Otra equivocación con Cuba

por Consejo Editorial

Por: Peralo

136 comentarios

Andy Hardwick Houston TX 11 marzo 2011 - 8:21 AM

Sí, ocurrieron protestas en Wisconsin sin temor a mitínes de repudio. Ojalá que un día en Cuba se puedan expresar opiniones contrarias sin temor a chusmas que bombardean la casa de uno con huevos , basura e insultos simpremente por discrepar con la mayoría (o minoría) de los manifestantes.

Tatu 11 marzo 2011 - 8:43 AM

Andy primero déjame aclararte, en Wisconsin no “ocurrieron” sino Ocurren ahora mismo y es porque los políticos aprobaron una ley que limita el papel de los sindicatos, y obliga a los trabajadores a discutir por separado, entre otras cosas.
chico si democracia es que el gobierno tome las medidas que les de la gana si contar con el pueblo y que único que me quede sea salir con carteles por gusto, entoces no la quiero.
qué curioso que estas protestas no reciben la misma atención que las del medio oriente, ¿verdad?

Mercedes 11 marzo 2011 - 11:00 AM

Tatu.

Lo de Winsconsin solamente demuestra que aqui hay libertad de protestar y que hay sindicatos que estan a favor de los trabajadores.

No aceptan y bajan la cabeza como en Cuba que nadie se atreve a salir a protestar por ningun derecho. En Cuba donde van a despedir a medio millon y el sindicato esta de acuerdo y hasta ayuda en el proceso. Eso solamente se ve en regimenes totalitario donde el sindicato obrero es una burla.

En paises libres el sindicato arma una protesta, como es lo normal.

En este ejemplo, donde se protesta en Wisconsin y se baja la cabeza en Cuba ante situaciones bien parecidas (despidos), Cuba queda bien pero bien mal parada.

Gabriel Torres 11 marzo 2011 - 2:21 PM

Mercedes, tengo 21 años y lo que he escuchado de Cuba siempre han sido opiniones encontradas sobre violaciones de los derechos humanos, libertades civiles, terrorismo y cuando acudo a leer sobre otros países me doy cuenta de que no estamos tan mal.
De que le sirve a los “wisconsianos” salir a la calle a protestar, como reza en sus derechos, con carteles y todo si sus opiniones son obviadas por la élite de poder, por el verdadero poder real que manda en las sociedades capitalistas que no son ni siquiera los gobernadores sino el capital, el dinero y su multiplicación.
Hablas fuera de contexto, en Cuba, no se han producido despidos, sólo se ha tratado de perfeccionar el sector laboral de acuerdo a la eliminación de puestos de trabajo que acumulaban personal en sectores administrativos y sin nada que ver con la producción, trabajo hay de sobra en Cuba, pero imagínate, todo el mundo no puede trabajar en el turismo ni ser jefe, hay que construir, sembrar, enseñar, arreglar puentes.
Las agencias de prensa extranjeras, para no pecar de equivocadas, han tenido respeto al hablar del tema.
Mientras tanto ya se comienza a hablar del “Egipto estadounidense” en Wisconsin, y Scott Walker duerme tranquilo, y mientras tanto se anuncian más de ¡¡¡12 000!!! despidos a causa de los recortes.
¿Quién queda mal parado?

Mercedes 11 marzo 2011 - 3:50 PM

Gabriel, creeme, si estan mal pero muy mal en Cuba en relacion a los derechos humanos. Tu no puedes siquiera imaginarte que es la libertad.

En Cuba una protesta obrera como la de Winsconsin es un sueño y sin embargo las arbitrariedades son cometidas igual y peor.

En Cuba no se han producido despidos? De verdad? Lo que estaban era perfeccionando que? Que mandan ahora los contadores a cortar caña? Eso es despido.

Y eso mismo dicen en Winsconsin que quieren limitar el poder de las uniones para “perfeccionar” y evitar despidos y ajustar el presupuesto estata;. Claro que en Cuba no se puede protestar contra el perfeccionamiento… Por favor…

Napo 11 marzo 2011 - 11:06 AM

Tatu, las protestas empezaron hace casi dos semanas. Los protestantes ocuparon el edificio de gobierno y los políticos se dieron a la fuga. Dos cosas ocurrieron que NUNCA verás en Cuba, bajo el sistema existente: una corte de justicia ha condenado a los políticos por no hacer frente al caos creado y tendrán que pagar multas a la ciudad; y la policía recibió la orden de desalojar el lugar como fuera, y se negaron bajo el principio de que la protesta no era violenta y eran sólo ciudadanos ejerciendo sus derechos constitucionales.
En Cuba nadie protesta porque todos son muy felices y el gobierno se ocupa de resolver todos los problemas de forma colegiada. The end. Como dicen los gringos: gimme a break!

Evelio Hernandez Colon 14 marzo 2011 - 12:02 PM

Edu, uno de los argumentos mas fuertes, y validos tuyos, de tatu, y de los muchachones de LJC, es que viven en Cuba, ergo, conocen mas de la vida diaria del cubano que nosotros. Esto es cierto, pero yo conozco mas la vida de costa rica que tu, aplicando la misma maxima. La isla calero, es territorio tico, los soldados nicas la ocuparon, yo vi las imagenes, señor, y minaron el suelo de esa isla, yo vi las imagenes tambien. Si tu piensas que yo estoy bajo la dictadura yanqui, no te limites, entiendo que no te queda mas remedio que asignarme un amo… pero, amigo, no lo tengo.

Edu 11 marzo 2011 - 12:16 PM

Tatu:
Socio, hace unos días Jorge Alejandro y la pandilla de la contra se desgañitaban pidiendo la cabeza del Gadafi, por supuestos ataques aéreos donde según todas las mentiroagencias de desinformación occidentales, se masacró a la población civil. Varios portaaviones yanquis navegan hacia Libia, y ante el avance de las tropas partidarias de Gadafi, están desesperados por meterle caña a Libia. Ayer ví por la televisión la reunión previa de la OTAN, donde aquellos politiqueros, se reían como en una fiesta. Le dije a la mujer, – Como se ve que estos descaraos, ni su familia, van a poner el muerto. Es como salía en Farenheit 9 – 11, ni uno solo, de los hijos de los Jefes del Imperio, pudieron un pie en Irak. Pero bueno, de las víctimas de los supuestos bombardeos de Gadafi, no ha salido nada en ninguna parte, y fíjate, ni una de esas películas de celulares, que se toman, hasta en la bronca de Santi Spíritus contra Industriales, para colgarla al segundo en You Tube. Ahora adonde voy, ¿Viste las imágenes de los niños muertos por los bombardeos yanquis, en nombre de la OTAN, en Afganistán antes de ayer? Ahora Robert Gates, pide perdón cínicamente. ¿Por qué la contra de este blog calla en este caso, probado, filmado y documentado? ¿Gadafi es una asesino y los yanquis no lo son? ¿Hay genocidas buenos y genocidas malos? ¿Quien devuelve a sus padres las vidas de esos nueve niños? ¿Quien paga, las muertes, el pasado 18 de febrero, por un bombardeo de la OTAN, con Drones yanquis, en el distrito de Ghaziabad, de 65 civiles, incluso 29 niños? Ya los asesinados, no tienen el derecho de poder matar a su asesino, porque están e una sala con aire acondicionado a más de 10000 km de distancia. ¿Por qué Jorge Alejandro que se las pasa hablando de la hipocresía del Gobierno Cubano, no hace la más mínima referencia a estos crímenes yanquis? ¿Quién le otorgó a los yanquis el derecho a invadir un país y matar a sus nacionales? Discúlpenme los administradores, si sabiéndome del tema habitual del post, he traído a colación este tema, pero es solo una muestra de que algunos de los que se desgañitan aquí haciéndole propaganda a las manipulaciones yanquis y de sus aliados, no toman en consideración las salvajadas que los yanquis cometen en virtud de su poderío militar desmesurado, con el cual pueden desaparecer la vida en la tierra, en solo una fracción de segundo. ¿Por qué no piden para el gobierno yanqui, sanciones económicas? ¿Por qué el consejo de seguridad, no se pronuncia siquiera? Eso Jorge Alejandro, retomando una frase tuya, es para que veas que el que tiene por techo, una delgada película de vidrio de un micrómetro, no puede arrojar piedras al techo no del vecino, sino de nadie. El Gobierno Yanqui, es el mayor exterminador de pueblos de la actualidad, y sus tropas son lo más parecido al ejército hitleriano, que existe hoy día.

Evelio Hernandez Colon 11 marzo 2011 - 2:40 PM

Hace unas semanas tu te desgañitabas diciendo que el gobierno Yanqui se iba a meter en Nicaragua por el conflicto fronterizo entre CR y esa nacion. Nunca dijiste que Nicaragua violo las normas internacionales invadiendo militarmente un territorio tico. Me imagino que sepas que ya la Haya voto, y que tambien sepas que Nicaragua puso minas, si, asi como lo oyes, minas que hoy los ticos estan desactivando una vez que recuperaron el terreno invadido… sin intervencion Yanqui.

Por cierto, yo vivi 9 meses en California, y participe en el centro de los Angeles en una manifestacion en contra de la guerra de Iraq. La inconsecuencia y el intentar virar la balanza del lado conveniente, esta en tu actitud, Edu, no en la mia. Y aunque se que no me mencionaste, yo critico tanto los crimenes de Pinochet como los de Fidel, los de Bush como los de Saddam, o Kaddaffi, tu eres quien no lo haces.

Josepcalvet-Edu 11 marzo 2011 - 3:42 PM

@Edu
He tenido un lapsus al leer en tu comentario Robert Gates y estaba pensando en un correo muy curioso que he recibido sobre otro Robert. Bueno el correo es realmente un post de Cambios en Cuba donde se matiza la última metedura de pata de la chica del piso 14. Tratando de desviar la atención sobre los últimos videos, aparece un turista, un programa para cifrar mensajes, un profesor de la Universidad de Navarra (del Opus) y un gran colaborador de Y.S. el ilustre gurú José Luis Orihuela.¡ Vaya tomate cuate ¡¡¡¡¡

http://cambiosencuba.blogspot.com/2011/03/yoani-sanchez-mejor-que-me-calle.html

Otra equivocación con Cuba y van,van……..!!!

Curiosamente, Robert Guerra es un médico graduado en 1996 en la Universidad de Navarra, en Pamplona, España, la misma universidad de la cual en la actualidad es profesor el señor José Luis Orihuela, que presidió el Jurado del Premio iRedes 2011, recientemente concedido a Yoani Sánchez.

Edu 11 marzo 2011 - 4:13 PM

Evelio:
Disculpa socio, pero si eso fue lo que has oído en Costa Rica, evidentemente no es lo que dice la Corte Internacional de la Haya. En ningún lado la corte se pronunció acerca de una invasión de Nicaragua a suelo Tico. Es más si te guías por las repercusiones del lado nicaragüense, y las del lado Tíco, las más sensatas son las de Daniel Ortega, que dijo:

“Estamos satisfechos y la acataremos”, “No hay que decir quién ganó ni quién perdió”, sugirió. “Nos benefició a todos: a Costa Rica a Nicaragua, a Centroamérica y América Latina, porque todos queremos paz y unidad”.

Compadre, yo me alegro del fallo de la Corte, quien por cierto, no condena nunca los crímenes yanquis, y cuando lo hace, como en le caso de Nicaragua en la época de Reagan, los gringos se orinan en sus resoluciones, pero en este caso, aleja la posibilidad de darle un pretexto a esos soldados yanquis, que están Evelio en suelo Tico, y hasta donde sé no se han ido a ningún lado, a meterle caña a Nicaragua.
Por otra parte, la parte nicaragüense está desde hace rato desmintiendo el asunto de las minas. Mira este enlace de Granma con declaraciones del comandante en Jefe del Ejército de Nicaragua, General Julio César Avilés, acerca de la falsedad de esas acusaciones:

http://www.granma.cubaweb.cu/2011/03/10/interna/artic45.html

Compadre, ya los capitalistas mienten tanto que no se puede creer nada de lo que se escribe en la prensa occidental. Yo en lo particular no creo en casi nada de los que se escribe en cuestiones políticas. Es tanto el descaro, que da repugnancia. Hace unos días una agencia rusa Ittar Tass declara que en Libia no ha despegado ni un avión y muestra pruebas satelitales, reflejando que los únicos bombardeos en el medio oriente fueron de los israelíes en Gaza, y todavía hoy se sigue hablando de bombardeos criminales de Gadafi. Acabo de ver la película Fair Game, protagonizada por Naomi Watts sobre el caso de la agente de la CIA, Valerie Plam Wilson, a quien Scooter Libby y Richard Armitage echaron palante como a un carrito de helado guarina, porque su esposo que había sido Embajador en Nigeria se le ocurrió escribir un artículo negando que los Irakíes hubiesen adquirido uranio en ese país. Da vergüenza, tanto cinismo. Otra película sobre el mismo tema, protagonizada por Matt Damon, llamada Green Zone. En fin filmes vienen y filmes van, pero los más altos funcionarios del gobierno yanqui le siguen mintiendo al mundo cuando les da la gana, y como salen siempre impunes, ya todos los secuaces mienten, y siguen mintiendo. En el golpe de estado de Honduras, los golpistas falsificaron la firma de Zelaya en una supuesta renuncia, se les prueba esa falacia, y no pasa nada. Ahora además de no probarse nunca los famosos bombardeos de los cazas de el Gadafi, descaradamente, lanzan la mentira de que los aviones son piloteados por aviadores cubanos, y existe la obligación de creer esas bazofias. Evelio compadre, ustedes todos están sometidos a la tiranía mundial de los EEUU y sin embargo, viven caldos, y Martí decía, que ver cometer un crimen en silencio, te hace cómplice del mismo. Sin embargo, yo sé que no lo hacen, porque creen sinceramente que cuando el Jefe del pentágono hipócritamente dice que le duelen en el corazón nueve niños afganos masacrados por aviones yanquis, ustedes están tan imbuidos en la tiranía mediática, y el “lavado de cerebro” capitalista, que no reparan en que esas salvajadas yanquis, son crímenes de lesa humanidad, los cuales deberían ser juzgados de la misma maneras, que como los yanquis, y los aliados juzgaron a los jerarcas nazis en Nüremberg. Pero que va, los genocidas son los serbios, ellos son demócratas. De cualquier manera si te enteras donde están las fotos de los masacrados libios me avisas. Yo las únicas fotos que tengo del bando contrario a Gadafi, son de meilicas armadas hasta los dientes, una de ellas en que están artillando un BM-21. Es decir que son dos bandos combatientes. Parece que los leales a Gadafi, están ganando. Lee esta reflexión de Fidel, y pregúntate los mismo que el comandante en jefe se pregunta. Es extraño, pero ninguno de ustedes llega nunca a cuestionarse esas mismas cosas

http://www.granma.cubaweb.cu/secciones/ref-fidel/036.html

Saludos

Amel Rodriguez 12 marzo 2011 - 7:07 PM

Edu:

Antes de qua USA invadiera Afganistán (lo cual hizo después que desde allí y con el apoyo del gobierno de ese país los atacara Al Qaeda), la URSS lo invadió y luchó allí por años. ¿Tú crees que no murieron civiles en esa guerra? ¿Tu crees que no murieron civiles en la guerra de Angola por armas cubanas? En todas las guerras, sen donde sean, lamentablemente siempre al población civil sufre bajas.

SAUCEDO MIAMI 11 marzo 2011 - 4:33 PM

El asunto es que estos trabajadores no van a formar un sindicato en donde una compañía les pague, sino donde los que pagamos son los pagadores de impuestos. Así, se convierten en unos raqueteros que chupan a los trabajadores, obligando a subir los impuestos.

Cesar Rodríguez 11 marzo 2011 - 7:31 PM

Tatu: ¿Cómo estás ? Te leo y observo para entenderte. Yo converso mucho con los jóvenes de hecho tengo 5 hijos y mi hijo mas pequeño tiene 12 años. A todos los mantuve siempre alejados de los dogmatismos porque siempre me pareció criminal utilizar una mente fresca y libre de prejuicios para meterle informaciones que lo mas probable es que estén erradas. Aunque lo creas no somos enemigos, pensar diferente no es ser enemigo, yo tengo derecho a tener mis certezas y mis errores como tú los tuyos, pero no se pueden formar bandos de criterios, eso sería una estupidez aunque se ha hecho miles de veces en la historia con oscuras intenciones en todos los casos. Si de algo te sirve créeme que ni los que protestan en Wisconsin, ni en Puerto Rico, ni los mapuches chilenos son del supuesto bando de los que quieren socialismo, quizás unos si, otros no. Los boricuas han tenido varias oportunidades de acabar con su condición de Estado Libre Asociado en las urnas y no lo han hecho. Los mapuches no entenderían que les quitaran sus tierras y les dieran libretas de abastecimiento, ni los dejaran comerciar. Tú no entiendes que la gente en el mundo protesta porque no tienen miedo, porque están social y cívicamente vivos y de esa manera han ido conformando su sociedad que tiene menos problemas que la nuestra de Cuba. Algún día entenderás.

PEPITOGRILLO 11 marzo 2011 - 12:16 PM

Ciertamente, …Ojalá que un día en Cuba se puedan expresar opiniones contrarias sin temor a chusmas que bombardean la casa de uno con huevos , basura e insultos simpremente por discrepar con la mayoría (o minoría) de los manifestantes…

Tatu 11 marzo 2011 - 1:53 PM

Pepito mencionas eso de los huevos y me imagino que lo hagas por el MAriel, bueno pues te recuerdo algo, el Mariel fue en el 80, y años antes cuando los primeros cubanos se atrevieron a viajar a Cuba, muchos fueron expulsados de sus trabajos por eso, en MIAMI, y eso no es un invento mío sino que lo han dicho muchos de los emigrados cubanos que pasaron por eso.
es decir que la intolerancia del Mariel de la que asumo que hablas fue precedida por otras en Miami, y nadie habla de eso. Esos son los antecedentes de los discos rotos de la aplanadora Saavedra.
Los espacios para discrepar y expresar las opiniones están creados lo que pasa es que a estos mercenarios no les interesa, pues lo que les da dinero no es hablar en un centro de trabajo o en su cuadra y decir lo que está mal hecho sino decir mentiras para Radio Martí y cobrar en la SINA

Mercedes 11 marzo 2011 - 2:08 PM

Primera vez que escucho que hayan botado a alguien del trabajo por ir a Cuba. Me pones el enlace.

Seran casos muy que muy puntuales… Porque oyeme en mi trabajo la gente se acuerda de Cuba cuando yo se la recuerdo, a nadie pero a nadie le importa.

Saavedra son cuatro locos que no es la opinion oficial de nadie. Por favor a ti la libertad no te cabe en la cabeza y por eso hablas de que te botan del trabajo como que fuera en todos los trabajos, y de Saavedra como que fuera la brigada de accion rapida esa que es organizada por el gbierno cubano.

Tus comentarios son un de una simplicidad gigante y de un ridiculo alarmante.

SAUCEDO MIAMI 11 marzo 2011 - 4:35 PM

En los noventas, se arrepintieron amargamente de habernos tirado huevos en el ochenta. No nos que da más remedio que creer en Diós… JaJa Ja!

Cesar Rodríguez 11 marzo 2011 - 7:47 PM

Tatu: No hables del 80, el año mas vergonzoso de la revolución. Te aseguro que no sabes nada de las bajezas que el comandante permitió, aprobó y justificó. Si algo pasó en Miami, no lo se y no lo dudo. Recuerda que sólo en Cuba y en Corea del Norte el estado es el único empleador. Los negocios son de los dueños. Los espacios para discrepar y expresar opiniones son todo el país entero, cualquier calle o guardarraya ¿no dices que Cuba es libre y soberana? Por otro lado, no me voy a meter en ese brete tuyo que dice SINA como disco rayado, suponiendo que les pagan, lo que dicen es cierto porque es la misma verdad que todos conocemos.

jorge alejandro 11 marzo 2011 - 8:40 AM

Andy:

Es que, cuando se ha perdido la nocion de lo que es un ciudadano y un gobierno, y se sustituye con la nocion de lo que es un amo y un sirviente, se escriben posts copmo este para tratar de justificar lo que nadie en el mundo se cree. Pero, que le vamos a hacer, tienen que cumplir con la tarea del mes.

Tatu 11 marzo 2011 - 9:04 AM

Jorge no entiendo tu comentario, dices:

1.se ha perdido la nocion de lo que es un ciudadano y un gobierno: ¿hablas de ti verdad?
2.se sustituye con la nocion de lo que es un amo y un sirviente ¿ahora hablas de los mercenarios disidentes no?
3.2tienen que cumplir con la tarea del mes”. Aquí pienso que hables de los mercenarios que tienen que justificar la paga que reciben de la SINA

Te he dicho varias veces que tengas paciencia con nosotros pues tu inteligencia es casi sobrenatural y pasamos mucho trabajo para entender lo que escribes. Si pudieras escribir para mortales entenderíamos mejor.
Saludos

Mercedes 11 marzo 2011 - 11:03 AM

Jorge. No, no es amo sirviente la relacion. Es aun peor.

Para ellos el gobierno es un padre dicho por sus propias palabras. El limite de la obediencia ciega y el apoyo incondicional.

Gabriel Torres 11 marzo 2011 - 3:22 PM

Jorge Alejandro:
Creo que el que ha perdido la noción, y el rumbo, eres tú. Muchos supusieron, y hasta afirmaron que las revueltas en el mundo árabe tenían mucha relación con Cuba y su realidad y vociferabana a toda costa un levantamiento popular en la Isla, mientras que en los EE:UU se silenciaban los sucesos de Wisconsin, que atentaban contra la capacidad de los sindicatos y provocarían despidos masivos a causa de los recortes presupuestarios a sectores públicos. Un análisis que no es nuestro así lo refleja:
http://www.alainet.org/active/44631

Mercedes 11 marzo 2011 - 3:53 PM

Pero si lo de Winsconsin esta en todos pero todos los periodicos, los noticieros y todo. Debates y demas. Entrevistas a los dos lados. Por favor. Silenciar? Aqui? Aqui es mas dificil silenciar de lo que te imaginas. Ese sistema silenciador donde vives te hace creer que el resto del mundo es similar, con tanto control y silenciamiento.

Cesar Rodríguez 11 marzo 2011 - 8:10 PM

Gabriel: En Cuba nadie protesta por nada, están despidiendo miles de gente y nadie protesta ¿No es sospechoso? Créeme los ciudadanos del mundo entero no entienden como es que los cubanos aguantamos tanto. Yo creo que con el tiempo aprendimos a tener paciencia, sabemos que cada día que pasa es uno menos de la estupidez que vive Cuba, pensamos que de repente,de la misma manera que empezó un día va a terminar, por eso no se corren riesgos, porque todos queremos ver el fin, por eso se dice:”No hay mal que dure cien años…ni cuerpo que lo resista”

Gabriel Torres para Mercedes y César 15 marzo 2011 - 9:35 PM

1ro: el término “silenciar” lo aplico en referencia al tratamiento en la agenda informativa y a la jerarquización noticiosa que se le da a lo sucesos de Wisconsin relacionados con los sucesos de Libia y Medio Oriente. Creo más útil gastar ese inmenso presupuesto en resolver los problemas de los trabajadores, que al final son la base de la productividad y el desarrollo de cualquier nación, en vez de desgañitarse “around de world” por resolver las cuestiones soberanas de otras naciones y “!promover cambios democráticos”, y la prensa de sus grandes agencuias les hace el juego, claro al final no son más que megaconsorcios que responden al capital dominante.
2do: Las protestas en Cuba, ¿por qué? ustedes siguen en la matraca del “despido de miles de trabajadores” y pocas agencias de prensa se han hecho eco de esos términos. Cuba está transformando su sector laboral, es cierto que los cambios van a afectar a muchas persnas que ya estaban adaptadas a un sistema de trabajo ambiguo e improductivo pero el país lo necesita, y eso ha calado en la mayoría, ustedesmismos son los que propugnan que deben existir opiniones divergentes, es verdad, mucha gente en Cuba no está de acuerdo, debe trabajar, Cuba debe ahora impulsar el desarrollo de sus fuerzas productivas. Nunca compares la situación cubana con el resto del mundo, sabes que nosotros nos preciamos de ser una raza especial.

Mercedes 17 marzo 2011 - 11:29 AM

Gabriel Torres , yo de verdad no conté las noticias de Libia y Winsconsin y tampoco hice una tabla comparativa con la cantidad de articulos dedicados a las dos situaciones, parece que tu si.

Pero yo te puedo asegurar que lo de Winsconsin tuvo amplia cobertura, con entrevistas a las dos partes, ahi una en una pantillita y la otra en la otra. Cosa que tu jamas has visto en Cuba pero que aqui en USA es practica habitual. Nada de silenciar.

En Cuba hay descontento y no hay protestas porque no se puede. Ya te dije que en Wisconsin tambien alegaban era necesaria la reforma de quitarle poder a los sindicatos.

De que los obreros cubanos esten felices con los despidos y por eso no salgan a protestar no me puede convencer tu ni nadie. Por favor… no aprietes, que eso no te lo cree nadie.

jorge alejandro 11 marzo 2011 - 8:44 AM

Y como lo que de verdad debiera discutirse no lo pueden discutir, so pena de no escribir mas nunca aqui. Como tienen que esperar a que los amos clarividentes y poseedores de la verdad absoluta les digan que decir. Como aqui no pueden hablar con su propia lengua , ni pensar de manera original, por muchas ganas que tengan de hacerlo. Siguen con la misma cantaleta. Son el perfecto ejemplo de aquello de “No tener nada que decir, no es motivo para callarse”. Ya hasta aburridos van siendo.

Tatu 11 marzo 2011 - 9:09 AM

JOrge creo que serías mucho más eficiente si te dedicas a escribir un libro de frases porque ideas propias tienes pocas.
Dices “Y como lo que de verdad debiera discutirse no lo pueden discutir” ¿Me puedes decir qué temas no hemos discutido en este blog?

si estás aburrido con el blog, te puedes tomar un descanso, al menos yo no te extrañaré en lo más mínimo.
Saludos

Edu 11 marzo 2011 - 3:23 PM

Jorge Alejandro:
Y ¿quién te dijo a tí que nosotros tengamos algo que decir que no sea lo que expresamos aquí en el blog, y de la manera en que lo hacemos? Esa virtud que tú tienes de que el pensamiento único capitalista es la verdad absoluta, es la mayor falta de apego a la democracia que existe, a pesar de que te llenas la boca autotitulándote defensor de la democracia. ¿Como alguien que no admite que existan personas defensoras del socialismo o el comunismo, pudiera llamarse democrática? Pensamos diferente a tí. En cuanto al respeto por Fidel, mira el testimonio de un combatiente de Girón, sobre los combates del día 19.

http://www.granma.cubaweb.cu/2011/03/10/nacional/artic01.html

Es el testimonio de un combatiente a quien Fidel cubrió con el fuego de su arma, mientras recargaba la suya propia, en el asalto a Girón. Orlando tiene como misión negar los méritos combativos de Fidel, cosa que no niega nadie en Cuba, debiera leer artículos como este.

Cesar Rodríguez 11 marzo 2011 - 8:17 PM

Edu: Todo el mundo en Cuba sabe que Fidel ha gastado toneladas de saliva, pero nunca le tiró un hollejo a un chino. Ahora se las mandaron, le quieren inventar una historia heróica y para colmo del paquete lo infaln mas diciendo que todos los saben. NI en el Moncada estuvo, porque su auto “se perdió” ya esto se volvió una locura sectaria y están llegando a una especie de éxtasis mitómano.

Edu 14 marzo 2011 - 5:03 PM

César, lo que tú planteas es tan verídico, que cientos de combatientes del Ejército Rebelde, empezando por el Che, estaban dispuestos a seguir al Comandante en Jefe hasta la muerte. Eso solo lo logran los hombres que se ganan el respeto de sus hombres en el combate. Asere cuando uno oye esas cosas, es cuando uno repara de verdad lo poco liderazgo de la contrarrevolución cubana. Hombres que nunca han tenido el valor, y mucho menos lo tendrán, para ni en la diezmillonésima parte de asumir los riesgos que nuestro líder ha afrontado desde que era casi un niño, negándole el valor que todo el mundo le reconoce, es un acto de cobardía. Pero bueno, a él no le hace falta que ustedes le reconozcan lo que hasta los jefes del pentágono, declararon en miles de informes.

Josepcalvet-11 marzo 2004 11 marzo 2011 - 9:08 AM

@11 de marzo 2004
192 personas murieron en Madrid, en la estación de Atocha y en otros apeaderos de tren por brutal atentado terrorista.
Hoy se leen en España muchos carteles que ponen: ¡ No os olvidamos ¡

Tatu 11 marzo 2011 - 9:23 AM

Cierto Josep. Me uno a ti en esa recordación.

josepcalvet 11 marzo 2011 - 11:36 AM

@Tatu
Gracias Tatu. Hoy está discurriendo el día con dolor y preocupación por Japón, por otros países que pueden sufrir las consecuencias del sunami y en España, para muchas familias que naturalmente están pasando un mal momento. Ha sido realmente doloroso ver en el telediario de las 3 de la tarde la rabia de una de las personas más significativas de esa tragedia hablando de cómo fueron tratadas y ofendidas por uno de los lamentables dirigentes del Partido Popular en una reunión reciente.
Saludos.

jorge alejandro 11 marzo 2011 - 9:10 AM

“chico si democracia es que el gobierno tome las medidas que les de la gana si contar con el pueblo y que único que me quede sea salir con carteles por gusto, entoces no la quiero.
qué curioso que estas protestas no reciben la misma atención que las del medio oriente, ¿verdad?”

Tatu:

Aplicate bien el cuento, porque tu gobierno, ni cuenta con el pueblo; ni, mucho menos les permite manifestarse: las turbas de chusma neofascista fueron creadas para eso, y se las azuza cuando haga falta.

En cuanto a la segunda parte de tu tequecito mendaz, aprende que aqui una manifestacion no es nada del otro mundo; y una protesta, tampoco, ( y todo se resuelve tarde o temprano) porque la ley ampara ese derecho. Aqui los sindicatos no son peleles que tienen que ocuparse de la vergonzosa tarea de poner la cara para justificar mas de un millon de despidos Una manifestacion es gran noticia en aquellos gobiernos, como el que adulas, que considera traicion que la gente proteste por cualquier cosa. No obstante eso, esas manifestaciones han sido cubiertas por la radio, la prensa y la tv. si no, no te hubieras enterado. Ya quisiera yo que en Cuba fuera igual, pero tenemos que agradecerle a la blogosfera alternativa su difusion de todo aquello que uds acostumbran a esconder o tergiversar. Recuerda que uds siempre le han tenido terror a que “el enemigo” se entere de ciertas cosas. Son como dice Shakespeare en “Otello”:

“Su virtud consiste, no en no hacer, sino en tener oculto”

Tatu 11 marzo 2011 - 9:29 AM

Jorge tú le llamas “chusma neofascista” al pueblo cuando defiende sus calles y a los mercenarios que reciben dinero, votan por el presidente de USA y les da los mismo si los yanqui invaden a Cuba los llamas “blogosfera alternativa ” chico ya con eso me lo dices todo.
No me hables de los sindicatos en USA que estamos viendo lo que suceden con ellos.
Dices ““Su virtud consiste, no en no hacer, sino en tener oculto” y yo digo “Todo es secreto hasta un día” por eso nos estamos enterando de quiénes son los “disidentes” y sus amos

Amel Rodriguez 11 marzo 2011 - 10:40 AM

Tatu:

dices : “tú le llamas “chusma neofascista” al pueblo cuando defiende sus calles…”

Deja los despropósitos: Ustedes mismos reonocieron en este blog que esas turbas están organizadas por el gobierno. Y si eso no fuera suficiente, el asunto quedó mas que claro cuando el gobierno acordó con la iglesia retirar las turbas que acosaban a las Damas de Blanco y el pueblo enardecido desapareció sin dejar huella al otro día y sin que saliera nada publicado en los medios. ¿O es que el “pueblo enardecido” es telépata?

Por favor, mas respeto con los que leen este blog.

Tatu 11 marzo 2011 - 12:03 PM

Amel mientras las señoras mercenarias marchan por quinta avenida no pasa nada, el problema es que no les permitimos las provocaciones en las calles, que es lo que le ordenan los diplomáticos de la SINA y de otras embajadas europeas que los acompañan y controlan.
la semana que viene escribiré un post sobre eso

Amel Rodriguez 12 marzo 2011 - 7:22 PM

Tatu:

Los que impiden las Marchas de las Damas de Blanco son turbas de chusmas enviadas por el gobierno, como ya ha quedado totalmente aclarado. Y como hablas en segunda persona del plural me imagino que también participes. ¿No?

Cesar Rodríguez 11 marzo 2011 - 8:19 PM

Tatu: En esta parte se te olvidó poner SINA.

Gabriel Torres 11 marzo 2011 - 3:53 PM

Yo no logro entender tu manera de pensar:
dices: “aquí una manifestación o una protesta no es nada del otro mundo, por que la ley ampara ese derecho”. Es decir que si las cosas están mal, vamos pa´la calle por que así lo dice la ley y tarde o temprano se resolverá. Así pasó cuando el pueblo protestó por que no quería ir a Irak, y se resolverá, si claro, cuando controlen todo el petróleo de allá.
Por otro lado, que peleles estás personificando, si los sindicatos cubanos están apoyando un proceso es porque en realidad HACE FALTA, sabes que el sector administrativo está cargado de personal, y se ha desfavorecido el sector productivo de la economía, eso es lo que se está tratando de hacer, si los sindicatos cubanos no apoyaran esto estarían rechazando el avance de la economía y por ende de sus propias ganancias como trabajadores.

Cesar Rodríguez 11 marzo 2011 - 8:28 PM

¿Qué sindicato hay en Cuba? Hay una organización del gobierno que de la misma manera que los CDR en la cuadra controlan y vigilan los pasos de los ciudadanos,
vigila controla y obliga a los trabajadores en los centros de trabajo y representa los intereses del estado, no de los trabajadores y es mal llamado sindicato. Uds pueden seguir engañando a los extranjeros que leen el blog , pero no a quienes sabemos lo que es Cuba por dentro, lejos de Varadero y de los hoteles.

Gabriel Torres 15 marzo 2011 - 9:49 PM

Estás obsecado en la idea. Cuando no existe una organización que represente algun sector de la sociedad cubana somos criticados y atacados, por otro lado cuando tenemos una organización, que no nació con la Revolución/59, sino mucho más atrás cuando Cuba “disfrutaba” las ventajas de ser neocolonia norteamericana, con el objetivo de defender los derechos sindicales de la clase obrera cubana, con líderes preclaros comno Aracelio Iglesias, y el General de las Cañas Jesús Menéndez, cuando su fundador y máximo líder llegó a presidir la Federación Sindical Mundial, Lázaro Peña me dices que el sector trabajador cubano no está representado, que no defiende sus intereses, ni le interesa lo que pase en Cuba, porque eso es lo que se puede interpretar de tus palabras. jajajajaja, compadre, no trates de disfrazarnos de bobos, aquí las cosas están claras, el que no lo entienda, que se informe y lea bien.
Saludos…

jorge alejandro 11 marzo 2011 - 9:28 AM

Tatu:

Lo que se pueda discutir en este blog no me importa tanto como lo que se pueda discutir en el pais; Y alli, salvo lo que digan los amos de antemano, realmente se puede discutir apenas, sobre todo publicamente, porque le tienen tanto, pero tanto miedo a la pluralidad,, que se mueren antes de dar espacios a los disidentes.. Pero podemos empezar por el viejo tema al que tanto le han huido de si es constitucional o no pedirle un pasaporte cubano a alguien que haya adoptado una ciudadania extranjera. A eso, hasta tu ilustre profesor le huyo. Del resto de tu discursito, no digo nada, porque es la tipica reaccion tuya cuando te molestas por no tener argumentos. Ya te vamos conociendo.

Tatu 11 marzo 2011 - 9:41 AM

Jorge dijiste anteriormente: “Y como lo que de verdad debiera discutirse no lo pueden discutir, so pena de no escribir mas nunca aqui” o sea que te referías al blog y a los que lo hacemos lo que me llevó a preguntarte qué tema nos faltaba por tocar aquí y entonces veo con asombro tu respuesta: “Lo que se pueda discutir en este blog no me importa tanto como lo que se pueda discutir en el pais”
chico ¿te parece que los que hacemos este blog dirigimos el país?

creo que debes descansar, tomar un vaso de agua y relajarte porque te falta coherencia en tus comentarios.
Me alegro que me vayas conociendo así no cometes más errores conmigo
Saludos

Luis 11 marzo 2011 - 10:06 AM

Eso de poner profetas que se equivocan le puede caer mal a algunas personas y le puede ocasionar problemas, no se lo recomiendo.
Saludos, Luis

Tony 11 marzo 2011 - 10:23 AM

Perdonen, el que no este “protestando” mucho ultimamente, pero el propietario de la compañia esta de vacaciones en Aruba, y yo estoy muy ocupado cargando con todos los frentes, no he podido tirar mi “maja cibernetico” como de costumbre. Saludos

Tatu 11 marzo 2011 - 12:06 PM

No te preocupes Tony que no se te extraña…ja ja ja no era una broma, esperamos que pronto puedas majasear y te incorpores. Saludos

Gabriel Torres 11 marzo 2011 - 4:08 PM

Jajajaja, así que eres uno de los que se queda pronto disponible, jajajajaja
Esperamos desde hace rato tus réplicas Tang. Un saludo fuerte.

jorge alejandro 11 marzo 2011 - 11:35 AM

“chusma neofascista” al pueblo cuando defiende sus calles

Tatu:

Lo que pasa es que por respetar el codigo de etica no les llamo por el nombre que realmente merecen, aunque este tambien les viene como anillo al dedo; porque no son el pueblo defendiendo sus calles, sino grupos a los que el gobierno azuza y usa como fuerzas represivas. En ellos no hay nada de espontaneidad, cosa mas que demostrada: se les ordena hacer su labor de perros y la hacen (espuma por la boca incluida). El problema es cuidar la imagen para que no salgan los videos de esas tropas antimotines que tienen guardadas, esas mismas que en tu provincia entraron a bayoneta calada y con perros en la escuela de pakistanies, sin que uds hayan abierto la boca para criticar superficialmente siquiera esa demostracion desmesurada de fuerza represiva.

¿te parece que los que hacemos este blog dirigimos el país?

Claro que no, Tatu, uds son un cero a la izquierda: su tarea es defender lo infdefendible; en lo dem’as, ni pinchan ni cortan. En eso hace rato que nadie aqui comete errores: tienen que bajar la cabecita y bailar al son que les toquen, si no, “la universidad es para los revolucionarios”

Tatu 11 marzo 2011 - 12:14 PM

Jorge a ver si entiendo, criticas al gobierno cubano porque convoca al pueblo a las calles y deja guardadas las tropas armadas hasta los dientes?
chico si es una estrategia tan sencilla porque vemos en Europa o USA a las brigadas antimotines dando leña a cualquiera?

comparas al pueblo con perros, una vez más violas el código de ética de este blog.

Mercedes 11 marzo 2011 - 12:46 PM

Es que tu no entiendes la diferencia?

En Cuba le arman actos de repudio a gente que esta pacificamente protestando, con flores en las manos. Y la policia sale aqui a controlar la multitud cuando se pasa de rosca. No es que la policia oficialmente este de acuerdo o en contra de lo que se protesta.

Aqui se protesta por todo. Pero por todo. Hay una iglesia que ahora ha cogido por ir a protestar en los funerales de los militares norteamericanos La policia llega a proteger a los manifestantes, que son un grupito. Y lo mas que le han dicho (y es una ley que se hizo para eso) es que tienen que protestar a cierta distancia de donde se celebran los funerales.

Aqui los simpatizantes palestinos protestan en una esquina y los simpatizantes judios en la otra y la policia vigila que no haya problemas. Los pro-choice y antiaborto, igual, cada uno en su lugar. Los no matrimonio gay y los pro matrimonio gat. Y lo mismo.

En Cuba hay un grupo de gente que idologicamente esta organizada por el gobierno para reprimir a los que difieren idiologicamente del gobierno.

La libertad a ti se te escapa, no sabes que significa. Y te confundes.

Tatu 11 marzo 2011 - 1:16 PM

Ma mercedes poro favor ten un poco de respeto por la inteligencia de los demás, si tú quieres seguir creyendo el cuento de las Damas de Blanco estás en tu derecho pero mijita ya todo el mundo sabe la verdad, reciben dinero de terroristas, se fajan por dinero, en fin que son unas mercenarias, está bueno ya del cuento ese de señoras con florecitas que eso no lo cree nadie.
A mí no se me escapa la libertad pero a ti hace tiempo te abandonó la honestidad.

Mercedes para Tatu 11 marzo 2011 - 2:03 PM

Si, Tatu, ya sabemos que te dijeron que ellas son muy malas, muy mercenarias y tu te comodamente lo creiste. Porque en tu revolucionaria cabeza no cabe que nadie pueda discrepar del gobierno sin ser un mercenario. Y no te das cuenta que a ellas no las escuchado, que nunca la oposicion ha podido directamente explicarte porque luchan. Pero tu feliz. Tu contento, que tu vida es simple y sencilla. Con aceptar la verdad que te presentan, colgarle el titulo de mercenario a todo quien se opone a Fidel y dar tres gritos en una acto de repudio tienes tu revolucionaria vida completa y realizada. Y el derecho de los que discrepan a expresarse no te interesa.

Tu eres el que debieras mostrar mas respeto, no solamente a la inteligencia, sino a la moral y a la verguenza. A la bondad, a la justicia, respeto al derecho de cada cual de expresarse, de protestar, de tener un papel en la sociedad.

felucho 11 marzo 2011 - 11:56 AM

En la mayoria de los países democráticos la manifestación popular, el derecho a huelga y cosas por el estilo están amparadas en la ley. El gobierno inclusive tiene que proteger a los huelguistas aún cuando están protestando contra el proprio gobierno.

Hay casos que el la ley ampara tanto el derecho a huelga que los funcionarios públicos suelen organizarse en huelgas en que lo que hacen es simplemente no ir al trabajo hasta el fin de la huelga. En estos casos las noticias no son de gente marchando por las calles ni nada de eso, sino que lo que se ve son hospitales sin atendimiento médico (en el caso que los huelguistas sean médicos o funcionarios del sector de salud), escuelas y/o universidades sin profesores (en el caso que los huelguistas sean professores), supermercados vacios por que no vino el camión con las mercancias (en el caso que los huelguistas sean camioneros), o el transporte público paralizado (en el caso que los huelguistas sean los choferes de los onibus, trenes) y un largo etc. Esta forma de huelga suele ser bastante eficiente y en algunos países inclusive si el huelguista es funcionario del gobierno ni siquera deja de ganar su salario durante todo el tiempo de la huelga (sentado comodamente en su casa), aunque después tenga que recuperar todo el tiempo perdido.

Y cuanto a los sindicatos hay de todo, unos más fuertes, otros menos, pero eso del sindicato ser “las correas trasmisoras…” solo en el socialismo!

Saludos.

josepcalvet 11 marzo 2011 - 12:06 PM

Voy a aprovechar que veo la tarde tranquila y enlazar un comentario con algo que he dicho un poco antes. Me he referido antes al dolor de una persona cuando ha narrado algo así: He creído entender que una comisión de personas, víctimas de los atentados del 11 de marzo 2004 tratan con políticos del Partido Popular en el ayuntamiento de Madrid y un tal Manuel Cobo, responde a Pilar Manjón, madre de una de las víctimas, un chico de 20 años, de muy mala manera y ante la petición que hacen los famiiares de las víctimas de hacer un monumento, responde algo así como que “cualquier día tendrían que poner otro monumentito para las putas de Montera”. (En la calle Montera, Ballesta, etc en pleno centro de Madrid, la prostitución es enormemente visible)
Ustedes piden un monumento, ¡ a ver si vamos que tener que hacer monumentos hasta a las putas ¡. Eso se lo dice uno del PP a esa madre.
Así es el PP.
Los mismos que “a muerte” están contra Cuba, a base de mentiras, difamaciones, etc.
Lamento decirlo, pero oigo muchas veces discursos de la disidencia cubana y es como si estuviera oyendo al PP. Como si el PP los estuviera asesorando, les estuviera marcando la “hoja de ruta”. De hecho, cuando al llegado a España los ex presos, desde verano pasado, naturalmente la acogida y la escasa atención que nadie les ha hecho, ha sido a cargo de dirigentes del PP que lol primero que han dicho es: ¡de marcha atrás a la posición común europea nada¡
Y efectivamente, como “magnetófonos”, se oye una y otra vez lo mismo por parte de Pablo Pacheco y demás desde España, diciendo lo mismo que Fariñas y demás en Cuba.
http://www.elpais.com/articulo/espana/Pilar/Manjon/Dejennos/dolor/Dejen/paz/muertos/elpepuesp/20110311elpepunac_9/Tes

Tatu 11 marzo 2011 - 12:09 PM

Orlando una sugerencia para ti, sobre tu querida amiga: http://cambiosencuba.blogspot.com/2011/03/yoani-sanchez-mejor-que-me-calle.html

Josepcalvet-Alexa 11 marzo 2011 - 12:28 PM

@Alexa
Con permiso de Edu, que trata de quitarme el puesto de cuenta propista “vocero” de Alexa, comento que el blog de Matanzas, LJC está ahora mismo en el puesto 100.688 global y #51 en Cuba . Hay dos opciones: o sigue mejorando y entra en los <100.000 o cambia la tendencia y se aleja. ¿Se admiten apuestas en la isla? ¿Está el juego permitido? ¿Tiene el estado, como en España, importantes ingresos por Loteria Nacional, quinielas, sorteos varios, etc ?
Estar en <100.000 ¿qué significa?. Pues, todo es relativo. Hay que comparar un poco. El blog más famosos del Caribe, GY está en el puesto global 61.563, con millones de visitas, con miles de comentarios y un amplio equipo de personas que lo mantienen. En cambio un blog, más auténtico blog, como TLP donde escriben muchas personas que antes comentaban aquí, está en el 1.191.022, que no está mal.

Tatu 11 marzo 2011 - 1:43 PM

Josep en algún blog, no recuerdo dónde, algunos dijeron que no comentarían más hasta que fuéramos a rogarle que lo hiciéramos al darnos cuenta de que estábamos por el piso en las estadísticas, que no sobreviviríamos a la huelga.
Les dije varias veces que no probaran fuerzas pero no hicieron caso.
Saludos

Josepcalvet-Gustavo Adolfo 11 marzo 2011 - 2:31 PM

@A Gustavo
Volverán las oscuras golondrinas

Volverán las oscuras golondrinas
en tu balcón sus nidos a colgar,
y, otra vez, con el ala a sus cristales
jugando llamarán;
pero aquéllas que el vuelo refrenaban
tu hermosura y mi dicha al contemplar,
aquéllas que aprendieron nuestros nombres…
ésas… ¡no volverán!

Sniff, snifff…… (crying)

josepcalvet 12 marzo 2011 - 1:55 PM

@Cada loco con su tema
Alexa hoy: 99.812 se ha roto la barrera de los 100.000
Tatu desde el palo mayor: ¡Ya se avista la nave cargada de premios ¡
Edu: ¿Cómo sabes que es ella?
Tatu: Porque de vez en cuando llegan billetitos verdes tras su estela
Edu: ¿A cuántas posiciones estamos?
Alexa: 99.812/61.332 es decir a 38.000 posiciones de distancia
Tatu: ¿Cuánto hemos recortado desde enero 2011?
Alexa: Unas 130.000 posiciones.
Edu: ¿La cogeremos?
Alexa: Es muy difícil. Hay profesionales entre la tripulación y trabajan en una cosa que llaman outboard motor y en otra que llaman internal-combustion engine

Tatu 12 marzo 2011 - 3:09 PM

ja ja ja está bueno eso , casi no me acordaba de esa conversación, pero faltó la parte donde Roberto decía “seguro que la cogemos” y Harold afirmaba, “de que la cogemos la cogemos”

Josepcalvet-Tatu 12 marzo 2011 - 3:51 PM

@Tatu
Te aseguro que acabo de darme cuenta de que con todo mi desconocimiento de “vuestro lenguaje”, más bien no tenerlo en cuenta, he usado el verbo en el sentido más castellano posible. Alcanzar en este caso.
Sorry.

Edu 14 marzo 2011 - 5:17 PM

Socio:
Vamos navegando, si cogemos a la superciberbloguerayatista, entonces sus patrocinadores deberían reconsiderar su financiamiento, porque si una chalana de remos, con marineros aficionados a la pesca, pero con mucha disposición a dar remo, alcanza a su supeyate con motor fuera de borda, vaya yo en el lugar de los armadores iría pensando en darle el dinero a los niños de Haití. La sirena de el yate GY, no se siente en Cuba, solo suena en los fríos fiordos de Noruega y Suecia. Y la regata Josep, se gana en el Caribe. Yo en esta carrera, le voy a los míos. Y aparecerán nuevos competidores. Esto está empezando ahora.

Josepcalvet-Edu 15 marzo 2011 - 6:49 AM

@Edu
Algo divertido: Sí que tienes razón con la calurosa acogida que tiene GY en los países nórdicos (los contrarios se buscan), porque fíjate que comentario viene saliendo desde hace tiempo en Alexa: “The site is relatively popular among users in the city of Espoo (where it is ranked #172) (Espoo es una localidad finlandesa) ¿Curioso, no?
Más serio es que GY sigue siendo un blog importante y te aporto, un sitio para contrastar un poco con Alexa. El sitio es
http://www.seoquake.com/ y parece que las posiciones, tanto en Alexa, como en otros sitios, no dependen únicamente de las visitas, los hits. y menos de los comentarios, como de otros inputs, por ejemplo los enlaces entrantes. En este sentido, GY y dado su visibilidad enorme tiene según Alexa 1951 enlaces, o menciones a GY y LJC tan sólo 20, en la misma categoría. Lo mismo es otros índices.
Nadie se toma en serio que se trata de dos carreras bien distintas. ¡ Me gustaría ver al Team LJC y al Team GY en una carrera de chalupas !

Mercedes para Tatu 11 marzo 2011 - 12:57 PM

Tatu, tu estas de acuerdo en que se hagan actos de repudio a los que piensan diferente? Que no tengan libertad de asociarse?

Que se machaque al que no ve en Fidel a un papá?

Nunca te ha pasado la idea de la tolerancia politica en Cuba. De que cada cual pueda tener su opinion. De la libertad de asociarse y difundir sus ideas de los que no piensan como tu?

De verdad tu no encuentras “sospechoso” que no haya oposicion en Cuba. Que cualquiera que se opone al gobierno sea inmediatamente tildado de “mercenario” como ustedes dice?

Por favor… Que aqui quedan sus palabras para la historia, el papel de intolerancia y sectarismo, de abuso con los que piensan diferente es grande, todo bajo el amparo de la politica oficial. A mi me parece injusto y un dia a lo mejor le de verguenza.

No verguenza de estar de acuerdo con Fidel, sino con estar de acuerdo que se calle y limite el derecho de los que no estan.

Tatu 11 marzo 2011 - 1:23 PM

Ma mercedes SI estoy de acuerdo con no dejarnos tomar las calles por un grupo de mercenarios, a lo que tú le llamas actos de repudio yo le llamo defender lo que tanto nos costó conquistar que es la soberanía de Cuba.
recuerda que los que marchan no son más que marionetas, los que la manejan son los representantes de las embajadas que las vigilan durante las provocaciones.

Utilizas el témino PAPÁ con evidente tono despectivo pero déjame decirte que para mí es un honor pensar en Fidel de esa forma.
Ma mercedes, siguiendo tu lógica ¿Quiénes son tus padres?

Mercedes para Tatu 11 marzo 2011 - 1:52 PM

Ok. Ya respondiste. Estas de acuerdo en callar al que piensa distinto y punto. Eres parte de ese aparato represivo.

Lo de marioneta y mercenarios es una justificacion que hay que ser muy bruto o muy hp para creerse. Creer que todo el que se le opone a un gobierno es una marioneta o un mercenario ofende la inteligencia y la buena voluntad.

Mis padres son dos seres maravillosos a los que nunca cambiaría, jamas de los jamases por nadie. Ni nunca los ofendería llamando padre a un politico, ni ofreciendole a un lider politico la misma fidelidad y compromiso que le debo a ellos.

Eso de declararse hijos de un gobernante se lee ridiculo y anacronico, con claras intenciones de alabar y congraciarse con el poder reinante. En simple y llano cubano, tremenda guataquería.

Robe 11 marzo 2011 - 2:19 PM

Ma Mercedes,
Asi mismo .Como alguien puede considerar un politico su padre .Eso se llama como tu lo has dicho.Tambien se le pudiera decir chicharoneria.

Edu 11 marzo 2011 - 3:38 PM

Ma Mercedes:
Mis padres, que son tan buenos como los tuyos, militantes del PCC ambos, combatiente de la revolución y profesor universitario jubilado él, maestra normalista ella, nacidos en el subsuelo de la pobreza en la Cuba pre-revolucionaria, fueron los que me enseñaron a admirar, y respetar la figura de nuestro Comandante en Jefe como a un padre. E hija mía, el problema de todos ustedes no es que se opongan a Fidel, sino que se alinean con las políticas anticubanas del gobierno yanqui. Por eso no se puede conversar con la “disiendencia cubana”, porque una mujer o un hombre digno, no habla con los testaferros, sino con los amos de los testaferros. Ellos no tienen voz propia, simplemente transmiten lo que les dictan en la SINA.

Mercedes para Edu 11 marzo 2011 - 4:29 PM

Edu, que lastima me da tu caso.

Mis padres por suerte me enseñaron a pensar por mi cabeza y no ir por la vida buscando padres ideologicos, entregandome incondicionalmente a la idea de ningun “iluminado”. Me enseñaron a no ser una ciega seguidora de nadie. Nada, suerte que tuve yo de haber nacido en Cuba y tener los padres que tuve. Quizas por eso no ando buscando otro Papa.

Y a ver si sale esto porque estan machete. Hoy me han volado como 3 comentarios.

jorge alejandro 11 marzo 2011 - 3:11 PM

Asi mismo .Como alguien puede considerar un politico su padre .Eso se llama como tu lo has dicho.Tambien se le pudiera decir chicharoneria.

Mercedes:

Se llama también falta de autoestima, se llama degradación, se llama falta de valores, se llama tener mentalidad de carnero, se llama ser títere de un gobierno, se llama falta de referentes y exceso de un clientelismo político totalmente idiota. A veces el ir a la universidad e instruirse un poco no es sinónimo de que lo aprendido sirva para algo. Un amigo mío suele decir que “El sentido cumçun es el menos comçun de los sentidos”. Vamos a ver el día en que la tortilla se vire (porque de que ese día llega, llega,) que justificaciones van a buscarse cuando ya no tengan el aparato represivo cuidandoles las espaldas, si se van a atrever a ir a casa de nadie a tirar siquiera una trompetilla. Viviremos para verlo.

Tatu 11 marzo 2011 - 3:50 PM

Jorge desde hace rato Ma mercedes se refiere a Fidel como el papá, por eso digo y reafirmo que para mí es un honor pensar en Fidel de esa forma.
Es lógico que ustedes se refieran a los políticos con esa fobia, tienen razones suficientes para ello, por ejemplo los corruptos Lincon Díaz Balart y compañía o el mentiroso y corrupto del momento DAvid Rivera, todos ellos han robado por tadas partes y no me culpen de inventarlo, eso lo dicen los medios, menos el herald.

No pueden entender mi admiración y respeto por Fidel pues el odio no los deja y las malas experiencias tampoco. Tengo muchísimas razones para admirar a Fidel y por eso lo hago.

Mercedes 11 marzo 2011 - 4:01 PM

Claro.

Diaz Balart no es mi papá, ni David Rivera, ni Obama, ni Bush, ni Paya Sardiñas, ni Yoani es mi mama. Claro que no. Ninguno.

Puedo discrepar o coincider con la idea politicas de unos u otros, a veces en una cosa, otras en otra. Pero hasta ahi. Este cerebrito mio no es hijo de nadie, es libre y no le rinde tributo a ninguno.

Que lastima me das. Hijito de Fidel.

Luis 12 marzo 2011 - 1:24 AM

Desgraciadamente siempre ha habido personas asi a lo largo de la historia, adoradores y aduladores, quienes buscan esos lideres omnisapientes y omnipudientes para que les indiquen exactamente que decir, que pensar, como actuar, por si fuera poco, ese tipo de personas piensan que todos los demas son tambien adoradores de otros idolos y desgraciadamente no estan solos, estan acompañados de los adorados de hitler, stalin, mao, pol pot, ceaucescu, kim il sung, etc, curiosamente o afortunadamente todos esos adorados lideres omnipotentes y omnisapieteshan ido a parar a su lugar historico, el basurero de la historia.
Saludos, Luis

Edu 14 marzo 2011 - 5:22 PM

Ma Mercedes:
Que triste debe ser defender un sistema político, sobre todo en Miami, donde no hay un solo político que sea paradigma de nadie. ¿Para que quieres la democracia, si no tienes liderazgo? Ma Mercedes, ¿eres anarquista? ¿conoces las ideas de Bakunin?

Mercedes 15 marzo 2011 - 11:59 AM

No soy anarquista. El estado y el gobierno son necesarios.

Yo me posiciono aqui mas del lado de los democratas (sin declararme hija de nadie, claro). Yo puedo simpatizar con un lider, pero hasta el dia que se equivoca. Mi lider soy yo.

Tatu 11 marzo 2011 - 3:44 PM

Ma mercedes lo tuyo es el colmo de los colmos, vaya después de ti el diluvio. Eres un tremendo ejemplo para cuando se quiera hablar de las personas que no respetan a los demás y mienten tanto que ya pierden la noción de la realidad.

Dices: “Tatu, ya sabemos que te dijeron que ellas son muy malas, muy mercenarias y tu te comodamente lo creiste. Porque en tu revolucionaria cabeza no cabe que nadie pueda discrepar del gobierno sin ser un mercenario. Y no te das cuenta que a ellas no las escuchado, que nunca la oposicion ha podido directamente explicarte porque luchan”

Te explico por qué creo que son mercenarios:
1. Vi a Martha Beatriz Roque votando por el presidente de USA, y la escuché cuando dijo en otro momento que le daba lo mismo que los yanqui invadieran a Cuba. Además recibe dinero entre otros del terrorista Santiago ÁLvarez que tiene sangre cubana en sus manos.

2. Vi los papeles firmados por Antúnez, Vladimiro Roca y las Damas de Blanco (y otros) donde reconocen que recibían dinero de Santiago Álvarez. Vi además la mueca de Laura Pollán cuando mentía diciendo que venían unos guardias corriendo para donde ellas estaban y cuando ponen la cámara no se ve un alma por todo eso. Además ella misma dijo que le da lo mismo que el dinero venga de la ultraderecha que de la izquierda.

3. Vi como el terrorista Horacio Salvador decía a uno de sus asalariados en Cuba que sabía que las Damas de Blanco eran un buchito y que además tenían problemas entre ellas (por dinero) y agregaba además que “ellas estarán en el juego hasta que nos convenga”

Ma mercedes ¿no es suficiente eso? ¿alguna persona normal pondría en duda la veracidad de esos hechos?

Mercedes 11 marzo 2011 - 4:11 PM

Si, mijo, todas las personas libres y normales estarian enteresadas en oir que tienen que decir ellos. Leer su opinion en la prensa. Escucharlos directamente y no en un documental preparado por el gobierno al que precisamente ellos se oponen.

Toda persona normal dudaria de lo que le dicen, cuando al contrario no le dan la palabra para publicamente decir que piensa, sus razones, el proque de su lucha. Cualquier persona normal dudaria del cuento contado por solamente una parte de la historia.

Cualquier persona normal y decente ademas.

Tu viste todo eso, OK. Yo no te he dicho que no. Pero lo viste en un documental preparado por el gobierno. Ninguno de ellos tuvo seriamente la palabra para explicar nada ante la opinon publica cubana. Lo NORMAL hubiera sido que ellos pudieran explciarse, que pudieran divulgar su version de la historia.

Lo NORMAL es que haya oposicion. Lo ANORMAL es creerse que no, o que toda oposicion es pagada por los americanos.

Y la sola idea de que cualquier opositor sea inmediatamente cataloga de mercenario y vendido de los yanquis, a cualquiera con dos dedos de cerebro le diera para pensar que hay algo mal ahi.

Tatu 12 marzo 2011 - 1:26 PM

Ma mercedes dices “Pero lo viste en un documental preparado por el gobierno”
explícame por favor en qué consiste esa “preparación”

Cesar Rodríguez 11 marzo 2011 - 9:19 PM

Tatu: Suponiendo que todo lo que repites una y otra vez sea cierto. Eso no quiere decir que Fidel no sea un dictador, que el gobierno no sea una dictadura que obligar al destierro a los presos políticos sea una injusticia. No quiere decir que el gobierno cubano no sea un gobierno violador de los derechos humanos. Uds acusan de mercenarios al estilo de Fidel que ofende al que desobedece. El gobierno pretendió mantener en el secreto los que los blogueros cuentan por años, pero la tecnología le jugó una mala pasada y los blogs cuentan LA VERDAD de Cuba que no cuenta Sol y Son, entonces pretendió que la falta de solvencia hiciera imposible mantener funcionando la red opositora, pero el dinero apareció y Yoani puede seguir narrando lo que está pasando en Cuba. Le echaron los perros, (militares y e intelectuales) pero no se asustó la flaca. Ganó premios y además se ganó la envidia de los escritorzuelos de adentro y de afuera que se sobrevaloraban a si mismos, ahora crearon el brete de que es mercenaria, pero van a tener que matarla para que se calle, porque el mundo la conoce y admira mas que a Fidel y no es que no se atreva a mandarla a matar, pero se le caerían los adeptos que en el mundo le creen aun, porque los fidelistas fuera de Cuba no son tan incondicionales como uds. les queda algo de humanos y conocen la democracia y el respeto de los derechos humanos.

Mercedes 12 marzo 2011 - 1:06 PM

Cesar, exacto. Y es tanta la propaganda que uno no cae en eso que planteas.

Se han concentrado en desprestigiar mucho al mensajero, pero al mensaje ni lo toca. Es que desprestigiar al mensajero es mas facil de montar, que ponerse a debatir el mensaje.

Porque a la oposicion le arman un documental de desprestigio, sale el Serpa asegurando que son unos malos. Pero de sus obejetivos, de su denuncia, de lo que tienen que decir. De las falta de derechos, del atropeyo, de la carcel politica, del abuso, de la necesidad de una reforma politica, de eso ni hablan. Ni los documentales, ni los repetidores de los documentales que estan aqui tocan eso. No hablan del mensaje solamente se limitan a desprestigiar a los mensajeros.

Tatu 12 marzo 2011 - 3:43 PM

Ma mercedes en este caso los mensajeros se desprestigian solos y lo hacen de lo más bien. Mejor imposible.

Mercedes 13 marzo 2011 - 12:42 PM

Documental preparado, realizado, producido o presentado por el gobierno. Escoge el verbo que mejor te convenga y despues me dices que no, que es mentira.
Y sigue hablando de los mensjaros, Tatu, y el mensaje ni tocarlo…

elchago 11 marzo 2011 - 4:19 PM

Edu
Cuando dices los de la contra, como no haces una lista me siento incluido pues estoy en contra del gobierno actual y de la forma en que maneja las cosas, pero también estoy en contra de las guerras de la OTAN y USA con inventos humanitarios, en fin que estoy en contra de todo lo que me parece injusto aún cuando pueda estar equivocado, que las injusticias del gobierno USA son más impactantes a nivel mundial que las del gobierno Cubano, anjá, y?? para mi las dos son injusticias y lo que tenga que celebrarle a cualquiera porque me parece justo, también lo haría, no tengo problemas con eso, no soy un partidario de ninguna ideología lo generalmente no me obliga a tomar partido de un solo lado o cuidarme de lo que diga no sea que después me acusen de hipócrita, de tener doble rasero o lo que sea, en fin que no me gusta la “disciplina partidista” que obliga a mirar a otro lado cuando tus aliados ideológicos meten la pata con buenas o malas intenciones, para Cuba me gustaría que existiera la oportunidad de decidir sin tantas trabas y justificaciones lo que la gente quiere, que puede ser socialismo, pero lo que si no será nunca es hambre y pasar trabajos y todas esas cosas que para ustedes son supuestamente un precio por la libertad y la soberanía, pero para mi es resultado de una pésima gestión económica más las agresiones que reciben, nos diferencia el peso que damos a cada una de esas variables ( gestión y agresión ), porque al menos ya saben que no todo es culpa del bloqueo…

elchago 11 marzo 2011 - 4:37 PM

Tatu
Sobre las damas de blanco y los disidentes, puede ser que estén pagados, que sean marionetas del gobierno USA, pero es claro que en ese teatro de marionetas no son los únicos, tu puedes decir que son unos provocadores para crear mala imagen del régimen, pero también puedes decir que el pueblo enardecido tiene unos límites bien claros, que responde también a orientaciones para amedrentar a los “mercenarios”, en fin que USA seguro se aprovecha del dolor, enojo y hasta de la codicia de esos que tu dices, pero el gobierno cubano se aprovecha del (por llamarlo de alguna forma) amor a Fidel, la Revolución y no se que otra cosa de gente como ustedes para enfrentar a los otros por algo que en ningún lugar del mundo crearía tanta algarabía, al final ambos grupos son marionetas aunque sus intenciones sean nobles, pues las damas se fueron para quinta avenida de forma colegiada y los grupos de choque parece que le tienen miedo a Miraramar pues no se portan por ahí, esa falta de espontaneidad solo hace pensar en que penden de hilos…

Tatu 12 marzo 2011 - 1:20 PM

Chago no respondo la primera parte porque ya lo he explicado varias veces. Mira no es que le tengan miedo a Miramar es que las mercenarias pueden hacer sus marchas en ese lugar, lo que pasa es que les ordenan que vayan para otro lado.
en cualquier país del mundo usted pide permiso para hacer manifestarte y si te sales del lugar autorizado pues te las tienes que ver con la policía y sin embargo tú quieres que las mercenarias hagan lo que les da la gana y donde les de la gana.

Mercedes 13 marzo 2011 - 12:45 PM

En cullaquier lugar del mundo libre otorgan sin problema el permiso tambien. No llega un oficial de la seguridad a condionar quien puede participar o no de la protesta (el video anda por ahi…). Y por supuesto el gobierno arma una contraprotesta.

elchago 14 marzo 2011 - 10:24 AM

Tatu
Ellas no pueden hacer lo que les de la gana, como no puede nadie generalmente en todo el mundo, yo no dudo que su actitud sea provocadora para generar noticias pero por favor asume que al menos la mitad de esas turbas enardecidas son manejadas por el gobierno, de forma encubierta o abierta, como sea pero que no son tan espontáneas, a eso me refiero, no tanto a lo que ellas hacen o dejan de hacer sino a lo que le hacen y quieren ocultar, no es más fácil recogerla directamente la policía sin necesidad de montar el show del pueblo enardecido, ya te digo los métodos contra Cuba serán sucios, pero no más sucios que los del gobierno cubano, por eso yo no los defiendo, ni a unos ni a otros…

jorge alejandro 11 marzo 2011 - 4:51 PM

Tatu:

Si yo te digo lo que he visto de tus dirigentes en Youtube, te da una sirimba, por algo nunca ese gobierno te va a dejar ver semejantes cosas.

Y en cuanto a terrorismo y corrupción, “calladito te ves más bonito”, porque tu propio comandante dice en un discurso que no descartaba la utilización del terrorismo, ante el consabido público de focas aplaudidoras. Por demás, si de sangre se trata, tu gobierno tiene las pezuñas bien manchadas con la sangre de un buen número de países; y financió y entrenó a buen número de los que la derramaros, cuando no ofreció el territorio nacional para que se escondieran como las ratas que siempre fueron, así que ¿Con qué moral? Y conste que condeno el terrorismo en todas sus formas.

Tu gobierno no tiene , ni de lejos las manos limpias. Y tú verás lo que tu quieras, pero a mí no me has visto recibir una peseta de nadie; y cualquiera pondría en duda muchas cosas que han dicho tu gobierno, sobre todo si se piensa en la cantidad de mentiras probadas que se han pasado diciendo medio siglo.

Y no es una cuestión de odio, porque tus amos ni siquiera merecen tanto: es una cuestión elemental de decir la verdad. Ya yo me libré de tu gobierno y de la vida de mediocridad y falta de futuro que uds llaman socialismo (por usar un nombre), cuando ni siquiera han sabido en nombre de qué rayos le han desgraciado la vida a un pueblo y lo han convertido en una ruina. Esa verdad que me doy el gusto de decirles en la cara cada vez que quiera, sin que me puedan echar una turba de cualquieras, ni botarme del trabajo, ni aniquilarme socialmente. es algo que me debían después de malgastar lo mejor de mi juventud en un sistema en el que jamás creí, para suerte mía. Es la satisfacción de cantarles las verdades que no están acostumbrados a oír porque amordazan a los que se las podría decir en Cuba; de desbaratarles los cuentos con que quieren dormir a los tonrtos útiles que puedan engañar.

Ya te lo dije una vez, mira la paja en tu ojo; y después que te la saques, critica al ajeno: tienes un país desbaratado al que areglar y un pueblo al que darle una vida un poco más digna. No han sabido arreglar una islita del tamaño de un pañuelo y quieren juzgar al mundo: por eso están como están

Y estarán peor.

Tatu 12 marzo 2011 - 3:35 PM

Jorge es evidente que el odio te nubla el juicio, y no puedo perder mi tiempo contigo.

jorge alejandro 11 marzo 2011 - 4:52 PM

Y mis malas experiencias, todas fueron en Cuba.

Tatu 12 marzo 2011 - 3:22 PM

Te imagino en el paraíso.

EL INAGOTABLE ORLANDO-Edu 11 marzo 2011 - 7:47 PM

Dice Edu:

Orlando tiene como misión negar los méritos combativos de Fidel, cosa que no niega nadie en Cuba, debiera leer artículos como este

————–
Copio:

Ya estoy listo de nuevo. Levanto más la vista para ver al compañero que me ha protegido y reconozco al propio Comandante en Jefe, a Fidel, quien no solo combate junto a sus subordinados, sino que nos cubre con su propio cuerpo, con su propia vida.
—————-

Edu. Tu suspicacia para dar como falsas las campannnas mediaticas de la prensa imperial solo es comparable con tu ingenuidad para aceptar a pie juntillas cuanto de bueno publiquen en la prensa oficial cubana. ?No te das cuenta, por el estilo, que esa narracion es , mas que de un miliciano, la de un profesional de la palabra?

?No llama tu atencion que nunca antes, semejante heroicidad haya sido dada a la publicidad? Le estan haciendo un presenta al anciano en su ocaso.

No niego que el comandante se haya jugado la vida en al menos una ocasion.
Repito: Tomaba riesgos calculados. Yo diria muy calculados.

Pero no soy yo el unico que duda de que Fidel Castro no sea muy proclive cuando de arriesgar su propio pellejo se trate. Para empezar, su arma en la Sierra era un fusil de mirilla telescopica. Me tome el trabajo de leerme , creo, casi todo el recuento que el mismo hace de la epopeya de la Sierra.
Las ordenes las bajaba por notas escritas, que arrancaba de un blog
Hasta ultima hora, permanece atrincherado en el ultimo pino de la sierra donde el mismo reconoce que era un lugar tan innacesible como el Paso de las Termopilas.

Decian que en Giron, el mismo echa a pique el Houston. Si mannana Granma dice que es Fidel Castro quien hunde el Titanic, te lo crees.

Tatu 12 marzo 2011 - 1:16 PM

Orlando, eres un analista increíble. Es asombroso tu poder de observación, basta con leer un papel para saber la vida de una persona.
Te voy a proponer para un record mundial.
no pierdas el tiempo, estás tratando de derrumbar una montaña con una cuchara.

Ricardo E. Trelles 12 marzo 2011 - 12:19 AM

(Para Gabriel, marzo 11, 2011 a las 2:21 pm NO TIENE RESPUESTA DIRECTA)

// Y participa a menudo, Gabriel //

“De que le sirve a los “wisconsianos” salir a la calle a protestar, como reza en sus derechos, con carteles y todo si sus opiniones son obviadas por la élite de poder, por el verdadero poder real que manda en las sociedades capitalistas que no son ni siquiera los gobernadores sino el capital, el dinero y su multiplicación”.

Noooo, Gabriel. Todos los que promovieron y promulgaron las leyes en Wisconsin que han provocado protestas *han sido elegidos por los ciudadanos de Wisconsin*. Si un ciudadano allí se siente con más capacidad y mejores ideas que los elegidos, *si es verdad que es mejor*, puede convencer y hacer que voten por él o ella, en vez de los actuales. YO NO CREO PARA NADA QUE LAS ELECCIONES SE GANAN SÓLO CON ANUNCIOS PUBLICITARIOS. Lo que pasa es que cuando todos los candidatos son mediocres, tienen que ganar por publicidad. Si los sindicatos tienen mejores ideas y mejores candidatos que los disponibles *para todos los ciudadanos*, van a y pueden promover esos candidatos y cambiar la situación todo lo necesario.

Compara eso con la situación abusiva que tenemos en Cuba.

Y participa a menudo, Gabriel, que viene muy bien. Si logras quitarte los cuentos que te han metido en la cabeza toda vida, mejor, para ti y para Cuba. Pero si no lo logras, tus comentarios son necesarios también (para nosotros aclarar los cuentos).

Saludos.

Tatu 12 marzo 2011 - 1:09 PM

Ricardo dice “Si un ciudadano allí se siente con más capacidad y mejores ideas que los elegidos, *si es verdad que es mejor*, puede convencer y hacer que voten por él o ella, en vez de los actuales”
mira eso parece un chiste porque todo el mundo sabe que allá lo que decide no es la capacidad sino los cientos de millones de dólares que recauden los aspirantes, ¿Cómo sino pudo llegar a presidente un ignorante como Bush hijo?

jorge alejandro 12 marzo 2011 - 1:20 PM

el problema de todos ustedes no es que se opongan a Fidel, sino que se alinean con las políticas anticubanas del gobierno yanqui. Por eso no se puede conversar con la “disiendencia cubana”, porque una mujer o un hombre digno, no habla con los testaferros, sino con los amos de los testaferros. Ellos no tienen voz propia, simplemente transmiten lo que les dictan en la SINA.

EdU:

MI PADRE TIENE DOS MEDALLAS ¿Sabías? Una por Girón y otra por el Escambray; y además fue a Angola como trabajador civil. Y nunca me enseñó a endiosar ni a Fidel ni a nadie. Apocos les he oído criticar al sistema con tanto fundamento y conocimiento de la realidad, como lo hace él, que, además era amigo personal de Sergio del Valle, porque se criaron juntos en Pogolotti. Gracias a él, conozco personalmente a Alarcón y hasta tuve un día sentado en la sala de mi casa a Carlos Aldana. ¿Me copias?. Así que aquí cualquiera tiene orígenes humildes y padres que han creído en el sistema.

Pero el caso es que cada cual tiene su vida propia, que no tiene que ser, necesariamente la de los padres ni la de nadie. A mí me da gracia tu concepto de “dignidad” ¿ A qué rayos llamas tú “ser digno”? ¿A que viviste la “pobreza prerrevolucionaria y ahora vives la pobreza revolucionaria? ¿A que viviías en una casa sin condiciones y a que le dieron a tu familia, no la oportunidad y las condiciones para adquirir o construir una, sino la que le confiscaron a otra familia? Mírate bien Edu, mírate bien: vives en el siglo XXI con un doctorado en ciencias y eres un don nadie. Según tú, has tenido que criar puercos y sembrar arroz para poder poner algo en la mesa familiar; ni siquiera has podido terminar tu casa ¿Cuántos años llevas en eso?. Tienes que engañar a tu gente y servirles macabí en vez de langosta, porque la langosta te está vedada, a no ser que la compres en divisa, porque nadie en su sano juicio iría a vendértela a tu casa. No puedes hacer con tu vida lo que te dé la gana,si tu proyecto no coincide con lo que te ordenan en el partido.

Llevas 50 años en lo mismo ¿y qué ha cambiado, si ahora están peor que hace 20? ¿Cuál es tu dignidad? ¿de verdad tú te crees q

Tatu 12 marzo 2011 - 3:18 PM

Jorge siempre me llama la atención que hablas del doctorado de Edu y sobre lo que no tiene pero se te olvida que Edu ha explicado varias veces que con su origen social ni soñando hubiese alcanzado ese doctorado.
Comprendo que es difícil para ti ser digno porque desde hace rato pones lo material por delante de todo.

Mercedes 13 marzo 2011 - 12:49 PM

Pero es que lo material esta por delante. O es que a ti no te enseñaron el materialismo dialectico, donde primero hay que vestirse y comerse y despues todo lo demas. Lo material si es importante y cuando tu tengas que vivir en casa de la suegra, buscar los pañales, la lata de malanga y la leche para un vejigo te vas a dar cuenta que importante es.

jorge alejandro 12 marzo 2011 - 5:06 PM

Tatu:

Te olvidas que gente con igual o peor origen en este mundo han alcanzado lo mismo o más que Edu. Eso no sólo sucede en Cuba ¿O también te crees ese cuento?. Faltara que me digas que en el mundo solo los ricos llegan a la universidad. En Cuba antes de la revolución también muchos pobres se graduaron.Mira que ejemplos son los que se sobran. Pero lo que sí sucede en Cuba, y por culpa de tu gobierno, es que una persona sea doctor en lo que sea, y no tenga donde caerse muerto, y que después de haberte sacrificado estudiando, no obtengas nada a cambio. Y no me des teques sobre “lo material”, que en ese sentido no tienes donde escoger. Tu no has renunciado a lo material en aras de un ideal, porque nunca has tenido, materialmente hablando, nada a lo que renunciar, ni nada con qué hacer una elección. La vida que llevas no es digna, porque, para empezar, ni fue la que escogiste; te la impusieron y la tienes que vivir porque no te queda más remedio, te guste o no, porque, si no, fueras igual que yo y no podrías ni soñar en escribir en LJC, al menos mientras vivieras en Cuba.

Tatu 12 marzo 2011 - 5:45 PM

Jorge estoy seguro de que me puedes poner algunos ejemplos, no lo dudo, pero son sólo eso, ejemplos, personas con suerte, pero yo no hablo de eso sino de tener un derecho a estudiar y que eso sólo dependa de su capacidad.
yo no he renunciado a lo material, no dije eso, lo que dije fue que lo material no me domina como lo hace contigo, que son dos cosas diferentes.

jorge alejandro 12 marzo 2011 - 5:07 PM

Y por favor, publiquen la seggunda parte de la respuesta porque el teclado se me fue.

Tatu 12 marzo 2011 - 5:18 PM

Seguirán equivocándose porque la prepotencia no los deja pensar.

Roberto G. Peralo 12 marzo 2011 - 6:07 PM

que es lo que tiene este Blog uno pinta un garavato y se arma tremenda bronca, y no se baja de las 1000 visitas aqui cualquier cosa es interesante

Josepcalvet-Roberto G. 13 marzo 2011 - 5:29 AM

@Roberto
La progresión de LJCha sido suficiente como para “llamar la atención” de todos y cada uno de los que han dado premios a otros blogs. ¿Por qué?
Por varias razones:
1.Es un blog, una bitácora “normal”. Está alojado en una plataforma gratuita, se mantiene por “particulares no profesionales” (es evidente que GY lo mantienen gente experta)
que dedican “ratos” entre clase y clase.
2.Es prácticamente único, por no ser rotundo, en cuanto a la posibilidad de participar tanto personas que defienden el modelo social cubano, como personas que lo critican, en cuanto a amplitud de los criterios de moderación y por lo tanto, la posibilidad de expresar cualquier tema referido a Cuba.

Sin embargo, es posible que en algún momento el blog ralentice su progresión, lo cual sería lógico y todo el equipo ha de sentirse muy orgulloso de lo que se ha hecho en menos de un año.

También puede pasar todo lo contrario, es decir que el blog, cuando dentro de poco llegue al primer aniversario, continúe su marcha, introduzca algún cambio, etc.

Saludos.

Cesar Rodríguez 13 marzo 2011 - 4:58 PM

Es que el absurdo saca a la gente de sus casillas. Nosotros estamos protegidos por el anonimato relativo que da internet. ¿Te imaginas si la gente en Cuba no estuviera fichada en la cuadra, en el trabajo, si no sintiera la responsabilidad de sus hijos como un impedimento para exigir sus derechos, si el miedo a la prisión política o como mínimo a perder el trabajo no existiera como espada de Damocles, si internet estuviera en las casas de las personas como en todo el mundo; cómo protestarían en Cuba esos que no salen a la calle nunca, esos millones que protestan entre dientes, esos que están pacientemente y en silecio esperando que “algo” los libere de tanto absurdo?

EL INAGOTABLE ORLANDO-Tatu 12 marzo 2011 - 6:42 PM

Dices:

Te voy a proponer para un record mundial.
no pierdas el tiempo, estás tratando de derrumbar una montaña con una cuchara.

—————–
Tatu. Sobre Giron he leido muchisimo, casi tanto como tu y Edu (Me permito tutearte)
… y a medida que pasa el tiempo, la participacion del Comandante en Jefe, que antes dirigia las acciones desde el Centar Australia, se va acrecentando, crece como la espuma.
A cada rato sale alguien que fue testigo de alguna ottra heroicidad suya.

Ahora, observa la foto del enlace que nos coloca Edu. El Comandante marcha delante de la tropa, pero evidentemente, ya las acciones terminaron. De lo contrario no irian todos caminado, erguidos; sino a toda carrera, empunnando rifles. El uniforme del comandante esta limpio, no es de alguien que haya combatido.

De todas formas, es interesante que a partir de los mismos datos, ambos tengamos una opinion diametralmente opuesta del personaje.

…Pero ?Me negaras que en sus biografias “las Estrategicas”, los Combates de la Sierra los dirige a distancia?

felucho 12 marzo 2011 - 7:24 PM

Tatú y edu,

Es muy contradictorio que un persona con un nivel de Dr. en ciencias no tenga una vida economicamente digna en un país donde la educación (y estudiar) es un pilar social. Yo realmente me pregunto para que tener un doctorado si el tipo que vende frituras en el parque del pueblo gana más (y vive) mejor? Después de esto como vamos a tener la cara dura de decirle a un muchacho que estudie, no seria mejor enseñarlos a hacer jugos o durofríos?

Y les pido que no se engañen, Edu sabe bien que en el capitalismo el titulo de Dr en ciencias es un diferencial que se refleja directa y economicamente en la sociedad, ocupando una posición de bienestar que inspira respeto y consideración.

Saludos.

Josepcalvet-Felucho 14 marzo 2011 - 9:34 AM

@Felucho
¿Dónde vive usted? ¿Qué estratificación social existe donde vive usted? ¿Hay castas, hay grupos privilegiados, etc..? ¿A los médicos se les sigue llamando doctor, aunque no sean doctores, por qué ?
Perdone el arranque, pero hay algo que usted creo que no comprende. En 2011 no estamos como se estaba hace 200 años, donde el acceso a la cultura era un enorme privilegio y el prestigio social podía provenir de unos títulos académicos. Hay cada vez ocurre eso, pero no en Cuba, sino hasta en la China. En el extremo está la proletarización de todo hijo de vecino, dado que en muchos países los “números clausus” ya no existen y por lo tanto hay médicos, farmacéuticos, ingenieros a go-gó y evidentemente baja automáticamente la consideración social y las retribuciones salariales. En España, hay miles de doctores cobrando menos que una persona que trabaje en la recogida de basuras. No por vocación, sino por mercado laboral.
Mi caso no es ese, porque es muy anterior a la precarización en el empleo que se está dando ahora en muchos países avanzados, pero es éste. No soy doctor porque no he querido, porque sólo me falta la tesis, tras haber hecho los cursos de doctorado. Pero mucho antes de eso, siendo licenciado en economía y pedagogía, elijo dedicarme a dar clases a pequeños. He trabajado en muchas cosas, pero desde hace muchos años soy maestro de educación primaria. Ha sido una opción personal, que han realizado muchas más personas, porque siempre me ha importado mucho más hacer un trabajo deseado, buscado, realizado con bastante pasión, antes que buscar un mayor prestigio social o unas remuneraciones mayores. Tal vez eso explique un poco mi cercanía con “lo cubano”. Por supuesto creo que todo el mundo debe tener una vida digna en cuanto a vivienda, trabajo, bienestar económico, etc, pero no es necesario llevar un “rolex” para saber la hora, para tener amigos y familia, para sentirse útil en la sociedad, para no desclasarse……para ser feliz, que es lo que le deseo a usted naturalmente.

felucho 14 marzo 2011 - 10:54 AM

Josep,

Yo me refiero a que una persona que tiene un doctorado en ciencias técnicas tiene un diferencial de conocimientos, y supuestamente de información técnica en su área, lo debe convertir en más competitivo y por tanto con mayor empleabilidad al respecto de los que no lo tienen en su área de trabajo… Y esto logicamente tiene un reflejo en el modo de vida de la persona dentro de la sociedad. Si esto no fuera asi nadie haría un doctorado, pues la motivación de satisfacer puramente el ego espiritual es lo que mueve a los menos en este sentido…

El resto que ud dice de la elección personal suya, es eso mismo, su elección. Y cuanto a que le falta la tesis para ser doctor, pues bueno le digo que le falta justamente lo más difícil y trabajoso.

Saludos.

Josepcalvet-felucho 15 marzo 2011 - 7:25 AM

@felucho

A veces intervengo más de la cuenta, pero también pienso que contar alguna batallita no está mal. Mis batallitas son de lo que he vivido.
Hay una cierta confusión y sobre-valoración de muchas profesiones, de muchos profesionales. Es el caso del doctorado en España. Está usted enormemente confundido cuando afirma que al no haber querido hacer la tesis, no he pasado por lo más difícil y trabajoso. En absoluto. Igual que los cursos de doctorado en economía los hice ya en Alicante, cuando llevaba muchos años trabajando en educación y fueron prácticamente “la nada”, hasta tal extremo que alguno casi fue “regalado” (apenas asistencia, apenas trabajo), hacer una tesis, leerla, obtener el cum laude, etc no ofrece ningún misterio, dado que normalmente, la dirige alguien que tú conoces y le acompañan otros “amiguetes”. Por el contrario mis seis años en economía general tuvieron muchos y muy serios escollos y prácticamente ninguno mis estudios de pedagogía.

Siento decepcionarle pero es la realidad. Pasa lo mismo que el acceso a la docencia universitaria en España. Es endogámica. Entra quien tiene a alguien dentro. Así nos va. Naturalmente hay exageración en lo que digo, dado que tiene que haber gente que trabaje excelentemente sus tesis y gente brillante que acceda a la universidad para dar clases. Pero el análisis general no creo que sea incorrecto. He tenido personalmente la oportunidad de trabajar unos años con profesorado universitario en unos temas muy concretos y he podido constatar que ni han sido cocineros antes que frailes (que es bueno), es decir enseñan sobre lo que no tienen experiencia (similar aunque no igual a los sacerdotes católicos cuando hablan de sexualidad) y sobrevivir en la selva universitaria es infinitamente más sencillo que sobrevivir en el desierto de las enseñanzas no universitarias.

Hay realidades que no nos podemos imaginar, salvo que se conozcan desde dentro.
España afortunadamente vive cierta ilusión (que no sé si va a más o a menos) por parte de mucha gente de vivir “realizado”, conforme con uno mismo y deseando desarrollarse profesionalmente en aquellos campos que gusten y no sean muy alienantes…. Naturalmente eso se puede hacer ahora , porque hace muchos años que muchos profesionales antes muy mal pagados, pueden vivir en las cálidas aguas de las clases medias: educación, sanidad, ejército, policia, funcionarios, etc….pequeñas y medianas empresas…… Por eso sí hay mucha gente que opta por un máster antes que por un doctorado. Los doctorados sólo conducen a la docencia universitaria, no sirven ya en el mundo de la empresa, ni en la función pública.
Saludos

Edu 14 marzo 2011 - 5:34 PM

Felucho:
En Cuba por ser Doctor se te paga un plus de 150 pesos de salario. Sin embargo a un profesor se le paga también la categoría docente, la antiguedad, el puesto que ocupe, en fin muchas cosas, más. Yo gano más de mil pesos al mes. Lo que pasa es que el salario real, no tiene casi poder adquisitivo. Sería necesario, elevar los ingresos, y los indicadores de la productividad del trabajo en el país, para poder realizar la reforma salarial, que permita colocar otra vez la pirámide salarial en su base nuevamente. Ya se están apreciando los primeros resultados. Yo tengo confianza en que así será. No obstante, hay cosas relacionadas con la parte de la satisfacción personal, y la realización profesional, que no tienen exactamente que ver con el dinero que se gana. Yo prefiero ser profesor de la Universidad de Matanzas e investigador en el campo de la ciencia, y ser quien soy, que cajero cantinero o limpiador de piscinas en Varadero, que quizás ganen 100 veces la cantidad de dinero que gano yo. Uno debe hacer lo que le haga sentir satisfecho y realizado, y no siempre eso tienen que ver con tener mucho dinero que gastar. Esa es mi opinión, aunque algunos no compartan ese parecer conmigo.

Mercedes 15 marzo 2011 - 12:10 PM

Edu y a ti te parece eso justo. Que tu que eres un doctor en ciencias, que investigas, que buscas soluciones, un cientifico, que eres parte fundamental en el desarrollo humano, ganes muchisimo menos que un bartender o un limpiador de piscina o una prostituta.

A mi me parece alarmante, malo y negativo para la sociedad. Cualquier sociedad.

cubano47 13 marzo 2011 - 2:17 AM

Hola a todos:
Este blog lo que tiene es que para ser escrito desde Cuba es lo mejorcito que hay, esa es la realidad como tambien la realidad muestra que quienes lo administran, en su mayoria son muuuuuyyyyy…jovenes tan jovenes que no les interesa nada de lo que ha sucedido en la isla fuera de sus intereses (ideologicamente) particulares.

jorge alejandro. 13 marzo 2011 - 11:17 AM

“Jorge estoy seguro de que me puedes poner algunos ejemplos, no lo dudo, pero son sólo eso, ejemplos, personas con suerte, pero yo no hablo de eso sino de tener un derecho a estudiar y que eso sólo dependa de su capacidad

Tatu:

Suerte es sacarse la lotería; lo demás es a fuerza de trabajo y, por supuesto, talento. Derecho a estudiar tiene todo el mundo ¿O crees que hay leyes que digan que unos pueden estudiar y otros no? Hasta inmigrantes ilegales han hecho carreras, así que dile al que te hace los cuentos que afloje un poco.

Además te digo algo: No te creas que para ser exitoso hay que, necesariamente pasar por la universidad. En una graduación de una carrera “X” ¿Cuántos profesionales son despúes gente exitosa? No la mayoría. Yo sé que ese es un mito en el que todos nos hemos criado, pero no es realmente así. Hay millones de personas que son exitosas en lo que hacen, y no tienen un título universitario. Lo bueno del mundo libre es que, si tú tienes determinadas facilidades o talentos en algúna actividad humana, con esfuerzo, dedicación, perseverancia y tiempo, logras el éxito.Un vendedor estelar en una red de mercadeo, que puede ser cualquiera. , si arma una buena red puede llegar a ganar en un cheque mensual de por vida, más de diez mil dólares. Con eso se puede dejar de trabajar y dedicarte a lo que simplemnente te guste. Ahora, para llegar a eso hay que pulirla.

El Pequeño Hermano 13 marzo 2011 - 11:42 AM

Un abrazo sincero a los articulistas y editores de este respetable blog. Utilizo ese adjetivo porque realmente lo pienso: no sé cuántas personas lo escriben y administran, pero su frecuencia de actualización, y los temas que aborda, le hacen acreedores de atención.

Yo, como colega generacional que soy de ustedes, tengo una visión por momentos bien distante de la que ustedes ofrecen en sus textos. A veces es cercana. Pero lo más importante: celebro el hecho de que decidan expresarse. Como celebro el hecho de que TODO el mundo opte por expresarse. Y creo que el día en que nuestro país haga de esto una práctica habitual, que cada quien diga lo que en verdad piensa sin pagar a veces precios muy altos por ello, habremos construido aquella nación Con Todos y para el Bien de Todos que el más universal soñara.

Hoy desde Miami les manda un saludo otro joven cubano, que piensa muy distinto a ustedes en demasiadas cosas, pero que prefiere concentrarse en la que nos une: el amor a la libertad, y a nuestra Isla.

Ernesto Morales Licea. (Autor del blog “El Pequeño Hermano”).

Tatu 14 marzo 2011 - 9:52 AM

Ernesto gracias por las cosas que dices sobre el blog, hemos hablado en otras ocasiones de cómo y quiénes administramos el blog pero ahora el 2 de abril cuando cumplamos un añito hablaremos bastante de eso.
Es cierto que en ocasiones tenemos puntos de vista distintos sobre la realidad cubana pero eso no impide que tengamos un debate respetuoso.
En ocasiones comenté en tu blog pero cuando uno de los que comentan allí me acusó de que una de las IP que mencionabas en uno de tus post era mía, y se usó un lenguaje ofensivo pues no lo visité más. Debatir sin ofender es una de las premisas de este blog.

Espero que entres a menudo a LJC.
Saludos desde Matanzas

El Pequeño Hermano 14 marzo 2011 - 1:01 PM

Tengo fuertes esperanzas de que el futuro de nuestro país, que por necesidad será mejor que el presente, estará regido por gente como ustedes, y como yo: jóvenes que podemos discrepar visceralmente, con pasión, pero con bases democráticas. Claro, a veces titubeo con dolor en esta esperanza, cuando veo a muchos de los nuestros, jóvenes universitarios, que también pueden ser ustedes -ojalá que no- gritando improperios como subnormales ante la casa de unas mujeres que expresan su derecho a la libertad de expresión.

Es tarea de nosotros, de nuestra generación, revertir la intolerancia, revertir la barbarie que sigue siendo práctica contra el que piensa diferente, y que la inyectaron generaciones hoy ancianas. Es tarea de nosotros, y si lo logramos, nuestros hijos y nietos se sentirán orgullosos de ello.

Sigue entrando a mi blog. Intentaré moderar a los comentaristas más acalorados. Siempre viene bien la polémica inteligente.

Abrazo desde Miami.

Edu 14 marzo 2011 - 5:57 PM

Hola Ernesto:
Bienvenido al blog. Solo mencionarte que el diálogo será auténtico en la misma medida que no esté lastrado por el dinero que el gobierno norteamericano, ahora enmascarado con la USAID, entrega para el financiamiento de la ciber guerra contra nuestra revolución. Como yo siempre digo, si el diálogo es entre iguales, es válido. Lo que no nunca será válido es el diálogo entre una parte auténticamente sincera, aunque esté errada, y otra, que en vez de transmitir sus propios conceptos de la realidad, en este caso de Cuba, vibra en la cuerda de lo que el imperio cree que debe ser la Cuba de sus intereses. Al diálogo sincero, la mayoría de los miembros de la Joven Cuba, estamos dispuestos. En un diálogo con testaferros del imperio, también estamos dispuestos, pero siempre defendiendo nuestros sueños, de una Cuba, como decía Martí, “libre de España, pero también de los Estados Unidos”.

Mercedes 15 marzo 2011 - 12:17 PM

Edu, por favor, deja lo de mercenario ya.

A mi nadie me paga un quilo por pensar lo que pienso y decir lo que digo, ni a los que debatimos aqui en la “contra”. Si ahora en Cuba quisieramos organizarnos, hacer una asociacion, publicar en un panfleto sobre lo que pensamos, protestar pacificamente. Tu crees que no los permitirian?

No creo, enseguida nos dirian mercenarios. Y asi son ustedes los no contras, los que desde la oficialidad niegan el debate social.

lapolillacubana 14 marzo 2011 - 3:13 AM

“En Cuba una protesta obrera como la de Winsconsin es un sueño”…
Como dicen algunos amigos, “no me mola” leerme una saga de comentarios que generalmente van por la misma vía desinformada y desinformativa, chicos… pero realmente, esa frase tomada de uno de los primeros… es de Museo!!
Así que perfeccionamiento empresarial y reubicaciones laborables son una bicoca: lo super es ¡¡tener protestas como las de WISCONSIN!!
Dí tú! y no es de pollo!!

Josepcalvet-polillacubana 14 marzo 2011 - 9:48 AM

@A todos
Les comunico que josepcalvet se ha dado una leche (se ha caiga de espaldas de la silla) al leer: “Dí tú! y no es de pollo!!” que es como termina el comentario de esa mujer cubana a la que suelo leer a menudo en su blog. Nunca pensé que una persona de profesión bibliotecaria en la Biblioteca Nacional desde 1972 más o menos me hiciera reír hasta provocar un accidente doméstico.

Mercedes 15 marzo 2011 - 12:22 PM

No no es de pollo, es de polla. Y yo que vivi en Cuba sin derecho a decir lo que pienso, le digo que SI es un sueño poder protestar y reclamar en Cuba. Por lo imposible, porque toda asociacion, union o sindicato al margen de la oficialidad esta prohibido. Porque los obreros no pueden contar con una organizacion independiente. Solamente les queda soñar con un dia poder un dia tener la posibilidad de unirse legalmente para reclamar sus derechos.

Josepcalvet-Razones de Cuba 14 marzo 2011 - 5:06 AM

@Parece que se está asumiendo con total normalidad, como un helado más del Coppelia, la serie de informes Razones de Cuba. Esta noche a las 8 horal local, las 2 a:m en la España Cañí, más datos, más evidencias.

Regina 14 marzo 2011 - 11:04 AM

Buenos días para todos. Mi respuesta diferida para Tatu: No hay contradicción entre educación y salud gratuita y que la Revolución haya terminado. En Cuba se habla de la revolución como sinónimo de sistema social, de gobierno, de medidas administrativas indistintamente, lo cual no tiene nada que ver con el carácter intrínseco de revolución. En mi opinión, el estado debe garantizar a sus ciudadanos esos dos aspectos tan importantes, lo que no excluye la posibilidad de un servicio pagado al que lo quiera pagar. No sé cómo será en Matanzas, pero en los hospitales habaneros se ha vuelto práctica común “tener atenciones”. Siempre los médicos han recibido regalos de sus agradecidos pacientes, pero ahora esos obsequios se hacen por adelantado y sobre todo a enfermeras, camilleros, ambulancieros, pantristas, técnicos. Mi respeto para los médicos, pero el Calixto, el Fajardo, el Albarrán, el Benéfico Jurídico, el González Coro, Emergencias, están impresentables: oscuros, sucios, con salideros, llenos de cucarachas. De los que conozco, se salvan el Centro de cirugía endoscópica y el Ameijeiras. Que un somatón no tenga piezas de repuesto podrá tener que ver con la ley del embargo, pero no esas miserias que anoto arriba. Y de la educación prefiero no opinar ahora pues tengo la experiencia personal de haber sido profesora de Maestros generales integrales hace cinco años y la mayoría de las anécdotas son para llorar.
No soy economista, estudié Historia, pero mis maestros me enseñaron que la economía es lo primero. El único economista independiente que conozco, Oscar Espinosa Chepe, advirtió hace muchos años lo que ahora es evidente y hasta en los lineamientos se recoge. La gestión administrativa ha sido nefasta, y no le podemos echar la culpa a los americanos. El gobierno actual, como ningún otro, ha tenido más de medio siglo para estructurar la economía, aún en medio de dificultades donde el embargo influye pero no determina. Es en Granma donde he leído sobre las tierras ociosas, sobre los campos de marabú, sobre el pago irrisorio a los productores, sobre la morosidad en la entrega de tierras. Yo de eso no sabía nada, tú probablemente tampoco, pero el Partido y el Gobierno tenían que saber, es su obligación; la mala hierba no creció en tres días. Y sabes una cosa Tatu, la ausencia de una prensa transparente y crítica que pueda someter a examen la labor institucional o de cualquier funcionario sin esperar por la aprobación “de arriba” ha sido también un factor, eso para no hablar de lo saludable que hubiera sido escuchar opiniones contrarias y tomarlas en cuenta.
Estoy por la derogación de la ley que ampara lo que cubanamente llamamos “el bloqueo” y lo he dejado claro en mi espacio, pero no creo que la justicia social tenga que pasar por este artefacto que tenemos en Cuba, que ni es socialismo del siglo XX ni del XXI, ni socialismo.
Me extendí y todavía se me quedaron cosas, pero te respondo lo relativo al tema Cuba que es el que nos interesa. Gracias por la paciencia. Hasta la semana próxima

Tony/Regina/Tatu 14 marzo 2011 - 2:32 PM

Regina y Tatu, me meto en la conversacion, pues Regina dice…”pero no creo que la justicia social tenga que pasar por este artefacto que tenemos en Cuba, que ni es socialismo del siglo XX ni del XXI, ni socialismo.”

Yo considero, que Cuba esta avanzando hacia el “capitalismo criollo”, con algo de los rusos, poco de vietnamita y mucho de los chinos, no hay mas que ver los avanzes, en mis planes de retirarme dentro de tres quinquenios, en una casita de los campos de Golf, ya los Canadienses se han metido de lleno en los proyectos de campos de Golf en la isla, y eso mis queridos amigos, se llama Capitalismo!!!
Saludos

http://www.marketwire.com/press-release/Leisure-Canada-Inc-Professional-Golfers-Association-Limited-Announce-Exclusive-Agreement-TSX-VENTURE-LCN-1410577.htm

PD.- El Presidente Raul Castro, dijo bien claro, que en Cuba, casi siempre le hechan la culpa de todo al bloqueo, para hecharle tierra a la ineficiencia, corrupcion y vagancia de los ciollos residentes en la isla. Esta es una de las pocas veces q

Tony/Regina/Tatu 14 marzo 2011 - 2:34 PM

Termino el parrafo, se me fue antes de acabar…Saludos

“Esta es una de las pocas veces en que estoy muy de acuerdo con el Presidente Raul Castro.”

Josepcalvet-Tony 14 marzo 2011 - 5:24 PM

@¿Ha vuelto el de Aruba? ¿Estás más disponible?
Me gusta lo que dices, cuando vislumbras que es muy posible que se estén gestando las bases para un cierto “socialismo eficiente a lo cubano”. Naturalmente, vencer una inercias de años va a ser el principal problema, pero afrontar un problema, es el comienzo de su solución. Y naturalmente, tienen que estar los estímulos más adecuados a cada momento.
Pero lo que quería decirte es otra cosa. He leído que dices que el marxismo es aceptable en su formulación. Me refiero a cuando dices: “de la misma manera que el Marxismo, tan bello en la teoria, es …..”
¿O sea que el Marxismo es bello en la teoría…? Bueno, me quedo con eso, aunque luego despotriques de cómo se ha desarrollado en muchos sitios. Eso más tu referencia hace unos días, a Harold, de tu admirado Lev Davídovich Bronstein, hace las cosas más interesantes.

elchago 14 marzo 2011 - 1:08 PM

Buenas noticias
No tiene que ver con el tema directamente pero es una buena noticia:

http://economia.noticias24.com/noticia/54596/cuba-devalua-su-peso-convertible-en-8-y-lo-iguala-al-dolar/

Saludos

Tony/elchago 14 marzo 2011 - 2:35 PM

Ya era hora de que lo hicieran, elchago tienes razon, muy buena noticia. Saludos

Josepcalvet-Elchago 14 marzo 2011 - 6:13 PM

@Elchago
Aquí está un poco mejor explicado, lo mismo que aportas
http://www.elpais.com/articulo/economia/Cuba/regresa/paridad/dolar/peso/cubano/convertible/elpepueco/20110314elpepueco_16/Tes
Además de leerse las implicaciones que van a darse, resulta esperanzador el último párrafo:
“La vuelta a la paridad CUC-Dólar ocurre cuando Cuba empieza a superar una grave crisis de liquidez, iniciada a finales del 2008, que le llevó a congelar cientos de millones de dólares en cuentas bancarias de proveedores extranjeros, argumentando que no tenía divisas para cumplir con los depósitos en CUC. La mayoría de las cuentas ya han sido descongeladas o se han firmado acuerdos de pago.

André 15 marzo 2011 - 2:41 PM

A despecho de Wisconsin estar ubicado en el país que quiere imponerse como ejemplo y modelo de democracia para el mundo, allá el viernes se aprobó y firmó la ley que recorta los derechos de los sindicatos públicos.

Una vez más se impone a los trabajadores la factura de la crisis capitalista. Por algo las corporaciones y los conglomerados empresariales financian las campañas electorales de los políticos en la “democracy”.

La principal fuente de dinero para la campaña electoral del gobernador de Wisconsin, Scott Walter, fue Kock Industries, la segunda mayor compañía con sede en Estados Unidos. Su conglomerado incluye empresas manufactureras, de refinación y distribución de petróleo, empresas de productos químicos, empresas de energía, de polímeros minerales y fertilizantes, empresas de pulpa y papel, equipos de tecnología química, la ganadería y las finanzas.

En los últimos años los dueños de Koch Industries han creado varias organizaciones que abogan por la erradicación de los sindicatos. Entre ellas la organización “Americanos por la Prosperidad” que, según declaró al New York Times su presidente, ha trabajado para fomentar un enfrentamiento sindical en Wisconsin.

http://www.nytimes.com/2011/02/22/us/22koch.html?_r=1&pagewanted=all

Regina Coyula 16 marzo 2011 - 4:47 PM

Para Harold, a propósito de su respuesta a El País.
Ya he entrado en otras oportunidades y he dicho que estudié Historia. Y en la medida en que he ido envejeciendo (55 pronto), me he interesado cada vez más por la Segunda Guerra Mundial y por la Guerra Fría. Hasta 1989 leí un enfoque, después he podido acceder a otro. Con ambos he establecido mis conclusiones que no son de especialista. La historia de la URSS nos ha sido muy mal contada, por lo cual a muchos cubanos les cuesta trabajo entender cómo pudo desaparecer aquello y cómo hoy los comunistas en Rusia no obtienen votos luego de haber tenido la unanimidad. Muchos cubanos que estudiaron allí o viajaron allá sabían de los profundos problemas de la sociedad soviética, donde el miedo y la represión siempre estaban latentes. ¿Por qué puede pasar algo así? Porque el poder terminó concentrado en un líder cuya palabra era orden y no admitía réplica ¿Por qué puede pasar eso? Porque cuando no encuentras oposición a tus ideas y te rodeas de una corte de fanáticos y oportunistas, terminas por creer que eres infalible…lección de la que debemos aprender… precisamente por haber copiado los defectos soviéticos tenemos una economía ineficiente, una burocracia inflada, una corrupción generalizada y un inmovilismo catatónico que ni siquiera se galvaniza ante la frase o rectificamos o nos hundimos. La prensa que debería actuar como un vigilante de los intereses sociales, se volvió obsecuente y triunfalista; pero en el diseño tampoco había espacio para una prensa capaz de criticar a los principales responsables, como tampoco en el estado de obreros y campesinos, los obreros y campesinos pudieron acceder a los mecanismos del poder. Estoy de acuerdo, el marxismo se torció desde el inicio con las aportaciones del partido único y el centralismo democrático, además de que Rusia no tenía las condiciones económicas
Si me permitiera una bola de cristal, te diría que el futuro pertenece por entero al socialismo, pero no al socialismo real, ni a los que ahora tienen apellidos, y será un futuro muy en el futuro. Como dijera Marx, las formaciones económico-sociales deben agotarse antes de dar paso a una nueva.
Harold, el tema de las clases sociales lo dejo fuera, los ricos en Cuba no son los disidentes, te lo digo yo que vivo en uno de los mejores barrios de la capital, y para que no se preste a bromas, vivo aquí desde 1958, así que he visto desfilar a los que se fueron y a los que llegaron después, ya dije mi edad por allá arriba. Un saludo para todos.

Los comentarios están cerrados.