Jornada Científica Estudiantil en la UMCC

por Consejo Editorial

Por: : Gabriel Torres Rodríguez

Por estos días en la Universidad de Matanzas Camilo Cienfuegos hay un revuelo inusitado. Los jóvenes que aman las ciencias, tanto las exactas como las sociales, han encontrado a su Shangri-La. Se les ve correr con sus memorias flash, con su reguero de documentos manuscritos y –algunos-  impresos, detrás de sus tutores para auxiliarse y preparar una contundente exposición que les haga merecedores del ansiado Premio Relevante, y del reconocimiento por su esfuerzo y dedicación al estudio y las investigaciones.

La XXXIX Jornada Científica Estudiantil (JCE) ha comenzado en la UMCC. Bajo el auspicio de la Administración de la casa mayor y la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) la JCE culminará sus acciones el 23 de abril del presente año. Varios tribunales avalarán los estudios científicos de los universitarios agrupados en Ciencias Sociales, Ciencias Económicas y Ciencias Técnicas.

La 39 JCE tiene como objetivos promover y estimular la investigación científica estudiantil; levantar el fuego de la creatividad, el intercambio y la formación de hábitos y habilidades en el ámbito científico-técnico, además de servir de evento de base para la selección de los trabajos que representen a los estudiantes de la UMCC en el XVII Forum de Ciencia y Técnica y en los Forum Nacionales estudiantiles que se convoquen.

Varias actividades colaterales se desarrollarán en saludo a la Jornada, entre ellas una muestra de cine científico; presentación y venta de libros especializados; conferencias, mesas redondas y la subida a escena de nuestros artistas aficionados.

El día de ayer la carrera de Periodismo tuvo su día de reguero cognoscitivo. Como muchos pensarán, los futuros periodistas tenían mucho que opinar, e indagar sobre los procesos comunicativos actuales, la hegemonía comunicativa y la siempre difícil “objetividad” mediática y el tratamiento con las fuentes: trabajos relacionados con el tratamiento de los medios comunicativos en el conflicto Marruecos-Sahara Occidental, la fraseología política y su implementación. Por otro lado, también versaron estudios en el campo de la filosofía y la sociología: impronta del liberalismo y neoliberalismo en las ideas políticas modernas, las características del fascismo en diferentes regiones de Europa y América Latina, el estudio a la libertad de prensa y otros temas motivaron las ideas de los futuros comunicadores.

Aquí queda una constancia gráfica del encuentro…

6 comentarios

Tatu 18 marzo 2011 - 10:43 AM

Felicito a todos los estudiantes que han participado en la JCE. Es una de las actividades que más “vida” le da a la universidad.

Tony 18 marzo 2011 - 11:40 AM

Feliocidades Muchachas y Muchachos!!! buena onda, La XXXIX Jornada Científica Estudiantil (JCE) !! Saludos desde Montreal, Canada

PEPITOGRILLO 18 marzo 2011 - 1:17 PM

Yo también les felicito, y espero que tal como dice el artículo de Gabriel Torres, “…tengan como objetivos promover y estimular la investigación científica estudiantil; levantar el fuego de la creatividad, el intercambio y la formación de hábitos y habilidades en el ámbito científico-técnico, además de servir de evento de base para la selección de los trabajos que representen a los estudiantes de la UMCC en el XVII Forum de Ciencia y Técnica y en los Forum Nacionales estudiantiles que se convoquen…”

Luis Díaz 18 marzo 2011 - 3:17 PM

Si, estamos en plena jornada científica, aller presenté la predefensa de mi tesis como una de las actividades de la Jornada Científica, además se imparten conferencias especializadas de todas las especialidades, concursos y otras actividades, es una fiesta científica en realidad.

anon 18 marzo 2011 - 7:35 PM

Tengo muy buenos recuerdos de las jornadas cientificas en mi epoca de estudiante universitario en Cuba, es un entrenamiento unico en exponer ideas con estilo cientifico y ayuda a romper el hielo del miedo escenico. Les deseo exitos.

Cesar Rodríguez 19 marzo 2011 - 10:49 PM

Felicitaciones a los jóvenes estudiantes cubanos. Gracias a ellos el futuro siempre será mejor, ojalá ese futuro no los saque a vivir fuera de su isla buscando horizontes de realización humana porque en esa isla se premien a sus hijos por su incondicionalidad política y no por su profesionalismo. Ojalá que no se crean el chantaje de que la revolución les dio la carrera porque esas carreras son costeadas por la enorme contribución salida del salario de varias generaciones de cubanos con criterios no solamente revolucionarios, pero siempre cubanos.

Los comentarios están cerrados.