Guía para invertir en Cuba

por Consejo Editorial

Por: La Joven Cuba

La inversión extranjera en el país constituye una prioridad nacional, necesitamos que esta sea diversificada, signifique desarrollo para nuestro pueblo y evite dependencias peligrosas. En este sentido compartimos hoy con ustedes la guía para el inversionista 2014. Esperamos que sea de interés.

Link de descarga: http://www.cepec.cu/cepec/sites/default/files/Cuba_guia-del-inversionista_2014_ESP.pdf (10Mb)

 

Documento disponible aquí.

 

75 comentarios

tatublog 13 noviembre 2014 - 2:42 PM

Estas cosas provocan perreta en Miami….

Tony 13 noviembre 2014 - 3:02 PM

@ Tatu…ay carajo, cuando vas a dejar de generalizar…cuando lo lea por arribita, te lo comento, pero me alegro de que lo traigas al blog, oh,ya me di cuenta, yo no vivo en Miami… 🙂 🙂 🙂 Saludos 😉

tatublog 14 noviembre 2014 - 8:39 AM

Tony la perreta sera de los dinosaurios que quieren y luchan porque Cuba siga aislada…

Cincuenta Centavos de Chavito al Dia. 13 noviembre 2014 - 5:41 PM

Cuba ofrece muchas oportunidades para que los capitalistas del mundo hagan mas dinero.

Tenemos obra de mano calificada muy barata. Mas barata que la mano de obra china.

Podemos ofrecerles trabajadores sin derecho a huelga, sin derechos a paros o protestas y por una fraccion de lo que pagarian en un pais capitalista.

Tal vez la unica desventaja es que en cualquier momento los que gobiernan pueden hacer otra ley de nacionalizacion y quedarse con todas las inversions capitalistas. Como hicieron al principio de la revolucion.

En este caso, como dice el refran, “lo barato sale caro”.

Vedran 13 noviembre 2014 - 8:37 PM

Exactamente: para que los capitalistas hacen mas dinero. Cuanto dinero van a hacer los trabajadores Cubanos de todas estas inversiones (si se realizan….)? Nada. Desde cuando a un capitalista le interesa mi o tu bienestar? Lo que necesitamos es Cubanos trabajadores apoderarse de su destino y sus riquezas naturales, no los extranjeros.

cavalerarl 14 noviembre 2014 - 9:13 AM

Y como logramos esos si la ley no recoge a los cubanos como posibles inversionistas?

josepcalvet 14 noviembre 2014 - 9:51 AM

Lea,lea…dedique tiempo a leer el texto y no haga preguntas que ya conoce qué respuestas tienen.
Aunque la Ley y las oportunidades de negocio se dirigen a la inversión extranjera, los cubanos y cubanas pueden invertir si…….. ¡lea, lea¡

cavalerarl 14 noviembre 2014 - 10:38 AM

Pagina?

josepcalvet 14 noviembre 2014 - 12:17 PM

La, lea.. haga búsquedas en google del tipo ¿pueden los cubanos invertir en Cuba?
Hasta los “colegas” de Yoani (así los llama ella) es decir la radio, tv, cuyo titular es la administración de EEUU, la misma que “administra” la cárcel fuera de control de Guantánamo. dice…

“Cuba confirma que nacionales pueden invertir en El Mariel”

El reconocimiento del capital inversionista nacional es un cambio radical del sistema castrista, que no ha sido divulgado con claridad por los medios nacionales de prensa. Tampoco las agencias internacionales acreditadas en Cuba han abundado en el tema y sus consecuencias.

http://www.martinoticias.com/content/cuba-confirma-que-nacionales-pueden-invertir-en-el-mariel/37673.html

Palabra de la CIA, alabada sea la segunda enmienda….. ¿Ha visto usted la serie de los hermanos Coen, Fargo?

Vedran 14 noviembre 2014 - 2:27 PM

Josep, es muy facil decir “lea, lea”. Hay que hacerlo… En miami son tan preocupados con criticar todo lo de Cuba que no se les queda el tiempo para leer. Cerebros redundantes. Y despues se preguntan porque no pueden influencar los Cubanos a abandonar socialismo…

cavalerarl, tu probablemente estas hablando de ustedes ex-Cubanos, ciudadanos de otros paises. Para mi no hay la diferencia entre ustedes u otros extranjeros. En comparacion con un Cubano, todos tienen mas poder financiario para invertir. Lo que falta en Cuba es Cubano de calle invertir y crear su propio destino laboral.

A eso me referia. Y porque? Porque los capitalistas son todos iguales. Les gusta el precio de la fuerza laboral en Cuba. Muestrame uno que quiere pagar trabajadores un sueldo promedio de eu, por ejemplo. Sueco, o aleman, o noruego, entre otros paises ricos.

Si Cubanos quieren ganar bien, tienen que organizarse solos. O individualmente o en las cooperativas. Como no tienen dinero, hay que buscar alternativas para crear la fundacion para su suceso.

No sera’ facil para nada pero la alternativa – trabajar como esclavos para los extranjeros – me parece peor.

Alexis Mario Cánovas Fabelo 14 noviembre 2014 - 4:51 PM

Vedran:
TIENES TODA LA RAZÓN cuando dices: ” Lo que necesitamos es Cubanos trabajadores apoderarse de su destino y sus riquezas naturales, no los extranjeros.”
Así lo pensó Marx, Engels y Lenin. Por ello dijeron:
1º- Gobierno DE ABAJO HACIA ARRIBA. Que se dirija por capacidad y méritos, como le llaman peyorativamente MERITOCRACIA.
2º- Los trabajadores que sean los DUEÑOS de sus centros de trabajo, como las cooperativas DE VERDAD.
3º- Distribución con arreglo al trabajo, ¡a raja tablas!… Y que el que no trabaje que no coma.

Vedran 14 noviembre 2014 - 5:07 PM

Alexis, es la unica estrategia de desarollo logica. Que voy a hacer trabajando para un extranjero si ese tiene que importar sus materias primas, por ejemplo? Ese tipo de empresas no tienen futuro. vienen aqui para experimentar, quizas involucrarse en las cosas detrimentales para Cuba tambien, como suelen hacer los ‘caiptalistas democraticos” y no van a pagarme lo que pagan a sus compariotas en su pais.

Los problemas con la inversion extranjera son multiples y ningun es bueno para un Cubano.

Salvo las industrias que se fundaran en los recursos naturales locales. Pero, el recurso local mas abundante es la fuerza laboral. Si nos recordamos que la obligacion ( no solo la responsabilidad) corporativa de una empresa capitalista es solo y solamente maximizar profito, sale bien claro que el profito lo van a maximizar pagando poco.

Capitalismo no se va creando con altruismo y buenos salarios sino con profito. Si no es asi, porque 0.1% de los ricos en usa tienen 90% de dinero? Vamos. A los capitalista no les creo nada de lo que dicen.

Y, como dices bien, socialismo es los trabajadores trabajando por si cuenta propia. Como individuos o en las cooperativas, o empresas auto-gestionadas. Quiero saber de y participar en la gestion de mi futuro.

Esto fue la idea principal de la revolucion y de socialismo. No recuerdo de que haya cambiado. Socialismo no es contrapunto a la economia sana y bien gestionada. A lo contrario. Pero lo que se ofrece por los extranjeros a Cuba no me convence. basta mirar los paises ex socialistas de Europa. En veinte anos todos fallaron catastroficamente bajo las “inversiones” extranjeras.

No es la coincidencia.

cavalerarl 15 noviembre 2014 - 7:57 AM

Me interesaria saber que opinion tiene Ud de por ejemplo mi caso. Trabajador de ETECSA cuando era mixta, los italianos pagaban 2500 cuc por mi plaza y el gobierno cubano me pagaba 50 cuc si se cumplian todos los indicadores, sino se cumplian 20 cuc. Seria interesante saber cual es su opinion, y si eso para Ud es justo.
Gracias.

josepcalvet 15 noviembre 2014 - 8:36 AM

Señor Cavaleral: Perdone que le pregunta algo, sin intención de entorpecer su comentario dirigido a otra persona.

Como usted sabe, en cientos de casos, entre la empresa y el trabajador surge una figura intermedia que vamos a llamar “Agencias de Empleo” Son muy conocidas Adecco, Manpower, etc…

En Alicante, existe la OAMI que es la Oficina de Armonización del Mercado Interior. Depende del Parlamento Europeo, es lo que se conoce como registro de “patentes y marcas” y sus trabajadores son funcionarios unos pocos, y la mayoría contratados laboralmente, temporalmente. Para cubrir esas plazas, recurren a Agencias de Trabajo Temporal. Leo: “La euroagencia licita el concurso público para elegir a la empresa que le surta de empleados temporales durante 4 años a fin de cubrir excesos de trabajo y bajas de los eurofuncionarios”. El importe previsto son 10.000.000 de euros. (abril 2011)

http://www.diarioinformacion.com/alicante/2011/04/12/oami-desafia-crisis-destina-diez-millones-reforzar-plantilla/1115433.html

Mi pregunta: ¿El importe que paga la Euroagencia a la Empresa de Trabajo Temporal que salga elegida para gestionar la contratación de ese personal cualificado, corresponde al 100% de las percepciones que van a recibir el conjunto de trabajadores o la Agencia de Trabajo, que es la que va a pagar al trabajador/a se quedará con un tanto por ciento por su gestión de selección, contratación, formación (subrayado y en negrita), etc…?

Por si no he sido claro: ¿La Agencia que contrata al personal y lo cede a la empresa demandante de trabajadores/as se queda con una parte de lo que paga la empresa?

cavalerarl 15 noviembre 2014 - 10:56 AM

No he entendido mucho lo que ha Ud escrito pero me imagino que la respuesta es SI. Ahora viene mi contra-pregunta, dicha empresa se queda con el 98% del salario real del trabajador?

2500 – 100%
50 – X

Vedran 15 noviembre 2014 - 9:57 AM

cavalerarl, no hay duda de que en Cuba los salarios son disproporcionados al trabajo invertido. Incluso teniendo en la mente todos los servicios que en Cuba son gratis (no son, hay que pagarlos en alguna manera y, tambien claro esta, se paga por esos servicios de/con los salarios de los trabajadores), aun el disparo es inaceptable.

La situacion del pais no es para nada simple y no se puede hacer comparaciones de blanco a negro. Cuba es un pais privo de recursos naturales. Si no hay nada para vender, no hay ganancia tampoco. Si no hay ganancia, no hay de donde pagar los trabajadores. Por encima tiene el bloqueo economico que impide muchos paises extranjeros a hacer negocios con Cuba.

Estoy seguro de que en esto estaremos de acuerdo.

Los desafios son numerosos y enormes. Cual es la direccion justa? Cualquiera que no destruye lo bueno logrado hasta ahora, sino cambia lo que no funciona, mejorando el sistema en el proceso. Yo no pretendo de ser el intelecto que tiene todas las respuestas. Solo no soy ciego y veo que ha pasado a todos los paises ex-socialistas que ahora tienen capitalismo y “democracia”. Con la relativa excepcion de Rusia, ni uno solo cotiza bien. A lo contrario.

Entonces la respuesta en mi opinion no es en destruir lo que Cuba tiene sino en mejorarlo. Yo quisiera ver estructuras politicas y economica democratizadas, incluyendo todos niveles de trabajadores. Como dijo’ Alex, desde abajo por arriba. El periodo de la dictatura del proletariato ya ha pasado y es la hora para la proxima fase.

Si alguien tiene un abuena idea para un negocio o una empresa familiar o una cooperativa, o una empresa con trabajadores, porque no? Si Cuba tiene las leyes que prohiben la explotacion de los trabajadores y los protegen razonablemente, no hay ningun argumento en contra de la gente tomarse la responsabilidad de su destino laboral. Es exactamente lo que dijo el gobierno un ano mas o menos atras cuando indicaron paros en el sector publico.

La foto de los estudentes universitarios arriba es la imagen de la Cuba del futuro. Es su recurso natural mas grande y mas valoroso. Si se les ha peparado bien, no hay porque temer el futuro de socialismo. Hay que abrazarlo.

cavalerarl 15 noviembre 2014 - 11:00 AM

Sr Vedran, yo no estoy comparando a nadie, aquí el único que compara es Ud. Mi pregunta fue sencilla, le parece a Ud justo que el gobierno se quede con el 98% de mi salario? Si o no? No hay que poner 10 párrafos para responder una pregunta tan sencilla. Le parece a Ud justo que se queden con alrededor del 90% del salario de los médicos en misión o alrededor del 50-75% de los cooperantes en otras ramas? Quien en el mundo paga 2000 dolares al mes en taxes, seguro medico y educación?

Vedran 15 noviembre 2014 - 4:30 PM

Si no sabe leer, no se queja Senor companero, vale? La primera linea de “10” parrafos esta bien clara:

“cavalerarl, no hay duda de que en Cuba los salarios son disproporcionados al trabajo invertido.”

Usted no es el unico en el mundo que recibe salario pequeno en Cuba. Hay muchos en la misma situacion. Si quiere llorar sobre su propio destino, que se abra su blog y habla de si mismo cuanto quiera. Tiene mi apoyo.

cavalerarl 15 noviembre 2014 - 6:25 PM

No señor mio, yo no lloro, yo tome responsabilidad de mi destino y ahora gano 125 veces mas de lo que ganaba. Aun no entiendo como es posible que su lógica aplique a mi caso, ETECSA es de las pocas empresas rentables en Cuba así que la “producción” estaba garantizada, aun así no veía pasar el 98% de mi salario. Solo le hice la pregunta porque en su comentario criticaba Ud a los malos capitalistas pero ni pío de la distribución de la riqueza “socialista”. Por cierto, vive Ud en Cuba o es un explotado mas de esos malisimos capitalistas?

Vedran 16 noviembre 2014 - 12:05 AM

Esta llorando, ahundandome con sus lagrimas.

cavalerarl 16 noviembre 2014 - 6:22 AM

Ese es su argumento o la falta de el? Es Ud el mismo “especialista” en Telecomunicaciones del blog de Rene?

Vedran 16 noviembre 2014 - 12:07 AM

Ej, iba a escribir lagrimas abundantes, ahogandome…

Vedran 16 noviembre 2014 - 9:28 AM

No soy yo el qien se ha identificado como experto de telecommunicaciones sino usted. Me pudiera hacer el favor de parar con esa costumbre de atribuirme todo lo que Usted dice?

: )

Yo entiendo que Usted tiene experiencias malas. Otra vez le digo: no es el unico en eso.

Me explico?

El punto de divergencia entre Usted y yo es que yo he identificado correctamente las personas incompetentes (por un oceano de razones) como la fuente verdadera de problemas. No el sistema. Usted es como ese pobre Ned Lud, si recuerda de las clases de la historia del movimiento laburista. N. Lud pensaba que son las maquinas las que le quitan trabajo a los trabajadores y se puso a destruirlas. No ha entendido y identificado correctamente la fuente de sus problemas y ha atacado objectivos erroneos.

6 parrafos, mejor me paro ahora, para evitar que me corten la cabeza otra vez por hablar demasiado…

cavalerarl 16 noviembre 2014 - 9:58 AM

Ahh bueno, no es que yo halla dicho que Ud sea experto, escribi especialista y los puse entre comillas, pues no estoy muy seguro despues de ller la sarta de disparates que escribio Ud. Le pongo algunos ejemplos;

Vedran dijo:
“Segundo, no tiene idea de lo que esta hablando. Tercero, le aviso de aprender la electrotecnica basica antes de hablar tonterias.”

“Las componentes existentes son para dial-up (red telefonica)”

“Si’, los conductores existentes se pueden usar, y se usan. Pero la velocidad no cambia apreciablemente porque la infraestructura corriente no puede trasmitir las velocidades que les sirve un cable optico.”

“Le sugiero de usar su banda ancha y aprender un poco sobre el tema antes de “abrir la boca” (escribir) otra vez”

“Su auto delirio de grandeza basado en ignorancia salvaje no le sirve para nada. ”

“De movil ni siquiera le voy a tratar de hablar sobre la diferencia de las tecnologías 3G o 4G. Deberia usar los términos que para usted serian un desafio demasiado grande”

Ud hizo aseveraciones que quizás por mi ignorancia acerca del tema lo situaban a Ud MUY por encima de mi capacidad y mis modestos conocimientos (para no decir, nulos) sobre sistemas de Telecomunicaciones. Ud fue el que dio varias razones sobre porque no se podia dar el servicio de Internet en Cuba. Yo con mis modestos conocimientos como ya le dije, simplemente le puntualice que “quizás” estaba Ud errado, pues el que no tiene ni puñetera idea de frecuencias, anchos de banda, técnicas de acceso y mucho menos de la infraestructura con la que cuenta Cuba, no soy precisamente yo.
No se a que viene lo de la historia de destruir maquinas, quizás es que la falta de argumentos lo hace divariar en cosas sin sentido a troche y moche, pero bueno ya Ud lo dijo, mi ignorancia es salvaje y al parecer el que sabe de lo que esta hablando es Ud.

Vedran 16 noviembre 2014 - 4:38 PM

Y donde son palabras mias que confirman su imputacion de mi declaracion de ser especialista electrotecnico? No las he encontrado no? Y porque, ya que ha copiado mis palabras, no ha copiado las suyas donde Usted dice especificamente sus titulos escolares que tiene, la institucion educativa donde las he conseguido, menciona casi diez anos trabajando como (ingeniero?) electrotecnico en ETECS y que ahora trabaja en extranjero (como tal)?

No sea tan patetico cavalerarl. Esta bien obvio que no tiene nada inteligente para decir y solo esta buscando la pelea como un nino infantil. Como ya le dije, es rudo abusar del espacio de otros para tratar de curar sus problemas en esa manera. Abrese su sitio y abusese cuanto quiera. Si de verdad vive en extranjero y gana 125 veces mas que en ETECSA, no sea tacano, gasta un poco de ese dinero dorado y ponga su bandera en alto.

De corazon le deseo un recupero rapido. Quizas luego podra razonar Usted como una persona normal, priva de complejos, y podremos discutir de todo en una manera constructiva. Lo dudo, pero almenos mi deseo de su recupero es sincero.

cavalerarl 16 noviembre 2014 - 6:59 PM

A ver Vedran, si Ud le dice a una persona que estudio por 5 años la carrera de Ingeniería en Telecomunicaciones y Electrónica, que tiene un CCNP y que lleva trabajando en redes de datos por 10 años que no sabe nada sobre redes y telecomunicación. Eso es mas que suficiente para elevarlo a Ud al nivel mínimo de “especialista” (vuelvo a ponerlo entre comillas a ver si detecta por fin la IRONIA). Ya que si para Ud esa persona no sabe nada es por que Ud sabe MAS.

A no ser que sea el caso de que Ud tiro una pila de mentiras al aire y pensó que no habría nadie que lo detectara? JAJAJAJAJAJAJAJAJA da Ud pena, como ya le dije, Ud puede engañar en el circulo infantil Zapaticos de Rosa, pero en temas de Telecomunicaciones el que tiene que callarse la boquita es Ud.
Si ahora Ud ve que sus mentiras no colaron y que alguien lo corrigió, lo mejor que haría Ud. es pedir disculpas y aceptar que no sabe un comino del tema del que habla. Eso seria lo mas honrado y honesto.

Sobre no tener nada inteligente que decir me imagino que este Ud usando un mecanismo de proyección, ya que el que no ha aportado nada al tema es Ud. Yo le hable de xDSL, de DWDM, de DSLAMs, y de como la red cubana puede fácilmente empezar a dar un mínimo de servicio de Internet, atendiendo sobre todo al hecho de que el cable de F.O, tiene una vida útil calculada en 25 años, y costo cerca de 70 millones de dolares su instalación.

Aquí el que no ofrece nada al debate es Ud. mintiendo a diestra y siniestra. Sobre abrirme mi propio espacio le digo lo mismo a Ud, que hace Ud opinando en estos foros? O es que Ud si tiene derecho y yo NO? Por que no abre Ud su propio blog? Quien fue el que hablo del tema de Internet en Cuba? Se hablaba de ese tema en el post? Es Ud siquiera cubano? Si Ud que no es cubano y ademas miente tiene derecho a opinar, pues yo tengo mas todavía.

Entiendo perfectamente que no le gusto que lo cogiera de mentiroso, pero eso pasa normalmente. Para la otra documentese mejor antes de empezar a decir mentiras de algo que Ud no conoce o sabe muy poco. Y sobre todo, espere para ver con quien esta hablando Ud, para que no pase la pena que esta pasando.
SLDS

Vedran 16 noviembre 2014 - 7:11 PM

Deje de llorar. Usted esta mintiendo. Aun estamos esperando que nos muestra MIS palabras, no las suyas. Pregunta sencilla. No necesita diez parrafos de bobadas. Solo una simple referencia a MIS palabras donde me declaro “especialista”.

No las tiene. Usted es el quien miente. Sencillamente asi. No le respondo mas porque ya le he alimentado su ego minusculo con demasiada atencion. Hay sitios de sus companeros anti-revolucionarios quienes le van a acoger con los brazos abiertos. Mucha suerte y exito en su pais extranero.

cavalerarl 16 noviembre 2014 - 7:44 PM

Señor Vedran, para hablarle claro, puse especialista entre PARÉNTESIS para denotar sarcasmo, ironía, me estaba BURLANDO de UD. Ud esta MUY lejos de ser especialista aun no le queda claro camarada?

Se vino a agarrar de eso y aun asi le queda mal porque allí esta mi comentario con las comillas puestas

cavalerarl on noviembre 16, 2014 en 6:22 am said:
Ese es su argumento o la falta de el? Es Ud el mismo “especialista” en Telecomunicaciones del blog de Rene?

No las ve Ud? Por favor señor mio no haga mas el ridículo, simplemente acepte que se equivoco, que no sabia Ud que el dial-up en Cuba es tecnología obsoleta y que hace mas de 10 años estamos usando ADSL y SHDSL para dar servicios de conectividad a empresas y otros. Aquí el único que ha mentido es Ud, por favor superelo, lo cogi en medio de la mentira, aceptelo, vivira Ud mas tranquilo. Deje la rabieta, que queda Ud peor en cada intervención que hace.

cavalerarl 16 noviembre 2014 - 7:45 PM

Corrección, puse especialista entre COMILLAS no paréntesis.

Cincuenta Centavos de Chavito al Dia. 13 noviembre 2014 - 5:56 PM

Tony:

En China hay obreros que trabajan por 7 dolares al dia. Tienen que vivir con privaciones y muchos sacrificios para que al gobierno chino puede abastecer a la poblacion gringa con productos baratos.

Y despues Uds, los capitalistas, se quejan del Socialismo!!!!…

Sin la mano de obra barata socialista la vida en el capitalismo seria mas dificil….

Tony 13 noviembre 2014 - 7:20 PM

@ Cincuenta Centavos de Chavito al Dia…Dios mio! me la pusiste en China!!…dejame consultar con el Lic. Alex, pa’ ver que piensa de ese esclavismo socialista o comunista?! tenemos que estar seguro, como esta la piramide de los chinos, la base esta pa’ arriba o pa’ bajo??? 🙂 🙂 🙂 🙂 Saludos 😉

alexiscanovas 14 noviembre 2014 - 6:01 PM

Medio Quilo y Tony:
No olviden que es tradición en Asia el culto a la personalidad de los emperadores, y el trabajar por el mínimo consumo, ¡por milenios!: del emperador se pasó al capitalismo neocolonial presidencialista, derrotado por La Gran Marcha dirigida por Mao, que para enfrentar al colonialista Stalin, Impuso su dirección centralizada, basado en el culto a la personalidad… Si no lo hubiera hecho así se lo hubieran comido sin papas.
¿Ustedes han pensado lo que representa para un gobierno tener la obligación de alimentar más de 1 300 000 000 de personas?
Tony, debieras buscar a tus parientes en China, como lo hizo Ángel Ma Argudín.

cavalerarl 15 noviembre 2014 - 4:31 PM

Me encantaría ver a un chino fajao con el dueño porque le quiera subir el salario y el chino que no, que le pague el mínimo, que con eso el tiene.

Tony 15 noviembre 2014 - 5:07 PM

@ cavaleral…ese chino no soy yo!!! 😉 Saludos

cavalerarl 15 noviembre 2014 - 6:16 PM

Jajajajaja Tranquilo Tony. Yo creo que ese chino aun no ha nacido. 🙂

Vedran 15 noviembre 2014 - 5:21 PM

Me encantaria ver un capitalista que quiera subir el salario de sus trabajadores. En la “democracia” los salarios suben apenas por la tassa de inflacion, si suben. Recien esto no es el caso. Los salarios estan caendo. Los sindicatos de trabajadores tienen que luchar, negociar duramente para mantener los aumentos parecidos a la inflacion.

cavalerarl 15 noviembre 2014 - 6:31 PM

Vedran, Vedran, no se en que mundo Ud vive, me imagino que en Cuba. En mi primer trabajo en el capitalismo salvaje cuando anuncie que me iba a ir me ofrecieron subirme el salario para no perder mis servicios. En mi nueva compañía el salario se ajusta todos los años y recibimos un aumento del 2-4% (que no es asi en todas, pues es verdad). Pero ese no es el caso, aquí Ud nunca vera un comentario mio diciendo que los capitalistas son buenos y están locos por subirle el salario a la gente cada 5 minutos, y mucho menos vera un comentario mio diciendo que a los habitantes de Timbuktu por tradición le gusta ganar poco dinero o comer solo lo necesario para no morir de hambre. Se da cuenta de la diferencia. Es como poner yo aquí un comentario diciendo que su nick es Vedran, no tiene relevancia alguna, Ud y todos los que sepan leer saben eso.

Vedran 16 noviembre 2014 - 12:39 AM

Lindo lo de Timbuktu. El resto puedo solo creerlo pero como yo soy persona de ciencia, yo trabajo solo con los hechos.

En cuanto no hablar de capitalistas en terminos buenos, visto su tono, es solamente la cuestion del tiempo. Lo sabe Usted. Con ese tono de discusion a un cierto puto va a hacer la comparacion y le voy a esperar en esa equina con una sonrisa grande.

cavalerarl 16 noviembre 2014 - 6:25 AM

Pues le aconsejo que se ponga cómodo y espere con calma que la cosa va para largo.

josepcalvet 16 noviembre 2014 - 7:52 AM

@Caray, digo de irme a oler la poseidonia que se acumula en las orillas de mi Mediterráneo y no arranco. 😆
Debo felicitar a dos comentaristas porque en mi modesta opinión, aportan valor añadido a este foro: hablo de los señores cavalerarl y Vedran.
Interesante dos afirmaciones:
i. el señor Vedran afirma que “Me encantaria ver un capitalista que quiera subir el salario de sus trabajadores.”
ii. el señor cavalerarl afirma que no es un férreo defensor del capitalismo o así lo entiendo cuando dice “Ud nunca vera un comentario mio diciendo que los capitalistas son buenos…/sigue/ ”

Bien. En mi modesta opinión, los modos de hacer de “le capitalisme” van a variar significativamente en los próximos años, de tal modo que no creo que lo que hagan las empresas dentro de 20 años se le pueda llamar “capitalismo” como ahora mismo lo que plantea el movimiento hispánico Podemos, no se le puede llamar “partido político”. Se acogen a fórmulas existentes, aceptar determinadas reglas del juego, pero en esencia ¡NO SON¡ ni un partido tradicional (Podemos) ni en un futuro relativamente corto, el sistema económico mayoritario a nivel global, pueda llamarse capitalismo. Éste, tiene los días contados.

Un día sigo un pequeño reportaje sobre una mediana empresa alemana y noto que ¡hay algo distinto¡ en las palabras de su “dueño”. Es evidente que la empresa surge como perspectiva de ganar dinero por parte de sus accionistas, sea una persona o muchas. Pero a ese empresario alemán, no le mueve la codicia, no le mueve la obtención del máximo beneficio (propio del actual capitalismo). Le mueve crear nuevos productos que aguanten la famosa competencia de China y desarrolla proyectos de I+D+I para fabricar lo que China por ahora no puede hacer…(un ejemplo) Con ello se asegura las ventas. Habla de su política salarial respecto a sus empleados. Habla de contratos indefinidos, de larga duración, por delante de los temporales, de los empleos basura, de las “prácticas no remuneradas”, etc.
Habla de que sus empleados deben considerarse parte de la empresa y les cede parte del capital social… ¡Ese empresario alemán no es un modelo de empresario capitalista al uso¡
Y ese modelo lo puede asumir perfectamente “le socialisme”. Es cuestión de ratios. ¿Puede esa empresa aumentar la parte de capital social en manos de los trabajadores y trabajadoras hasta que la propiedad de la empresa sea mayoritariamente social o casi?
Muy posiblemente. Ese empresario alemán, gana dinero como asalariado, como gerente como director de lo que sea.. Además gana dinero por el capital invertido. ¿Puede ocurrir que esas ganancias sean más que suficientes para una persona, para una familia? Por supuesto. Y para acabar… ¿ese papel de empresario emprendedor, innovador, competente, etc. puede desarrollarlo la socieda civil como cooperativas, o el propio estado en fórmulas de gestión directa? Por supuesto. Hoy en España se sabe que la gestión pública de un montón de empresas es mucho más correcta, eficaz, socialmente avanzada que la gestión privada. Por ejemplo, la gestión de los hospitales públicos al 100% frente a la gestión de los hospitales públicos de gestión privada, el llamado “modelo Alzira” en la Comunidad Valenciana.

Vedran 16 noviembre 2014 - 9:16 AM

Josep, y no es ni tanto de novedad este tipo de empresas. Hay todo un movimiento empresarial en los paises capitalistas que organizan sus empresas en los principios de auto-gestion puramente socialista, como ese Aleman en su ejemplo. Entre muchisimas empresas muy conocidas le voy a nombrar algunas conocidas internacionalmente que funcionan en los mismos principios como los en su ejemplo:

Gugeon Brothers (conocidos por el West System resina de epoxidio) o Starbucks (cadena de bares/cafes. Hay muchas mas para quien le interesa. Basta darle una vuelta en la red para la cual cavalerarl ha desarollado la infraestructura ( o ha contribuido en su desarollo) trabajando en la ETECSA pero no la ha distribuido a la nacion, segun su confesion recentemente.

: b al estimado senor cavalerarl por la pereza.

Vedran 13 noviembre 2014 - 8:41 PM

Regrese’ recien de china y te aseguro que no estoy de acuerdo con lo que dices. Si, de los pobres hay, pero ni parecido a lo que vas a ver en algun pais desarollado. Siendo socialista, China cuida, aunque con muchas carencias e el proceso, sus pobres. No se quedan en las calles y no tienen que rogar por un pedazo de pan. Con lo que ganan, pueden vivir bien. Los precios en China son muy bajos. 7 dolares (de cual pais?) al dia, aunque parecen poco (cuanto gana trabajador Cubano?), les permiten mucho de lo que un Cubano puede solo sonar.

alexiscanovas 14 noviembre 2014 - 6:08 PM

Vedran:
Ellos no distinguen la diferencia entre Salario Nominal y Salario Real.
La capacidad adquisitiva no se entiende.
Comparan las limitaciones que nos IMPONE el bloqueo, con las prebendas que dan los países desarrollados a sus ciudadanos, gracias al neocolonialismo que ellos han impuesto al tercer mundo.

Vedran 17 noviembre 2014 - 4:43 PM

: )

Verdad. La demagogia no tiene las fronteras. Lo unico que se les queda es hablar sin fin, mezclar las palabras, cambiar el tema, confundir y esperar ansiosamente que su tactica funcione.

Esperando Godot…

tatublog 17 noviembre 2014 - 4:49 PM

que los agoreros sigan esperando lo malo que nosotros seguiremos luchando por lo bueno, vermos quién gana…

timbaentrampa 13 noviembre 2014 - 9:49 PM

Ojalà y esta apertura traiga bienestar y provecho a todos …. bienvenida la inversion extranjera !!!!!!

Livio Delgado 13 noviembre 2014 - 11:17 PM

Un consejo a los que asumen que esta supuesta guía, guiara en algo a los que decidan arriesgar capital en esta primera etapa de la piñata socialista. El mayor trabajo inicial en el sistema de negocios a nivel mundial lo manejan los abogados que sientan las bases y dan el OK a sus empresarios. Y todos estamos acostumbrados en intentar leer eso que llaman las letras chiquitas de cualquier contrato, aquí no hay letras chiquitas o es que con las grandes ya es suficiente para espantar. Esta guía ofrece muy poca información con respecto a 3 aspectos básicos y no muy esclarecedor de la forma en que han sido redactados pues de solo leer muy por arriba y rápidamente concluyes que una buena parte de la base legal y monetaria está todavía pendiente de cambios futuros por llegar, por ejemplo la moneda y esa unificación que por más que lo intenten un gran costo social traerá aparejado, el régimen legal y de reclamación, esto en particular creo que poco ha cambiado de la versión anterior y varios conflictos muy sonados de antiguos “amigos” y otros muy buenos “conocidos” han sacado a la luz la inoperancia ante el poder total que gobierna la isla, y por ultimo aunque debería ser el primero existe reconocimiento legal de la propiedad privada en Cuba, y entiéndase por propiedad privada el sistema de reconocimiento legal que esto trae consigo en las sociedades capitalistas de este mundo, ojala funcione y logren inversiones foráneas que refloten esa economía de sobrevivencia a la que ya nos tiene acostumbrado el socialismo tropical.

josepcalvet 14 noviembre 2014 - 9:23 AM

#Proyecto de inversión que funcionan.
¡Mi gozo en un pozo¡ Resulta que como siempre le doy un vistazo al periodiquito de la Yoani, para alegrarme sin disimulo que sigue p’atrás como los cangrejos… en su rank medido por Alexa, veo algo curioso. La chica ¡ha cambiado¡ y ahora resulta que hace una propaganda estupenda de decenas de “noticias buenas” sobre Cuba. ¡Lo que hay que ver¡

La fundadora de ese medio, medio parecido a un periodiquito de centro de secundaria, ya aporta en portada noticias interesantes que desde 2004-2007 y 2007-2014 ¡no sabía que existían¡ 😥

Leo en portada que comienza la temporada de cruceros y “copia y pega” una información que ha copiado muy posiblemente de la mal llamada Martí Noticias donde se habla de la previsión de cruceros turísticos que lleguen a puertos cubanos.

Motivado por la noticia, trato de ver qué importancia global puede tener esa cifra de 200 cruceros y algo leo. Titando del hilo llego a una web interesante donde se dice, creo que en 2011 que “En ellas podrían recibirse hasta 600 barcos, con un aproximado de 1,2 millones de turistas, quienes reportarían, según estadísticas oficiales, ingresos cercanos a los 130 millones anualmente.”

#http://invertirencuba.net/invertir-en-cuba/cuba-invertir-en-cuba-crece-el-turismo-de-cruceros.html

Ya que estoy ahí, veo un artículo actualizado, de estos días y se ofrece información de algunas de las primeras empresas que se disponen a invertir en Cuba: la china Geely, montaje de autos, la mexicana ExpoMayab que produce envolturas, envases y embalajes. etc.

Otro sitio web, entrevista a esas dos empresas y una más: la surcoreana DOsmunDo, que planea abrir una fábrica de confecciones textiles en la Zona Especial de Desarrollo del Mariel.

El sitio es http://www.cubahora.cu/economia/por-que-invertir-en-cuba-un-dialogo-con-empresas-extranjeras

Ya puestos, trato de ver si han llegado a realizarse proyectos anunciados años atrás y ahí me he dado un buen batacazo… ay¡¡¡¡¡ Para saber si proyectos turísticos con la empresa cubana Palmares al final salieron teniendo como socios a la muy importante Beijing Enterprises Holdings Limited o este “llamativo” Esencia Group’s position as the British leader in Cuban Development, trato de ver cosas en la web de #http://www.palmarescuba.com/ y es penoso comprobar que no funciona…. y todos los enlaces conducen a “Forbidden
You don’t have permission to access /index.php on this server.”

¡Así no funciona “la cosa”! Si esa web del Grupo Empresarial Extrahotelero Palmares, no es la que corresponde que se elimine porque la imagen que aporta ese Grupo es ¡lamentable¡

Vedran 14 noviembre 2014 - 3:01 PM

Aj, la mercenaria irrelevante. Menos se la menciona, mas rapida su caida en el olvido. Ha perdido todos sus financiadores menos huffington post. La ironia, y sarcasmo, de la situacion es que huffington post se identifica como periodico izquierdista.

Dan risa todos.

Hablamos de las cosas serias, no de las individuas que incluso sus jefes extranjeros han calificado como alguien quien solo tiene dinero en la mirada. Alguien sin verdadera ideologia.

Dicen todo los mismos pendejos de cia/usa.

josepcalvet 14 noviembre 2014 - 3:16 PM

@Vedran
No comparto la opinión de que vale la pena no mencionarla. Todo lo contrario. Es bueno leer cosas que siendo ciertas. poca gente las conoce y leerlas queda en un lugar bien recóndito hasta que nuestras neuronas despiertas y usan esa información, como digo, siempre basada en la verdad más la opinión que cada cual aporte.

Poca gente sabe que esa chica a los 19 años más o menos conoció personalmente a los etarras que Felipe González mando a Cuba, desterrados. ¿Es importante ese dato? Pues en principio no. Es más una anécdota. Pero… siempre hay un pero, muestra que esa chica “le daba a todo”, por curiosidad, por meter las narices en todas partes, etc. Pero una chica anticomunista como es ella, que haya tenido contactos con gente de ETA, es como mínimo… a tener en cuenta.

Vedran 14 noviembre 2014 - 4:21 PM

Josep, estoy de acuerdo con tu comentario. Siempre y cuando el tempo es oportuno para este tipo de revelaciones. Si se usan en algun momento inoportuno, se les hace parecer las victimas. Esa gente es buena (entrenamiento profesional procurado por los “democratas”) en conversion de la verdad en apoyo para sus causas, cuanto mas las causas son fallacias comunes. Por eso dije’ lo de arriba. O, como diria mi madre, si no picas la *&^%$, no apesta…

Pero, si abren la puerta ellos, hay que responder con todo el peso de la verdad y de los hechos disponibles.

alexiscanovas 14 noviembre 2014 - 6:12 PM

Vedran:
Tienes razón en la necesidad de enfrentarlos con un bombardeo de VERDADES OBJETIVAS, científicamente demostrables.

Vedran 16 noviembre 2014 - 12:43 AM

Yo abro la pagina de palmares sin difcultades. No hay nada de interes para ver, pero esta.

josepcalvet 16 noviembre 2014 - 6:51 AM

@Señor Vedran
Usted llega a una página de Palmares, como yo llegué, pero verá que a izquierda y derecha hay dos columnas que conducen a nuevas páginas. Trate de entrar en cualquiera de ellas, por favor y dígame si lleva a la información señalada o llega a un “forbbiden”,etc…

Según como se entre en palmares doc com, salta la página a http://www.cubaweb.cu/ Por ejemplo esto último ocurre si se llega a la página de ese grupo empresarial cubano en Facebook Ahí está el enlace a la web del grupo y no se logra acceder porque salta a cubaweb que es un directorio turístico de Cuba.
Saludos.

Vedran 16 noviembre 2014 - 8:58 AM

Josepcalvet, palmarescuba dot com abre bien. Tiene tres columnas, las de izquierda y derecha contienen menus con otros enlaces mientras la segunda tiene el contenido de la pagina que abre. Los enlaces en la izquierda son de las ciudades cubanas. Pinar del Rio, La Habana, Artemisa etc. Todos funcionan pero contienen poca informacion sobre la ciudad que le corresponde al enlace.

La pagina “Inicio” en la columna en otro lado contiene enlaces como

Fincas campesinas
Delfinarios y Acuarios
Excursiones, Visitas y Paseos
Turismo Deportivo
Complejos Turisticos
Eventos y Convenciones
Noches en Cuba
Bares de Cuba
Restaurantes
Comidas Rapidas
Paradores de Carretera
Cabaret Tropicana
Normativas Jurídicas

Todos funcionan, tambien ofreciendo solo un poco de informacion basica sobre el sujeto.

josepcalvet 16 noviembre 2014 - 12:48 PM

@Vedran
Le agradezco que se haya tomado la molestia de entrar en la web de ese Grupo empresarial. Hay algo muy extraño que al no tener más importancia aquí acaba y es que desde mi ordenador (dos para ser exactos) esa web no tiene acceso a esas páginas que comenta. Lo puedo hacer a través de una segunda web http://palmares.tur.cu/index.php/pinar-del-rio?id=72 pero no a través del enlace de Google a la búsqueda, no a través del enlace del perfil de esa Grupo en Facebook, etc. Son los diablillos de internet…
Muchas gracias y un saludo cordial.

Vedran 16 noviembre 2014 - 4:54 PM

Josep, si, es este mismo sitio. En vez de google le recomiendo ixquick buscador. Puede ser que google lo bloquea o no tiene accesso al sitio. ixquick es buscador europeo y bloquea filtros y cookies de google asi que si es google, o face, el problema, normalmente se soluciona por ixquick que abre las paginas. Pero su enlace palmarescuba dot com tambien funciono’ para mi.

En cuanto face, otra solucion europea lo esta reemplazando. ello dot com. La recomiendo. Esta en expansion tan rapida por la gente abandonando face que ahora hay que esperar un par de meses para activar el perfil. Disculpas por la digresia…

: )

Saludos.

josepcalvet 16 noviembre 2014 - 5:34 PM

Tomo nota. No conozco el buscador y le daré un vistazo. Gracias.
Saludos.

Tony 14 noviembre 2014 - 1:03 PM

El documento esta bien presentado, las unicas dos cosas que quedan por hacer para que todo salga bien, “marco legal y transparencia”, “una monedad unica”, convertible en divisas fuertes… 😉 Saludos 🙂 🙂 🙂

josepcalvet 14 noviembre 2014 - 1:36 PM

Eh Chinito..¡el comentario donde aparecen alumnos y alumnas de Harold, Roberto y Osmany, iba dirigido a ti…..¡

josepcalvet 14 noviembre 2014 - 1:42 PM

Es evidente , viendo esa foto sacada de El Blog de Edu, de nuestro querido profe Edu, y que muestra a alumnos y alumnas de la Universidad Camilo Cienfuegos de Matanzas, lo desnutridos, famélicos, jodidos, enfadados, huraños que están….

Aunque bien pensado, creo que los que están bien jodidos tras la II CELAC, tras los ¡cinco¡ editoriales de The New York Times, tras el éxito de la 32 Feria Internacional de La Habana, son….¡”ustedes”¡

josepcalvet 14 noviembre 2014 - 1:35 PM

¿Da usted su aprobación al documento divulgativo, “honolable” señor Tang? (reverencia)
¿Sabe usted que Cuba invirtió años y años en capital humano (mucho de ese capital voló en cuanto supo que las hamburguesas de los McDonald llevan extra de queso) y la mayoría de esas personas, hombres y mujeres, antes o después sacarán adelante los nuevos proyectos de desarrollo….?

http://1.bp.blogspot.com/-xbjkPKGMwbk/VB2k7NvPa_I/AAAAAAAABPI/O-p_kHPGG2I/s1600/estudiantes_UMCC_002.jpg

Saludos.

Hoy estoy trabajando en mi empresa de detección de gente competente ante la próxima avalancha de peticiones de personal bien formado en Cuba.

No acabo de saber si este señor, pertenece a Mecanizados Escribano S.L. ¿Tú que tienes amigos en la CIA, no podrías echarme una manita?

Leo: “Building bridges between Cuba and the world

#http://thecubanhandshake.org/building-bridges-between-cuba-and-the-world/

November 13, 2014

Juan Manuel García, development director for the Spanish company Escribanos, said the company is seeking to establish strategic alliances with key Cuban entities, to provide technology and knowledge.

The recently concluded 32nd edition of the Havana International Trade Fair was one of the most productive, in terms of concretizing new projects, which should contribute to the dynamism of Cuba’s economy, according to organizers.

FIHAV 2014 further established the fair as the ideal place to develop stronger, more efficient commercial relations, with well-defined objectives, as evidenced during the presentation of the country’s portfolio of investment opportunities; of guarantees offered by the new foreign investment law – No.118 approved this year; and progress being made within the recently inaugurated Mariel Special Development Zone.

Tony 14 noviembre 2014 - 4:20 PM

@ Josep Calvet…El documento esta bien, en cuanto a la foto, me da tremenda idea…tenemos que construir una fabrica de balsas, botes, cualuqier cosa que flote y los pueden pagar los familiares en Miami… 😉 Saludos

alexiscanovas 14 noviembre 2014 - 6:17 PM

Tony:
Sigues confundido, los que emigran no son la mayoría.
La mayoría SOMOS los que nos batimos en una cuarta de tierra por hacer realidad NUESTROS SUEÑOS.
“Enfrentando las poderosas fuerzas” que se nos oponen, de dentro y de afuera.

tovarich 14 noviembre 2014 - 10:30 PM

Sr Canovas Me parece que Ud hace rato no camina por las calles cubanas…. porque en mi ultimo viaje a Cuba todo el mundo estaba loco luchando un viaje o un abuelo espannol…. y mira que la cosa esta mal en espanna, segun calvet…

josepcalvet 15 noviembre 2014 - 7:26 AM

@Tovarich
Su visión de la realidad, permita, está deformada. No puede usted saber si “todo el mundo”, esto o lo otro. Usted habla porque cree que habiendo conocido unos casos puede generalizar.
Vista la cosa desde fuera, es fácil entender que personas con alta preparación específica, médicos por ejemplo, podrían salir tranquilamente de Cuba y buscar mejores puestos de trabajo en alguna parte. Aún así, es muy posible que lo tuvieran muy difícil o que tuvieran que caer en empleos-basura aunque fueran de su nivel de competencia.
Pero la inmensa mayoría de la población de los países que tienen saldo negativo entre inmigración y emigración, la forman personas sin gran cualificación laboral y esas personas difícilmente logran permisos de residencia, permisos de trabajo, etc. Si logran empleos de economía sumergida, sueldos basura, etc. se pasan años y años malviviendo, pero naturalmente no regresan por muchas razones, entre otras porque no tiene en sus respectivos países lo que tendrían en Cuba: un paro del 3,8% en 2013, no hay desalojos, hay una libreta que menos da una piedra, hay atención médica a cualquier nivel como derecho ciudadano, etc…
¡Lo ha intentado, pero no dice usted la verdad¡
¿Le cuento cómo fue la historia de los familiares de los presos contra revolucionarios que llegaron masivamente a España en verano del 2010 por los acuerdos Iglesia-Estado y medicación del gobierno español? ¿No ha leído cómo al año del vivir del cuento, ya decían que lo que aquí les pasaba, jamás les hubiera pasado en Cuba?
¿Le cuento los porrazos que recibieron en un desalojo por parte de la policía nacional en funciones de lacayos de la dueña de la casa que instó el desahucio ante el juzgado?

tovarich 15 noviembre 2014 - 10:57 AM

Sr Calvet….. la verdad deformada es la suya, que le repito solo ha venido a Cuba de turista 10 dias y lo otro se lo cree de los blogs.
En Cuba si hay desalojos, yo particularmente, vi uno de una madre soltera con 2 hijos que se habia instalado en unas oficinas de una fabrica de Tabaco y mire en este caso que yo conoci le daba la razon al gobierno, pero otros casos han sido bien documentados aunque sean de la blogosfera cubana que a ud no le gusta.

Aun con todos los sinsabores reales que ud describe de la emigracion, los cubanos la estan sufriendo en paises como Ecuador y no regresan para cuba con todos los beneficios a los que tienen derecho…

Alexis Mario Cánovas Fabelo 15 noviembre 2014 - 4:31 AM

tovarich:
TE EQUIVOCASTE con esta frase: ” todo el mundo estaba loco luchando un viaje o un abuelo espannol”, Pensaste como nuestros burócratas buRRocratizados.
Un solo ejemplo sencillo: Los Queridos Jóvenes de La Joven Cuba, son parte de de ese mundo que mencionas y no están buscando emigrar.
“LOPINTAN” no es tan malo nada.
En Chile se mueren las personas esperando por que se le haga un escaneo del cerebro, o un electro electroencefalograma, o unos análisis seriados… Eso no pasa en Cuba, aunque sea un barrendero de calles.
Se endeudan por toda la vida para poder tener un título universitario… Eso no pasa en Cuba, ni hay que venderse a un patrón por ello.
¡TU LO SABES!

tovarich 15 noviembre 2014 - 10:41 AM

Rectifico, ya que la cosa se volvio literal…
Todo el mundo con el que converse, amigos conocidos y pegados estaban locos luchando un viaje o un abuelo espannol….. no se si a emigrar definitivamente pero definitivamente si para tartar de encontrar la oportunidad de hacer dinero que no tienen en Cuba…

Los mismos queridos jovenes de la joven Cuba luchan su viajecito a su manera… o Tatu se iria a Colombia por 6 meses, sin ver a Ernestico por altruismo? …..

Sr Canovas, le repito hace rato, que ud no camina por Cuba…. en la provincia donde yo vivia ahora mismo para ver a un especialista para la prostata, o para la piel te dan un turno para 7 u 8 meses, pero de forma inmediata si haces los regalos adecuados…. y esto lo se porque me esta tocando de cerca.

Por cierto se esta comentado por radio bemba que los estudios de ultrasonidos y electros van a comenzar a cobrarse…… pero Bueno eso seguro es chisme o una toma de temperatura que es como le gusta al gobierno cubano hacer las encuestas….

tatublog 15 noviembre 2014 - 12:18 PM

tovarich lo que dices de Cuba es lo mismo que sucede en cualquier lugar del mundo, los españoles emigrando por ejemplo o dentro de la propia UE de un pais a otro. Creo que estas confundiendo las cosas.

Vedran 15 noviembre 2014 - 4:20 PM

Denuncia el doctor que te pide los “regalitos”. Usa herramientas disponibles. haga algo. Sea coragioso frente ls adversidades y desafios. No esperes que nadie te regala nada. Lucha por tus derechos.

Lo mas facil es ponerse al lado y llorar.

tovarich 15 noviembre 2014 - 10:44 AM

En Cuba no hay que endeudarse para tener un titulo universitario, solo hay que trabajar eternamente para el que dice que te dio la oportunidad de obtener el titulo……. y en mi caso pagar el monto total de la carrera al contado a la hora de irme para poder llevarme las notas y el titulo…..

Alexis Mario Cánovas Fabelo 15 noviembre 2014 - 1:19 PM

tovarich:
Llevarte las acreditaciones de títulos, programas y notas lo tienen que pagar cualquier ciudadano de cualquier país, cuando quiere revaludarlo en otro país. No es “pagar” la carrera que tiebe… Y es caro en todos los países.
Liborio forma sus ciudadanos para que les resuelvan sus necesidades como nación, no para regalarle sus profesiobales a los países desarrollados… Los forma para que ellos desarrollen a Cuba, para que les eluminen sus defectos, no para crearle más problemas. Los preoara para quw sean CREADORES, no desertores en medio del combate.

tovarich 15 noviembre 2014 - 4:24 PM

Sr Canovas

En este blog se publico que el costo de una Carrera universitaria costaba 25 000 pesos cubanos… yo tuve que legalizar mis documentos por un costo de algo mas de 1500 dolares (el cambio estaba a 27X1).
La Carrera supuestamente la pague con 2 annos de servicio social mas 6 annos de trabajo por un salario irrisorio que apenas me alcanzaba para cubrir el transporte y la merienda.

En ningun lugar del mundo cuesta tan caro certificar ningun documento de estudios, eso solo pasa en Cuba y mucho menos tener que pagarlo en una moneda ajena a la que se paga en el pais….

Por cierto yo no deserte de ningun combate… al parecer es Ud quien ha desertado de todo por lo que lucho dice que cree pero para nada quiere vivir en el dia a dia……

Vedran 16 noviembre 2014 - 7:59 PM

Acabo de leer el documento Cartera de oportunidades para invertir en Cuba. Interesantes los proyectos planeados. Pero hay pocos que ofrecen algo mas que la oportunidad de financiar los proyectos Cubanos. Y se queda el mismo problema de siempre. Eempleo de fuerza laboral se queda bajo la estricta vigilancia del estado. No veo extranjeros corriendo en esa trampa en la luz de los resultados y experiencias del pasado.

Por ahora no se ven medidas de decentralizacion de este problema. A mi no me atrae este mecanismo. Cuba deberia ser el pais de trabajadores, pero los trabajadores no tienen su lugar en ningun de estos proyectos. Se les trata como una mercancia mas en el proceso. No como uno de los socios. Cuba necesita mas reformas en la inclusion y elegacion del poder a los trabajadores en paralela con desarollo economico.

Los comentarios están cerrados.