La nueva palabra del Señor

por Consejo Editorial

Papa FranciscoPor: Karem Castañón y Laura Granados

Desde hace algún tiempo el Papa Francisco es noticia en el mundo.

Sobra mencionar la singularidad de su actuar diplomático. Ha llegado a revolucionar muchos de los comportamientos comunes ya en la jerarquía eclesiástica. Esto ha llamado la atención de creyentes y ateos. Algo de influencia debe tener su forma de pronunciar las “ll o y” y su pasión por el futbol y el tango.

Esto va más allá de una silla de madera, un anillo de plata o la extinción del papamóvil. Alcanza las dimensiones de una nueva política de Estado. El Vaticano está transformando su discurso ante el mundo, y hay un cuestionamiento a algunos de los preceptos de la Iglesia Católica.

Como parte de su agenda de “misionero de la misericordia”, el Papa Francisco visitó la isla de Cuba, importante gesto, sobre todo en el contexto del restablecimiento de las relaciones diplomáticas con EEUU, proceso en el que el Vaticano tuvo un gran protagonismo.

Para seguir rompiendo esquemas, decidió tener un encuentro con la juventud cubana dejando curiosos mensajes. El llamado a la amistad social y a la cultura del encuentro trata de darle contenido a las palabras que, por perpetuarse en los discursos religiosos, muchas veces suenan vacías: tolerancia, paz, amor, fe y esperanza.

Además, el Papa defiende el sentido del sacrificio y el trabajo para la obtención de estas metas. La participación del ser humano en la transformación de la sociedad no puede ser sólo espiritual, y debe basarse en el trabajo colectivo. Para legitimar esto, cita un proverbio africano. Incluso, con una anécdota personal, habla de judíos y comunistas como personas que, desde su particularidad, luchan por un futuro mejor.

Sin embargo, hay algunos asuntos en los que aparentemente el Vaticano no está dispuesto a transar. El Papa Francisco mencionó como cultura del descarte la política del Imperio del Dios Dinero que se basa en la exclusión y en la individualidad por encima de lo colectivo. En su lista de “lo descartado” incluía a la vejez, a los discapacitados…pero también a los que no han nacido aun. Esto nos lleva a ver que la posición de la Iglesia Católica frente al aborto continúa siendo conservadora. Un poco después, de igual forma, hizo referencia a la eutanasia como algo con lo que no estaba de acuerdo.

Es importante resaltar la posición marcadamente de izquierda del Papa, pero aún queda mucho por reformar en temas tan polémicos, sobre todo teniendo en cuenta la influencia de las opiniones del Vaticano en la población mundial.

El Papa Francisco no ha terminado su gira por América. Se pronostican sorpresas en su visita a EEUU. Queda la incertidumbre de cuál será la dirección que irá a tomar todo este proceso. Hasta qué punto sus propuestas y críticas serán llevadas a la práctica por el Vaticano y las demás naciones. Resultan difusos varios de los planteamientos de la Santa Sede, en especial en el marco de las ideologías, y se despintan fácilmente las fronteras entre su radicalidad y su conservadurismo. Solo hay claro algo, “ya no basta con rezar” y los nuevos gestos de la Iglesia Católica deberán funcionar como catalizador de la organización, la lucha, el cambio de conciencia y la transformación social.

17 comentarios

HéctorN 25 septiembre 2015 - 10:22 AM

Personalmente, soy de los que ha comenzado a mirar de forma diferente al Vaticano o más bien al Papa, desde que Francisco fue proclamado Papa, sus acciones son más cercanas a lo que predican que las de sus antecesores y por lo tanto, ha tomado partido por los desposeídos, el medio ambiente y prácticamente todo lo que defienden los que profesan ideas de izquierda, quizás sea esa la razón por lo que no me fijo en lo que separa sus planteamientos de los mío, más bien me preocupa que la “ola de enfermedades graves” que ha tocado de alguna manera a las principales figuras del pensamiento y la acción de izquierda, no vaya a afectarle también (son muchos los intereses que se sienten afectados y sabemos qué son capaces de hacer en ese caso), me preocupa mucho también que con sus ideas ocurra lo mismo que lo que parece estar ocurriendo con los partidos de izquierda en América Latina, donde todo se basa más en una persona, que en una ideología con profundo arraigo en sus seguidores, pues de ocurrir así cuando desaparece la persona, no hay seguridad de continuidad y si el Papa no logra hacer calar sus ideas en la iglesia, tanto fieles como los encargados de hacer llegar la palabra a los fieles, todo pudiera quedar como un período muy romántico cuando la iglesia fue capaz de acercar su palabra a los hechos, para decirlo como Ricardo Arjona; un período cuando “Dios fue verbo, no sustantivo”. No soy creyente, pero nunca hemos estado más cerca el máximo representante de la Iglesia Católica y los que defendemos las causas de los pobres, no desaprovechemos el momento, respetándonos unos a otros, centrémonos en lo que nos une, lo demás al menos hoy es menos importante.

Chachareo 25 septiembre 2015 - 11:15 AM

Los que tienen que cambiar son los gobiernos,la iglesia es doctrina,el Papa de puede quitar los zapatos rojos de payaso,ser más modesto,pregonar justicia social e igualdad pero lo que si no puede es salir de la letra del evangelio, por favor no esperen por un miliciano y los de derecha sus cositas

Pepe 25 septiembre 2015 - 11:58 AM

Gracias decimos al Papa
Por darnos su bendicion,
El Papa es nuestra razon,
El Papa todo lo tapa
El Papa mueve su capa
Y el cielo se ha despejado,
El Papa, estando a tu lado
Hara que nunca te pierdas,
Pero si el Papa es de izquierda,
Dios nos tome confesados.

milblogscubanos 25 septiembre 2015 - 1:08 PM

La poesía es universal… Hasta donde, según dicen algunos no hay nada, falta de todo, etc, llega la poesía…
Veo que son décimas cálidas…. ¡el Caribe¡ Pero en la taiga, en la tundra siberiana, ¡también hay poesía¡ menos cálidas, claro… 😆

http://familiaperez2.cubava.cu/decimas-y-autores-finalistas/ del blog cubano Arboleda, un sitio dedicado a la poesía…

milblogscubanos 25 septiembre 2015 - 11:59 AM

Si el texto es correcto e interesante, también lo es ese primer comentario del foro. Ya es imposible quitarme de encima esa “necesidad” de conocer un poco quién dice qué y me gustaría, saber un poco de las autoras del post y por qué no de Héctor. Las mismas cosas, dichas por una persona u otra, adquieren significados distintos.

Parece que ha pasado bastante desapercibido un encuentro virtual, previo a la llegada de Francisco, entre jóvenes cubanos y estadounidenses y Francisco. Tampoco he visto mucho acerca de encuentro del papa con jóvenes católicos en el Centro Cultural P. Félix Varela de La Habana. Conocer qué piensan los jóvenes cubanos católicos, tanto respecto al tema religiosos como respecto al próximo futuro del país, es bastante más interesante que comprobar que hay dinos en todas partes.

milblogscubanos 25 septiembre 2015 - 12:01 PM

Me lo temía. La revista Nature, acaba de publicar un artículo sobre “los dinosaurios y la poesía”. Se ha descubierto que era una de sus aficiones preferidas.

Pepe 25 septiembre 2015 - 12:06 PM

Se refiere ud al raptor,al diplodoco,o a los viejitos que ud tanto admira?

milblogscubanos 25 septiembre 2015 - 12:19 PM

Mientras pienso la respuesta, voy a “cribar” blogs de Reflejos. A estas alturas, ya sé perfectamente, que no hay color entre los muchos blogs alojados en Reflejos editados por jóvenes cristianos no católicos y los escasos blogs de chicos y chicas que siguen en la Iglesia de Roma.

Me llamó la atención la otra noche que la corresponsal de la COPE, la emisora de los obispos españoles, además de mentir, ¡pecado¡ o no tener ni idea, ¡causa de despido! diciendo que no había libertad religiosa en Cuba en estos 50 años tras la revolución, dijera que en la isla, el número de católicos es muy alto pero se debía a que para practicar la santería, hay que ser católico. ¡Interesante question¡

milblogscubanos 25 septiembre 2015 - 12:27 PM

Son pocos, pero éste parece bastante bueno….

http://unlaicocubano.cubava.cu/ Un laico cubano. Blog Católico anunciando a Cristo.

milblogscubanos 25 septiembre 2015 - 12:04 PM

Aunque esto lo dirá en papa en todas partes, es cierto que en palabras parecidas, en los jóvenes cubanos está sin duda el futuro de Cuba.

““Asuman el reto de ser la dulce esperanza del futuro”, aliento del Papa a los Jóvenes de Cuba”

Fuente: http://jovenescatolicos.es/2015/09/22/asuman-el-reto-de-ser-la-dulce-esperanza-del-futuro-aliento-del-papa-a-los-jovenes-de-cuba/

milblogscubanos 25 septiembre 2015 - 12:10 PM

Perdonen la salida de tema, pero me llega un correo desde Montreal donde se muestra que efectivamente, Chillo Pillo corrió el maratón del domingo. El correo me lo manda el corresponsal de Acerca de Cuba en Canadá, el señor Tatuan ManySan…

http://quehacerpara.net/wp-content/uploads/2014/10/405063.jpeg

milblogscubanos 25 septiembre 2015 - 12:12 PM

Chillo no, Chino….Sorry…. 😆

Tony 25 septiembre 2015 - 2:46 PM

Como no me voy a desmayar, si los comunistas ahora son mas papistas que el papa, dos post consecutivos, sobre el tema. 😉 Saludos

milblogscubanos 25 septiembre 2015 - 12:59 PM

Me gusta esta cierta nostalgia… “¿Cuándo podremos caminar, en Cuba, por la calle José Lezama Lima, doblar a la derecha, hacia el norte, por la Eliseo Diego y descender, callados, acercándonos al mar, por la callejuela Virgilio Piñera, hasta terminar en la gran avenida Dulce María Loynaz?

Geovannys Manso en http://geomanso74.cubava.cu/2015/09/16/ya-es-hora-de-que-en-mi-patria-los-poetas-tengan-sus-calles/

Mike L. Palomino 27 septiembre 2015 - 11:35 AM

Calvet;
En mi pueblo Manzanillo, una de las calles principales tenía por nombre Sariol, uno de nuestros poetas más celebrados. Vino el mandón comunista de turno y le cambió el nombre por Mártires de Vietnam…
Le zumba la berenjena!

Chachareo 25 septiembre 2015 - 1:48 PM

El Papa no es el enviado de dios,de serlo estaría montado en un burro y sanando enfermos,los que sanan hoy son esos médicos que arriesgando sus vidas combaten el eboa en África o repartidos por este mundo dan esperanza, el Papa es un político más y su única misión es llevar el evangelio y la palabra.Ahora unos quieren que sea socialista y otros anticomunista. Todos piden al Papa,los Paquitos de que la iglesia acepte sus cochinadas,seguro saldrán hipócritas a decir que el chacha es homofóbico, pero cuando me digan que ellos verán muy normal a su hijo con un novio o hija con novia pues les quitó el cartelito,otros con el tema del aborto, la iglesia y su doctrina estarán siempre contra,así que no pedir eso,la eutanasia igual,segú ellos dios da y quita la vida, no pidan cosas imposibles ni pretendan que le preste atención a una llamada disidencia tan alejada de ese dios

Raul Sobrino (el Sofista) 26 septiembre 2015 - 3:35 AM

Ese señor llamado “Papa” si le hubiera pedido a los gobiernos del mundo que no condenaran más a las maestras ni a ninguna mujer por jamarse a un adolescente, entonces yo creería que tendría alguna iluminación. Mas que eso debió de hacerle un llamado a las cristianas para que les abrieran las portañuelas a los jovenes y se las agarraran tirándolas hacia ellas y dirigiéndolas hacia el lugar donde corresponde que la introduzcan. Debió de instar a la mujeres a que al menos trataran a los hombre con el mismo cariño que tratan a sus perros, los que las lamen y les huelen sus vulvas. Nosotros al menos deberíamos tener las mismas libertades de que gozan los perros para expresarnos el cariño que nos tienen. El diablo es el que ha creado prejuicios para criminalizar a las mujeres que -si tuvieran libertad de hacerlo- se jamarian a cada muchacho al que se le parara despues de mirarle para el culo. Esa es la conciencia por la que un Papa debería hacer un llamado, pidiendo ademas la liberacion de todas la encarceladas y la restitucion en sus trabajos, junto con una compensacion por daños y perjuicios. Perdonó a los pedofilos que le hicieron tanto daño a la humanidad, pero no se atrevio a abogar en defensa de esas mujeres a las que solo les preocupaba el que con tanta masturbacion se les pudiera lisiar el pene a esos jovenes que tienen que hacerlo diariamente (el mio se me lisió, tomando la forma de un banano, lo que no es justo) No se de que hablo el Papa, pero si se que el tampoco se atreve a decir nada que le ha sido prohibido decir por el mismo diablo. El Papa, se cuida muy bien de no decir nada fuera de lo que es ya esperado que va a decir. Si sus palabras se tomaran en cuenta, no serán para traer bien, sino que para complicar aun más las cosas.

Los comentarios están cerrados.