Humor Gráfico

por Consejo Editorial

ARGENPRESS Humor por Sergio Langer

31 comentarios

Gabriel 29 junio 2010 - 10:02 PM

Me encanta ese chiste.

Creo que refleja muy bien la realidad de la crisis económica.

Aunque a mí personalmente la situación de Wall Street no me interesa nada porque no tengo ningunas acciones allí.

jkorge alejandro 29 junio 2010 - 10:28 PM

Pero así mal y todo como está Wall Street, algo le debe quedar porque están locos por que esos banqueros arruinados les den créditos. Me recuerda la fábula del sabio y las hierbas.

Gabriel 29 junio 2010 - 11:02 PM

Ya sé que el tema no tiene que ver con el post, pero Coco Fariña se encuentra gravísimo con un coágulo en la carótida. No le pueden operar porque no resistiría la anestesia.

Está sufriendo unos dolores enormes.

En cualquier momento se puede producir un desenlace fatal.

Tatu 1 julio 2010 - 12:30 PM

Gabriel es verdad que no tiene nada que ver con la noticia, pero bueno nos vamos acostumbrando a que quieras usar la opción de comentar para dar noticias de la “disidencia”.
de verdad que no sé por qué te sorprende que esté en estado grave, lleva más de 100 días de huelga de hambre y de sed (para mí afirmar eso es una falta de respeto, el hombre está desde hace como dos meses en un hospital y da 10 entrevistas todos los días) además en entrevista él ha dicho que tiene vocación de mártir y que quiere morirse.
ahora dicen que Cuba es la culpable por no ceder a su chantaje. En Estados Unidos hay un cura que está en huelga de hambre para que se suspenda la ley de Arizona, siéntate a esperar a ver si le hacen caso, o los más de 7000 palestino que también hicieron huelga en Israel, pero bueno cuando es en otro lugar no es problema, en Cuba sí.
Si le sucede algo y muere, los responsable serán los que han hecho todo lo posible porque se mantenga enhuelga y no le han explicado que ningún gobierno en el mundo cede a ese tipo de chantaje. Recuerda a la Dama de Hierro

Tony 1 julio 2010 - 2:31 PM

Tatu dijo: “Recuerda a la Dama de Hierro”

Si me recuerdo de su posicion en contra de los huelguistas de hambre, pero Fidel Castro, en ese momento, la critico duro y sin misericordia, Que paso ahora? Fidel se enfermo y el Gobierno Cubano cambia de opinion?! Saludos

Cesar Rodriguez 1 julio 2010 - 2:34 PM

Nadie es menos asesino porque hayan otros asesinos.

EL INAGOTABLE ORLANDO 30 junio 2010 - 12:51 AM

Gracias.

Tocaron el tema macroeconomico que me apasiona casi tanto como la literatura . Empece tratando de buscar la verdad , aunque lastime, por Carlos Marx, Lenin, Paul, Samuelson, Raul Prebish, Teotonio Dos Santos, Lord M Keynes, Vasily Leontieff, Alfred Marchall, Paul Baran, Milton Friedman, Nicolai Kondratieff…etc, etc…

Si las paginas de macroeconomia que me he tenido que leer las ponemos en fila le podemos dar la vuelta a la tierra catorce veces. Ji Ji. Por algo me dicen el inagotable.

Traten con los Tres del Capital y la Historia Critica de la Teoria de la Plusvalia a ver a como tocamos. Jo. Ji.

Y si quieren annadan el Lomonosov, el Afanasiev y Ai Baba y los cuarenta tomos de los Manuales de la Academia de Ciencias de la URSS.

?Y todo para que?

para descubrir que las verdades absolutas caben en un grano de trigo….

Una de ellas:

El modelo capitalista no esta en crisis por una simple razon. No existe un modelo alternativo que lo supere.

Pueden disertar durante annos sobre los gravisimos problemas del capitalismo y llegaremos a la misma conclusion.

El sistema de planificacion central carece de brujula. No tienen ni siquiera un concepto basico, elemental, de eficiencia.

Saludos. Y para alegrar a los muchachos de la jovencuba… Por algo, tambien, me dicen el insoportable Ja Ja a Ja

Cesar Rodríguez 1 julio 2010 - 11:54 AM

¡Home run !

Tony 30 junio 2010 - 7:02 AM

Bolivia, les tiene que regalar arroz, el Gobierno cubano no puede pagar la deuda, los creditos no existen para Cuba, el CUC comienza su devaluacion y su valor proximo sera un peso Cubano, y uds. nos ponen un chistecito de la Bolsa…jajaja!!! dejenme ese dolor de cabeza a mi…jajaja. Saludos

ParaCoco 30 junio 2010 - 6:35 PM

El humor grafico del que usted trata en este post es un reflejo del tremendo desconocimiento del humorista sobre el tema economico. JUnto a estrecheses economicas y malas noticias de Wall Street este periodo es mas que nda un mar inmenso de oportunidades para que personas con poco capital o poder economico pobre puedan crear las bases de una economia familiar fuerte en un futuro cercano debido all abaratamiento de casi todos los renglones de la economia lo que permite la participacion de los que hace tres anhos atras no podian invertir en algun vehiculo de inversion.

Amel Rodriguez 30 junio 2010 - 8:22 PM

Lo que dice Paracoco es cierto; yo acabo de aumentar mis acciones inmobiliarias, porque están baratas ahora, antes de al crisis estaban caras…

EL INAGOTABLE ORLANDO-Dice Edu 1 julio 2010 - 2:38 AM

Edu.

Perdon. Pero ahora encuentro un comentario de los tuyos.
No se si

Coherencia por favor.

Cito:

y Fidel responde, nosotros decidimos asumir el costo político que pudiera tener en Europa, porque el mensaje debía llegar claramente a quien debía llegar, que era el gobierno de Bush..


Edu. Ahi si me dejan botao tu, y Fidel. Fusilan a los cubanos que secuestran una lancha – una accion donde no se producen fatalidades de la parte gubernamental, lo hacen en un juicio sumarisimo, a sabiendas del escandalo internacional que ese hecho generaria…

Hasta Saramago, en su momento, protesta.

?Y nos quieren hacer creer que el mensaje era positivo – disuasivo- y que estaba destinado a Busch?

?Es que buschito pensaba secuestrar la lanchita de regla?

EL INAGOTABLE ORLANDO-Dice Edu 1 julio 2010 - 2:44 AM

Edu.

Perdon. Pero ahora encuentro un comentario de los tuyos que deseo comentar.

Soy un apasionado lector de todo cuanto escribes. Ji , Ji.

Redctas bien, y narras detalles entretenidos. Ademas, eres un
tipo curioso, tanto como el Ingenioso Hidalgo.

Pero…
Coherencia por favor.

Cito:

y Fidel responde, nosotros decidimos asumir el costo político que pudiera tener en Europa, porque el mensaje debía llegar claramente a quien debía llegar, que era el gobierno de Bush..


Ahi si me dejan botao tu, y Fidel. Fusilan a los cubanos que secuestran una lancha – una accion donde no se producen fatalidades de la parte gubernamental, lo hacen en un juicio sumarisimo, a sabiendas del escandalo internacional que ese fusilamiento generaria…

Hasta Saramago, en su momento, protesta.

Si algun pretexto puede usar el gobierno de los EE UU para lanzar sus divisiones es precisamente actos asi de ese tipo, de naturaleza moral
, para llevarlos suave, tan deplorable.

?Y nos quieren hacer creer que el mensaje era positivo – disuasivo- y que estaba destinado a Busch?

?Es que buschito pensaba secuestrar la lanchita de regla?

Ricardo E. Trelles 1 julio 2010 - 6:43 AM

// El juego de las “bolsas de valores” //

Para decir que el sistema capitalista imperante está en crisis habría que empezar por definir qué es “crisis” en este caso.

Es más claro decir que el sistema finaciero-especulativo se está reajustando. Básicamente los grandes que vieron que estaban o iban a perder mucho maniobran, con mucho éxito hasta ahora, para “recuperar lo perdido y avanzar mucho más”. En esencia, están lográndolo a base de endeudar mucho más a los estados.

Quienes nos interesa y preocupa el bien social debemos tratar de hacer mucho más para explicar que las “bolsas de valores” son puramente especulativas, que no generan riqueza sino sólo que la pasan de unas manos a otras (mientras incurren en importantes gastos para su funcionamiento, mientras cientos de miles se ocupan de eso en vez que estar produciendo…). Son como un juego entre los que tienen tantos recursos que pueden jugárselo para ganar o perder. Juego en el que por ignorancia participan también mucha gente tratando de “hacer crecer” sus dineritos bien ganados produciendo.

Es justo que quienes ganen mucho bien, produciendo, hagan con lo que ganan lo que quieran, hasta jugárselo. En todo caso sólo habría que ver en qué casos ganan haciendo trampas de uno u otro tipo.

La inversión por todos los que puedan en empresas que generan riquezas sin hacer daños es sano y muy conveniente. Eso no es especulación.

Gabriel 1 julio 2010 - 8:53 AM

Las crisis económicas son fundamentales para el buen funcionamiento del capitalismo.

Es durante las crisis donde aparece la “destrucción creativa” de la que habla el premio Nobel Schumpeter.

Es principalmente en situación de tensión económica cuando quiebran las empresas menos eficaces. De ese modo se renueva el tejido productivo y se aumenta la eficacia económica.

Si no quebrasen empresas, la economía terminaría siendo dominada por empresas poco eficaces, tal como sucede en los países comunistas.

Un punto crítico en este razonamiento es el de los bancos.

¿Se deben dejar quebrar los bancos?

Hay quién sostiene que hay que hacer una excepción con los bancos, ya que la quiebra de un banco conduce a una situación de desconfianza que hace que se bloquee el ciclo de préstamos e inversiones.

En mi opinión, hay que dejar que también quiebren los bancos, por muy grandes que sean.

Si protegemos a los bancos contra la quiebra se produce un daño moral irreparable. Eso hace que los bancos incurran en comportamientos económicamente irresponsables al sentirse protegidos por el rescate con dinero público.

Otro tema estrechamente relacionado es si debemos permitir que quiebre un país o no.

El tema está de moda en Europa por el peligro de que quiebre Grecia.

En mi opinión también deberíamos dejar que quiebre Grecia. Pero eso es otra historia.

Gabriel 1 julio 2010 - 9:05 AM

Volviendo al tema de entrada:

¿Está el capitalismo en crisis?

¡Por supuesto!

El capitalismo se renueva y perfecciona con las crisis. Las crisis son la base de su mecanismo de renovación económica.

En el capitalismo no hay equilibrio posible. Prospera en el desequilibrio. Las buenas empresas prosperan aprovechando mercados inmaduros e ineficiencias estructurales. Es decir, recurriendo a la innovación.

Para una empresa capitalista prosperar en una situación de tranquilidad económica es tan difícil como hacer surf en un mar sin olas.

En situaciones de estabilidad la competencia hace que las empresas tengan que bajar precios. Lo cual conduce a una erosión de beneficios que imposibilita el crecimiento y la inversión.

Las crisis son buenas porque nos obligan a hacer los cambios dolorosos pero imprescindibles que nos negamos a hacer cuando las cosas van bien.

Un famoso historiador romano comenzó su enciclopedia con las palabras:

“No soportamos nuestros vicios, pero tampoco sus remedios”

En España ahora mismo tenemos un magnífico ejemplo de esa situación.

España, por culpa de una legislación perversa, viene sufriendo un desempleo mucho mayor que sus vecinos.

Ahora, gracias a la crisis intensísima que estamos sufriendo, nos estamos planteando modificaciones legislativas profundas que ayuden a desincentivar a los parados.

EL INAGOTABLE ORLANDO 1 julio 2010 - 11:07 AM

?Nos hemos quedado solos?
?Estas reunidos?

Creo que Gabriel tenia razon y a este blog no le queda mucho tiempo de vida.

Hablando de modelos.

Esta critica de uno que hasta hace poco era bastante “rabioso”. Lo conoci personalemnte…

?Se considera construtiva o destructiva? En Cuba NADIE puede desafiar al poder de esta manera:

Algo de verdad debe haber en esas informaciones, porque este es un país muy pequeño y familiar; aun el asunto no ha tenido una explicación pública exhaustiva.. Entonces, ya sea para reivindicar a Acevedo o condenarlo, hay que explicárselo al pueblo.

Gabriel 1 julio 2010 - 11:40 AM

Hola, Joven Cuba,

Quiero comentaros que el proceso de aceptación de comentarios es lentísimo. Eso hace poco ágil vuestro blog.

Teneís probablemente el único blog oficialista donde se permite una libre discusión. Eso hace que tenga mucho atractivo y potencial. Sin embargo, como no hagais el sistema de aceptación de comentarios más ágil, vais a perder un montón de visitas.

Si de verdad quereis tener muchas visitas, lo más práctico sería que eliminaseis la censura previa, tal como hacen en los blogs más visitados de Cuba, que como todo el mundo sabe, no son los blogs pro-gubernamentales.

Como supongo que no os dejarán hacer eso, la alternativa consiste en un sistema de filtrado mucho más rápido.

… ya sé que eso da mucho trabajo, pero no queda más remedio.

No es posible tener censura y éxito simultaneamente.

Tened en cuenta que Internet es irremediablemente libre. Esto no es como los periódicos, que pueden ser filtrados en Cuba dejando solo los periodicos pro-gubernamentales. En ausencia de competencia irremediablemente Granma y Juventud Revelde son los más vendidos.

En Internet es distinto. No vale la censura para lograr aceptación.

jovencuba 1 julio 2010 - 1:58 PM

Gabriel desde hace dos días tenemos problemas de conectividad aquí en la universidad, eso ha provocado las demoras en la aprobación de los comentarios.
Nos dices que somos un blog “oficialista”, es curioso que nos llames así, pues desde tu punto de vista, Generación Y, Tomar la Palabra o Penúltimos Días, también lo son, sólo que representan los intereses de otros.
Te prometo que publicaremos un post poniendo ejemplos de por qué nos vemos obligados a moderar los comentarios.
Para algunos libertad de expresión es poder decir lo que quieran, no importa que sean groserías u ofensas. En este sitio no pensamos así, por eso los comentarios se concentran en el tema tratado y se hacen con respeto.
Te pongo un ejemplo, tenemos aprobados cerca de 4000 comentarios y eliminados 174, entre estos los que eran repetidos, por ejemplo los tuyos cuando pones un comentario completo y después los envías fragmentados (al parecer es problema del teclado).
A los que nos visitan les decimos que no se desesperen que esos problemas se resolverán y el debate seguirá.
Saludos.

jovencuba 1 julio 2010 - 1:58 PM

Gabriel desde hace dos días tenemos problemas de conectividad aquí en la universidad, eso ha provocado las demoras en la aprobación de los comentarios.
Nos dices que somos un blog “oficialista”, es curioso que nos llames así, pues desde tu punto de vista, Generación Y, Tomar la Palabra o Penúltimos Días, también lo son, sólo que representan los intereses de otros.
Te prometo que publicaremos un post poniendo ejemplos de por qué nos vemos obligados a moderar los comentarios.
Para algunos libertad de expresión es poder decir lo que quieran, no importa que sean groserías u ofensas. En este sitio no pensamos así, por eso los comentarios se concentran en el tema tratado y se hacen con respeto.
Te pòngo un ejemplo, tenemos aprobados cerca de 4000 comentarios y eliminados 174, entre estos los que eran repetidos, por ejemplo los tuyos cuando pones un comentario completo y después los envías fragmentados (al parecer es problema del teclado).
A los que nos visitan les decimos que no se desesperen que esos problemas se resolverán y el debate seguirá.
Saludos.

Gabriel 1 julio 2010 - 5:38 PM

Deseo con toda franqueza que resolvais el problema de la conectividad y que Cuba se conecte plenamente a Internet sin ningún tipo de limitaciones.

Creo que vosotros estais deseando exactamente lo mismo … pero por distintos motivos.

Cesar Rodríguez 1 julio 2010 - 11:58 AM

Yo que no se nada de economía lo que puedo ver es que vuelven a aplicar la principal teoría del socialismo, la de la paja en el ojo ajeno. Mal de otro, consuelo de tontos.

Tatu 1 julio 2010 - 12:35 PM

ja ja ja caballero que no pueden aceptar nada, si es muy evidente lo que decimos entonces dicen “es verdad pero…” y ahí viene el cuento.
la caricatura se refiere a la despreocupación de los Ricos por los pobres y ustedes salen con esas historias, ja ja ja

jorge alejandro 1 julio 2010 - 1:58 PM

Bueno Tatu, aplícale ese cuento a tu gobierno que tiene a todo un país viviendo como pobres hace 50 años.

jovencuba 1 julio 2010 - 2:01 PM

Orlando tu comentario sobre anmistía internacional no tiene relación con el tema tratado en este post.

jovencuba 1 julio 2010 - 2:05 PM

Orlando tu comentario sobre anmistía internacional no tiene relación con este post.

Edu 1 julio 2010 - 7:58 PM

Orlando, lo que no sé es que tiene que ver esta caricatura con lo que te sorprende de lo que dije en otro comentario. Eso lo dice el Comandante literalmente en Cien Horas con Fidel de Ignacio Ramonet. De acuerdo a mi interpretación, en esos días el Sr. Cason, Jefe de la Sina, si llega a tener otro Maine lo vuelve a volar en el puerto de la Habana. Fueron los días en que secuestraron tres aviones por personas armadas con granadas, y la lancha de Regla.

Edu 1 julio 2010 - 8:20 PM

Raúl dijo en un discurso, que nadie en los EEUU se encargó de negar, que el Jefe del Estado Mayor conjunto le preguntó a Bush que qué país le daría entre Corea del Norte y Cuba para una segura invasión y Bush le contestó, te daré Cuba, porque las mujeres son más bonitas. Era la época en que en Miami decía un grupo, Irak ahora, Cuba después.

Edu 1 julio 2010 - 8:28 PM

Yo creo, y sigue siendo mi interpretación, que los fusilamientos buscaron dos cosas, indicar a los yanquis, que la Revolución no iba a admitir chantajes, ni presiones de ningún tipo, y lo segundo que los que dentro de Cuba, estaban abiertamente conspirando con Cason supieran que no se les iba a permitir ninguna salvajada, como los secuestros piratas que estaban cometiendo. Mira Orlando, piensa, si tú fueras un jefe de estado, te está amenazando la potencia más grande que jamás existió. Hay un grupo que colabora de quinta columna dentro del país, para provocar una invasión de ese imperio y tú debes escojer entre juzgar y hacer caer todo el peso de ley en condiciones de guerra no declarada, sobre unos bandidos que están secuestrando aviones a punta de pistola o exponerte a la invasión en toda la regla del ejército y la marina yanqui, con toda la caterva de “daños colaterales” que acostumbran a dejar a su paso. En Irak ya pasan de más de millón y medio de víctimas, sobre todo niños, mujeres y ancianos. ¿Qué harías tú?

EL INAGOTABLE ORLANDO-Para Ricardo 1 julio 2010 - 11:31 PM

Ricardo:

La bolsa de valores es imprescindible, cumple funciones vitales , ademas de barometro de la economia.

Decir que es solo un casino, tipo las Vegas, es sumamente simplista.

Ricardo E. Trelles 2 julio 2010 - 6:27 PM

Inagotable:

Por favor, da (o trata de dar) razones, fundamentos para lo que dices. Siempre que he tratado el asunto con “economistas” pidiéndoles me expliquen, terminan hablando de otra cosa o callándose.

>> es imprescindible
???
>>cumple funciones vitales
???

>>ademas de barometro de la economia

Bueno aquí sí puede estar clara la cosa. Si “la economía” se mide en cuánto crece la ganancia de los que invierten en las compañias que forman los índices establecidos *porque los demás están vendiendo* para abandonar otras inversiones, entonces mide eso. Pero esa forma de medir la economía está muy mal, ¡quizás muchas de las compañías que están devaluando son las que más empleo dan o las que producen artículos menos dañinos!

El asunto es complejo, pero aquí hay que ser breve claro. Yo ni veo que sea dañino para una compañia que sus acciones bajen en las bolsas. Mientras dé suficientes ganancias para permitir un buen nivel de vida a los que la integran, hasta ¡ni tendría que crecer crecer mucho! (tiene que crecer para compensar costo de ese nivel de vida).

Y otro problema es que parece muchos negocios funcionan en gran medida para hacer subir el precio de sus acciones, sin importar mucho lo que sirve lo que producen o hacen.

La economía de un país debía medirse atendiendo a 1. Calidad y desigualdad de vida de sus ciudadanos 2. Impacto ecológico. 3. Endeudamiento social y personal. Los índices de las especulaciones de acciones tienen poco que ver con nada de esto.

Saludos.

Los comentarios están cerrados.

Descubre más desde La Joven Cuba

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo