La verdad es que me reí con lo de la limonada. Pero eso no quiere decir que deje de ver las cosas en su justa medida. Para los problemas que hemos heredado, para las deficiencias que tiene el sistema de cuadros en el país, tenemos un buen presidente.
Díaz-Canel ha tenido que pararse en el timón del barco en un periodo lleno de desgracias una detrás de la otra. Y ahora se ha crecido, dirigiendo la lucha contra la pandemia, escuchando y dejando actuar a nuestros científicos. DC es un hombre de ciencia, un ingeniero, pero también un hombre que ha demostrado sensibilidad revolucionaria. Representa lo mejor de su generación.
Ahora, saber si irá más allá de políticas de gobierno y en algún momento hará política de Estado, saber si desbancará trabas económicas, y si pondrá coto a los aspectos más reaccionarios de nuestra sociedad, eso es difícil.
De momento, yo también prefiero un presidente que recomienda la limonada a uno que recomienda el desinfectante. Vamos, que DC queda como un verdadero presidente, un ilustrado, al lado de Trump, Bolsonaro y otros.
46 comentarios
Verdaderamente, le ha tocado una economía desbastada, una revolución envejecida ( ninguna vejez es bonita), un tornado, ahora está pandemia a nivel mundial, pero creo esta haciendo lo más sensato.
Solo lo podían haber él y Expósito, a mi criterio.
No olvidar el accidente de Cubana de Aviación que le costó la vida a más de 100 personas. También le tocó a DC.
Cierto, gracias por recordarlo.
El problema de recomendar la limonada es q no hay limones, a mi me encanta la limonada, me encantaria que fuera la base de mi verano en Cuba, no me molesta que no haya carne, pero si me molesta que un pais con tierras no tenga vegetales, ni frutas y si me molesta que salga preguntándose cuando habrá guarapo por la libre…pues no sé…que lo diga el y q explique por que no hay limonada, ni guarapo, deberian rendir cuentas por eso.
El problema de que Trump o Bolsonaro sean peores ni me alegra, ni me entristece…ellos no son mis presidentes, problema de sus electores. En realidad es muy molesto que nos hagan creer que porque haya peores no estoy tan mal, me cansa leer que Trump se fue a jugar golf mientras no se que hace mi presidente cuando no esta en tv….tambien hay presidentes mejores, se supone que lo compare con estos tambien?
Totalmente de acuerdo con usted Ivy.
En el agro de Tulipan hay bastantes limones aun precio logico, menciono este porque es el que conozco
En La Lisa y Marianao tiene precio de 2 x $5 CUP, pequeños y poco jugo.
y donde estan los mejores? mucho me gustaria saberlo…(desde Italia)
Yo creo que sus intenciones de actualizar el modelo economico (digase lineamientos, resolver doble moneda, PYMES, autofinanciamiento de empresas estatales, eliminacion de subsidios a empresas estatales ineficientes, etc.) son serias. Pero existe alguna razon misteriosa por la cual estas cosas no avanzan. Me gustaria saberlas. Personas que han trabajado con el me han dicho que es una persona que “escucha”, y eso es alentador.
Beatriz
Ocurre que, por un lado, el Presidente obedece a la Línea política y económica que trazó el PCC (tozudamente anclada en el pasado del estatismo estalinista y ya rebasada por la Historia) y por otro lado, su compromiso con la “continuidad” que en lugar de la continuidad mecánica (hacer más de lo mismo y traerá los mismos resultados, pero con 60 años de atraso), debía ser la continuidad dialéctica, es decir, mantener todo aquello que ha dado resultado bueno para nuestra sociedad y nuestra economía (de esto último, muy poco, salvo la creación de un inmenso capital humano, muy mal aprovechado por el modelo económico fracasado que no da participación a la iniciativa colectiva de los trabajadores, meros asalariados) y cambiar todo lo obsoleto que tercamente se mantiene en nuestro paÍs y que no nos permite salir del estancamiento, pero “bordeando el abismo” peligrosamente y que puede conducir a perder todo lo logrado por nuestro pueblo después de 1959.
Inquieta ver como en Cuba se sigue haciendo descansar sobre los hombros de una sola persona todo el peso de la arquitectura social y nuestro futuro como nación.
Ahora es DC como antes fue FC y RC. ¿Y si a DC no le place hacer los cambios que todos necesitamos? ¿Hay algún mecanismo para presionarlo?
Ese es el resultado de una sociedad civil sin peso específico alguno y la ya casi endémica costumbre de los cubanos de mirar al cielo a la espera de un milagro QUE NO VA A LLEGAR.
Y luego queremos que el país salga del profundo pozo en el que ha caído. 🤔
No esperen más peras del olmo, que el olmo no da peras.
Pero pensándolo mejor a DC no le podemos exigir nada porque el pueblo no lo eligió para su cargo. Él responde a quien lo puso ahí, no a nosotros.
Es lo que hay.
Creo que el autor no ha querido simplemente comparar y lo deja claro cuando dice “yo también prefiero”. Lo demás, lo que queda en el plano de lo difícil, dependerá no sólo de él sino de algunos otros y de los que como yo también lo prefiere.
Creo que tenemos un presidente ágil, joven, que escucha y ha mostrado su deseo de hacer cambios. No lo comparo con más nadie, ni buenos, ni malos. No es un político de carrera, como otros, que quizás sepan mejor como encubrir sus errores y actuar sin humanismo alguno, dando la impresión de ser muy buenos. La importancia de su comentario sobre la limonada y el guarapo la entiendo como un ejemplo de lo que no nos debe faltar en nuestro país. Por supuesto hay muchas cosas más que nos faltan, algunas quizás más importantes, pero no tan fáciles de resolver o no tan buenas como un ejemplo del absurdo que vivimos. Considero que ha sabido manejar adecuadamente todo lo que se le ha presentado (y ha sido bastante). No vote por él, por lo cual me mantuve observándolo un tiempo, pero hoy suscribo lo que ha hecho y hace. Al igual que Beatriz Moreno a las 8:25 am también creo que ha demostrado sus buenas intenciones de hacer cambios. Solo me pregunto cómo quitarle esa retranca (no es tan misteriosa) de encima a él y a nosotros de una buena vez, sino seguiremos igual y empeorando. Situación que, por supuesto como siempre pagan los de a pie, los no corruptos, los que de corazón creemos en pensar como país, solo buscamos vivir con ética (de ser posible en paz) y solo tenemos nuestra sangre y sudor. Sin duda somos la mayoría. ¿Qué podemos hacer?
Los limones no hay y todo cubano debería saber que los cítricos están afectados por o una plaga que no tiene que ver con el bloqueo.
El guarapo por la libre si hay en muchos lugares de Cuba donde los cuentapropistas cultivan la caña y tienen una guarapera.
En siguaney comunidad de taguasco se oferta guarapo frío a 1 cup el baso de 8 onzas
En realidad las cosas no se pondrán en su lugar hasta que no se implemente el sistema de relaciones objetivas necesario que haga mover la producción de la riqueza. Se gasta mucho recurso y tiempo en el establecimiento y consolidación de liderazgos, basado en personas líderes, que van de un lado al otro de la isla diciendo lo que hay que hacer, como si no hubiera en cada uno de esos lugares especialistas formados, incluso en el proceso se la Revolución. Es un caudillismo, que inmoviliza y corroe la iniciativa individual de todos los gestores del proceso social.
Yassel, creo que iba “bien” hasta que puso la comparación con el presidente del desinfectante.
El presidente se pregunta en una asamblea ¿porqué no hay frutas? y el cubano de a pie lo que se pregunta es: ¿Dónde vive este señor (diz que presidente), que no sabe de lo que pasa en la nación? Hasta la diáspora cubana sabe el por qué y sus motivos. Si esa es la visión de un “estadista”, arreglados vamos.
Si este “representa lo mejor de su generación”, mejor buscamos en la próxima, porque esa no sirve.
Con esto de los limones y el guarapo, lo que he visto es una ratificación de la escasa vocación periodística de la prensa de Miami y de la oposición.
En ese consejo de ministros hubo cosas mucho más interesantes e impactantes. Como que los dirigentes de este país han pasado 60 años monopolizando la economía y aún así… Están “intentando buscar alternativas” y “reactivando la industria”. Pero el amarillismo una vez más, no deja ver lo verdaderamente importante y criticable. Lo de la limonada fue sin dudas refrescante, digno de una maburrada además. Pero… ¿Ministros hablando de masa de pizza y spaguettis? Piensen en las implicaciones de eso y si la economía que representan puede tener éxito o ser medianamente próspera… Es triste…
Hola cubana 100×100.
Lo que debemos hacer es dar un paso hacia adelante y conformar desde abajo una plataforma propositiva. Continuar con la crítica lineal y haciendo el eterno diagnóstico de nuestros problemas no es suficiente para generar cambios. Es más, creo que a la burocracia chantada le conviene y mucho la competencia de quienes disfrutan registrar dónde está la mayor cantidad de baches y casas derrumbándose. Tendremos que seguir dándole palos al burro cuando caiga pero sin detenernos a mirar el largo de sus orejas. Es partir desde nosotros mismos y buscar consenso en una propuesta integral, racional. Me parece de un infantilismo politico insostenible seguir pensando que la privatización total y las campañas electorales al estilo USA son la panacea que nos llevará al paraíso. No son momentos de reguetoneo político y económico. Debemos subir el nivel.
Totalmente de acuerdo en que afuera no vamos a encontrar ningún paraíso, así que ¿cómo tratamos de mejorar lo que tenemos adentro? A mí y muchos más se nos está acabando el tiempo y pronto no solo no disfrutaré, sino que ni sabré que pasa a mi alrededor. Quizás sea mejor para mí. No luché toda mi vida para ver pobreza en la calle (y sigo luchando para no morir de hambre yo, o tener que vivir sin electricidad, ni teléfono, difícil decisión a estas alturas), agros vacíos, tiendas vacías (y total cuando tienen cosas a precios inasequibles), mis amistades sin sus hijos. Lo que Ud. propone no lo veo en la concreta. ¿Cómo hacemos una propuesta integral racional? De hecho, en buena medida está hecha, ahí están los discutidos y tan cacareados lineamientos, con los que podríamos empezar a “cambiar todo lo que deba ser cambiado”, una revolución dentro de nuestra revolución. ¿Cuál es el miedo, a qué? si peor que esta caída en que vamos no puede haber? No pienso en un cambio aliándonos o siguiendo las recetas del, cada vez más mal llamado, paraíso exterior, que solo puede traer lacras peores que las que tuvimos que vencer en el ’59. Eso sería soñar o ser muy tonto o ingenuo (¿no sé cuál es peor?). Por obvias razones, supongo que se entienda que tampoco deseo que nos comparemos con ellos. Deseo que seamos nosotros, pero con mucha mejor calidad de vida. Creo que todos los que hemos luchado y seguimos luchando no nos merecemos lo que estamos viviendo. De joven siempre pensé que con que cada persona diera el máximo bastaría. Ilusiones de juventud, con los años sigo dando el máximo (así me formaron), pero he comprobado que eso no basta, cuando hay algunos pocos que se benefician a costa de lo que los demás aportamos, una burocracia de espanto que solo cuida sus espaldas y su cargo (¿para qué va a querer cambiar nada si para ellos todo está perfecto?), cuándo los corruptos campean por su respeto impunemente a todos los niveles y tanta gente se enriquece sin trabajar y sin embargo se vigila y no se quiere permitir que el que trabaja se enriquezca. Vuelvo a preguntar ¿cómo podemos hacer que esto cambie? ¿Cómo damos ese paso al frente tan necesario que Ud. dice? ¿Cómo logramos que al menos se empiecen a aplicar los lineamientos, sin pausa, porque ya hay prisa y mucha? Me parece que ya hay una masa crítica que piensa así. ¿Cómo hacemos para que nos escuchen?
Estoy de acuerdo en que DC tiene madera para presidente, y en que habrá que ver si será capaz de ir más allá y ponerse a la altura de los cambios que el país necesita. Lo que sí me parece un poco fuera de lugar es que se ponga a hablar de juguitos y limonada. Porqué no se refiere con el mismo énfasis a la necesidad de que los campesinos puedan consumir y comercializar carne de res, por ejemplo? Vaya, que con esta escasez de comida que estamos viviendo en lo menos que pensamos en una sabrosa limonada. Y por cierto, recién descubrí este blog y me parece genial. Gracias por su atención.
Pienso que cuando del sol se quieren ver solo las manchas sobran las justificaciones para hacerlo, y quienes así actúan han visto la posibilidad de hecerlo. Han extraído la frase de un contexto en que el Presidente se refería a las cosas que no tenían por qué faltar en Cuba. En lugar de criticarle, yo diría: Que bueno contar con un Presidente que se preocupa y ocupas hasta los mínimos detalles.
Curioso como ve positivo que un presidente y sus ministros reciban salarios y beneficios para hablar de esos mínimos detalles… Por cosas como esas es que la “economía” cubana es un fracaso.
Y lo seguirá siendo hasta que de alguna forma, “alguien que decide” orine un poquito más al levantarse y piense si vale la pena que los propios cubanos se encarguen de las actividades económicas en cada región y pueblo del país.
Conozco al dedillo la extensa relación de lo que falta para cubrir mis necesidades y ni siquiera lo más sencillo puedo encontrar en el mercado. Me gustan los jugos de frutas tropicales, el guarapo y las bases de pizza de las que también habló el presidente pero podría prescindir de todos ellos si encontrara en el mercado otros productos un poco más sustanciosos. No necesito un muro de los lamentos lo que necesito es que haya soluciones expresadas materialmente, no muela. Estoy cansado de generalidades; renovaré mi fe cuando al menos se comience por definir responsables. No se me puede hacer responsable sobre aquello en lo que no tomé las decisiones. Como ciudadanos simples somos victimas, y nos quieren mostrar como victimarios y a veces hasta como cómplices. Al menos, que los autores del entuerto sean señalados; sean quienes sean. Seguidamente que se expongan las soluciones, más tarde haré mi evaluación cuando vea resultados. Lamentablemente soy escéptico porque no veo interés en “destapar la olla”.
Por ejemplo, me indigno con la actuación de los personajes que están apareciendo últimamente en los reportajes de TV pero me subleva que el asunto siempre quede en los ras del piso y no aparezcan también los dirigentes que permitieron los hechos. Toneladas de productos no se dan silvestres y muchos de ellos solamente los produce o puede importar la cacareada empresa estatal, tampoco se trasladan en un bolsillo del pantalón.
Exigir diafanidad solo puede hacerlo el equipo de gobierno encabezado por el Presidente. Asumo que el llamado a “pensar como país” no vaya dirigido e ningún sector en particular sino a todos los ciudadano, para ello no basta con residir en el territorio nacional. Pensar implica disponer de información así como tener la posibilidad de exponer opiniones. Considero que la etapa de pedir una actitud de incondicionalidad se justifico en un tiempo preciso; ahora es otra época, otros problemas y otra generación. Saludos.
Es realmente característica nuestra hacer comparaciones y calificar a nuestra dirigencia con dirigentes extranjeros y sobre todo persistir con los más “pesados”. Lo que pasa es que estos tienen vida política limitada a periodos bien definidos en sus países de origen y presidencia. Los males o bondades que ellos portan se limitan a ese espacio de tiempo y tal vez los que vengan atrás lo hagan peor o no, eso estaría por comprobar.
Nosotros cargamos con otros problemas.
No con ello voy a criticar a una persona como Diaz Canel que le ha tocado lo peor si se puede decir así.
El será muy bueno, aunque me permito no estar de acuerdo con que sea lo mejor de su generación. Por este espacio pasaron otros buenísimos que fueron desaparecidos posteriormente por diversos motivos. Hagamos esa lista y leamos la moraleja. Es como estar en el momento preciso ni antes ni después, es, aunque te quites, aunque te pongas. Además, a su alrededor no hubo competencia para poder acuñar que sea lo mejor. No hubo razones de terceros para optar por el mejor de su generación.
Ahora mismo está haciendo lo que puede al menos hasta hoy y puede bien poco, desde luego muy solo en un mundo muy tecnológico y que precisa de economía, que sin dudas el limón es parte de ella, aunque sea un pedacito.
Pero esta economía no existe y solo se justifica en los medios con el casi aburrido bloqueo, que es real pero también no lo es. Adolecer de pienso no es razón para decir no hay como alimentar a los puercos, eso se lo diría un campesino de los 60. O contemplar una zafra azucarera que se pierde en el olvido. O comprobar cómo nos gastamos el billete en comprarle pollo a ¿¿¿USA y Brasil !!!!. ¿Y dónde están nuestras granjas de pollo? ¿Dónde está nuestra ganadería? ¿Dónde está la famosa oca? ¿Dónde están esos campesinos que están ahí en nuestros campos y solo contamos con ellos para la TV, como aquel agricultor que en fecha reciente en el NTV me sale a confirmar que el entiende que en estos tiempos hay que producir, alimentos no? Pero que disparate después de tantos años de lo mismo. ¿Donde están los años botados en mi país por causas ajenas al bloqueo?.
Si, es frustrante encontrar una noticia relacionada con uno de los tantos productos que están han fuera de oferta desde ya hace algún buen tiempo, me refiero al patinazo del limón, porque nos trae desconocimiento de su virtual extinción, por alguien que no es cualquier persona. Pero es peor caminar nuestros agros y encontrar que incluso lo que hay, eso, poco a precios del bueno de verdad, buen dinero a gastar y con calidad de anemia, en cantidades que ni hablar: no cubre a la baja la demanda.
Pero Canel no tiene ninguna responsabilidad de ello, aunque no conozca de la insistente ausencia del limón o para no ser exclusivos cuando aparece como aparece.
Este fenómeno tiene sus orígenes en la profundidad de nuestros tiempos, Leamos Sartre visita a Cuba, Ediciones Revolución, 1960 y el famoso saco de malanga o vamos a dirigirnos al fin del comercio privado en 1968, cuando todo desapareció, todo centralizado en formación casi militar. O tal vez a la rectificación de 1986, con el cierre del primer proyecto de mercado “paralelo”, el único que funcionaba con alguna regularidad.
Dejemos que los americanos salden sus deudas con míster Trump. Tienen una cita con las urnas en noviembre. Puede extenderse o puede concluir el trumpismo y quedar en el olvido el desinfectante.
Ahora mismo el coronavirus sigue siendo la preocupación del día y el limón no es el pollo del arroz con pollo
Pero la economía si y que me perdone Castellanos no se le puede pedir limón al Olmo, y para Diaz- Canel lo que le ha ocurrido en su mandato no es nada para lo que vendrá si no se establecen modificaciones a este modelo económico disfuncional, muy necesitado de terapia intensiva.
No traten de limpiarlo, este hombre ha podido hacer mucho más y es solo un papanatas, que mal parado está. El es solo un asignado más, no se le debe nombrar presidente
No hay justificacion,si heredo una economia desbastada su trabajo es tomar las medinas necesaria para arreglarla,pienso que es realmente ridiculo a estas alturas hablar de guarapo y limonada,y no,la base de todo no es el limon,es el agua; el pueblo quiere soluciones no limonada.
Considerando el escenario en el que asumió el cargo, coincido en que al actual Presidente no le ha ido mal en su desempeño. Ha ganado en simpatía popular debido a algunos de sus enfoques y a la manera de expresarlos, también por darle mayor protagonismo al equipo de gobierno para que cada uno expresa criterios y asuman sus respectivas responsabilidades. Tiene a su favor sobre todo la expectativa que representa una nueva figura al mando, aunque, mucho cuidado, esa carta blanca no es eterna, está sujeta a renovarse según resultados y el grueso de la población no está armada precisamente de paciencia. Confío en la sabiduría de él y de su equipo de gobierno para salir adelante, pero espero que para hacerlo se pongan a tono con la época. Han transcurrido 60 años de historia revolucionaria con sus logros y fracasos. La situación político económica cambió y la población es otra totalmente diferente. Profecías, planes y proyectos milagrosos que en su momento prometieron el veloz arribo a un Paraíso exhiben resultados, pero debe reconocerse que la economía presenta un panorama sombrío.
Lo que fue efectivo y a veces hasta salvador durante los primeros 30 o 40 años puede haber dejado de funcionar o incluso convertirse en retranca. Sin renegar del pasado deben identificarse nuevas metas y emplear otros métodos para obtener el apoyo de la población, a base sobre todo de confianza ganada por participación en las decisiones, no por sumisión a llamados de grupos ungidos de la palabra divina.
El pronunciamiento de la limonada es válido como ejemplo de lo que debe modificarse. Sin embargo, otras generalizaciones son peligrosas y sugeriría evitarlas. Generalizar en frases lleva a la consigna sin contenido. Lo que diga el Presidente cualquier funcionario lo rellena a su gusto y conveniencia. Me gustaría que se definiera lo que es “pensar como País” y por supuesto si se hace efectivo para cada ciudadano no solo pensar sino expresar sus opiniones, si tendría dónde hacerlo y si puede asociarse con otros con ideas similares. Mucho más me interesa saber a lo que se refiere la frase “somos continuidad”, porque hay senderos probadamente intransitables donde continuar seguiría llevando al fracaso. Saludos
Yo era pionero y el dirigente de la juventud en una actividad pioneril.. yo era miembro de la Feu y el secretario del pcc… yo era especialista y el ministro del MES…. mis padres fueron sus profesores… el su mas encumbrado alumno a los q algunos profesores le detectaron tempranamente el impetu presidenciable. En todos esos anos yo aprendi, la vida me puso retos y me hizo tomar decisiones. A el la vida lo fue enclaustrando en una disciplina, en una anuencia hacia los superiores, en una arrogancia desde la cual ningun subdito puede ser el iluminado, pues la luz siempre viene de arriba. Lo q ahora el pueda decir como solucion, el lo rechazo cuando le fue dicho en los 90, sembro duda ideologica sobre aquellos q no le parecian del todo incondicionales a los despropositos del momento. Es un hombre sin cabeza propia, atenazado en la horquilla de las circunstancias. Si nadie mas , como le parece a uno de los foristas, asoma una mejor cabeza, es porqe hay todo un aparato para cercenarlas, para darles tapabocas y mostrarles la puerta de salida pir atreverse a pensar y pensar mejor q lis q han sido seleccionados por su monocorde actitud. Si el quisiera cambiar el meollo de nuestra involucion como sociedad empezaria diciendo q hay q cambiar el modo en q se hace politica y se seleccionan quienes hacen politica. Buscaria y aseguraria el apiyo del pyebli y de buena parte de la comunidad internacional distanciandose del modelo estatista de estado, que cercena la libertad de expresion y coarta la iniciativa individual. Con tres discursos de cara a la gente tendria para echar a un lado a los militarotecnocratas, a los viejos acomodados del aparato ideologico y a las huestes del ministerio de vigilancia del pensamiento y el valor. Le tendria q decir al pueblo sin ambages q el pais esta mal porqe ha sido mal conducido en medio del asedio norteamericano, porque se ha sembrado division entre los cubanos y se ha preferido la seguridad paternalista al respeto a la dignidad y la libertad creadoras, porque se ha desconfiado de la capacidad de todos para el autogobierno, usando mecanismos mediadores q predeterminan la seleccion a partir de caracteristicas q no son las mas importantes para el ejercicio de las tareas, porque se ha subordinado la salida del subdesarrollo material al facilismo de contar con una homogeneidad ideologica. Un discurso q hable de su deseo de una nacion verdaderamente democratica en el q haya balance entre la dignidad de los individuos y la de la patria, en la q estos puedan participar de modo directo en la eleccion de sus representantes sin ningun mediador de juicio politico. Un discurso q hable de su deseo de la unificacion de los cubanos dondequiera q esten y de la vigencia e imprescrptibilidad de sus derechos de nacimiento a lo largo del territorio nacional, convocando a lis emigrados a participar en la reconstruccion nacional. Un discurso q hable de su deseo de respeto mutuo entre naciones, de reconocimiento de diferencias de cultura, geografia, historia y grado decdesarrollo, pero de fe en la posibilidad de aprendizaje, desarrollo, perfeccionamiento, emulacion, desde la particularidad, la construccion de una identidad, minimizando los antagonismos y priorizando la colaboracion y la paz.
Bien dicho!
Se le ha sacado demasiada punta a la frase desafortunada de la limonada. Ese estilo de ridiculizar al oponente político por una frase desafortunada no me gusta nada, porque se pierde la esencia. Porque no me gusta el debate basado en personalidades. Prefiero el debate de las ideas.
En vez de discutir sobre la frase de la limonada, deberíamos de reflexionar sobre qué se está haciendo mal para que los cubanos no tenga leche en el desayuno.
Por cierto, no, no creo que Díaz-Canel sea un buen presidente. No defiende los derechos y libertades de los cubanos y los condena a la miseria material por insistir en un modelo económico fallido.
Más claro ni el agua, Manuel*.
Hoy si te apoyo Manuel* Saludos
El problema es que un Presidente necesita buenos cuadros y me parece eso falta en los Ministerios. Mucha burocracia. Por cierto, en Centro Habana, libra de limones a 10 pesos….
Supuestamente el timón del barco lo tiene el pueblo. Suponiendo la tremenda buena voluntad que anima al presidente, y la existencia de los diversos obstáculos que tiene a su alrededor, sería una tremenda oportunidad para que este señale al pueblo cuáles son esos obstáculos, para que el pueblo con sus armas (que no conozco) los derribe. En esa lucha me anotaría yo ( que no soy de los más simpatizo con DC), y así creo que muchos lo harán. Un discurso de anuncio de continuidad, que ni siquiera continúa con lo que el pueblo apoyó y pide a gritos desesperados, me anuncia más la continuidad de los dichosos obstáculos.
Respecto al discurso de la limonada, elijo la risa y no la indignación. Me he reído mucho, y para nada debo agradecer a las redes sociales, a las que algunos ya pretenden responsabilizar por lo que dijo el presidente. Es de los momentos que más he disfrutado escuchando a un dirigente hablar. Cualquiera dice dos o tres boberias, pero quien las dice debe esperar que otros se rían.
No está nada mal que un presidente se equivoque y otros se rían, sucede en todos lados. Malo sería que porque alguien se ría del Presidente o de cualquier otro funcionario, eso pueda tener consecuencias serias para aquel que elige la risa y no el llanto. Tampoco existe presidente que necesite ser defendido.
Pero hay mucho tema para debatir en términos económicos y también en materia de derechos ciudadanos. Algunos de esos temas son vitales para la existencia de limones y de tantas otras cosas mucho más trascendentes de las que carece nuestro pueblo. Creo que llego la hora de hablar de cosas trascendentales, pero no en las alturas, allá donde el pueblo con su gran ignorancia no tiene acceso. Llegó la hora de defender un país que se asemeje aunque sea un poquito a su Constitución, para que esta salga de la novela en la que alguien la concibió.
trump ha hecho locuras, pero si nunca recomendo a nadie que se tomara nada.
un poquito de por favor
un poquito de seriedad.
Estan haciendo muy buenas publicaciones,
no se vayan con bolas de trapo
como esta de decir que alguien dijo
lo que nunca dijo
El autor no escuchó lo que dijo Trump, yo sí y en inglés. Él dijo que si el virus se destruía ante la presencia del cloro, si no fuera posible hacer que ese cloro se pusiera en contacto con el virus. dentro del organismo, que los médicos deberían estudiar esa posibilidad. Eso es distinto a recomendar que la gente se inyectara cloro. En cuanto a Bolsonaro, quizá sin saberlo, afirmó que este virus producía no ora cosa que una gripe. Pero ese planteamiento lo corrobora esta microbióloga de el Salvador que ha aplicado un tratamiento distinto al protocolo indicado por la OMS que le ha permitido salvar a muchos pacientes. . El autor debe ser más cuidados al andar repitiendo las fake news de una prensa que destaca solo lo que le conviene hacer resaltar a ciertos intereses. Aquí va el link de la entrevista a la doctora para el que la quiera ver. https://www.youtube.com/watch?v=LdYUJiktxVI&feature=share&fbclid=IwAR17ek9tg_BOdvdjEXTTaYfx-BcibQgRKEHljASUh-nnpEB68VeqqWTmMxI.
Argumentos a favor y argumentos en contra, valen. Pero es que nos están cazando con lupa. Coincido en que tenemos un buen presidente, el tiempo dirá la última palabra.
Realmente es mejor tomar limonada que tomar desinfectante.
Donald Trump es un estúpido rasista que no piensa ni escribe nada inteligente, lo cual no justifica a Díaz Canel que quiere hacer limonada sin limón y guarapo sin caña.
Cuando usted vaya a hablar, trate de informarse bien primero para que no haga ridículos. Donald Trump ()yo lo vi eninglés, directamente) no dijo que la gente bebiera clor o se lo inyectara, como habrá repetido la prensa cubana tomando la noticia de los medios liberales que le hacen la guerra a este presidente. Él lo que dijo, como alguien que hace un comentario, que si el virus se eliminaba por el cloro, que los médicos investigaran si se le podía poner en contacto con el cloro dentro del cuerpo humano. Pienso que lo haya dicho porque alguien le dijo o esscuchó que hay un médico alemán, Andreas Kalker, que ha trabajado e desde hace como 15 años investiggando las propiedades curativas el dióxido de cloro (nada que ver con la lejía o el salfuman) que se usa para purificar el agua y los alimentos y ese doctor alemán ha demostraddo que funciona para curar a los pacientes del Covid19. No obstante, la OMS el CDC y la FDA no han manifestado interés por esta sustancia lo cual no quiere decir que no funcione sino que se aparta de intereses que tiene nesas agencias, un tema muy largo de explicar,aquí. Bajo la presidencia de Trump, los negros han logrado una tasa de empleo que es la más alta de hace por lo menos 50 años en este país, algo que no logró el señor Obama a pesar de ser negro él mismo. Sáquese de la cabeza esos esquematismos porque Trump ha recibido negros en la Casa Blanca, desde grupos de pastores hasta el esposo de Kim Kardashian. Acuérdese que elGranma y JR no son los poseedores de la verdad absoluta..
Rafael parece que usted se informa mejor que todos los medios internacionales que reportaron la noticia sobre Trump y el cloro, deje de leer el Granma y la propaganda local de la Florida, infórmese en la BBC y el New York Times hombre jjj
Usted no entendió lo que escribí. Yo lo escuché directamente en inglés de la boca el presidente. No consulto al New York Times porque, al igual que CNN, siguen una agenda liberal que no me interesa. porque distorsiona los hechos. Por si no lo sabe, cuando Stalin andaba eliminando a todo el que se le opusiera o disintiera de su política, el corresponsal del NYT en Moscú afirmaba que en la Unión Soviética no había problemas. ese diario ha seguido esa política desde entonces. Yo voy directo a la fuente, en este caso la conferencia de prensa del presidente. Y no vivo en Miami, que para ustedes Estados Unidos es solo esa ciudad.
Rafael, esta conversación dejó de ser racional en el punto que usted descalifica los medios más leídos del mundo con argumentos de medios conservadores pequeños. Le deseo suerte con su presidente, hablaremos en noviembre.
Harold Cardenas
No tiene sentido porque no acato su punto de vista. Vaya a las ediciones del NYT y verá si es cierto o no lo que le digo. Ustedes los socialistas no aceptan el debate con argumentos, solo quieren que se sumen a sus opiniones. De la discusión surge la verdad sobre la base de los hechos, no de lo que uno piensa o cree. Eso es dogma.
Leer esto requiere de paciencia, mucha paciencia pero ahi se los dejo, explica mucho…………http://www.cuba.cu/gobierno/discursos/1968/esp/f130368e.html
Los comentarios están cerrados.