Entrevista a Abel Prieto

por Consejo Editorial


abel-prieto“El concepto de privatización está absolutamente excluido como política en Cuba”

Por Atilio A. Borón*

Abel Prieto, actual diputado y exministro de Cultura de Cuba estuvo en Buenos Aires el pasado mes de julio participando de una serie de actividades académicas.

Atilio Boron: Quisiera comenzar pidiéndote una reflexión sobre la importancia que la Revolución Cubana siempre le asignó al tema de la cultura, algo que muchas veces queda eclipsado por el énfasis casi excluyente que se pone sobre las transformaciones económicas y políticas desencadenadas desde el triunfo de la Revolución.

Abel Prieto: Atilio, recuerda aquella frase de Fidel cuando dijo que una revolución sólo puede ser hija de la cultura y de las ideas. Un concepto muy martiano y muy gramsciano a la vez, y que tiene que ver mucho con las ideas del Che acerca de la creación de un hombre nuevo, que es lo que define realmente la transformación socialista del ser humano y su entorno. Lo que realmente ha llevado a la Revolución Cubana hasta aquí -de un modo u otro, con zigzagueos, con retrocesos, con dificultades, con obstáculos a veces que parecían insalvables- ha sido la hegemonía en términos culturales de las ideas del socialismo. 

¿Qué pudo hacer resistir al pueblo de Cuba aquellos años terribles, los 90, sino convicciones muy fuertes, una clarísima conciencia en términos de que teníamos que defender el espacio logrado para las ideas de justicia, para las ideas de la democracia auténtica? A mí me parece que eso tuvo mucho que ver con la campaña de alfabetización tan temprana, la creación de la Imprenta Nacional, la Casa de las Américas, el Instituto de Cine (ICAIC), es decir, todo el aparato de protección del patrimonio cultural, de la memoria cultural de la nación desde sus primeros años, y la democratización del acceso a la cultura. Con distinto énfasis y en distintas etapas, la cultura ha sido siempre una prioridad para Fidel, como lo es hoy para Raúl. Y ésta es una de las conquistas, digamos que definitorias, de nuestro socialismo.

A B: Podemos decir que es una conquista fundamental, más irreversible que cualquier otra. A mí siempre me impresionó el hecho de que Casa de las Américas o el ICAIC hubieran sido instituciones muy tempranamente creadas por la Revolución Cubana, inclusive antes que otras que tienen que ver con la vida económica, o inclusive la legislación agraria.

A P: El Instituto Nacional de Reforma Agraria, el INRA, se crea al principio de la revolución, pero la primera ley de la Asamblea Nacional, ya con la revolución institucionalizada, es la del Patrimonio Cultural.

A B: El Caribe es una región donde el impacto de la cultura norteamericana ha sido tradicionalmente muy fuerte e inmediato, y da la impresión de que en Cuba está siendo cada vez más difícil sustraerse a su influjo. ¿Hasta qué punto es cierto y, si lo fuera, hay manera de contrarrestar ese proceso?

A P: En Rosario, cuando hablaba del Socialismo y el Hombre en Cuba, del Che, recordaba que él decía que había que combatir las taras del pasado. El problema es que hoy las taras del pasado forman parte de la batalla cotidiana, y efectivamente el mensaje consumista, frívolo, el mensaje digamos proyanqui, con una cierta idealización de ese mundo norteamericano ha influido en algunos segmentos de nuestra población y yo diría que contamina el ambiente espiritual en Cuba. Pero yo tengo una fe muy grande en que, incluso bajo las peores condiciones, la identidad cultural cubana tendrá esa capacidad para resistir. Claro que no podemos dejar eso librado a un proceso meramente espontáneo. Hay que ayudar a esos procesos, hay que ayudar a crear paradigmas nuevos.

A B: Hay quienes dicen que con la actualización del modelo socialista Cuba está volviendo al capitalismo. Es algo que nos preguntan permanentemente. ¿Qué piensas?

A P: Yo creo que en primer lugar hay que recordar que los documentos que fueron al reciente congreso del partido fueron discutidos por toda la población y enriquecidos en la discusión por la gente. Y en ese documento se habla de formas de gestión no estatales; no se habla de privatización o de propiedad no estatal. Se habla de formas de gestión no estatales. Nosotros estamos arrendando tierras a cooperativas o a familias, campesinos que tienen la obligación además de poner a producir esa tierra, pero la propiedad la conserva el Estado cubano en nombre de todo el pueblo. Eso es todo lo contrario de la privatización, y un principio básico es que ninguna persona natural ni ninguna entidad que maneje la producción o los servicios con formas no estatales pueden concentrar propiedad. De todos modos, la empresa estatal socialista, ahora con más atribuciones, más libertad de acción y mayor eficiencia, sin las trabas administrativas que la tuvo maniatada, es la que nos va a sacar de la crisis. No se va a tocar, por ejemplo, el concepto de salud universal gratuita para todos los cubanos, que nos ha aportado los índices de mortalidad infantil del Primer Mundo que tenemos hoy. No se va a tocar el acceso a la educación universal y gratuita que tenemos hoy, es decir, todo cubano va a poder, según su esfuerzo, su talento y su capacidad, transitar desde la primaria hasta la universidad sin pagar un centavo. Todo esto no es negociable, no vamos a privatizar nada de esas cosas y no estamos privatizando nada. Es importante aclarar esto. El concepto de privatización está excluido como política absolutamente.

A B: La prensa de derecha le dio una enorme difusión a la versión de que un millón de personas, de empleados públicos, sería despedida, y se habló de un ajuste salvaje.

A P: Eso no es cierto. Lo que sí hicimos fue identificar, con mucha seriedad y mucho rigor, qué personas son realmente necesarias en el aparato de la administración. Es verdad que se anunció que sobraba en los organismos una masa de gente importante, pero de ahí a poner a esa gente en la calle es algo que no tiene nada que ver con las ideas nuestras y con la idea en la que Raúl insiste tanto, que es anticapitalista por definición: no vamos a dejar a nadie desamparado, no vamos a dejar a una sola familia desamparada.

A B: ¿Qué pasa hoy con la juventud en Cuba? ¿Ha habido un proceso de despolitización en vastos sectores de la juventud cubana? No en todos, porque hay un sector muy fuertemente politizado. ¿Cómo ves eso?

A P: Tú sabes que ese tema Raúl lo aborda con total crudeza. La idea es que la generación que asaltó el Moncada, que luchó en la Sierra va a desaparecer por razones biológicas, más temprano que tarde. El habló de eso en la Asamblea Nacional, en donde se eligió a Miguel Díaz Canel como vicepresidente del Consejo de Estado y de Ministros. Raúl ha conducido un proceso de promoción de jóvenes a cargos esenciales. Hoy muchos de nuestros ministros son muy jóvenes. Hoy en nuestro Consejo de Estado está Bruno Rodríguez también, nuestro canciller, que es un hombre también muy joven, con una larga experiencia como cuadro de la juventud. Y en el Comité Central y en la propia Asamblea Nacional hay un montón de gente joven con extraordinarios méritos. Yo creo que hay una vanguardia de gente joven que está muy politizada y que está muy comprometida con llevar adelante el proceso revolucionario. Veo que hay mucha gente joven que quiere discutir, que quiere participar, creo que esos espacios se están consolidando, y creo que ése es uno de los más grandes desafíos que tiene hoy la Cuba revolucionaria. Ahora viene el congreso de la Unión de Periodistas de Cuba, porque nuestra prensa no está cumpliendo el papel que le corresponde. Hace mucho tiempo, en una resolución del Buró Político se habló de la necesidad de una prensa crítica que ayude a combatir los problemas, la burocracia, los errores. Ya se han dado algunos pasos: tú sabes que ahora Gramma tiene una sección los viernes de cartas de los lectores donde se hacen denuncias importantes, y se está haciendo un determinado periodismo de investigación para enfrentar el tema de la corrupción y el de la conducta y la mentalidad burocrática, refractaria a cualquier proyecto de cambio. Raúl está encabezando una batalla durísima frente a la burocracia.

A B: Esa juventud está queriendo poder viajar al extranjero, conocer otros países.

A P: Desde el principio de la Revolución pusimos todo el cine capitalista en Cuba, pusimos el gran cine europeo, italiano, francés, el cine norteamericano, el de más calidad y el de menos calidad. A diferencia de la experiencia soviética, por ejemplo, nosotros siempre hemos trabajado sobre la idea de que prohibiendo conocer lo de afuera no se llega a ninguna parte. Es un grave error, que sólo consigue que la gente termine por idealizar ese mundo que les está prohibido.

A B: ¿Qué ha significado para ustedes la llegada de Obama a la Casa Blanca? ¿Qué pasó en concreto en relación al bloqueo, a “Los Cinco”?

A P- El bloqueo se mantiene intacto. Y algo que no se divulga en el mundo es que la burocracia de Obama ha sido más eficiente que la de Bush para perseguir a bancos y a empresas que violen el bloqueo establecido por las leyes Helms-Burton y la Torricelli. Hay empresas a las que les han puesto multas multimillonarias. Y la administración de Obama ha sido tremendamente eficaz en ese sentido. Es decir, en el hostigamiento a Cuba, sobre todo en el campo financiero. ¿Qué de nuevo ha traído Obama? Yo te diría algunas visas para artistas y académicos. Pero los artistas que viajan a Estados Unidos lo hacen sólo en viajes promocionales. Es decir, ninguna agencia cubana que representa al artista se beneficia de esa gira. Por supuesto al artista le interesa porque es un mercado en términos de arte importante, pero ellos tampoco pueden recibir dividendos como lo hace cualquier otro artista que hace una gira por EE.UU. Le dan una especie de dieta de bolsillo. No pueden recibir dividendos, ni pueden recibir dinero por derechos de autor de sus obras que pueden interpretar otros artistas.

A B: Pero si dan un concierto y se venden las entradas…

A P: No pueden recibir un centavo de la taquilla. Está prohibido por la ley del bloqueo.

A B: Y eso sigue…

A P: Eso sigue en pie, estricta y cruelmente… Obama ha permitido a grupos de estudiantes norteamericanos, de académicos, que viajen con determinadas licencias. Ese ha sido el “gran cambio” del que se habla, que no es un gran cambio, sin duda. Por otro lado se mantiene intacta la Ley de Ajuste Cubano. Incluso el lobby de la gusanera más radical está inquieto porque dice que Cuba, con su reforma migratoria, puede estar preparando un nuevo Mariel para llenar de comunistas Miami.

A B: Explica qué es la Ley de Ajuste Cubano, porque muchos no la conocen.

A P: Es una ley increíble por la cual por el simple hecho de poner pie en Estados Unidos los cubanos reciben un permiso de estancia, por un año primero y después la residencia definitiva. Es un caso único: Estados Unidos tiene dos políticas migratorias. Una para el resto del mundo y otra sólo para los cubanos. Imagínate tú: a los mexicanos o centroamericanos los pueden matar al cruzar la frontera, pero si es cubano tiene esa posibilidad, lo que le permite al gobierno norteamericano sacarle un lado propagandístico al asunto. Pero hoy se han quedado con un argumento menos. Los cubanos antes también podían viajar; antes existía algo que era el llamado permiso de salida, que es una cosa que viene de muchos años atrás, de la época en que empezaron a irse del país en los años 59, 60, batistianos, gente con crímenes, torturadores, malversadores del tesoro público. Después la gente salía de Cuba, pero tenía que cumplir determinados requisitos: una carta de invitación del extranjero, el famoso permiso de salida. Esos requisitos se quitaron. Hoy para salir de la isla al cubano le basta con su pasaporte al día y la visa correspondiente. Y no ha habido un éxodo a partir de esa reforma, ni mucho menos. Fidel dijo una vez que “el socialismo tiene que ser una obra de hombres y mujeres libres”, es decir, no puede construirse con el sentimiento de que te tienen atenazado.

A B: ¿Y en relación a los cinco? René ha vuelto a Cuba…

A P: René regresó, tuve la dicha de estar con él y de ver cómo la gente reacciona. Alicia Alonso organizó un espectáculo de ballet por los cinco en el Teatro Mella, y fue René. Y me impresionó al terminar la función la masa de gente rodeando a René para retratarse con él, para abrazarlo. Pero Obama no hizo lo que debía haber hecho.

A B: Sí, porque si él quiere puede otorgar el indulto a los cinco.

A P- No lo hizo, aunque podría hacerlo. Claro, acuérdate de aquella cosa que dijo Fidel: “Clinton pudo devolver a Elián porque las encuestas daban que más del 60 por ciento de los estadounidenses opinaba que debía devolverse el niño a su padre en Cuba”. Y Fidel también dijo que “cuando logremos que la opinión pública en Estados Unidos favorezca el indulto les darán el indulto”. Porque los presidentes estadounidenses funcionan así: no con arreglo a principios éticos sino por lo que dicen las encuestas. Estamos ante alguien, Obama, que si tú lo comparas con Bush es un hombre inteligente, que se expresa bien. Bush es un monstruo de ignorancia y de maldad. Obama es sin duda una persona con más capacidad. Pero esto es un entramado de poder. Si se está al frente del imperio sólo será para aplicar la política imperial al pie de la letra.

A B: Obama ratificó la calificación de Cuba como país que auspicia el terrorismo.

A P: ¡Es una vergüenza! Cuba es la gran víctima del terrorismo generado por Estados Unidos: guerra biológica, atentados en hoteles, bombas, sabotajes. Todo lo ha padecido Cuba. Y ellos tienen ahí a un terrorista probado y confeso como Posada Carriles libre en Miami, y Orlando Bosch, que murió en su cama siendo un gran criminal.

A B: Un gran criminal. Hace poco se inauguró la biblioteca Bush en la Universidad Metodista del Sur (en Dallas, Texas), y allí estaban todos los ex presidentes sobrevivientes de Estados Unidos: Bush padre, Bush hijo, Carter, Clinton y, por supuesto, Obama. Alguien le preguntó a Chomsky qué le parecía ese espectáculo y dijo: “Bueno, allí tiene usted un montón de criminales de guerra”. Todos juntos sonrientes, parecen buena gente, pero son criminales de guerra.

A P: Así es, son grandes criminales de guerra.

Fuente: www.pagina12.com.ar

*Profesor Regular Titular de Teoría Política y Social, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires desde 1986. Investigador Superior del CONICET. Director del PLED, Programa Latinoamericano de Educación a Distancia en Ciencias Sociales. Ex -Secretario Ejecutivo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales / CLACSO, 1997-2006.

Castro y otro con su hermano Raúl; ahora es asesor de este último. ¿Qué cambios hay de un gobernante a otro?

Hay una continuidad entre la política de Raúl y Fidel. En lo cultural, no hubo ningún cambio. Una característica sustancial de nuestro socialismo es la democratización del acceso a la cultura y protegerla de los efectos del mercado, que hace un daño implacable en el campo de lo espiritual. Mantenemos eventos como la Feria del Libro, los festivales de cine, ballet, teatro, que tienen gran impacto popular. Mantenemos la red de escuelas de arte intactas, desde el nivel elemental hasta la universidad. La educación es gratuita, para que no se pierda ningún talento. Empero, se está convocando a un análisis de las estructuras de algunas de las instituciones y ver hasta dónde se han distorsionado sus funciones por exceso de burocracia, que más que apoyar la creación y promoción de las artes, más bien la entorpece. Nuestras instituciones pueden ser más eficientes. Hoy tenemos una desproporción entre el enorme talento del país y la capacidad de las instituciones para promover ese talento dentro y fuera de Cuba.

—¿Y en cuanto a las reformas políticas y económicas?

No usamos el término reforma porque se ha contaminado mucho en los últimos años y se asocia a la restauración del capitalismo. Lo que estamos haciendo no tiene nada que ver con eso. Estamos trabajando por un socialismo más eficiente, productivo, atento a las necesidades de la población, que mantenga las conquistas de la salud pública universal y gratuita, desde curar una gripe hasta poner un marcapaso; igual en la educación, nadie tiene que pagar un centavo desde la primaria hasta la universidad. Eso no es negociable. Estamos experimentando, tratando de no equivocarnos, con formas de gestión no estatales. A veces se habla en algunos medios de privatización, pero no es así. Estamos arrendando tierras a cooperativas o familias que las quieren hacer producir, y el Estado conserva la propiedad de la tierra. También alquilamos locales para que funcionen cooperativas de servicios de gastronomía, de transporte público, pero nunca privatizando. Basamos nuestro desarrollo en la empresa estatal, a las que se les va a dar más atribuciones y libertades en términos de gestión empresarial. Con eso esperamos salir de una situación muy tensa por el bloqueo de Estados Unidos, que está intacto.

En Cuba hay un proceso de renovación generacional, dice Abel Prieto.

Abel Prieto, exministro de Cultura de Cuba y actual asesor del mandatario Raúl Castro, visita en estos días Lima, y habló con LA PRIMERA de diversos temas como los nuevos tiempos de la Revolución Cubana, el bloqueo norteamericano, la ausencia de Hugo Chávez en el panorama político latinoamericano y la crisis en Europa.

Sobre Yoani Sánchez
Son personas fabricadas, sin ninguna influencia en el país, cuya misión es crear una imagen para justificar la política de agresión y bloqueo. En Cuba nadie piensa que la solución sea el capitalismo; y una abrumadora mayoría cree en las ideas del socialismo, reclamando al mismo tiempo perfeccionemos lo que haya que mejorar. No hay una real oposición a las ideas revolucionarias.

La crisis
Un periodista español, Santiago Alba, decía que mientras en Cuba faltan viviendas y hay gente que vive con sus suegros, en España hay viviendas vacías cerradas y gente en la calle. Esa es la irracionalidad de un sistema que tiene a las personas sin amparo alguno, que no coloca en el centro al ser humano. Es la crisis de un sistema que está encontrando su fin. Lo lamentable es que haya mucha gente que ve esto a través de los grandes medios de dominación cultural, que han hecho creer que el único sistema es el capitalismo, como un orden natural de las cosas, y que los pobres son los que fracasaron. Ese darwinismo social es de una crueldad sin límites.

—Usted ha sido ministro de Cultura durante 15 años, un tiempo bajo Fidel

—Hablando del bloqueo, ¿cómo ha transcurrido esa situación durante el gobierno de Obama?

 

Muchos creen que porque ha permitido que algunos artistas o académicos cubanos viajen a Estados Unidos, Obama va a levantar el bloqueo. La administración Obama ha sido eficaz en perseguir y multar a los bancos que hacen transacciones financieras y empresas que hacen negocios con Cuba. Esta crisis mundial nos sorprende totalmente bloqueados por un país poderoso y con un mercado grande. Por eso, la idea es producir más alimentos, porque gastamos mucho importando, con medidas de estímulo de producción para que esa situación cambie y podamos autoabastecernos. Estamos haciendo cambios en la generación de electricidad, buscando fuentes de energía. Producimos muy poco petróleo, dependemos de la importación.

 

—¿Esta es una nueva etapa de la revolución?

Hay una continuidad de la revolución, es un momento de transformaciones, pero no hay una fisura entre la que encabezó Fidel, la que encabeza Raúl y las nuevas generaciones que están ahora en el gobierno. Se está haciendo el tránsito de la generación histórica, con gente muy comprometida. Esta es una nueva etapa con los elementos de continuidad que he señalado: principios de socialismo, igualdad, justicia social. En nuestro sistema democrático, Raúl ha enfatizado que no hay que promover una falsa unanimidad, porque la unidad se construye en una discusión abierta entre revolucionarios. Los lineamientos del Partido Comunista han sido modificados gracias a la opinión de la gente, para democratizar más la sociedad, empezando por el partido, dejando prejuicios en cuanto a la religión, la orientación sexual, lo racial.

—¿Eso sintoniza con el socialismo del siglo XXI que pregonaba Hugo Chávez?

 

Chávez hablaba de este concepto para dejar explícito que no podíamos repetir los mismos errores del socialismo que se derrumbó en Europa oriental. No creo que en Cuba haya la pretensión de crear un nuevo tipo de socialismo. Creemos que la revolución bolivariana de Venezuela, que dirigió brillantemente Chávez, y que con una gran laboriosidad dirige Maduro, va tener su camino. No creemos que los modelos deban ser exportables, ni que se deban copiar. Fidel criticó el “copismo”: el implantar en Cuba fórmulas de otros países socialistas. Recordemos a José Carlos Mariátegui, que dijo que el socialismo en nuestras tierras tenía que ser creación heroica, sin calco ni copia. Simón Rodríguez, maestro de Bolívar, dijo “o creamos o erramos”, refiriéndose a las nacientes repúblicas independientes de España. Todo lo hacemos desde nuestra lógica histórica, como nación soberana e independiente en las peores condiciones, porque no es lo mismo hacer todo esto sin persecuciones de un enemigo poderoso, sin los intentos de subversión que promueve.

—¿Qué piensa del nuevo panorama que presenta América Latina, con varios gobiernos progresistas y la integración en marcha?

 

Esta situación es más propicia para Cuba. Fuimos expulsados de la OEA, pero ahora tenemos la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), sin la presencia del imperio (Estados Unidos), algo que antes era inconcebible. Y Cuba ocupa nada menos que la presidencia pro témpore.

 

—¿Cuál es el papel que ha jugado Chávez en este proceso?

Es una pérdida incalculable. Fue casi un hijo de Fidel, un líder excepcional. Un hombre con un carisma extraordinario. Tuve el privilegio de asistir a las honras fúnebres. Fue un líder de estatura mundial y a nivel de nuestra región; y tuvo una influencia excepcional para llegar a este momento de avance en la integración. Un gran líder anticolonial y antiimperialista. Un hombre muy conectado a la cultura popular, que aunque en el campo de la teoría era un autodidacta, conocía muchas lecturas. Sin duda, su ausencia es algo que la estamos sintiendo.

—Algunos analistas sostienen que la ausencia de Chávez puede afectar estos procesos. ¿Pueden caminar solos?

La revolución bolivariana, ahora encabezada por Maduro, ha tenido una actuación muy audaz. Aunque ya no tienen a su líder, están haciendo lo posible por cubrir esa ausencia. Creo que el principal campo de batalla son las trampas de la reacción interna, junto con los yanquis, que le tiendan a la revolución. Están dando una batalla cotidiana. Hay un proyecto muy perverso para desestabilizar a ese país. El frente principal sería que el presidente Maduro y su equipo logren sustituir ese golpe trágico de la pérdida de un líder en la plenitud de sus facultades. No creo que haya un retroceso del bloque progresista. Vamos a tener muchos peligros por delante.

 

—¿A qué peligros se refiere?

América Latina, en términos geopolíticos, siempre se consideró el traspatio de Estados Unidos. Jamás, desde el imperio, va a haber una política de tolerancia hacia una América Latina que se une de manera soberana. No se van a conformar con que estemos fuera de su control, tienen mucho poder, pese a que es un Titanic que está haciendo agua. En términos de comunicación y cultura tiene un enorme poder, manipula gran parte de la opinión publica. Son capaces de satanizar a un líder o de omitir golpes de Estado como en Honduras, sacando a Zelaya de manera brutal, y después a Lugo. De todos modos, es un momento esperanzador. Lo más interesante de lo que está pasando en el mundo de hoy, en medio de la crisis económica, ética y cultural.

 

—Muchos medios de comunicación critican procesos como el venezolano, suelen decir que son gobiernos autoritarios o dictaduras…

 

Eso forma parte de una matriz de opinión. Decían que Chávez era un dictador. Pocos líderes en el mundo se han sometido a tantos procesos electorales como Chávez. La gran maquinaria mediática bautiza como dictador al que se opone a las directivas del imperio. Bolívar decía que los Estados Unidos estaban destinados por la providencia para plagar nuestras tierras de desgracias en nombre de la libertad. Ya veía cómo se iba a usar demagógicamente la palabra libertad, como el caso de la guerra contra el terrorismo, que se usó para encubrir operaciones de saqueo. En América Latina se ha creado un núcleo importante de resistencia frente a ese proyecto de dominación mundial.

 

—Hace poco la bloguera Yoani Sánchez estuvo en Lima y dijo que en Cuba los servicios de salud y educación estaban en mala situación…

 

A nosotros nos fabrican una oposición desde Estados Unidos, de la que forma parte esta señora, que es financiada a través de premios y cargos. Son personas que viven de la calumnia a su país. Es interesante que cuando a esta señora le preguntaron por Julián Assange, dijo que debía ser extraditado. Alguien que es presentado como una especie de bloguera independiente, luchadora por la libertad, debía tener en su altar a Assange. Pero cumplió al pie de la letra la agenda imperial con respecto a Assange. Es un doble discurso. Son personas fabricadas, sin ninguna influencia en el país, cuya misión es crear una imagen para justificar la política de agresión y bloqueo. En Cuba nadie piensa que la solución sea el capitalismo; y una abrumadora mayoría cree en las ideas del socialismo, reclamando al mismo tiempo perfeccionemos lo que haya que mejorar. No hay una real oposición a las ideas revolucionarias. Ahora, según nuestro sistema electoral, en que la gente se postula desde la cuadra de sus barrios a la Asamblea Nacional, si en un municipio hubiera una mayoría de votantes contrarrevolucionarios, estos podrían tener diputados en la Asamblea Nacional. Pero no son mayoría.

 

—¿Cómo observan, desde Cuba, la crisis europea?

La vemos como una crisis del sistema, no como algo coyuntural. Un periodista español, Santiago Alba, decía que mientras en Cuba faltan viviendas y hay gente que vive con sus suegros, en España hay viviendas vacías cerradas y gente en la calle. Esa es la irracionalidad de un sistema que tiene a las personas sin amparo alguno, que no coloca en el centro al ser humano. Es la crisis de un sistema que está encontrando su fin. Lo lamentable es que haya mucha gente que ve esto a través de los grandes medios de dominación cultural, que han hecho creer que el único sistema es el capitalismo, como un orden natural de las cosas, y que los pobres son los que fracasaron. Ese darwinismo social es de una crueldad sin límites. Fidel advirtió en la Cumbre V Centenario en 1992, luego del derrumbe del bloque socialista europeo: el mundo se va a hacer ingobernable, se va abrir más la brecha entre ricos y pobres. Es como la etapa en que Mussolini y Hitler ascendieron al poder: crece el desempleo, la xenofobia, el egoísmo. Es un momento de peligro y hay que estar alerta.

—¿Y el incidente con Evo Morales en Europa?

Lo que pasó con Evo es una de las páginas más vergonzosas, oscuras y viles de la historia contemporánea. Incluso de toda la historia. Europa hizo un papel lamentable, humillante. Es terrible la imagen que uno tiene de esos gobiernos, porque luego de ser víctimas del espionaje, no solo evitaron indignarse con Estados Unidos, sino que se hicieron cómplices de una maniobra inaceptable contra un presidente de nuestra América, con valores excepcionales.

TOMADO DEL DIARIA LA PRIMERA

 

Publicado por COORDINADORA NACIONAL DE JUVENTUDES DE SOLIDARIDAD CON CUBA

58 comentarios

Tony 17 agosto 2013 - 7:02 PM

“En Cuba nadie piensa que la solución sea el capitalismo; y una abrumadora mayoría cree en las ideas del socialismo, ” Abel Prieto….pero claro Abel, nadie quiere Capitalismo, trabajar, producir de verdad, ser responsable de su propio destino, no, no, mi socio, comunismo, todos parejos, nadie trabaja, nadie produce y que el estado nos mantenga….desgraciadamente “Abelito” ya tu gobierno no puede mantener a tantos vagos, tantos vividores, se le acabaron los tiempos mi socio…hahahaha 🙂 🙂 🙂 Saludos

Chachareo 17 agosto 2013 - 7:26 PM

Tony;
Aun tu sigues pensando en el capitalism de Toronto,el de New York o el de Londres,pero no mi hermano ,el que nos toca es el de Honduras o el de Guatemala para no mencionar a todo el continente,que se trabaja en ese capitalism no lo dudo, super trabajas incluyendo a los niños,ese capitalism de 3er mundo no tiene nada que enseñar a no ser miserias humanas y tu al igual que yo lo haz visto con tus propios ojos.Ahora que la isla tenga mucho por cambiar y de hecho lo esta cambiando es otro cuento pero bien lejos de ese del niño de la calle,de el analfabeto o de los miles que mueren de enfermedades curables,esa es la gran realidad
saludos

Tony 17 agosto 2013 - 7:45 PM

@ chachareo…pero chacha, si son tan “educados”, si tienen tanta salud, si son tan avanzados, porque no hacen como Taiwan, Japon, Aruba, etc, etc, son islitas como Cuba, por que no son capcaces de crear su propia riqueza, partiendo de lo que supuestamente tienen!? mi respuesta es simple, siguen pensando como comunistas, pero quieren vivir como capitalistas, como el viejito Joseph Calvet, criticando a la empresa NIKE en un comentario anterior, sin percatarse que el anciano Fidel Castro, usa todos los productos de esa marca 🙂 🙂 🙂 , para terminar, no existe ningun pais de economia comunista que haya sido un exito, por lo tanto el Capitalismo es la via…Saludos

Chachareo 17 agosto 2013 - 7:51 PM

Bueno Tony,dile a los Ingleses que le pasen el fula que que han pasado a Taiwan o a los Yumas que nos pasen el que le han pasado a Japon y a Aruba y eliminen el bloqueo,es mas que le pasen el que le pasan a Egipto para que asesine a civiles en las calles.Tony asere en que mundo estas viviendo,ahora no me digas que el bloqueo es lo de menos cuando ni a los peloteros los dejas que ganen su fulita
Saludos

Tony 17 agosto 2013 - 7:58 PM

@ chachareo…es que los rusos invirtieron tanto, mas las inversiones del campo socialista, e increiblemente todavia Cuba no ha pagado la deuda! que paso con esos billones de dolares? desaparecieron en el embudo de la muela vizca y los planes descabellados, cuando cambien los dirigentes que hicieron esa catastrophe, entonces vendran otros inversores dispuestos a tomar el riesgo de poner su plata en Cuba. Saludos

Chachareo 17 agosto 2013 - 8:03 PM

Los Rusos? yo aun creo que Cuba le dio mas a los Rusos que lo que ellos le prestaron,mira tu mismo dices que aun no han terminado de pagarles,creo que eran esos Garroteros que cuenta Yoani

Tony 17 agosto 2013 - 8:01 PM

El embargo existe por la animosidad de mas de cinco decadas de enfrentamiento, entre los Gobiernos de Cuba y los EEUU, na`que hacer ahi. Saludos

Chachareo 18 agosto 2013 - 1:08 AM

No Tony,el bloqueo existe por la doble moral de los Yumas y ya Marti lo advirtio en su postuma carta.No me digas ahora que los argumentos que ponen no serial el doble applicable a algunos de sus aliados,ejemplo,Israel,Egipto,Arabia Saudi,Qatar,Mejico,Honduras,etc etc y mas etc

Chachareo 17 agosto 2013 - 8:00 PM

Tony;
Creo que aun no ha existido un solo pais de economia comunista,eso de a cada cual segun sus necesidades aun esta muy lejos,ya que me tientas quiero que me pongas unos ejemplos de paises capitalistas del 3er mundo con exito,quiero que seas inteligente
saludos

Tony 17 agosto 2013 - 8:03 PM

CHILE…por favor no me la pongas tan facil 🙂 🙂 🙂 …asi que la economia comunista nunca existio…hahahaha…carajo, yo fui anticomunista por gusto…hehehehe 🙂 🙂 🙂 Saludos

Chachareo 17 agosto 2013 - 8:06 PM

Que tu dices que Chile es un pais de Exito?? no lo creo muy lejos pero lejos de eso,ahora pais de economia comunista??cual??si fuistes anticomunista estabas peleando contra lo inexistente por eso es que no hay resultados tangibles
saludos

Tony 17 agosto 2013 - 8:13 PM

Entonces, el Capitalismo es rey!!! porque todos los paises del mundo incluyendo Cuba y Corea del Norte, lo practican de una manera u otra, todas son variantes capitalistas, chevere, hoy dormire mucho mas tranquilo, a pesar de mi batalla contra los molinos de vientos comunistas, nunca exisitieron me dice mi amigo chachareo!!! 😉 🙂 , debe a ver sido una pesadilla… 😉 🙂 Saludos

Chachareo 17 agosto 2013 - 8:17 PM

Para que duermas mejor lee el Capital
Saludos

Tony 17 agosto 2013 - 8:23 PM

🙂 🙂 🙂 Gracias chacha…ya lo hicimos hace tiempo en la isla tu y yo, te acuerdas!!!! Saludos

Chachareo 17 agosto 2013 - 9:39 PM

A mi se me olvido

Francisco A. Dominguez 17 agosto 2013 - 7:41 PM

Sencillamente Abel Prieto es de los llamados socialistas o marxistas que no saben de qué están hablando: no puede haber socialismo de países pobres. Yo insto a Abel a mudarse para USA y comenzar a desbaratar el sistema desde la raíz…. En consecuencia: como no sabe de qué está hablando, no se puede creer en nada de lo que dice. Engels lo colocaría en el grupo de los utopistas antieconómicos.

Tony 17 agosto 2013 - 7:48 PM

“utopistas antieconómicos“ 😉 🙂 apretaste Francisco, en ese grupo debe estar tus socios, chachareo y Joseph Calvet tambien. Saludos

Chachareo 17 agosto 2013 - 11:16 PM

El dollar es el dinero del diablo….,mi utopia no es economica Tony, sino de justicia social
saludos

Francisco A. Dominguez 17 agosto 2013 - 7:37 PM

Nadie entiende el capitalismo como los marxistas… De hecho, son los únicos que lo entienden: todo lo que sube, baja. Y encima, sabemos por qué… O al menos somos los únicos que tenemos una teoría por qué… Por eso Alan Greenspan tuvo el descaro de decir que no sabía qué había pasado. Pero no es culpable: se empeñan en negar la mejor teoría del comportamiento de la sociedad capitalista. (Teoría, por cierto, que muy pocos marxistas -o que se dicen marxistas- entienden: de ahí el desastre). En fin:

“Vuelven a presentarse oportunidades. Con ingenio y muy poco capital se puede hacer dinero en Londres (…) . Ya he especulado, parte en fondos americanos, pero más en acciones inglesas, que están surgiendo como hongos esta temporada (…) ; suben hasta un nivel poco razonable y luego, en su mayor parte, colapsan. De este modo he hecho más de 400 libras. Ahora que la complejidad de la situación política invita a un mayor desafío, empezaré de nuevo. Es un tipo de operación que requiere tiempo y merece la pena asumir ciertos riesgos para aliviar al enemigo de su dinero”.

Carta de Marx a Engels, 1864

Tony 17 agosto 2013 - 7:53 PM

Alabao sea dios! para “aliviar al enemigo de su dinero“, candanga!! invita a los Generales Empresarios Cubanos, a invertir en el NASDAQ, para derrotar el imperio y tener fondos para la campaña de libertad para los cuatro espias…hahaha…tenemos el concepto teorico Marxista para cubrir las nalgas socialistas en esta empresa bien capitalista…hahahaha!!! Saludos

Chachareo 17 agosto 2013 - 7:54 PM

Ahora paso por GY y me quedo frio,la Yoa si que es comunista,cuando yo lo dije aqui nadie me creia.Ahora sale a criticar al Garrotero y a las Empleadas domesticas,nada tan popular como en el capitalism.Pal`carajo el turisteo le metio para enjuage de cerebro

Tony 17 agosto 2013 - 8:21 PM

@ chachareo, CHILE, tiene todos los indices economicos en subida, el pais tiene estabilidad economica, las leyes economicas son clara y las empresas son reguladas de forma muy parecida a la Canadiense, el indice de corrupcion empresarial es bajisimo y como si fuera poco Silvio Rodriguez, Fidel Castro Diaz Balart, etc, todos quieren mudarse o retirarse en ese pais del tercer mundo, si la “elite” comunista cubana quiere terminar alli, es porque sus investigaciones les han arrojado un saldo positive, no confies en tus compatriotas norteamericanos, pero ponle fe a tus admirados compañeros cubanos, ellos saben lo que estan haciendo!? 😉 Saludos

oscar 18 agosto 2013 - 12:53 PM

Tony dudo que los Castro quieran ir a Chile…recuerda que los Marambio los estarian esperand0.

milblogscubanos 18 agosto 2013 - 2:11 PM

@oscar #1
Soy josepcalvet y ando “trabajando” en mi Blogs cubanos, así que ahora soy milblogscubanos.
Usted no conoce personalmente a Tony. Yo tuve el gusto de conocerlo, muy brevemente, hace año y medio. Es muy bromista y todo lo que dice lo dice así, en broma… La palabra seriedad la explicaron en clase un día que él no estaba. No cree en nada de lo que dice, aunque eso sí, lo dice con gracia y resulta agradable. Sólo cree en una cosa y trata de ser consecuente con ello.

Tony 17 agosto 2013 - 10:09 PM

El Capitalismo es el motor impulsor del mundo, por una razon sencilla, funciona, aqui les dejo un principio que lei hace unos minutos y que demuestra la piedra fundamental del Capitalismo, preocuparse por los demas crea ganancias…”El capitalismo sólo promete que usted puede tener lo que quieras, si usted proporciona a otra gente lo que ellos quieren. No es un juego de suma cero en que una parte gana y el otro pierde. El capitalismo es un ganar-ganar.” 🙂 🙂 🙂 Saludos

Chachareo 17 agosto 2013 - 11:13 PM

Tony,ya veo mirando el capitalism de este mundo,te repito deja de mirar por tu ventana en Toronto.El capitalism es una moledora de 1 millon de niños anuales por hambre,paises sumidos en hambruna y listos a desaparecer por Sida,guerras por recursos naturales,acaso no ves las news??,esos que mueren de hambre no son Cubanos y los que tienen Sida preguntale a Paquito si paga un cent por el tratamiento.Que nos ha podido enseñar el capitalism en nuestro continente que no sea cartels de la droga,crimen organizado,escuadrones de la muerte,asesinatos de periodistas,falsos positivos,niños de la calle,trabajo infantile,desigualdad extrema.Todo eso mi amigo Tony sin bloqueos y con ayudas economicas.
Tony,el capitalism es la gran rifa,el que se la gano se la gano el otro no le importa a nadie,fui la pasada semana a Mejico y el norte mucho major que el sur de ese pais y lo que vi te lo contare en un relato.
Saludos

Francisco A. Dominguez 17 agosto 2013 - 11:15 PM

Eso es uno de los tantos argumentos de la Escuela Austriaca… Ganar es tambien levantarte de la cama, y acostarte, y comer, y mear… Bien mirado, todo es ganar, hasta morirse… Con esa burda teoria el sennor Bohm-Bawerck trato de desmantelar la Teoria del Valor de Marx, sin siquiera entenderla… como no la entienden los llamados marxistas. Porque para entenderla, y entender el pensamiento economico de Marx, hay que leerse la Grundisse, los manuscritos de preparacion escritos en 1858 hacia Critica de la Economia Politica, y estos anduvieron desaparecidos y se vinieron a publicar en los 1950s.

Chachareo 17 agosto 2013 - 11:18 PM

Tony;
Preguntale a los Mapuches de Chile si disfrutan de ese capitalismo

Tony 17 agosto 2013 - 11:34 PM

@ chachareo…chacha, por que no admits, que CHILE es una economia en alza y un Capitalismo que si funciona en America Latina? claro que hay sectores que por muchas razones, no pueden disfrutar de la bonanza economica, al mismo nivel que otros, en Cuba por ejemplo, si tomamos como ejemplo los albergados sin casa, que llevan años viviendo en condiciones infrahumanas, podriamos decir que Cuba es un desastre en lo referente a vivendas, preguntate, si tienes que vivir en Chile o en Cuba, donde prefeririras trabajar y vivir hoy!? Saludos

Chachareo 18 agosto 2013 - 12:04 AM

Tony;
Es una de las economias junto a Ecuador y Bolivia en alza en el continente.Sabes algo,Bolivia desde que esta Morales en el gobierno ha crecido 5 veces,no quieres mencionar a Bolivia,o a Ecuador donde se ha triplicado el ingreso,claro estos paises que menciono ha hecho mucho mas que Chile en justicia social,no crees?
saludos

Armando Perez 18 agosto 2013 - 6:07 PM

¿Ahora Bolivia y Ecuador son socialistas? Ni siquiera como China o VietNam. !Hay que escuchar cada cosa! Cada vez que se ve crecimiento economico, detrás están los mecanismos del mercado y la propiedad privada. Puro capitalismo.

Francisco A. Dominguez 17 agosto 2013 - 10:15 PM

El comunismo, que no es mas que el retorno del ser humano a la Naturaleza, llegara, como consecuencia inevitable del caracter destructivo del capitalismo, cuando nosotros ya no estemos sobre la Tierra. Mientras tanto, a aquellos que les interese contribuir a avanzar por ese camino les recomiendo que se pongan a pinchar y a crear nuevas relaciones de produccion que favorezcan el nacimiento de una nueva conciencia colectiva que facilite la transicion. El unico marxista que entendio de que iba la cosa fue Ernesto Guevara, enfatizando el trabajo voluntario, que como todos sabemos no era voluntario para la mayoria, y por lo tanto, no iba para ningun lado -como se ha comprobado… Y cuidado con los intelectuales, es decir, los publicistas, como Abel Prieto!!!! Vamos a dejarnos de cuentos: el socialismo necesita de una conciencia determinada, y hoy por hoy, Cuba se mueve a pasos agigantados en la direccion contraria, como es logico dentro de un sistema que nunca logro abandonar el capitalismo, sino simplemente romper radicalmente su equilibrio (gracias a la eterna amistad con la Union Sovietica), el cual, por logica, va camino de reestablecerse: todo rio vuelve a su cauce. No lo entienden asi los utopistas antieconomicos, es decir, la mayoria de los supuestos marxistas. Mientras el dinero determine el valor no hay esperanzas. Mas aun, recuerdese que tiene que desaparecer el Valor, que define el capitalismo… Mientras esto no se pueda conseguir, yo, al contrario que Prieto, abogo por el retorno al capitalismo, o mas bien por la sustitucion del capitalismo de la incompetencia por el capitalismo de la competencia. Me atengo al mas estricto marxismo, al pensamiento que emana directamente de Carlos Marx. Cada cosa a su tiempo.

Tony 17 agosto 2013 - 11:40 PM

Ah!!! que bien, el dialectico Francisco, por lo menos entiende que hoy, la mejor solucion en Cuba, es el CAPITALISMO y hasta nos da una base Marxista para apoyar su sugerencia, despues de todo es major ser competente capitalista que incompetente socialista, ejemplos sobran, Corea del Norte, Venezuela, Cuba, etc. Saludos

Tony 17 agosto 2013 - 11:42 PM

Cuando digo ejemplos sobran, me estoy refiriendo a la incompetencia generalizada en los tres paises, antes mencionados. Saludos

Chachareo 18 agosto 2013 - 12:07 AM

Tony;
No se la incompetente economia de Mejico,Honduras,Salvador,Guatemala,kennia,Somalia,etc etc,Te imagines a Cuba con el petroleo que tiene Mejico y sin bloqueo o con el??
saludos
Deja la ventana y mira al sur

Chachareo 18 agosto 2013 - 1:26 AM

Oye actualize tu diccionario;
Ничего не найдено (pinga)
Chinga changa,becela chiviot,chinga change,piesninki paiot

Chachareo 18 agosto 2013 - 1:27 AM

Oye actualize tu diccionario;
Ничего не найдено (pin-ga)
Chinga changa,becela chiviot,chinga change,piesninki paiot

Chachareo 18 agosto 2013 - 1:28 AM

Estas coo la chivurachka

Chachareo 18 agosto 2013 - 1:30 AM

Seguro estas ahora
nacha sluchba is apasna y trutna y na piervi sgliad kat butta net vitsna jijijiji

Francisco A. Dominguez 18 agosto 2013 - 3:00 AM

El asunto es que los grandes criticos del socialismo basado en la planificacion centralizada, o sea, el socialismo como lo hemos conocido hasta ahora, coinciden en que el manejo apropiado de los recursos en este tipo de socialismo es imposible debido a la ausencia del mercado, y la funcion del dinero como portador de informacion a los agentes privados que, llevados por la competencia, hacen los correspondientes ajustes. Pues resulta que a la misma conclusion habian llegado Marx y Engels seis decadas antes. Sencillamente, mientras persiste el intercambio, que va unido a la existencia de la division del trabajo, y por lo tanto el dinero como medida del Valor, traducido en precio, lo cual no ha desaparecido en el socialismo de planificacion centralizada, se impone la necesidad de la competencia, que hace operativa la ley del valor del trabajo, y por lo tanto genera los vaivenes economicos a los cuales se ajustan los empresarios. Es un error llamarle capitalismo de estado al socialismo cubano, pues a pesar de la existencia del trabajo asalariado, caracteristica esencial del capitalismo versus los modos de produccion anteriores, la ley del valor del trabajo no opera. Es un sistema economico esencialmente a la deriva -lo cual hemos experimentado todos, ya sea en la ausencia de pan cuando habia croquetas, en el mal servicio al consumidor, o el exceso de profesores de Educacion Fisica-, sistema a la deriva que le debio todo a la ayuda sovietica, mientras los sovieticos, que padecian los mismos problemas, se descabellaban poco a poco hasta explotar. De nuevo, en palabras de los propios fundadores del marxismo, crearon una utopia antieconomica, y como la economia es la base de todo, al final la justicia social a la que pueden aspirar es a la reparticion equitativa de la pobreza… y la chabacaneria y la incultura, en palabras del General Presidente Raul Castro Ruz, sintoma de un pais que poco a poco se ha ido degenerando.

josepcalvet 18 agosto 2013 - 4:39 AM

#Domingo de agosto tras haber pasado las cabañuelas
¿Qué son las cabañuelas?
“Las cabañuelas las llaman por otras partes. En villas y lugares de los septentriones extremeños, les dicen las canículas. Hay que observar con lupa cualquier cambio atmosférico y de otras índoles los trece días primeros de agosto, a fin de sacar conclusiones para el año venidero. ” En Alicante, la gente mayor sabe cómo interpretar el tiempo que hace en agosto para hacer una predicción para todo el año.

Pues en política también hay “cabañuelas”, señales que apuntan al futuro. En Cuba ha empezado la cuenta atrás para un cambio importante, de hecho el cambio “no empezará”, sino que evidentemente ha empezado con hechos reales: 400,000 cuenta propistas, nueva regulación de entradas y salidas al país, cambio en “la atención al cliente” respecto a la “disidencia forzada” que surge cuando un chama roba un fusil y trata de secuestrar una lancha y más tarde declara que él es “un joven exprisionero político que sufrió 6 años de cárceles cubanas del régimen castrista. Soy un soldado de la Libertad”, se afilia a la ‘unpacu’, empieza a mandar crónicas a Miami y más tarde visita in person a sus empleadores…. todo ello sin tocarle un solo pelito…..
http://josepcalvet.wordpress.com/2013/08/17/mi-amigo-el-disidente-y-la-cara-oculta-de-anyel-antonio/
y lo más importante, lo que puede entenderse de los discursos de Raúl Castro, la búsqueda de un nuevo escenario nacional basado en la lucha contra la corrupción, la corruptela, la escasa productividad en algunos sectores, la falta de estímulos, etc.

Posiblemente en esta larga entrevista, estén en tono coloquial, las claves de la “hoja de ruta” cubana hacia una mejora cualitativa y significativa importante en el socialismo cubano.

Frente a la propuesta de cambio dentro de la Revolución, no hay alternativa, a mi entender. Se podría analizar qué “alternativa” hay, pero esto se alarga. Sólo citar que la alternativa más promocionada, más conocida, más “del gusto USA”, es decir lo que encarna Yoani Sánchez, eso….. ¡ se hunde¡ Esa chica debe de tener una mala leche escondida que asusta. Ya dijo que le cogió los cataplines a un “servidor público” en noviembre de 2009 y se los estrujó. Ay¡¡¡¡¡¡ chillaría….. Ahora, acaba así su último engendro: “Escupo sobre el parabrisas, por Susy, por Ana, por mí.” ¡Escupo! Ya en más de un video de su gira, se puedo observar en situaciones no previstas, cómo se le transforma la cara cuando se le cuestiona seriamente. Otras alternativas, tan antiimperialistas como la oficial, es posible que poco a poco ganen espacio. Leo que la Constitución actual señala que “la Revolución”… “continúa con el objetivo final de edificar la sociedad comunista;”
A mi entender, eso no es posible y es lenguaje 100% respetable, pero del siglo XIX. Cuba no camina hacia una “sociedad comunista”
porque los salmones remontan las aguas de los ríos, en una aventura de trágico final….pero las aguas, siempre van buscando su cauce natural.

Raul Sobrino (el Sofista) 18 agosto 2013 - 9:53 AM

Carlos de New York
Bueno Carlito, yo solo había hecho un comentario después de haber notado que en estos días se han lanzado a una ofensiva mediática en el Granma y en Cubadebate en la que, por un lado atacan los medios de prensa capitalistas, acusándolos de mentirosos y de opresores de la libertad de prensa, mientras que al mismo tiempo –y haciendo uso de la libertad de prensa y de palabra que existe en Cuba para atacar al imperialismo y para defender al régimen- personajes como Iroel Sánchez y otros han salido en defensa del gobierno y particularmente Fidel, inventado que el mismo fue el iniciador y mayor defensor de la tecnología de comunicaciones por computadora en la isla, afirmando que uno de sus sueños era la de ver un mundo que llegaría a estar enteramente comunicado y unido como una sola familia mediante la tecnología futura. O sea, que –sin decirlo directamente- Iroel y otros que le han salido en apoyo, afirman que Fidel siempre soñó con una comunicación universal –en la que, por supuesto, se hacia inevitable el libre flujo de ideas, entre ellas la de las preferencias sexuales y la promoción de las mismas como está haciendo ahora Mariela Castro desde el mismo gobierno.
Lo que no se puede discutir es que en Cuba sí existe una gran libertad de palabra y de prensa para defender al régimen y para atacar a los EE.UU y al capitalismo. Cuando de ejercer uno de estos derechos se trata el asunto, todo se puede decir y escribir; no existe nadie que te diga que “esto sí ya es demasiado”. Lo sorprendente es que no siempre han hablado de la misma manera; es como si cambiaran de acuerdo a las necesidades estratégicas contestatarias que se les presenten en un momento dado. Si alguien dice que la revolución siempre ha apoyado la tecnología y ha creído en las comunicaciones (¿libres ó restringidas?), ello es como una orden dada para rebuscar en los archivos cualquier cosa dicha ó hecha por Fidel para defender esas palabras; si alguien dice que la revolución siempre defendió la propiedad privada y la libertad periodística, ello es se convierte en un buen motivo de tema para que se rebusque hasta en que dijo Fidel en los años en que se estuvo en la Sierra Maestra para apoyar las palabras dichas por algún alto funcionario.
Días atrás Iroel la arremetió en contra los medios de difusión capitalistas valiéndose de palabras dichas por Fidel nada menos que en 1958, llamándole de mentirosos. Esto lo entendí como una advertencia a los blogueros que desde Cuba practican cierta libertad de opinión independiente que le es molesta al gobierno. Y aunque no sean “medios capitalistas”, sí me está todo esto pareciendo como un presagio para “caerle encima” a las poquísimas paginas (entre ellas, LJC) que no están haciendo la voluntad del gobierno cubano, o sea, que no son radicalmente intolerantes con la opinión ajena ó que no estén haciendo un rejuego ó pantalla de denuncia cuando en realidad no son mas que una obra de la seguridad del estado.

Raul Sobrino (el Sofista) 18 agosto 2013 - 9:55 AM

Te respondí; espera a ver sí sale el comentario.

Raul Sobrino (el Sofista) 18 agosto 2013 - 10:26 AM

Este Abel Prieto lo que tiene de intelectual es el pelo largo y la barba espesa; si se cortara el pelo y se afeitara, ya nadie le prestaría más atención a lo que dice que lo que le prestarían a chachareo, a Carlos de New York y otros más que comentan aquí. ¿Por qué será que son tan escasos los “intelectuales” que no tienen el pelo largo y una espesa barba, sobre todo si se llaman de comunistas? Yo le voy a aconsejar a Harold, que si quiere que en un futuro lo reconozcan como intelectual, pues que se vaya dejando crecer el pelo y la barba para que así se haga más “creíble”; esto –la imagen de bueno y de guía- viene desde mucho antes de Moisés y de Cristo. Así que mejor que siga la corriente.

oscar 18 agosto 2013 - 1:15 PM

“El concepto de privatización está absolutamente excluido como política en Cuba” Esa afirmacion tan radical, solo puede surgir en personas prepotentes y equivocadas Debio decir : El concepto de privatizacion no esta en los proyectos del actual gobierno cubano. Es mas creible, mas “con los pies en tierra”, menos etereo.. Asi hablaba QTS “exportaremos platanos microyet al mundo entero” “somos el pais mas culto del mundo” “Nuestro futuro es luminoso” y mira estamos al borde del precipicio tanto en lo economico, social, cultural….en fin.

milblogscubanos 18 agosto 2013 - 2:44 PM

Cualquier frase y Fidel se ha prodigado como nadie en aportar miles y miles de ellas, ha de situarse en su contexto, en el momento en que fueron dichas. Hoy esa frase ha perdido su sentido que posiblemente lo tuvo en su momento. Las personas cambian, las ideas cambian, hasta el clima cambia….y los polos se derriten…..
Hace un par de días estuve unos segundos viendo ese magnífico foro que son los comentarios en Generación Y. Toda una pléyade de intelectuales, gente seria, argumentos irrebatibles…. ¡glub 😆 !
Pues bien ahí una persona aportó un video que es interesante de ver y muestra (lo he medio visto) de forma gráfica, reportaje, video, entrevistas, una Cuba creo yo que bastante real…..

Si ponen en google ” Cuba 2012 (BBC Documentary)” lo encontrarán.

¿Cuba será capaz de mantener los aspectos positivos de su largo aislamiento en el socialismo – baja criminalidad, educación de primera clase y uno de los mejores sistemas de salud del mundo – mientras abraza lo que sin duda parece capitalismo?

Adventurer and journalist Simon Reeve heads to Cuba to find a communist country in the middle of a capitalist revolution. Two years ago Cuba announced the most sweeping and radical economic reforms the country has seen in decades. From ending state rationing to cutting one million public-sector jobs, one of the last communist bastions in the world has begun rolling back the state on an unprecedented scale. Simon Reeve meets ordinary Cubans whose lives are being transformed, from the owners of fledgling businesses to the newly rich estate agents selling properties worth up to 750,000 pounds.

In this hour-long documentary for the BBC’s award-winning This World strand, Simon gets under the skin of a colourful and vibrant country famous for its hospitality and humour and asks if this new economic openness could lead to political liberalisation in a totalitarian country with a poor human rights record. Will Cuba be able to maintain the positive aspects of its long isolation under socialism – low crime, top-notch education and one of the best health systems in the world – while embracing what certainly looks like capitalism? Is this the last chance to see Cuba before it becomes just like any other country?

josepcalvet 18 agosto 2013 - 3:10 PM

Y así acaba este domingo….con dos notas
Nota 1. Finalizó el Mundial de Atletismo. De seis medallas que América Latina ha conseguido, tres son de atletas cuban@s.
Cuba ha conseguido tres medallas, ¿España….? 2. ¡Se se vaya el Grey a Chile o a Canadá con Tony¡¡¡¡ ¿Italia? 1 medallita…
¿Y la potente Canadá, qué ha hecho….. ¡5 podios, 2 más que Cuba¡

¡No tienen argumentos ni en deporte! Cuba,de 35 países, ha superado a 20, ha obtenido 3 medallas como otro 5 países y tan sólo 10 países han obtenido más podios….

Nota 2. Un comentarista, el señor Carlos Pereda escribió un comentario aquí: http://jovencuba.com/2013/08/09/peter-pan-y-el-pais-de-nunca-internet/comment-page-1/#comment-141662
No lo vi y le contesto por si lo lee. Dice usted que “Cree usted señor Calvet que ellos se someterìan a semejante escrutinio.”
Pues la respuesta es bien sencilla deben someterse a ese escrutinio y a mucho más. No sé si ha sido así hasta ahora, porque hay muchas formas de responder ante los ciudadanos a los que se representa, pero cada día más, eso ha de ser práctica común en cualquier democracia, y Cuba lo es sin duda.

cojonperez 18 agosto 2013 - 3:20 PM

¿Sabrá el ministro que las cooperativas son formas de producción privadas?

Ricky 18 agosto 2013 - 3:44 PM

Resulta que Abel Prieto suena en esta entrevista mucho mas radical y beligerante de lo que fue en sus 15 años de Ministro de Cultura.

Tony 18 agosto 2013 - 7:57 PM

Lo mejor de Joseph Calvet este domingo…”A mi entender, eso no es posible y es lenguaje 100% respetable, pero del siglo XIX. Cuba no camina hacia una “sociedad comunista”porque los salmones remontan las aguas de los ríos, en una aventura de trágico final….pero las aguas, siempre van buscando su cauce natural.” Magistral, Sublime, Fantastico!!! pero claro Calvet, cuando el agua encuentre su cause natural, entonces, tendremos una Bolsa de Valores en la Habana, los filosofos seguiran hablando, los viejitos seguiran discutiendo de Batista y Fidel, pero los que tienen el capital y el deseo de invertir en su pais, disfrutaran de los dividendos que ofrecera la Bolsa Habanera y un Nuevo mundo capitalista abrira sus puertas en la isla del Caribe. 🙂 🙂 🙂 Saludos

Tony 18 agosto 2013 - 8:04 PM

Lo mejor de Francisco A. Dominguez este domingo…”al final la justicia social a la que pueden aspirar es a la reparticion equitativa de la pobreza…” exacto, perfecto, irrebatible, lo unico que pueden repartir los comunistas cubanos en la isla es…MISERIA, sencillamente, porque es lo unico que han acumulado!!! 😉 🙂 Saludos

Chachareo 18 agosto 2013 - 9:35 PM

No creo Tony,cuando le miro la cara a los disidentes que viven en la isla siendo estos los Maltratados,Golpeados,etc y mas etc y lo bien que estan con esos cachetones me imagino que el resto que no tiene que estar corriendo y recibiendo golpes esten mucho major.No Crees???

Tony 18 agosto 2013 - 8:32 PM

El chiste del domingo es de mi buen amigo chachareo, quien me pide…”Deja la ventana y mira al sur.” Pero como? chacha, tan flojito saliste en geografia??? si yo, desde mi ventana miro al sur, lo unico que veo son las bellas “green mountains” de Vermont, USA, el sur de Canada, son los Estados Unidos de Norteamerica, tu pais de nacimiento y primera potencia mundial 🙂 🙂 🙂 , quizas mi espiritu es siempre positivo, porque estoy rodeado de riquezas y posibilidades, hasta en el Sur…hahahaha… 😉 🙂 Saludos

Chachareo 18 agosto 2013 - 9:26 PM

Tony;
Olvide tu edad y se que andas con luz corta
Saludos

Tony 18 agosto 2013 - 8:39 PM

@ Oscar…me hablas de los Marambio esperando a los familiars Castro en Chile, pero hombre, te digo la verdad…”Ladrón que roba a ladrón tiene cien años de perdón.” entonces quien robo primero, los Castro o Marambio, no pasa na’ entre ellos, todos son iguales en ese ambiente. Saludos

Chachareo 19 agosto 2013 - 12:26 AM

Por aqui tenemos a Abel Prieto peluu en una entrevista y por Miami tenemos a otro Prieto pero coco pelao y con cachetones dando entrevistas,es la semana de las entrevistas.Todos ya saben que al Chacha le encanta divertirce y ultimamente no comento tanto ya que la risa no me lo permite,recuerdan mis comentarios de meses pasados sobre la Pachanga??,la naturaleza me dio ese don de adivino ligado con brujo,no he fallado ni una de las que dije.
Pedire a mi amigo Josep que es muy paciente que saque una pequeña recopilacion de mis Pachangas,un dia conte lo que pasaria con Yoani y que ella estaba tan cerca de Raul y muchos se rieron,solo leer sus ultimos dos post y si estos no fueron terminados en el comite central del PCC me suicido,hable de Miguelito y del resto,pa`su escopeta no falle una,la logica y la vida no me podia decir otra cosa y ahi esta el resultado,aqui dije que Evelio llevando tiempo sin saber de el que este 2013 se va del aire,ayer lo leo el el blog de la globera y el tipo esta que ya no se le entiende ni flauta,ni con te de moringa el tumor que tiene alojado en la base de la hipofisis el medico Chino con Tony lo reparan,que EPD.
Hoy en la mañana recibo la llamada de un amigo que esta hoy en Miami con una “mandada” historia de luchador,les dire que teniendo el 15 años combatio a Batista y despues a Fidel,es de estos tipos que no tienes bola que tirar,estan en contra de malanga,paso años plantado y despues dejo la plantadera (queria pabellon) y en los finales del 80 salio en libertad despues de cumplir una pila de abriles,llego a Miami y comenzo su lucha claro que ya cansado,pero ahora contra los cara de guantes y tortas que llegan a turistear y ni si quiera tiene un uñero,me grito,se caga.ba en la madre de los nuevos “luchadores” , yo tranquilito escuchando su historia,todo era tan simple y cuando termino le digo;asere de que carajo tu vives??,me dice, del Medicaid y beneficios que me dan aqui por ser un excombatiente y preso politico,le digo,y de que diablos crees tu que tienen que vivir hoy estos caras de torta?,pero yo me la jugue y a algunos de mis amigos los fusilaron,pero tu estas vivo enano, hoy el fula es la patria y la libertad,lo demas es pura porqueria,pero Chacha esos abriles fueron por gusto?,no asere,tu historia esta ahi,por gusto seria tratar de seguir a un grupo de lumpens que solo estan por dinero,-le ronca la morronga Chacha a cagar faroles,cuelgo y me pregunto.Quien timbales tendra la razon?,por el momento el Chacha anda con su poquito de Verdad y esa es el poder.

Chachareo 19 agosto 2013 - 1:05 AM

No es Palo cagao,es Miami.Dios santo que nos tengas en la Gloria!!!!
http://www.elnuevoherald.com/2013/08/18/1546969/residentes-de-trailers-atrapados.html

Raul Sobrino (el Sofista) 19 agosto 2013 - 9:35 AM

Una de las hijas del actual presidente de Angola es la mujer más rica de Africa, con nada menos que más de tres mil millones de dolares. Tambien vale recordar que ese pais es uno de los grandes exportadores de petroleo, pero tal parece que nunca le agradeció a Fidel el haber mandado tropas y armas para que los “revolucionarios” se mantuvieran en el poder. Tanto en Angola como en Sudafrica, los
luchadores por la libertad no fueron mas que unos grandes oportunistas para hacerse ricos.
http://www.dailyfinance.com/2013/08/16/african-princess-isabel-dos-santos-billionaire-kleptocrat-angola/

Los comentarios están cerrados.

Descubre más desde La Joven Cuba

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo