De humildes y marginales

por
Marginales

Mucho pregona la propaganda oficialista aquella sentencia que Fidel pronunció en el Vedado el 16 de abril de 1961: «Y por esta Revolución de los humildes, por los humildes y para los humildes, estamos dispuestos a dar la vida». Ese día se esbozó, entre la efervescencia, el compromiso del nuevo gobierno con los sectores históricamente explotados, con los marginados, con los desposeídos, con los desempleados, con los humildes.

Cuentan que a los vítores de: «¡Vivan los humildes!» que lanzaba el joven líder, respondían los presentes con ensordecedores: «¡Viva!». Quizás ese momento marcó un nuevo amanecer —al menos al pálpito de la esperanza— para los millones de personas que en Cuba no tenían nada.

La Revolución, desde aquella etapa prematura, se presentó como el proceso de integración social del pobre, del obrero, del campesino; con la ilusión de encauzar su prosperidad. Sesenta y tantos años más tarde, encontramos en ruinas aquella pretensión socialista que, entre metamorfosis y cerrazones, devino un estado totalitario donde la gestión del gobierno, así como sobrados factores internos y externos, tienen sumida la Isla en una crisis económica, política y social sin precedentes.  

Los últimos días se han vestido de historia. Luego del paso del huracán Ian, se evidenció la poca preparación que tuvo la dirección del país para hacer frente a este evento meteorológico, y las serias afectaciones del sistema electroenergético tuvieron en apagón de varios días a casi toda la región (probablemente escribo mientras aún hay familias sin electricidad).

Esta situación, potenciada por el creciente rechazo popular a la gestión del gobierno, desencadenó una serie de protestas en varios lugares del Occidente, con mayor incidencia La Habana, donde la población se manifestó para reclamar su derecho al fluido eléctrico en primera instancia, pero que luego trascendió esas necesidades básicas para pedir libertad o la dimisión de las máximas autoridades del país.

La ciudad se llenó de rostros hastiados de tanta pesadumbre, mal vivir, miseria. Rostros que, al sentir el cuerpo ligero y sin miedo, tomaron las calles. El timbre metálico de los calderos percutidos se coló por cada rincón oscuro como símbolo del descontento generalizado que nos ahoga.

La avenida 51 fue plaza de esos reclamos, lo que se relata en un texto publicado en Cubadebate y firmado por Ariel Díaz. Este último, en tono inadecuadamente liviano y vejatorio, hizo gala de un elitismo banal. Desde la sarta de ofensas que profirió a sus vecinos —marginalizándolos de la planta al pelo— pretendió restar peso a que, aun sabiendo que la represión es una constante, las personas cerraran la calle y reclamaran sus derechos.

Marginales

El texto fue originalmente publicado en el perfil de Facebook de su autor, de donde lo tomó Cubadebate. Al momento de esta publicación, el post original había sido eliminado.

¿Sabrá Arielito, La Élite, que la marginalidad a que están sometidos esos sectores es consecuencia de años y años de pésima gestión gubernamental, donde siempre el más pobre y desfavorecido tiene las de perder? ¿En qué lugar aprendió, él que se autoproclama de izquierda, las falacias revolucionarias que enuncia? ¿Cómo puede un militante de la «Revolución de los humildes» menoscabar la integridad de sus compatriotas argumentando que se comportan como marginales?

La pobreza normalizada en Cuba propone escenas de desconsuelo, como algunas que con intención burlesca intentó relatar el susodicho cronista en Cubadebate. La alusión a un «paliativo», constituido por sirope y arroz amarillo «grasiento», denota el irrespeto a la población. Muchos perdieron toda su reserva alimenticia a causa del prolongado corte energético, otros tantos no podían cocinar por depender de equipos electrodomésticos.

Por tanto, el intentar suplir el desespero, luego de que es tarea titánica conseguir alimentos, dados el desabastecimiento y los precios estratosféricos del mercado, con una comida de no muy buena elaboración, y por demás a un precio que ni remotamente le corresponde —en mi barrio, Cayo Hueso, también vendieron las cajitas de arroz amarillo y sirope—, es otra vejación a la cual estuvieron sometidas las personas.

Asimismo, se establece en el texto a los «dientes de oro», «los zapatos de marca» o «el iPhone», como elementos anacrónicos en la realidad de estos individuos, incitando a un doble juicio viciado y estableciendo arquetipos que insinúan un prejuicio latente. A su vez, darle un enfoque peyorativo al reggaeton como «violentador sexual» y cuestionar tácitamente la sapiencia o nivel cultural de quienes lo consuman, además de una torpeza inefable, es una forma más de instaurar élites dentro de la sociedad.

Tomando en cuenta estadísticas publicadas por la ONEI, al finalizar septiembre del 2021 solo el 0.5% de los fondos públicos había sido destinado al sector educacional y el 1.0%, a salud y asistencia social. Estos números contrastan estrepitosamente con el 42.3% destinado a inmobiliaria y construcción hotelera. Tales cifras son testigos de la vulnerabilidad de una parte importante de la población cubana, la cual —excepto una minoría privilegiada— presenta altos índices de pobreza.

Marginales

Protestas en La Habana a causa del prolongado apagón. (Foto: El Toque)

Al mismo tiempo, la deficiente formación ofrecida en las diferentes instancias educativas, potenciadas por el adoctrinamiento, la corrupción docente, el clasismo, los privilegios de militancia, así como las precarias condiciones de los centros, incentiva el desinterés de un amplísimo sector por la superación y la posterior integración social. Tal realidad se repite en el plano laboral, donde los insuficientes salarios principalmente y otro sinfín de males, y conlleva a que las personas prefieran vías ajenas al estado — en algunos casos, la delincuencia— para sustentarse.

A su vez, las décadas de baja inversión estatal en infraestructura —según datos de la ONEI, a la construcción se dedicó hasta septiembre de 2021 el 2.0% de los fondos públicos—, como la constante migración del resto del país hacia La Habana, entre otros males, tiene a muchas personas viviendo hacinadas y en situaciones paupérrimas. Así, un sinnúmero de personas residen en ciudadelas, viviendas multifamiliares o albergues, sitios donde la propia situación contextual condiciona la marginalidad.

Lo hostil de esos medios desvirtúa la  civilidad de sus habitantes, quienes no tienen, en la mayoría de los casos, otra salida —al menos desde lo que su percepción les permite — que asumir patrones de vulgaridad, tendencias antisociales, escasa conciencia cívica, lastres de delincuencia, y por supuesto, marcada pobreza.

El individuo responde inequívocamente al entorno en que se desarrolla y es harto difícil desligarse de sesgos como los que anteriormente describo, por tanto, en estos casos, el gobierno tiene doble responsabilidad. Descreer las necesidades de estos sectores automáticamente invisibiliza un problema latente en Cuba. La insuficiencia de oportunidades que sufren estas personas los marginaliza.

Marginal, y cito textualmente a la RAE, es una persona o un grupo que vive o actúa, de modo voluntario o forzoso, fuera de las normas sociales comúnmente admitidas. Es evidente, sobre todo en la capital, como estos sectores crecen en las narices del gobierno, que no muchos esfuerzos vuelca en reescribir la realidad.

Desestimar acciones como las sucedidas en la Avenida 51, bajo la retórica de que son orquestadas por el enemigo, por delincuentes, por marginales, no hace más que ridiculizar la postura gubernamental ante reclamos de la ciudadanía, toda vez que desnuda la intolerancia de la élite de poder y sus privilegiados respecto a los más vulnerables. Manifestarse es un derecho. Que el pueblo haga público su descontento no puede ser satanizado por ningún gobierno que se plantee democrático, como tantas veces se nos pinta este.

Parafraseando a Cintio Viter, esos a quienes llaman marginales, delincuentes, antisociales, irresponsables, son, en todo caso, los marginales, delincuentes, antisociales e irresponsables de la Revolución; porque, como bien señaló Fidel en aquella sentencia que recordé al principio del texto, la Revolución se hizo para ellos y no puede admitir que continúen siendo subproductos suyos.

Si existe la marginalidad en la sociedad cubana, es consecuencia del desapego gubernamental, que no logró integrar estos sectores en la dinámica a la que se aspiraba, al menos en teoría. No obstante, soy de la opinión de que la Revolución, romántica y narcisista como la conocemos, murió hace varios años, quizás al poco tiempo de nacer, sin haberse desarrollado.

El tema del clasismo y el abierto rechazo a los marginalizados —que ahora llaman vulnerables— es otro atropello contra la ciudadanía. La discriminación de estos sectores es, sin duda alguna, una falta gravísima en el esquema de gobierno que plantea la élite de poder en Cuba.

No está de más recordar que las muertes de Diubis Laurencio o Zidan Batista a manos de la policía, fueron justificadas bajo el infame argumento de que eran individuos de pésima conducta social, lacras, marginales. O lo ocurrido tras el 11 de julio, cuando trataron de opacar la manifestación más grande de los últimos sesenta años en Cuba con la falacia de que los manifestantes eran mercenarios, contrarrevolucionarios, marginales.

Yo crecí en un solar, donde ese arroz amarillo grasiento que el susodicho describe en Cubadebate era probablemente la comida más sabrosa que probáramos en toda una semana; donde mis primos —Goliats aunque sin muelas de oro—, se vieron obligados a dejar la escuela y trabajar desde los nueve años para mantenerse; mi tía, con cinco hijos, tuvo que dejar su profesión de maestra y dedicarse a limpiar pisos parar ganar más dinero. Donde mi primo, con diecitantos años y tenicitos de marca como los del texto, no tuvo la oportunidad de defenderse cuando lo llevaron preso por «peligrosidad».

En ese solar ninguno tendrá derecho a una pensión cuando esté viejo, porque siempre han trabajado por su cuenta y así intentaron malvivir. Escuchábamos reggaetón todo el tiempo y hubiéramos salido a manifestarnos para defender nuestra propia revolución: la de los marginales.  

La marginalización, la segregación, la misoginia, el machismo, la LGBTIQ+ fobia, el clasismo, así como el carácter ofensivo, son constantes en varios voceros gubernamentales, donde la retórica del bienestar social merma ante sus propias torpezas. Las últimas jornadas y los tantos desenmascaramientos, vienen a demostrar que de esa «Revolución de los humildes» ni la consigna queda.

30 comentarios

Manolo. 4 octubre 2022 - 7:49 AM

La prensa estatal está totalmente vendida a cambio de prebendas. La periodista Arleen Rguez Derivet acaba de demostrar que no vive igual que el pueblo al sugerir que para que no se eche a perder la comida hay que hacer “como en nuestros campos” y “cocinar las carnes y conservarlas en grasa”
Carnes?
Grasas?
Lo que se echó a perder fueron perritos, algún pollo y yogurt de soya.
Ella no se alimenta con esa dieta.

narciso 4 octubre 2022 - 7:57 AM

Sabrá Arielito, La Élite, que la marginalidad a que están sometidos esos sectores es consecuencia de años y años de pésima gestión gubernamental, donde siempre el más pobre y desfavorecido tiene las de perder?
Raymar te has quedado corto te has contagiado con sanson y manuel Figueredo o a lo mejor escribes para que ellos viviendo en usa y canada se sigan burlando de ti
olvidaste que también se debe a la herencia de 500 años de capitalismo en el mundo que se debe al ferreo bloqueo que baja nuestro nivel de vida 40 por ciento se debe a los amigos se sanson y Figueredo que han montado negocios en cuba y se apropian del excedente macabramente en fin no te dejes nublar la mente ni analices las cosas sin dialectica

Sanson 4 octubre 2022 - 8:41 AM

Ahora son los “vulnerables”que cogen palos y golpes de gente entrenada y mala
Paso de moda eso de……
Viva el harapo sennor
y la mesa sin cuartel
Viva el que huela a callejuela
a palabrota y taller…………Creo que ya Silvio ni se atreve a cantar eso en publico

Son flaquitos y desamparados y tienen hijos a destiempo. No tienen carteras traidas de fuera porque nunca salen de las cuatro callejuelas que conforman su vida y alli no venden esas cosas. Cuando vienen a verlos es para golpearlos y empujarlos. Los que vienen son esos hijos de puta mandados por los que prefieren reunirse con empresarios y tomar un buen cafe con ellos.

Nunca hubieron tantos marginales en Cuba………

Esteban 4 octubre 2022 - 8:48 AM

“¿Cómo puede un militante de la «Revolución de los humildes» menoscabar la integridad de sus compatriotas argumentando que se comportan como marginales?”
xxxx
El grupito de poder no está compuesto por humildes, si no por degenerados mafiosos que se apropiaron de Cuba a base de mentiras y represión. Esos señores no viven humildes, viven como millonarios y por eso no entienden del sufrimiento de los verdaderos humildes que están hundidos en la charca pestilente de miseria y desesperanza que ellos crearon con su habitual incapacidad para regir los destinos de un país sin que el pueblo los haya elegido para sus cargos.
Desde el felizmente desaparecido dictador Fidel Castro hasta el último de ellos no han sido más que estafadores, ladrones, mentirosos consuetudinarios y verdaderos odiadores del pueblo cubano, al que no han usado para otra cosa que para sus egoístas propósitos de gobernar de por vida aunque de Cuba no vaya quedando otra cosa que escombros humeantes.
El pueblo cubano tiene que lanzarse a las calles no solo para exigir sus derechos si no para sacudirse esa dictadura comunista empobrecedora que se ha robado hasta los sueños.
Hace falta una carga para matar bribones al decir de Rubén. Ya estamos hartos de esos bandoleros y represores.
¡Que se vayan!

Observador 2022 4 octubre 2022 - 9:07 AM

La revolución de los humildes, por los humildes y para los humildes, degeneró desde hace décadas en un inescrupuloso negocio de los picaros, por los pícaros y para los pícaros. Realmente desde sus inicios fue un proyecto de vida personal de un egocentrista in extremis que engañó a todo un pueblo y a medio mundo y les cautivó con sus promesas y discursos. A seis décadas de su gestión, hay incuestionablemente más miseria material y espiritual que la que sin dudas existía en la Cuba de los 50’, lo que agravada ahora por la división profunda de la sociedad, la destrucción de la riqueza y de la industria, por una emigración imparable, y la falta absoluta de libertades y derechos.

Seis décadas de sacrificio de todo un pueblo, a pesar de cuantiosos recursos obtenidos primeramente por expropiaciones forzosas y nacionalizaciones, después por el inmenso subsidio soviético, luego el venezolano de Hugo Chavez y mas recientemente el que obtienen de las millonarias remesas. A pesar de ello, no han logrado ni dar alimentación adecuada a su pueblo, para no hablar de otras necesidades.
Claro, es el bloqueo yanqui, la crisis economica mundial, los eventos climatológicos adversos, la sequía, nunca la incapacidad y la inviabilidad del sistema. Y por supuesto, siempre la revolución como ese ente etéreo, supremo, protector, indestructible.

Hoy ese grupo que tiene secuestrado el poder, se sabe en minoría y lo mejor de todo es que ya el pueblo lo empieza a conocer. Ya el resultado del referendo fue contundente: solo fue aprobado por un tercio del total de electores, que solo por diluir el rechazo al Codigo (y al poder por carambola) en abstenerse, anular o votar en blanco o por el NO permitió que hubiera mas votos validos por el SI.

Ya las grietas que delatan el derrumbe irreversible del régimen son evidentes y también su imposibilidad de regenerarse.
El cinismo, la soberbia y su falta de escrúpulos lo siguen hundiendo aun más.
Los videos y evidencias de los últimos dias son pruebas aplastantes. El descrédito los sepultará indefectiblemente.

Senén Alonso Alum 4 octubre 2022 - 11:59 AM

Esta Robolución nunca ha sido por lo humildes mi para los humildes: Fidel nos traicionó desde antes de ese funesto primero de enero. Cada vez estoy más seguro de que todo hecho gubernamental que ha beneficiado al pueblo es solo un lavado de cara ante las autoridades internacionales y ante el mismo pueblo. Y sí, estoy muy de acuerdo con esto: la pésima gestión del gobierno, así como su intolerancia ante las disidencias (que no todas son destructivas, para nada) han normalizado ya no la pobreza, sino la más aguda miseria material y espiritual. Pero somos más que un apagón, lo sé.

yeye 4 octubre 2022 - 9:09 AM

Muy buen texto. Gracias! Una pena toda la gente que no lo va a leer, y no va a sentir ese apoyo.

Revenge 4 octubre 2022 - 9:21 AM

Estoy solo en desacuerdo con el articulo en el aspecto de que la pobreza en Cuba sea un fallo del sistema. Para mi, es en gran parte un resultado deliberado cuya extension se les ha ido de las manos, y no creo que este limitado a lo que se denomina barrios de vida marginal. Hay – o ha habido – gente pobrisima en Nuevo Vedado, Cardenas, Miramar. Viejitos a quienes les cae encima una mansion porque el Estado no les permite venderla en los cientos de miles de dolares que puede pagar por ella un extranjero o un emigrado. Trabajadores honestos, competentes, altamente calificados, que realizan un gran aporte social y laboral pero que solo tienen sus salarios y los quilos que puedan buscarse revendiendo o fabricando algo. Hay basureros y obreros pobres; pero tambien maestros, doctores e ingenieros pobres. Mantener a las personas enfrascadas en la subsistencia ralentiza el desarrollo de las fuerzas productivas y evita que adquieran una conciencia de clase. La tendencia indica que el trabajador, profesional o emprendedor que satisface sus problemas materiales segun sea capaz de ejercer probidad y talento, se dedica a pensar cada vez mas en grande y mas alla de su propia persona; mientras que el picaro del agro a quien no le da pena que le caiga en el bolsillo un salario medio al dia dandole una patada imperceptible a la tarima cada vez que utiliza la pesa, lo que quiere es la motorina, el iphone, los tenis, la jevita rica y la gozadera en un hotel. Ese es el secreto detras de la sorprendente impunidad del mercado negro, de la cantidad de gente que vive en Cuba sin trabajar, del policia azocando a la maestra que vende mani a pocos metros de la casa del asere que trafica materiales de construccion por cantidades: Antes de que la gente se deje captar para el otro bando o se dedique a ser politicamente activo al margen del oficialismo, es preferible dejarles solo dos opciones: Minimizar la ecuacion esfuerzo/ resultados mediante el robo y la especulacion, o arreglarselas con remesas y esfuerzos consumptivos para vivir o segregarse del mundo creado por estos. La marginalidad y la pobreza en Cuba estan asociadas a dificultades predeterminadas para resolver lo material, y por lo tanto son productos tan genuinos del sistema como el acceso universal a los sistemas de salud y educacion, que tambien han sido utilizdas como conveniente justificacion para lo primero. Por demas me senti igualmente ofendido por el tono de opereta burlona (la otra variante es la poesia epica) conque el articulo traslada la desesperacion de una comunidad que literalmente no sabe cuando van a volver a tener agua, comida y electricidad; necesidades super elementales PARA LA VIDA a las que no se puede renunciar para que quienes dirigen duerman tranquilos.

José Luis 4 octubre 2022 - 9:29 AM

Si, leí el artículo de Ariel Díaz y es como dice el comentarista, pero los más curioso son los comentarios que siguen al artículo.
En tantos años sin manifestaciones de ese tipo no pueden pretender ahora que los protestantes se comporten como caballeros. En definitiva el sentimiento de descontento y frustracion creo que es general en todo el país y el gobierno (por su propio bien y sus propios intereses) debe tomarlo en cuenta muy muy seriamente.

Pedro Lorenzo 4 octubre 2022 - 9:37 AM

Algo que siempre me ha llamado la atención es que la vulgaridad y la marginalidad solo molestan cuando van en una dirección…¿Recuerdan la Embajada de Perú y los Mítines de Repudio?

El inagotable, Orlando J Martinez 4 octubre 2022 - 9:43 AM

Miren como trata este gobierno neolibral entregado a los gringos a nosotros los marginales o que no somos de la elite

Se toman el trabajo de avisar nuestras citas medicas, ademas, muchos medicamentos los entregan gratis en los Centros de Salud

MARTINEZ JULIAN/CITA:04-10-2022/12:30/ MEDICA -AZUAY/DR.PLAZA ALAN.
ESTAR 30 MIN ANTES

dario 4 octubre 2022 - 10:16 AM

El pobre Raymar,parte de la GRan Mentira,donde el Maximo Ego,dijo lo que nadie sabia (solo lo sospechaban algunos gusanos) porque el lo desmentia y hasta le mando a poner a Hubert matos 30 anos de prision por afirmar tal mentira que lo “ofendia” : Cuba era desde ya oficialmete un pais “socialista” y el era marxista -leninista “desde siempre” …curiosa forma de iniciar na”revolucion liberadora” ,unciendola al Imperio del Mal “.Ademas,creo que autor se confunde cuando habla de la revolucion como persiguiendo la “inclusion social”….ignora acaso el autor que las revoluciones de inspiracion marxistas solo persiguen la aniquiacion de las clases y la dictadura de una solo clase ??.Al parecer ,se distorsiona el inicio,el medio y el final de este Engendro llamado “Revolucion Cubana” .por aupuesto que la sociedad nacida de la revolucion totalitara,elitista y represora,aniquiladora de derechos individuales y creadora de un rebano abediente y fanatico,solo puede crear marginaldad !! Como puede ser de otra forma en un Estado regido pr Los Mejres y ante el cual,los habitantes (que no ciudadanos) solo pueden expreasrse “en tiempo,forma y lugar” para que los fieles y leales academcos,dirigentes ,funcionaros,miltates e intelectuales puedan darle “muela tecnico-revolucionaria” y los convezcan de su error acerca de la miseia y la reprersion….Miseria hay en Togo,Eritrea y Sudan y dictadura en Chile,ecuador e Imperalismo en los EEUU !!.Por lo demas,mientras el MININT y las FAR se mantengan fieles al “legado ” Nada pasara ,solo mas miseria ,represion y elitismo izquierdoso …..

Manuel Figueredo 4 octubre 2022 - 11:14 AM

¿ Hay que preguntarles a esa grapula degenerada que apoya a la dictadura con que derecho les llamaron ”
inmorales ” a los que se manifiestan reclamando sus derechos ?
¡ El pueblo Cubano merece respeto !
¡ LIBERTAD, LIBERTAD !
¡ PATRIA Y VIDA. !

juanaBacalao 4 octubre 2022 - 7:07 PM

los bandoleros que pusieron 100 bombas en una noche en la habana ahora le dicen inmorales a los que protestan, seran descarados.

Sanson 4 octubre 2022 - 12:02 PM

Bueno ya aparecera este comentario y si no al menos lo leeran antes de eliminarlo.

A esa dictadura ya nadie la quiere. Nadie voluntariamente aspira a”vivir en cadenas y oprobio sumido”
Si se observan las protestas, las numerosas huidas y el descredito permanente y patetico de los farsantes que negocean burdamente con las vidas de los ciudadanos, estimo profundamente que el Gobierno de los Estados Unidos no debe darle su dinero a esa oprobiosa tirania.
Considero que Biden debe ser muy cuidadoso con lo que hace con el regimen en este momento ya que conociendlos, nadie duda que escamotearan para si la mayor parte de cualquier ayuda humanitaria.
Los democratas no ganaran una eleccion jamas en ningun Estado de la Unionn si una debilidad del actual gobierno Norteamericano le restituyera, a costa de los impuestos del pueblo norteamericano. las arcas a esos barrigones opresores y a la caterva de esbirros que andan con palos y garrotes correteando en la noche, para desbaratar esas justas y pacificas manifestaciones populares que la redaccion ha mencionado en este articulo.
Biden deberia antes de tomar una decision apresurada convocar a la Oficina Oval a los cubanos firmantes de la declaracion citada en este articulo y escucharlos atentamente antes de tomar una decision.
Y si el regimen castrista o canelista o como quieran llamarle a eso no puede con sus problemas que renuncien que ya vienen sobrando hace rato.
Recuerden que a Cuba el Huracan la toco solo por una puntica mientras que a la Florida la paso por todos lados y con una fuerza aun mayor que a su paso por la Isla.
Los recursos de este pais son para eso. Para paliar sus problemas y los de los amigos y no para dar oxigeno al enemigo.
Faltaba mas!

El inagotable, Orlando J Martinez 4 octubre 2022 - 12:43 PM

Segun los “amadores”, EE UU y la OTAN conducen al mundo a una Tercera Guerra Mundial. ¡Pobrecito Putin! que el miércoles, se vió obligado a amenazar con el uso de armas nucleares, una amenaza que los funcionarios estadounidenses han dicho que están tomando “en serio”, pero no han visto ninguna indicación inmediata de que esté planeando llevarla a cabo.

Livio Delgado 4 octubre 2022 - 1:05 PM

La Revolución de los humildes se convirtió en un medio de vida para los nada humildes que la secuestran desde el poder hace muchísimos años, que unido a ese círculo que gira sobre el poder muchos políticos, comunicadores y tracatanes sin cargo fijo han sabido irse acomodando para beneficio propio y de su familia sin entender y mucho menos aceptar que son servidores públicos, que el pueblo que incluye todos esos “marginales, delincuentes, antisociales, irresponsables” tienen el derecho de cuestionarlos, enfrentarlos y hasta deponerlos. Ayer me escribía un amigo por wasap y me decía, esta revolución se está cayendo y lo jodido es que nos va a caer encima, porque la inmensa mayoría “de los que la resistimos” estamos extenuados y arruinados de seguir solo sobreviviendo el día a día.
Lo más interesante de los artículos de Cubadebate, incluido este que usted refiere que todavía esta visible, es siempre leer los comentarios, inclusive tan escogidos como uno puede imaginar para no incomodar a Polanco, la mayoría de las veces ofrecen también ese arcoíris de pensamiento que sigue estando ausente del debate político del país, la consigna es mantenerse en el poder a como dé lugar, “la unidad” es un simple recurso de sobrevivencia para esta casta política.

Nina 4 octubre 2022 - 1:18 PM

El concepto de servidor público en nuestro país está fuera de la conciencia responsabilidad y sentido del deber desde el presidente (lo escribo con p) hasta cualquier funcionario de poca monta (perdonando pocas excepciones) el hecho de no haber sido elegidos por el pueblo en elecciones democráticas y compitiendo con otros sino puestos “a de’o” ha creado en ellos la certeza y así lo expresan y lo entienden que es el pueblo quien tiene que serviles y por tanto son los elegidos para tomar las decisiones, proveer los bienes cuando “se puede” que hay que estar conforme, que es una ingratitud exigir y que los derechos no se exigen porque son regalías del gobierno.
Es por eso que el presidente se expresa de la manera que lo hace humillando al pueblo, insultando, amenazando, ninguneado sus justos reclamos y banalizando las penurias y la miseria y en muchos casos hasta las muertes
Su encargada de prensa Leticia no se el apellido se atrevió a más y dijo algo así como que se creen que se lo merecen todo y hacen loas a la miseria y calamidades como algo positivo porque la “revolución” lo que exige es sacrificios y unidad
Nunca creo yo un Presidente de Cuba había humillado tanto al pueblo de Cuba aunque fuera politiquería pero es que el presidente Diaz Canel ni siquiera es politiquero es un soberbio egoísta que no pierde oportunidad para mentir y humillar al pueblo llano pobre y olvidado

Clasificación de “participantes” en las redes -investigación abierta – ALTOLIBRE.COM🧌 4 octubre 2022 - 1:38 PM

[…] De humildes y marginales […]

Eva 4 octubre 2022 - 3:35 PM

Ya no queda nada que agregar para los calificativos que merecen estos mafiosos criminales
Deberían enmudecer para no mostrar su cinismo
Abajo todos ellos cárcel el y justicia para que paguen el daño enorme al pueblo que lejos de disminuir y aplacarse con hechos es cada día más visible y penoso
No se que persona honrada y honesta se puede atrever a defender esta dictadura
Hsy que ser tan desvergonzados y oportunistas como ellos para hacerlo
Este país se está quedando con unos picos humildes con vergüenza que no pueden o no quieren irse
Y un grupito de delincuentes comunes ladrones que dan palo y cárcel al que les afecte sus negocios sucios y sus mentiras
Pobre pueblo cubano si no se arranca ese yugo del cuello
https://youtu.be/AO3xZ-7-WQY

Eva 4 octubre 2022 - 4:19 PM

Estos anormales que no sirven para servir ni siquiera tienen cultura política ni ética ni moral
Cuando hablan pronunciando pésimamente cada palabra que dicen , cada mentira! inspiran asco . Son los verdaderos contrarrevolucionarios y delincuentes que se alimentan del engaño y la manipulación , roban el producto del trabajo de los hombres y mujeres honrados , bien pocos por cierto, porque en este país el trabajo no ha sido jamás fuente de bienestar para los humildes y nadie está estimulado a trabajar por la miseria que pagan . Los trabajadores en este país son los que pasan trabajo para trabajar y son los más afectados porque para conservar sus empleos tienen que entrar en la vorágine de la hipocresía y la mentira
Callar frente a sus corruptos administrativos , es que hasta donde lo que se produce o imprime son libros ROBAN , roban petróleo gasolina material de impresión, dinero, plantillas infladas , recursos etc etc etc y el que se atreva a señalarlos FUERA!
Los odiadores y mal nacidos son ellos y merecen todo el peso de la ira y la justicia popular

¿Odiadores y
Confundidos?

Va resultando habitual catalogar de “odiadores y confundidos”, últimamente, a todo el que expresa su disgusto o desacuerdo con la política estatal. En dependencia de la magnitud de la protesta o la queja se le tilda de una u otra manera.
Yo pienso que lógicamente tenemos que ser odiadores porque:
Nos enseñaron a odiar:
-Al creyente religioso.
-Al amante de la música en inglés
-Al que, aún cumpliendo con su trabajo, no participara en actividades políticas.
-Al familiar de cualquier lazo que emigrara a Estados Unidos.
-Al que no quisiera pertenecer a la UJC o al PCC.
-Al que criticara de cualquier forma alguna medida dictada por la Dirección de la Revolución.
-A los homosexuales.
-A los que hacían amistad con extranjeros.
-A todo lo que viniera del Norte Capitalista.
Y muchas cosas más.

Tenemos que estar confundidos porque:
-Un buen día vino el Papa a dar misa en la Plaza con la máxima dirección del país en primera fila del público.
-La religión dejó de ser tabú para ser moda.
-El dólar pasó de la lista negra a ser el centro de atención de todo tipo de de negocio.
-Los extranjeros, incluyendo los estadounidenses, pasaron a ser los más queridos y mejor recibidos en todas partes.
-A nuestros familiares y amigos que vinieran ya no les tiraríamos huevos, los dejaríamos como salvadores de nuestra economía.
-Los homosexuales ya no serían lacras, ahora serían tratados como personas normales.
-El pelo largo era “diversionismo ideológico” para algunos pero no si lo usaba un Ministro.
-Tener dólares en el bolsillo ya no era delito, era signo de solvencia económica.

Tenemos que estar confundidos porque
-Mientras más se reúnen supuestamente grupos de personas con determinadas aptitudes y conocimientos económicos para crear paquetes de medidas y soluciones, menos avanzamos y más problemas surgen.
-A pesar de un “bloqueo tan malvado y tenaz” comemos paquetes de pollo Made in USA y hasta tamales he visto en ésas tiendas con ése sello.

Son tantas cosas que son demasiadas para no volverse “Odiador y Confundido”

Pero los más Odiadores son:
-Los que no permiten críticas.
-Los que acallan con su poder cualquier manifestación de desacuerdo con ellos.
-Los que se empeñan en clasificar y ponernos unos contra otros.

Y están ellos más confundidos que nosotros porque creen:
Que su reinado será eterno.
Que, a pesar de ir a la escuela, seguimos analfabetos y no tenemos capacidad para analizar.
Que creemos en las fábulas que inventan ciegamente.
Que arreglarán el camino y el desastre generacional que ocasionaron con cuentos y sueños mal contados para niños.
Que no se percatan que a éstas alturas no pueden confiar ni en el que tienen al lado pues aún el cerebro y sus pensamientos son indescifrables e impenetrables.
Que todo tiene un comienzo y un final.

Sí, no son muchos, afortunadamente, pero sí hay “odiadores y confundidos” muy recalcitrantes y dañinos.!!!

Manuel Figueredo 4 octubre 2022 - 8:27 PM

Gracias Eva, me uno a tu clamor.

Eva 5 octubre 2022 - 10:22 PM

Amigo Gracias a Ud también por tanto amor a nuestra Cuba
En este país en este socialismo de mafiosos El dólar es la base de todo

José Darío sanchez 4 octubre 2022 - 9:17 PM

Ustedes son unos falta de respeto…

Ray 5 octubre 2022 - 10:23 AM

Saludos. Primera vez que escribo en La Joven Cuba. Me uno al clamor de todos los que han comentado anteriormente.
Conversando con mi pareja, porque en el “país más democrático del mundo”, el único círculo que tienes para ventilar este tipo de cuestiones políticas, sin miedo a que alguien te delate o sufras las consecuencias de usar “tu libre expresión” es el círculo más íntimo; hemos llegado a la conclusión de que el término revolución se usó incorrectamente desde el principio, al menos la connotación que quisieron darle. Hay que partir del hecho de que todo esto se origina alrededor de las ideas del ser más ególatra que surgió en el siglo XX. Un ser que desde que nació nació en cuna de oro, pero que aspiraba a la grandeza absoluta. No hay más que ver qué todo el movimiento 26 de julio se aglutinara sobre eo único ser “que no pudo entrar en combate” en el asalto al Cuartel Moncada, porque se “extravió” en la ciudad en la que había crecido y “no vio” un edificio que resaltaba sobre todos los demás. Un ser cuyas tropas asesinaron soldados en el cumplimiento del deber, y que aún así fueron absueltos de sus crímenes, permitiendoseles incluso, partir al exterior, para desde allá, organizar y ejecutar una guerra armada. Luego en la Sierra Maestra, solamente hizo 2 disparos, y con un fusil de francotirador, desde la lejanía. Luego, al ver que la guerra estaba avanzando y que tal vez existía la posibilidad de perder el control total de manos del movimiento que luchaba en Las Villas mando a toda velocidad a sus perros de guerra hacia esa provincia para destituir, desmembrar, apresar a todos los luchadores que allí existían que no reconocían el mando absoluto de Castro. No hay más que ver el cinismo de tal personaje cuando recién triunfada la revolución, alguien le pregunta si el era comunista, y el muy ofendido, dijo q nunca sería comunista, porque el comunismo es una forma de explotación del hombre por el estado. No hay más q ver. Luego, cómo alguien anteriormente dijo, comenzaron las campañas masivas de odio a todo el que no estuviera alineado con los conceptos de Fidel. El mismo Guevara una vez respondió cuando se le pregunto si en Cuba se fusilaba a los presos políticos: Sí, hemos fusilado, fusilamos y seguiremos fusilando! Luego empezaron las verdaderas “reformas” de la Revolución. Les dieron tierras a los campesinos, pero les prohibieron vender sus cosechas, solo podían hacerlo al aparato del gobierno. Hicieron la campaña de alfabetización, pero eso trajo consigo el mayor trabajo de adoctrinamiento posterior a la segunda guerra mundial. Vinieron las nacionalizaciones, en nombre del pueblo, pero realmente fueron en nombre del gobierno. Y seguir mencionando las cosas que “los que aman y fundan”, según ellos mismos, han hecho en desagravio del pueblo cubano, sería hacer interminable está opinión. El mayor mérito que si logro la “revolución” fue el de hacer un pueblo miserable y ruin a su antojo. De constituir unos órganos de vigilancia donde un vecino vigila al otro y se lo informa a las autoridades. Ningún país del mundo tiene eso. Las dictaduras totalitarias de este planeta deberían pensar en eso. Tal nivel de miseria nos han impuesto que, un adoctrinamiento masivo mediante, nos llevan al punto de agradecer la canasta básica normada y repetir como papagayos, ningún otro país del mundo le entrega comida subsidiada a sus habitantes. A tal nivel de miseria nos han llevado, que bajo la promesa de un módulo alimenticio o algo parecido, nos rebajamos a la talla de los animales más crueles del mundo y salimos a la calle a reprimir a personas tan miserables como nosotros, o tal vez, yo diría q menos miserables, porque al menos, les queda dignidad. Dignidad de no vender su vergüenza por dos muslos de pollo o un pomo de aceite. Dignidad, porque aún siendo reprimidos, están pidiendo un cambio,necesario por demás, para todo el pueblo cubano, incluyendo, esos represores que se venden por un paquete de perritos. En ese mismo círculo íntimo que palabreo esto, hemos llegado a la conclusión de que estas personas que nos dirigen, van a defender su modo de vida al precio que sea necesario, nunca un precio que los sacrifique a ellos. A ellos les da lo mismo que esto sea Socialismo, Capitalismo, Feudalismo o Comunidad Primitiva. Si esto fuera comunidad primitiva, ellos serían los caciques. Si fuera feudalismo, ellos serían los señores feudales. Si fuera capitalismo, ellos serían los monopolios. Etc. Ellos no defienden un sistema. Ellos defienden su modo de vida en la élite. Y por tal de defenderlo, van a hacer lo que sea. Me gustó la frase que leí anteriormente que decía, está Revolución se va a caer, y lo malo es q nos va a caer en la cabeza. Pero aún así, por un futuro mejor, es aceptable que nos caiga a ver si nuestros hijos y nietos no tienen que sufrir la desgracia de vivir en un país donde el máximo dirigente fue designado por otro máximo dirigente para continuar con la misma miseria. Y no solo los dirigentes, aquí hay muchas personas que no dirigen nada, pero son cómplices de ellos, empezando por los periodistas oficialistas. Que remedio? Morir por la patria es vivir

Enrike2 5 octubre 2022 - 5:26 PM

Buenas Tardes!!!, Ray,para ser su primera vez : Chapó !!!,

Eva 7 octubre 2022 - 5:17 PM

Franklin RD – LA CORRUPCIÓN INSTITUCIONALIZADA EN CUBA La UCI… | Facebook
LA CORRUPCIÓN INSTITUCIONALIZADA EN CUBA
La UCI (Universidad de Ciencias Informáticas) en Cuba, desde sus inicios por los años 2002/2003, se caracterizó por ser un proyecto de carácter priorizado para el Estado cubano. Los recursos del Estado (que realmente han sido y son del pueblo), se ponían en función de sus estudiantes, profesores y otros trabajadores, en muchas ocasiones con poco o sin ningún control, para que se pudieran llevar a cabo todas las actividades docentes y extra docentes que en este centro se realizaban. Recursos con los que otras universidades del país nunca contaron.
Una de las áreas, en las que esto se hacía notar, era sin dudas la relacionada a la alimentación de todos los que estaban conviviendo en la Universidad. Imagínense, una pequeña ciudad de aproximadamente unos 10 mil estudiantes (unos 2000 por cada curso), y unos 5 mil trabajadores entre ellos profesores, técnicos, directivos, cocineros, custodios, jardineros, etc. Todas esas personas, tenían garantizados el desayuno, el almuerzo y la comida, cada día. El nivel de consumo era alto, por lo que evidentemente el nivel de almacenamiento de esos recursos también era alto.
Como parte de una estrategia de directivos y del estudiantado, se constituyeron esos primeros años, unas guardias que implicaban a estudiantes y trabajadores, para chequear, controlar y denunciar todo tipo de manejo inadecuado (robo) de estos recursos alimenticios. Pues era conocido que muchos productos crudos y ya cocinados eran desviados de sus fines, incluso, muchos estudiantes y profesores tenían “conocidos” en las áreas del comedor, a los cuales les compraban parte de esos alimentos, para luego poderlos consumir en sus apartamentos. Además, se buscaban las maneras de burlar el control en las salidas del centro y sacarlos para su consumo y su venta fuera del mismo, ya fuera escondiendo en el cuerpo, o mezclándolo con desechos de comida, o simplemente extorsionando al personal de seguridad.
Este control cada vez fue más eficaz, y ello provocó que poco a poco, los trabajadores del área de los comedores, se sintieran menos motivados a trabajar en la universidad. Ya que se les hacía difícil “resolver algo” que les permitiera sentir que merecía la pena mantenerse en ese puesto de trabajo. Aunque no fueran muy bien remunerados, estar trabajando allí, les permitía beneficiarse de las condiciones en las que podían acceder a otras fuentes de ingreso económico y de obtención de alimentos para sus familias.
Los trabajadores de las cocinas fueron pidiendo la baja de manera masiva, y esto provocó muchas afectaciones en el funcionamiento habitual de los comedores. Esto sucedió apenas por el año 2004, cuando sólo habían pasado 2 años desde su inauguración y contaba con unos 4000 estudiantes (de primer y segundo año), y unos 1000 o 1500 trabajadores. La mayoría de los estudiantes y trabajadores no eran conscientes de este problema, y posiblemente muchos, hasta hoy, nunca se hayan enterado de ello.
A pesar de que el número de comensales no era tan grande como el que se llegó a alcanzar en años posteriores cuando ya se cursaban los 5 cursos de la carrera, el caos fue tremendo. A veces se lograba terminar de almorzar a las 4 o 5 de la tarde, y luego la comida empezaba muy tarde y eran las 10 u 11 de la noche y aún había personas intentando acceder a los comedores. Y esto repercutía seriamente en la docencia y en otras actividades establecidas y programadas, que luego se veían afectadas por el ausentismo o las llegadas tardes de estudiantes y profesores, justificado porque aún estaban intentando pasar al comedor.
Por esos días, como cubanos al fin, que suelen reírse y burlarse todo el tiempo de sus propias desgracias, se hizo popular llamarle a la UCI, la Universidad de Colas Inmensas (o Infinitas o Interminables).
Esto duró varias semanas, pero de momento, en unos pocos días y casi sin percatarnos, se fue resolviendo todo. Cambiaron y mejoraron muchas cosas, crearon más comedores, contrataron más personal, pero lo más importante, el flujo de acceso a los comedores y el tiempo para disfrutar de los servicios volvió a su normalidad. Quedaron atrás esos días en los que, desesperados y abrumados, esperábamos tantas horas para poder desayunar, almorzar o comer en tiempo, y luego poder asistir a aulas y laboratorios en tiempo.
Unos pocos meses más tarde, al final del curso, se hizo un pleno estudiantil, donde participaron muchos dirigentes estudiantiles, profesores, trabajadores y directivos de la escuela. Especie de reunión de rendición de cuentas, donde se habló de varios temas, se plantearon cuestiones relacionadas al cierre del curso escolar y de proyecciones a futuro de otras.
De todas las intervenciones presentadas, una de las que seguramente más impactó fue la del rector de la universidad, en ese entonces Melchor Gil. En una parte de su presentación retomó el tema del comedor. Explicó todo su funcionamiento, así como todos los recursos que durante el curso escolar se pusieron en función de la gestión de dicha área, tanto alimenticios como de personal. Tengamos en cuenta que esa intervención estaba siendo escuchada por estudiantes y profesores provenientes de todo el país.
Fue en aquella intervención donde se explicaron esas razones por las cuales la universidad transitó por un período complicado para la dirección y para los estudiantes en general. Hasta ese entonces, no se conocían de manera generalizada, cuáles fueron las causas de esas colas de las que tanto nos quejamos y al mismo tiempo nos burlamos. Pero lo mejor (o peor) estaba por llegar, y era precisamente la explicación de la solución que se le dió.
Cualquiera podría pensar o suponer, que la solución hubiese estado en establecer ciertas medidas que incentivaran a los trabajadores del área de las cocinas y comedores, para que no quisiera pedir la baja. Y sí, la solución buscó eso, pero de una manera muy poco esperada por casi todos.
Lo que hubiese sido correcto, ético y profesional, era que nos hubieran explicado que buscaron mejorar las condiciones laborales de los trabajadores, que aumentaron sus salarios, que les asignaban canastas de alimentos cada mes, para promover su motivación. Era lógico que si sus reclamos estaban asociados a la necesidad de tener una fuente de ingreso y acceso a alimentos que en otros lugares no tenían, lo anterior hubiese sido una solución objetiva y honrosa. Pero nada fue más lejos de eso que la respuesta que se nos dio. Repito, delante de un gran grupo de estudiantes, todos dirigentes de la FEU y la UJC, de profesores y otros trabajadores, incluyendo rectores, vicerrectores, decanos, etc.
Decepcionante fue el asombro de todos, cuando se explicó que la grandiosa medida fue la de “permitir que los trabajadores de la cocina pudieran extraer discretamente cierta cantidad de comida cada día”. En otras palabras, se institucionalizó el robo y el desvío de recursos, con el beneplácito de los dirigentes del centro, incluyendo al rector de la universidad.
Desde entonces, y tomando la experiencia de otros sucesos, tanto antes como después de aquel día, entendí que la corrupción, el robo y la extorsión, no son un problema generalizado en la sociedad cubana por su idiosincrasia, sino que es un problema institucionalizado, procurado, promovido y permitido por el Estado que ha convertido el país en una selva de “sálvese quien pueda”.
Una vez, escuché de alguien, eso de que “mantener al pueblo en la ilegalidad y en la inmoralidad ha sido un propósito del régimen cubano durante todos sus años de existencia, para que nadie tenga la fuerza moral ni legal para enfrentárseles”.
Y es cierto, claramente se comprende que si todos, o casi todos, andan siempre en “la luchita”, “resolviendo”, comprando y revendiendo cosas de manera ilegal, extorsionando y sobornando a todos para dar/recibir un servicio o que te ayuden en alguna gestión, luego nadie tiene otra opción que estar callado para no “marcarse”, “no meterse en problemas”, “no llamar la atención”, porque luego “te la pueden aplicar”, y siempre te pueden demostrar cualquier cosa en la que te hayan involucrado, y que considerado un delito.
El mantener a todos con salarios bajos con los que nadie puede mantenerse ni mantener a su familia, al mismo tiempo que se hacen los tontos (el estado) de cómo la gente sobrevive todo el mes, el no vender insumos al por mayor, pero luego dejar que todos desvíen la harina de dulcerías y panaderías para que puedan venderla a los que hacen pizzas y dulces, el no autorizar la venta de carne vacuna para luego andar persiguiendo a todo el que descuartice una vaca y quien compre un pedacito de bistec, el no vender materiales de construcción pero luego tirar los inspectores para la calle a perseguir a todo el que construya o repare sus casas, son ejemplos de hacer oficial el esta manera de mantener sumiso, avergonzado y callado al cubano.
Y consecuencia de esto, es la naturalización de los cubanos en aceptar el soborno o la extorsión de otros cubanos en su día a día:
– el médico atiende mejor a quien le lleva una merienda,
– el maestro que no te da unas clases con calidad y después tienes que pagarle a otro para que te explique lo mismo que te deberían enseñar en la escuela,
– el que vende pasajes de tren o avión te dice que no hay capacidad pero si llevabas 10 dólares enseguida aparecía uno o dos puestos vacíos,
– el abogado que cuando necesitas un documento oficial con urgencia y que es pagado a un alto precio en dólares, te cobra un dinero extra para dártelo en menos tiempo del establecido, de lo contrario se demorará incluso más tiempo en dártelo,
– quien te atiende en una tienda en divisa y se hacía el despistado para no darte el cambio,
– el policía que te decomisaba todo y te decía que te fueras sin protestar para no meterte preso y así quedarse con el producto robado,
– el panadero que debía hacer un pan con calidad y se robaba los ingredientes para luego venderlos a otros negocios, mientras el pan que te tocaba termina siendo malísimo,
– el funcionario de las casas de cambio que no te vende los dólares, los compra todos y luego los saca a un precio mayor en el mercado negro ganándose un dineral sin producir nada,
– el jefe que no te prestaba el auto para resolver un problema de la empresa, pero luego iba con el mismo auto a la playa con toda su familia.
En fin, por todo eso y más, podría asegurar que lo que más me molestaba de vivir en mi país, es precisamente tener que sufrir todos los días la extorsión y la corrupción en la cual tenía que intentar sobrevivir y sentirme avergonzado por ser indignamente parte de ello.
#CubaEstadoFallido #EnCubaHayUnaDictadura

Decencia - Todo lo relacionado con Cuba 9 octubre 2022 - 7:25 AM

[…] va, oficial: incapaz de obstruir el buen funcionamiento de una manifestación pacífica. Solo recordaba una canción interpretada por Beatriz […]

La verdad que duele - Todo lo relacionado con Cuba 14 octubre 2022 - 6:25 AM

[…] nuevo fueron detenidos jóvenes —como en las manifestaciones del 11 de julio del 2021—, acusados por gente que no quiere saber de libertades, derechos y paz. Presencia notable de agrupaciones policiales […]

Los comentarios están cerrados.