Encuentro de jóvenes matanceros con Emilio, Vladimir y Raúl

por

Por: Katherine Subiaut Azcanio

¿Puede usted imaginar vivir al mismo tiempo dos vidas? ¿Pudiera transformarse en un ser despreciable, opuesto a los principios que siempre habían alumbrado su camino, mientras en sus entrañas hierve la sangre ante la vergüenza y el oprobio? Así actuaron durante años Vladimir, Raúl y Emilio, que aunque tienen nombres reales, para su pueblo se inmortalizan con estos seudónimos. Los jóvenes de Matanzas tuvimos la oportunidad de conversar con ellos, de cubano a cubano. Las preguntas llovieron; no podíamos contener la admiración ante estos héroes, tan jóvenes, tan humanos, tan cercanos y sin embargo, con tantos años dentro de las asociaciones anticubanas, protegiendo nuestras vidas y nuestro sistema social. Nos sentíamos como aquellos jóvenes que tuvieron la oportunidad de conocer al Che, a Camilo Cienfuegos, a Almeida; aquellos que no encontraban palabras que expresaran su agradecimiento y su fidelidad a la Revolución, que se enmudecían ante la grandeza de Fidel y Raúl. Hoy siguen naciendo héroes de las entrañas de esta tierra: Vladimir, Raúl y Emilio son una muestra de la savia cubana y de nuestro amor a la libertad. Su patriotismo, su entrega, nos compromete a ser mejores, aunque estos paradigmas de revolucionarios sean una meta elevada. El calor del encuentro, los vivas a Fidel y a la Revolución, sus palabras emocionadas, se grabaron en los corazones de los presentes. Fueron inevitables las fotos, los besos de las chicas y los apretones de manos de los muchachos. Puedo asegurar que este día cambió la vida de muchos.

 

Integrantes de La Joven Cuba junto a Emilio, Vladimir y Raúl.

Una mañana inolvidable

La autora junto al joven Dalexi González

Antes de comenzar el encuentro se proyectó el documental "Muerte al Invasor" sobre la victoria de Playa Girón.

Respondiendo preguntas de los jóvenes matanceros

 

25 comentarios

felucho 14 marzo 2011 - 1:38 PM

La jeva de blanco al centro de la última foto es una repesentante digna de la belleza de la mujer cubana!

Tatu 14 marzo 2011 - 3:50 PM

Felucho la “jeva” de la derecha es muy linda también

felucho 14 marzo 2011 - 4:06 PM

Si Tatú, es bonita también, y es una pena que no está siendo favorecida con el ángulo de esta foto!

elchago 14 marzo 2011 - 2:32 PM

antes de hacer emitir cualquier juicio, si no les molesta me dicen quienes son los 3 ??? y de cuales organizaciones protegieron al pueblo cubano??, perdonen mi ignorancia pero solo puedo hablar si conozco algo del tema y de este no se nada

Tatu 14 marzo 2011 - 4:03 PM

Chago no te preocupes que para eso estamos, para aclararles las cosas que ustedes no saben de Cuba, al menos tú tienes la decencia de reconocer que no sabes, alguno solo repiten lo del herald, diario de cuba, etc
mira te explico.
Moisés estuvo durante más de veinte años infiltrado dentro de los farsantes que se denominan luchadores por los derechos humanos y que con sus mentiras permiten que USA mantenga a Cuba dentro de todas esas listas negras. En el viedo se pudo ver como Ricardo Boffil decía claramente “vivir de esto chico, vivir de esto”. En su presencia se habló en una ocasión de un atentado a Fidel, por cierto estaba también Elizardo Sánchez, el “camaján”
Carlos Serpa, demostró que Radio Martí es una fábrica de mentiras contra la isla y que es parte de la campaña mediática contra Cuba y que algunos prefieren ignorar. Demostró además la baja catadura moral de las denominadas Damas de Blanco
Dalexi es el ejemplo de por qué nunca van a derrumbar a la Revolución cubana. Durante la universidad era un muchacho rokero, con el pelo largo, y que nunca tuvo cargo en la UJC o la FEU o sea de los que ahora se dicen que están enajenados y no tienen compromisos con la Revolución sin embargo cuando vio que existían planes para desestabilizar el país, no dudó un minuto en defenderlo.
esta es más o menos la historia, que algunos pretenden ignorar pero que nosotros agradecemos mucho.
Katy estoy de acuerdo contigo, fue un día inolvidable.

Tony/Katherine/Tatu 14 marzo 2011 - 3:16 PM

Kathy, explicanos mas quienes son esos agentes del MININT??? Que hicieron? y no te preocupes, todos aqui somos novatos escribiendo, pero no se entiende bien lo que quieres decir, y acuerdate que los extranjeros que nos leen entienden menos!!!

Tatu, la ultima foto no “abre” vuelvela a subir, las otras se ven bien!!! Saludos

Josepcalvet-Tony 14 marzo 2011 - 4:49 PM

@Tony
Luego te pongo algo serio pero ahora me estoy escoñando con lo que dices de la “última” foto.
Cuento: (como lo de los periodistas independientes) Una vez en una reunión de Protección Civil, se comentó qué pasaba en un accidente de tren y un ponente como tú, dijo: ¡ Se ha demostrado que el vagón que más daños sufre en un accidente ferroviario es “el último” ¡ ¡ Propongo que lo quiten !

Tony/Tatu 14 marzo 2011 - 3:19 PM

Tatu…uuppss…ya me abrio la foto, olvida mi comentario anterior, dos bellas criollitas, con un “temba” en el medio, debe ser la competencia conmigo…jajaja…Saludos.

Ricardo E. Trelles 14 marzo 2011 - 4:12 PM

// ¿Qué es mejor para Cuba? //

¿Quiénes son estos “Emilio, Vladimir y Raúl”? ¿Los que hasta recientemente ayudaron a dar a conocer cientos de abusos y problemas sociales serios (hechos que están registrados y comprobados) y ahora han sido forzados o tentados a presentarse como “agentes encubiertos” y manifestarse simpatizantes de ocultar y tergiversar?

¿Por qué tienen que poner está breve nota “en clave”, no quieren entrar en detalles?
¿Puede someterse a comentarios y crítica lo que dijeron e hicieron en la asamblea de las fotos?

¿Cuántos de los asistentes a esa asamblea pueder leer regularmente LJC? ¿Qué es mejor para Cuba, que participen en asambleas como esa o que participen sinceramente, por ejemplo, aquí en LJC?

Saludos.

Tatu 14 marzo 2011 - 4:33 PM

Ricardo dice: “Los que hasta recientemente ayudaron a dar a conocer cientos de abusos y problemas sociales serios (hechos que están registrados y comprobados)”
compadre tú no viste como en el video, Carlos Serpa llama a Radio Martí, inventa una noticia y después ellos la lanzan al mundo sin verificar nada. No viste tampoco como Laura Pollán hacía una mueca y se refería a los guradias invisibles que corrían para donde ellos estaban.
dices que esos hechos están “registrados y comprobados” oiga no me haga reir.

hemos dicho varias veces que LJC está abierta para todos aquí en la universidad y para ti hay una primicia, pronto subiremos la transcripción de lo que se habló en el encuentro.

PEPITOGRILLO 14 marzo 2011 - 5:37 PM

Pues eso, amigo Ricardo A. Trelles, …Vladimir es un ruso o seudo-ruso por el nombre que eligieron sus padres cuando todo lo ruso era perfecto. Raúl es otro a quien sus padres les dieron el nombre apócrifo de Raúl …cuando todos los Raules eran perfectos. Y Emilio, bueno … eso digo yo …¿ quién carajo es Emilio ?. Que alguién me lo aclare.

Edu 14 marzo 2011 - 5:50 PM

Ricardo:
Todos esos muchachos, que son estudiantes universitarios del Pedagógico Juan Marinello, de la UMCC, y de Ciencias Médicas de Matanzas, pueden desde sus centros entrar y participar en LJC. Esa pregunta la has hecho ya por mi cuenta como cinco veces. Dejas pasar un tiempo, y vuelves y la suenas. Los de la UMCC, leen LJC, pero participan cuando algo les motiva. A veces alguno de ellos comenta, y yo que conozco a algunos sé quiénes son. Mira ahora una muchacha Katherine, escribió un post. Ella ha participado esporádicamente. Asere, nuestros estudiantes, pueden acceder a cualquier medio de prensa o blog de internet. Si quieren leer GY, o el Herald lo pueden hacer. Ricardo, el 90% de los lectores de LJC son cubanos de la isla. Eso te da una idea. Somos en estos momentos el 49, en el top 100 de Cuba. Generación Y está en el 172. Ah, y ya estamos en el 97877 global, y nos vamos acercando al 63054 que tiene desde Cuba (donde está alojado GY), desde hace más de cuatro meses. Y aunque no alcancemos a la Flaca Millonaria, como dice Josep, nuestro logro es mucho más genuino, porque somo solo un grupo de socios, armando un sueño, todo como quería el Che, con mucho trabajo voluntario.

Ricardo E. Trelles 14 marzo 2011 - 6:29 PM

// Necesitamos mucha más participación desde dentro de Cuba //

No, Edu, todavía hay poca participación desde dentro de Cuba en LJC. El contador de visitantes dice que todavía ni hemos llegado al número de *visitantes* desde Canadá. Hace falta más participación (no sólo visitar, que es lo que registra el contador). La única vez que ví varios participantes nuevos desde Cuba fue cuando aquel domingo con chat en vivo.

O la gente usa su poco tiempo disponible en ver otras cosas de fuera de Cuba, o creen que no van a hacer un buen papel, o tienen miedo a dar opiniones “no correctas” y mejor se callan. Es la impresión que tengo.

¿Dónde están los profesores de estudios sociales? ¿Dònde están los economìstas? Tenemos muchos temas de primera importancia que tratar, aclarar y encaminar bien.

Saludos.

Edu 15 marzo 2011 - 1:06 PM

Ricardo:
Yo entro todas las semanas en Cartas desde Cuba, y no participo. Y me leo montones de informaciones en medios de prensa, en los que tampoco opino. a veces, escribo un post sobre lo que leo, que es el sitio que escogí como tribuna. Que te quiero decir con eso, que Alexa cuenta accesos a nuestra página, no solo participaciones en debates. Y lo otro, es que los usuarios nuestros pasan como promedio 38 minutos, y dedican como promedio 2 minutos en cada página. Que indica eso, que los lectores del blog, son muchos más que los 14 o 17 habituales de la contra que debaten en contra de nuestros post. Tenemos 57 subscriptores a los post y 153 a los comentarios. Ricardo, los cubanos de la isla vivimos contrarreloj, y no siempre nuestros lectores tienen la paciencia y mucho menos la gandinga para discutir con muchos de ustedes. Eso lo sé por muchos de mis estudiantes que leen los artículos, y después me comentan sobre ellos. Te cuento, que sobre los artículos míos de historia, he recibido algunos elogios muy considerados por parte de muchachos que no forman parte del equipo. Y como este blog no es de profesionales, no siempre vamos a poder dedicarle mucho tiempo, todos los días. Los profesores que han participado en los debates, muchas veces lo han hecho sacando tiempo de donde no hay. En fin compadre, que el acceso a la internet en Cuba, no es tanto como quisiéramos, ni es tan poco como pretenden alguno de ustedes. Por tanto, si estamos hoy 15 de marzo, en el 49 en Cuba, y en el 97770 a nivel global es guapeando en condiciones muy difícles, en comparación por ejemplo con Generación Y. Y escribiendo casi todo en español, ten en cuenta eso, que el sitio de Yoani Sánches, tiene más servicios de traducción que la página de la ONU. Según decía el Gabriel, un “grupo de voluntarios”, hacían la pincha. En conclusiones, en estos momentos, los dos blog más leídos dentro de Cuba son en ese orden La Joven Cuba (49 en cu y 97770 global), Pedazo de Cuba de nuestra hermana Yirmara (53 en cu y 123011 global), Cambios en Cuba (74 en cu y 122084), Yohadry Webblog (89 en cu y 107125 global). El blg de la contra mejor posicionado en Cuba, Penúltimos días (100 en cu, y 84005 global), está siendo alcanzado en el tráfico mundial, por LJC. Es decir que si lo alcanzamos, solo nos quedará coger (en la acepción cubana del verbo Josep, que significa alcanzar), a la superflaca, que como siempre digo es luz de la calle y oscuridad de la casa, debido a que su super promocionado blog situado a nivel global en el 61479 ocupa el lugar 186, en cuanto a lectores dentro de Cuba se trata. Otros sitio matancero en el top 100 de Cuba, vinculado a la información es Radio 26 nuestra emisora provincial, en el lugar 10 nacional y el 16 639 global (ñooooo, Radio 26 se lee en el mundo 3,69 veces más que GY, que locos son los chamas de nuestra radio), También se encuentran en posición privilegiada nuestra Televisora TV Yumurí, con un 23 en cu y 49067 global (TV Yumurí se lee 1,25 veces más que GY), y nuestro periódico Girón en el 26 en cu y 63525 global (ahorita también pasan a http://www.desdecuba.com). En conclusiones, en cuestiones de opiniones y noticias, existen al menos 5 blogs y medios de prensa matanceros entre los primeros 60 de Cuba. Si un día Raúl dijo que Santiago seguía siendo Santiago, y que nadie se equivocara, con estos resultados yo parafraseo, – Y que nadie se equivoque, Matanzas sigue siendo “La Atenas de Cuba”.

Mercedes 17 marzo 2011 - 12:57 PM

Entonces en la Univerdad de Matanzas no hay nadie, pero nadie, nadie, que piense como yo? Por favor que yo estuve un dia en una universidad cubana. Y el que piensa como yo (que les aseguro que no era yo sola) se calla y ya, para evitar que le caigan arriba los Edu y los Tatus, con todo el peso que le da estar ideologicamente identificados con el poder. Y les caigan arriba no en el debate virtual, sino en ese mundo real cubano donde los actos de repudio son cosa normal y aprobada.

Gabriel Torres 15 marzo 2011 - 11:40 PM

Ricardo
1ro: Estos tres compañeros fueron los que, durante varios años de su vida, se integraron a las organizaciones contrarevolucionarios y proanexionistas para demostrar el absurdo de sus propuestas y la saña imperialista norteamericana para destruirnos a través de un potente financiamiento de millones de dólares.
2do: ¿De qué nota en clave estás hablando? Simplemente Kathy ha expresado su visión del momento de una manera sensible y hermosa, aprovecho para felicitarla, si alguien no entiende lo dicho es porque no le ha prestado la suficiene a tención y se ha limitadoa “seguir la rima sin tono” OK?
3ro: Todos los asistentes al encuentro eran universitarios de los Centros de educación superior en la provincia y además todos los estudiantes de las Universidades cubanas pueden acceder a LJC, comentar y emitir sus criterios. El debate, tú más que nadie lo sabes, se propicia para que sea franco y sin ataduras.
Saludos…

EL INAGOTABLE ORLANDO 14 marzo 2011 - 4:36 PM

!Del carajo!

?Que se puede decir a todo esto?

!Unos cubanos ….@#@%^@#$ (perdonen la mala palabra)

La emocion me embarga.

Ja Ja ja Ja. Los chicos de la joven Cuba estan en plan humoristico.

Moisés estuvo infiltrado dentro de los farsantes y en su heroicidad llega a gravarle una frase comprometedora al que llaman camajan, Ricardo Boffil.

Accionar una gravadora oculta debe ser de una heroicidad conmovedora. El dedito que usa para accionar la tecla todavia le debe estar doliendo.

Carlos Serpa, trabajaba en Radio Marti- en las entrannas del monstruo, aunque con aire acondiciionado y le pagaban- hasta demostrar que Radio Martí es una fábrica de
mentiras. Ja Ja ja . Eso lo se yo, sin nunca haber escuchado esa emosora.

Y el otro, mas o menos lo mismo, ?Infiltro las damas de blanco?

Maceo, Marti y Maximo Gomez se quedaron chiquitos ante tanta bravura!

Josepcalvet-Inagotable 14 marzo 2011 - 4:56 PM

@Hace años que no te comento nada y aunque no está muy bien corregir a nadie, hago una excepción contigo.
Dices que eres “economista” o algo así y has sido esto y lo otro. Pero parece que nunca has visto la diferencia entre gravar y grabar.
En economía, los impuestos son un gravamen, gravan las rentas, etc.
Por lo tanto las grabadoras, graban. Dos errores tan seguidos me hacen pensar que ese día, el día que se habló de gravámenes, no estabas en clase.
Saludos.

PEPITOGRILLO 14 marzo 2011 - 5:45 PM

Esta vez JosepCalvet ha estado “sembrado” ( expresión que en España significa muy acertado ).
Parece mentira que un supuesto Economista, o al menos un universitario cometa errores de bulto como escribir “gravar” para lo que se supone que es una “grabación” de una conversación en una cinta.
Me causa “vergüenza ajena” ver el poco cuidado que se tiene hoy día con el lenguaje.
INAGOTABLE, ten más cuidado con lo que escribes. Hay muchos diccionarios de Español disponibles para que no metas la pata con palabras tan evidentes.

jorge alejandro 15 marzo 2011 - 12:25 AM

Orlando:

¿ No será que arriesgaron la vida porque eran alérgicos a los gladiolos? jajajajajajajaj

elchago 15 marzo 2011 - 7:58 AM

Tatu
Gracias por la información pero no exageres con eso de que sé nada de Cuba, en este tema en particular de los agentes cubanos no se mucho, el de los cinco por lo seguido que lo trataban, no quiero hacer méritos de conocimientos sobre Cuba pero ya te dije pasé el fin de año allá y salí solo hace 20 años y allá vivía, tengo toda mi familia y amigos, revolucionarios tanto o más que tu, indecisos otros, muchos cuestionadores y otros tantos opositores, pero la mayoría se ocupa de su día a día que es lo que les garantiza al menos la comida en sus platos….
Mira te voy a ser sinceros después de saber quienes son, me parece que la muchacha que escribió esto pudo ser más humilde en sus exaltaciones, de momento le recomiendo que vea “El Hombre de Maisinicú” para que vea lo que es ser un agente infiltrado donde si te agarran te la pelan, los tiempos cambian pero las cosas grandes siguen siendo grandes, y las pequeñas pequeñas, por cierto el famoso agente Orión que estuvo infiltrado en Miami y dió la letra sobre TV Marti para que contrarrestaran la señal desde Cuba al regresar vivió en mi cuadra a tres casas y menos mal que la gente no se ponía como esa muchachita sino lo matan del rubor.
Ah y me alegro de que hayan descubierto todas esas cosas, lo único que me encantaría es que si tienen toda esa información porque no hacen una mesa redonda con todos esos disidentes para que ellos hablen también así los desenmascaran y queda mejor el trabajo de los “agentes”, una imagen dice más que mil palabras, sería bueno ver las caras de los disidentes, ¿pero por qué no lo hacen así? Naaa seguro que es el problema del secretismo como dice Raul, o me salen con la frase de Martí “…hay cosas que deben andar ocultas”

elchago 15 marzo 2011 - 10:07 AM

perdón que cosa es eso de 20 años, nada nada, salí hace 2 años y pico en el 2008, mira que de 2 a 20 hay tremenda diferencia

PEPITOGRILLO 15 marzo 2011 - 1:45 PM

¡¡¡ COÑO !!!. ¡ Ya caigo !. Vladimir es el de la camisa de rayas azules horizontales. A ese lo conozco bien ( aunque con otro nombre ).
¡¡ Ayyy, si yo contara sobre ese tipo !!. Pero mejor NO. No quiero descubrir MI identidad todavía.

Gabriel Torres 15 marzo 2011 - 11:59 PM

Muchas personas pueden darle poca importancia al asunto, incluso hacer chistes de mal gusto acerca de la labor realizada por nuestros agentes. Lo que si queda claro es la importancia mediática que tiene desenmascarar los absurdos de la mal llamada oposición interna, los objetivos que los mueven y su increíble falta de moral y argumentos para provocar una aceptación y reconocimiento dentro de la sociedad cubana. Además de demostrar las apetencias norteamericanas en todo el proceso de desestabilización de la sociedad cubana, mediante empresas pantallas de la CIA como la NED, la USAID, el IRI y el ingente presupuesto destinado para eso, salido de los bolsillos de los contribuyentes de esa nación.
Otra cosa si debe quedar clara. Yo tuve el honor de participar en el encuentro, incluso me agradó mucho la foto con ellos, y resulta una experiencia significativa escuchar los testimonios de 3 cubanos, infiltrados, luchando contra sus convicciones e ideales, renegando de su pueblo, imposibilitados de forjar fuertes lazos de patriotismo y lealtad a la Patria a sus hijos, enfrentando conflictos familiares y sociales; es verdaderamente una muestra de sacrificio y amor.
Salga de mi pecho mis más sinceros agradecimientos.

Luis Díaz 16 marzo 2011 - 5:07 PM

Como me reí en mi casa cuando veía el televisor el día que revelaron la identidad de los agentes, me reía incluso de lo bobo que fui por ponerme furioso con la actitud de Serpa que hacía unos meses había salido en la TV como todo un disidente, pero resulta que no, y vaya que clase de no, agente de la seguridad, y bien guapo, porque hay que mandársela para estar metido entre esa sátrapa de gente mentirosa y vendida, los contraguerrilleros del 2011. Transmito pues toda mi admiración y respeto a estos compañeros, por entre tantas cosas demostrarle a Cuba y al mundo “Las razones de Cuba”, la sartas de engaños y manipulaciones a las que estamos sometidos.

Los comentarios están cerrados.