Jugada crítica

por Alina Bárbara López Hernández

Desesperación. Esa es la palabra que mejor puede describir la actitud de las personas. Caminan por las calles buscando, buscando… Casi nada de lo necesario se encuentra. Arroz, pollo, huevos, leche, aceite. La pista para descubrir dónde sacaron alguno de ellos es sencilla: una cola que puede medir dos cuadras de largo. Lo peor es ver a los ancianos tratando de competir con los más jóvenes.

E intentar no estresarse demasiado. Hace dos meses redujeron a la mitad las dosis de antihipertensivos y de otros medicamentos indicados por prescripción facultativa. El semanario matancero Girón intenta educar a la gente para que consuma medicina verde como alternativa.

En una tienda matancera, que el choteo denominó desde su inauguración “el museo de la carne” por los prohibitivos precios de sus productos, los anaqueles están llenos de quesos de calidad, jamón serrano y otros embutidos selectos. En la sección de cárnicos del mercado La Góndola, un paquete solitario de salchichas vienesas se explica por los casi quince CUC que cuesta.

Ni con dinero se halla lo preciso. Nuestro gobierno no pagó en tiempo a los proveedores. Pero sigue controlando férreamente el comercio exterior. La deuda es enorme. Es posible que aún estemos pagando el despilfarro que significó la Batalla de Ideas y la tentativa frustrada de que los estudiantes en Cuba aprendieran a través de un televisor y un video ubicados en cada aula de cada escuela a lo largo y ancho de la Isla. El gobierno norteamericano, con sus medidas de presión, contribuye al desastre y las calamidades.

La situación no será como en los noventa, promete el discurso. El mismo discurso que se ha equivocado tantas veces. El que treinta años después propone las mismas estrategias que nunca logró concretar. Resistamos, dicen los mismos que no han tenido que atravesar estas vicisitudes. Ese discurso gastado deberá tener muy en cuenta que si el deterioro de la situación y el pánico aumenta sin ser revertido en un plazo razonable, no puede descartarse la posibilidad de que ocurra un estallido social en algún momento.

Me aterra que eso pueda acontecer porque no estamos en las mismas condiciones del año 94. En aquella etapa el gobierno dispuso de tres cartas que ahora no puede jugar: 1) el liderazgo de Fidel Castro, ya sin el carisma de los inicios pero todavía efectivo; 2) una medida que influyó rápidamente sobre la economía al permitir la libre circulación del dólar y 3) la disminución de la presión social dada la tolerancia de las autoridades ante la salida masiva de cientos de miles de personas en lo que se denominó “crisis de los balseros”.

Veamos la situación actual.

  • El nuevo liderazgo no puede reivindicar una raíz histórica que lo legitime per se. Mientras, los remanentes de la generación autodenominada histórica no se mostraron efectivos en los últimos quince años en lograr rápidas transformaciones en la economía. A lo que se suma que inmovilizaron la esfera política con una cláusula que los perpetúa como grupo, e incluso, algunos de ellos perjudican los esfuerzos del gobierno con intervenciones que en las últimas semanas han dañado la imagen de confianza que el presidente se esfuerza en proyectar.
  • La circulación del dólar se sustituyó luego por el CUC, y lo que debió ser coyuntural se convirtió en una dualidad monetaria y cambiaria que llega hasta hoy y condiciona la mayor parte de las dificultades actuales de la economía cubana, incluyendo los bajos salarios.
  • En lo referente a la cuestión migratoria, es muy cierto que el gobierno de Donald Trump ha desconocido los acuerdos firmados con Cuba por sus predecesores, y entorpece como en los viejos tiempos este sensible asunto. Pero los referidos acuerdos hacen hincapié en que EE.UU. consideraría una amenaza a su seguridad nacional la llegada masiva de cubanos a sus costas. Esto no debe ser tomado a la ligera vistas las características personales del mandatario norteño y los asesores de que se ha rodeado.

Sin esas cartas de triunfo nuestros dirigentes deberán ser extremadamente cuidadosos en las decisiones que adopten en las próximas semanas y meses. Es impostergable restaurar la confianza de la gente. Porque si lo peor ocurriera y un estallido social los obliga a responder por la fuerza, la imagen del gobierno sufrirá un deterioro irreversible, dentro y fuera del país. Ojalá se impongan el buen juicio y la prudencia.

(Tomado del original)

10 comentarios

el berraco 28 diciembre 2019 - 7:46 AM

…..deterioro irreversible a la imagen del gobierno…

….limosnero….pedigüeño…..abusador…..autoritario……injusto…..explotador….mentiroso….

Carlos 28 diciembre 2019 - 9:09 AM

Alina, hoy sábado 28 de diciembre la situación en Cuba sigue igual o peor. Tristemente nuestros dirigentes tomaron el peor camino para el país. Ellos bien, seguirán con la continuidad de privilegios, el pueblo seguirá con escasez, emigrando y sin esperanzas de cambio.

Jugada crítica — La Joven Cuba | Cuba Nuestra: Polémica 28 diciembre 2019 - 9:09 AM

[…] a través de Jugada crítica — La Joven Cuba […]

Livio Delgado 28 diciembre 2019 - 10:06 AM

Gracias Alina por intentar ofrecer sentido común a la muy delicada línea de sobrevivencia y frustración que se va imponiendo en la vida del cubano. Cuando y “Quien” decidió que CONTINUIDAD sería el lema de gobierno equivoco en la carga de pasado no logrado que emana de su retórica. Cada reunión del parlamento muestra menos creatividad esperanzadora y atención de urgencia de los problemas económicos reales que condonan a la gente a vivir en la eterna zozobra de la falta de resultados, sus delaciones y zigzagueos estériles de afrontar la cada día más depauperada economía doméstica va restando de manera acelerada la credibilidad de que los que hoy dirigen el país, lograran ofrecer ese próspero y sostenible futuro que año tras año ellos mismos siguen posponiendo.
Feliz fin de año para todos y mis deseos de un prospero año nuevo para todos los cubanos donde quiera que hagamos nuestras vidas.

Jugada crítica - CódigoAbierto360° | CódigoAbierto360° 28 diciembre 2019 - 12:40 PM

[…] Por Alina B. López […]

Ricardo E. Trelles 28 diciembre 2019 - 1:10 PM

// ¿Y si… //
Estimulamos que surjan, desarrollamos y luego ayudamos a su conocimiento por la gente de NUEVOS GOBERNANTES QUE PUEDAN PROBAR QUE SABEN Y SIRVEN?
– – Los actuales no fueron elegidos por nosotros. Otros, *que claramente veamos que son lo que Cuba necesita*, SERÍAN LOS LEGÍTIMOS Y CON AUTORIDAD A RESPETAR.

Graciano 28 diciembre 2019 - 1:29 PM

La solución es simple, pero los gobernantes cubanos no quieren aplicarla porque compromete su poder absoluto sobre la sociedad cubana.
Si el modelo de economía parásita (dependiente de otras naciones) impuesto en la isla no funciona ni va a funcionar nunca, entonces hay que quitarlo y sustituirlo por un sistema que ha probado funcionar. Ellos lo saben muy bien. Pero un pueblo pobre es mucho más fácil de controlar y/o engatuzar. Si en dos días dan un muslito de pollo en la carnicería a la gente se le olvidan sus penurias de siempre y es probable que hasta den vivas a Fidel y a la revolución en la misma enorme cola que tendrán hacer primero.
El presidente designado ha dicho que la cosa va de “continuidad”. Y siendo así, ¿qué más se puede esperar? ¿Abundancia, prosperidad, crecimiento ecónomico real, estado de bienestar para nuestro pobre pueblo? Continuidad es continuidad, camaradas. Lo mismo con lo mismo.
Entonces el 31 de Diciembre, vía Twitter y TV nacional, el Sr. presidente es muy probable que arengue a los cubanos para que sigan “resistiendo al imperialismo” y a estar preparados para “el futuro de victorias que solo el socialismo puede ofrecernos”.
Y claro, el Sr. Egor Hockyms, ya entrado el 2020, no seguirá deleitando con su maravillosa “Tercera República” y todo lo bueno que nos traerá si aplicamos correctamente los preceptos lanzados por Marx, Engels y Lenin hace par de siglos.
En fin, que uno no sabe si reír o llorar ante tanto engaño y mala fe por parte de un gobierno que sigue apuntalando un sistema que ni da ni dice dónde hay.
No obstante, FELIZ 2020 PARA TODOS LO CUBANOS y en especial a los que participan de este blog.

Manuel* 28 diciembre 2019 - 3:45 PM

“Estallido social que obliga a responder por la fuerza”. Eso se parece a una revolución.

Ojalá sea pacífica.

manuel 29 diciembre 2019 - 12:48 AM

Comida ? . si hay que lucharla pero aparece siempre el plato de comida para llevarse a la boca……no es tan variada ni tan a la mano pero se encuentra.
Economia con cerrojos a las fuerzas productivas …que mas tarde que temprano se tendra que destrabar y bloqueo recrudecido que se va quedando sin muchos mas recursos que recortar para con el pretexto de no dar dinero al gobierno nos hacer la vida mas insoportable y que le hagamos el trabajo sucio de …licenciar al estado actual.
Los que van quedando no son ni seran tan historicos pero tiene el sarten por el mango y no estan dispuestos a soltarlo tan facil …..menos ahora que es su turno …asi que recetas viejas con nuevas recetas se cruzaran para mantenerse ….ahi.
Sin dudas tendra que haber un poco mas de libertades a varios escalones y la economia sera una que va liberalisarse ……no tanto como para que se paresca a la liberal de los socios del area y el enemigo del norte .
Maleconaso en Cuba otra vez ? …..dificil , la gente se retira por la misiones y los corredores de centroamerica, se va por 2 anos a liberar tensiones por el mundo , ingresan a los acomodados y de acomodadores , etc …….si hay cambios en grandes solo los grandes de las politica entre batisdores que es la verdadera …lo haran por conveniencia generacional y poder.
La nueva repartidera del kake nacional hace ya tiempo que se consolido , habra politicas sociales de ascesibilida porque esa es el muro de durabilidad donde descansa la genesis del socialismo cubano.
Si se repone medianamente la economia …….tranquilo, que hay modelo llamado socialista para rato.
Quienes son los jefes que a venir en la invasion yanqui , ….Otaola y Carlucho ? Esos estan haciendo mas dinero con el refuerzo de las politica de las dos orillas.
Siempre pienso que toda Revolucion como proceso humano tiene principio y fin ……que el de la Revolucion cubana sera por implosion , sus limitaciones generales y los graves errores que han sucedido desde que Fidel la utilizo para llevar adelante sus aspiraciones personales de guerra total contra el capitalismo mundial y el imperialismo yanqui.
Hoy solo queda la sombra de referencia que fue…….

Manuel sanchez garcia 31 diciembre 2019 - 6:21 AM

Mui bueno el razonamiento d la Sñora Alina

Los comentarios están cerrados.