmente se ocuparan de su arte.

Excepto un caso que conozco bien, el del actor Reinaldo Miravalles y su esposa, que llegaron a Miami en busca de calor familiar porque aquí reside su único hijo, el resto se quedó fuera de Cuba confiando en que alcanzarían la cima del “star sistem” de los EE.UU. Esa es la verdad. Una verdad que más temprano que tarde se les convierte en una pesadilla difícil de reconocer y aceptar.

La misma Susana Pérez confiesa que

en sus años en Miami ha trabajado en una sola obra que le interesó artísticamente. Se refiere a “Conversación en la casa Stein sobre el ausente señor von Goethe”, que ya había hecho en Cuba siempre a teatro lleno y que a pesar de la buena voluntad de producirla en Miami, tampoco encontró en esta ciudad un público preparado para apreciarla en su justo valor. En Miami, a pesar de las buenas intenciones, acaba imponiéndose el mal gusto y la chapucería.

Decenas de valores de la cultura cubana y otros muy conocidos en los medios de difusión, han visto minimizadas sus expectativas profesionales. Entre las figuras populares y famosas en los medios cubanos que han llegado a Miami y conocido una experiencia como la de Susana se encuentra Mirta Medina, quien tuvo que poner y trabajar un pequeño cabaret restaurante que también cerró. El gran actor Reinaldo Miravalles ha laborado como sereno o CVP en mercados de Miami y la vedette Annia Linares maneja una pequeña peluquería para perros. Cualquiera podría decir que eso no es ningún problema, que todo trabajo si es honesto es bueno. Y es verdad, pero sucede que eso solo lo dicen aquí de dientes para afuera. En Miami existe una discriminación clasista impuesta por la vieja burguesía antipatriótica cubana, que se burla en cada banquete en el Biltmore y el Big Five de los traspiés de los llegados en los últimos tiempos. No entienden, y de paso se mofan, de la música y el arte que traen los artistas formados en la isla. En el fondo creen que donde mejor deberíamos estar es cuidando perros o vigilando a los rateros en los mercados. Pueden decir otra cosa, pero eso es lo que creen y confiesan en sus grupos.

Cuando algunos de esos artistas o celebridades formadas en la Cuba revolucionaria han logrado algún trabajo en su área profesional, muchas veces ha sido denigrante. El gran actor Carlos Cruz ha tenido papeles menores en la televisión local de Miami donde se le ha visto repetir sin ganas los diálogos más ridículos, y su verdadero sustento ha sido el trabajo en un concesionario que revende autos usados. Orlando Casín, que ya apenas sale en pantalla, desempeñó personajes mal concebidos que no merecían una sola gota de su talento. Y por lo mismo han pasado otros más jóvenes que una vez triunfaron en Cuba e incluso en países de Latinoamérica y que cuando vienen a Miami se opacan o naufragan. Pienso en los actores Lily Rentería, Eduardo Antonio y hasta en el muy conocido Francisco Gattorno; los tres han sido profesionales estelares en Cuba, México, Colombia y Venezuela, mientras en Miami han hecho arte, si acaso, de forma irregular.

En enero del 2009, en la reunión de La Nación y la Emigración celebrada en el Palacio de las Convenciones de La Habana, tuve la oportunidad de decir que un artista jamás estaría completo si no cuenta por el apoyo de su pueblo y las instituciones de su país; en este caso Cuba, porque cubanos son todos los que he mencionado y otros más.

Cubano sin país que lo represente y público nacional que lo respalde es hoy, por ejemplo, el guitarrista y compositor Osvaldo Rodríguez, que después de marcar con sus canciones épocas enteras de la vida cubana ha terminado cantando sus boleros en pequeños restaurantes de Hialeah; ni siquiera los más establecidos le contratan. Como lo ha hecho también el gran arreglista y guitarrista Martin Rojas, al que ya apenas lo solicitan para las escasas inauguraciones de las galerías de la calle ocho de Miami.

Todas estas dificultades las reconoció Manolín “El médico de la salsa” en la entrevista que me concedió en diciembre del 2004. Manolín le entró en grande a Miami, pero solo fue un buen momento, el deslumbre. Después, cuando bajó la ola, se inventó varias formas de regresar con éxito a la ciudad, pero le ha sido imposible recuperar la altura perdida aquí. Lo mismo le sucedió al salsero Carlos Manuel, quien aparece en la televisión de Miami de vez en cuando y se contrata para reuniones sociales donde ofrece un producto de poco vuelo artístico para la calidad de su voz, y dudosa cuantía económica. Isaac Delgado lo ha hecho con más cuidado; se ha ido a vivir a Tampa y no ha roto los lazos con Cuba; pero lo que es en Miami, Isaac Delgado no ha podido sonar como esperaba hacerlo; como lo había hecho en la isla. Albita Rodríguez, de quien decían sería la sucesora de la legendaria Celina González, y el trovador Donato Poveda, tienen que producirse sus propios discos sin apoyo ni disquera que les represente; lo que implica no entrar en los grandes circuitos de distribución y que apenas se radie su música. Un virtuoso ex Irakere como Carlos Averhoff casi ha desaparecido de la vida artística de Miami; dicen que se ocupa en dar clases. José Ramón Urbay y Marlene Urbay trabajan dos veces al año en una pequeña camerata y apenas consiguen fondos para sostenerlo. Y el maestro Hugo Marcos nunca más, como antes, ha cantado en una ópera, dedicándose a la enseñanza.

Dos cineastas cubanos, Orlando Rojas y Sergio Giral, han sobrevivido en Miami con dificultades; filmando cortometrajes para proyectos mediocres y trabajos de publicidad, haciendo la corte a artistas y críticos principiantes, respondiendo a periodistas aficionados al arte y enrolándose en tertulias de poca monta. Una Primera Bailarina del Ballet Nacional de Cuba como Rosario Suárez, La Charín, que recorrió como estrella los principales escenarios del mundo, no ha logrado en Miami conseguir respaldo para muchos de los proyectos que ha concebido, viéndose precisada a fundar academias de baile que, como es lógico, una artista sobre calificada para esa tarea como ella no puede hacer sino de forma excelente.

Los artistas plásticos no han tenido diferente suerte. El caso más significativo es el de José Bedia. Por su talento y consistencia artística José Bedia merecía estar ya en los primeros circuitos del arte contemporáneo mundial, junto a los grandes de verdad; pero como decía, le falta tener un pueblo base por detrás de su obra y unas instituciones nacionales que le sostengan, respalden y amplifiquen. A otros antes que a Bedia les pasó lo mismo. El maestro y pintor vanguardista José María Mijares, sin que pueda decirse que murió en la pobreza, pasó momentos muy difíciles y solo en una etapa tardía salió a flote gracias al dinamismo de su última esposa. En momentos críticos, los dibujos de Mijares llegaron a venderse en Miami a precios ridículos, para poder sostenerse. El también maestro Cundo Bermúdez, cuyo voluminoso catálogo se exhibe con orgullo en salones de la ciudad, vino a disfrutar con demora de cierta comodidad económica y verdadero triunfo artístico. Ninguno de los dos pudo ver el reconocimiento nacional e internacional del que gozaron sus contemporáneos en Cuba.  

Todo esto es mucho más difícil aún en el caso de un arte más complicado para comercializar como es la literatura. Pero no solo se trata de un problema de éxito económico y dinero; autores cubanos de la magnitud intelectual de Enrique Labrador Ruiz, Lidia Cabrera y Manuel Moreno Fraginals tampoco produjeron fuera de la isla lo mejor de sus obras; pudiera hasta decirse que tampoco agregaron algo fundamental a lo que habían hecho en Cuba. Como pasó con Guillermo Cabrera Infante, quien ya tenía listo Tres tristes tigres; o con el propio Reinaldo Arenas, que en Cuba escribió obras consistentes como El Mundo Alucinante y Otra vez el mar. Tampoco Heberto Padilla pudo vivir como poeta después que salió de Cuba; dio clases, impartió conferencias y escribió recuerdos; pero poeta, poeta de verdad, fue en Cuba.

No quisiera dejar de mencionar tampoco al gran coreógrafo y maestro de Danza Contemporánea Víctor Cuéllar, cuya vida acabó de forma trágica. El coreógrafo de El Pájaro Dorado y Fausto terminó en Miami montando espectáculos de poco calado para clubes de fin de semana. Sin considerar lo político, hay que recordar que el músico y trompetista Arturo Sandoval, que en una curva de la vida montó sin éxito un club restaurante en Miami Beach que tuvo que cerrar, empezó a servir música por encargo desde Los Ángeles. Ni Arturo Sandoval ni Paquito de Rivera dan ya, como en Cuba, conciertos multitudinarios ni hacen giras extensas.

A pesar de todo lo anterior soy optimista. Confío en que los que no han tenido posiciones abyectas contra Cuba y su pueblo puedan despejar el camino y lleguen a reencontrarse con su público natural y las instituciones culturales adecuadas; que con renovado esplendor se vuelvan a proyectar desde Cuba porque Miami, como Moscú, tampoco cree en lágrimas, y ellos lo saben.

Próximamente les hablaré de un tema parecido. Y es que junto a la docena de peloteros cubanos que han triunfado en las grandes ligas y que diariamente la prensa preponderante en Miami cubre y celebra, existen muchos, pero muchísimos otros peloteros cubanos que no han podido llegar y que andan trabados por ahí, por República Dominicana y otros sitios difíciles que les han hecho perder hasta las ganas de hablar de pelota. Igual que los tantos médicos cubanos que sobreviven en trabajos que nada tienen que ver con su carrera, como poner latas en un supermercado, esperando la oportunidad de un día hacerse enfermeros porque no pueden revalidar su título. Pero eso, como les dije, lo trataré en otra ocasión.

*Edmundo García periodista cubano independiente residente en EE.UU., conductor del programa “La Noche se Mueve“.

Fuente original: MartianosHermesCubainformación

313 comentarios

Miguel Grillo Morales. 3 marzo 2012 - 9:31 AM

“Confío en que los que no han tenido posiciones abyectas contra Cuba y su pueblo puedan despejar el camino y lleguen a reencontrarse con su público natural y las instituciones culturales adecuadas; que con renovado esplendor se vuelvan a proyectar desde Cuba”
¿Posiciones abyectas contra Cuba y su pueblo? Que yo sepa ninguno de los mencionados en este articulo han tenido “posiciones abyectas” contra Cuba o contra su pueblo, como no la tuvieron ni Celia Cruz ni Olga Guillot ni Rolando Laserie ni tantos otros que también sufrieron la dificultad para triunfar en una plaza muy difícil por muchas razones como es Miami.
Esa mala costumbre heredada de la retorica y del libreto castrista de mesclar Cuba, nación, pueblo, sociedad con un gobierno, con un partido o con un par de tiranos está muy gastada y aunque sea repetida mil veces nunca me será aceptable.
Para usted, que aparenta llevar en el alma mucho mas amor por los hermanos Fidel y Raúl que por Cuba como nación, diferir, criticar, atacar a estos dos granujas es enlodar la patria y a al pueblo. ¿Atacar a Trujillo, Franco, Pinochet era en su momento, atacar a los países que gobernaban respetivamente?
Apuesto a que en una Cuba libre y democrática, como la que tarde o temprano se avecina, el pueblo en su mayoría, tendrá mucho más respeto por aquellos artistas que mantuvieron una posición crítica, que de los que simpatizaron y apoyaron la dictadura.

elinagotableorlando 3 marzo 2012 - 11:26 AM

Entre Alicia en el Pueblo de Maravillas y Havanastation, que acabo de ver, la ultima me parece mejor lograda, aunque peca de exceso de sensiblerismo…. me queda, as que recuerde, Juan de los Muertos

jorgealejandro1 3 marzo 2012 - 11:27 AM

“sa mala costumbre heredada de la retorica y del libreto castrista de mesclar Cuba, nación, pueblo, sociedad con un gobierno, con un partido o con un par de tiranos está muy gastada y aunque sea repetida mil veces nunca me será aceptable.2

Grillo:
Una verdad como un templo.

elinagotableorlando 3 marzo 2012 - 11:35 AM

La moraleja enunciada al final de Alicia en el Pueblo de las Maravillas sirve para evaluar el futuro de los lineamientos:
—–
…Con agua de globitos, caliente y sin etiqueta, no llegaras a la meta.

kalida jelnandes 3 marzo 2012 - 12:52 PM

Luism, no sabes como me agrada tu “bravura” cuando se trata de defender el derecho que todos tenemos de vivir, hacer y decir “lo que nos de la gana, donde nos de la gana” pero ya te explique y te pedi que ese derecho lo pidas en cuba, lo grites bien alto que si existe nada te va a pasar y si no existe que me mandes las fotos del antes y despues de tu gritico,seguro que al menos voy a ver la zuela de la bota militar marcada en tu rostro, con esos gritos empiezas a ser valiente Luism, en LJC no, en la calle, defendiendo tus derechos inalienables, dale, se valiente, lanzate……..

Luism 3 marzo 2012 - 3:00 PM

Kalida;
Eso le pega mucho mas a Ud que a mi,al meno yo siempre he dicho lo que pienso cosa que dificilmente pueda Ud,si tanto odia al gobierno solo le invito a que repita la historia de Marti que murió en combate,de los jóvenes de la generación del centenario,de los universitarios dirigidos por Manzanita,de Mella y de tantos que fueron asesinados en las calles y torturados defendiendo sus ideas.Ud si es un luchador de Internet y los de Cuba unos asalariados sin una gota de autoridad moral.
Eso de golpes y patadas lo puede ver a diario pero no en Cuba sino en el Capitalismo que tanto defiende,en las calles de la Yuma,en la culta Europa es ahí donde dan patadas,lanzan chorros de agua,disparan balas de goma.
El papel de guapito se lo dejo a Ud,aquí las armas las venden en cada esquina al igual que las lanchas y te espero ver luchando por tus ideas en Cuba,mientras tanto seras un jamaliche mas.Si quieren Cuba solo sera a sangre y fuego que de eso no te quede ninguna duda

kalida jelnandes 3 marzo 2012 - 12:54 PM

eres tan hipocrita como el teClave, gritando desde la distancia y con cosas que no te chocan…..

Luism 3 marzo 2012 - 3:03 PM

Kalinda:
Hipócrita es Ud, luchando con un Nick y engordando celulitas en una laptop.Si yo pensara como Ud le aseguro que no estaría aquí

El vicepresidente 3 marzo 2012 - 3:47 PM

Mentiroso chacha-dog: y tu’ no estas “luchando” tras una laptop con un nick? 😉
Que’ haces despues que te babeas en este blog y en otros? Te montas en tu auto y te vas al mall a llenar un carrito de buena comida para tu familia?
Vamos,chacha-dog,dejate de historias. O es que tratas de dar la imagen de que eres un agente que lucha desde los intestinos del imperio? jajajajaja

yo_era_callate 3 marzo 2012 - 3:56 PM

Vice , notaste que el chachaluis se fue un detallito OTRA VEZ!!

Dice que “Si yo pensara como Ud le aseguro que no estaría AQUI

kalida jelnandes 3 marzo 2012 - 12:55 PM

landy, desde aqui el hacha te saluda….. un abrazo hermano, fuerza en tu diario actuar, mucho ojo a todas partes, recuerda que te tienen miedo y un animal acosado es capaz de cualquier cosa en su momento final…..

Luism 3 marzo 2012 - 3:09 PM

Miedo!!!! jejejeje,seguro es el chiste del fin de semana jejejejejej

Lic. Alexis Mario Cánovas Fabelo. 3 marzo 2012 - 1:24 PM

Queridos jóvenes:
Les pego unos argumentos que le envié a una directora de Cultura, por un artículo que publicó clasificando a los artistas según “criterios políticos”. Con la aspiración que contribuya en sus debates sobre el tema.
PEGO:
A: Marcia Rodríguez Cruzata.
Colega:
Siento mucho lo tarde que puedo comentar sobre lo que usted publicó en el boletín “La Mecedora”, con fecha 2 de septiembre de 2010, pero; como no estoy en la categorización de “personalidad” por ninguna vía puedo tener la posibilidad de un e-mail a mi nombre, por ello, al recibirlo a través de mi médica de la “Familia”; me vine a enterar de la existencia de ese envío por pura casualidad.
¿Qué la motivó a abordar la “clasificación” de los intelectuales y, de ellos, a los artistas?
Ese es un tema muy antiguo, y aclarado teóricamente con profundidad por Lenin en su obra “León Tolstoi, espejo de la revolución rusa”. Buscando certeza, hasta formó una comisión investigadora sobre el tema y, para que fueran imparciales sus conclusiones, le dio la dirección de la misma al jefe del Ejército Soviético y no al comisario que dirigía la Cultura, Lunacharski.
Esas investigaciones arrojó la siguiente conclusión teórica, “No tienen que coincidir, forzosamente, la percepción artística y la percepción política al abordar los fenómenos de la realidad, y que, cuando discrepan, los políticos tienen el deber de investigar las causas que lo origina, y rectificar la política”.
Estas conclusiones corroboran que, cuando el artista es fiel a su condición como tal, refleja sin claudicaciones los fenómenos de la realidad, sin temer las consecuencias punitivas que puedan ejercer sobre él los que detentan el poder económico-político.
Es por ello, que en la Historia del Arte existen tantos ejemplos de subvalorados y despreciados intelectuales y artistas, unos perseguidos, y hasta emigrados, que al pasar los años, (y no me refiero al tema de la película “Casablanca”), son reconocidos como paradigmas de la cultura de los países donde nacieron… Mencionaré los más conocidos: Chopin, sinónimo del alma polaca; Van Gogh, un vanguardista combatiente de la explotación a los humildes; Lam, máxima expresión del “ajiaco” cubano en la plástica; y muchísimos etcéteras, que no precisamente desarrollaron sus obras en el terruño patrio.
Son enormes los distintos ángulos desde los que hay que entrar a analizar a los creadores, para hacer encasillamientos políticos sobre ellos y sus obras. Le doy la razón a Fidel, cuando nos aclaró en “Palabras a los Intelectuales”, que somos testigos excepcionales de un proceso sin precedentes, y que debíamos reflejarlo con sinceridad y sin ambigüedades, pidiéndonos una sola exigencia: “Dentro de la Revolución todo, contra la Revolución nada”.
También recuerdo como nos dijo, sobre los temores, “…teman a las generaciones futuras, teman a la posteridad”.
Seamos materialistas dialécticos. Aplastemos los extremismos, que es incuestionable que el comunismo es el futuro de la humanidad… muy a pesar de los portadores de actitudes burocráticas y oportunistas… ¡Que Dios los proteja!
Dios quiera que me haya hecho comprender.
Fraternalmente,
Lic. Alexis M. Cánovas Fabelo.
E-mail: wilma.suarez@infomed.sld.cu Número telefónico: 766-8792.
Marcia:
Debe haberles llegado una copia de mi réplica porque se nos niega a los Creadores Independientes el derecho de recibir, como cualquier trabajador, el incremento del 2% por cada año que excedemos los 30 años normados para jubilarnos; que no es retirarnos, porque a los creadores nos sorprende la muerte trabajando, ¡y bien!
Cuando se refiere sobre las comunidades y sus diferencias, en ello se basó la difunta experiencia del Proyecto “El viejo y el Mar”, de Cojímar. La práctica demuestra lo necesario que aun resulta, pero, chocó con incomprensiones y hasta persecuciones desde su nacimiento, hasta su muerte. Pasó a ser un grato recuerdo para todos los que fueron beneficiados por él.
Sobre la vigencia o no de la frase “Dentro de la Revolución todo, contra la Revolución nada”, ahora está más vigente que nunca, por la situación que el propio Martí y luego Fidel reiteró, “la batalla es de ideas y a ideas hay que ganarla”.
Las manifestaciones artísticas son armas de combate ideológico, no de panfleterismo adornado
afeminadamente, para que sean mercancías para adornar las colecciones de pequeños burgueses con poses liberalistas.
Lo revolucionario en la obra creativa lo da la relación forma-contenido y cómo refleja drásticamente las contradicciones y la lucha de contrarios existentes en el momento histórico que le tocó vivir a cada creador, y a su toma de partido de clase, si su creación marcha hacia la consolidación de lo nuevo, o si es una burda adaptación a los eufemismos que le interesa a las grandes potencias financieras, políticas y militares, ¡que pagan muy bien a los que les hacen el juego!
Medir en dinero lo progresista de la obra de un creador, es repetir a un nivel superior los mismos abusos que se cometieron a lo largo de la Historia del Arte, en las etapas de decadencia de las sociedades en las que les toco vivir. El primer cuadro de “Saltimbanquis” Picasso lo pudo vender al representante de Morosov, en 300 francos que le sobraron de una compra de obras de “personalidades” de los cuales se puede prescindir al hacer la historia del arte de esa época.
Por ello vuelvo a reiterar el alerta hecho por Fidel sobre los temores, “…teman a las generaciones futuras, teman a la posteridad”.
Gracias por atender mi humilde respuesta. Dios quiera que los conceptos retrógrados no puedan impedir todo esfuerzo de buena voluntad, como es ese boletín “La Mecedora”.
Bendiciones,
Lic. Alexis Mario Cánovas Fabelo.
Dios permita que les resulte útil.

josepcalvet-Roberto González grave 3 marzo 2012 - 2:04 PM

René González salió de la prisión de Marianna, en EEUU el pasado 7 de octubre tras pasar 13 años en la cárcel por sus actividades antiterroristas.
Tras salir de la cárcel, se haya en libertad supervisada. Su hermano Roberto González se encuentra muy grave en Cuba y se ha solicitado permiso para visitarlo: “René González, uno de los Cinco cubanos prisioneros en EEUU y que desde octubre se encuentra en libertad supervisada, está esperando aún por respuesta al permiso solicitado a la Corte para viajar a La Habana para visitar a un hermano muy enfermo, informó a la AFP su abogado este miércoles.
“Introdujimos el pedido (ante la corte) el viernes en la tarde (…) y todavía no hemos obtenido una respuesta del Gobierno” de Estados Unidos, que son los acusadores en este caso”, indicó a la AFP Philip R. Horowitz, abogado de González.
La jueza federal Joan Lenard de Miami tiene que pronunciarse sobre este solicitud en Florida, sureste del país.

Desde todo el mundo se puede solicitar al presidente Obama, intervenga en el caso. Información y acceso a la página donde se puede firmar la petición individual aquí, en la página del

URGENT ACTION REQUESTED:
René González’ brother Roberto is gravely ill and René has filed a court motion asking to be allowed to visit Cuba for two weeks to see his brother. Please join us in contacting President Obama and urging him to allow René to see his brother at this critical time.
Click here to read more and send an email http://www.freethefive.org/obamarenepetition.htm

Press Conference: Let René visit Roberto!
On March 2, 2012, a press conference featuring Phil Horowitz, attornety for René, and Wayne Smith, former head of the U.S. Interests Section in Havana, was held. The audio of the press conference is here (1). Click below to listen to the press conference:

(1) Página de inicio del National Committee to Free the Cuban Five.

El vicepresidente 3 marzo 2012 - 2:41 PM

Turronero:jamas te he visto clamar por esos cubanos simples a los que el gobierno de Cuba no les permite la entrada al pais.
Como buen oficialista a distancia bramas como una carnero amaestrado por aquellos a los que estas abocado a defender,lease oficialistas,y no por el cubano comun.
Aqui tenemos el caso de la sobrina de Yo era,a quien el gobierno cubano retiene en Cuba a pesar de contar con una visa de Estados Unidos HACE RATO para entrar a este pais.
Cansan tus bodrios pro-gobierno cubano y continuan ausentes de tu discurso aburrido los intereses del pueblo cubano.
Eres execrable en tu conducta. No pasas de ser un vocero caviar de los intereses de una dictadura mientras viras la cara al dia a dia de la gente cubana de a pie. No por gusto,se~or cambiacasacas,fuiste un soldadito del fascismo espa~ol. Lo tuyo es lamerle las botas al poder y ser un propagandista barato embarrador de cuartillas.
Puaf! Que asco de persona! 🙁

El vicepresidente 3 marzo 2012 - 2:51 PM

He aqui,Turronero Calvet,algunos titulares de noticias que tu’ no quieres ver,mientras te babeas con el caso del espia Rene’. De mas esta’ decir que me gustaria que a Rene’ se le diera,URGENTEMENTE,el permiso para ir a visitar a su hermano moribundo,un ser humano que merece morir con toda la dignidad del mundo,pero no es el unico caso ni mucho menos.

Pastores evangélicos golpeados y arrestados por predicar en la calle

Muere niña de 5 años, víctima de violación

Tres presos muertos en Ariza en lo que va de año

Denuncian multitudinario acto de repudio en Guantánamo

Cardenal Ortega visita al preso en huelga de hambre Ernesto Borges

Y donde esta’ “el humanismo” del turronero Josep Calvet ante tantos y tantos desmanes ocasionados por el gobierno cubano a una parte de su pueblo?
Bien,gracias.
Si fueras de la seguridad del estado no lo harias mejor,bocazas.

josepcalvet 3 marzo 2012 - 3:56 PM

La reacción del lamentable comentarista llamado Rodolfo, o Vicepresidente, ante el comentario que aporta petición para sumarse a la demanda de que EEUU deje viajar a René González, ha sido llamar a René , “espía”.
Ello muestra qué asco de persona eres. Sin matices. Das asco.

El vicepresidente 3 marzo 2012 - 4:11 PM

Calvet,no me escondo para decirte que me encanta cuando haces un soberano silencio ante una increpacion que se te hace ante la evidencia y como unica alternativa te queda desviar el tiro de lo fundamental.
Tienes que callar y meter tu cola entre las piernas.
Patetico y triste para un bocazas testaferro de las ideas y los principios de una dictadura que no vives.
Despreciable ser!

Dantes 3 marzo 2012 - 4:26 PM

No se le llama espia, es un espia, ese es su trabajo espiar.

Dantês 3 marzo 2012 - 3:02 PM

Vice
Las Cucarachas seguiran siendo Cucarachas viviendo en la oscuridad y arrastrandose en las cloacas, simplemente no se le puede pedir mas a una cucaracha, por naturaleza es lo que son.

Luism 3 marzo 2012 - 3:05 PM

Pondre ahora la cronica roja de Miami y la Yuma jejejeje

El vicepresidente 3 marzo 2012 - 3:16 PM

LuisM/chacha-dog: Nada de lo que pasa en la Union Americana afecta a nuestros compatriotas en Cuba. Te enteras ahora?
Parece que piensas que en algo me afecta el que tu’ cortes y pegues la cronica roja de USA. 🙂
Pues….no. Me produce placer que aqui se publique por todos lo medios lo negativo de este pais,me alegra la libertad de prensa.
Cubanet,Primavera Digital,etc,etc,son medios no oficiales dentro de Cuba. Por ellos nos enteramos de lo que los oficialistas callan.
Ves la diferencia?
Por suerte este blog se llama La Joven Cuba,un blog de jovenes revolucionarios que opinan sobre LA REALIDAD CUBANA. 😉
Seguramente Tatu,con su “intransigencia rrrrrevolucionaria” en ristre te invitara’ amablemente a abrirte un blog sobre la “realidad” norteamericana. :mrgreen:

Dantês 3 marzo 2012 - 3:14 PM

Donde esta??????????

manuel 3 marzo 2012 - 2:18 PM

Lic. Alexis ……..las palabras de Fidel castro sobre el futuro eran premonitorias que las cosas no iban bien………”teman a las generaciones futuras,teman a la posterioridad” …..y es seguro los jovenes de hoy y los del futuro hay que tenerles miedo …….pues cambiaran muchas cosas que hoy les vende como …eternas…..
Eliminaran conceptos , miedos , prohibiciones absurdas , limitaciones , controles , barreras politicas, barreras ideologicas , barreras sociales , barreras economicas , incompresiones .
Seran los jovenes de hoy y del manana los que determinaran el rumbo posiblemente muy diferente a lo que tenemos hoy y lo que quieren imponernos quienes dirigen .

manuel 3 marzo 2012 - 2:25 PM

@LCJ ……..porque no se ha publicado la entrevista a … Padura y fue eliminada de ….especiales ?

jovencuba 3 marzo 2012 - 2:47 PM

Manuels pronto se publicará la entrevista a Padura.
saludos

Amor 3 marzo 2012 - 2:54 PM

Lamentable que solo hablan de 100 de los que quizás no le fue tan bien como creían y que a pesar de todo no regresan ni muertos … Pero porque no hablan de otros 100 000 que si le va bien y luchan y salen adelante y han logrado lo que se han propuesto….????

Luism 3 marzo 2012 - 3:08 PM

Porque no quieren igualmente hablar de los millones que están dispuestos a continuar en la isla y defenderla

Dantês 3 marzo 2012 - 3:12 PM

Millones, debe ser el chiste de fin de semana jajajajajajajajajajajajajaja

El vicepresidente 3 marzo 2012 - 3:21 PM

Si dudas lo es! jajajajajajaja
Algunos de esos “millones” estan abarrotando las embajadas intentando hacerse subditos hasta del Tibet con tal de volar el caballo. jejejeje
Si,el chiste del dia,sobre todo porque el chacha-dog volo’ su caballo a toda velocidad del “caiman embravecido” cuando le apreto’ el zapato. Dice que desde Las Vegas,Nevada,Estados Unidos,la revolucion se defiende mejor. jajajajajajajaja

Sanson 3 marzo 2012 - 4:43 PM

Cada vez que se abre una rendija se escapan decenas de miles, que lo mismo pueden ser chivas del comite que ajentes represores o lo que sea. Por lo tanto esos “millones” lo que estan es esperando su oportunidad de largarse aunque aparenten otra cosa hasta que ven el chance. Y no decir “defender la Isla” cuando lo que se quiere decir es defender la tirania.

yo_era_callate 3 marzo 2012 - 3:52 PM

Mira quien lo dice!! Y sobre todo desde donde lo dice!!!!

De piculin el caso!

Lic. Alexis Mario Cánovas Fabelo. 3 marzo 2012 - 4:28 PM

Manuel:
Gracias por haber atendido lo que pegué.
REVOLUCIÓN es cambio profundo y radical, y cuando es Marxista-Leninista, no le teme a los cambios profundos y radicales, y TODA la historia de la humanidad demuestra que las Revoluciones, y todos los grandes cambios los hicieron grandes jóvenes, que al ponerse viejos, (si no los mataron antes), pasaron a ser reaccionarios, comparándolos con los aportes hechos por los que les sucedieron en la línea curva del devenir histórico, por estar a un nivel superior del desarrollo.
Tener dominio pleno de donde venimos, y en donde estamos, nos permite determinar con mayor exactitud hacia donde tenemos que dirigir las consolidaciones y realizar los cambios, solo así se continúa ese devenir histórico… Que como es evidente, los realizarán los jóvenes: LA POSTERIDAD.
Los verdaderos revolucionarios no le temen a los jóvenes, por eso confió tanto en nosotros el Che, por ello su tesis: “La arcilla fundamental de nuestra obra es la juventud”, solo le temen la a la juventud los reacconarios, los que le tienen miedo a los cambios…
Que no son las involuciones que están promoviendo los imperialistas y sus lacayos.
Concluyo por hoy reiterando que REVOLUCIÓN es cambio profundo y radical, y cuando es Marxista-Leninista, no le teme a los cambios profundos y radicales.
¿Y que más radical que un gobierno de abajo hacia arriba: DEMO-CRACIA, como lo pidieron Marx, Engels y Lenin, imitando a la Comuna de París?

Sanson 3 marzo 2012 - 4:55 PM

Parece que al “Che” no le quedo muy buena la arcilla que el particularmente hizo pues su descendencia ha devenido en gordos burgueses que solo piensan en hacer dinero y vivir como capitalistas mientras miran desde las ventanillas de sus autos a los que malviven en el socialismo.

******** 4 marzo 2012 - 8:56 AM

“LE COUBRE” y la Incipiente Necesidad de Crear un NACIONALISMO PARTIDISTA.
Es un hecho de que la única manera de mantener vivo algo que está muerto es mediante el recuerdo, pero ésta dicha se hace más grande cuando los interesados amañan y exaltan de una forma voraz determinados hechos de la Historia, con el único fin de dotar a éstos “muertos” un recuerdo que les haga tener un sentimiento mordaz para continuar esa vida “muerta”.
Es característico ver escrito fragmentos de la Historia Irreal que llevan a cabo ciertos individuos, entre ellos Edu, sobre la exaltación de los líderes del PCC, y no de la PATRIA CUBA, sobre sus escarceos con representantes provenientes del exterior, me refiero al hecho de cómo el líder del PCC trata a un representante americano, sin pensar que dicha nación mandó a la muerte a más de 5.000 hombres en las playas de Normandía, siendo movilizados más de 1.500.000 de hombres. ¿Usted así aun cree la necesidad de negociar con el líder del PCC por parte de los americanos? Compadre que ésta gente no va en chivichana como va usted.

******** 4 marzo 2012 - 9:00 AM

Aun así, siguiendo el hilo del comentario, Edu altera un “poquito” los acontecimientos. En primer lugar, al que fusilaron, resulta ser que éste pobre Yankee se enrola al 2º Frente del Comandante Eloy Gutiérrez y donde también luchaba su esposa (Olga María Rodríguez Farinas).

******** 4 marzo 2012 - 9:01 AM

Éste mismo señor es quien se hace cargo de la ciudad de Cienfuegos y posteriormente se une a la caravana que saldrá de Santiago de Cuba por la Carretera Central. Todos sabemos que en un principio dicha Revolución

******** 4 marzo 2012 - 9:03 AM

no tenía tildes Comun.istas o Socia.listas, éste señor pese a no confraternizar con la doctrina del Ché

******** 4 marzo 2012 - 9:06 AM

no tenía tildes ComunΪstas o SocΪalistas, éste señor pese a no confraternizar con la doctrina del Ché

******** 4 marzo 2012 - 9:07 AM

no tenía tildes Comunïstas o Socïalïstas, éste señor pese a no confraternizar con la doctrina del Ché (ya saben el de los fusilamientos) desbarata los planes de invasión de Trujillo junto a su hermano de armas Eloy Gutiérrez Menovo.

******** 4 marzo 2012 - 9:08 AM

Gracias a la actuación de dicho señor, ya saben William Alexander Morgan Ruderth, Fidel Castro anuncia a Morgan cómo héroe nacional y que dicho señor no era americano sino cubano.
Posteriormente, éste señor, conociendo de las actividades de implantar un proceso marxista de la Revolución, junto a otros oficial HEROES de la Revolución (D. Jesús Carrera), el tito Fidel lo manda detener y es encarcelado en la Cabaña en octubre del 60 siendo ejecutado el 9 de marzo de 1961 por ser agente de la CIA y a su mujer se le condenó a 12 años de prisión.
Por tanto, Edu, la injusticia es utilizada como arma en pro del PCC, todos sabemos de los sucesos y desapariciones de muchos HEROES DEL EJERCITO REBELDE cuando manifestaron su contrariedad a un proceso Marxista, ya sabe Camilo, Huber Matos y otros oficiales que lucharon cuerpo a cuerpo junto aquellos que después les condenaron.
Creo que además del triángulo de las Bermudas, deberían hacer un documental sobre las extrañas desapariciones de “gentes” y “líderes” REBELDES pero sin apoyo al Marxismo, son muchas las desapariciones y sus extrañas causas de desaparición. Expediente X en CUBA.

******** 4 marzo 2012 - 9:10 AM

tildes Comunïstas o Socïalïstas

******** 4 marzo 2012 - 9:12 AM

Una vez aclarado el apoyo generado de Fidel al tipo que fue fusilado por los hechos acaecidos el 4 de marzo de 1960. ¿Se fijó en la fecha? Un partido político con tendencias Marxistas se estaba instaurando en el poder, donde miles de propiedades fueron expropiadas por la Revolución y el poder judicial estaba viciado con figuras pro-marxistas y utilizaron dichas medidas mediante el fusilamiento multitudinario y gratuito. Todo esto llevó a que muchos ciudadanos, los cuales tenían negocios, propiedades, trabajos, etc. a poseer un sentimiento antiComunïstas debido a las pérdidas que éste nuevo sistema causó entre la población como también a las políticas sumarísimas que se estaban llevando. Incluido la aniquilación de la propiedad privada y la relevación en sus funciones de los distintos registradores de la propiedad.
Todos éstos problemas de sentimiento contra el comunismo y los primeros contactos realizados por parte de los soviéticos realizados en Noviembre de 1959 (mientes Edu cuando dices que no existían contactos con los rusos, Anastás Mikoyán éste armenio confabuló con PAPA para instar un Gobierno Comunïstas), hacen pensar a los dirigentes del PCC la forma de solventar dicho anticomunismo hacia un sentimiento PATRIO mucho más allá del propio sentimiento político. ¿Por qué no causar un hecho para ensalzar el patriotismo más puro? Ya sucedió en el Maine que justificó el inicio de la Guerra contra ESPAÑA ¿por qué no realizarlo con Le Coubre y así poder utilizar dicha justificación como una agresión a nuestra PATRIA y quedar victimizado el PCC a los ojos de los ciudadanos?

******** 4 marzo 2012 - 9:12 AM

El hecho de dicha explosión es un poco más que inquietante, debido a la diversidad de opiniones, pues éstos sucesos no han podido ser derivados a una acción por parte del Gobierno Americano y crean muchas dudas del motivo de que ése barco atracara en un puerto donde está prohibido el fondeamiento de buques portadores de armamento y material explosivo y se establece su descarga en perímetros de seguridad. Por tanto, aquellas personas que estuvieran al cargo del Puerto Marítimo de la Habana, también debieran haber sido fusilados pues son cooperadores necesarios en dicha acción ¿No cree eso Edu? Pues si se hubieran tomado las medidas oportunas, tal y como se hace en el resto del mundo, ese barco nunca tendría que haber descargado dicho material en el puerto y sí en un área reservada a la Armada de Cuba evitando así esas posibles suspicacias sobre Quien desarrolló dicha acción.
Mi opinión personal, y dado los hecho cómo ocurrieron, siento decirle estimado Edu, que esa catástrofe fue causada intencionadamente por “alguien” para ensalzar un apoyo a PAPA , y así poder dirigirse hacia la opinión pública como un libertador de CUBA hacia el resto del mundo. Éste apoyo se traduciría posteriormente, 8 de mayo de 1960 y siguientes, en una estrecha colaboración con todos los países satélites Socïalïstas (Unión Soviética y meses más tarde con Checoslovaquia, Polonia, Rumania, y un largo etcétera), y con dicha colaboración la apropiación indebida y NO RETRIBUIDA de las empresas que conformaban la industria en CUBA. Aquí les dejo un enlace con la relación de empresas nacionalizadas sin contraprestación del Gobierno de CUBA.

******** 4 marzo 2012 - 9:12 AM

Aquí es donde comienza el saqueo del PCC al ciudadano CUBANO.
Termino diciéndole, de nuevo, que la historia debe escribirse con datos ciertos y no manejados al antojo de los extremos partidistas, que con dicha manipulación intentan inculcar el falso patriotismo a los verdaderos héroes de la patria, es decir, EL CIUDADANO.
Asere, ahora si quieres metes candela al comentario pero hazlo con argumentos CIERTOS y LIMPIOS.
Ya sabe usted, que en la tierra que usted pisa, ha sido derramada mucha sangre heroica, por eso sus “mentiras” hacen mella en el respeto de cada ciudadano que murió en dicho evento.
Reza una inscripción que dice…. ¡Viajero! ¡DETENTE y DÉSCUBRETE! La tierra que pisas es sagrada. Y con tu falta a la verdad, Edu, la estás mancillando.
Saludos.

******** 4 marzo 2012 - 9:13 AM
Lic. Alexis Mario Cánovas Fabelo. 6 marzo 2012 - 1:49 PM

Sr.alberto exposito:
Con estas comunicacioes iniciadas | marzo 3, 2012 a las 9:01 pm | demuestra sus dotes de escritor de ficción… ¿Pudiera explicarnos cómo logra sacar de contextos los acontecimientos de manera tan magistral?
Ha dejado chiquito a Kafka.

1 2

Los comentarios están cerrados.