
Guaracherita en una comparsa de niños en desfile del 1ro de mayo
Por: Roberto G. Peralo
El 1ro de junio se considera el día de la infancia. Momento para refleccionar un poco sobre la realidad de la niñez. Según la UNICEF 8 mil niños mueren cada día por no tener acceso, a alimentos o a agua potable, o a un médico.
Me viene a la mente la cifra de 14 billones de dólares que aparecieron de los bonos del tesoro en menos de un mes para rescatar a los bancos norteamericanos. Con una décima parte de ese dinero se pueden evitar todas esas muertes. Clora está lo que hace falta es un poco de voluntad política para evitar todas esas muertes. No menciono los presupuestos de gastos militares son cifras imaginables.
Indignante también es ver como se convierte en titular tres o cuatro día en los principales medios de comunicación del mundo la muerte de una celebridad de la industria del entretenimiento y el ocio, pero estos niños mueren todos los días y son 8 mil y no son reflejados por ningún medio, pasan desapercibido y que hacen la mayoría, miramos para el lado ignorando esa cruel realidad.
Aún recuerdo las declaraciones del representante de la UNICEF en Cuba. “Cuba es el único país del mundo que protege a sus niños”, “la experiencia de trabajar en Cuba me ha demostrado que cuando existe voluntad política los niños pueden crecer en un ambiente sano y seguro para su pleno desarrollo, sí Cuba puede hacerlo siendo un país subdesarrollado y bloqueado económicamente, el resto de los países pueden lograrlo”.
Creo que hay muchos países que hacen también muchas cosas por sus niños. Pero no deja de ser cierto que en Cuba no hay nada más importante que la sonrisa de un niño.
Comparto con ustedes algunas fotos que he tomado en el último año, que sin darme cuenta se ha convertido en una temática casual.
235 comentarios
Chachareo ese es el problema en Cuba que en lugar de dedicarse a hacer fuerte su economia y tener que brindar a sus ciudadanos se ha dedicado a lo que sucede en USA y dime como ha terminado Cuba y para donde han tenido que emigrar por razones economicas los ciudadanos cubanos? no mas doble moral chcah please
Para quien no lo sepa, ese pequeño que juega con un tigre es Ernestico, el peque de Tatu.
Hemos seguido desde que nació casi su día a día, las noches del padre durmiendo poco, cómo iba aguantándose el bebito, imagino que ahora andará gateando, a punto de cumplir un año…. Se supone que para esa aniversario Tatu invitará a algo 😆
Cuba es mezcla de noticias buenas y menos buenas. Una mujer ha fallecido hoy el mismo día en que su hijo habría cumplido años si no hubiese estado en el vestíbulo de un hotel cubano. Me refiero a Ora Bassi que falleció hoy, justamente el día en que su hijo Fabio Di Celmo hubiese cumplido 47 años.
De ahí arrancó el otro día la bronca: ¿quién ha sembrado el terror, la muerte en Cuba, con víctimas mortales civiles, en este caso un turista italiano, que hoy es recordado desde la isla como estoy leyendo en varios blogs? Hoy Giustino Di Celmo y sus hijos Tiziana y Livio son amigos de Cuba o tal vez mucho más que eso. (¿O también hay que decir del “gobierno cubano”?)
La película del otro día se llama: ¡No habrá paz para los malvados¡ de José Coronado.
Otra mujer cubana grita: “¿Casualidad o el dolor que el corazón de una madre no pudo resistir? Un motivo más que nos compromete a la lucha contra los poderes hegemónicos de un imperio que cobija a los asesinos de Favio, los recibe y los premia… Tomando la frase de mis hermanos argentinos, grito bien alto: POR LA MEMORIA, LA VERDAD Y LA JUSTICIA, ¡¡NUNCA MÁS!!
¿Se fijaron en la última foto? La acaban de poner, es mi heredero ja ja ja
Saludos
Tatu;
Son cagaos jejeje,te felicito
saludos
Gracias chacha, todo el mundo dice que se parece a la madre y me berreo con eso ja ja ja
En verdad se parece más a la madre. El día 6 subo más fotos de Ernestico.
saludos
Felicidades por adelantado. Oye, adoptaste al tiger q se comio al leon, q se comio al cocodrilo?
Saludos, Luis
Para nada, el bebé se parece a la madre. Esta precioso.
Y la niña? O es que Tatu cae en el tradicional machismo de la familia cubana que le da al hijo varon un trato preferencial y de “heredero”.
ja ja ja no mercedes la niña también heredará parte de mi fortuna…que no te escuche porque se pone celosa…
Tatu está precioso a ese niño le hemos visto aqui desde que nació jajajja le estamos viendo crecer
bello!!!!
Tatu te refieres al tigre?
TATU – lo felicito por su heredero, amelo mucho. Y que sigan siempre juntos. Algo a veces dificil de alcanzar.
Lean el post de hoy de Regina Coyula en MALA LETRA, creo que va bien con el tema.
La próxima semana Ernestico cumple un añito, el día 6, ese día quiero ir con él al zoológico de aquí de Matanzas y luego a montar carrito y caballitos, a él le gustan muchos los animales.
Hoy por la mañana lo vi dar unos pasitos, ya la mamá lo había visto pero yo no había tenido la oportunidad, las madres tienen esa ventaja, son las primeras en disfrutar de esos detalles.
saludos
Si Tatu haz eso que dices que haras, trata de pasar el mayor tiempo que puedas con tu hijo porque no sabes lo que la vida te depara, quizas algun dia te toque emigrar para comprarle la leche al nineo cuando a los 7 anos ni con tu trabajo honrado de profesional la puedas comprar porque donde la venden requieres de divisas y no es con eso con esa moneda con la que le pagan a los trabajadores cubanos, Dios bendiga a tu nineo y que lo veas crecer, que nunca tengas que separarte de el, nunca.
Jesus Lopez Martínez | junio 1, 2012 a las 3:01 pm | Responder
Nací en 1948 y he vivido siempre a 7 Km. de la capital provincial en Matanzas. Recuerdo perfectamente mi niñez. No p uedo decir que tuve una niñez infeliz: jugábamos, nos divertíamos; pero donde se ponen de manifiesto las desigualdades plenamente y la falta de futuro no es en la Cuba actual, sino en la de antes de 1959.
No todos íbamos a la misma escuela, los hijos de los más pudientes no sólo tenían TV (el playstation de aquella época), sino que tenían otras escuelas y otros maestros que eran mejores y los padres les prohibían jugar con los hijos de los pobres. A mi escuela iban niños que no tenían zapatos y otros que no tomaban leche, no después de siete años, sino, nunca. Además, a siete Km. de la capital provincial, vivían niños que no asistían a la escuela, familias que no tenían agua corriente porque no tenían dinero para pagarla y casas en las que no tenían electricidad, aunque el cable eléctrico pasaba por encima, porque no tenían dinero para pagarla. A 7 Km. de la capital provincial vi niños ( no uno) echar lombrices al defecar, llenos de parásitos intestinales, morir niños de gastroenteriritis o disentería como le llamaban antes, niños con retraso mental que nunca fueron tratados pro un médico.
Hay un hecho de mi niñez ocurrido en 1958 que recuerdo nítidamente. Eran como las 4 de la tarde y llegó César Casas (un zar político que fue Ministro del Comercio y jefe del trust fosforero, esto lo aprendí despue´s) que era senador y aspiraba a reelegirse. La notica corrió como pólvora por la decena de jóvenes que no tenían trabajo y estaban en el terrreno de pelota unos y sentados en la esquina otros: César Casas estaba comprando el voto de las personas para la elecciones a $20.00. Con la curiosidad de un niño que no sabía como era eso me acerqué al lugar donde daban los veinte pesos y vi a aquel hombre que arrogante y prepotentemente le preguntaba el nombre a la personas, lo ponía en el cheque y gritaba: Fulano de Tal, ya votó. !Qué lección de democracia!
Siempre tuve buenos resultados docentes y recuerdo a mi maestro como le decía a mi papá: Si Uds. pudieran conseguir dinero para que lo mandaran a estudiar a La Progresiva de Cárdenas… (cosa que ni podía pensar mi familia).
Es verdad que estoy hablando de más de medio siglo atrás, ¿pero qué diferencia existe entre lo que cuento y lo que ocurre hoy en la mayoría de los países del mundo?
!Qué distinta a la niñez de mis hijos! Que fueron todos junto a sus amigos a la misma escuela, estuvieron en campamentos de pioneros, campamentos de Escuela al Campo, becas, con iguales posibilidades para todos. Todos los que se lo propusieron en el barrio se graduaron en la universidad o son técnicos o son obreros.
Y más recientemente mis nietos. Unos reciben el célebre litro de leche y otro lo recibe de yogurt de soya porque tiene más de siete años. Todos con sus maestros, sus médicos. No todos en el barrio tienen el mismo poder adquisitivo, pero todos tienen el mismo maestro, el mismo médico, las mismas 13 vacunas que reciben los niños cubanos. La mayoría grita Seremos como el Che (que no me asusta, lo que me duele es que todos no sean como el Che), pero dos niños de mi cuadra que su religión es incompatible con esa ideología, no lo gritan y no les pasa nada.
Además, !que alegría y a la vez tristeza siento cuando los veo jugar con los nietos de mi vecino o con los primos de mi esposa que viven en Miami! Aquellos niños se vuelven locos por tener vacaciones y venir a este país terrible donde pueden jugar libremente, no temen que nadie les pueda hacer algo en el parque, disfrutan caminando libremente por el campo y después hasta dicen que cómo les gusta Cuba. ¿Los habrán adoctrinado junto al representante de UNICEF?
@Jesús López Martínez
Un texto precioso del estilo de las historias que contaba Edu y que las sigue contando a “sus niños” y las publica de vez en cuando en su blog.
Si en 1959, el pueblo cubano dijo ¡ basta ya¡, estos días está saliendo en España una lamentable historia: “los niños robados”. Una serie de personas, varias monjas, “robaban” niños y niñas manejando los papeles de los hospitales donde nacían e informando a las familias que los bebés habían muerto. Esos bebés eran dados a familias adineradas. Un dramón.
Por fin ha llegado el tema muy arriba, ha sido procesada una de esas monjas y se está procediendo a abrir los sepulcros de donde debían estar los bebés fallecidos. Son bastantes casos, se lee 261 bebés robados.
http://www.publico.es/espana/429095/sor-maria-se-niega-a-declarar-ante-el-juez
Saludos
Si, y no olvidemos, que en la epoca de la esclavitud los niños hijos de los esclavos tenian que ir a las plantaciones de caña con sus padres.
Jesus:
El abuelo de mi novia en Québec Canada ,dice que antes del 59, aqui, se levantaba y tenia escarcha en la almohada ,no pudo ir a la escuela por que no tenia con que pagarla ¸tubo que empezar a trabajar desde muy joven etc,etc.Puedo seguir contandote historias de lo duro que era la vida aqui en la primera mitad del siglo veinte pero creo que no es necesario.
Aqui hubo una revolucion se le llamo revolucion tranquila .Hoy las cosas son diferentes y esa vida dificil son solo recuerdos y nadie vive agradeciendole a los que lograron cambiar la situacion.
Y hasta los ’70 aqui habia segregacion racial. Los que voten en contra de Obama quieren regresar a eso?
Le zumba, que tengamos que querer ese gobierno porque hace medio siglo habia miseria. Yo hace medio siglo no habia nacido. Como dice Tatu.
Por eso el socialismo es la única opcion
Claro, pero para los imbéciles que se tienen que comer el cable, no para ti, que te fuiste echando a llenarte la panza en tierra del enemigo capitalista. (Eso, por no preguntarte de qué “socialismo” estás hablando, porque, lo que es en Cuba, nadie lo ha visto, ni sabe como se construye)
Muy buen “revolucionario” que eres: que el capitalismo te llene la panza; y te garantice la libertad de expresión y la internet para hablar porquerías dede lejos, y alentar a otros a que hagan lo que no tuviste pantalones para hacer. Por algo decía mi abuelo: “El vivo vive del bobo, y el bobo, de su trabajo”
De verdad que con estos “amigos”, el socialismo no necesita enemigos.
Jesús, muy conmovedoras y bellas palabras que, más que eso, son hechos que nadie puede negar. Nací en 1967 y mi niñez fue como la de tus hijos. Lástima que no sea necesario montarse en una máquina del tiempo para vivir ese antes del 1959. Hoy vi en Telesur cómo un millón de niños en Yemen viven, o mejor dicho, mueren de desnutrición, me limité solamente a escuchar la noticia porque no me atrevía a mirar el TV ya que en nuestra Cuba nunca he visto semejante barbaridad ¿a esto es a lo que nos quieren llevar los cantos de sirena? Lucharemos por hacer nuestro país más democrático, siendo irreverentes en la discusión, pero manteniendo siempre la lealtad en la acción, lealtad a los principios de la Revolución que ha logrado, pese a todos los bloqueos económicos y mediáticos, que nuestra niñez y juventud sean felices a pesar de las carencias.
Si tu consideras que los que se oponen a los Castros lo hacen porque quieren volver a la Cuba de hace medio siglo, o que se mueran de malnutrición los niños, simplemente padeces de una simplicidad intelectual alarmante. Pobre de ti.
La cuestión es que esa islita bloqueada a que tanto criticas ha logrado en estos 50 años lo que no han logrado las llamadas “democracias” del continente.Eso es lo que miran los Cubanos no otra cosa,mientras en otros lugares se multiplican los niños de la calle la islita los erradico,mientras en otros lugares mueren niños de hambre la islita lo erradico y así muchas cosas mas.Regresar a eso?claro que no en esa islita un niño es sagrado
Chachareo bloqueados por quien por el gobierno cubano? Porque no creo que el bloqueo de EE.UU impida que los cubanos puedan salir libremente del pais, que puedan volver a la isla como suelen hacer casi todos los emigrantes de otros paises a montar un negocio y mejorar su calidad de vida, eso quien lo impide el bloqueo americano o el del gobierno de Cuba?
En todo caso, si tú eres de l@s que piensan que al volver al capitalismo las cosas mejorarían para el pueblo de Cuba, siento decirte que tu analfabetismo político es patético y que estás muy confundida con los cantos de sirenas ¿o acaso eres una de ellas?.
Solamente te pido que te asomes a cualquier país subdesarrollado de este planeta y verás con tus propios ojos. ¿En verdad crees que lo que nos tiene reservado tu admirado gobierno de los EEUU con su mafia maiamera es precisamente el paraiso terrenal? Recuerda que de volver ese sistema, esos que están allá serían los que trazarían las pautas a seguir en la isla con sus políticas aberrantes como las del corrupto Marcos Rubio, la loba feroz, los hermanitos Díaz-Balart y toda esa fauna que no le duele ni le interesa el pueblo de Cuba ni tienen siquiera una sobrinita a la que le traen medicinas para mejor vivir. ¿O es que acaso no sabes que estos mismos que pretenden representar a la mayoría de los cubanos en EEUU y que en realidad hablan por una minoría de dinosaurios con poder han solicitado en más de una ocasión la intervención militar en Cuba que, de ocurrir no distinguiría entre tirios y troyanos? En este sentido deberían participar más los cubanos en Miami para, con sus votos, destronar a esos politiqueros y lograr un lobby que en realidad represente a la mayoría que quiere la eliminación del embargo y la normalización de las relaciones entre los dos países.
Sé que no somos perfectos, que aún nos queda mucho por recorrer y que incluso las primeras acciones que se están tomando para mejorar la situación de la isla aún adolecen de demasiadas imperfecciones, pero tenemos que ser nosotros, dentro del sistema socialista que tantos beneficios sociales nos ha aportado al pueblo de Cuba, los que cambiaremos para mejor nuestro sistema y no para volver a la sociedad que tiene como premisa el crecimiento del capital para unos pocos y el egoísmo individual en detrimento de las mayorías.
Bien contado Jesús. Hace falta que memorias como esa no se pierdan. Hay demasiadas apuestas por la desmemoria.
Saludos.
A mi casa vinieron también, pero nos vieron cara de guajiros ñongos y nos ofrecían $3.00 el voto solamente. Eso de 20 pesos por voto, no te lo crees ni tu mismo. Por 33.33 se conseguía un chivato para todo el mes y por $35.00 un soldado listo a morir por la patria.
@Roberto y Tatu
Antes de conoceros apenas andaba metido en el “tema Cuba”. Pero en 2006 ya había dado con el blog de Zenia Regalado. Un día me animé a escribir sobre mis dos viajes a la isla, en 1992 y 2003. Entre otras cosas escribí:
Los niños y niñas de Cuba.
En el ánimo de ir escribiendo impresiones de esos dos viaje, ¿ por dónde empezar?. Va a ser difícil, así que iré mezclando temas a la vez que iré saltando también de un viaje a otro.
Voy a empezar con algo acerca de los pequeños, de los niños y niñas.
Tal vez fue un domingo cuando pasando la tarde en alguna población cercana al campamento de trabajo, vi varias familias, paseando, esperando un autobús, con ropa “de domingo” y me llamó la atención cómo iban los pequeños, de arreglados, de límpios, los zapatitos, los calcetines, los lazos en el pelo y el trato, sobre todo el cariño, el trato hacia ellos, la forma de negarles algo. Empecé a pensar que la población adulta, los padres, mimaban lo que tenían, les daban lo mejor de ellos y proyectando lo que no podía conocer, imaginaba que a su vez les educaban en valorar lo que tenían, en el afecto, etc. y ante un panorama general de escasez para todos, esos pequeños iban creciendo sin excesivas dificultades. En julio,agosto del 92 las escuelas estaban cerradas, pero en algún municipio cercano a Ciudad de la Habana, Boyeros tal vez, visitamos un círculo infantil localizado en un caserón grande, con mucho jardín. No estaban los pequeños, sí estaban los casilleros con los cepilitos de dientes, sí estaban las maestras con las que tuvimos un rato de charla.
Leo en muchos blogs cómo se está celebrando el Día Mundial de la Infancia. Y hace un momento he visto quién es “mi follower” #502. Un periodista de este medio.http://www.rcm.cu/trabajos/2012/junio/01/infanciacubana.htm
El artículo que destaca en portada es ese, pero hay un video genial sobre utilización de biogás. Se ve una cocina y la llama que sale más límpia que ni se sabe. La señora está emocionada de ese gas que le llega a casa “por inventiva cubana”.
Imagino que estará contento Cap.Nemo porque llevo muchos días sin mentar a l Bloguera de los Rizos de Oro.
Ya vi hace días una cosa muy rara: ha abierto un segundo blog enraizado en El País. Tienen la posibilidad de abrir blogs (de ahí tiraron a Yohandry y a Rosa Báez) y la chica, se ha abierto un blog. ¡Cuba Libre¡
El primer día aquello se llenó de comentarios, 77, pero acabo de ver que los siguientes han tenido 39 ¡bien¡ 2 ¡muy mal¡ 11 ¡bah¡¡¡¡ y 13 en dos días…. ¿Qué está pasando?
Como la cosa ha sido un fiasco, veo que El País la promociona en Twitter
EL PAIS @el_pais Consulta el blog Cuba Libre, de @yoanisanchez _____ en @elpais_inter.
Una cosa interesante es que ¡AHORA¡ reconoce que se conecta a internet… lo afirma en el primer post: “al ya difícil problema de conectarme a Internet desde Cuba.”
¡Esta chica es muy rara¡
@JosepCalvet
Así que gozas hablando con fijación de Yoani Sánchez, a la que le llamas “la chica de”, “mercenaria” “flaca”, y demás epíteto y vas con lagrimitas al rojito de las brigadas( BCN está llena de ellos…y si no fíjate quienes son los que hacen terrorismo urbano en cada manifestación o actividades de los indignados) porque le dije “la vieja del pañuelo rosa en el cuello” a no sé qué vieja. Aclárame la diferencia de trato que hay entre “chica” y “vieja”.
No es necesario, se llama “hipocresía” que es lo que practicas con excelencia.
¿Oí Grupo Prisa malo malito? y sin embargo tienes la desfachatez de tener internet y televisión satelital con tales “mountruos”: Hipocresía.
¿Oí que el partido único, encaramado en la pírámide de la sociedad cubana, es la solución de progreso, libertat y democracia participativa? y sin embargo como ya te dije, aplaudes como la foca que eres, la coalición entre Psoe (socialistas tus eternos enemigos en España) e IU ( comunistas españoles. -¡Cayo Lara te amo!): Hipocresía.
Oí que “el bloqueo” justificaba la carta blanca, las habilitaciones, carta de invitaciones y demás engendros migratorios rrrevolucionarios que sufren los cubanitos de a pie, y sin embargo hablas de las veces que ha viajado a Cuba sin pedirle permiso a la Generalitat Valenciana ni al Gobierno español: Hipocresía.
¿Que me vaya de este blog y no regrese más me dices? A mi padre lo presionaron para echarlo de Cuba y quedarse con su casa. No se fue de Cuba y aún así le quitaron la casa…fueron cubanos. Tú un peste a 23 de no sé si de BNC o de Alicante me va a echar de un blog mayormente de cubanos. ¡Ni lo sueñes! El Tartufo eres tú, no yo. Yo siempre he respetado al blog y a los comentarista…y eso que con algunos personajes falsos e hipócrita cuesta…pero aún los mastico aunque no me los trague como con los chicles.
…Y recuerda a la mujer cubana se la respeta. Tienes un largo historial de desprecio hacia blogueras y comentaristas de este y otro blog. ¿Misógino? ese eres tú, no yo.
Nota al comentario anterior.
Sucede que en las elecciones pasadas en la Comunidad Autónoma de Andalucía ganó el PP (Partido Popular) fue la formación que más votos recibió pero como no llegó a la mayoría de 51%, los socialistas (Psoe) y los comunistas (IU) entraron en juego democrático e hicieron una coalición que tuviera mayores votos que el PP y poder gobernar. El señor JosepCalvet, hipócrita por antonomacia, todavía está aplaudiendo por esta coalición y que por fin los comunistas rocen aunque sea en minoria el poder en una comunidad en España (ya lo habían hecho en Catalunya y todavía estamos padeciendo los resultados de su gestión)…y sin embargo se decanta y junto con Tatu, apologiza el partido unico para los cubanos. Por eso digo que este señor es un inconmesurable hipócrita político que lo que busca en este blog es fracturar y caldear el ambiente.
Lordi estoy convencido de que multipartidismo no es sinónimo de democracia. Lo que nos falta es más espacio de participación dentro de Cuba. Pronto escribiré sobre eso.
saludos
[…] más fotos en el artículo original en La Joven Cuba Share this:TwitterFacebookMe gusta:Me gustaSé el primero en decir que te gusta esta […]
Querer muchas cosas no creo que este en la lista de prohibiciones, generalizar nunca trae resultados, asi de complejos somos los seres humanos.
Como igual creo que el desacreditar no resuelve lo desacreditado.
Jesus Lopez Martinez
De la historia y recuento de aquella lamentable situación se infiere que se han alcanzado soluciones a muchos de esos problemas que existían, algo positivo que reconocerle a este sistema, pero resulta que ahora mismo, 2012, nuestros niños tienen más o menos necesidades pero de hambre no se mueren, ni de una pila de enfermedades y la verdad que el Estado(gobierno) destina muchos recursos (de lo poco que tiene por malos administradores y centralistas e incapaces, con un toque de bloqueo para que no me digan desmemoriado )a garantizar lo que pueden, y en fin que yo en los 80 fui un niño muy feliz, no se como les irá a los niños del 2000 palante pues su entorno es diferente, las nuevas metas y deseos y anhelos de un de la infancia de hoy deben ser un poco diferente aunque al final me imagino que igual lo que quieren es jugar y comer dulces ….
Pero repito te parece que por esas cosas que se resolvieron, entonces me tengo que aguantar a los mismos al mando, con una paciencia que solo puede tener el que no sufre los avatares diarios, me tengo que aguantar las mismas estructuras, métodos y “mentalidades”??? Por qué?? Es que si se permiten otra libertades los niños comenzarán a cagar lombrices???
Por favor que uno pide más cosas, no menos, yo no deseo que se pierdan los logros en vacunación y atención infantil, en el % de nacidos vivos, en fin en ninguna de esas cosas, quiero más y por lo que veo este gobierno con sus mecanismos no puede dar más o al menos no a la velocidad que me gustaría para que los niños no se conviertan en adultos sin ver resueltos esos problemas,
Es que a nadie se le ocurre que aparte toda esa preocupación por la infancia, uno desea que sea un continuo el tratar de garantizar esa felicidad, que a los niños de Cuba las sonrisa les llegue a viejos, por lo menos a la mayoría, alguien pueden negar que muchas de esas sonrisas luego se convierten en muecas, en malas caras y en no se que cosas más producto de frustraciones que a veces no son ni materiales???
Entonces los que defienden ese sistema, con sus errores y esa lentitud asfixiante, no pueden al menos reconocer la desventaja de los que quisieran mejorar las cosas, más rápido y con métodos que aunque parezcan arriesgados creo que no lo son más que ese inmovilismo que hay ???
Y si la ninnez es tan feliz en cuba, que es lo que pasa que las mujeres no paren?. La poblacion se ha mantenido casi en la misma cifra por dos decadas.
La ninnez no puede ser tan feliz en cuba cuando las mujeres no quieren parir. Sin embargo en miami hay una de cubanitos tremenda.
Tatu y quien te ha dicho a ti que no lo hacemos? y primero para poder entrar en los blogs contrarrevolucionarios estos tienen que existir, porque contrarrevolucion no es estar en desacuerdo con la dictadura cubana como tampoco es revolución defender la misma, hacer criticas a un gobierno es mas bien revolución que contrarrevolución, yo me considero muy revolucionaria porque quiero cambios que es el significado de la palabra revolución, cambiar lo que debe ser cambiado, no quiero para mi pais de origen una dictadura quiero un cambio, asi que soy revolucionaria, tu que eres?
Alina hay blog escritos desde Miami donde se promueve el terrorismo contra Cuba y se defiende a esos terroristas. Como son escritos desde Miami,desde USA o sea desde la tierra de la Libertad me imagino que puedes entrar, manifestarles que estás en desacuerdo con ellos, que lo que hacen es promover terrorismo, etc.
claro no te aconsejo que pongas tu nombre real pues en esa ciudad han ocurrido muchos accidentes.
saludos
Pd; sabes bien lo que te digo, sé que lo sabes y el hecho de que trates de justificarte me da la razón.
Tatu,yo vivo en miami y siempre pongo mi nombre real,lo podras comprovar en google,y nunca e tenido un “accidente” como tratas de decir.Miami no es el mountro mediatico del cual se habla,aunque es cierto que en ella viven los Posada Carriles y compania.Siempre en mis escritos e sido energico con estos terroristas y nunca me a pasado nada.Saludos desde la capital del sol Tatu.Yo sin ser comunista y viviendo en Miami amo a Cuba tanto como tu.
Buena lectura sobre el tema, en el Huff Post sobre the Napalm Girl de Vietnam.
Volviendo al tema, se me olvido recordar que la niñez de la Alemania Hitleriana era también muy feliz durante los años previos a la II Guerra Mundial.
¿Sería eso algo bueno o malo?
COMENTARIO EN LA JOVEN CUBA SOBRE EL DIA DE LA NINEZ – JUNIO 1 2012
Los que hoy pasamos de los 70 anos de edad, tenemos una idea clara y precisa de cual era el tratamiento y la preocupacion de los gobernantes de la republica bananera que fue Cuba antes de 1959.
Ahondando en el tema, tuvimos la suerte, de que nos criaron en el barrio de los Sitios en la Habana, viviamos en un solar en la calle Maloja y San Nicolas, con dos familias mas y con un bano y un inodoro para las tres familias, y estudiamos en un Colegio publico que estaba en Rayo e Indio, por supuesto, mucho le tenemos que agradecer a los maestros de esa escuela, por sus sacrificios y dedicacion, aun asistiendo a dar clases sin haber cobrado durante dos meses o mas, su salario, mientras el ministro de Educacion de esa epoca, se jugaba miles de pesos todos los fines de semanas en el Cabaret Tropicana, en la sala privada donde se jugaba Monte.
Si entramos a mencionar las condiciones de la escuela, diriamos que los pupitres podian ser utilizados por la dedicacion y el trabajo de los maestros, que hacian maravillas para manternerlos como fuese aun utilizando recursos de todo tipo que no les era facilitado por el ministerio de educacion de esa epoca, del desayuno escolar que tanto se ha hablado, bien gracias, solo lo veiamos cuando venia alguna visita a la Escuela de algun tarugo del Ministro, y nos daban un cafe con leche, que era 80% de agua, 18% de azucar y el resto cafe, que no sabiamos de donde lo sacaban, quizas de la borra que guardaban en casa de los ricos y poderosos para hacer esas grandes obras de “caridad”
No hablemos de la atencion en los hospitales publicos, era un desastres al por mayor, no porque los medicos no hiciesen lo que podian, sino por la escacez de medicos y medicamentos en los cuerpos de guardia, y lo que sucedia en las Salas de Emergencia, era para escribir una novela de ciencia ficcion, personas que llegaba por un accidente del trabajo, como el caso del que se cayo de una azotea en reparacion, y despues de 8 horas en una camilla en el pasillo del hospital, murio de un neumotorax, pues los medicos no daban abasto para atender a los pacientes que alli llegaban.
En la ciudad de la Habana, las personas sin recursos de tipo alguno, estaban en los portales de la grandes tiendas, en la calle Reina, Galiano, San Rafael, Neptuno, Prado y demas, mujeres con dos y tres hijo pidiendo limosnas, otros ninos, limpiando parabrisas de los carros en esas calles, vendiendo pirulies, que por cierto siempre nos llamo la atencion de donde salian, pues esos ninos no disponian de los recursos para hacerlos ellos, otros vendiendo periodicos y revistas y otros tratando de ver como podian levantarle algo a los tenderos de la plaza del vapor, para poder llevarse algo a la boca, que en la mayoria de las ocasiones se la pasaban en blanco el dia completo.
Por otro lado veias ninas de 12 y 13 anos prostituyendose en las calles, dirigidas por elementos que las habian traido del interior del pais con enganos y las forzaban a realizar ese miserable trabajo, o aquellos que estaban a la caza de ninos desamparados (que eran muchos en esa epoca), para satisfacer sus asquerosos apetitos sexuales.
En fin podemos seguir con este relato, que no es algo muy agradable, pero si necesario, para los que hoy critican el proceso, no olviden que sus hijos tienen hoy lo que muchos no tuvimos en esa epoca de la ninez y la esperanza, aun con los errores y dificultades que afronta el pais, por la extrema generosidad del amigo del norte revuelto y brutal que se ha empenado en destruir el pais, el pueblo y el proceso a cualquier precio y utilizando a los que han vendido su verguenza (si es que alguna vez la tuvieron), sus principios(si es que alguna vez la tuvieron), su moral y patriotiamos (si es que alguna vez la tuvieron), por una cuantas monedad de plata, como Judas el Iscariote.
Que el Padre Azul y el Hombre de Galilea, siempre proteja a la ninez en la Isla y al proceso que les ha dado todo lo que se merecen y mas.
En mi opinion el error esta en prestarle atencion al tal calvet que no aporta nada y la mayoria de las veces no se ajusta al tema. Yo por mi parte paso de largo sus extensos comentarios que son, en realidad, puro bagazo, sin leerlos. Si todos hicieramos lo mismo solo le contestarian los muchachos del blog por lastima, hasta que ellos mismos se vayan cansando y el tipo vuele a otra parte o se quede aqui sufriendo. No vale la pena privar a algunos de participar en el blog o ser baneado por una razon tan insignificante,
@Sanson
Por fin veo un comentario sensato viniendo de donde viene….
Efectivamente eso que dice es muy cierto. Me llamaron un día desde Cubainformación. Querían conocerme y les dije: “no soy nadie” Me respondió Jose: ¡Pues si que empezamos bien¡
j.calvet es un nick y siempre lo he dicho desde el primer instante. No necesito en absoluto que “ustedes” me presten atención. Además ya he comentado varias veces que debo comentar mucho menos en LJC, pero… dejaré de hacerlo y dejaré de decir lo que quiera cuando así lo decida el mendas. No porque nadie se ponga a insultar, porque….
“Toíto te lo consiento
menos faltarle a mi mare
que a una mare no se encuentra
y a ti te encontré en la calle”.
Rafael de León
“no soy nadie” , comentó henchido de orgullo y de sabedor de la enorme importancia para la causa Jorge NoCalvet
yo creo que el representante de la unicef solo ha estado en haiti, siria afganistan irak, iran y la republica centro africana o el chad
no tiene ni la menor idea de que exiten otros lugares donde los ninos son lo primero del mundo.
noruega, suecia, dinamarca, holanda, finlandia , austria, espana, hungria, rep checa y slovaca,portugal…luxemburgo , Liechtenstein, monaco.. polonia..etc etc etc la lista es larga….
sal de la burbuja..
en cuba le das un cocotazo a tu hijo y no pasa na… pero hay lugares si te atreves atente a las concecuencias..
Hoy se hace la luz.
Cuba, su pueblo y su Revolución tienen en la cara de esos niños de las fotos, la mejor y más perfecta respuesta a todos las interrogantes pasadas, presentes y futuras. Solo por eternizar esos instantes vale la pena seguir batallando hasta el infinito. Para eso existimos, para luchar, en lo que creemos y alcanzar lo que merecemos por nuestro esfuerzo.
A los comentaristas adversos, que no se desanimen, de seguro, algún que otro tema, les dará la oportunidad de resaltar la oscuridad.
Pero hoy, reitero, fue la victoria de la luz.
jorge:
Sin cursilerías, por favor, sin cursilerías.
La sublimación de la demagogia y la baba, querrás decir, porque, a la postre, ¿Cuantos vasos de leche por niño mayor de 7 años, o cuántas libras de carne pollo o pescado por niño pudiste garantizar con tu discurso?
Al fin y al cabo, los jóvenes que se tiran en balsa, y hasta en en tren de aterrizaje de un avión ¿No fueron en algún momento esos niños?
¿O debo entender que en Cuba sólo los niños son los que se sienten felices?
“Lordi si quieres te pongo algunos ejemplos de los comentarios realizados por esa persona que dices que se le debe dejar publicar. Malas palabras, burlas, ofensas,”
Tatu:
Ant todo sé justo, sé honesto; y, sobre todo, se coherente contigo mismo, que es una cualidad bien bonita y bien necesaria que todos debemos tener.
Ofensas aquí hemos intercambiado casi todos, tú incluido; pero hay ofensas y OFENSAS.
Yo creo que no ha habido un comentarista que haya dicho más malas palabras y ofensas por párrafo que el autollamado “Carlos de NY”. ¿Cuántas veces lo expulsaste del blog? Chachareo aquí fue el primero en mentarle la madre a otros comentaristas. ¿Hiciste algo con el? Al contrario: bloqueaste a los que le respondieron, aunque no le contestaran directamente a la ofensa, y sólo lo llamaron “chivato”. Y eso que otros comenteristas habituales- yo incluido- te lo señalamos y te dijimos repetidas veces que aplicaras parejo el Código de Ëtica del blog. Y la falta de respeto de Calvet hacia los cubanos que no comulgan con la tiranía da asco. Por algo es el tipo más despreciado de la red- ¿Alguna vez lo paraste, siquiera por el hecho de que tú también eres cubano?
Nunca lo hiciste. NUNCA
Entonces, si quieres hablar con propiedad, empieza por aplicar el viejo axioma de que “la ley es la misma para todos, o no es ley”. porque cuando las malas palabras o las ofensas salen de quienes defienden al castrismo, eres ciego, mudo y, sordo, pero cuando salen del lado contrario, entonces parece que te baja el muerto de Catón el Censor.
Y eso no te hace favor alguno, ni a ti, ni a este blog, a no ser que quieras convertirlo en un apéndice de la cochiquera de Yohandry, Ubieta y comparsa.
Realmente si los ninnos cubanos no tienen en general una mala vida es en primer lugar por los padres. Los cubanos somos generalmente buenos padres y madres e independientemente de los recursos con que contemos, nos gusta que no les falte nada a nuestros hijos a los cuales atendemos y cuidamos por arriba de todo. No exajero un apice al decir que las madres cubanas son un ejemplo de verdadera dedicacion y sacrificio, a la vez que de rectitud y firmeza. En otros paises con muicho mas recursos los ninnos estan muy desatendidos y aunque no carecen de nada material, carecen de lo mas importante que es una buena crianza y el conocimiento por parte de sus padres de sus verdaderas necesidades. Por otra parte, la ensennanza en cuba es una prioridad y llega a los ninnos en los mas reconditos lugares, y asi debe ser mantenida cuando la etapa dictatorial sea cosa del pasado. Les corresponde a las generaciones futuras de cubanos y a sus gobernantes, mantener e incluso mejorar las bases de atencion medica prenatal y la que se da a los pequennos que en mi opinion es exelente. Algunos ejemplos recientes de negligencia e intereses mezquinos que esgrimen la necesidad como justificacion, deben ser de nuevo eliminados.
No creo que la ninnez deba ser incluida en propaganda politica ni ser educada en la fidelidad a los gobernantes. Ni ahora ni despues los pequennos deben ser incluidos en shows politicos ni recibir lavados de cerebros por parte del estado. Las instituciones de Educacion deben velar por el estricto cumplimiento de una educacion despolitizada y exenta de dogmatismo. El culto a la personalidad debe ser abolido de la ensennanza y los autodeneminados patriotas no seran ejemplos a seguir para los mas pequennos los cuales se sentirian confundidos al crecer mentalmente y descubrir fallas y mezquindades, en aquellos que se les mostraron como seres perfectos sin serlo. El orgullo patrio y la nacionalidad no debe basarse en exaltar a personas publicas.
Veo que eliminaron el documental que había colocado. Es muy duro de aceptar para los administradores de este blog.
Quien quiera verlo nada más que tiene que ir a YouTube y buscar “Los Nietos de la Revolución”.
En el de Yoani te permitiran poner los hijos de la revolucion?claro que no.Por que alli no puedes ser la Puta?te censuran?,claro alla no se permiten opiniones contrarias
Se ve que no entras mucho a dicho blog con Abylos, Julitín y otros castrista. Embúllate.
Y tu lo crees,jejejej que ingenua eres,a mi no me dejan entrar,la censura son las 24 horas con obreros asalaridos que publican etc etc.Por que alla no eres Puta?no te dejan?recuerdo cuando llorastes pero bien es costumbre por aqui uno llora igual.
La pregunta fue.Yoani permite poner los hijos de la revolucion?yo no puedo ud que tiene entrada alli intentelo y vere si te publican
Pero no deja de ser cierto que en Cuba no hay nada más importante que la sonrisa de un niño
Pues claro que es mentira. Menuda bobada
Osmany de bravucón y los otros dos diciendo chorradas. Menuda troika
y que signa sin arregla el script de borrado de comentarios … estos guiteristas, coño
Muy bueno este articulo se lo recomiendo a todos, sin duda la atención desde la infancia es prioridad en Cuba:
http://www.kaosenlared.net/america-latina/item/20217-cuba-el-nuevo-reglamento-escolar.html
Hoy es sábado. Toca caricaturas del oficial jefe de la red de espionaje Avispa y escritos alabando a los “5” que no son los “Jackson 5”
los logros obtemidos en la educacion son visible y admirables.
Teniam el andamio, laas esctucturos el personal, solo era alterar un poco el cirriculum . por que iba a salir mal. En esos primeros tiempos el pueblo coperaba
Parecia quetodo iba sobre ruedas a asi fue por un tiempo. Han pasado 5 decadas y como todo en la vida requiere revision, que siga siendo buena pues digamos que si, pero no les parece que al memos algo debe funcionar segun lo planeado ? Creo que se puede, donde quedo el espiritu indomable revolucionario para quien no existian imposibles.
La educacion ha sido uno de los logros del cual se sienten muy orgullo el pueblo Cuba, Y es digno de reconocer. Ahora cambia el rollo hay que continuar ajustandose a las demandas de la evolucion de la vida, en todos los ordenes.
Si se reestructuro la primera y segunda parte, puede que la mas dificil, muchos cambios no solo en materias sino en el conierto polotcio pero tambien con el material fresco de cerebros, que es donde mas fecunda la semilla plantada. Ahora es asunto de bregar con los MAYORCITOS donde las semillas ya germinaro. PERO SE ENREDA LA COSA ahora se neeisita algo mas que tiza ,,lapices, libros y pizarras. Pero ya llegara, como decia Napoleon, vistame despacio que tengo prisa…… suerte, pueden lograrlo, ya veran. Saludos
Mi comentario publicado hoy 2 de junio a las 6:46 sale entre comenrario del dia de ayer alas 107 am, y o tros por el estilo.
Pero ganó “la luz”, muy a tu pesar, pero ganó, diogenes.
Los comentarios están cerrados.