―¿Viste, amiga? Parece que ahora sí van a meterle mano al Código de las Familias.
―Ya era hora. Ni para discutir lo del huevo y la gallina la humanidad se ha demorado tanto.
―Por cierto, ahora van a darle más importancia a los huevos.
―¿Y ese machismo?
―No seas prosaica. Me refiero metafóricamente a que el fruto nuestro, los hijos, van a estar más respaldados en ese documento.
―Ah, qué bien, a ver si se le exige al padre de la fiera mía algo más que el melón mensual con que cree ayudarme.
―¿Melón dices?
―Sí, mija, sesenta pesos, lo que le exige la ley.
―Eso variará. El Granma habla del papel activo y creciente que se les dará a las personas menores de edad.
–Leí eso: que «ya no son objetos de protección, muebles que tenemos que cuidar, sino sujetos a los que Cuba les ha dado participación, desde que son pioneros, en la vida social, y les ha permitido tomar decisiones desde una perspectiva propia».
―Como que fue perspectiva propia la de la pionerita que salió en el noticiero recitándole al Comandante la «ingle de varón» de Carilda.
―Por lo menos aceptan que hemos sido muebles.
―Cuando nos permitan cambiar la configuración de la sala, será demasiado tarde, el comején habrá hecho lo suyo.
―Es muy fácil decir que para avanzar con la consulta más amplia posible respecto al Código hay que saber qué piensan los jóvenes, pero no ha habido mayor plebiscito que el del 11 de julio y mira dónde están muchos de ellos.
―Los tienen guardados para que piensen mejor lo que dicen, no se abstraigan mirando a los celajes y reflexionen encerrados en sí y para sí. Tendrán tiempo para leerse por entero el anteproyecto del Código de las Familias.
―Cuya bronca mayor será la del matrimonio igualitario. Cuando se discutió la nueva Constitución nos tuvieron dormidos con eso, y a la gente se le escapó que nos pasaban gato por liebre con un montón de acápites mucho más importantes.
―No me lo recuerdes. Fíjate que mi marido, desde entonces, no hace más que reafirmar que es militante del Partido y, por tanto, constituye la fuerza superior de la casa.
―Ah, no, tienes que enseñarle que la familia cubana, para la cual nacerá el nuevo Código, es mucho más democrática: todo el mundo tiene algo que decir y todo el mundo tiene que ser escuchado. Lo apunta también el órgano oficial.
―De la puerta para adentro suena muy bonito, pero que no se te ocurra decirlo en la calle, ya sabemos qué apellido tiene la familia más democrática de este país, la única que puede decidir que por las aceras del Capitolio no se camina más. Habrá que confiar en lo que seguramente reproducen el resto de los medios: que el nuevo Código de las Familias «está concebido desde una mirada menos dogmática y más de derechos humanos, y debe servir de justa cobija para todos, independientemente del modelo familiar construido».
Te digo bajito lo de «derechos humanos» porque temo que sea un bandazo, que al periódico de los comunistas cubanos no lo hayan autorizado a mencionarlos para hablar de política doméstica.
―¿Mirada menos dogmática, en serio? La inteligencia colectiva se pone bruta cuando a alguien se le ocurre manifestar que «la preferencia del apellido paterno reproduce una costumbre impuesta por la cultura patriarcal», y proponga «establecer que sean los progenitores quienes determinen, de común acuerdo, el orden de los apellidos, el que una vez determinado se aplicaría, mira tú, para el resto de los hijos habidos de la pareja». ¿Y si, como es de esperar entre marido y mujer, no se ponen de acuerdo? ¿Habría que llevar a los tribunales semejante astracanada?
―Sería imposible construir en el futuro un árbol genealógico con tamaña enredadera. Me estremece pensar todos los posibles apellidos que podrían tener mis nietos.
―Estamos muy jodidos, mi amiga. No está mal que se pretenda arreglar los inconvenientes, contrariedades y hasta embarazos no deseados de los linajes y castas, pero de ahí a olvidar que la familia mayor está disfuncional hace muchos años…
―Disfuncional, desprotegida y discriminada, con un jefe de núcleo que no se arrepiente de lo que hace, solo conversa con los hijos que le pintan gracia y se aparece con un melón para ayudarlos después que los abandona.
―Mira, mejor nos callamos, que van a repartir los turnos, y aunque todas las personas seamos iguales ante la ley y se supone recibamos la misma protección y trato de las autoridades, ese que viene por ahí, si nos oye, puede decidir darnos cobija y una entrada de gaznatones para después alegar que eso sucede hasta en las mejores familias.
12 comentarios
Redaccion no me publiques, leyendo articulo de hoy ya entendi por que me rechazaron un post hace unos dias.
Jorge Fernández Era, como siempre dándole donde mejor les duele. No hago comentarios porque soy fanático del fútbol y le tengo pánico a los autogoles. Últimamente me tienen advertido, que por estos lares, anda una ARAÑA haciéndose la sospechosa y como comprenderás les tengo fobia a esos animales. Cuidado estimado Jorgito, esas Arañas son extremadamente peligrosas. Te deseo y les deseo a todas y todos un feliz domingo, que aunque no es de resurreción es de esperanza.
Hola mi querido Jorge!! Me divierten tus historias y me activan las neuronas. Tu humor es inteligente… del bueno. Se te agradece.
Este “cuento” me ayuda a prepararme para el futuro Codigo de Familia jjjjjjjj
Feliz domingo… a pesar de todo.
Excelente humor. No sé si para el autor es un factor de resistencia ante tantas
dificultades socio-económicas, solo sé que para muchos lectores ayuda por
un momento eliminar estrés, a mí ,me cambia un poco carácter y me da
luz a la vida. También se que es un género literario muy difícil de aprenderlo.
Muchas gracias SR. Jorge Era por ofrecernos una armonía entre el cuerpo y el
espíritu a través de su humor cada domino.
Excelente como cada domingo, su fino humor. Sobre el código de familia:. “La Zanahoria”. Abdel Legrá Pacheco. 01/01/2019.
Artículo 68, ahora el 82, del anteproyecto constitucional en discusión. Se recopilaron 192.408 opiniones al respecto, de las que 158.376 propusieron “sustituir la propuesta por la que está hoy vigente”
Indudablemente este articulo 68, es la ZANAHORIA del anteproyecto constitucional que se pretende imponer y perpetuar en el tiempo a través de la sugestión y el desconocimiento en Derecho Constitucional del pueblo cubano, independientemente de la consulta popular realizada. Si conocemos, las grandes lagunas que tiene el pueblo cubano en materia educacional, donde hasta el mismísimo primer secretario del Partido y expresidente de Cuba, Raúl Castro, ha expresado preocupación por el alto grado de marginalidad, las indisciplinas sociales, la indolencia, la desidia, la chabacanería, la falta de valores generales existente en la sociedad, donde conocemos el alto grado de desconocimiento de la historia, de la cultura cubana, los grandes problemas gramaticales y ortográficos de nuestros profesionales y sociedad en general, pero por sobre todo, el poco conocimiento en materia de Derecho Constitucional existente en la población.
La actual Constitución (76, 92, 2002,), es desconocida por la población, habiéndose convertido prácticamente en letra muerta hasta por las mismas instituciones que debían refrendarla, al punto de ser también manipulada, a diestra y siniestra, por el propio máximo líder de la revolución Fidel Castro, por ejemplo, cuando a raíz de la visita del primer ministro Canadiense Pierre Trudeau a Cuba en 1976, Fidel le preguntó al pueblo presente en el acto de recibimiento en la Ciudad de Alamar, si necesitábamos Iglesias, por la preocupación al respecto, del primer ministro canadiense por la ausencia de estas, en ese poblado construido por la revolución socialista, a lo que todos los presentes contestaron, NOOOO, y luego, conociendo también Fidel, de que Trudeau, era un gran promotor de los Derechos Civiles y Humanos en el mundo, preguntó, si necesitábamos Derechos Humanos, a lo que respondieron los presentes NOOOOO, dejando claro y sin dudas de un pueblo desconocedor de sus derechos inalienables y fácil de manipular y sugestionar con una verborrea o labia despampanante.
Conocido es, el carácter xenófobo que el proceso revolucionario ha mantenido durante décadas en nuestro país contra este tipo de orientación sexual, desde los mismos inicios del proceso revolucionario con su máximo líder al frente. Archiconocido son las diferentes purgas que se llevaron dentro del gobierno y en la sociedad cubana, por la orientación sexual de algunos, recordemos la UMAP, y muchos más casos, todavía por conocer, el éxito fundamental del filme Fresa y Chocolate, fue precisamente la denuncia pública a este estigma que prevaleció en la sociedad por mucho tiempo y sobre todo en la esfera gubernamental, hasta se enviaron a miembros del MININT y el PCC, a pasar cursos de enfrentamiento a tan desmoralizante “actitud social” a la antigua URSS.
Me resulta altamente sospechoso este cambio de actitud repentina de los comisarios de la moralidad social socialista, que ahora tratan de tener hombros en que alzarse, en busca del apoyo popular en aras de perpetuar la ignominia ideológica en nuestro pacto social.
Recuerdo al mismísimo Fidel Castro, cuando un día, se refirió y cito: a esos “Flojitos, que andan con guitarritas, pantalones estrechos y melenitas”, haciendo alusión al movimiento hippie, que por ese entonces seguían de forma clandestina a los grupos de Rock underground y otros movimientos juveniles que proliferaban por el mundo, con el eslogan PAZ, AMOR y LIBERTAD, movimientos juveniles que no se ajustaban al estándar del “hombre nuevo” promulgado y diseñado por el Che y Fidel.
Me parece que antes de haberse enfrascados en el debate sobre el matrimonio Gay, se debió crear las condiciones sociales reales de aceptación por parte de las infraestructuras del estado, empezando por las FAR, Fuerzas Armadas Revolucionarias y el MININT, las que no permiten en sus filas tal “desviación” según ellos, además el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, para que no sea un estigma, ocupar puestos importantes aun siendo un transgenero y no solo convertirlo en una cuestión de tolerancia necesaria en puestos insignificantes o carrozas al estilo circense romano.
No tengo ningún problema, con la presencia del matrimonio igualitario, ni tampoco con otro tipo de matrimonio, donde sean felices los cuatro, como dice la canción, opino que debe ser un derecho de convivencia reconocido legalmente ante notario, por lo que implican los derechos de las personas en el tiempo, pero de ahí, a armar este embrollo constitucional y mucho menos someterlo a un referéndum.
La sociedad cubana está compuesta en un 48%, por parejas que no tienen un matrimonio legal ante las leyes, según último censo poblacional, como hace alusión un joven diputado en una de las asambleas de debate, así somos muchos cubanos, sobre todo a partir de 1959, pero desconocemos, que porciento de cubanos, crecimos con padrastros y madrasta, propio de una sociedad que perdió por mucho tiempo, la Institución del Matrimonio, por los largos periodos movilizados en el campo o en misiones internacionalistas, donde además, el matrimonio sirvió, para resolver necesidades básicas, debido a la incapacidad del estado socialista, de producir bienes materiales necesarios en el mundo de hoy, recordemos las antiguas compras en la tienda Fin de Siglo u otras en provincias, o para adquirir las 10 cajas de cervezas para revenderse en una época de Ley seca, o comprarse un auto a través de las famosas Cartas y hasta adquirir una ciudadanía extranjera o residencia en el exterior.
Entretener a la audiencia en este complejo tema, ha sido una estratagema de las autoridades, con el fin de desviar la atención sobre el artículo 1, que dice, que Cuba es un Estado Socialista de Derecho, es evidente que los que no compartimos las ideas socialistas, quedamos al margen de esta Constitución y sin derecho alguno, solo hecha para una minoría en el poder, que aplica sobre la sociedad una especie de sugestión sobre el tema, al ser totalmente dependiente esté, de las estructuras de poder.
Sobre el artículo 3, que dice que el Socialismo es Irrevocable, condenando a generaciones actuales y futuras sobre sus deseos de organizarse socialmente de forma libre y soberana, sin imposiciones, si es un sistema tan justo y humano, ¿porque tener que imponerlo luego, en este artículo 3 y en el 224, no dejándole opción, ni a los que están por nacer?, ¿acaso dudan ellos de su justeza social que tienen que imponerlo en el tiempo?
Sobre el artículo 5, que dice, que el Partido Comunistas es Único y órgano superior del Estado sometiendo a todo un pueblo a un partido excluyente y minoritario, donde alguien que desee formar parte voluntariamente de él, no podrá hacerlo, si no cumple con sus estrictas reglas y parámetros de corte ortodoxo y dogmático.
Nada, pusieron la ZANAHORIA y el conejo entro en la trampa. No se discutió, la necesidad de que se Ratifiquen los Instrumentos de Derechos Humanos de la ONU, de los cuales Cuba, todavía no es parte, incluyendo el Pacto Internacional de derechos Civiles y Políticos, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, y sus protocolos Facultativos, teniendo en cuenta el Derecho Internacional Humanitario aplicable.
Al NO ratificar Cuba, estos Instrumentos de Derechos Humanos, teniendo en cuenta el Derecho Internacional Humanitario aplicable, ratifica, que Cuba, NO es, un Estado de Derechos, como pretenden ellos hacerle ver al pueblo en esta propuesta constitucional, si no existen derechos civiles y políticos para otras maneras del pensamiento y organización social humana, que no sea la socialista, No, puede ser un estado de Derechos.
Si no se ratifica, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, nuestros conciudadanos médicos, ingenieros, maestros, obreros, que cumplan misiones internacionalistas o laboren en entidades con empresas extranjeras continuaran siendo esquilmados salarialmente.
Mientras Cuba No ratifique, el pacto Internacional de Derechos Sociales, los cubanos no podremos asociarnos y reunirnos de forma libre e independiente, y las organizaciones pro partidistas afines al gobierno, (CDR, FMC, UJC, CTC, AC, etc.) continuaran haciendo labor de inteligencia ideológica solapada, en contra de todo ciudadano no afín, al sistema socialista.
Si Cuba, No ratifica, el pacto Internacional de Derechos Culturales, continuará prevaleciendo las Palabras de Fidel a los Intelectuales de 1961 (Dentro de la Revolución Todo, fuera de la Revolución Nada) así como el artículo 349, extensión y modernización de las “Palabras a los Intelectuales”.
abdelegran@gmail.com
Creo quisiste decir homófobo en vez de xonofobo, ya que en la isla el extranjero es algo así como un dios 🤣. Igual concuerdo contigo.
Taran,como se me perdio un comentario que te hice,pues te resumo a ver si tengo mejor suerte…Taran,que encabronamiento y/o tristeza produce sentirse ninguneado,baneado,discriminado!! te entiendo, pero …….el pueblo de cuba ha estado asi 62 anos y tu no te has dado cuenta ?? No es dificil sentirse discriminado en una sociedad que predico el elitismo y la represion desde siempre !! Gracias por leerme…al editor y a ti !!! En cuba desgraciadamente,la tolerncia y el civismo estan reducido al minimo,comunistas,gusanos,liberales,todos hemos sido criado en ese ambiente,pero se puede crecer !!!!
Yo acuso (bueno no quiero imitar a Edmundo García ni mucho menos a Emile Zola) pero reclamo a la redacción de ljc que publiquen el post de Taran, quienes asistimos a este Foro no podemos prescindir de las opiniones de un líder de la talla de Taran que con sus profundas consideraciones hacen de este blog un punto de referencia (en ocasiones para el blog Segunda Cita)
Y de no publicarse una restitución en nombre de Taran del post no publicado juro que seguiré abogando por los presos políticos y por !Patria y Vida!
Sátira política de la buena. Sorprende por su mirada atenta, y a menudo sutil, de la realidad cubiche.
La literatura es libre, debe ser libre, obligatoriedad en sus formas y diversidad. Al que no le guste la crítica, que no lea lo que no le gusta. Hay escritores que no me gustan, no los leo porque su contenido no me interesa, también por su prosa. Pero cada individuo puede sugerir, explicar, narrar, contar un historia de acuerdo con su lógica y sus asuntos, y no es indicativo de excepcionalidad a la critica, todos somos criticables unos más que otros y por diferentes razones, pero cuando se narran hechos apegados a la verdad, a la realidad, muy difícil se hace encajar una crítica, al no ser que esta sea del tipo técnica. A Era es muy difícil criticarle por ambas cosas.
Por su inveterado pedigree, ese nuevo documento redactado por la academia complaciente al poder tendrá la suficiente transgresión y carácter irracional característico del régimen y que al seguro será una nueva preocupación para amplios sectores de la sociedad. Ya las novedosas figuras de “familia” que comienzan a aparecer en los spots televisivos indican por donde pueden venir los tiros. Lo que no pudieron entollarnos en la Constitución, pretenderán hacerlo ahora en este Código, con similar alevosia y premeditación.
La verdad es que no conozco el Código de Familia cubano y no sé qué hay que cambiar. Los códigos de familia son legislaciones básicas que deben ser resultado de grandes consensos nacionales.
Los comentarios están cerrados.