Por: Osmany Sánchez
No soy amante de los calificativos, aún con las personas cuyos actos a veces me provocan repulsión. En el caso de los que desde dentro de Cuba trabajan para una potencia extranjera en contra de su país, me limito a llamarlos por su nombre: Mercenarios
El 31 de octubre de 2010 sin embargo, se produjo uno de esos hechos que justifican el calificativo de lacayos o de vende patria a algunos de los integrantes de la denominada “oposición” en Cuba. Ese día en un hecho inédito un grupo de estos in-Dependientes (no es un calificativo, es una definición) participaron en un debate sobre Cuba con los dos aspirantes de la Florida al congreso federal de los Estados Unidos: David Rivera y Joe García.
En el vergonzoso espectáculo, los in-Dependientes tuvieron la oportunidad de valorar cuáles eran las propuestas de los dos candidatos y aunque todavía no pueden votar por ellos, sus corazoncitos vibraban de emoción al saber que uno de los dos sería su representante en el congreso federal. Triste, pero cierto.
Ambos candidatos dieron respuesta a las preguntas de sus potenciales electores. Los participantes fueron: Damián Sánchez Sáenz, Darsi Ferrer, Berta Soler, Raúl Luis Risco, Marta Beatriz Roque Cabello, Oscar Espinosa Chepe, Manuel Cuesta Morúa, Gorki Aguila y Yoani Sánchez.
De más está decir que ninguno de los electores le pidió a David Rivera que hablara sobre las acusaciones pendientes sobre él, no, nada de eso, las preguntas fueron desde el riesgo que conlleva para Estados Unidos la explotación de petróleo en aguas cubanas hasta cierta bloguera que pidió que se le permitiera a los cubanos (¿a los cubanos?) el acceso a PayPal.
Los presentes en esa reunión culpan constantemente a la dirección de la Revolución de no cumplir con su palabra, de no responder a los intereses de los que representan, etc.
Si hago este post dos años después de aquel triste suceso… ¿se imaginan ustedes a Arnold Schwarzenegger durante su campaña para gobernador realizando un debate con miembros de la oposición austriaca y prometiéndoles que no descansará hasta destruir el gobierno actual en ese país y ponerlos a ellos en su lugar?…son varios los políticos norteamericanos de origen latino, europeo o asiático pero los únicos capaces de semejante show son estos personajes, pero bueno sigamos…
Decía que si hago este post es para recordarle a los potenciales electores que en esa ocasión David Rivera dijo: “…las sanciones son en contra del gobierno comunista y no en contra del pueblo…”
A menos de dos años de aquellas promesas, David Rivera está incumpliendo con su palabra, resulta que ahora pretende cambiar los términos de la Ley de Ajuste Cubano y extender el plazo de uno a cinco años para poder tener derecho a la residencia permanente. Esos cinco años sin viajar a Cuba por supuesto.
Las razones formuladas por el patriota David Rivera para Radio Martí son las mismas que tantas veces hemos expresado nosotros:
“Lo que está pasando es que muchas personas están viniendo de Cuba y después de un año y un día reciben su residencia e inmediatamente viajan de nuevo a la isla donde supuestamente estaban huyendo de la persecución política lo cual le otorga el beneficio de la Ley de Ajuste Cubano”
Otro que nos da la razón es Joe García quien advierte:
…se trata de “la cosa más absurda e insólita que he oído en mi vida entera” y agregó que “el señor Rivera lo que está haciendo es quitarle en parte uno de los grandes derechos que ha obtenido la comunidad cubanoamericana que tiene una ventaja migratoria que ningún otro pueblo que viene a los Estados Unidos tiene, que es el derecho de reajustarse y lo está haciendo a costo de los que acaban de llegar, con una discriminación severa a esos que tienen más necesidad de ver a sus familias que son los recién llegados, que obviamente por el proceso migratorio los núcleos familiares se dividen y obviamente la gente que llega aquí tienen la oportunidad de ir a verlos y esta propuesta lo que hace es quitarle ese derecho”.
En el colmo de la incoherencia David Rivera forma un enredo tremendo cuando dice:
“Este es un beneficio que solo se le otorga a los cubanos por el hecho de que hay una dictadura totalitaria comunista en la isla la cual viola los derechos humanos, las libertades civiles y la democracia al pueblo. Ésta fue la única razón por la que se le otorgó la Ley de Ajuste Cubano. Si alguien se acoge a esa ley y están supuestamente huyendo de la persecución política, cómo es posible que al año y un día van a estar viajando al mismo sitio donde estaban supuestamente perseguidos políticamente por una dictadura comunista totalitaria”
A cualquier persona medianamente inteligente le surgen algunas preguntas a partir de lo que dice David Rivera. La Leyde Ajuste Cubano existe para salvar a los cubanos de la terrible dictadura, pero si los que dicen que son perseguidos políticos regresan al año a Cuba de vacaciones ¿Existe realmente la dictadura? Si está demostrado que los que se acogen a esa ley no son realmente perseguidos políticos entonces ¿Por qué se les sigue presentando como tal?
¿Conocen ustedes algún caso de un exiliado político, por ejemplo chileno, regresar de vacaciones a su país para los celebración de los quince de su hija o sobrina, durante la dictadura de Pinochet?
Estaré atento a la reacción de los electores engañados. Me imagino que denuncien a David Rivera por mentiroso en sus frecuentes llamadas a Radio Martí o en sus promocionados blogs.
197 comentarios
SE DICE QUE LOS EXTREMOS SE JUNTAN. RIVERA Y LOS DEMAS CONGRESISTAS CUBANOS ESTAN EN CONTRA DE LA LEY DE AJUSTE CUBANO Y POR OTRO LADO EL GOBIERNO CUBANO ESTA EN CONTRA DE ESTA LEY. AMBOS SE JUSTIFICAN DE DIFERENTES MANERAS PERO LA REALIDAD NOS DICE QUE ESTE LOGRO QUE UNICAMENTE SE DA A LOS CUBANOS LO QUISIERAN TENER LOS DEMAS PUEBLOS Y GOBIERNOS QUE VERDADERAMENTE QUIEREN EL BIENESTAR DE SU GENTE.
Los comentarios están cerrados.