Por June Fernandez
Os dejo con la segunda parte de la entrevista a La Joven Cuba, blogueros comunistas defensores del “debate franco y la polémica respetuosa” entre diferentes. En esta segunda parte hablan del papel de la sociedad civil, valoran la situación de la prensa e internet, y opinan sobre las reformas de Raúl Castro. Conviene leer primero la primera parte.
Sociedad civil
J.F. Se pone obstáculos para que la comunidad LGTB de organice, pero surge un colectivo, el Observatorio de los Derechos LGTB, que es claramente opositor. Dado que la disidencia siempre se va a organizar, ¿no sería mejor permitir movimientos autónomos?
H.C.: Sí, eso es absurdo.
O.S.: ¿En qué consistiría eso?
J.F.: Pues en que un grupo de lesbianas pueda reunirse para hacer lo que le parezca: tener un local, hacer debates, organizar jornadas, celebrar manifestaciones…
H.C.: Eso no es una decisión política, es un fenómeno social. Si la sociedad está de acuerdo, yo creo que tiene que ocurrir. Lo que sí es absurdo es dejar que los opositores lo hagan y lo tuyos no lo hagan, porque entonces creas la imagen de que todo el movimiento LGTB es opositor.
O.S.: Dicen que destinaron [desde EEUU] unos 350.000 dólares a una marcha gay en Prado. Pero es lo que tu dices: ¿por qué no aceptar una cosa cuando ocurre esta otra?
H.C.: Yo lo veo claro.
J.F.: Estaréis de acuerdo en que es sano que exista una sociedad civil fuerte, que se organice a su manera. En la actualidad se exige a las asociaciones que estén tuteladas por instituciones.
O.S.: Es verdad, pero hay experiencias de asociaciones, financiadas incluso por organismos internacionales. A veces es un problema de autocensura y autolimitación.
H.C.: Sí que hay limitaciones legales. Ese concepto de “sociedad civil” estuvo mal visto durante años porque se vinculaba con la disidencia. La disidencia a su vez secuestró ese término, y el Estado no supo dar pie para que se formara espontáneamente. Había demasiadas reservas. Para la mentalidad de muchos funcionarios, que existiera una sociedad civil al margen del aparato estatal era una idea subversiva. Ahora, no sé si sería una política del Estado o decisión de ciertos dirigentes. Yo creo que tenemos que recuperar el término. Se mire por donde se mire, La Joven Cuba es sociedad civil. Por responder a la disidencia, el Gobierno muestra un afán controlador que perjudica a la gente de la calle. Pero yo estoy respirando vientos de cambio. Porque el sistema político cubano, o cambia o perece. Y el cambio que ha experimentado en los últimos cuatro o cinco años ha sido drástico, mayor al que hubo en los veinte años anteriores. Soy muy optimista, aunque también sé que podemos repetir errores pasados.
Internet y el periodismo
J.F.: Lo cierto es que, debido al acceso limitado a internet, os leen sobre todo desde el extranjero.
H.C.: Es bueno que entre tanta gente de EEUU. Hay muchos cubanos que emigraron y que tienen ganas de sentir un vínculo. LJC se ha convertido en un vínculo.
J.F.: ¿Qué pasa con el famoso cable de fibra óptica?
H.C.: No sé, la gente de La Habana lo sabrá mejor. No nos gusta guiarnos por lo que se comenta en la calle, pero, obviamente, hay un caso de corrupción grande. Estamos muy ofuscados y defraudados con ese tema.
O.S.: Lo que es imperdonable es que no sé explique qué pasa. En Cuba internet tiene uso social priorizado. Imaginamos que se priorizará a nuestra universidad, pero no sabemos nada.
H.C.: Cuando nos enteramos de lo de la corrupción dije a mis compañeros: “Oye, estoy indignado, creo que voy a montar una carpa de indignados frente al Ministerio de Comunicaciones”. Pero luego uno no lo hace porque sabe que los disidentes le van a utilizar.
J.F.: Pero bueno, ¿por qué vas a dejar de manifestarte porque te tomen por disidente?
H.C.: Pues sí, eso me condiciona porque sé lo que va a ocurrir. Pero cada vez que tengo la oportunidad de quejarme, lo hago: en mi barrio, en la universidad, en mi CDR…
J.F.: ¿Y qué os parece esa política de priorizar el acceso de ciertos colectivos? Al final ocurre que quien tiene dinero, encuentra la forma de conectarse.
O.S.: Antes el argumento era que no se podían repartir tantos kilobites entre la población, si no llegaban ni para la universidad. Es algo tan sencillo de entender que quien hace campaña con ese tema es porque tiene un interés detrás. Es un ejemplo de cómo se manipulan las cosas.
J.F.: Estaréis de acuerdo con que los medios de comunicación cubanos son lamentables.
O.S.: Hay que mejorarlos. Falta mucho. Y se ha ganado.
H.C.: Aquí todo el mundo sabe que falta voluntad política para cambiar eso.
O.S.: No siempre es voluntad política.
H.C.: Las decisiones del sistema informativo cubano no las toma la prensa, las toma una instancia política. ¿Cuánta movilidad tiene esa instancia para dar respuesta a la noticia con rapidez?
O.S.: Pero hay vías más fáciles. Aquí hay un programa de radio en el que invitaron a un experto en tierras comunales y abrieron el teléfono para que la gente preguntase de todo. Eso es un buen ejemplo. ¿Por qué no extenderlo?
H.C.: Pero mira: cuando las muertes de Mazorra, yo no vi al ministro de Salud Pública hacer careos en la prensa.
O.S.: Pero eso no es careo, eso es un panfleto. [???] ¿Quién prohíbe hacer periodismo de investigación? No es cuestión de voluntad política sino de iniciativa personal.
J.F.: ¿Y luego quién lo saca?
O.S.: Pues la televisión. Hay que ser crítico.
H.C.: Yo creo que los periodistas son críticos. El fenómeno es doble. Por un lado, la autocensura: no hacen reportajes críticos por pensar que no les van a permitir publicarlos. Y, por otro lado, la censura real: muchos funcionarios, efectivamente, no lo permiten.
O.S.: Nos hace falta prensa crítica de verdad. Que dé nombres y apellidos de los corruptos. Pero cuando me vienen a decir que a mi prensa le faltan cosas, basándose en patrones de otros países… No, eso no.
H.C.: Se cree que manteniendo un esquema arcaico de cómo debe ser la prensa de la Revolución, están salvando la Revolución. Pero si se empeñan en no cambiar, en no adaptarse a los tiempos, la estarán destruyendo.O.S.: Pero la prensa en los últimos tiempos ha mejorado.
J.F.: ¡Pues menos mal!
O.S.: Juventud Rebelde tiene una sección diaria en la que la gente menciona cosas que le han pasado, pero duro, con nombres y apellidos, nombrando instituciones. Pero falta más.
J.F.: ¿Qué otros espacios de la blogosfera cubana recomendáis?
H.C.: Yo estoy insatisfecho, porque abundan los blogs de posiciones extremas. Eso está mejorando, pero me cuesta encontrar lo que me gustaría. Visito Negra Cubana, el blog de Paquito, el de Elaine. El de Enrique Urbieta, Cartas desde Cuba, de Fernando Ratsverg…Y el de Yohandry, que es oficialista pero tiene mucha información.
O.C.: Hay un concepto equivocado. No se puede escribir en un blog sólo para desmentir lo negativo que se dice de Cuba. Se trata de que quien entre conozca realidad, otras visiones de Cuba. De lo contrario, esos blogueros se están desgastando y están potenciando al otro, porque todo el mundo se solidariza con quien es atacado.
Nuevas reformas, viejas desigualdades
J.F.: Hay quien critica que las reformas de Raúl Castro reforzarán la división entre clases sociales porque favorecen a quienes parten de una situación privilegiada.
O.S.: Los mismos que están diciendo que lo que hace falta es capitalismo, ahora critican a la Revolución porque las medidas van a crear capas sociales.
H.C.: Hasta ayer en Cuba tener dinero estaba mal visto, era un tabú. Ahora de repente es la panacea. Hay que tener cuidado.
O.S.: ¿Pero si te lo ganas trabajando?
H.C.: Es saludable que se recompense el trabajo.
J.F.: Pero se reproducen desigualdades históricas.
O.S.: Lo que sería imperdonable es que el hijo de un cuentapropista tenga una escuela diferente a la de mi niña. Que los mejores maestros sean para todo el mundo y que los médicos que formamos atiendan a quien tiene y a quien no tiene.
J.F. ¿No os tienta montar una cafetería teniendo en cuenta que es más rentable amasar pizza que ser profesor universitario?
H.C.: Es más rentable.
O.S.: Sí, es verdad. Pero el gran reto es que todas estas reformas inyecten a la economía una fuerza tal que permita que nuestros sueldos vuelvan a ser proporcionados.
H.C.: En Cuba no hay diferencias de clase, sino diferencias sociales, que es una cosa distinta. Mi hijo y el de un cuentapropista con mayor nivel adquisitivo van a ir a la misma escuela y al mismo hospital, pero él tiene para darle un regalo a la maestra o al médico y recibir un trato distinto.
O.S.: Yo no regalo nada. Siento como si le estuviera ofendiendo al profesional, y además siempre habrá alguien que le regale un presente mejor.
227 comentarios
“You must be logged in to comment with that email address.”
¿Y esta nueva modalidad a que viene?
@Raudelis
Verás como todo tiene su explicación. Ten en cuenta que viene el papa dentro de poco ¡¡¡¡
@Raudelis
¿Has visto que sencillo es todo, cuando se tiene fe?
¿No eres tú mi maestro?
No quiero estar conectado a wordpress, ni me da la gana de salir con mis dos apellidos
Pero igual pego hoy mi comentario hasta que se corrija esto de estar obligado a conectarme a wordpress
En esta parte de la entrevista veo una contradiccion tras otra.
El entrevistado lo mismo dice DIGO que DIEGO. Tiene una ambivalencia enorme y no se define por ningun lado. me da la impresion de que sabe lo que conviene pero que no se atreve a afirmarlo sino que prefiere mantener la distancia “por si acaso”
La primera parte estuvo mejor, en esta solo veo HUMO e intento de pasar gatos por liebres.
Te doy toda la razón
Y me desconecté de wordpress. Chao
@Raudelis
¡Piensa hijo, piensa ¡
Test
Ajá…y esto ahora por qué? Cambiaron algún setting por error?
Me ha dado mucha pena en la entrevista con la parte del cable. Muchachos, siento verdadera pena por ustedes, pues al final ustedes saben lo que hay y quién es responsable, pero no pueden decirlo. Como dice Erick Sanchez:
“…y usando de camuflaje
todo lo que se pudiera…
y esperar….esperar…
y aguantando mucha muela
esperar…esperar”
En Cuba decían que era jodío tener un chino atrás (con perdón de Tony, que es un chino diferente, jejeje). Imagino que lo chicos LJC digan algo parecido: qué jodío tener un gallego atorrante detrás!
@Napo
Conozco al señor Tang y te aseguro que es mucho más atorante, no atorrante, que un gallego en la Corte del Rey Arturo.
Gallego, no es lo mismo atorarse que atorrarse…en fin. For the record, pienso que es mejor tomar un purgante con Tony que champán contigo, but that´s just me.
Saluditos
Vamos por partes:
“O.S.: Es verdad, pero hay experiencias de asociaciones, financiadas incluso por organismos internacionales. A veces es un problema de autocensura y autolimitación.”
No, está prohibido en la ley de autocensura nada.
“H.C.: Cuando nos enteramos de lo de la corrupción dije a mis compañeros: “Oye, estoy indignado, creo que voy a montar una carpa de indignados frente al Ministerio de Comunicaciones”. Pero luego uno no lo hace porque sabe que los disidentes le van a utilizar.”
En cuba no te puedes manifestar ni por la extincion de los saltamontes, pero no pienses en la disidencia y compruebalo en carne propia. Es como si en una democracia un sindicato afin al gobierno no se manifestara por el uso que hara el partido contrario, es absurdo.
“O.S.: Pero eso no es careo, eso es un panfleto. [???] ¿Quién prohíbe hacer periodismo de investigación? No es cuestión de voluntad política sino de iniciativa personal.”
Eso es demagogico, porque el mismo rasero que se usa para decir que fuera no hay periodismo independiente porque se deben a unos intereses editoriales, en Cuba esta elevado a la enesima potencia porque toda la prensa se debe al gobierno, y no es una apreciacion está contemplado asi. La diferencia fuera es que hay intereses tan variopintos que leyendo todos los puntos de vista te haces un idea de la verdad, en Cuba hay un solo perfil, una unica verdad.
Enrique en los países “democráticos” la prensa no se debe al gobierno, en eso estamos de acuerdo. En esos países la prensa se debe a los grupos de poder que de paso son los que mandan a los gobiernos, recuerda aquello del cuarto poder. Ejemplos de eso sobran.
Aparentemente hay libertad de prensa porque hablan de políticos y de chismes pero nunca se cuestionan el sistema, eso jamás.
saludos
Claro que se cuestionan al sistema. Todos los dias y de diferente formas. Desde documentales hasta publicaciones semanales y programas diarios de radio. Mira tu amigo Edmundo…
LO MATATE MERCI!!
ese argumento ni ud.mismo se lo cree.
?
Tatu , yo pieno que ya estamos en condiciones de llegar a ese nivel ,sin cuestionar el sistema , que se denuncien los corruptos sean quien sean , que no se ande de espalda al pueblo , escondiendo las situaciones , que no tomen tanto tiempo en que la prensa diga la verdad , que se terminen las noticias solo para militantes escogidos a nivel central de las corrupciones que ocurren, ya se sabe que el secretismo no sirve , pongase punto final a que no se informa por que sirve al enemigo , el enemigo tiene sus propios metodos para conocer y le conviene explotar que el pueblo no conosca ,,que los problemas se acumulen , que la corrupcion cresca , que el pueblo no actue .Los silencios de ayer y de hoy sobre la corrupcion , el incumplimiento de politicas , el incumplimiento de empresas con sus metas , traera el silencio del pueblo cuando le demanden su actuacion.Cree el gobierno y el partido en su pueblo o no ?.Mira las respuestas a las preguntas de la entrevista , quien es el responsable d que todo lo que debe hacerse bien , no se haga . El pueblo cubano ?
Es que no se a que te refieres con cuestionarse el sistema. Si piensas en: criticar el capitalismo salvaje, el poder de los grandes grupos financieros o empresariales, la partitocracia, el sistema electoral, la soberania, los sindicatos, la corrupcion, la ineptitud del gobierno y la oposicion, los desahucios, los apoyos o no a otros gobiernos, el sistema judicial, el parlamento y la disciplina partidista, las leyes, etc. Si piensas en eso te bastara leer toda la prensa de una semana. Ahora si estas pensando en otra cosa, no sé. Y desde luego, lo que si es inconcebible es que la defensa de una ideologia determinada este contemplada en la ley y la constitucion, como pasa en Cuba, que en cualquier momento te parten la crisma porque el sistema te declara hereje de “socialista” o “revolucionario” . Podras defender eso como lo correcto pero no negar que es así.
Pero yo agarro cualquier periodico hoy.. de cualquier parte del mundo y veo montones de cuestionamientos al sistema.. no hubiese avanzado el sistema si eso no fuese asi, Tatu… mira lo que pasa en Cuba y veras lo que fuera el resto del mundo si esos medios fuesen asi de parcializados como tu dices que son… it doesn’t make sense dude!
Cualquiera de los que estamos aqui estamos acostumbrados a ver una prensa dura.. en los paises donde vivimos… de hecho tu te enteras de las noticias del mundo por esos medios mismos que dices que no las dan!!!!
Por Dios.. y como te dijo Enrique.. si lo que tu estas esperando es otra cosa….ya no se… pero de que aqui se critica todo, desde el multipartidismo hasta al vendedor de churros.. desde el capitalismo hasta la constitucion.. desde el poder legislativo hasta el judicial, pasando por el ejecutivo.. eso no lo puedes negar.. la mayoria de los datos que tu das vienen de fuentes privadas que tu dices que responde a no se quien pero es por ellas que te enteras de lo podrido del mundo.
Y lo mejor.. jamas veras a los gobernantes o a los funcionarios publicos escrutados tratar con desden, o etiquetar a la gente.. por ejercer su derecho.. como hace por ejemplo.. Mariela Castro… y Raul Castro.
“…pero nunca se cuestionan el sistema, eso jamás.”
ño asere apretate, de verdad tu te crees eso o te bajaron la orientacion?
Tatu, dice que “Aparentemente hay libertad de prensa porque hablan de políticos y de chismes pero nunca se cuestionan el sistema, eso jamás”
¿te has preguntado como fue que te enteraste de todas las meteduras de pata, digamos, del gobierno de EEUU en VietNam, en Irak, en Afganistan y en america? ¿Alguien lo inventó o fue que salio publicado en algun lado?
¿Como te has enterado tu si no fue por la prensa que critico al gobierno?
“H.C.: No sé, la gente de La Habana lo sabrá mejor. No nos gusta guiarnos por lo que se comenta en la calle, pero, obviamente, hay un caso de corrupción grande. Estamos muy ofuscados y defraudados con ese tema.”
Harold, mejor es decir que los dejaron como al niño cuando le quitan el caramelo de la boca.
Y nadie, léelo bien, NADIE ha tenido los pantalones para ir a preguntar qué pasó con el tan anunciado cable.
Al menos en Venezuela preguntaron.
Y no fueron a hacerse los indignados, no por el quedirán, sino por MIEDO a que los cargaran allí mismo y los dejaran un par de días de penitencia y les quitaran la limosnita del internet lento ese que, al menos hoy, los pone por encima del populacho que ni eso tiene.
Asi mismo es, estos chicos me recuerdan al muchacho de la uci, le cayo a preguntas a alarcon desde un marco revolucionario segun el, cuando le tiraron los perros arriba se dio cuenta de en donde vivia, en una burbuja , palabras de su boca. Ahora el chico esta por la calle del medio, llamando las cosas por su nombre, hablando de raul y de fidel, con nombre y apellido y exigiendo democracia libertad y elecciones. Hace falta que le tiren arriba los perros a estos chicos para ver si despiertan. A lo mejor estos son de los que estaran toda la vida con la venda, lo dudo
“O.S.: Dicen que destinaron [desde EEUU] unos 350.000 dólares a una marcha gay en Prado.”
Osmany, dices “dicen” ergo no tienes pruebas de que eso ocurrió.
Aún si ocurriera, la respuesta a la pregunta es sí o no. Parece el cuento del tarrú que agarró a la mujer con el otro en el sofá y botó el sofá.
Estas respuestas lo que dicen es que los entrevistados tienen mucho MIEDO.
MIEDO:
-al dinero
MIEDO:
-a preguntar por el cable
MIEDO:
-a que el gobierno me tome por disidente
MIEDO:
-a que los disidentes me usen
MIEDO:
-a asumir que nadie es igual a nadie
MIEDO:
-a la variedad de ofertas educativas y de salud
MIEDO:
-a tomar control de su vida
MIEDO:
-a llamar las cosas por su nombre
“H.C.: Las decisiones del sistema informativo cubano no las toma la prensa, las toma una instancia política. ¿Cuánta movilidad tiene esa instancia para dar respuesta a la noticia con rapidez?”
No solo con rapidez, Harold, sino con transparencia. Si la instancia política (por cierto ¿te referías al PCC?) es quien decide, también decide qué sí y qué no se publica.
Entonces, ¿Crees tú que la instancia política (asumo que es el PCC) va a estar de acuerdo en publicar qué pasó con el cable mientras no consiga armar la novela para embarrar a un par de mandos medios sin tocar a los de arriba?
Gusana digo “dicen” pero no es que lo diga yo, eso es record público, ahí están las declaraciones de USA donde se reconoce, con más tiempo te pongo el link o el texto completo.
Creo que es macho rico el que mueve ese dinero, pero bueno luego te digo con más tiempo.
saludos
pd: No hemos realizado cambio alguno en la configuración del blog, no sé de qué hablan, ahora voy a poner este comentario a ver qué es lo que sale.
“Creo que es macho rico el que mueve ese dinero”
mmmmmm eso suena a chisme, Tatu. “dicen”, “creo”…
¡A creer a la Iglesia!
Vaya y pregunte y averigüe si existe ese dinero, quién lo recibió, dónde están las pruebas??
O sea, que tú no tienes pruebas de que eso ha ocurrido, pero por convicción estás en contra de la libertad de asociación.
Tú estarías en contra de una asociación de cualquier cosa que no fuera patrocinada por el gobierno.
¿Entendí bien?
Eso no es malo, Tatu. Pero es preferible decir: “yo estoy en contra por convicción” a estar inventando chismes y bretes de que que “dicen” que fulano dio dinero o que “creo” que mengano lo administra…
bueno para comentar tuve que poner el correo de gmail…
por si sirve de algo, si te inventas la dccion de email, no comprueba un carajo
Es una pesadez lo de tener que loguearse.
Lástima, porque esto estaba mejor que los pellizquitos a la corrupción de los transportistas.
Chao.
El de Rouslyn tambien esta asi. Parece que es una orientacion general.
Y el de Paquito también. Parece que vino de arriba.
Rectifico y disculpando la paranoia…parece que es alguna nueva regulación de Wordpress. Pasa lo mismo con blogs de cualquier tendencia.
Paranoia completamente justificada.
No se a que se refieren, yo siempre he tenido que poner el correo electrónico. De hecho pongo uno inventado para que no me llenen de spam mi correo real, Wordpress no verifica si el correo es real o no asi que no es tan complicado.
El problema es que ahora, si ese correo tiene un perfil en wordpress, pues te pide login in wordpress. Cuestion de inventarse otro, nada mas. Pero la paranoia esta mas que justificada.
Napo no me iba a referir a esta tontería de la “orientación” por eso te agradezco tu aclaración.
No tengo la menor idea de lo que pasa, pero no hemos cambiado ninguna opción.
saludos
Tatusin, no son ustedes. Nada, la pranoia de haber vivido en una dictadura…
Mercedes ¿Sabes lo que es Echelón?…ni te imaginas la forma en la que controlan tu vida en la “democracia” en que vives.
saludos
Tonterías. en eso se quedan cortos comparados con cualquiera de los experimentos ‘socialistas’ que elijas. Incluido el de nuestro país, por supuesto
Echelon monitorea las comunicaciones para detectar terrorismo, no?
En Cuba te monitorean la vida para detectar el que ose criticar al regimen.
Yo vivi alla y vivo aqui. Y de verdad aqui veo una libertad que en CUba ni soñar. Desde que te repartan panfletos comunistas en una parada, que pro-aborto, que anti-aborto, que religioso, que pasa un carro con un cartel ateo, que un pullover pro Obama y otro con Obama con nariz de pinocho, otro con el Che. Y eso de lo que se ve en la calle. El acceso que cada cual tiene a sus ideas, intereses, ideologia particular es inmenso.
Asi que si nos tienen vigilados debe ser realmente para eso, para el terrorismo, hasta ahora no se siente en la calle. Te lo aseguro, no es como alla
Cosa diferente a lo de CUba donde si te pones a repartir papelito llega la policia y carga contigo.
Carlos, no lo tome a mal.
Pero no puedo responderle. Esa jeringonza que usted escribe no se entiende, no pase de la primera oracion.
Cuando usted decida dejar de hacerse el loco y escribir como una persona en sus cabales, me avisa para debatir con usted.
Que vuelta Carlos, como va la medicacion esa.
Mercedes y compañía no voy a perder el tiempo en demostrar que en USA y en Europa se monitorean todos las llamadas y correos al final eso lo sabe todo el mundo, solo ustedes se hacen los despistados con eso
saludos
Si que lo sabemos, pero yo no conozco de ningún caso reportado de alguien que haya sido detenido por lo que allí se registra. Fíjate que en España han enjuiciado a su juez estrella por el simple hecho de espiar la conversación entre los detenidos y sus abogados, porque ni el se puede saltar la ley, así que no me imagino que le abran causa a alguien porque en Echelon apareció algo, seria el caso soñado para cualquier abogado defensor, facilito facilito y mediatico.
En cambio Cuba siempre tuvo la version artesanal y perversa de Echelos, los CDR, donde no hace falta una grabacion para partirte las piernas, basta con que Chencha la coja, combatiente en la limpia de jutias de la cienaga de zapata, te eche “palante” sin pruebas; aunque tambien las puede haber porque alli no hay ninguna ley que te proteja ante el hecho de que te espien, y aunque te hayan grabado de forma ilegal vale como prueba y ningun abogado te puede salvar. No es facil, Tatu
Que vision tan monocromatica tienes, estimado Tatu!!!!
No tiene sentido decir que la gente se hace la loca con las cosas malas de USA.. Tatu.. estas hablando aqui con mucha gente que vota en USA.. saca presidentes.. cuestiona el sistema.. no tiene sentido que se hagan los locos con eso.. ¿Para engañarte? Sal de la trinchera compadre!!!! Aqui tengo a la par a un socio de aca de CR.. que me pregunta si te conozco, que debes tener 14 años… Compadre no tienes idea del ridiculo que haces.. fijate, que el Orate de Carlos te elogia.. te parece poco eso?
Declaración formal ante notario:
El Mendas, josepcalvet aporta este comentario para hacer un bonito pantallazo. Deseo salir en él para la historia de LJC.
“Es una orientación general” , “vino de arriba”, “vino de abajo”… ¡veis, ya lo decíamos, no son confiables¡ 😆
En España se dice: ¡han quedado como La Chata!
Y en Cuba se dice: al bagazo poco cazo y a un m…(Calvet) poca atencion.
Yo con usted no hablo, rapiñozo.
Si, y es mas facil y seguro indignarse y darle candela virtual a Macho Rico y Yonai, que en fin de cuenta no le han hecho nada. Que ir a preguntar donde esta el cable…. Claro…
No se indigna para que la oposicion no los utilice? LOL…. si, claro que si…
A veces es mejor asumir una convicción antes que inventar chismes para quedar bien.
Si yo no estoy de acuerdo con la libertad de asociación lo digo así mismo: no estoy de acuerdo.
Ejemplo: No estoy de acuerdo con la libertad de procreación. Y no necesito buscarle explicaciones. Simplemente opino que el que puede tener y criar y educar hijos debe tenerlos y el que no puede no debe tenerlos.
SALUDOS………….
kaslito niuyol, todos los paises estan tan preocupados porque ecuador no va, la verdad que fracaso, imaginate un pais tan importante como ecuador que no vaya a esa cumbre, todo se va a pique….. tu veras como van a extranar a ecuador, como su presencia se va a hacer sentir profundamente, tu veras que importancia tiene ecuador que no se van a poder concretar acuerdos porque ecuador no fue, tu veras que clase de plasta es el alba que a nadie le importa un carajo si van o no y ecuador con su presidente mediocre si no va a nadie le importa un ca….jo que ellos no estan ahi……
Kalida……… si no va Ecuador nos quedamos sin norte ni sur, eso es un desastre para la navegacion de la Cumbre, se perderan los asistentes
Total que Ecuador ni siquiera queda en El Ecuador
tu no eres ningun preso, ni la cabeza de un guanajo, tu lo que eres el G2 sentado en una oficina del vedado escribiendo las tonterias estas que pones………hipocrita!!!!
Sociedad civil es la libre asociacion de personas sin patrocinio o control
del estado.Las diferencias entre estas personas pueden y probablemente
lo sean disimiles.Eso es lo que enriquece el debate.
Estos muchachos, se hacen llamar jovenes comunistas, acaso saben ellos lo que es comunismo y socialismo, porque lo que hay en cuba no es ninguna de las dos cosas. Chicos ustedes son universitarios o al menos eso dicen aca, por favor, abran sus entendederas, el sistema cubano no es mas que una dictadura casi monarquica, digamosle familiar. Por favor, no se enganen mas y reconoscanlo.
Estos muchachitos viven en la luna de valencia….
Tienen la brujula disloca’
Hay uno que tiene fijacion con maletas, y aprende Ingles…… ?Querra viajar? ?Y a donde, Ingles para que? ?Para ir a Rusia? ?A Ecuador?
jejeje…me recuerdas un chiste de Antolín, que contaba que en Manacas había un profe que quiso abrir una escuela de kayak. Te imaginas que Manacas no está en la costa ni hay un río en varios kilómetros a la redonda.
Sr.Sanchez,desde mi punto de vista el Partido controla la prensa en Cuba.
No permiten que los problemas que vive el ciudadano sean publicados.
El periodico granma no es un periodico sino un panfleto.Si ud considera
que le provee la informacion necesaria eso es asunto suyo.Sigalo leyendo y esperando que algun dia le informe sobre problemas que afectan a todos incluyendolo a ud.
La prensa cubana no refleja la realidad porque no hay voluntad politica de
hacerlo.Permitame repetirme:No hay voluntad politica de liberalizar la prensa.
Del mismo modo ud tiene que esperar,como un ni~o ,a que alguien decida
explicar lo que mantienen oculto.Si ud. acepta ser tratado de ese modo es
su derecho.
No pierda mas el tiempo planteando lo del cable y pidiendo explicaciones
en el crd.el pp,el nucleo de la juventud o del partido.Su reclamo de ser informado tendra el mismo resultado que si hace el comentario en el comedor de su casa.El gobierno no lo respeta a ud;del mismo modo que
no respeta a nadie.Espere pacientemente a que los de arriba decidan
si los abajo deben saber.Ud.es de los abajo.Acostumbrese.
H.C.: Cuando nos enteramos de lo de la corrupción dije a mis compañeros: “Oye, estoy indignado, creo que voy a montar una carpa de indignados frente al Ministerio de Comunicaciones”. Pero luego uno no lo hace porque sabe que los disidentes le van a utilizar.
………………………………………………………………………………………………………..
Claro!!!, eso sería darle armas al enemigo. Increíble, lo mismo con lo mismo.
Que importa que los disidentes pagados( me refiero a los que reciben financiamiento foráneo) lo usen para su beneficio, si la guerra mediática contra ellos DENTRO DE CUBA los tiene desprestigiados ante el cubano de a pie. Que importa cuanto revuelo internacional se haga si al final el cubano de a pie, el que no tiene internet, recibe la información masticadita por el NTV o el Gramma. Ahora, al gobierno de cuba si le puede afectar el revuelo internacional porque pierde credibilidad, pero los ciudadanos no somos el gobierno. Aunque uno esté ideologicamente identificado con el gobierno y su prensa (gramma, J Rebelde,ect) uno no se puede quedar callado ( o indignarse) cuando el estado/gobierno/burocracia comete errores por temor a que se pueda mal interpretar porque corremos un riesgo peor y es que el el estado/gobierno/burocracia se adapta a que puede cometer errores y que no pasa nada, que no tiene obligación de explicarle al pueblo de manera clara y rápida.
Ha dado ud. en el clavo.No se trata de un problema de ideas.El gobierno tiene que ser transparente e informar clara y rapidamente.Igualmente deslindar responsabilidades y proponer la solucion a los problemas y los plazos para la ejecucion.El gobierno se debe al soberano y es en el soberano donde radica todo el poder.
Imaginate que algun Viceministro se coma un loco y acceda a dar la informacion del cable que no fue.
Lo pueden meter preso por revelar secreto estatal, económuco, etc.
Entonces¿Quien le puede exigir informacion si nada lo obliga a darla y ademas pueden penalizarlo por hacerlo?
Ejemplo de ello, cuando un viceministro de Salud Publica dijo por la TV durante el llamado periodo especial que la neuropatia y ceguera que estaba efectando a cientos de miles de cubanos era por falta de alimentos… desaparecio y para “mayor desgracia” es o “era” negro. Me imagino al Secretario del PCC de Salud Publica decirle: Cono negro de contra que la revolucion te dejo estudiar tu te atreves darle “armas al enemigo”….te jo diste negro. Mas nunca levanto cabeza….
…………
(entro de nuevo a wordpress.)
A mi modo de ver las cosas creo que el asunto del cable no tiene nada que ver con la corrupcion ni la cabeza de un guanajo.
El asunto es pura estrategia interna de la seguridad para impedir que un acceso tan grande llegue al pueblo.
Compraron pescado y le han cogido miedo a los ojos. Estos mas que convencido que la seguridad cubana utiliza esa conexion FULL.
Lo de la corrupcion no es mas que CORTINA DE HUMO en contubernio con el venezolano
Yo tambien creo que es asi. El control de la informacion es vital para ellos mantener la gente sub-informada y mono-informada.
Totalmente de acuerdo, el cable es para los revolucionarios fijate que las FAR inuguro recientemente una web para informar al mundo “la verdad” sobre la defensa del paid.
Cuba es un estado policial.Gasto enorme de recursos humanos y economicos para controlar la poblacion.Este ud seguro que leen cada post
en este y otros blogs.Como buenos policias todo lo catalogan,todo lo archivan.Unico antidoto contra esta actividad es actuar a cara descubierta
y no permitir que nos atemoricen.
El temor es su principal aliado.Cuentan siempre con la colaboracion de los
soplones.Los usan y los desprecian a la vez.
Una regla de oro,no siempre valida,es recordar que los preguntones no son
siempre soplones pero los soplones son siempre preguntones.
Aclaro que el Osmany ese que apareció ahora no soy yo. Lo advierto para que no la tomen conmigo por gusto…bueno de todas formas lo hacen pero bueno…
Es posible que ese que comenta con Osmany es uno de los “viejos”, hasta me imagino quien puede ser, en ese caso no se puede hacer nada pero si es un comentarista nuevo en el blog, le sugiero escribir un apellido para no crear confusiones.
Saludos
Por cierto, ¿Ya vieron los videos que sacaron de contrabando del Combinado del este?
Diógenes mañana escribiré algo sobre eso. Más de lo mismo.
saludos
Te sugiero continuar el debate sobre el post.
Pero informate bien Tatu, si vas a escribir sobre los videos clandestinos, que tu contacto en el MININT, te explique bien, y te suministre informacion veridica, para que apoye tu labor desinformativa, no hagas una chapuseria a lo Yohandry o peor a la Josep Calvet, mira que aqui hay muchos ex del MININT, y te van hacer talco… 🙂 😉 Saludos
“Te sugiero continuar el debate sobre el post
Tatu:
¿El post?
Ya tú lo has dicho: “Más de lo mismo”
Napo, deja respirar al viejo Calvet, necesitamos contrincantes como el para ganar en el primer asalto 🙂 😉 , no me lo mates antes de subir al ring. Saludos
@Tony exigencia, con g.
@Napo La palabra atorrar no está registrada en el Diccionario. Las que se muestran a continuación tienen una escritura cercana.
atorar Participio: atorado. Ejemplo. Tony está atorado desde hace años.
ATORRANTE. S. Vago, sin ocupación; sucio, desarreglado; objeto de poca calidad, persona sin escrúpulos, deshonesto. Se usa como insulto, y también como voz cariñosa.
Atorrante es una voz lunfardesca incorporada al Diccionario de la Real Academia que la recoge como un americanismo con el significado de vago, callejero y generalmente sin domicilio, que vive de pordiosear.
Su origen es incierto pese a las muchas teorías que tratan de explicarlo. La de mayor predicamento es la que lo vincula con la supuesta marca A. Torrent de los caños utilizados en las obras sanitarias de la ciudad de Buenos Aires, por ser el sitio donde pernoctaban vagabundos, drogadictos y delincuentes de poca monta.
Atorrar: Acción realizada por un atorrante ;0=)
😆
@Napo
¡Touché¡ Tienes razón…… en parte.
Desconocía el vocablo atorrante y lo veo como dices. Atorrante existe y la frase que originó la discusión, era correcta. Reconozco que me equivoqué.
¿Por qué me equivoqué, porque no consulté atorrante y sólo consulté atorra que ahí, los siento pero te has inventado “Atorrar: Acción realizada por un atorrante ;0=)”
jejejeje es la segunda parte. Te inventas que si caminante es el que camina, atorrante es que atorra, jejejej, pero no existe atorrar, sino atorar
La misma RAE dice: La palabra atorrar no está registrada en el Diccionario. Las que se muestran a continuación tienen una escritura cercana.
atorar
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
Es decir, sí, pero no ¡¡¡¡¡
Josep, la palabra proviene del lunfardo porteño, te doy algunas derivadas :
Atorra: Vago, holgazán.
Atorradero: Vivienda humilde del vago o soltero.
Atorrancia: Vagancia.
Atorranta: Ramera
Atorrante: Sinvergüenza
Atorrantear: Vaguear.
Atorrantismo: Vagancia.
Atorrar: Dormir / Vago / Mujer entregada al vicio.
Atorro: Vivienda del tipo vago o del soltero.
No se porque se refieren a tì de esa manera, ya que eres un ejemplo de trabajo y rectitud. O eras comunista?… Sldos.
uhm.’cargante’ es la palabra correcta
en castizo (más o menos)
o ‘chorro ‘e plomo’ en cubano simplificado
Puente Roto tambien creo que aplica en este caso.
Incluir también: Batido de rail de línea.
ajajajajajajaja
Calvet tas perdío, busca atorrante en el diccionario del tio cheto jajajaa
@elchago
Ya reconocí mi error (por desconocimiento) y ahora Napo debe reconocer su error (por inventarse una palabra)
Así que salí de la casilla equivocada y tiro: ¡un seis¡ Vuelvo a tirar, ¡otro seis¡ llego a una Oca….
pizdets mudak-to kakoi ….
La jodedera de log in en wordpress, se arregla, utilizando cualquier email, que no sea el registrado en el avatar (si es que lo tienen), no hay que romperse la cabeza con el log in 🙂 😉 Saludos
supongo que algunos siguen los comentarios por los correos que les llegan. a esos no les sirve esa versión.
los de logarse tiene su coña. al menos es más difícil que algún ex-oficial del minint arrepentido que hace la rebolu en perdidos desiertos de Nevada, suplante el avatar de otro comentarista
probando
A lo mejor June Fernández de vez en cuando escribe con el pseudónimo de Ariel Cruz.
Lo digo pensando en un artículo como este:
http://www.cubaencuentro.com/cuba/articulos/voces-para-la-esperanza-274956
¡Hombre OS!
Como hayan dado 360.000 dólares para una marcha gay en Prado hasta yo me hacía gay.
Ahora estarían todas presumiendo con coche nuevo. Pero si solo fueron media docena.
Mi padre me lo decía: estamos rodeados de maricas, lo que no hay es presupuesto para todos!
jejeje!
Comentario homófobo de Napo: “Mi padre me lo decía: estamos rodeados de maricas, lo que no hay es presupuesto para todos!
jejeje!”
¡Normal¡
¿Ya usaste el chiste en el blog de Francisco Rodríguez?
¡Por la boca muere el atorrante homófobo¡
Bueno, cuando yo vi el numerito también pensé: Coñó, toda esa cantidad de papelitos no se fuman en una marcha!!
Si les dieron todo ese montón de billetes a unas cuantas locas disidentes: ¿alguien sabe qué hicieron con el dinero? Digo, ese montón equivale a 30 carros o 700 computadoras… no se desaparece así tan fácil
Estaba despistado. Efectivamente June Fernández es una periodista independiente. Eso que debería de ser legal en Cuba.
@gabrieldelpino
Eso está bien dicho. June es periodista independiente (aunque ella no se señala a sí misma así), primero porque es periodista. Segundo porque aporta sus ideas, sus luchas por esto o lo otro, desde colectivos auténticamente independientes.
En Cuba tal vez haya algún periodista independiente. Me atrevería a decir que Ernesto Morales, podría ser. Tiene una posición política muy definida (a la contra básicamente), pero es periodista y podría ser un periodista independiente. ¿Lo es? No lo sé. Ahora mismo trabajando para Martí Noticias, “lo veo difícil”. O dice lo que es “línea editorial, eufemismo, o lo ponen patitas en la calle.
Si hay más, no lo sé. Los llamados “periodistas independientes” ni son periodistas ni son independientes, porque cobran y trabajan para agencias norteamericanas la mayoría de ellos y no además, son periodistas.
Antes has citado a Raúl Rivero. Ese sí es periodista, pero cobra de aquí….
El País, Raúl Rivero y los pagos de los EEUU a periodistas. Reporters for Hire.
Posted on agosto 21, 2011
“Publican documentación que implica a EEUU en pagos para campaña mediática contra los Cinco en Miami. Raúl Rivero implicado. Fuente: Cubadebate.”
“Enlace al documento de 103 páginas dedicado a los pagos relacionados con Raúl Rivero por parte de BBG Broadcasting Board of Governors”
Leer más….
http://josepcalvet.wordpress.com/2011/08/21/el-pais-raul-rivero-y-los-pagos-de-los-eeuu-a-periodistas-reporters-for-hire/
H.C. no se te ocurra montar una carpa de indignados frente al Ministerio de Comunicaciones, que te mandan a la cárcel o te hacen algo peor.
Vamos, H.C., que los comunistas no se andan de coña con esas cosas. A la primera provocación mandan a la policía a matar.
Recuerda Tiananmen.
Ya sé que eso nunca pasó con la revolución … porque nunca se encontraron ante el dilema. Y eso es así porque la gente tiene miedo a que le disparen.
Tatu
De la entrevista asumo que tienes bien claro lo que quieres y defiendes, pero lo que no tienes es argumentos sólidos o por decirlo de alguna forma, principios sólidos para asumir posiciones ante cuestiones que universalmente se pueden considerar buenas o malas, pues las rigen las relaciones humanas y no las políticas…
tu respuesta al tema de las organizaciones civiles es una demostración de como piensan los viejos en el poder cubano y de como piensan muchos de sus admiradores y seguidores, ejemplo claro Edu.
Para ustedes en Cuba todo lo que no salga con una aclaración de subordinación, tipo : “Esta revolución que nos da la oportunidad”, “En este sistema que es el más justo y que a pesar de las agresiones y bla bla bla” es sospechoso, aún cuando vayan a defender algo tan de modo como el medio ambiente, sin no viene la orden del PCC, UJC, Pioneros, FMC o lo cualquiera de las Organizaciones de Masa bien subordinadas políticamente al PCC, no se puede hacer casi nada, y digo casi para no ser absoluto…
“Y eso es así porque la gente tiene miedo a que le disparen”
Bueno, en palabras de HC no es MIEDO a que le disparen, sino MIEDO a que los disidentes utilicen el hecho.
Por donde lo mires: es MIEDO.
@gabrieldelpino
Antes has hecho un buen comentario, ahora, algo penoso, muy penosos.
LLevas una racha¡¡¡¡¡
Dices: “Vamos, H.C., que los comunistas no se andan de coña con esas cosas. A la primera provocación mandan a la policía a matar. ”
Sé que reconoces perfectamente estos hechos: “Durante una jornada de huelga, la Policía Armada lanzó gases lacrimógenos para desalojar a los trabajadores que estaban reunidos en asamblea en la iglesia de San Francisco de Asís, situada en el barrio obrero de Zaramaga, y disparó contra los que salían de la iglesia. La actuación policial se saldó con cinco personas muertas y más de 150 heridos de bala.”
¿Eran comunistas los que mataron a esas personas siendo responsable de la policía Manuel Fraga Iribarne? Animal político (sobre el político) fundador del partido que hoy “arrasa” en España.
Te lo dije el otro día: eres, además del biógrafo de Yoani Sánchez, un anticomunista de libro. Hoy me das la razón a lo que te dije hace unos días.
Voy a guardar tu comentario junto con el de los homosexuales, y un par más.
A ver si te sigo Josep,
1- La policía franquista bajo las órdenes de Fraga Iribarne mato por disparos a cinco manifestantes.
2- Por tanto, los disidentes cubanos no tienen porque tener ningún temor a que la policía del régimen les dispare.
Pues no Josep, no acabo de entender tu razonamiento.
Me ha contado un pajarito que el famoso cable de fibra óptica está funcionando a todo tren y disfrutan de él unos cuantos en el Ministerio de Comunicación. Supongo que lo usarán para bajar porno, que es para lo que mas se usa Internet.
Claro que solo se trata de un rumor.
@gabrieldelpino
Dile al pajarito varias cosas sobre Yoani: ¿por qué no facilita los datos de tráfico, de audiencia, de hits, de su blog, para verficar que recibe 10.000.000 de hits de media? ¿por qué tiene tantas cuentas falsas en su cuenta de Twitter? ¿Quién administra esa cuenta, como lo hace ese matrimonio que conoces con su blog? ¿Por qué en su cuenta, aparecen mensajes que no escribe ella y conducen a su página, a su blog?
Mira, Josep,
Hasta yo mismo, que como tu dices soy el biógrafo de Yoani, me termino aburriendo de tener que replicar continuamente a tu campaña de injurias y mentiras contra Yoani.
Entonces imagínate lo hartos que estarán el resto.
Ya te he respondido a eso unas mil veces.
@gabrieldelpino
Perdona pero te equivocas. La persona que miente de forma repetida se llama Yoani Sánchez. No lo digo yo, sino que es algo que cada vez más se lee en internet, sobre todo cuando se reaccionó a la sorprendente carrera meteórica abril2007-2008 con premios, promoción, enorme apoyo mediático a la nueva esperanza blanca.
Cada mentira, falsedad, exageración, cosas mal dichas, de esa chica, trato de justificarlas. Y si juzgo de forma equívoca, falsa, etc, se me hace ver. Así que ya puedes empezar a decir qué digo que no sea cierto; lo que llamas injurias y mentiras. Por cierto, en España, podrías ponerme una denuncia por difamación, dado que muy posiblemente tú seas, “alguien” en el ¿quién está detrás de Yoani Sánchez? (poner eso en Google supone un buen número de referencias sobre las injurias y mentiras de tu Yoa. Por ejemplo http://www.mondialisation.ca/index.php?context=va&aid=17812 )
Si para no “cansar” no “empiezas”, perfecto. Pero lo dicho, dicho está.
Si una pregunta te la hago muchas veces, debes entender que es porque lo que dices no convence o contestas con evasivas. Tu hablas de pajaritos, de que sabes, de que tienes información de primera mano, etc. Luego eso hay que “aprovecharlo”.
Si tu dices, por ejemplo, para promocionar a YS, que es tu trabajo, que varias universidades van a adoptar su libro “técnico” sobre Wordpress, tienes la obligación de decir, un año más tarde, qué universidades lo han hecho o reconocer que fue un farol.
Estimado Tatu.. usted sabe por que la empresa que fabrica la Coca Cola tiene tanto dinero? La unica razon es sencilla, a mucha gente le gusta ese refresco, si no fuese por eso, la Coca Cola no fuese nada.
Lo mismo sucede con las noticias en el capitalismo.. son, sencillamente mercancia que se comercializa, y la ultima palabra, quien decide el exito de un medio de prensa, es quien mismo ha decidido el exito de la Coca Cola.. el consumidor. La gente que se sienta delante del televisor y le da rating a las cadenas de noticias de tal manera que les puedan cobrar caro a los anunciantes por un espacio.. ya que los anunciantes saben que son muchos los que veran su anuncio porque la cadena televisiva noticiosa es popular.. Asi de simple funciona.
La Coca Cola tiene estandares de calidad.. como refresco que es, debe ser refrescante, agradable al paladar, en fin, lo que un refresco tiene que tener para ser refresco. La noticia tambien, no debe ser muy alejada de la realidad, debe ser novedosa, en general, debe ser informacion o, el cliente (la gente) no la compra y los medios quiebran.. sin importar cual es el grupo de poder al que representan, de la misma manera que quiebran las compañias que no ofrecen productos que la gente consuma… ergo, con un minimo de calidad.
No tiene sentido dejarlo entonces en que en el capitalismo los medios responden a grupos de poder.. responden a lo que la gente consume.. como la Coca Cola.. Es tan simple. Por lo tanto, las noticias que dan los medios no pueden ser tan malas y absurdas como.. bueno, tu sabes como quienes.
al ver esta entrevista es posible entender la lentitud con que avanza la “actualización” del sistema, y pensar que estos muchachos son los más preocupados porque se cumplan los lineamientos y porque se arreglen las cosas “a su modo y dentro de casa”, pero si ellos que no tienen poder ninguno y solo mandan en su casa si acaso, son tan cuidadosos, tan prudentes, tan suspicaces, tan, tan precavidos, por la lecturas que se les pueda dar a verdaderos actos de justicia como reclamar el cable que no avanzan, y en Cuba la mayoría de la gente está así o simplemente no les importa….
Ya lo dijo Raúl no se hagan ilusiones, al menos me reconfortan dos cosas del momento en que vivo,
1ra- Raúl no va a durar 30 años mandando puede que mucho menos
2da- Siguen llenos de MIEDO, disfrazado de suspicacia y prudencia, pero al menos hay tendencia a salir de eso, mínima y lenta pero hay cierta mejoría
Lo más triste es que haya que darle mil vueltas para quedar bien con la revolución esa que defienden y con lo que universalmente se considera justo, es demuestra el nivel de contradicción interno que existe en los jóvenes que defienden el gobierno actual, pues saben que se hacen, HACEN (presente no pasado) muchas cosas que violan los valores y principios elementales de los seres humanos, esos mismos por los que se desgañita el gobierno cubano reclamando a los demás paises
Yo no se si esta apagada la noticia, pero desde hace tiempo estoy oyendo yo en los medios de comunicacion aqui.. los potenciales daños que trae la Coca Cola… pero use el sentido comun, Carlos… acaso los fabricantes de cigarrillos no son tambien empresas poderosas.. marcas que le dan la vuelta al mundo como Malboro (como se escriba).. y no has visto tu en la CNN reportajes sobre el cancer pulmonar debido al cigarrillo? Antes de hablar, mira para el lado.. es tan simple.. las respuestas a tus absurdo empeño de ver conspiraciones estan a la vista de todos.
En Singapur, un pais capitalista, por ley, obligan a las poderosas empresas que venden cigarrillos aponer, en cada uno de los paquetes una foto de un cancer expuesto.. es una cosa tetrica que quita las ganas de fumar.. no les basta con un “Fumar es dañino para la salud”
En Costa Rica se aprobo una ley de queno se puede fumar en publico.. con todo y lo poderosas que son las empresas que venden cigarrillos… claro, no se aprobo porque cuidadanos metieron un recurso de amparo en la sala cuarta, alegando que esta ley violaba la libertad de los cuidadanos de elegir donde fumar.. y se trabo la ley.
No mienta.. estoy cansado de ver reportages en grandes medios sobre lo cochina que es la carne que venden en Mc Donald’s.. Bahhhh.. ¿Y yo pa’que contesto?
Lo que menciona Evelio es totalmente cierto. No hay que poner El Gourmet para constantemente escuchar lo malo de la comida rápida.
Sin embargo, he visto que ya es posible pedir una ensalada de lechuga con pechuga de pollo a la plancha en el McDonald´ o KFC … si tú quieres zamparte el cuarto de libra con bacon es tu problema.
CNY:
Dices “en Cuba la gente esta mas sana y saludable ”
Toma en cuenta lo que se fuma en Cuba, desde jóvenes. Lo que fumas pasivamente. La cantidad de carbohidratos y azúcar que se mete en la dieta. Y la cantidad de puerco. La escasez de frutas y vegetales.
Y dime, ¿No te parece raro que muera tanta gente de cáncer o infarto en Cuba? ¿No te parece que hay demasiada gente con problemas de diabetes/ obesidad para lo tan saludables que dices que son?
Ya yo te dije, Carlos, lo que venia al caso de tu comentario que intetaba decir que los medios no decian que la Coca Cola daba cancer, porque los medios responden a los poderosos.. te demostre que eso es falso porque yo he visto resportajes en los medios sobre la cocacola, y tu puse el ejemplo mas drastico, el cigarrillo, del cual todos los medios no se cansan de hacer reportajes sobre el cancer que provoca.. y las compañias de cigarrillos son poderosas tambien, ergo, tu teoria de la conspiracion es una soberana boberia.. con todo respeto.
Ya… ahi se acabo el dialog Carlos.. todo lo demas que suenas ni lo voy a leer.. porque el dialogo antes de eso… no hay nada que digas que pueda demostrar lo contrario a lo que yo estoy diciendo.. adios.
CNY, eso del daño que hacen los refrescos carbonatados, sodas, y específicamente la Coca-Cola lo hablan a cada rato.
Lo sabe todo el mundo. Te lo dicen los médicos. Y desde que mi hijo entró al kinder le han prohibido llevar este tipo de bebidas para la merienda. Ni sodas ni otros refrescos de polvito. Solo está permitido el jugo de frutas.
Si te fijas en el envase, encontrarás que son calorías vacías, que lo que estás tomando es agua con azúcar. Pero bueno, cada cuál puede elegir entre eso o una limonada.
Bueno, lo mismo puedo decir de los cigarros Populares. En la caja dice “Fumar daña la salud”, y cada cuál decide si se quiere dañar o no.
El tabaco da cáncer. Eso está más que demostrado. Y no he visto que en Cuba dejen de lucrar con el tabaco.
CNY, parece mentira que me vengas con eso. Justo a mi. A una guajira que cría pollos en el patio solo por no comprar huevo de supermercado.
Por supuesto que sé que esos jugos de cajita no son lo mejor del mundo. Comparados con soda salen ganando. Pero en mi caso, se arranca el limón en el patio, o se tumba el mando, o se recoge la guanábana, o se arranca una papaya… o se compra en el puesto de frutas de la esquina más cercana y se hace el refresco y se lleva para la escuela en un Thermo.
Echelon esta ahi a la escucha a ver si dices “bomba” o “presidente” o “matar” o “asesinar” o “sabotaje”, no estoy de acuerdo con que me escuchen mis conversaciones, pero de ahi a que yo me reuna con quien me de la gana y cuando me de la gana en el lugar que me de la gana, siempre y cuando no moleste a los demas y que el gobierno se meta en mis asuntos y en mi organizacion y quiera controlarme la vida y me de “mitines” de repujo y tranca, y palos y cabillazos….. bueno ya va una distancia enorme, se que no vivimos igual despues de septiembre 11, se ha sacrificado un poco la intimidad del ciudadano, pero no ha perdido su libertad, se sigue moviendo a donde quiere y cuando quiere, y todavia hay que aguantar que un individuo de un pais donde hasta para mudarte de ciudad le tienes que pedir permiso al gobierno venga a comentar sobre tu libertad de expresion y movimiento, eso es como permitir que el maja critique al perro porque arrastra los pies para caminar….Tatu: NO JODAS COMPADRE!!! con que moral????
Pero OS, en Cuba los periodistas oficialistas no hacen periodismo de investigación porque los ponen en la pura calle … o les hacen algo peor.
Vamos, OS, la mitad de los periodistas de Juventud Rebelde de la época de los 90 acabaron en la disidencia, en el exilio o en la cárcel.
Hablo de la época en la que en Juventud Revelde trabajaban Reinaldo Escobar, Juan Antonio Évora, Cristina Robaina y Raúl Rivero. A Reinaldo Escobar le echaron y terminó casándose con Yoani. A Juan Antonio Évora también le echaron y acabó en el exilio con Cristina Robaina. A Raúl Rivero le encarcelaron durante la Primavera Negra del 2003.
Claro que el historial represivo del régimen sobre sus propios periodistas es mucho más antiguo. El propio director de Radio Rebelde durante la lucha contra Batista, Carlo Franqui, acabo exiliado después de ser el director de el periódico Revolución precursor de Granma. Y recordemos que Gillermo Infante fue el director de Lunes de Revolución, el suplemento dominical del diario Revolución.
Carlos Franqui hasta fue torturado por la seguridad de Batista, lo cual no le sirvió para evitar caer en desgracia, después de difamarlo diciendo que trabajaba para la CIA.
Vamos OS, si el castrismo sigue igual que siempre —lo cual espero que no suceda— terminaremos teniendo a unos cuantos periodistas oficialistas de ahora mismo que acabarán en la disidencia, exiliados o encarcelados.
¿Por donde empezarían?¿Por Elaíne Díaz?¿O por la Joven Cuba?
Amigo Evelio:
No es tan complicado “vender noticias”:
Los que tienen el capital -sea tras la Coca-cola o Wal-Mart- te ponen desde que abres los ojos a matar en un playstation. Con Rambo, Rocky, Missing in Action o James Bond te “entretienen” y como quien no quiere la cosa aprendes quienes son los “malos” y que -por suerte- caiste en el bando de los buenos. Mientras creces te repiten hasta el cansancio que eres superior; que el resto del mundo te envidia; que el imperio es el “beacon on the hill”, llevando la “democracia” a todo el mundo; que los árabes, los rusos, o los comunistas o los chinos -ahora es el turno de los iraníes- son los “bad guys”; que los intereses de la Casa Blanca representan a “la comunidad internacional”; que los Estados Unidos -el país más agresivo de la postguerra- siempre está “bajo amenaza”; que el capitalismo -a pesar de que Franco, Hitler, Pinochet, Batista, Trujillo, Videla, Duvalier y una lista incontable de dictadores lo defendieron- es igual a la democracia; que a las víctimas de los crímenes del imperio se les llama “bajas colaterales”; que a los terroristas a su servicio se les denomina “activistas” o “freedom fighters”;
que todo el que denuncie esos crímenes es “anti-american”; que un mercado controlado por un puñado de transnacionales es “libre”; y un montón de dogmas más que harían este recuento interminable.
Oigame. Después de unos años sometido a ese tratamiento sicológico,
añadido a una educación deficiente en la que la historia es tabú; absolutamente ignorante de como piensa, se manifiesta y siente el resto del mundo; con el complemento de un estilo de vida consumista logrado sobre el saqueo económico del tercer mundo….
Usted termina pidiendo a gritos el cartuchito de rositas de maíz y que no se le aparezcan con alguna noticia que lo saque de esa nube de enajenación y dulce ignorancia en que lo han puesto.
En algo tienes razón. Es bastante simple.
Claro René,
Tu eres un iluminado que te das cuenta del engaño, y el resto de los mortales somos unos tontos que nos dejamos engañar por los medios de comunicación capitalistas.
Como si no existiesen miles —perdón, millones— de periódicos y canales de televisión donde elegir.
El abanico de posibilidades en España, por poner un ejemplo, llega al absurdo. Hasta podemos suscribirnos a Granma sin que nadie nos lo prohíba, por poner un ejemplo.
¿Cuál es la variedad de medios de comunicación en Cuba?
Me refiero a tendencias políticas.
Deduzco que usted es otro tele”revolucioanario”
Acaso no sabe que su descripcion sobre manipulaciones de la vida por parte de un grupo es 100% valida para Cuba??
Parece que no.
Callate says: (como me enseñó Napo 🙂 ) “Deduzco que usted es otro tele”revolucioanario””
no te asombres que esto está lleno de contrarrevolucionarios virtuales. Hace 30 años no han puesto un pie en Cuba y creen que se la saben toda, claro todo lo que dicen los medios que se dedican a la mentira contra Cuba.
saludos
Tatu
Vamos, vamos que con la contra es más fácil hacer labor de investigación y denuncia, arriba !!!! nombres y apellidos, o en este caso da los nicks de esos contrarrevolucionarios que llevan 30 años sin ir a Cuba y solo leen los med… bal bla bla eso que dijiste, para que la cosa no quede en chismes ni tuyos ni de los otros 😉
Saludos
Yo creo que proyectas la situacion cubana a una realidad que por experiencia se que no es asi. Ese lavado de cerebro que cuenta tiene mas probabilidades de pasar en Cuba que aqui. En Cuba los canales todo estan en manos del mismo dueño, en Cuba no puedes rentar un documental independiente (un Michael Moore a la cubana por ejemplo), es alli donde los niños tienen que gritar todos los dias que seran como el Che. Donde mañana tarde y noche estan con el cuento del imperialismo que viene a cogernos.
Aqui no, nunca he oido en el noticiero hablar del peligro del comunismo. Y cuando este pais va a la guerra las opiniones de los dos bandos se hacen oir. Y usted puede llevar a su hijo a la biblioteca en vez de dejarlo jugar a matar en el playstation. O rentarle documentales extranjeros. Y peliculas de todas partes del mundo.
Yo vivo en Costa Rica… Rene, no en la Yuma.. aqui tambien hay Walmart, y Coca Cola… y montones de campañas en la tele contra los juegos esos violentos, montones de campañas (ahora esta de moda y hasta legilandose a respecto) contra el fenomeno de trajinar muchachos por otros compañeritos de escuela.. en fin, aqui en CR no nos dicen que son superiores, pero, si por mi fuera, con todo el dinero que tenga la fabrica de Canada Dry, quiebra, porque yo no me tomo un refersco de esos.
La educacion en CR no es deficiente.. desde luego, no esta a nivel del primer mundo, pero hay altisima masificacion en la formacion de profesionales, y son bastante competitivos. No se te esta enseñando nada de socialismo, y mucho menos de capitalismo.. solo civica y respeto al projimo. Yo no se si donde tu vives asi sera la cosa.. pero donde yo vivo no es asi.
Claro que hay campañas comerciales, claro que hay empresas con dinero.. pero el exito radica en el interes que muestre el consumidor en los productos.. asi de simple. Uno ve un anuncio llamativo, una mujer en tanga de cuerpo escultural, sudada, tomando bajo el sol de sonriente y sexy un refresco.. uno va y lo compra.. si no le gusta pues no lo compra mas.. no importa si la mujer del anuncio se encuera en la proxima edicion del comercial.
Desde luego que si hay influencia pero no es lo determinante.
Aqui en CR no se estila acusar a nadie de antiamerican.. eso esta solo en las mentes polarizadas.. montones fueron los que salieron a las calles a protestar por la guerra de Irak, por el TLC con USA.. y ahi siguen, en sus trabajo, y el gobierno tiene que dar explicaciones y no acusarlos de anti nada.. porque eso dice la constitucion de este pais.. cada cual puede tirar para el bando que le ronca.. Somos soberanos!!!!
QUE LOCURA!!!
Despues de leer un poco confirmo que los cubanos de la isla que participan en el blog, como los matanceros se les da una catedra, por parte de los participntes democratas del blog, llamada: Vida en Libertad con cada post que ellos ponen.
APRENDAN MUCHACHONES!!!
Saludos, ManuelS.
Oye, pero además de eso, hoy he aprendido mucho leyendo sobre la Coca Cola. Después de todas las disertaciones que he leído, he llegado a la conclusión de que quizas no da cáncer, como dicen algunos, pero estoy completamente seguro que el alto consumo de esa bebida provoca trementas diarreas cerebrales.
Lee un poco por ahí las opiniones de algunos “expertos” en este blog, y me dices si coincides conmigo o no.
Renesito, querido, yo todos los días mato montones de aliens, árabes, rusos y hasta al Fifo le metí uno en la frente el otro día en Call of Duty: Black Ops. NI odio a los aliens, ni a los árabes ni a los rusos y mucho menos se me ocurriría pensar meterle un tiro a QTS (no es que no provoque!). Tampoco me ha dado por creerme que soy uno de los buenos, o ni siquiera que existan unos malos a los que hay que eliminar en la vida real. No sé de dónde sacas esa metamorfósis que lo llevan a uno de law abiding citizen a soldier of fortune.
Ustedes siempre con esos cuentos chinos y los experimentos MK.
Por cierto, actualice su videoteca que Omnivideo se acabó desde que fusilaron a Tony de la Guardia.
René:
¿Usted vive en algún país capitalista y democrático? Porque parece que escribe desde Cuba y que nunca ha vivido en otro lugar. ¡Qué imagen más esquemática, simplista y alejada de la realidad de las sociedades democráticas!
Ese cerebro está bien lavadito.
Y hablando de eso ultimo.
No existe un pueblo, como pueblo, menos soberano hoy que el cubano. La soberania no es una cuestion de que tan conteston e independiente politicamente hablando sea un gobierno de una nacion, y cuanto se enfrente a otra nacion.. si es poderosa pues mejor, mas tiende a confundirse con soberania.
La soberania de un pueblo estriba en la soberania e independencia de sus cuidadanos, en su libertad.
Resulta que un joven cubano, inconforme y sin respuestas de un gobierno o ministerio por un asunto que el joven considera critico, el cable famoso, aun, repito, sin respuesta, solo protesta en los lugares que por historia se sabe son esteriles para parir soluciones, CDR, comite de base del a UJC, Asamblea del poder popular.. y aun agotando esos “recursos” sigue sin respuesta y no protesta por lo que diran otros.. prensa extranjera, enemigo externo.. disidencia interna (cuidadanos de igual a igual). Tanto que se debate sobre el concepto de libertad y soberania, y he aqui a un Harold Cardenas que no es libre.. y mucho menos soberano.
La revolucion cubana ha matado el bichito del civismo, ese que no tiene que preguntar si conviene o no, sino que grita cuando algo molesta… en fin.. totalitarismo desarrollado. Por eso no tiene sentido comparar a Fidel con Batista.
Rene:
Socio, en primer lugar, estás muy atrasado en los juegos de Playstation. Hasta mi hijo se ha reído un poco con los juegos que pones. Actualízate, que ya esos casi nadie los juega.
En segundo lugar, si tú piensas que las personas son robots, eso es un problema muy tuyo. Se ve que estás influenciado bastante con lo que intentan hacer con los cubanos a través de los tristes medios de comunicación monopolizados por el estado; y que, por ponerte solo un ejemplo, te estuvieron cayendo am mentiras 30 años, mientras los acuerdos de 5 congresos del PCC se “olvidaron o se incumplieron” ¿Vale?. Entonces, ¿De qué manipulación estás hablando? ¿A qué viene el baño de pureza? Porque no me vengas a decir a mí a estas alturas que tu gobierno no te manipula, cuando ni internet libre te deja tener, ni tv por cable, ni nada de acceso a información disponible para cualquiera que no viva en el encierro en que vives en Cuba. ¿un gobierno que pone a la policía a corretear azotea arriba y azotea abajo para que la gente no vea el cable, no es manipuilador? si no lo es ¿por qué cae en esas conductas verdaderamente siurrealistas?
Y m,ira si es verdad que ese tratamiento psicológico te hace hablar todas esas infantilidades que has puesto. Y ni siquiera con cartuchito de rositas de maíz: esos los tienes que comprar con una moneda que vale 25 veces más que la moneda en que te pagan.
Como dicen los santiagueros: “No embrome, compay”
“Oigame. Después de unos años sometido a ese tratamiento sicológico,
añadido a una educación deficiente en la que la historia es tabú; ”
Y esto es una sandez como un templo ¿Qué programas de historia, de los de la escuela norteamericana Ud conoce? Sea serio, señor. Y más cuando el propio ministerio de educación se ha quejado del poco conocimiento de la historia de Cuba que tienen los alumnos cubanos en vísperas de entrar en la universidad. ¿Y me va a decir que en Cuba se da Historia, con las deficiencias de contenido que tienen los programas actuales en los que todo es baba y teque, para concluir que lo que uds llaman “socialismo”, es la panacea universal, a pesar de que no saben qué es y cómo se construye, y que han destimbalado a Cuba en el intento?
Muchos aquí somos universitarios, ¿Sabía ud? No nos venga con esas historias.
Le zumba el mango.. ahora entiendo yo como se se sentia el dueño de un blog por ahi con mis comentarios.. el Carlos este o esta loco, o no se toma en serio este sitio…..lo primero es aceptable, nadie tiene la culpa de estar loco.. lo segundo es tambien aceptable.. pero una falta de respeto con estos chicos que, segun ellos, sudan de tripas corazon por mantener este espacio.
Pobre Don Alonso…
A ver Charlie, la logopedia de hoy. Repite conmigo: jerigonza…je-ri-gon-za..eso! Muy bien! A ver, otra vez….
jajajaj, Napo… ¿De dónde sacaste que era “jerigonza”?
Yo lo primero que pensé fue en Siracusa, después en Sinagoga… pero como con este no se puede usar el contexto me fui al diccionario de San Google y pilla lo que encontré:
“Síragon es una empresa venezolana1 de ensamblaje, fabricación,diseño y distribución de equipos electrónicos y de computación.”
Así que lo que yo traduzco es que está usando una laptop de este fabricante.
test
Gusano….
Totalmente de acuerdo, aun no entiendo por qué, para adoptar aun niño hay que pasar por tantísimos requisitos y análisis y para tenerlos naturalmente, nadita de nada…. ¿No son niños igual?
Bueno, en este punto a mi siempre me acusan de neo-maltusianista y de que estoy quitandole a los pobres el derecho a tener hijos.
El ejemplo lo usé porque es una situación, digamos chocante, cuando digo públicamente que si alguien no tiene ni con qué comer debería evitar tener hijos. O que si no tienen tiempo para atenderlos, o escuela a donde mandarlos,o si no tiene donde vivir, o si vive en medio de un hogar violento…pues ¿para qué traer al mundo más calamidad?
En cambio, si uno tiene una situación desahogada tiene el deber moral de tener hijos. Y OJO, no me refiero a parir. Pueden ser adoptados. Pero alguien que esté cómodo debería poder dar de sí mismo para formar personas bien educadas/alimentadas/saludables. Deberían dárseles más facilidades para tener más hijos a las personas que quieren y pueden tenerlos consigo.
No está mejor un niño con una familia disfuncional, incluso si es la familia biológica.
Así que, sin importar lo que puedan reprocharme, yo por convicción estoy en contra de la libertad de procreación.
Y yo te apoyo totalmente. La inmensa mayoría de los problemas sociales (criminalidad, drogadicción, falta de autoestima, abandono escolar, embarazos tempranos, violencia de parejas y abuso infantil, entre otros), tienen un enorme componente proveniente de la situación familiar en la que se han desarrollado. Lamentablemente, la mayoría de los gobiernos tienen pocas posibilidades de intervenir en los derechos reproductivos de los ciudadanos y tampoco ofrecen servicios de educación para la paternidad, los cuales, en mi opinión, debieran ser obligatorios.
“Lamentablemente, la mayoría de los gobiernos tienen pocas posibilidades de intervenir en los derechos reproductivos de los ciudadanos”
Exacto. Porque enseguida salen con los derechos. Sí, mucho derecho para abrir las patas y tirar comearroces pa la calle, pero cero responsabilidad para pararse a las cuatro de la mañana y salir a trabajar para ponerle el plato de comida al comearroz…
Mira, yo conozco una que tiene 3. He notado que a los varones los maltrata. Incluso, a uno se lo quitaron y lo llevaron a Nutrehogar. OJO: hablo de una mujer que no trabaja pero se pone uñas acrílicas y extensiones de pelo. ¿Qué yo pienso? Que ella ve a la niña como inversión, para mandarla a putear cuando sea joven, pero los varones los ve como un gasto que nunca le reportarán dinero.
Si fuera por mi, la hubiera ligado desde que parió el primero y no puso ni los 15 dólares para el hospital y le hubiera evitado la vida de sufrimiento a los dos que vinieron después.
De acuerdo. Casos como esos los veo a montones. Chicas salen preñadas a los 14-15 años y viven del cheque que les manda el gobierno y siguen pariendo porque es negocio, mientras tienen un chulo en casa que vive de esos mismo cheques. Aqui mismo en mi cuadra hay una señora dominicana, ilegal, con DIEZ hijos de unos tres o cuatro hombres distintos. Ella no trabaja. La casa y el seguro médico se los paga el gobierno. Recibe varios miles de dólares mensuales en efectivo y unos $2000 en bonos de alimento, y los niños se crían como salvajes mientras ella pasea en su carro con el marido más reciente (pero sin casarse. porque ella es “madre soltera”).
¿Cómo se permite esto?
Entiendo que el primer embarazo de una menor de edad no sea su responsabilidad y que el gobierno la ayude a ella y al niño, pero no es sólo darle dinero y seguro médico, sino darle preparación para criar al hijo y exigirle responsabilidad y la obligación de empezar a trabajar y estudiar para poderle dar una vida decente al hijo.
!Que jodedor es este wordpress!
Si pongo mi direccion de correo verdadera me OBLIGA a conectarme a wordpress por estar esa direccion asociada a ellos.
!Pues no me da la gana! Es mi derecho a conectarme a ellos cuando asi me dicten..%&$§¶ê y todo lo demas.
Asi que simplemente he puesto OTRA direccion, una falsa y asi si me deja publicar jajajajaj !Que tontos son! jajajaj
O sea que wordpress me obliga a mentirles jajajaja
Bueno ya lo saben. La direccion de correo que pongo es falsa, gracias a Wordpress que no me deja ser honesto con ustedes jajajaj
Raudelis en un comentario anterior dijiste que eso era cosa de la seguridad del estado que para eso cogían el cable, que eso era una prueba de que el cable estaba, que era un plan conjunto con Venezuela y otras sandeces….
ahora vienes reconociendo que es cosa de Wordpress y yo me pregunto ¿No lleva eso una disculpa?
claro que no, miente que algo queda, esa es tu máxima.
saludos
Si.. hay que decirle al gobierno cubano que nos pida disculpa por esta paranoia irracional que ha creado.. EN AMBOS BANDOS DE CUBANOS.. o tu no lo eres igual Tatu?
Si.. eso lleva una disculpa!!!!
@Tatu
Como anécdota, he guardado en imagen los comentarios de que el lío de la ID, lo de los correos, ha sido una maniobra más del comunismo internacional…
Como se dice en España, “la Mercedes” dijo: “Mercedes | marzo 15, 2012 a las 10:15 am | Responder
El de Rouslyn tambien esta asi. Parece que es una orientacion general.
Cuando se sube a una guagua a las señoras disfrazadas de blanco, es “golpiza”. Cuando se organiza un acto en la calle ¡a ver quién es quién¡ son “paramilitares”, y cuando la Yoa ““Yoani Sánchez denuncia que su cuenta de Twitter fue bloqueada”, al poco …. se lo tragó….. “Muy pronto el propio Twitter le daría la razón a Cuba, reconociendo que el gobierno de la Isla no tenía nada que ver en el asunto, y asumía la responsabilidad absoluta por la suspensión temporal del servicio para los usuarios cubanos”,… la penúltima, la misma Santa Joana del Billete Verde, ha denunciado que su cuenta, fue hackeada “un ratito” y hoy… “la orientación viene de arriba”
Curiosidad: Veo una diferencia horario de 5 horas en lugar de 6. ¿Sabes por qué Tatu? (en la hora de los comentarios) ¿Ha sido una orientación general?
tatu ¿Que tiene que ver mi criterio de que el cabel si se usa en cuba por parte de la seguridad CON el hecho de que wordpress me obligue a abrir una sesion con ella?
¿Que tiene que ver una cosa con la otra?
Si te ha quedado alguna duda repito lo que he dicho
1. Considero que el cabel SI ESTA funcionando FULL en cuba pero solo para uso de la seguridad INTERNA.
2.No me da la gana de que wordpress me obligue a abrir session cada vez que ponga mi direccion de correo correcta
¿Alguna duda en eso TATU? ¿ya entendiste lo que dije y repeti?
Si no lo vez claro te lo puedo repetir de nuevo jajaja
Saludos
Test
Del carajo,éste Wordpress me ha hecho hasta cambiarme el nick.
Ok,soy El Vice.
Mañana comento,sólo decir que esta vez Harold me ha dejado una muy mala impresión. 🙁
El miedo se lo comió por una pata .
Harold ,pírate,la finca no tiene arreglo por el momento.
@Vice
Te lo dije hace mucho tiempo. Comes mucha comida basura.
Has sido incapaz de solucionar un pequeño problema.
¿La empresa de la que eres Vicepresidente, la de tornillos, va bien?
Calvet,wrong way!
Ni soy negro como dice el chachareo,ni soy gordo,ni como comida basura.
Mi bisabuelo era asturiano,soy musculoso,y compro en Whole Food. 🙂
Sigues tan perdido como una vaca en una cine. 🙂
Whole foods,quise decir. 🙂
Y nada tengo que ver con tornillos,ignorante. 😉
Para ser tan chismoso deberías sería más observador.
Un comentarista acaba de poner este comentario. Corto, al grano y posiblemente expresa el sentir de millones de cubanos y cubanas.
Muy bueno.
http://lajovencuba.wordpress.com/2012/03/12/por-que-no-acabamos-de-escuchar-a-raul/comment-page-1/#comment-90048
puah. estás peor que le No aristócrata no.mexicano
Calvet… lo que tu crees, y quiere que sea, el sentir de millones de cubanos.. los numeros migratorios, y la internacional en boca de apaticos “coreantes” en la cupula del PCC te desmienten un poquito.
Ay Dios mio, si hubiesen elecciones y escrutinios libres cuantas discusiones nos evitariamo.. que sera.. ¿que no hacen falta?
@Evelio
Yo sé que lo que pueda decir no goza de ninguna credibilidad para “ustedes”. Funcionan tan “pensamiento unificado”, que cualquier opinión contraria a ese sentir “unánime” es considerada ofensiva, lesiva, insultante y así decenas de calificativos… hasta los más sencillos, falsa, improcedente, sin valor….
Como eso es así desde hace casi dos años, uno ya tiene el Master casi acabado (es de dos años).
Si el mendas pensara que no es la inmensa mayoría del pueblo cubano la que apoya la revolución, desea cambios, no apoya a quienes se arrogan “tener la razón” en el contencioso entre cubanos, no escribiría ni una palabra, porque “ni un soneto me manda hacer Violante”.
Luego respetando el derecho que tienen “ustedes” de defender sus posiciones ideológicas (cosa que “ustedes” nunca han respetado a los joseps calvets), estoy convencido de que los chamas de Matanzas y millones de cubanos, son la parte que tiene la razón en esta ocasión.
Las elecciones son un sistema para decidir en el gobierno de la cosa pública, pero no es el único. Cómo se organizan esas elecciones tampoco es de derecho divino. Y hay muchas maneras de saber si un gobierno tiene o no tiene apoyo popular.
¿No crees que los cambios que desea la inmensa mayoría del pueblo cubano no van en la dirección de un cambio global, de sistema, sino que los cambios que se exigen tienen mucho más que ver con las necesidades básicas, con libertades individuales también, pero sin darle una patada a la “casa apuntalada”.
Zzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz
Cuando dices “ustedes”… te refieres a todos los cubano? A la contra? a la barra del Real Madrid? A los rockeros o a los salseros? Calvet..¿A quien te refieres?
Lo que tu digas no goza de credibilidad ante mi porque tu no has vivido en Cuba como la vivi yo… esa es una razon bastante logica… bastante, por llamarlo de alguna manera, cientifica y matematica. No puedes saber tu mas que yo de Cuba. No hay una cuestion politica de por medio ahi… en tu discurso se nota como ignoras la esencia, el dia a dia, la rutina y por supuesto la frutracion de los cubanos.. porque no la has vivido como yo.
Ahora, de aqui pa’lla no es igual.. Lo que yo te digo no goza de tu credibilidad no por una razon cientifica, sino por una razon ideologica.. usted no cree en lo que yo digo porque no lo quiere creer.. usted llega a tildarme hasta de mentiroso si es necesario hacerlo.. sin respetar que yo se mas que usted.. yo en cambio me limito a sabe que usted es sencillamente un ignorante.. porque cream.. de Cuba no sabes mas que yo.. ya tu ves como se dialoga aqui en paz con estos muchachos.. a pesar de tu empeño en lo contrario.. ya tu ves como se estan tendiendo puentes.. porque nosotros, los cubanos a los que tu llamas “ustedes” al final tenemos algo que “tu” no tienes, unos verdaderos deseos de que Cuba prospere, como sea.. porque alla tenemos gente.. no importa que bando se escoja, o que politica gane.. lo que nos importa es la prosperidad de Cuba.. a ti.. la esperanza de Cuba socialista…nada mas.
Tu, Calvet, a diferencia de todos los cubanos que posteamos aqui, de ambos bandos, si algun dia se callese la revolucion, olvidarias a Cuba.. y hasta pondrias a los cubanos todos en la misma picota que tienes a otros tantos… sin embargo, el Vice, y Tatu, repito, a diferencia tuya, seguiran echando pa’lante por el bien de ellos, que es el bien de Cuba.
Ves la diferencia? Ves lo poco que me importa creerte? y mucho menos.. que tu me creas?
Que carajo te vas a tomar el atrevimiento de decirme “ustedes’.. “ustedes” para ti somo tanto Vice como Tatu, y como yo… el “nosotros” tuyo es Gabriel y tu.
Que carajo me vas a hablar tu a mi de que si te doy o no te doy credibilidad.. vaya a freir tusas.. y fue lo unico, extranjero, que lei de tu moserga.
@Evelio
Empezaste bien y la cosa se jodió. Lo siento.
¿Extranjero es insulto o sencillamente error de apreciación?
Recuerdos de mi primer nick: Henry
Me encantó la historia de Henry Reeve el inglesito.
Calvet,eres sencillamente una estúpido. 🙁
@Gramático ignorante
¿Qué ha pasado? ¿Estás baneado en LJC? ¿Por qué?
¿Recuerdas como te dije hace meses que “parecías” -el nick diogenes- al ignorante y ofensivo jorgealejandro?
Dijiste que no.
Hoy, con el lío de Wordpress, has usado el correo asociado al gravatar de jorgealejandro1, pero firmas diogenes.
¡Malo de collons¡ ¿Lo de no poner la tilde en Diógenes crees que fue una gran idea para despistar?
¿Una estúpido?
¡Vaya hombre, ahora que logras que tu teclado ponga tildes, no haces bien la concordancia¡
Estranjero significa, Calvet, que a diferencia mia, el dia que Cuba deje de ser socialista, quizas llores unos meses, pero luego dejara de ser para ti ese pueblo tu pueblo… yo.. con socialismo o lo que venga despues.. sera siempre MI CUBA!!!!
Eso es lo que significa ser extranjero… tu amor por Cuba dura hasta que dure en Cuba la posicion politica que alimenta tus sueños imperando… el mio dura para toda la vida.. y existe hoy, sin importar que posicion politica impere!!!
Asi que dejate de llamarme “ustedes” a menos que te estes refiriendo a todos los cubanos… asi que deja de juzgarme como empeze y como termine, porque para mi.. esta cuestion de Cuba no terminara con el sistema politico.. para ti, esta aventurita tuya.. SI. Vaya a freir tusas.
Tranquilo que cuando se le acabe Cuba, escogerá otra causa, para el la realidad cubana es un ejercicio intelectual. Yo me pregunto si también adoraba a la URSS, Bulgaria, Rumanía, etc.
@Enrique
Aunque te esfuerces en “quedar bien” con la Cofradía de la Tontuna, eres persona de bastante más peso específico que el “Enrique” que acaba de poner esa tontuna.
El tema Cuba “acabará” dentro de poco cuando cese la agresión estadounidense contra la Isla. Esa insistencia empleando todos los medios posibles menos la invasión militar y no respetando la soberanía de la nación cubana, está en el origen de todo el Movimiento de Solidaridad con Cuba. Cuando eso llegue, como llegará la Libertad para los Cinco, como llegarán los cambios internos, etc. entonces finalizará “tanta dedicación” y ¿qué quedará?. Lee todos los artículos de June Fernández sobre Cuba, y tal vez lo entiendas.
Y como hablar por hablar no hace daño, te digo que solamente las personas muy relacionadas con los partidos comunistas, han sido activistas del campo socialista. No es mi caso porque nunca he sido comunista, ni lo soy actualmente. De hecho cuando fui a Praha en 1973 lo hice por una foto vista años antes: la famosa plaza de San Venceslao llena de “tanques” y los adoquines levantados. Pero la plaza parecía un sitio bonito y la ciudad de las mil torres una maravilla. Quise ver eso y lo vi. También vi un poco cómo era la vida en un país del Este con ojos de viajero tan sólo.
¡Qué poco saben ustedes¡ (sin comillas)
está en el origen de todo el Movimiento de Solidaridad con Cuba
Es difícil decidir que pesa más en esa afirmación, si la ignorancia o la estupidez.
O la joeputez, claro está …
bueno, teniendo en cuenta que según el ‘ilutre’ autor de este comentario, el que June aka Mari Kazetari no haya ‘entrevistado’ a Yoani es la ‘respuesta al futuro de Cuba’, supongo que podemos darle prioridad a la versión ‘estupidez’ como origen de las peregrinas afirmaciones, contenidas en el comentario
@Enrique
Tras el comentario que he puesto, estaba tecleando una continuación pero he cerrado sin querer la página y lo he perdido. Tengo que hacer cosas, pero queda pendiente.
Sólo decir que trates de entender qué es el Movimiento de Solidaridad con Cuba.
“Y para difundir el llamado de Fidel a luchar, también desde Twitter se expandió el mensaje #savetheworld. Múltiples usuarios del microblogging se sumaron al tuitazo convocado para las diez de la mañana de este 14 de marzo y convirtieron el citado hashtag en trending topic mundial (temas del momento) en Twitter durante casi una hora, mostrando nuestras potencialidades en las redes sociales y el valor universal de nuestra batalla.”
http://www.cubadebate.cu/opinion/2012/03/15/multiplicando-un-mensaje-imprescindible/
Ahora estoy implicado en una campaña que se llama …. save the … salvar a África, no?, el continente marrón. Que les he prestado mi imagen y … poco más
(casi C)
Evelio,de un payaso sólo espera payaserias.
Y esos es Calvet,un payaso ridículo y entrometido.
Saludos.
Saludos Vice!!! Estas poco frecuente por aca.. supongo que mucha pincha!!! Yo me pierdo en unas dos semanas, y no se me vera el pelo como por 6 meses.. aunque siempre sacare un rato para compartir aqui con los muchachones de LJC..
@Sobre June, la entrevista y otras maldades
No sé cómo me cunde tan poco el tiempo, que no llego a nada. A estas alturas del mes de marzo todavía no he leído todos los artículos que June Fernández tiene escritos sobre Cuba.
Dado que están ahí, un día u otro, será leídos y tal vez más de uno de ellos “recomendado” como ocurre cuando alguien descubre algo bueno y dice: ¿Has leído Pedro Páramo de Juan Rulfo?
June escribe desde una visión enormemente interesante. Parece que tiene bastante conocimiento de lo que se cuece en la isla que adora y ya tiene rodaje para que nadie le narre cuentos chinos: es decir que ya sabe lo del señor Tang, lo de la Yoa, lo de Fariñas, Biscet González, Martha B. etc.
¿Ha tratado de entrevistas June en el mes de estancia en Cuba, a la persona que firma (que no administra) el blog cubano tal vez más leído, que ha tenido más resonancia mediática desde la Conferencia de Yalta, ganadora de 500.000 USD en premios por su heroica defensa de la libertad de expresión en la Isla Bloguera?
Creo que June “ha pasado” olímpicamente de Yoani Sánchez, ¿Por qué?
En esa respuesta, está la clave del futuro de Cuba y una pista la da este párrafo: “Nadie nos hablaba espontáneamente ni de la clase política cubana ni de la disidencia. En cambio, cuando preguntábamos, ninguna de las dos salía bien parada. La gente con la que charlamos nos transmitía similar hartazgo hacia el Gobierno como hacia unos opositores que retrataban como oportunistas y corruptos”. ¿Es una opinión o es información que aporta una profesional del periodismo?
En esa cuerda floja se mueve todo el periodismo. Sea profesional o sea lo que hacemos mucha gente: periodismo ciudadano usando las redes sociales, la web 2.0, etc.
“ha pasado” olímpicamente de Yoani Sánchez, ¿Por qué?
En esa respuesta, está la clave del futuro de Cuba
😆 pizdets
Kazetari como fuente de respuestas para el tema Cuba
À mi no me pide el log… Es selectivo???
Amigo Gabriel del Pino:
Por suerte no soy un iluminado. Mucha gente ya no se deja engañar como lo demuestra el pueblo Venezolano, o el Ecuatoriano, o el Boliviano, por citar algunos ejemplos. Otros han tratado de cambiar las cosas desde antes, pero se les ha atravesado un gorila como a los salvadoreños y a los nicaraguenses en los 30, o a los guatemaltecos en el 54, o a los chilenos en el 73 o,…..siempre con el padrinazgo de los intereses corporativos norteamericanos.
Lo curioso es que ninguno quienes responden a mi comentario abordan los ejemplos que pongo, si no es para aducir que “estoy atrasado en los videojuegos” o cosas por el estilo. Obviamente hay puntos de vista encontrados: Para mí es tremendo atraso jugar con esos aparaticos después de los 15. Yo repito mi proposición:
¿No es cierto que en los videojuegos se pone a matar? ¿No es eso dañino y enajenante? A esto responde magistralmente Napo: “Yo todos los días mato montones de aliens, árabes, rusos y hasta al Fifo le metí uno en la frente el otro día….ni odio….ni se me ocurriría meterle un tiro a QTS (NO ES QUE NO ME PROVOQUE).Por suerte no odia.
¿No es cierto que Rambo, Rocky, Missing in Action o James Bond son instrumentos de propaganda? ¿No es cierto que falsean la historia, que cambian las víctimas por los victimarios y viceversa?
¿No es cierto que las transnacionales de la desinformacion se dedican a vender la imagen de la superioridad norteamericana?¿Que justifican guerras interminables con lo de llevar la democracia al mundo mientras saquean los recursos naturales y humanos?
¿No es cierto que el mundo ha estado sometido a una demonización enfermiza de Irán, para crear las condiciones sicológicas de la guerra absurda que se prepara?
¿No es cierto que la “prensa libre” intercambia los términos de “comunidad internacional” por los estrechos intereses de un grupo de potencias, o que llaman “bajas colaterales” a los seres humanos que mueren bajo los bombardeos de dichas potencias, o que sus terroristas -como AlQaeda en los 80 o los anticastristas de Miami
todavía- reciben el calificativo de “activistas” o “freedom fighters?.
Es bueno sentir la ilusión de que “tenemos mil periódicos para elegir”, pero no deja de ser eso, una ilusión. La mayoría de nuestras elecciones están condicionadas por la sociedad en que naces, y eso
aplica tanto para Cuba como para cualquier otra. En Cuba los medios están en manos de la sociedad. En los países capitalistas están en manos de los que tienen el capital. Sería interesantísimo un debate sobre cuales tienen más calidad, son más honestos e informan mejor. En el “país más democrático del mundo”, donde estoy, todos los medios compiten para ver cual miente más sobre Cuba, desde el
“liberal” New York Times hasta el derechista “Wall Street Journal”. La
prensa cubana tiene mil limitaciones, pero no miente como la
norteamericana o como, regresando a América Latina, la que maneja la oposición en Ecuador o en Venezuela.
Probablemente la mayoría de la desinformación que muestran los
comentarios sobre Cuba que aparecen aquí, como que en la isla “no se puede rentar un documental independiente”, o -ipor favor, amiga(o)
yo-era-cállate!- de que los puntos que expuse más arriba aplican a Cuba, se debe a esa saturación mediática llena de falsedades.
El amigo Diógenes me pregunta: “¿Qué programas de historia de los de la escuela norteamericana usted conoce?”, y luego me conmina a ser serio: Diógenes, en el programa del GED -equivalente a HIgh School- del estado de la Florida, se define la historia como “Un cuento de lo que la gente hizo, pensó y dijo”. Luego se dice: “La historia de los Estados Unidos es como la historia del mundo, porque aquí hay gente de todo el mundo”. Y lo que sigue son cuatro páginas, todo lo que hace falta para aprobar la asignatura en secundaria.
El amigo Evelio Hernández Colón no debe de preocuparse -visto lo anterior- de que la educación en Costa Rica emule a la del primer mundo. Eso sí, si no estudian socialismo eso es una deficiencia. Capitalismo sí estudian bastante, como demuestran sus comentarios, y si no se da cuenta es que el fenómeno que denuncié antes es muy efectivo. Deben de estudiarse ambos, el capitalismo y el socialismo.
Lo que demuestra la entrevista de June Fernandez -así como lo que dijo el ministro cubano de educación respecto a la enseñanza de la historia- es que la sociedad cubana ha educado a una juventud con un espíritu crítico que muchas sociedades quisieran. Es patético acusar a la sociedad cubana por la falta de respuesta inmediata a la inquietud
-muy legítima- sobre el cable submarino de internet (dicho sea de paso, necesario para burlar el bloqueo en la red impuesto a Cuba por los Estados Unidos) cuando la respuesta inmediata a los indignados ha sido entrarles a palos en todo el mundo “democrático”.
Y las reacciones a mi comentario sólo muestran que estaba acertado. Una vez que se asumen ciertos dogmas es muy difícil querer escuchar otra cosa.
Rene:
¿pretende Usted competir por el puesto del Orate del mes?
Quizás en su próximo comentario desee no mezclar video juegos, el papel de USA en el mundo y la ciencia ficción (esto último por las palabras acerca de uan ‘juventud crítica’ que Dios sabe de donde ha sacado)
JAJAJAJAJA.
Avemaría Purísima!
Un loco sale a correr y el otro se pone a escribir. 🙂
René:
Por lo que usted escribe en su comentario, vive en USA. En esa horrible sociedad según usted. En esa sociedad que vive de la explotación, la miseria y la muerte que causa al Tercer Mundo (incluyendo a los muy pacíficos y nada fanáticos iraníes y coreanos del norte).
¿Qué hace usted allí, existiendo ese Faro de la Democracia y el avance social que es Cuba; es masoquista o está loco?
Creo que usted se merece le dedique mismo exorcismo que a otros comentaristas similares, y que dice así:
Sr. René:
Mientras usted no ponga sus acciones donde está su boca, como dicen mas o menos en inglés, su credibiildad es cero. Si son tan malos los USA y Cuba es tan maravillosa, váyase de aquí y vaya a vivir a Cuba. Mientras esté pregonando para otros lo que usted no quiere para si mismo, su actitud es, como mínimo inconsecuente y en general hipócrita y cínica.
“o que demuestra la entrevista de June Fernandez -así como lo que dijo el ministro cubano de educación respecto a la enseñanza de la historia- es que la sociedad cubana ha educado a una juventud con un espíritu crítico que muchas sociedades quisieran”
Rene:
Le repito. sea serio, si eso fuera así, no estarían lidiando hoy por hoy con la corrupción generalizada que existe en Cuba, y ya estarían en la picota hasta sus máximos dirigentes. Si así fuera, no existría en Cuba la doble moral que existe hace rato; y que, según dice uno de nuestros comenteristas, ha sustituido a la pelota como deporte nacional de los cubanos. Movería a risa su discursito, si no fuera tan lastimosa la realidad que ud podría ver con sólo asomarse de vez en cuando a la ventana. Con esa baba no se oculta la realidad.
Y le repito que , de la Historia quie se da en EEUU, ud no tiene ni idea. Ni conoce los programas, ni ha visto los textos (mucho mejores y más completos que los de Cuba), ni posee ninguna noción de lo que se les enseña a los alumnos.
“En Cuba los medios están en manos de la sociedad. ”
MENTIROSO: Están en manos de un partido que no integran ni el 10 por ciento de los cubanos; La sociedad cubana no está integrada sólo por comunistas, y es una perogrullada decir que sus intereses, los de todos o de la mayoría de los cubanos, están representados en una prensa que oculta las verdades o miente al pueblo por orden de un partido.
“La
prensa cubana tiene mil limitaciones, pero no miente como la
norteamericana o como, regresando a América Latina, la que maneja la oposición en Ecuador o en Venezuela.”
¿No miente? ¿Ud está seguro? Bueno, pues respóndame: ¿ Qué decía esa prensa en los 30 años en los que los acuerdos de 5 congresos del PCC “se incumplieron o se olvidaron”, según Raúl Castro?. ¿Decía que se estaban incumpliendo u olvidando esos acuerdos, o hablaba de victorias, metas cumpllidas y avances, mientrea el país se caía a pedazos? Si lo que decía y dice esa prensa fuera verdad, hoy Cuba sería el país floreciente y próspero que está bien requetelejos de ser. Nada más hay que abrir los panfletos que en Cuba llaman periódicos, señor mío. Y sólo le hablo de las mentiras, porque si me meto en lo que ocultan o tergiversan, la cosa sería de no acabra. Yo viví más de 40 años en Cuba. ¿Qué cuentos ud cree que me va a hacer?
“Una vez que se asumen ciertos dogmas es muy difícil querer escuchar otra cosa.”
Añado yo que, para poder gozar de unos momenticos de internet y sentirse importante, porque la inmensa mayoría de olos cubanos no la tienen.
Eso es precisamente lo que digo desde el principio, pero se puede decir de otra forma: La mentira es adictiva. Te indiqué un ejemplo del porqué la enseñanza de la historia en los Estados Unidos es deficiente y lo único que se te ocurre es meter la cabeza en un hueco y ofenderme llamándome mentiroso.
Dije que la prensa cubana tiene mil limitaciones. No sé si es por órdenes del Partido que no se dice todo lo que se debería decir, o por una combinación de razones.Todos coincidimos en que tiene que superarse, pero no practica la mentira. La de las corporaciones mediáticas miente descaradamente y lo hace porque sus personeros reciben cifras millonarias para engañar a la gente. Se han prestado para vender todas las mentiras que conducen a guerras genocidas, en las que han muerto cientos de miles de seres humanos. ¿Donde están las armas de destrucción masivas que tenía Irak? Y todavía tienen la osadía de repetir el esquema con Irán. Y personas como tú se lo siguen queriendo creer.
En Cuba los medios están en manos de la sociedad. Los programadores que ponen el reguetón en la radio todo el tiempo -lo que ha creado bastante controversia- no responden a una política del partido, que hasta donde sé no se dedica a promover el reguetón. No creo que tampoco lo hagan El Caimán Barbudo, Alma Mater, La Revista Temas o La Calle del Medio, para ponerte algunos ejemplos. En la televisión cubana se ve más programación internacional que en la de muchos países donde se la pasan mirándose el ombligo y se creen que están mirando el mundo.En la Revista Temas entrevistaron a personas que se han dedicado al terrorismo contra Cuba y viven en el exterior. A ver quien se atrevía a poner los puntos de vista de Bin Laden en la “prensa libre”.
Hablando de congresos del partido: Durante el último congreso,después de casi dos años de discusiones en todo el país, con la participación de millones de ciudadanos, en que los lineamientos de la política económica fueron analizados, discutidos y revisados en el 65 por ciento con más de 600 000 opiniones; lo único que se le ocurrió al New York Times fue decir que “en la isla nadie sabe qué se está discutiendo en el congreso”. Hay que tener cara para darle luego lecciones de periodismo a la prensa cubana. Probablemente el tipo lo que hizo fue cobrar e irse para Varadero…..hablando de corrupción. Desde luego, tú preferirías creerle.
De paso, si mantuvieras la altura de la discusión y te guardaras los epítetos sería mejor. De paso, si la juventud cubana no le parece lo suficientemente crítica, ayudaría saber en qué sociedad vive usted y qué críticas tiene que hacerle. Hay mucho cubano criticón que cuando se empata con el consumo se le apaga la lengua.
“En la televisión cubana se ve más programación internacional que en la de muchos países donde se la pasan mirándose el ombligo y se creen que están mirando el mundo.”
Rene:
Otra mentira ¿ Será que no vives en Cuba? Porque esto me suena muy raro:
“Dije que la prensa cubana tiene mil limitaciones. No sé si es por órdenes del Partido que no se dice todo lo que se debería decir, o por una combinación de razones.”
¿Y te me bajas con esto? ¿Entonces qué rayos tú sabes? “Zapatero, a tus zapatos” Y cuando discutas con alguien que ha viviido 40 años en Cuba, empieza por saber qué discutes. ¿Así que “tú no sabes”?. No me hagas reír ¿Con quién te piensas que estás hablando, con un chino?
“A ver quien se atrevía a poner los puntos de vista de Bin Laden en la “prensa libre”
¿De veras que esto es en serio? ¡Si las elocuciones de ese terrorista y asesino cualquiera las podía ver por tv o por Al Jazeera por internet! (salvo los cubanos, claro está)
“Durante el último congreso,después de casi dos años de discusiones en todo el país, con la participación de millones de ciudadanos, en que los lineamientos de la política económica fueron analizados, discutidos y revisados en el 65 por ciento con más de 600 000 opiniones;”
Por favor, no me repitas al “Granma”. En todo caso (Asumiendo que sea cierto, para que no te pongas bravo), con las opiniones hicieron lo de siempre. se limpiaron. De no ser así, muchas cosas que son hace muchíííísimo rato un clamor popular, ya no existirían.
“Hay que tener cara para darle luego lecciones de periodismo a la prensa cubana.”
Hace mucho tiempo, casi cualquiera le puede dar un doctorado de periodismo a la cobarde, sumisa, complaciente y cómplice prensa cubana.
Y no te pongas sensible, que lo que es mentira, es mentira, te guste o no. Yo no sé si escribes porque te lo mandan, o pones lo que quisieras creer, pero, para saber que de la realidad cubana sabes bien poco, o te haces el que sabe bien poco, no hay más que leerte. Aquí no estamos en Cuba, y se te puede responder y desmentir. No vengas con esa baba, que ya no funciona.
“Hay mucho cubano criticón que cuando se empata con el consumo se le apaga la lengua.”
Mira tú, salvo en lo de “criticón”, acabas de retratar a los dirigentes cubanos.
Eres demasiado selectivo e incoherente para poder sostener un debate serio, palabra que te gusta usar mucho. Usas un blog que se escribe desde Cuba para decir lo que quieres y no se te ocurre otra cosa que añadir que “aquí no estamos en Cuba, y se te puede responder y desmentir”. Pero lo peor que tienes es que repites mucho la palabra mentiroso, lo cual en sicología se llama proyección. Con lo valiente que te pintas ni siquiera respondiste a la pregunta de en qué sociedad vives, y mucho menos qué criticas de ella, si es que criticas algo.Me atrevo a decir que no eres más crítico de tu sociedad que lo que son los de La Joven Cuba respecto a la suya. (Y es la primera vez que te juzgo, cosa que tu has hecho con bastante inexactitud y liberalidad en relación conmigo).
Y de nuevo,el hecho de que te tomes en serio los cinco segundos de propaganda en que repetían la imagen de Bin Laden para embaucarte muestra que no tienes remedio. Repito que ningún periodista “libre” tuvo jamás los pantalones de hacerle al terrorista -que lo era tanto cuando servía a la CIA como cuando se viró contra los Estados Unidos- una entrevista como la de la Revista Temas a Antonio Venciana, que luego publicó una corrección de otro terrorista: Reinold Rodríguez. Por mucho menos que eso botaron a Helen Thomas como corresponsal en la Casa Blanca. Hipócritas.
En la televisión cubana ahora están poniendo CSI, Doctor House, y novelas de Brasil. Sabes que las películas norteamericanas siempre se han proyectado, así como las europeas. Hace poco terminó el festival de cine latinoamericano, y un poco antes una semana de cine francés. No jorobes más con los 40 años que viviste en una patria de la que obviamente saliste como un resentido, si es que no escribes eso para lucirte con alguien donde estás. Averigua cuantos norteamericanos han visto una película no ya cubana, sino de cualquier país de Europa. Si te tomas la molestia te asombrarás.
Rehuyes a los ejemplos como rata y los sustituyes con calificativos y ofensas baratas. Así que mejor te dejo con ese -también el primero, y el último calificativo, que uso- y no pierdo tiempo contigo. El blog de La Joven Cuba te queda grande, pero piedrecitas como las tuyas no le harán daño.
Siempre habrá otros comentaristas con quienes se pueda discrepar con altura y respeto.Del intercambio de ARGUMENTOS todos aprendemos los unos de los otros.
“Dije que la prensa cubana tiene mil limitaciones. No sé si es por órdenes del Partido que no se dice todo lo que se debería decir, o por una combinación de razones.”
“Averigua cuantos norteamericanos han visto una película no ya cubana, sino de cualquier país de Europa. Si te tomas la molestia te asombrarás.”
Rene:
Yo creo que con estas dos perlas, ya se sabe qué clase de comentarista “serio” tú eres.
Mira, te sugiero que cuéntes cuántos cines todavía prestan servicio en La Habana, una ciudad que, en 1958, llegó a tener 40 cines más que New York. Después me cuentas.
Y en cuanto a en qué sociedad viivo, te diré que vivo en una en la que vivo 200 veces mejor y más feliz que en la caricatura siniestra de socialismo que le meten a la gente a la fuerza en Cuba. Y por añadidura te digo, que, tiene muchísimos defectos, ninguno de los cuales justifica el desastre cubano.
Por último, te repito: “Zapatero a tus zapatos”, o más a lo cubano: “No vengas a bailar en casa del trompo que te mareas”
Dice Rene:
El amigo Evelio Hernández Colón no debe de preocuparse -visto lo anterior- de que la educación en Costa Rica emule a la del primer mundo. Eso sí, si no estudian socialismo eso es una deficiencia. Capitalismo sí estudian bastante, como demuestran sus comentarios, y si no se da cuenta es que el fenómeno que denuncié antes es muy efectivo. Deben de estudiarse ambos, el capitalismo y el socialismo.
_________________
Yo no dije que emulara a ninguna educacion.. dije que era masiva… y que no llegaba al nivel (en cuanto a calidad) a la del primer mundo, pero que no era deficiente.
Si tu tienes criterios y certezas de la deficiencia de la educacion costarricenes pues.. no te limites. Ah. me gusto eso de que no me doy cuenta del fenomeno.. debe ser porque a mi los juegos de WII que me gustano son los de deportes y no compro otros que no sean de eso (y Zelda).. por eso no siento esa superioridad, por eso no siento ese desprecio por el tercer mundo.. donde vivo por cierto. Pero alegrandome estoy, eso si, de tu solvencia y tu sabiduria.. alegrandome estoy de conocer al fin a alguien a quien no le pasan gato por liebre. Alegrandome estoy tambien de conocer a alguien tan respetuoso que se atreve a juzgar a semejantes.. un tipo en un pedestal.. Mis mas sinceros respetos, Rene.
La disidencia no secuestró ningún termino. La sociedad civil fue aniquilada por la Sociedad Socialista y en esta a su vez se resume, hasta el día de hoy, la sociedad política de Cuba.
Puede que ustedes, los mas jóvenes, estén en la lucha sincera de rescatar la izquierda cubana del lodazal en que la metieron antiguos cómplices de la dictadura, pero eso no significa que tengan que demonizar a la disidencia a cada paso. En ese movimiento disidente tambien hay socialistas. No se engañen.
Ademas Esa disidencia es de todas las maneras posibles, la única que ha levantado la voz contra la tiranía y la opresión y ese merito no se lo va a quitar nadie. Esa disidencia es la que ha puesto el sacrificio de estos años por rescatar la sociedad civil del país. Es esa misma disidencia la que ha pagado con muerte, cárcel y destierro, la osadía de enfrentarse a la maquinaria represiva del regimen por mas de 50 años. La historia nadie la puede cambiar y menos en estos tiempos.
Recuerden que el tiempo sigue pasando y siguen en la bobería, por una cosa o la otra pero siguen en la bobería. Además, “y esto para los mas jóvenes” abran los ojos de una buena vez, miren a su alrededor y comprendan que con el avance tecnológico en las comunicaciones, ya la verdad no es tan fácil de manipular.
corre que el berraco de niuyol (perdon, quise decir bellaco) esta anunciando que la compania capitalista, explotadora, abusiva, criminal de mentes, explotadora del hombre por el hombre, demoledora de la integridad de un ser humano (que mas se podrias decir????) MICROSOFT esta dando su trabajo de meses y meses de programadores caros y muy bien pagados DE GRATIS!!! dice el berraco (perdon bellaco) que el software es gratis!!! se habra dado cuenta el mente de pollo este de las cosas que dice sin que lo alerte su amigo teClave de los errores que comete a la vista de todos??? nada que el orate berraco (cono y me vuelvo a confundir, berraco quise decir) cuando le falta la medicina se le cruzan los cables pelados que tiene……
Amigo Evelio:
Tú fuiste el que dijo que la educación en Costa Rica no llegaba al nivel de la del primer mundo. Yo sólo te dije que no deberías preocuparte por eso, con lo que estoy implicando que la de Costa Rica es mejor, apoyándome en el ejemplo del GED y la definición de la historia. Léeme con calma. He conocido a muchos centroamericanos y me parecen mejor educados que los norteamericanos.(Que no son malas personas, como cualquier pueblo).
Lo que sí creo que es una deficiencia de cualquier educación no estudiar socialismo, como lo es no estudiar capitalismo. Ambas fallas conducen a una limitación de la perspectiva.
Estoy seguro de que no sientes desprecio por el tercer mundo, pero también es cierto que a veces asimilamos sin crítica el discurso que nos llega del primero.
Y gracias por ponerme en un pedestal. Yo no me veo así. Como bien dices tengo mis criterios y los expongo. Creo que lo he hecho con respeto y evitando juzgar a la persona. Prefiero referirme a los argumentos.
Saludos.
mahavishnu, raudelis, con todo respeto por cualesquiera que sean las razones de que empleen sus energias y tiempo aqui, les invito a leer y participar en otra parte. Este es un blog interesante, tanto como un gimnasio, pero tuve un deja vu mientras leia. He visto las mismas discusiones que ya leia en youtube en el 2005.
Quedan invitados especialmente uds, pero lo hago extensivo a todos los que deseen una discusion mas alla de estas de “que bueno es el castrismo” “que malo es el castrismo” que veo aca. Absolutamente todos los participantes, pero especialmente aquelllos que lo defienden, saben perfectamente que el castrismo es una mierda.
http://www.los4gatos.wordpress.com
En educación también se cumple la ley económica de los rendimientos menguantes. El doble de inversión no conduce al doble de formación.
Por eso en Costa Rica el rendimiento del sistema educativo tiene que ser superior al de Estados Unidos. Porque en Estados Unidos se gasta mucho, y cuanto mas se gasta menos se rinde por unidad de inversión.
http://www.oecd.org/vgn/images/portal/cit_731/25/43/41628963pisa%20bis.GIF
Lo cual supongo que será culpa del capitalismo y una demostración de que el castrismo es buenísimo para los cubanos.
Debe ser por eso que costa rica invento internet y un costarricense fue el primero en llegar a la luna….los espero en los gatos, bye 🙂
René
Una de los problemas de los defensores del sistema que hay en Cuba, dentro del cual te pongo por razones obvias, es que no saben reconocer los errores pequeños, medianos o inmensos, cometidos en ese proceso, por temor que se amplifique ese enfoque y sea utilizado por los que lse oponen, teniendo en cuenta que los medios masivos internacionales de comunicación por lo general son contrarios al sistema de gobierno cubano.
Un ejemplo es Tatu, a él no le molesta tanto que las cosas estén mal o se hagan mal en Cuba y que se señalen, sino que hay cosas iguales de malas o peores en otros países y no se señalan o no se señala “el sistema”, es el medio único de defensa que mejor han desarrollado y lo asocian a la verdad. El Gobierno cubano en su política internacional tiene el reconocimiento de señalar muchas de las malas prácticas producidas por el “sistema capitalista”, pero yo mejor lo asocio a las peores prácticas de países con un pésima política internacional, donde incluyo desde USA hasta Rusia, pues al final todo el mundo ala para su lado y eso de la humanidad se las trae floja. Es una verdadera lástima que el sentido de pluralismo, crítica y humanismo que caracteriza la política externa del gobierno cubano, queda desacreditada por sus acciones en lo interno y por hacer la vista gorda cuando el que mete la pata es un aliado político, por el orden y estructura de la formad e gobierno que es una farsa, quizás menos elaborada que los bipartidismos en las democracias occidentales, pero es una farsa, y el hecho de que en otros lugares no sea mejor no lo justifica, el hecho de que si Bush le ganó a Gore con fraude y de que los demócratas y republicanos son lo mismo con diferente careta, y de que ( pon aquí todos los ejemplos que usan el gobierno cubano para señalar los sistemas democráticos de otros países excepto los “amigos” sean ciertos o no )
Ahí es donde se pierden, y pierden el concepto de justicia porque para defender sus ideas, que a mi en lo básico siempre me han parecido justas, usan y abusan de cualquier método para lograrlo, quizás menos terribles, quizás menos criminales, pero al final pasando por encima de la vida de muchas personas, manipulando y ocultando y tergiversando tanto como puedan dentro del marco de lo que llaman “verdad”, para lograr esa justicia….
No pueden ser más parecidos a sus enemigos ideológicos, es por eso que me desentiendo de ese gobierno(el cubano actual por supuesto), no por lo que aspira sino por lo métodos, no por lo logrado que lo reconozco sino por todo lo que dejó de hacer más lo que destruyó, y es por eso que no quiero seguir un camino pautado, guiado por ese gobierno, aunque sea quizás la solución menos traumática para el pueblo cubano.
Rene
Te pongo un ejemplo de como pierdes la objetividad, de lo cual no te acuso pues todos aquí estamos parcializados con algo pero no te lo señalo, y como haces lo que críticas. Disminuyes o empequeñeces errores mayúsculos del sistema que defiendes y magnificas o exageras problemas reales de otros países donde no está implantado el sistema cubano y de paso no son tan amigos.
Dices. “Dije que la prensa cubana tiene mil limitaciones. No sé si es por órdenes del Partido que no se dice todo lo que se debería decir, o por una combinación de razones.Todos coincidimos en que tiene que superarse, pero no practica la mentira.”
De corazón o dices esto como cuando uno defiende a una madre que lo hace por instinto y sin pensar, o lo piensas bien, sabes que mientes y acomodas las palabras para que la cosa no pase tan fea.
Cuando dices “limitaciones” a que te refieres, falta de papel, de ancho de banda, de equipamiento y otras cuestiones logísticas??
No sabes si es por órdenes del PCC o por una combinación de razones(no menciones ni una de esas razones), pero si tienes la certeza, la seguridad de una confabulación internacional entre corporaciones para mentir, para crear estados de opinión favorable a políticas o cuestiones que les interesan a ellas, es asombroso como el ojo inquisidor y crítico que tienen para estas cuestiones que al final no afectan a Cuba pues allá no llegan con tanta fuerza los tentáculos de las corporaciones de momento se nubla, pierde agudeza y visión penetrante para las confabulaciones internas en nuestro país, para las manipulaciones que permiten ejecutar políticas que afectan a nuestro pueblo en algo como la prensa que repito, no sabes si es por el PCC o la casualidad.
El día que todos los defensores del sistema cubano sean la mitad de críticos con ese sistema como lo son con sus antagonistas de cualquier lugar tendrán ganada la batalla del progreso para nuestro pueblo, pero por mi corta experiencia personal más la abundante que está documentada, es un imposible que alcancen ese nivel de criticismo con lo interno sin perder la cabeza en el intento o terminar convertidos en “enemigos” por obligación o por decisión propia
Saludos
Rene
Sobre el tema cultural cubano, es loable o por lo menos yo lo agradezco que se hayan incentivado espacios y temas que quizás yo un poco elitista considero mejor que la mercancía enlatada que se produce para entretener, esto al final responde a criterios económicos, si lo que más se pide o se ve es una basura, al final eso es lo que va porque eso es lo que vende y sube el raiting.
Promover el ballet, música, teatro, cine independiente y dependiente, artes gráficas y otros más a partir de programas, escuelas, festivales y concursos, incluso programas televisivos es algo que debería ser un logro cultural social, producto de la propia exigencia de instituciones artísticas con apoyo del gobierno, y no verlo como el logro de Fidel o del PCC o del Gobierno en sí.
Pero eso no es ni escusa ni justificación para otros tantos errores que se cometen(no voy a hablar de los que se cometieron), como el de institucionalizar cualquier expresión artística y de paso tratar por todos los medios de utilizarla como propaganda política, eso en las artes y tú hablas de las revista Temas, como si fuera radio reloj, o radio progreso o el multicanal, Cuba esta llena de los espacios cerrados, ver el blog de Elaine, esas reuniones de pequeña escala donde se habla a camisa quitada, donde se cuestiona casi hasta a Fidel, pero también donde no se hace casi eco del resultado, donde no se le llega al cubano común y de pie lo que se habló.
Lo que ve el cubano de a pie, a toda plana es las listas de artistas apoyando la revolución, o la ratificación del apoyo a la revolución por la UNEAC, y entiéndase por revolución al sistema de gobierno actual
Amigo Chago:
Muy interesantes tus comentarios, que haces con respeto e inteligencia. Comienzas argumentanto una cosa que es cierta, y que se aprecia en las respuestas de los entrevistados a June Fernández (Y en sus preguntas). Todo el que defiende a Cuba tiene que cuidarse de que lo que dice no sea utilizado para atacarla. Es un privilegio que sólo tienen los cubanos: Vivir en un país tan pequeño y que se le mire con una lupa de manera malsana y con un doble standard que dice mucho de la honestidad de la prensa corporativa, que es precisamente la que impone hoy en el mundo la visión de las cosas. Esa mentalidad de plaza citiada deja huellas y conduce a errores. Reparar los hábitos que deja es una tarea que se las trae, a lo que se añade que a lo largo del proceso mucha gente aprende a protegerse en esa autocensura. Es una tarea que, aunque se las trae, hay que emprenderla.
Donde te equivocas es en decir que “los que defienden el sistema”
-entre ellos Tatú y un servidor- no reconocemos los errores grandes o pequeños. Este intercambio es muestra de que lo hacemos, así como de que lo hace La Joven Cuba. Desde luego, muchos no estarán satisfechos hasta que no les digamos lo que quieren oír.
Es natural que a Tatú le moleste que cosas iguales o peores en otros países sean tratadas con ligereza cuando se compara con cualquier cosa que pasa en Cuba. ¿Es que no es acaso eso injusto?. ¿No es natural molestarse por la injusticia? En mis comentarios anteriores -donde siempre trato de argumentar con suficientes ejemplos las cosas que afirmo- creo haber dado suficientes elementos de cuan injusto es este mundo en que vivimos. Es curioso que los que se oponen evaden referirse a ellos, o en mejor de los casos reaccionan con frases vacías y trilladas.
Tal vez el problema de Cuba es precisamente que en medio de ese mundo defiende una alternativa, y lo ha tenido que hacer contra un enemigo brutal y que, como tú mismo dices, comete pecados mayores. iY qué pecados! Tú mismo pareces reconocer que pueden llegar a cualquier crimen para imponernos sus intereses. El gobierno que se ha dado Cuba obedece a las condiciones que se le han impuesto para defender la revolución que hizo. No es una farsa. Es resultado de un proceso de luchas y realizaciones, y también de su correspondiente cuota de errores; pero a pesar de ello ha respondido a las aspiraciones de justicia que tú mismo dices compartir.
Yo coincido contigo en que la crítica no debemos de dejársela a los antagonistas, pues capitalizan en ella para engañar; pero no subestimes la capacidad crítica que se ha sembrado en Cuba, en gran medida por los esfuerzos que reconoces relativos a la educación y la cultura. No me pidas, no obstante, que no me moleste cuando sé que esos antagonistas no son ni la mitad de críticos con sus propias sociedades de lo que somos los que defendemos a la nuestra. Ellos están llevando el mundo a una catástrofe y marchan hacia ella ensimismados, engañándose a sí y al resto del mundo, sin que se dejen escuchar entre ellos voces críticas que lo adviertan.
Tienes derecho al escepticismo respecto al gobierno, o a lo que llamas “no seguir un camino pautado”, pero si también reconoces que “quizá sea la solución menos traumática para el pueblo cubano”. Bueno, muchos preferimos seguir luchando por que se mejore lo que se tiene, y porque dentro de la sociedad del futuro, sin perder la unidad de propósitos, se abran más espacios -reales, y no formales- a la diversidad. Me parece que eso es lo que representa La Joven Cuba.
Y disculpa si mi párrafo relativo a la prensa cubana no fue más extenso. Se supone que hagamos comentarios y terminamos escribiendo editoriales cuando se mezclan tantos asuntos. Ya este es suficientemente largo, y aun así tengo que dejar sin tratar otras aristas en tus tres comentarios, todas interesantes. Eso sí, es obvio que la prensa corporativa miente abiertamente en relación a Cuba. No hace falta que conspiren para eso, es sencillamente una coincidencia de intereses. El ejemplo que puse del New York Times es sólo un botoncito de muestra.
Eso sí, deberías de saber que no es cierto que “esas políticas no afectan a Cuba”. El propósito de esas campañas deshonestas siempre ha sido justificar el estrangulamiento de la isla para que se vuelva a convertir en una neocolonia. Si hubieran respetado la opción que el pueblo cubano hizo hace medio siglo tal vez hubieras encontrado en Cuba una vida más propicia, y estos textos que intercambiamos serían totalmente distintos.
Saludos.
Todo el que defiende a Cuba tiene que cuidarse de que lo que dice no sea utilizado para atacarla. Es un privilegio que sólo tienen los cubanos: Vivir en un país tan pequeño y que se le mire con una lupa de manera malsana
Errores semánticos :
1) los llamados ‘revolucionarios’ no defienden a Cuba, defienden al actual gobierno cubano, considerándolo el único gobierno posible de la nación. Unos lo hacen por miedo, otros por costumbre, otros por beneficio propio y unos cuartos, por convicción. En todos los casos, el ‘elegir las palabras’ es consecuencia del miedo.
2) Ese miedo no es un ‘privilegio’ , sino una desgracia. Para todos los cubanos, incluidos los que defienden o dicen defender ese gobierno.
3) A Cuba no se la mira con ninguna lupa. Eso solo lo hacemos los cubanos (*) y es lógico, porque es nuestro país.
Todo el resto de el larguísimo comentario (que gracias Dios aceptó el consejo de no mezclar en un totum revolutum) viene a decir ‘lo malo que pasa en Cuba, pasa en todas partes’. Cosa que es una verdad a media, pero en cualquier caso irrelevante y puede ser despachado con un ‘mal de muchos, consuelo de gilipollas’
(*) shit. el pie de página
y algunos imbéciles obsesionados con el tema Cuba que creen ver en la dictadura de una clase política inepta, nepotista y corrupta una ‘alternativa’ viable a las sociedades donde, por voluntad propia, son unos marginales. Y que no comprenden que la ‘abundancia de noticias’ sobre Cuba que encuentran se debe a que la buscan, no a que ese tema predomine sobre el desinterés generalizado por nada que suceda a más de 10 km de nuestro habitat.
Mahavish….eso mismo:
Para ser gusano(ana) te atribuyes un conocimiento de lo que piensa un revolucionario que está más allá de lo racional. Harías bien en poner el espejo a un lado antes de tratar de definir a un revolucionario.Los revolucionarios cubanos hemos dado suficientes pruebas de que no comemos miedo ya sea en Girón, o durante la crisis de octubre, o en la lucha contra bandidos o en Angola.
No hay contradicción entre considerar que un gobierno es el mejor para una nación y por esa consideración defenderlo. ¿No se te ocurre que es lo normal?. No obstante, más que al gobierno -que es un ente incorpóreo- defiendo al socialismo que resultó de la revolución. Me parece que regresar al capitalismo sería una catástrofe para mi pueblo y no lo deseo.
Si sabes que “el miedo es una desgracia” pudiera ser porque la sensación te acompaña lo suficiente. Debe de ser bien triste. (Y, de seguro, desgraciado).
El pueblo cubano optó por enfrentarse a una dictadura que dejó un reguero de asesinatos, defendió esa opción frente a todas las agresiones criminales del imperialismo y la refrendó discutiendo una constitución y votando por ella de manera secreta y directa. Los que están en contra tienen el derecho de expresarlo, pero deberían ser capaces de respetar la decisión de la mayoría.
Hay algo torcido en quienes piensan que el hecho de que sus opiniones coincidan con lo que quieren los yankees las legitima por encima de lo que piensa la mayoría del pueblo cubano.Y después se llaman demócratas.
Me doy cuenta de que no puedes leer más de tres párrafos, cosa que se nota en tus comentarios y en los fragmentos que eliges para hacerlos. Es una pena, porque hubieras podido apreciar en toda su riqueza la entrevista que le hacen a Padura los de La Joven Cuba.
iAh!, y no te exaltes, que no acepté consejo tuyo alguno. Si mi comentario anterior tocó varios temas fue porque los trajeron a colación quienes se me oponían. Te pido disculpas si se te tupió el cerebro.
Señor René:
Su cinismo me desborda, por lo que debo repetirle el exorcismo que merece:
“Mientras usted no ponga sus acciones donde está su boca, como dicen mas o menos en inglés, su credibiildad es cero. Si son tan malos los USA y Cuba es tan maravillosa, váyase de aquí y vaya a vivir a Cuba. Mientras esté pregonando para otros lo que usted no quiere para si mismo, su actitud es, como mínimo inconsecuente y en general hipócrita y cínica.”
Sr. René, esto no es un concurso de gónadas.
Primero, no tengo ni puta idea de cual es su edad, ya que Usted es solo un avatar en un blog. Así que antes de atribuirse la cuestionable ‘valentía ‘ grosso modo de todo aquel que estuvo involucrado en los sucesos de Palaya Girón, en la limpia del Escambray o en las aventuras coloniales de los rusos en África, haga el favor de decir su edad, so pena de quedar como un imbécil al soltar frases altisonantes de ‘nsotros los rebolus’. Nosotros los rebolus un cuerno, no te jode.
Segundo :
No hay contradicción entre considerar que un gobierno es el mejor para una nación y por esa consideración defenderlo
Vaya ! Poderosísimo argumento, escuche! Lástima que lo que yo afirmé es que Ustedes, los que se declaran castristas defieden el castrismo (actual gobierno) NO A CUBA. A ver si gritando entiende el matiz su valiente señoría. Lo de que Usted defiende el ‘socialismo’, permítame que me ria.
Si sabes que “el miedo es una desgracia” pudiera ser porque la sensación te acompaña lo suficiente. Debe de ser bien triste. (Y, de seguro, desgraciado).
😆 Se le da fatal la ironía.
Desdichado carnero (¿nota el matiz irónico?), saber que el miedo es una desdicha para un ser humano, es algo natural. Toda persona que experimente cierta empatía hacia sus semejantes entiende eso. La excepción la constituyen los carneros que ni siquiera entienden que sienten miedo y los psicópatas. Si ese miedo se extiende a toda una nación, como ocurre con la nuestra, eso es una auténtica desgracia.
blablabla, el pueblo se enfrentó, … blablabla agresiones criminales …. blablabla refrendó
Se llama ‘interpretación de la historia por un zoquete dado’. paso
Los que están en contra tienen el derecho de expresarlo, pero deberían ser capaces de respetar la decisión de la mayoría.
😆 ¿en serio? que magnámino! espere, debe haber alguna trampa …
Hay algo torcido en quienes piensan que el hecho de que sus opiniones coincidan con lo que quieren los yankees las legitima por encima de lo que piensa la mayoría del pueblo cubano
Vaya! Ya decía yo.
traducción libre del idioma de los carneros que cuando tienen un rifle se creen lobos “Si piensas como yo eres libre de expresarlo, sin o, piensas como mi enemigo, eres mi enemigo y te pego un tiro , vaya”
Pensándolo bien, su miedo particular no es el de los carneros, sino el de los esbirros, conscientes de la maldad cometida.
Y después se llaman demócratas.
🙂 Su concepto de democracia es falso, ciudadano Rene.
Me doy cuenta de que no puedes leer más de tres párrafos, cosa que se nota en tus comentarios y en los fragmentos que eliges para hacerlos.
Como vé , ghe hecho el esfuerzo (que debería agradecerme) de comentar todas las gilipolleces que Usted no ha tenido reparos en colgar en este blog. ¿Cree Usted que hemos ganado algo? A mi me da que no.
Es una pena, porque hubieras podido apreciar en toda su riqueza la entrevista que le hacen a Padura los de La Joven Cuba.
La entrevista la leí. ¿Y?
iAh!, y no te exaltes, que no acepté consejo tuyo alguno. Si mi comentario anterior tocó varios temas fue porque los trajeron a colación quienes se me oponían. Te pido disculpas si se te tupió el cerebro.
😆
No lo aceptaste, pues nada. No se hable más
Un avatar en un blog…..Mahavishnu….¿qué?….¿Gutierrez?, ¿García?…Y todavía hablas de avatares.
Estuve en una de esas que llamas “aventuras”. Le pateamos el culo a los sudafricanos, que estaban armados, y bien. Fui voluntario. Nunca supe ruso ni me interesó. A mí ni siquiera me tocó ver uno por allá.
No debiste darme el consejo, pues se te drenó el cerebro y ahora no pudiste practicarlo con el galimatías ese que escribiste.
Como te gusta decir. iiguilipollas!!.
Al menos te iluminaste al final. No se hable más.
Por cierto , y solo por curiosidad, ¿a que opción que el pueblo cubano hizo se refiere el señor Rene?
Los comentarios están cerrados.