―¡Ese noticiero no aprende! ¡Ni reuniéndome con ellos todas las semanas logran darme un respiro! ¿Tú viste el de hoy al mediodía, cuadro?
―¿Qué pasó?
―Que los mexicanos nos enviaron el primero de una decena de aviones con cien toneladas de insumos para restablecer el sistema eléctrico.
―Está bien divulgarlo, ¿no?
―¡Pero a quién se le ocurre poner a una funcionaria del aeropuerto de Varadero declarando sin más que «Cuando arribaron estas aeronaves, ustedes vieron que estaba lloviendo fuerte, y además coincidía con el cambio de turno de los trabajadores: los que salían por la mañana y los que entraban». Más fuerte que la lluvia fue imaginarme a la nave aérea dando vueltas y vueltas sobre Matanzas hasta quedarse sin combustible, en espera de que un turno relevara al otro.
―Peor fue perder la oportunidad de celebrar el aniversario 62 de los CDR con una gran caldosa donde la gente echara la comida que tenía en los refrigeradores. Total…
―Hay que tomar medidas. Comunícate con el presidente…
―¿Con Canel?
―…del Instituto de Aeronáutica Civil de Cuba. Que unifiquen los cambios de turno en todos los aeropuertos, y que en base a eso las compañías aéreas reestructuren sus horarios de llegadas y de salidas… o cualquier día ocurre una desgracia.
―¿Más desgracia que esa mujer diciendo tal barbaridad?
―No fue la única. Si el presidente…
―¿Del Instituto de Aeronáutica Civil de Cuba?
―…del Consejo de Estado y de Ministros, que se supone que es el presidente, ha dicho más de una vez que para resolver el problema de la vivienda hay que construir una diaria por municipio…
―…y nadie le hace caso.
―¿Cómo van a dejar que aparezca el director de la vivienda en Pinar del Río expresando que alrededor del sesenta por ciento del patrimonio habitacional de la provincia ha sido dañado por el huracán Ian, es decir, más de cincuenta mil viviendas? ¿Nadie saca cuenta de que, aun cumpliendo con Canel, y con once habitáculos diarios, la provincia no resolverá el problema ni en una década? ¿Será que no aterrizan?
―Por el cambio de turno. Se demuestra que no es lo mismo una visita del presidente al barrio La Guayaba, que una guayaba del presidente.
―La propia periodista confesó que Pinar del Río, desde otros ciclones, arrastra un déficit de seis mil viviendas. ¿Pensará ese que en el futuro no habrá más meteoros en la región occidental?
―No es por justificar al director de Vivienda de Pinar, pero si el primer secretario sugiere que hay que construir más consistentes las casas de tabaco, es loable que alguien se preocupe por las casas de los que se lo fuman.
―¿Se te ocurre algo en esa dirección, alguna propuesta que pueda ser considerada un aporte a la resistencia creativa?
―No sé si sabe, jefe, que en materia de viviendas tenemos cuatro tipologías constructivas. La tipología 1 se constituye de paredes y cubierta sólidas.
―Las nuestras.
―Tipología 2, con paredes sólidas y cubierta de tejas francesas o criollas.
―Las de La Habana Vieja.
―Tipología 3, paredes sólidas y cubierta ligera.
―Volaron sus techos en la mayoría de los casos.
―Y la cuarta tipología, de paredes de madera de quinta categoría y cubierta ligera inclasificable.
―Las que perdieron todo. ¿Según tú la solución es construirlas con tipología 1?
―Con tipología 5.
―No mencionaste esa.
―Habría que inscribirla a nombre nuestro como innovación. Cogemos la tipología 4 y le adicionamos en los cimientos un refugio. Los vietnamitas tienen experiencia en eso. Marrero anda por allá y podría pedirles asesoría.
―No está mal.
―Le quitamos medio metro a cada habitación y agregamos al proyecto arquitectónico un altar, para que la gente rece ante cada parte meteorológico.
―Magnífico. Ayer mismo pensaba en todas esas familias sin techo y se me ocurrió, fiel a nuestra divisa de convertir los reveses en victoria, que entre los ministerios de Educación y de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente podría firmarse un convenio para crear en dichas comunidades Círculos de Interés de Astronomía, aprovechando que cada uno de esos hogares, de cierta manera, se ha convertido en un planetarium.
―¿Y si la población no entiende?
―La mandamos a 23 y M.
―¿A la televisión?
―No, a la sede del Partido Provincial de La Habana. Que Torres Iribar los atienda. ¿No es él quien dice que protestar es un derecho?
9 comentarios
Tened mucho cuidado que si os metéis con el presidente os puede pasar algo.
No lo digo como una amenaza sino con mucha admiración, porque hay que tener mucho valor para decir lo que decís. Estáis arriesgando vuestra libertad o incluso algo mas.
La libertad se pone en riesgo cuando no se dicen las cosas como son.
Perdón por el choteo dominical, esto es completamente en serio, los problemas de la falta de energía eléctrica hoy deben ser desligada de las afectaciones causadas por el huracán para entender con honestidad que se está viviendo, Pinar está prácticamente aislada, es decir sin energizar sus dañadas redes por las afectaciones de Ian, pero el Sistema electroenergético ya está prácticamente a los niveles de disponibilidad previos a la caída de la red pero subsiste ese déficit crónico de capacidad que hacen que hoy los apagones o la no reconexión sea una “solución” a la inexistente capacidad de generación que se arrastra hace meses.
Datos de Cubadebate tabulados para entender que hoy como ayer (antes de Ian) el problema es la no capacidad de generación.
Disponibilidad Déficit pico
MW MW
Octubre 1 2113. 807
Setp 27. 2281. 409
Sept 26. 2347. 573
Sept 25. 2462. 508
Sept 24. 2392. 758
Sept 23. 2187. 1133
Sept 21. 2118. 1052
Sept 20. 2221. 1091
El presidente es precisamente ingeniero eléctrico, entiende estos temas porque si bien nunca fue cuadro técnico, sino político, en su vida laboral pues estudio está temática, la solución de las causas reales de los problemas de la energía eléctrica y por extensión de la recrudecida crisis económica del país comienzan por sincerar todas estas cuestiones y a camisa quitada como se dice en Cubano enfrentar esta realidad a la que se ha llegado. Suerte y la más rápida recuperación a los jodidos de siempre, nunca la noche es más oscura que antes del amanecer.
Eso ya no es ni gobierno solo un estado fallido q a llevado a la catastrofe total a nuestra patria. Deberia darles verguenza a diaz canel y a todos esos socotrocos represores
Jorge hay que decirle a ese señor del partido provincial de La Habana que:
NO LOS QUEREREMOS, NO LOS NECESITAMOS. QUE SE VAYAN.
Buen trabajo de vuestra parte.
Buen Domingo para todas y todos.
Es paradojico pero en este duro momento es cuando se debe romper el corojo y no mandar ni un alpiste que pueda caer en manos de la dictadura.
Estoy seguro que mas de una rata de la claque esta ya planeando huir, no importa los buscaremos y los devolveremos a la justicia.
Hay que dejar a la tirania que se despetronque para poder deshacernos de esos abusadores, de esos chivatos y de esos represores que se van a quedar solos y la van a pasar mal. Se las vamos a hacer pasar muy mal y les aplicremos la ley por cada mala forma, por cada gesto petulante y por cada actitud violenta.
. A las calles a lograr la Soberania que viene de soberano y que es el lugar del pueblo que un dia fue expulsado de hoteles y restauranes y hoy no tiene derecho ni a la comida ni al agua ni a la electricidad.
Fuera con esos bastardos y sus aduladores
100%de acuerdo estimado SANSON.
Un abrazo Manuel
Debe de haber velas encendidas para que gane Lula, será otro país que pensarán desangrar al igual que hicieron con Venezuela y en parte con Nicaragua. Sin embargo a Angola la que mantuvieron con buenos lazos de amistad y dónde murieron más de 2,500 hombres para llevar al poder al pro soviético Agostino Neto, no han podido sacarle lo que ellos han deseado. Si gana LULA, será la próxima víctima.
Los comentarios están cerrados.