Injusticia sin respuesta

por Redacción
Respuesta

El Dr. Miguel Alfonso Álvarez Fornaris busca una respuesta. A este médico especialista y Profesor Consultante de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana en una ocasión le fue prohibido salir del país sin que mediaran razones o fueran atendidas sus numerosas quejas a diferentes instancias.

Cuenta el doctor que al jubilarse en enero de 2018, después de haber cumplido 65 años, fue informado de que quedaba fuera de la regulación ministerial que impide al personal de salud la salida del país sin los debidos permisos. De hecho, salió de Cuba dos veces ese mismo año.

Sin embargo, cuando fue a hacerlo en una tercera ocasión, el 4 de febrero de 2019, el oficial de inmigración le explicó que no podía viajar pues se encontraba «regulado». Según el uniformado, esos problemas son frecuentes en el aeropuerto, pero ellos no son quienes conforman los listados. Para cuando se aclaró la situación el vuelo había partido, por lo que perdió el pasaje y tuvo que reprogramarlo a un precio muy superior.

Entonces el doctor Álvarez Fornaris comenzó un vía crucis de gestiones sin respuesta:

  • 5 de febrero de 2019: Reclamación al ministro de Salud de Pública, dado que es el funcionario que debe firmar los regulados. No obtuvo respuesta.
  • 2 de abril de 2019: Reclamación en la Oficina de Atención a la Población del Minsap. Fue citado para el próximo día 4 a una entrevista con el Dr. Marcos del Risco a las 9:00 am.
  • 4 de abril de 2019: El Dr. del Risco no asistió a la cita, pues estaba de visita en una provincia. Lo atendieron dos funcionarios, Ramón Almeida y Raisa Rodríguez, quienes le pidieron un voto de confianza en la gestión, pues la decisión solo la podía tomar el Dr. del Risco. Sin respuesta.
  • 8 de julio de 2019: Dirigió al Presidente de la República una carta entregada en la Oficina de Correspondencia del Consejo de Estado. Sin respuesta.
  • 17 de septiembre de 2019: Envió un correo al Despacho de la Presidencia para solicitar la atención a su caso. Sin respuesta.
  • 24 de octubre de 2019: Entregó una queja a la Fiscalía General de la República, a la cual correspondió el número 18 de ese día. Fue informado de que recibiría respuesta en el plazo de treinta a sesenta días. Luego de un mes sin noticias, llamó por teléfono y le dijeron que su caso había sido remitido a la Fiscalía Provincial de La Habana.
  • 27 de noviembre de 2019: Visitó la Fiscalía Provincial y le comunicaron que allí no había llegado su caso. Según le explicaron, estaban cambiando los sistemas informáticos.
  • 7 de enero de 2020: Después de varias visitas infructuosas, le llegó una carta por correo ordinario de la FGR fechada el 13 de noviembre de 2019 en la cual le informaban que su caso había sido trasladado al Minsap para su tramitación y respuesta.
  • 6 de febrero de 2020: Fue atendido por la Lic. Yanet, quien se ocupó del caso y trató de comunicarse con el Minsap.
  • 14 de agosto de 2020: Después de muchas gestiones, finalmente la Lic. Yanet recibió correo del Minsap en el que daban acuse de recibo al caso y le comunicaron que debía esperar respuesta.
  • 5 de noviembre de 2020: Ante la falta de la tan prometida respuesta, el doctor Álvarez Fornaris escribió a la directora del periódico Granma. El 12 de diciembre recibió de ella una carta por correo postal fechada el 16 de noviembre en la cual le aseguraban que la queja había sido remitida al Minsap para ser tramitada. Hasta hoy no ha recibido respuesta.

Este médico jubilado fue bajado injustamente de un vuelo internacional y ha reclamado a los organismos encargados de proteger sus derechos sin que ninguno atienda su queja ni ofrezca solución al maltrato y daño económico recibido.

***

Cartas a La Joven Cuba es una sección de correspondencia cuya intención es visibilizar quejas y solicitudes de nuestros lectores, así como recepcionar las respuestas de las instituciones involucradas en darle seguimiento y solución a los problemas aquí planteados, si las hubiese.

A diferencia de otras secciones de igual índole existentes en la prensa cubana, no tramitamos las situaciones aquí expuestas con las instancias pertinentes, solo ofreceremos el espacio para hacerlas públicas.

Para comunicarse con la sección, puede escribir al correo electrónico: cartasalajovencuba@gmail.com

30 comentarios

Orl 17 abril 2021 - 6:20 AM

A ese Doctor no lo dejan salir y a otros muchos no los dejan entrar. A otros no los dejan llegar, a los del MSI no los dejan ni respirar. También hay varios extranjeros que guardan prision , se rumora que, injustamente.
Luego simulan estar muy molestos cuando les dicen que son autoritarios.

Esteban 17 abril 2021 - 9:04 AM

En realidad los cubanos llevamos 62 años de injusticias sin respuestas. El señor Raúl Castro, en su discurso de renuncia al frente del partido único, dijo que se retira “con el deber cumplido” dejando tras de sí un país en ruinas y en manos de continuistas que seguramente también van a “cumplir con su deber”.
Hoy la versión online del periódico Granma anuncia a todo trapo que Raúl es “un mambí con el pie en el estribo para defender a la Patria”.
Dadas las condiciones desastrosas del país y la absoluta falta de perspectivas positivas para los cubanos, me pregunto si no hubiese sido mejor que Raúl incumpliera con “su deber”.
Si todo ocurre según lo previsto el continuista Díaz Canel será el nuevo primer secretario, lo que quiere decir que el dominó seguirá trancao.
La única solución para reconstruir a Cuba de ninguna manera puede recaer sobre los hombros de los mismos que la detruyeron.

Miguel Alfonso Alvarez Fornaris 17 abril 2021 - 10:15 AM

Creo que Esteban ha hecho una generalización de mi caso con la que no estoy de acuerdo. Pienso que mi caso refleja un problema interno, expresión de problemas internos más generales p, pero no se pueden obviar el devenir histórico ni las tremendas influencias externas a que hemos estado sometidos

Esteban 17 abril 2021 - 11:20 AM

Dr. Fornaris: “las tremendas influencias externas a que hemos estado sometidos” nada tienen que ver con su caso, mismo que no es otra cosa que un reflejo de la indefensión a la que se encuentra sometido el cubano. Sencillamente a usted se le ha violado su libertad de movimiento, algo a lo que usted tiene derecho excepto que un tribunal de justicia, como sucede en cualquier país del mundo, dicte lo contrario. Y al menos este artículo no dice que ese sea su caso.
Ni usted ni ningún cubano es propiedad del gobierno para que le estén “regulando” su derecho a moverse, tanto dentro como fuera del país y créame si le digo que Washington, el bloqueo o cualquier otro factor externo no es el culpable de su amarga experiencia, sino de los señores que creen que Cuba y los cubanos somos objetos de su propiedad.
Saludos.

Lalo 23 abril 2021 - 12:04 PM

Dr Fornaris: Hace muy bien en descontextualizar su caso y verlo como un caso aislado interno, unico, para que ni por sospecha se piense que esta hablando mal del gobierno. De ese modo puede seguir entrando y saliendo. Ellos lo deben tener a usted bien caladito. Con el MININT no hay escaramuzas y todo funciona bien. Algun se sabra el misterio de su “caso”. Pero si, mantenganse apegados a los principios porque no va a poder salir mas y si come en Miami, sera acusado de mercenario tambien.

Yeyo 17 abril 2021 - 12:24 PM

Síndrome de Estocolmo. Eso no se da en ninguna escuela de medicina

Antonio 17 abril 2021 - 12:55 PM

Estimado Miguel: Aunque siempre es un riesgo cuando se denuncia algo, concuerdo en que no es conveniente generalizar opiniones poniendo fuera de contexto un hecho concreto. Sin embargo, la esencia del asunto en su caso está presente, pues lo cierto es que muy poco ha cambiado en materia de arbitrariedades o desconocimiento en cuanto a los derechos del ciudadano reconocidos en la Constitución. Cuando los funcionarios de las instituciones estatales hacen caso omiso a los derechos de los ciudadanos, sea con el silencio o con respuestas absurdas, infringen sus responsabilidades y deben ser removidos o cuando menos sancionados públicamente. Destinar al cesto de la basura las quejas de los ciudadanos o darles plazos en términos de las famosas calendas griegas entroniza el descrédito y la apatía, no solamente respecto a la institución en cuestión sino a toda la estructura estatal. Tengo varias referencias y unas cuantas experiencias personales sobre quejas y denuncias sin respuesta o con textos de mera fórmula. Recuerdo dos de ellas muy elocuentes donde tanto la el Tribunal Supremo como la Fiscalía sucesivamente remitían mi queja sobre un mal procedimiento por omisión de un tribunal municipal a las “instancias correspondientes”, Nunca intenté indagar cuales serían tales instancias pero supongo que sería el propio tribunal infractor.. Jamás he intentado tamaña aventura frustrante nuevamente. Cierto es que mi experiencia es de hace algunos años; regía una Constitución anterior, no habían sido creadas las estructuras de “Atención a la población” en los organismos ni había el ahora llamado Gobierno Electrónico. Sin embargo, veo en actualidad referida de su caso (2019 -2020) que cambios de funcionarios, discursos, programas de televisión, documentos legales y estructuras no han logrado efectos para cambiar nada. Imposible esperar respeto de os ciudadanos si antes no se les respeta. Si eso es pensar Cuba, bien jodidos estamos. Saludos.

Luiso 17 abril 2021 - 11:24 AM

La diferencia es que hoy tenemos INTERNET y estas injusticias que son miles se pueden hacer visibles para que la gente vea lo mal que estan trabajando nuestras instituciones, empezando por la Fiscalía que hace mucho perdió sus funciones y sol9 se dedica a maltratar al pueblo…

Orl 17 abril 2021 - 11:46 AM

Con todo perdón señor
Miguel Alfonso Alvarez Fornaris si justifica la injusticia horrible cometida contra usted con
las tremendas influencias externas a que hemos estado sometidos, se lo tiene bien merecido.

Manolo. 17 abril 2021 - 1:37 PM

Iba a escribir un comentario mas largo, pero al ver como el propio doliente justifica la situación con influencias externas, me corto.
Creo que tenemos lo que merecemos.
No entiendo doctor, por qué si considera que es un problema interno, lo externaliza.
No entiendo qué busca publicando algo puntual es un problema que no se puede generalizar.
Pero se equivoca. Claro que pasa todos los dias.
Bueno, el General se va con el deber cumplido y muchos lo creen.
Hay un Síndrome de Estocolmo masivo.

Juan Antonio 17 abril 2021 - 1:57 PM

Cuando el Dr Fornariz escribió a LJC seguramente considero q había agotado,a su alcance,todos los medios y maneras de encontrar la solución a su problema q como se aprecia es continuar saliendo del país lo q cualquier ciudadano cubano,exepto que este limitado por la ley,tiene derecho.Desconosco las causas más profunda de esta medida,si las hay,pero acaso hacerlas pública le puede hacer bien o mal a su propósito?.Cuando las redes sociales participan siempre se corre el riesgo de q alguien con capacidad de decidir se moleste,si está o se considera implicado y realmente puede ser no conveniente para el Dr.Sin embargo también es conocido q muchísimas veces un asunto de este tipo se resuelve perdidamente a partir de q se hace público y se conoce.Pienso q cuando se lucha sincera y honestamente por lo q consideramos nuestro derecho la razón finalmente nos asiste y la verdad se manifiesta a los cuatro vientos,así que no tema ,no siempre el triunfo está facilmente a nuestro alcance.Ud lo sabe la vida también,a veces tiene razones que la razón desconoce.Mucha salud y larga vida.Un abrazo.

Observador 2021 17 abril 2021 - 3:19 PM

Este es un caso más de ninguneo, desidia y negligencia, que estamos ya acostumbrados a ver en diferentes medios, incluso de la prensa oficial y que es consustancial con el engendro burocrático que asfixia al pais y la ausencia de un estado de derecho. En este caso no escapan ni las mas altas instituciones de la nación que ni acuse de recibo han hecho en algunos casos.

Esto podrá generar una respuesta ejemplar o justificativa para limpiar la imagen y restaurar daños colaterales, todo depende del análisis y enfoque que los aludidos determinen y de la via de la denuncia que estimen válida, quizas esta la desestimen.

Lo que si yo no justificaria de ninguna manera a los implicados, sea el devenir historico o las influencias externas los que los tenga incapacitados de cumplir sus funciones y respetar al ciudadano, pero bueno, cada quien es un mundo. Ojalá se resuelva satisfactoriamente de inmediato el asunto para el vejado y actualmente regulado compatriota.

Ramon Izquierdo 17 abril 2021 - 3:26 PM

Creo que es una formidable idea que exista un espacio que visualice las dificultades burocráticas por las que sufren injusticias muchas personas.
Enhorabuena a La Joven Cuba por ello.

Rolopez 69 17 abril 2021 - 4:49 PM

Coincido con el Señor Izquierdo y mi solidaridad total para el Dr Fornaris.
Saludos.

Miguel Alfonso Alvarez Fornaris 17 abril 2021 - 7:00 PM

Gracias a todos por los comentarios, Pero aclaro que no tengo por qué coincidir con todos.
Juan Antonio, NO TENGO PROHIBIDO VIAJAR AL EXTERIOR SIN PERMISO en mi condición de jubilado. Incluso antes de retirarme lo había hecho pero con permiso. Obviamente el que me bajaran del avión habiendo ya salido después del retiro dos veces fue debido a un error humano por negligencia o quizás hasta mala fe. El problema es que el o los funcionarios involucrados se escudan en el silencio para no asumir las responsabilidades por esa ilegalidad. Juan Antonio: Gracias por su estimulo. Iguales afectos para usted y los otros foristas. Cuando este espacio de Cartas a la JC surgió, lo saludé como una oportunidad para exponer problemas que ni la propia prensa asume y me hacía recordar el ARRIBA CORAZONES del tremendo periodista Guido García Inclán. Ahora lo estoy honrando y coincido con Ramón.
Manolo: no creo que alguien guste que le pisoteen los derechos y que cuando los reclame, simplemente lo ignoren. Cuando digo interno, me refiero a que es por errores internos del país y en ese sentido lo expongo. Los problemas externos a que me referiría sobre lo escrito por Esteban son las presiones a que nuestro pueblo ha estado sometido desde 1959 y que obviamente han influido en el curso de la vida en nuestro país, incluso en la Resolución que regula la salida de los especialistas NO MGI. Pero a su análisis debe dedicarse un espacio de discusión más profundo donde puedan manifestarse muchas personas que conozcan o estén involucradas en la decisión de la regulación, sobre la cual tengo mis propios criterios legales y morales.

Sanson 17 abril 2021 - 7:40 PM

Quiere decir que desde hace dos annos cuando lo “bajaron del avion” no ha podido viajar?. No lo dejan?.Si eso me ocurriera a mi estuviera realmente enfadado y bastante preocupado. Dos annos son un periodo muy largo como para achacarselos a una dificultad burocratica, pero constituyen una eternidad cuando en ese tiempo Usted mismo no conoce la razon del impedimento.
No cree?

Juan Antonio 17 abril 2021 - 9:02 PM

Dr teniendo UD un currículum profesional respetable y una ruta de participación internacionalista en el ámbito de la medicina,el país (y las autoridades)tendrían como mínimo q rendirle pleitesía y manifestarle su reconocimiento y no hacerlo víctima de las consecuencias de un tratamiento inadecuado a un jubilado que dedico lo mejor de su vida profesional a mantener en alto la solidaridad y el mismo altruismo por el que hace años han arriesgado hasta su vida miles de cubanos en diferentes latitudes.No pienso q es UD el único en pasar por estos malos ratos,pero estoy convencido q el conocimiento público de su situación contribuirá no solo a solucionar su asunto,sino también el otras personas.De nuevo mis saludos afectuosos.

TERE 17 abril 2021 - 9:47 PM

La frustrante experiencia del Dr. es común a la mayoría de los cubanos ante la necesidad de cualquier trámite en cualquier esfera, los engranajes están torcidos y oxidados, nada funciona como debe, nadie responde, a nadie botan ni nadie paga con su dinero un error.
El dinero fuerte (el que si tiene poder adquisitivo) está en manos del que recibe remesas, el otro dinero, el que estado entrega a cambio de trabajo no resuelve las necesidades y menos aun cuando es más fácil y lucrativo desviar recursos o robar. No hay susto por perder el trabajo, la cuantía salarial no tiene relación con la calidad en la atención médica ni en la educación que se desea recibir, ni es directamente proporcional al confort a que aspira cada familia en vivienda, esparcimiento y si así lo desea, en lujo. ¿Entonces para que dedicar esfuerzo extra en trabajar bien? .
En Cuba la necesidad de salario es baja en relación a la necesidad de relaciones personales, lo que el estado dice que es gratis no funciona o funciona a medias si no hay dinero por el medio o no se cuenta con la oportuna amistad.
Cuba desde hace mucho funciona así, ahora agravado por las cada vez más amplias diferencias sociales. Seremos una nación próspera cuando se tenga miedo de perder el trabajo y con ello el salario por lo que representa en la vida de las familias, ese es el miedo que tienen los cubanos que viven el EEUU, perder el trabajo que es su fuente de bienestar y riquezas.

TERE 17 abril 2021 - 9:48 PM

La frustrante experiencia del Dr. es común a la mayoría de los cubanos ante la necesidad de cualquier trámite en cualquier esfera, los engranajes están torcidos y oxidados, nada funciona como debe hacerlo, nadie responde, a nadie botan ni nadie paga con su dinero un error.
El dinero fuerte (el que si tiene poder adquisitivo) está en manos del que recibe remesas, el otro dinero, el que estado entrega a cambio de trabajo no resuelve las necesidades y menos aun cuando es más fácil y lucrativo desviar recursos o robar. No hay susto por perder el trabajo, la cuantía salarial no tiene relación con la calidad en la atención médica ni en la educación que se desea recibir, ni es directamente proporcional al confort a que aspira cada familia en vivienda, esparcimiento y si así lo desea, en lujo. ¿Entonces para que dedicar esfuerzo extra en trabajar bien? .
En Cuba la necesidad de salario es baja en relación a la necesidad de relaciones personales, lo que el estado dice que es gratis no funciona o funciona a medias si no hay dinero por el medio o no se cuenta con la oportuna amistad.
Cuba desde hace mucho funciona así, ahora agravado por las cada vez más amplias diferencias sociales. Seremos una nación próspera cuando se tenga miedo de perder el trabajo y con ello el salario por lo que representa en la vida de las familias, ese es el miedo que tienen los cubanos que viven el EEUU, perder el trabajo que es su fuente de bienestar y riquezas.

Miguel Alfonso Alvarez Fornaris 18 abril 2021 - 7:16 PM

Sansón: gracias, pero sigue el malentendido. A LOS DOS DIAS SE SER BAJADO DEL VUELO, viajé ya que se había aclarado ´que no estaba regulado” y creo que no he aparecido en otra lista espuria. El problema es que en esos dos annos no he recibido siquiera una disculpa, menos informado de quien se equivocó y menos aun la reparación material de ese error, porque la moral y emocional no tiene precio.
Juan Antonio: Gracias de nuevo. Si, he sido internacionalista en Africa por casi 68 meses, pero preferí no hablar nada sobre mi. Mas aunque no hubiera ido ni a la esquina ningún ciudadano tiene por que sufrir las consecuencias del mal actuar de funcionarios que luego ni siquiera se disculpan

Manolo. 19 abril 2021 - 8:46 AM

Doctor, es muy triste que usted no se percate del problema.
El problema no es haber perdido el vuelo. A cualquiera sucede eso, en cualquier pais, por cualquier motivo.
El problema es que Ud esta solicitando algo a lo cual no tiene derecho segun el Estado Partido.
Ellos son dueños de decidir si usted viaja o no, dese por afortunado que a los dias le permitieron salir y luego entrar. Hay a quien le toma la vida entera. Mire, si ya a esas instancias lo han ignorado, ya le daran disculpa, no les importan sus misiones ya que no ira a mas ninguna, no le devolverán el dinero, ni siquiera existe un mecanismo para eso. No lo consideran importante, nk siquiera conocido como un reguetonero o boxeador
Creo que usted, movido por el enojo o el desespero, ha cometido un error en externalizar un problema que usted mismo considera un error interno, y ha cruzado una línea que no quisiera haber cruzado, puesto que el que no sea fiel al estado está contra el, segun la política vigente.
Publicar algo asi en un medio supuestamente financiado por el enemigo ha finalmente determinado que ahora si puede olvidarse de la disculpa que espera.
El estado nunca se rebaja ante sus siervos.
Y hay actos por los que uno debe ser consecuente y ser valiente o mejor no hacerlo.
Y creame que lo comprendo. Yo tambien vivo aqui.

Lalo 23 abril 2021 - 12:12 PM

Exacto Manolo. El Dr. no quiere entender nada. Y hace bien, porque si no…..

Manolo. 19 abril 2021 - 8:48 AM

F de E
Quise decir ya NO le daran fisculpa.disculpa

Manuel* 19 abril 2021 - 6:50 PM

Es intolerable que traten a los cubanos de semejante manera.

La ley debe de explicar claramente bajo qué condiciones un cubano no puede salir de Cuba. Se me ocurre que cuando alguien está pendiente de juicio y hay riesgo de fuga y poco más. Y la decisión no la debe tomar un funcionario cualquiera sino un juez de forma argumentada.

Miguel Alfonso Alvarez Fornaris 19 abril 2021 - 7:57 PM

Gracias por los nuevos comentarios. Si se hubiera cumplido la legislación vigente habría salido sin problemas como lo hice en dos ocasiones luego de retirarme. Pero algún funcionario me incluyo en la lista, no pude viajar de acuerdo a lo previsto y tuve que reprogramar el vuelo. Hubo o negligencia o mala fe y ahora no responde nadie que realmente ocurrió.

Miguel Alfonso Alvarez Fornaris 19 abril 2021 - 8:02 PM

La legalidad, perti necia o moralidad de esa regulacon son para discutir en otro momento. Lo que es inadmisible es que funcionarios violen flagrantemente y con impunidad los derechos de un ciudadano.

Manuel* 20 abril 2021 - 3:03 PM

Sr. Álvarez,

Creo que deberías de contactar con un abogado para que te asesore. Y llegado el caso deberías de presentar una denuncia por daños. Deberían de indemnizarte.

Miguel Alfonso Alvarez Fornaris 19 abril 2021 - 8:10 PM

Lo que es inadmisible es que funcionaríos violen impunemente lo legislado en la constitucion, las leyes y la propia resolución que regula las salidas de los medicos. Reclamar justicia es un derecho al que nunca debe renunciar un ciudadano calquiera sean las consecuencias

Jagger Zayas Querol 20 abril 2021 - 10:15 AM

Estado Socialista de Derecho, incluye la reclamación de la vulneración de los derechos del ciudadano por cualquier funcionatfuo perdona y la obligada reparación e indemnización al afectado.
Por ahora, eso es una quimera constitucional.
Ayer termino el VIII CONGRESO y vuelven a ratificar esa voluntad constitucional, pero, por qué no comienzan a exigir a esos funcionarios que por su violaciones de la Ley son CONTRARREVOLUCIONARIOS, además que son delincuentes al delinquir,por acción u omisión?
Por qué los protegen? Por qué protegen su prestigii si ellos propician que se despretigie la legalidad en Cuba??
Por qué se permiten por la Fiscalia estos crímenes de lesa ley??
Entonces, se puede concluir que el Estado Socialista de Derecho en Cuba es una quimera y letra muerta en el papel. Hasta cuando?

Miguel Alfonso AlvarezFornaris 21 abril 2021 - 12:28 AM

Realmente esas violaciones fueron denunciadas a la FGR y la tardía respuesta fue que se había remitido al Minsap, el mismo organismo que no sólo creó el problema, sino que no ha dado respuesta alguna.

Los comentarios están cerrados.

Descubre más desde La Joven Cuba

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo